Nombre del autor:Alex Beltran

Distrito supervisa avances en el proyecto del Hospital de Usme.

Distrito supervisa avances en el proyecto del Hospital de Usme

Luego de realizar una visita a la obra del nuevo Hospital de Usme, el secretario de Salud, Gerson Bermont, informó que no se ha cumplido con el porcentaje de avance planificado para la fecha, el cual debería ser del 98.35 % para terminar la fase de construcción. En este momento, el proyecto se encuentra en un 94.48 %.

“Ofrecemos disculpas a la ciudadanía porque hoy deberíamos estar en el alistamiento del hospital, pero lamentablemente no es así. Por lo tanto, hemos solicitado a la Subred Sur y a la interventoría que adelanten todas las acciones necesarias para que se cumpla con ese 3,4 % que tenemos de retraso y se garantice la culminación del proyecto lo antes posible, para llevar soluciones en salud para la población del sur de la ciudad y zonas de otros departamentos”, indicó Bermont.

El secretario precisó que, para finalizar la fase de construcción del proyecto, está pendiente en algunas zonas la terminación de instalaciones eléctricas, el cierre de cielorrasos y acabados.

Frente a este panorama, el funcionario aseguró que el Consorcio Nuevo Hospital de Usme, la interventoría y la Subred están trabajando en un nuevo cronograma de obra, el cual contempla la entrega total del proyecto en el segundo semestre de este año.

Acciones:

Desde enero de este año, en cumplimiento de las directrices del alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, la Secretaría Distrital de Salud ha realizado un seguimiento semanal exhaustivo del proyecto. Durante estas supervisiones, se han identificado áreas críticas que requieren atención prioritaria debido a retrasos y/o dificultades en su ejecución.

Así mismo, el Sector Salud mantiene comunicación directa con la Embajada de China, informando periódicamente sobre el avance y las dificultades del proyecto, dada la naturaleza estatal de la empresa constructora.

La Secretaría de Salud seguirá haciendo todo lo competente y necesario para poder entregar este proyecto a la comunidad y llevar así MAS Bienestar a los bogotanos.

Distrito supervisa avances en el proyecto del Hospital de Usme Leer más »

5.164 adultos mayores del Catatumbo recibirán ayuda humanitaria por más de $1.180 millones.

5.164 adultos mayores del Catatumbo recibirán ayuda humanitaria por más de $1.180 millones

A partir de este 2 de mayo y en el marco de la atención a la emergencia social del Catatumbo, Prosperidad Social inició el proceso de pagos del programa de ayuda humanitaria monetaria a 5.164 adultos mayores, por un valor total de 1.187 millones de pesos.

Esto hace parte de la respuesta a la crisis en el Catatumbo, de conformidad con el Decreto 0323 de 2025 expedido por el Gobierno nacional, que establece un programa de ayuda humanitaria monetaria a través de Prosperidad Social, dirigido a los adultos mayores víctimas de desplazamiento forzado o confinamiento

El director de la entidad, Gustavo Bolívar, indicó que así el Gobierno del presidente Petro reafirma su compromiso de garantizar el apoyo económico para proteger a la población más vulnerable, especialmente en contextos de emergencia humanitaria.

Los recursos se entregan por transferencia bancaria o por giro del Banco Agrario, de acuerdo con el cronograma establecido. Prosperidad Social invita a los beneficiarios a acercarse con su documento de identidad original y a cumplir con las recomendaciones de este operador.

El Catatumbo está conformado por los municipios de Ocaña, Ábrego, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú y Sardinata, así como por los territorios indígenas de los resguardos Motilón Barí y Catalaura La Gabarra.

Los beneficiarios fueron definidos con base en los siguientes criterios:

• Serán beneficiarias las personas de 60 años o más que hayan sido víctimas de desplazamiento forzado o confinamiento en las áreas afectadas por la conmoción interior.

• Las personas que actualmente reciben apoyo del programa Colombia Mayor no podrán acceder a esta ayuda extraordinaria.

• Según lo establecido en la Resolución 0653, Prosperidad Social entregará a los beneficiarios hasta 10 transferencias monetarias, cada una por un valor máximo de 230.000 pesos.

