Nombre del autor:Alex Beltran

«Manuel Medrano 10 Años Tour».

«Manuel Medrano 10 Años Tour»

El cantautor colombiano, 2 veces ganador del Latin GRAMMY®, Manuel Medrano, celebra una década de trayectoria artística con el lanzamiento de su nueva gira internacional «Manuel Medrano 10 Años Tour», una de las más trascendentales y especiales de su carrera. Esta gira recorrerá inicialmente 7 países hispanoamericanos y llegará a 18 ciudades en su primera etapa, iniciando el 5 de septiembre en Bogotá, Colombia en el emblemático Movistar Arena y finalizando el 29 de noviembre en Toluca, México.

“‘Manuel Medrano, 10 años Tour’ es una gira muy ambiciosa que estamos planeando para celebrar estos 10 años de carrera desde aquel 2015, que lancé mi primer álbum ‘Manuel Medrano’, hasta ahora; este recorrido de 10 años junto a nuestros fans que nos han dejado momentos maravillosos, canciones maravillosas y lo que más queremos este año, con esta gira, es celebrar juntos estos 10 años de carrera”, expresó el artista.

«Manuel Medrano 10 Años Tour» no solo será una celebración de música en vivo, sino una experiencia inolvidable para los fans que han acompañado al artista desde sus inicios. Esta conmemoración incluirá también el lanzamiento de un DVD en vivo, grabado durante uno de los shows más memorables de su gira “Manuel Medrano en Concierto” en 2024, que permitirá revivir la emoción de ese concierto icónico.

El artista estará acompañado por su banda, un equipo de producción de primer nivel, y contará con la participación especial de músicos y artistas invitados en varias de sus presentaciones, convirtiendo cada concierto en una experiencia única e irrepetible. Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, México y España son los países confirmados para esta primera etapa de su gira, que promete ser un espectáculo poderoso y lleno de sorpresas tanto para el público como para el propio Medrano, quien ha preparado este aniversario con especial dedicación.

«Manuel Medrano 10 Años Tour» Leer más »

Judicializado extranjero que habría atropellado a una agente de tránsito en Pereira (Risaralda).

Judicializado extranjero que habría atropellado a una agente de tránsito en Pereira (Risaralda)

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Carlos Eduardo Salazar García por su presunta responsabilidad en el delito de violencia contra servidor público por los hechos ocurridos el pasado 22 de abril cuando, al parecer, arrolló a una agente de tránsito que le solicitó la documentación del vehículo que manejaba.

La investigación adelantada por una fiscal de la Seccional, puso en evidencia  que Salazar García transitaba por el barrio San Fernando, intersección con Cuba, en Pereira (Risaralda), en ese momento la agente de tránsito le hizo una señal de pare para solicitarle el SOAT; sin embargo, no lo tenía.

Mientras la uniformada adelantaba sus labores, el ahora investigado habría puesto en marcha en vehículo atropellando a la funcionaria quien quedó sobre el capó del carro, agarrada de las plumillas durante varios metros, hasta que logró lanzarse al asfalto.

La acción del presunto responsable le causó varias contusiones en diferentes partes de su cuerpo.

El hoy procesado fue capturado en vía pública del barrio Las Mercedes por uniformados de la Policía Nacional mientras, al parecer, huía del sitio en el que ocurrieron los hechos.

Por solicitud de la Fiscalía, un juez de control de garantías impuso medida privativa de la libertad en centro carcelario.

Judicializado extranjero que habría atropellado a una agente de tránsito en Pereira (Risaralda) Leer más »

Un capturado y más de 100 dosis de drogas incautadas en centro de Bogotá.

Un capturado y más de 100 dosis de drogas incautadas en centro de Bogotá

La Policía de Bogotá, en medio de un amplio operativo en el sector del Tercer Milenio, en la localidad de Santa Fe, en el centro de Bogotá, logró la captura de un hombre por el delito de receptación, luego de comprobar que se movilizaba en una bicicleta reportada como hurtada. 

