Nombre del autor:Alex Beltran

‘Garantizamos la seguridad y protección de todos los candidatos y candidatas’: Mininterior.

‘Garantizamos la seguridad y protección de todos los candidatos y candidatas’: Mininterior

Así lo aseguró el ministro Armando Benedetti, al término del cuarto Comité de Coordinación y Recomendación de Mediadas de Protección en el Proceso Electoral (CORMPE), en el que se evaluó junto a la Unidad Nacional de Protección (UNP), las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, los avances, desafíos y medidas adoptadas en materia de protección de aspirantes a los cargos de elección popular, identificación de riesgos regionalizados y acciones preventivas frente a posibles afectaciones al orden público durante el proceso electoral.

“Esta reunión, que algunos pueden ver como rutinaria, es en realidad de enorme importancia: aquí se está valorando nada menos que la vida y la seguridad de personas que aspiran a la Presidencia de la República. Lo sucedido recientemente con el senador Miguel Uribe, a quien deseamos pronta recuperación, nos puso a todos en alerta”, afirmó el ministro Benedetti.

Enfatizó que la seguridad electoral va más allá de la protección de eventos proselitistas y debe entenderse como un componente integral del proceso democrático.

“El proceso electoral no solo implica campañas políticas. También exige garantías, respeto a los derechos humanos, libertad de prensa y condiciones reales de participación”, señaló.

Ante el contexto actual, el Ministerio del Interior anunció que, en coordinación con la Policía Nacional y la UNP, se están fortaleciendo las medidas para proteger a los candidatos. Estas incluyen vehículos blindados, chalecos, esquemas con personal armado y seguimiento especializado, lo que representa un esfuerzo significativo en recursos humanos y económicos.

En este sentido, el ministro dijo que “siempre habrá que tomar medidas adicionales. Pero esto no depende de relaciones públicas con los candidatos. No necesito una sonrisa de un aspirante para saber si está bien protegido. Lo que se requiere es capacidad operativa de la Policía y de la UNP”.

‘Garantizamos la seguridad y protección de todos los candidatos y candidatas’: Mininterior Leer más »

Orden terminante del Presidente: ‘ni una tonelada más de carbón de Colombia a Israel’.

Orden terminante del Presidente: ‘ni una tonelada más de carbón de Colombia a Israel’

Así lo dispuso el jefe de Estado este miércoles mediante llamado perentorio a las ministras de Comercio (Diana Marcela Morales Rojas) y de Ambiente (Lena Yanina Estrada Añokazi), para no ir “contra la humanidad y contra la vida”.

En el cierre de la Primera Cumbre de Financiamiento para las Transiciones Energéticas, el mandatario instruyó a sus funcionarios a corregir los esguinces jurídicos de un decreto que permite excluir a los exportadores de carbón de la prohibición presidencial.  

El evento se llevó a cabo en el marco de la VII de Reunión de Ministros y Ministras de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac) en Bogotá. Allí pidió a las titulares de ambas carteras sustentar la orden presidencial en el convenio firmado por el Estado colombiano con la Organización Mundial de Comercio (OMC), donde “hay una cláusula que dice que todo tratado que se haya hecho con un país que infringe el derecho internacional, finaliza”.

En su intervención exhortó a los ministros de la Celac reunidos a consultar la conveniencia en sus países de usar el mismo tratado con la OMC. 

Además del Tratado con la OMC, dijo que el país está obligado a frenar las exportaciones de carbón a Israel como firmantes del Estatuto de Roma –que permitió la creación de la Corte Penal Internacional–. “que dice que, si hay un criminal de guerra gobernando, no debe salir una sola tonelada de carbón a Israel de Colombia”. 

Impartió también instrucciones para que representantes del Gobierno de Colombia se dirijan a sus homólogos de Suiza por los canales diplomáticos respectivos, para frenar los envíos de la multinacional Glencore, “que está llevando el carbón colombiano por barco y están haciendo las bombas C con el carbón colombiano, cuando el presidente decretó que no”.