Pagos en el Putumayo

En el mismo contexto, Prosperidad Social anunció que entre el 2 y 19 de mayo se entregarán los pagos del cuarto ciclo del año del programa Colombia Mayor en el Putumayo.

Con este ciclo de pagos se beneficia a 19.129 adultos mayores de Norte de Santander, tarea en la cual Prosperidad Social invierte más de 2.400 millones de pesos.

Desde el 2 de mayo se realizará la transferencia a las cuentas de los beneficiarios bancarizados o que cuentan con algún producto de banca digital con el Banco Agrario.

De otro lado, desde el 7 de mayo se pagará a los beneficiarios que reciben la transferencia mediante la modalidad de giro, para los municipios que cuentan con sucursal del Banco Agrario y para aquellos donde no exista sucursal de Banco Agrario y se realice el pago mediante corresponsal bancario o aliados.

5.164 adultos mayores del Catatumbo recibirán ayuda humanitaria por más de $1.180 millones Leer más »

“La consulta popular está en manos del Senado, que tiene un mes para decidir”: presidente Petro.

“La consulta popular está en manos del Senado, que tiene un mes para decidir”: presidente Petro

“Ahora el Senado de la República tiene el balón en sus manos y un mes para decidir: el pueblo manda el mensaje de aprobar la consulta».

Así el presidente anunció, tras leer las 12 preguntas, que “el Senado tiene un poder constituido, no constituyente, de decisión frente a la consulta popular».

Durante su intervención en la Plaza de Bolívar el jefe de Estado aseguró: “Ahora sí, el balón se lo pateamos desde aquí al Senado de la República, esa tela pendeja (refiriéndose a la tela negra con que fue recubierta la fachada del Capitolio Nacional) no va a resistir la fuerza del balón. O sea que llegará al recinto del Senado, que tiene un mes para decidir, según la Constitución de Colombia».

El mandatario aseguró en tono jocoso que quien vote no o no quiera votar estas reformas “es un HP esclavista», y entre risas aclaró: “¡No he dicho ninguna grosería, ojo!: Honorable Parlamentario, o Periodista, o Político, Honorable Político. Pero es Honorable Persona esclavista, porque en el siglo XIX ya se decía que los trabajadores del mundo habían conquistado una jornada laboral de 8 horas diarias. Entonces, ¿cómo es que en el siglo XXI seguimos peleando por lo mismo?».

Refiriéndose al presidente del Senado, Efraín Cepeda, dijo: “Quite esa mortaja (el cubrimiento de tela negra al Capitolio), que eso no es de caribeños, es de gente miedosa que no sabe hablar mirándose a los ojos y con la frente en alto».

Y agregó: “al Senado de la República le corresponde hablar de frente y mirando a los ojos al pueblo de Colombia, que también lo mira a los ojos y con la frente en alto. Y en esa relación que comienza ahora, el que es jefe es el pueblo colombiano y obedece es el Congreso de la República».

​Las 12 ​​​preguntas de la consulta

Las siguientes son las 12 preguntas que propuso el Gobierno nacional al Senado de la República. Se trata de la versión final, con algunos ajustes de redacción:

“Llegó la hora de que el pueblo marche a la luz del sol. Se presentan 12 preguntas al Senado», leyó el presidente Petro.

1. ¿Está de acuerdo con que la jornada de trabajo dure máximo 8 horas, y la jornada diurna sea entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.?

2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% por el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés en materia de crédito e incentivos para sus proyectos productivos?

4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicas y licencias por períodos menstruales incapacitantes?

5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar laboralmente al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

6. ¿Está de acuerdo con que los aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?

7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto y transporte acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales?

10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, y demás trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

11. ¿Está de acuerdo con promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y las campesinas?

“La consulta popular está en manos del Senado, que tiene un mes para decidir”: presidente Petro Leer más »

Gobierno reduce en 10 % tarifas en cuatro peajes de Córdoba y Sucre.