En las acciones de registro y control a todas las bicicletas que transitaban por el lugar, los uniformados verificaron el serial del vehículo que era conducido por este sujeto y al consultar la plataforma de Registro Bici Bogotá confirmaron que la bicicleta tenía una denuncia activa por hurto. 

“Usted está siendo capturado en este momento por el delito de receptación en la modalidad de flagrancia”, le notificó uno de los policías al hombre en medio del procedimiento de captura. 

Este sujeto fue trasladado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su respectiva judicialización, para que sea presentado ante un juez con función de control de garantías. 

“Además del registro oportuno en la plataforma de Registro Bici Bogotá, también necesitamos que, en caso de hurto, las personas pongan las respetivas denuncias para poder capturar y judicializar a los delincuentes, y así cerrarles el espacio a los mercados criminales de la ciudad”, aseguró el secretario de Seguridad, César Restrepo.  

Es así como en lo corrido de 2025, el hurto a bicicletas en Bogotá se ha reducido en un 38 %, al pasar de 2.547 denuncias el año anterior, a 1.585 este año. 

Un capturado y más de 100 dosis de drogas incautadas en centro de Bogotá Leer más »

Operativo de espacio público en Ciudad Bolívar: recuperaron 19 celulares robados.

Operativo de espacio público en Ciudad Bolívar: recuperaron 19 celulares robados

El pasado 24 de abril, con el liderazgo de la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, adelantamos un operativo de sensibilización y recuperación del espacio público en la UPR 66, más exactamente en el sector de Madelena.

En articulación con la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) del área de gestión policiva y de seguridad, la Personería de Bogotá, Policía Nacional, secretaria de seguridad, Bomberos, Policía de Infancia y adolescencia, Secretaría de movilidad, Instituto Colombiana de Bienestar Familiar-ICBF, Instituto Para la Economía Social-IPES y la SUBRED,  se recorrieron puntos de la zona con el fin de recuperar el espacio público por medio de una jornada de sensibilización dirigida a más de 50 personas.

Resultados durante la jornada

  • Incautación de tres food trucks. (carritos de comida)
  • 19 celulares
  • 1 arma corto pulsante
  • 1 arma traumática
  • 7 fotocomparendos
  • 19 comparendos físicos
  • 7 motocicletas inmovilizadas
  • 1 vehículo tipo furgón inmovilizado

Es importante resaltar que los las armas y los elementos presuntamente robados fueron encontrados en uno de los food truck incautado. Los elementos de los food truck quedan en custodia en patios de la alcaldía ubicado en mochuelos.

A través de estas acciones la Alcaldía local de Ciudad Bolívar busca mejorar y recuperar los diferentes entornos de la localidad 19, con el fin de tener un espacio más armónico y seguro para todos los residentes y visitantes de esta zona ubicada al sur de la capital.

Operativo de espacio público en Ciudad Bolívar: recuperaron 19 celulares robados Leer más »

A la cárcel hombre que secuestró y agredió a su pareja sentimental en Bogotá.

A la cárcel hombre que secuestró y agredió a su pareja sentimental en Bogotá

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez con función de control de garantías a un hombre señalado secuestrar a su compañera sentimental, para someterla a agresiones físicas y psicológicas, en hechos ocurridos en pasado 6 de abril en un inmueble de la localidad de Bosa en el sur de Bogotá. El hoy sindicado fue enviado a la cárcel.

Según lograron establecer los investigadores del Cuerpo Técnico de investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, el procesado habría retenido contra su voluntad a la mujer, atándola de pies y manos y propinándole golpes, así como amenazas de muerte con un arma cortopunzante. Finalmente la mujer logró pedir ayuda a través de una ventana y fue rescatada.

Por estos hechos, una fiscal de la Seccional Bogotá de la Fiscalía General de la Nación, le imputó al señalado agresor, por los delitos de secuestro y violencia intrafamiliar. Ambas conductas agravadas. Cargos que no fueron aceptados.

Asimismo, en el curso de la investigación se logró establecer que la víctima venía siendo objeto de un ciclo constante de violencia física y sicológica, además de intimidaciones a través de llamadas y mensajes de texto, por parte del imputado.