Incluso apeló al pueblo wayuu, que habita en La Guajira y donde está el yacimiento explotado, a que “si sigue saliendo carbón por el Cerrejón de Drummond y de Glencore para Israel, bloqueen, porque es una orden de la ley mundial y nacional”. 

De la misma manera se dirigió a los directivos de las multinacionales, para que dispongan de toda la infraestructura “que tienen inutilizada, propiedad colombiana: el ferrocarril, el puerto en Villa Portete, el ferrocarril entre Chiriguaná y Santa Marta y la pista aérea internacional, donde no vive nadie, pero es el lugar más hermoso de Colombia, en el norte de la Guajira, esas obras que no se utilizan ya para el carbón, que se utilicen para la sociedad colombiana”. 

Se mostró dispuesto “a cambiar unilateralmente el contrato de concesión” y enfrentar posibles acciones judiciales, “porque van a decir que nos van a demandar en los tribunales internacionales. Sí, pero la cláusula del tratado de la OMC rige sobre todos los centros de justicia internacional, estatales, públicos o privados. Veremos esta pelea por la vida hasta donde llegue”.

Instó a superar el modo de producción con energía fósil y enfatizó que “no puede el señor C (de carbono) mandar carbón a Israel. No podemos seguir bajo la palabra falsa de renovable, consumiendo energía C. La transición es cada vez menos C, cada vez más energía limpia. Esa es la fórmula”.

Orden terminante del Presidente: ‘ni una tonelada más de carbón de Colombia a Israel’ Leer más »

Por hurto de fibra óptica en Suba, cinco personas fueron privadas de libertad.

Por hurto de fibra óptica en Suba, cinco personas fueron privadas de libertad

La Policía Nacional, a través de uniformados de la Estación de Policía de Suba, logró privar en libertad a cinco personas extranjeras por su presunta participación en la extracción ilegal de fibra óptica perteneciente a una empresa de telecomunicaciones.

El operativo se llevó a cabo en el barrio Bosques de Suba, tras una alerta emitida por la central de radio sobre comportamientos sospechosos. Al llegar al lugar, la patrulla del cuadrante encontró a cinco personas manipulando una alcantarilla y extrayendo cableado desde una estructura subterránea.

Durante el procedimiento fueron recuperados 399 metros de cable encauchetado de fibra óptica, avaluados en más de 16 millones de pesos.

Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por el delito de hurto calificado y agravado.

En lo corrido de 2025, la Policía Metropolitana de Bogotá ha logrado la captura de 20.410 personas por distintos delitos.

La Policía Nacional reafirma su compromiso con la protección de los bienes públicos y hace un llamado a la comunidad para denunciar cualquier hecho que afecte la seguridad y convivencia ciudadana.

Por hurto de fibra óptica en Suba, cinco personas fueron privadas de libertad Leer más »

5.204 mujeres de Meta y Guaviare reclaman tierras despojadas o abandonadas.

5.204 mujeres de Meta y Guaviare reclaman tierras despojadas o abandonadas

La cifra se dio a conocer durante el acto de instalación de la Mesa de Género en la capital del Meta, un espacio de formación, diálogo y empoderamiento sobre los derechos de las mujeres y su acceso a la tierra, con el apoyo de la Dirección Social y la Dirección Territorial Meta y Guaviare de la Unidad de Restitución de Tierras (URT).

Durante la apertura del espacio, Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en Meta y Guaviare, informó que las mujeres son prioridad en la política pública de restitución y en ese marco destacó que 5.204 mujeres han presentado solicitudes de restitución de tierras en el Meta y Guaviare, lo que representa el 42 % del total de las reclamaciones.

Agregó que 7.076 solicitudes de restitución (58 %) han sido presentadas por hombres en los dos departamentos. 

La Mesa de Género reafirma el compromiso de la URT con la reparación integral y con una restitución que reconozca los impactos específicos del conflicto armado sobre las mujeres, sus cuerpos, sus territorios y sus proyectos de vida», dijo Barreto.

La Mesa de Género, que se desarrolló en las instalaciones de la Unidad en Villavicencio, permitió brindar de manera didáctica información clara sobre el proceso de restitución y los derechos de las mujeres frente al acceso a la tierra, así como socializar la Circular 008 y el Programa de Acceso Especial para Mujeres, que orientan el trabajo institucional con enfoque diferencial.