Gobierno reduce en 10 % tarifas en cuatro peajes de Córdoba y Sucre

“Siguiendo las directrices del presidente de la República, les tenemos una muy buena noticia a los habitantes de Córdoba y Sucre: la concesión Autopistas de la Sabana terminó y ahora ese corredor vial lo asume el Instituto Nacional de Vías (Invías). Esto significa que vamos a aliviar el bolsillo de la gente».

Con estas palabras la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, anunció que el Gobierno nacional disminuyó a partir de este 30 de abril la tarifa en cuatro peajes que hacen parte del corredor vial Córdoba – Sucre: La Esperanza, Las Flores y Garzones 1 y 2, en todas las categorías de vehículos.

El Instituto Nacional de Vías (Invías), como parte del proyecto Córdoba – Sucre asumirá la administración, operación, mantenimiento y custodia de los citados peajes, y de dos estaciones de pesaje, un centro de control y operaciones y un centro de atención al usuario.

Según la ministra Rojas, “escuchamos la voz de las comunidades y de las autoridades locales que piden tarifas más equitativas. Además, solicitamos al Invías seguir desarrollando y profundizando los análisis técnicos que permitan adoptar esquemas tarifarios acordes con la realidad de la región».

“El presidente Petro me encomendó esta tarea y estamos cumpliendo. Revisaremos otros casos en el país», sostuvo la titular de la cartera de Transporte.

Gobierno reduce en 10 % tarifas en cuatro peajes de Córdoba y Sucre Leer más »

Judicializados funcionario del Inpec y su expareja sentimental que habrían exigido dinero para trasladar a un recluso.

Judicializados funcionario del Inpec y su expareja sentimental que habrían exigido dinero para trasladar a un recluso

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra del dragoneante del Inpec, Pawer Fabián Fuentes Casas, como presunto responsable del delito de concusión.

En la misma decisión fue afectada con detención en su lugar de domicilio Silvana López Casas, expareja sentimental del servidor público, quien fue judicializada por el ilícito de extorsión agravada.

Los hechos investigados ocurrieron entre septiembre y noviembre de 2022, cuando los procesados, al parecer, le exigieron a una mujer 4.500.000 pesos a cambio de autorizar el traslado de su esposo desde el comando de la Policía de Ituango (Antioquia) a un centro de reclusión del orden nacional.

Según el proceso adelantado por un fiscal de la Seccional Medellín, ante la presunta presión de ambos procesados, la esposa del detenido realizó cuatro consignaciones a tres cuentas que le fueron suministradas por la mujer investigada.

Se evidenció también que en varias oportunidades López Casas, al parecer, amenazó  de muerte a la víctima si no realizaba los pagos y que en una ocasión la abordó en compañía de otro sujeto para constreñirla.

Fuentes Casas y su expareja fueron capturados el pasado 23 de abril por servidores del Gaula de la Policía Nacional, con el apoyo de la policía judicial del Inpec, en Acacías (Meta) y Medellín (Antioquia), respectivamente. Durante las audiencias concentradas no se allanaron a los cargos imputados.

Judicializados funcionario del Inpec y su expareja sentimental que habrían exigido dinero para trasladar a un recluso Leer más »

Avanza diálogo entre Colombia y EE. UU. sobre relación comercial y aranceles.

Avanza diálogo entre Colombia y EE. UU. sobre relación comercial y aranceles

El ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que Daniel Watson, representante adjunto para el hemisferio occidental de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, iniciará este martes una visita a Colombia para fortalecer las relaciones económicas bilaterales.

Durante la visita se dará continuidad al diálogo reciente sostenido entre la ministra de Comercio, Industria y Turismo (e), Cielo Rusinque Urrego, y el embajador Daniel García-Peña, con el representante comercial de Estados Unidos, embajador Jamieson Greer, durante el cual abordaron el tema de las recientes medidas arancelarias impuestas por ese país y que afectan a productos de exportación colombianos a ese mercado.

“La reunión fue abierta, franca, amable, respetuosa y recíproca, y giró en torno al arancel del 25 % aplicado al acero, al aluminio y a las manufacturas elaboradas con estos insumos, así como al arancel general del 10 % que afecta las exportaciones de flores, café, banano, aguacate y confecciones, entre otros productos”, indicó el ministerio de Comercio.