Esta persona fue capturada por el CTI de Bogotá, en el sector de Villa Celina en Bosa, haciendo efectiva una orden judicial. Una juez accedió a la petición de la Fiscalía General de la Nación y lo privó de la libertad en un establecimiento carcelario.

A la cárcel hombre que secuestró y agredió a su pareja sentimental en Bogotá Leer más »

A la cárcel por extorsionar a víctimas para no publicar fotografías íntimas.

A la cárcel por extorsionar a víctimas para no publicar fotografías íntimas

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías, a José Alexander García Arévalo y Jean Carlos Algarin, por su presunta responsabilidad en realizar exigencias económicas ilegales a un hombre, para no publicar fotografías íntimas.

En ese sentido, un fiscal de la Seccional Bogotá les imputó el delito de extorsión agravada. El cargo no fue aceptado y deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

De acuerdo con la investigación, estas personas, al parecer, contactaron a la víctima a través de una plataforma para adultos, y se ganaron su confianza para que revelara información personal.

Posteriormente, le habrían enviado mensajes exigiéndole diferentes sumas de dinero, a cambio de difundir sus datos y fotografías íntimas en redes sociales.

Asimismo, hay indicios de que, al parecer, el afectado recibió llamadas con amenazas de muerte si no accedía a las extorsiones.

Ante estos hechos, investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en articulación del Gaula Militar, adelantaron labores de policía judicial para identificar a los posibles autores de las intimidaciones, logrando la captura en situación de flagrancia cuando pretendían cobrar parte del dinero exigido.

A la cárcel por extorsionar a víctimas para no publicar fotografías íntimas Leer más »

Asegurados presuntos responsables de robos a almacenes de cadena mediante uso de bolsas recubiertas de aluminio.

Asegurados presuntos responsables de robos a almacenes de cadena mediante uso de bolsas recubiertas de aluminio

Por solicitud de la Fiscalía General  de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de Carlos Iván Palacio Rodríguez, Carlos Manuel Padilla Gamarra, Rubén Darío Noreña Gómez, Esneider Franjader Vásquez Arboleda y Borys Manuel Arroyo Genez, por su presunta responsabilidad, al menos, 21 hurtos de mercancía a almacenes de cadena de Medellín y varios municipios del Valle de Aburrá.

De acuerdo con la investigación adelantada por un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Medellín, estas personas integrarían un grupo delincuencial, conocido como Los Biónicos, y los robos registrados entre 2021 y 2023, ascenderían a una cuantía de 20 millones de pesos. 

El trabajo investigativo evidenció que los elementos hurtados habrían sido sustraídos de los establecimientos comerciales en bolsas recubiertas con aluminio para no ser detectados por los sistemas electrónicos de seguridad.

Los procesados fueron capturados por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional. Durante las audiencias concentradas no se allanaron a los cargos imputados por los delitos de concierto para delinquir y hurto calificado y agravado.

En los operativos de captura, los investigadores incautaron varias botellas de licor importado y 17 cajas de medicamentos, que, al parecer, eran hurtados. También fueron  decomisados varios celulares y  una de las bolsas utilizadas para los presuntos hurtos.

Asegurados presuntos responsables de robos a almacenes de cadena mediante uso de bolsas recubiertas de aluminio Leer más »

Judicializado presunto integrante de ‘Los Ilusionistas’ que estaría involucrado en hurtos a través de medios informáticos.

Judicializado presunto integrante de ‘Los Ilusionistas’ que estaría involucrado en hurtos a través de medios informáticos

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Carlos Eduardo Torres González, por su presunta participación en diversos hurtos mediante la modalidad de ‘cambiazo’ de tarjetas, entre agosto de 2023 y junio de 2024, en Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesar y Magdalena.

En ese sentido, una fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA), de la Seccional Córdoba, le imputó los delitos de concierto para delinquir; obstaculización ilegítima al sistema informático o red de telecomunicaciones; y hurto por medios informáticos y semejantes.