Barreto explicó que se propició un espacio de reflexión colectiva, donde las asistentes compartieron sus percepciones sobre las barreras que enfrentan para acceder a la tierra y ser reconocidas como sujeto de derechos.

Durante la jornada la URT resaltó ‘La Gran Pescatón por la Economía Solidaria’, un valiente emprendimiento de mujeres víctimas del conflicto, que impulsan la comercialización de mojarras y cachamas.

5.204 mujeres de Meta y Guaviare reclaman tierras despojadas o abandonadas Leer más »

Con drones de última tecnología, Policía de Tránsito ahora vigilará la movilidad de las carreteras del país.

Con drones de última tecnología, Policía de Tránsito ahora vigilará la movilidad de las carreteras del país

Estos elementos con tecnología de punta fueron entregados a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional para fortalecer el Programa de Seguridad en las Carreteras Nacionales, por parte del Gobierno nacional a través del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Son tres drones del tipo DJI Matrice 300 RTK, equipados con cámaras Zenmuse, estaciones de carga, controles, baterías y accesorios. Tienen capacidad de autonomía de vuelo de hasta 55 minutos, cuentan con sensores para detección de obstáculos en seis direcciones, cámaras de alta resolución que permiten operar en condiciones climáticas adversas, detectar riesgos en tiempo real y coordinar respuestas más eficaces en caso de emergencias. 

Esta acción se enmarca en el compromiso del Gobierno del Cambio por modernizar la infraestructura tecnológica y garantizar mayor seguridad vial para transportadores y ciudadanos, explicó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. 

“Esta entrega representa una apuesta del Gobierno por integrar tecnología avanzada a nuestras estrategias de prevención y control en las vías. Gracias al trabajo conjunto con la Policía de Tránsito, seguiremos salvando vidas y protegiendo la movilidad en todo el país. Estos equipos servirán para dar respuesta inmediata a los eventos de transporte y, sobre todo, para actuar de manera preventiva”, aseguró la funcionaria.

Por su parte, John Jairo González, director encargado del Invías, explicó que los equipos se entregan a la Ditra en calidad de comodato, bajo las condiciones establecidas en el convenio interinstitucional No. 1056 de 2006. “De esta manera el Invías hace un aporte muy importante al programa de seguridad en carreteras”, añadió.

La Ditra asume la custodia, operación y mantenimiento de estos equipos, con responsabilidad administrativa y fiscal, dice el documento. 

“A nombre de la Policía Nacional, la Ditra agradece esta alianza con el Ministerio de Transporte y el Invías para seguir garantizando la seguridad en carreteras nacionales”, agregó su director, coronel Germán Alexánder Gómez.

La cartera de Transporte informó que con esta entrega reafirma la voluntad del Gobierno nacional de avanzar con hechos concretos en el fortalecimiento de la seguridad vial, en articulación con las autoridades y con herramientas innovadoras de última tecnología.

Con drones de última tecnología, Policía de Tránsito ahora vigilará la movilidad de las carreteras del país Leer más »

UNGRD no recibió tres obras de la isla de Providencia, por múltiples deficiencias.

UNGRD no recibió tres obras de la isla de Providencia, por múltiples deficiencias

Las tres obras, contratadas en el marco de la reconstrucción de la isla de Providencia tras el paso devastador del huracán Iota (de categoría cinco), son la estación de policía, la estación de bomberos y la Capitanía de Puerto.

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reveló que debido a las fallas críticas halladas se hacía inviable su uso y se comprometía la seguridad de sus ocupantes.

Tras visitas de inspección realizadas por equipos técnicos de la UNGRD, se identificaron deficiencias estructurales, uso de materiales no adecuados, errores constructivos y daños por humedad, que impiden el recibo de las obras contratadas con los recursos de todos los colombianos.

Además, la UNGRD alertó que, aunque los contratos superan los 30.500 millones de pesos, inexplicablemente ya se han girado más de 26.400 millones de pesos a los contratistas, pese a que las obras no cumplen con lo contratado.