Los altos funcionarios se refirieron a la necesidad de buscar acuerdos mutuamente benéficos que eliminen las barreras arancelarias y no arancelarias entre ambos países. Colombia insistió en avanzar en la admisibilidad sanitaria de las pasifloras, carnes de bovino y de pollo, y se refirió al mejoramiento de las condiciones para el aguacate y los arándanos.

Por su parte, la ministra Rusinque expresó el interés de Colombia por exportar cannabis para usos medicinales e industriales a Estados Unidos. Indicó que el Gobierno colombiano sigue de cerca el proceso que adelantan las autoridades estadounidenses para reclasificar el cannabis en sus normas internas, facilitando la investigación científica en beneficio de la salud pública y en línea con las políticas del Gobierno nacional de sustitución de cultivos ilícitos.

“La política económica y comercial de Colombia seguirá orientada hacia la reindustrialización, la diversificación de la oferta exportable y de mercados y a la protección de los intereses nacionales”, subrayó el Ministerio de Comercio en un comunicado de prensa.

Avanza diálogo entre Colombia y EE. UU. sobre relación comercial y aranceles Leer más »

En dos operativos de seguridad, Distrito recuperó 2.300 autopartes hurtadas.

En dos operativos de seguridad, Distrito recuperó 2.300 autopartes hurtadas

En la mañana de este lunes 28 de abril, el alcalde Carlos Fernando Galán entregó a la opinión pública importantes resultados en materia de seguridad. 

El mandatario informó que a través de dos operativos que se adelantaron en las localidades de Bosa y Los Mártires, la Policía de Bogotá junto a la Fiscalía lograron dar captura a cuatro personas que se dedicaban al hurto de autopartes y vehículos en Bogotá. 

En estos operativos se lograron recuperar dos vehículos y 2.300 autopartes hurtadas y en los últimos días. Estos elementos habían sido robados en vías como la Carrera 30, la Autopista Sur, la Avenida Caracas y en barrios aledaños.

En lo corrido del año, se han logrado recuperar 327 vehículos y 435 motocicletas, así como capturar a 448 personas por el delito de receptación, 105 por falsedad marcaria y 95 por hurto de automotores. Estos resultados representan una disminución del 42 % en el hurto de vehículos en lo corrido de 2025.

»Hemos logrado reducir el número de hurto de vehículos este año; cerca de un 40 % en comparación con el año pasado. En esos esfuerzos se hizo un allanamiento en la localidad de Los Mártires donde se identificaron 2.331 autopartes robadas», destacó el mandatario. 

Finalmente, el alcalde aseguró que se continuará luchando contra las bandas delincuenciales que se dedican a este y a otros tipos de hurto en Bogotá.

En dos operativos de seguridad, Distrito recuperó 2.300 autopartes hurtadas Leer más »

En Cúcuta fueron enviados a la cárcel tres presuntos responsables de intentos de asesinato.

En Cúcuta fueron enviados a la cárcel tres presuntos responsables de intentos de asesinato

La Fiscalía General de la Nación judicializó a tres hombres  que estarían implicados en ataques con armas de fuego, ocurridos  en hechos distintos, en Cúcuta (Norte de Santander), en los que resultaron heridos dos personas.

Por estos hechos, la Fiscalía les imputó los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Los cargos no fueron aceptados y  jueces de control de garantías les impusieron medidas de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Inicialmente, fueron judicializados Isbiel Javier Ramírez Durán y Logan Alejandro González Rodríguez. El 23 de marzo de 2023, habrían llegado  hasta la residencia de la víctima, quien se encontraba a la espera de que le abrieran la puerta y le dispararon en varias ocasiones.

Estas personas fueron capturadas mediante orden judicial este 21 de abril en zona céntrica de la ciudad.

Asimismo, fue judicializado Jeison Abel Díaz Granados, quien el 22 de octubre de 2023, al parecer, atacó en cuatro oportunidades con arma de fuego a un hombre que iba conduciendo una motocicleta. 

En Cúcuta fueron enviados a la cárcel tres presuntos responsables de intentos de asesinato Leer más »

Tras 10 años de espera, comunidad Embera Katío de Puerto Boyacá recibe predio de más de 64 hectáreas.