De acuerdo con las investigaciones, Torres González haría parte de un grupo delincuencial denominado Los Ilusionistas, señalado de incurrir en daños a cajeros automáticos y hurto a ciudadanos, a través de medios informáticos.

Según la investigación, la organización sería la responsable de vandalizar cajeros electrónicos y luego, ofrecían su ayuda a usuarios de la tercera edad, a quienes les cambiaban sus tarjetas, débito o crédito. Así lograban realizar retiros, transferencias y compras sin autorización de los ciudadanos. Mediante estas prácticas se habrían apropiado de más de 100’000.000 de pesos.

Entre las víctimas se encuentra un ciudadano de 60 años, a quien le hurtaron 19 millones de pesos; además de un funcionario judicial, con cuyas tarjetas realizaron compras por 17 millones de pesos.

El procesado fue capturado en Barranquilla por uniformados de la Policía Nacional. En medio de las audiencias preliminares no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía.

En desarrollo de esta investigación han sido judicializadas 11 personas de la misma red criminal.

Judicializado presunto integrante de ‘Los Ilusionistas’ que estaría involucrado en hurtos a través de medios informáticos Leer más »

Inició el gran rescate del río Bogotá: inversión de más de 12 billones.

Inició el gran rescate del río Bogotá: inversión de más de 12 billones

Lo que durante décadas fue una deuda ambiental y social con la región y el país, empieza a saldarse. Esta pasado lunes 21 de abril, en sesión del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), que preside el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, se aprobó el cierre financiero para la construcción de la PTAR Canoas.

Se trata de una obra monumental, que permitirá tratar el 70% de las aguas servidas de Bogotá y el 100% de las de Soacha —uno de los municipios más poblados y afectados por la contaminación—, para evitar que sigan vertiéndose sin tratamiento al río Bogotá. 

Con una inversión estimada en 12 billones de pesos y un horizonte de ejecución de 23 años (2024-2048), este proyecto representa el 46% del capital total del sistema de saneamiento del río Bogotá.

Pero más allá de las cifras, lo que está en juego es la transformación de una relación histórica entre Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, Cundinamarca y el río que las conecta y, durante décadas, las ha dividido por sus cargas ambientales y sociales.

Cundinamarca: de afectado a protagonista

El departamento ha cargado con las consecuencias de la contaminación generada por Bogotá y su área metropolitana. Los municipios ribereños y los asentados en la cuenca baja del río han enfrentado por años afectaciones ambientales y sanitarias, al recibir las aguas residuales sin tratamiento provenientes de la cuenca media y alta.

Ahora, Cundinamarca será beneficiario y también protagonista de la solución, al hacer parte activa de la cofinanciación y planeación de esta megaobra. 

Y es que este proyecto no solo recuperará la calidad del agua y la capacidad hidráulica, sino que será una gran oportunidad para que Bogotá y los municipios ribereños se reencuentren con su río, puedan disfrutarlo, navegarlo y compartir espacios en familia a su alrededor.

Además de recuperar la salud ambiental del río Bogotá, la PTAR Canoas permitirá que los municipios de la cuenca baja cuenten con una fuente abastecedora en mejores condiciones, lo que beneficiará ecosistemas, cultivos, fauna acuática y actividades económicas como la pesca, el turismo y la agricultura.

La descontaminación del río Bogotá también tendrá un efecto positivo en la cuenca del río Magdalena, ya que las aguas que desembocan desde Ricaurte dejarán de arrastrar contaminantes al resto del país. Se estima que esta mejora repercutirá directamente en la salud pública, la biodiversidad y la calidad de vida de miles de habitantes de las zonas ribereñas.

La vaca por el río Bogotá

El cierre financiero de este proyecto es el resultado del trabajo articulado entre distintas entidades y actores. Se reconoce de manera especial la labor de la CAR, bajo la dirección de Alfred Ballesteros, y de los miembros del Consejo Directivo, donde están representados el Gobierno Nacional, la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca, los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, los alcaldes municipales, la Alcaldía Mayor de Bogotá, ONG ambientales y comunidades indígenas.