“No podemos permitir que los recursos públicos se pierdan en obras que ponen en riesgo la vida de las personas. Esta decisión es una defensa del interés general y de la dignidad de las comunidades», afirmó Carlos Carrillo, director de la UNGRD.

Las deficien​​cias halladas

​Una escandalosa incongruencia se presentó en la estación de bomberos donde instalaron tubería plástica (PVC) en el sistema contra incendios, un material prohibido por no ser resistente al fuego. También se hallaron varillas estructurales expuestas, con riesgo de corrosión.

Además, la Capitanía de Puerto presenta un hundimiento de 46 centímetros, lo cual compromete su estabilidad estructural. Ante este riesgo, la Unidad solicitó a la Dirección General Marítima (Dimar) la evacuación​ inmediata del personal.

En la estación de policía se evidenciaron humedades, fallas en la construcción y en la calidad de los materiales.

Reporte a ​​los organismos de control

​La Unidad de Gestión del Riesgo afirmó que se ha garantizado el debido proceso a los contratistas involucrados y que los hechos serán dados a conocer ante los organismos de control.

“Ante la magnitud de las irregularidades detectadas, la entidad pondrá estos hechos en conocimiento de los organismos de control, para que se determinen las responsabilidades administrativas, fiscales y penales correspondientes», indicó la entidad a través de un comunicado de prensa.

Adicionalmente, la UNGRD advirtió que “varias de las firmas vinculadas a las obras figuran como contratistas en otras zonas del país, donde se han reportado incumplimientos similares».

La entidad reiteró su compromiso con una reconstrucción transparente, responsable y técnica, y anunció que adelantará acciones judiciales para recuperar los recursos públicos invertidos en estas obras inconclusas.

UNGRD no recibió tres obras de la isla de Providencia, por múltiples deficiencias Leer más »

Judicializadas personas que estarían involucradas en el secuestro de un ciudadano en Tuluá.

Judicializadas personas que estarían involucradas en el secuestro de un ciudadano en Tuluá

La Fiscalía General de la Nación judicializó a dos personas, entre ellas a un menor de edad, que estarían involucrados en el secuestro de un ciudadano en hechos ocurridos el pasado 15 de julio, en Tuluá (Valle del Cauca).

Kevin Mauricio Molina Peralta fue capturado y un menor de edad de 15 años aprehendido, en el momento que presuntamente recibían una suma de dinero exigida para la liberación del ciudadano.

Los familiares de la víctima, al parecer, recibieron visitas a sus viviendas y comunicaciones telefónicas donde los intimidaban y les exigían el pago del dinero, además les enviaban fotos del secuestrado, como prueba de supervivencia.

Luego de acordar una entrega controlada, servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) e integrantes del Gaula de la Policía sorprendieron a los procesados que llegaron en una motocicleta. Durante la diligencia judicial les fue incautado un celular que permitió ubicar el sitio donde se encontraba el secuestrado y lograr su liberación.

Por estos hechos, un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) los presentó ante jueces de control de garantías y de responsabilidad penal para adolescentes y les imputó el delito de secuestro extorsivo agravado.

En las audiencias concentradas, Molina Peralta y el menor de edad no aceptaron el cargo imputado.

Por solicitud de la Fiscalía al hombre le fue impuesta medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario. Por su parte, al adolescente infractor en un centro de internamiento especializado.

Judicializadas personas que estarían involucradas en el secuestro de un ciudadano en Tuluá Leer más »

En Tolima fue enviado a la cárcel un hombre señalado de asesinar a un adulto mayor y hurtarle sus pertenencias.

En Tolima fue enviado a la cárcel un hombre señalado de asesinar a un adulto mayor y hurtarle sus pertenencias

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Cristian Andrés Pinzón Bermúdez, por su presunta responsabilidad en el crimen de un adulto mayor.

En ese sentido, un fiscal de la Seccional Tolima le imputó los delitos de homicidio y hurto calificado; ambas conductas agravadas; además de ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio.