Tras 10 años de espera, comunidad Embera Katío de Puerto Boyacá recibe predio de más de 64 hectáreas

El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entregó a la comunidad indígena Embera Katío el predio ‘Paratebien’ —con una extensión de 64 hectáreas—, ubicado en la vereda Las Pavas, del municipio de Puerto Boyacá, en el departamento de Boyacá.

Esta comunidad, víctima del conflicto armado, fue desplazada del Chocó y se asentó en el municipio de Puerto Boyacá desde el 2002. 

La entrega de este predio tiene su origen en la Sentencia T-737 de 2017, proferida por la Corte Constitucional, que tutela el derecho fundamental al debido proceso administrativo y el derecho al territorio colectivo de la comunidad Embera Katío, asentada en Puerto Boyacá (Boyacá).

La Corte ordenò a la ANT que, en aplicación de los principios de eficacia, celeridad y economía, y sin dilaciones injustificadas, adopte las medidas indispensables y adelante las actuaciones necesarias para finalizar el proceso de constitución del resguardo promovido a favor de la comunidad Embera Katío, asentada en Puerto Boyacá. 

Óscar Iván Gómez, asesor jurídico de la Dirección de Asuntos Étnicos de la ANT, explicó que el predio ‘Paratebien’ cuenta con una extensión de 64 hectáreas, que equivale a más de 6.020 metros cuadrados, y se suma a la entrega del terreno ‘Las Brisas’ realizada en el 2023 en el mismo municipio, con un área de 178 hectáreas.

Los dos terrenos forman parte de la protección territorial de la comunidad y representan un paso clave hacia la formalización del resguardo, garantizando la permanencia, autonomía y reconstrucción colectiva del territorio propio, indicó la ANT.   

El director de la ANT, Felipe Harman, manifestó que con la entrega de tierra a los pueblos indígenas “reivindicamos las luchas históricas por el reconocimiento territorial de pueblos ancestrales”.El funcionario agregó que asì el Gobierno reconoce la diversidad étnica en el acceso a la tierra para una sola meta: el avance de la Reforma Agraria.

Para Adán Restrepo, gobernador de la comunidad indígena Embera Katío, “esta entrega es significativa ya que representa la oportunidad de iniciar el proceso de constitución del resguardo, que la comunidad aspira sea culminado a finales del 2025”.

Tras 10 años de espera, comunidad Embera Katío de Puerto Boyacá recibe predio de más de 64 hectáreas Leer más »

Así está la movilidad en Bogotá tras las fuertes lluvias de las últimas horas.

Así está la movilidad en Bogotá tras las fuertes lluvias de las últimas horas

Durante el fin de semana del 26 y 27 de abril, se presentaron fuertes lluvias en Bogotá, lo que presentó inundaciones en diferentes puntos de la ciudad. Además, se presentó el desbordamiento del río Tunjuelito, en inmediaciones de la Carrera 17 Bis A con Calle 60G. Se presentó afectación en algunas viviendas e inundación en 10 cuadras aproximadamente. 

Reporte del estado actual de las vías de Bogotá

Corte 6:51 a. m.

Debido a las fuertes lluvias se presenta inundación en la Av. Carrera 68 con calle 1A, en sentido Sur – Norte.

Baja la velocidad y transita con preocupación sobre esta zona.

Corte 6:37 a.m.

Continúa el contraflujo en la Av. Boyacá desde carrera 24 hasta la Av. Agoberto Mejía.

Agentes Civiles regulan el tráfico en la zona. Ruta alterna: Av. Caracas.

Corte 05:43 a.m.

Debido a las fuertes lluvias se presenta encharcamiento en la vía Bogotá – Cota con carrera 109.

Baja la velocidad y transita con preocupación sobre esta zona.

Corte 05:20 a. m.

Agentes Civiles realizan contraflujo en la Av. Boyacá desde la carrera 24 hasta la Av. Agoberto Mejía, debido a las fuertes lluvias de las últimas horas. 

Ruta alterna: Av. Caracas. 

Bomberos en el punto.

Así está la movilidad en Bogotá tras las fuertes lluvias de las últimas horas Leer más »

Scroll al inicio