Nombre del autor:admin_ed2

Organización Mundial de Sanidad Animal reconoce que toda la frontera con Venezuela está libre de aftosa

• La certificación se entregará a Colombia, de manera oficial, durante la 90 sesión general del organismo, que tendrá lugar en mayo de 2023 en París, Francia.

• La Ministra de Agricultura, Cecilia López, señaló que “con este reconocimiento, el total del territorio colombiano queda certificado como libre de fiebre aftosa, lo que demuestra la fortaleza del servicio veterinario oficial y el trabajo conjunto con los ganaderos de la zona”.

La Organización Mundial de Sanidad Animal reconoció a los 29 municipios de Norte de Santander, que integraban la antigua Zona de Protección I, como libres de fiebre aftosa con vacunación, luego de la solicitud elevada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Los 29 municipios son Arboledas, Bochalema, Bucarasica, Chinácota, Chitagá, Cácota, Cúcuta, Cucutilla, Durania, El Tarra, El Zulia, Gramalote, Herrán, Labateca, Los Patios, Lourdes, Mutiscua, Pamplona, Pamplonita, Puerto Santander, Ragonvalia, Salazar, San Cayetano, Santiago, Sardinata, Silos, Tibú, Toledo y Villa del Rosario.

De acuerdo a lo informado por el ICA, la certificación se entregará a Colombia, de manera oficial, durante la 90 sesión general del organismo, que tendrá lugar en mayo de 2023 en París, Francia.

Al respecto, la Ministra de Agricultura, Cecilia López, señaló que “con este reconocimiento, el total del territorio colombiano queda certificado como libre de fiebre aftosa, lo que demuestra la fortaleza del servicio veterinario oficial y el trabajo conjunto con los ganaderos de la zona”.

Agregó, además, que “mantener la sanidad y la inocuidad del sector pecuario es una prioridad del Gobierno Nacional para garantizar la transformación del campo, la soberanía alimentaria y aportar a la construcción de la paz”.

Vale la pena resaltar que después de este reconocimiento, los productores podrán movilizar sus animales y subproductos al interior del país, cumpliendo con los requisitos establecidos.

Por su parte, el gerente encargado del Instituto Colombiano Agropecuario, Juan Fernando Roa, explicó que “este reconocimiento se da luego de que el ICA llevara a cabo las acciones tendientes a demostrar que la fiebre aftosa no está presente en esa región del país. Para tal fin, el Instituto realizó controles a la movilización, vigilancia epidemiológica, al ingreso de animales de forma ilegal y trabajó con los ganaderos para la obtención de altas coberturas de vacunación en la denominada Zona de Protección I”.

La entidad acatará las recomendaciones de la Comisión Científica de la OMSA para mantener el estatus, dentro de las que se destacan:

• Implementación completa del sistema de identificación individual para bovinos y búfalos.
• Continuar con la vigilancia epidemiológica de la enfermedad.
• Mantenimiento de altas coberturas de vacunación contra la fiebre aftosa.

La autoridad sanitaria colombiana continuará adelantando actividades para el fortalecimiento de los procesos enmarcados dentro del Programa Nacional de Erradicación de Fiebre Aftosa, el control a la movilización de especies susceptibles, a la ilegalidad y al contrabando. Igualmente, realiza los análisis de los estudios de ausencia de circulación viral e inmunidad para confirmar que en ninguna región del país esté presente el virus.

Organización Mundial de Sanidad Animal reconoce que toda la frontera con Venezuela está libre de aftosa Leer más »

Las víctimas serán las protagonistas en los procesos de sometimiento de las organizaciones criminales