Los hechos ocurrieron en el barrio Uribe de Ibagué (Tolima), el pasado 6 de marzo cuando fue asesinado un adulto mayor. La víctima salió a llevarle comida a un habitante de la calle y fue sorprendido por Pinzón Bermúdez, quien, al parecer, lo golpeó en varias ocasiones e intentó estrangularlo, ocasionándole la muerte.

Tras cometer el hecho, el presunto agresor de 21 años, se apoderó del reloj y otras pertenecías de la víctima, cuyo cuerpo lanzó al río Combeima.

El procesado no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía.

En Tolima fue enviado a la cárcel un hombre señalado de asesinar a un adulto mayor y hurtarle sus pertenencias Leer más »

Caen dos hombres que transportaban 20 kilos de marihuana en un taxi.

Caen dos hombres que transportaban 20 kilos de marihuana en un taxi

La Policía de Bogotá, en las últimas horas en la localidad de Rafael Uribe al suroriente de Bogotá, logró capturar en flagrancia a dos hombres por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, luego de ser descubiertos transportando 20 kilos marihuana que se encontraba oculta en ropa que era transportada en dos maletas.

 Estos hechos se presentaron en el sector del barrio Molinos, momentos en los cuales los uniformados de las zonas de atención de la Policía de Bogotá adelantaban labores de registro y control. Observaron a los ocupantes un taxi con actitud sospechosa y procedieron a detenerlo en vía pública.
 
Asimismo, al efectuar el respectivo registro a este medio de transporte observaron dos maletas, las cuales al ser verificadas por los integrantes de la Policía de Bogotá se pudo evidenciar que en ropa venían ocultos varios paquetes y los cuales al ser inspeccionados se encontró una sustancia que por sus características y olor se asemejan a la marihuana.
 
Durante el procedimiento, se privó de la libertad de dos hombres de 24 y 25 años de edad, asimismo, incautar más de 20 kilos de marihuana que pretendían ser comercializados en la localidad de Ciudad Bolívar e inmovilizar el vehículo en el cual transportaban esta droga.

Los dos detenidos deberán responder ante la Fiscalía General de la Nación, por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
 
Es importante resaltar que, en lo corrido del año 2025, la Policía de Bogotá ha logrado incautar más de 5 toneladas de marihuana y capturar a más de 20.324 personas por diferentes delitos.

Conoce en video detalles de estas dos capturas en el suroriente de Bogotá, en la siguiente publicación en la red social X de la Policía de Bogotá:

Caen dos hombres que transportaban 20 kilos de marihuana en un taxi Leer más »

Gobierno condena asesinato de tres soldados a manos del ELN en Catatumbo.

Gobierno condena asesinato de tres soldados a manos del ELN en Catatumbo

La acción terrorista ocurrió en jurisdicción del municipio de El Carmen (Norte de Santander), los tres uniformados fueron atacados con drones en un acto que viola el Derecho Internacional Humanitario (DIH), denunciaron voceros del Gobierno.

Las víctimas son los soldados profesionales Jesús Alberto Sánchez Anaya, Jader Luis Calle Núñez y Héctor Miguel Ramos Olivera, a quienes el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, les ofreció un sentido homenaje y dijo que «la patria no los olvida. Su sacrificio es eterno y su valor, un ejemplo que nos impulsa a seguir luchando».

El funcionario indicó que unidades militares fueron desplegadas en la zona, donde se intensificaron las operaciones para dar con los responsables del crimen «que enluta a Colombia y revela una vez más la degradación del ELN»,

Expresó toda su solidaridad, respeto y apoyo a las familias de los uniformados en nombre del Gobierno y ofreció recompensas por información que permita dar con los autores del asesinato de los soldados.

El titular de la cartera de Defensa solicitó a la ciudadanía reportar cualquier hecho que resulte útil para dar con los responsables del ataque a los siguientes contactos telefónicos: Contra el crimen: 314 358 7212, Línea 107- 157, GAULAS: 147 – 165 y Reclutamiento infantil: 14. Se garantiza absoluta reserva.

Gobierno condena asesinato de tres soldados a manos del ELN en Catatumbo Leer más »

Scroll al inicio