Así mismo, se destaca el papel del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y del Consejo de Estado, cuyas decisiones fueron determinantes para priorizar la descontaminación del río Bogotá como un tema de interés público y ambiental.

La PTAR Canoas es más que una obra de infraestructura: es el símbolo de una nueva relación entre Bogotá, Cundinamarca y su río. Una apuesta por la recuperación ambiental, la salud colectiva y el futuro sostenible de la región.

Inició el gran rescate del río Bogotá: inversión de más de 12 billones Leer más »

‘Se me fue un gran amigo, me siento algo solo’: presidente Gustavo Petro en memoria del Papa Francisco.

‘Se me fue un gran amigo, me siento algo solo’: presidente Gustavo Petro en memoria del Papa Francisco

“Se me fue un gran amigo, me siento algo solo», expresó el presidente Gustavo Petro tras el fallecimiento, esta madrugada del Papa Francisco. En su cuenta de la red social X, el mandatario destacó el legado de su Santidad: “Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción. Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor bien: la vida. Hasta siempre papa Francisco».

El jefe de Estado colombiano visitó al sumo pontífice, por primera vez como Presidente de la República, el 19 de enero de 2024 luego de su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, donde dialogaron de varios temas, entre ellos el proceso de paz en Colombia y la tragedia que enlutó al país por los derrumbes en la carretera Medellín – Quibdó que dejó cerca de medio centenar de víctimas fatales.

El encuentro se llevó a cabo por más de media hora en el Palacio Apostólico del Vaticano. Tres días antes, desde Davos, antes de viajar al Vaticano, el mandatario dijo que “el papel de la Iglesia Católica en la construcción de la paz colombiana hasta ahora ha sido excepcional. Es mi principal ayuda en el territorio colombiano, pero queremos profundizarla aún más». 

Como candidato presidencial, el presidente Petro había sostenido un encuentro con Francisco en febrero de 2022. Al término de ese primer encuentro oficial, el presidente Petro expresó:  “Nosotros tenemos una enorme simpatía por el Papa. Hemos coincidido desde el punto de vista político, no solamente religioso, en sus Enciclícas Laudato Sí, fue sumamente inspirador alrededor de este tema del nuevo relacionamiento del ser humano con la naturaleza. Hemos hablado de la paz de Colombia».

Y agregó: “La iglesia católica, obviamente, ha sido un gran apoyo en Colombia a todos los procesos de paz, y lo es en este momento en relación con el proceso de paz con el Eln y con el Emc. Que podamos construir un paso todavía mucho más profundo en la dejación de la violencia buscando una posición aún mucho más activa tanto del Estado Vaticano como de la Iglesia Católica en el proceso de paz de Colombia».

Pero la deferencia del sumo Pontífice con Colombia también se expresó con el encuentro que sostuvo en Roma con la vicepresidenta de la República Francia Elena Márquez Mina, con quien dialogó por 40 minutos sobre la situación social del país.

Posteriormente, el 15 de enero de 2024, Francisco sostuvo una reunión privada con la Primera Dama, Verónica Alcocer, quien le llevó de presente una medalla en filigrana de Nuestra Señora de la Virgen Milagrosa y una fotografía que capta al Papa Francisco en actitud reverencial, a pocos pasos de un óleo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, durante su visita a Bogotá, en 2017.

En esa visita a Bogotá, el jefe de la Iglesia Católica escribió en el Libro de Honor de la Catedral Primada: “Que la Virgen María Inmaculada no deje de guiar y cuidar a sus hijos colombianos y que los mire con sus ojos misericordiosos».

A su vez, Francisco le regaló a la primera Dama un azulejo en cerámica, pintado a mano y esmaltado al fuego, con la imagen craquelada de la Cúpula de San Pedro, la Capilla Sixtina y la estatua de San Pedro bendiciendo la Encíclica y un rosario. Tras la muerte de Su Santidad, el presidente Petro escribió en otro trino: “Hasta siempre, Francisco».

‘Se me fue un gran amigo, me siento algo solo’: presidente Gustavo Petro en memoria del Papa Francisco Leer más »

Scroll al inicio