El Ministro Néstor Iván Osuna dijo que el proyecto de ley radicado ante el Congreso incluye reparación económica, institucional y simbólica, al igual que “todos los mecanismos que hoy en día forman la idea de reparación integral”.   
El Ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, ratificó este jueves que en el articulado del proyecto de ley de sujeción y desmantelamiento de estructuras criminales de alto impacto, radicado en las últimas horas en el Congreso, las víctimas tendrán la posibilidad de hacerse parte en los procesos y recibir la reparación debida.
En diálogo con Colombia Hoy Radio, el informativo de la Presidencia de la República, el funcionario señaló que en la iniciativa se incluyeron las observaciones hechas por diversos sectores de la Justicia y del Consejo de Política Criminal.
Precisó que jamás se toca la extradición y que se exige la entrega de bienes a las organizaciones multicrimen que se acojan, cuyos miembros tendrán penas efectivas de cárcel.
Reparación
En cuanto a las víctimas y la reparación, el funcionario enfatizó que el proyecto cuenta con un capítulo completo que incluye reparación económica, institucional y simbólica, al igual que “todos los mecanismos que hoy en día forman la idea de reparación integral”.
Concierto para delinquir
En el proyecto –indicó el Ministro– “se excluye de la posibilidad del principio de oportunidad a las personas que hayan cometido concierto para delinquir agravado con fines de genocidio u otros delitos graves contra los derechos humanos”.
En ese sentido, señaló que se impondrá la figura del principio de oportunidad solo a quienes se les endilguen delitos menores.
Información reservada
En el caso del manejo de información sobre los procesos que existen contra quienes estén aspirando al proceso de sometimiento,
Osuna indicó que el Alto Comisionado para la Paz puede solicitar información sobre expedientes que cursen en contra de quienes aspiren a someterse, “para corroborar si están diciendo la verdad”.
Al respecto, el titular de la cartera de Justicia añadió que en ningún momento el proyecto pretende usurpar las funciones de los organismos de Policía Judicial o de los jueces.
La extradición 
Dijo que la “extradición no se toca” y que esta figura jurídica mantiene su régimen y las reglas vigentes desde hace 40 años.
Términos para el sometimiento
Sobre la exigencia que contempla el proyecto de ley para que los miembros de las organizaciones criminales se sometan a la justicia, confiesen sus delitos y entreguen los bienes obtenidos por su actividad ilícita, el Ministro enfatizó que se otorgan hasta dos años de plazo, los cuales, en casos puntuales y excepcionales, se prorrogarán un año más.
Cárcel efectiva y beneficios
Sobre las penas de cárcel que se impondrán, Osuna explicó que serán de seis a ocho años efectivas, conforme a lo dispuesto por un juez en cada caso. Es decir, no se impondrán penas colectivas ni habrá rebajas. Y se impondrán cuatro años más de libertad vigilada para verificar que se cumpla con las imposiciones de reparación a las víctimas.
La confesión
A sí mismo, indicó que se va a vigilar y verificar que la estructura criminal se desmantele completamente y sus miembros confiesen la totalidad de sus crímenes.
El Ministro Osuna puntualizó que si después de someterse a la justicia se descubre que alguien ocultó información perderá, de manera inmediata, los beneficios que se les otorgue, y se reactivará la pena principal, partiendo del proceso ordinario.

Las víctimas serán las protagonistas en los procesos de sometimiento de las organizaciones criminales Leer más »

Fuerza Ciudadana instalará este Sábado la Asamblea Territorial en Bogotá

La Comisión Nacional del nuevo partido Fuerza Ciudadana estará este sábado 11 de marzo en Bogotá, donde instalará una Asamblea Territorial en el marco de la gira nacional Únete al Cambio, con miras a que cada vez más colombianos hagan parte de la militancia de esta organización progresista y puedan postularse a cargos de elección popular en las elecciones territoriales de octubre.

En el marco del espacio se socializarán los estatutos, el código ético y la propuesta del 20+1, contenida en las cuatro revolución que plantea esta colectividad política.

Asimismo, se explicará: cómo adquirir la militancia del partido; cómo ser miembro de la dirección nacional; cómo aspirar a cargos de elección popular desde el partido; cómo preseleccionar candidatos a órganos y cargos de elección popular; y cómo elegir voceros públicos y provisionales.

El evento se desarrollará a partir de las 3:00 de la tarde en el Hotel Grand Park, ubicado en la carrera 5#23-34.

Fuerza Ciudadana instalará este Sábado la Asamblea Territorial en Bogotá Leer más »

¡Fuerza Ciudadana instalará Asamblea Territorial este sábado en Bogotá!

La Comisión Nacional del nuevo partido Fuerza Ciudadana estará este sábado 11 de marzo en Bogotá, donde instalará una Asamblea Territorial en el marco de la gira nacional Únete al Cambio, con miras a que cada vez más colombianos hagan parte de la militancia de esta organización progresista y puedan postularse a cargos de elección popular en las elecciones territoriales de octubre.

En el marco del espacio se socializarán los estatutos, el código ético y la propuesta del 20+1, contenida en las cuatro revolución que plantea esta colectividad política.

Asimismo, se explicará: cómo adquirir la militancia del partido; cómo ser miembro de la dirección nacional; cómo aspirar a cargos de elección popular desde el partido; cómo preseleccionar candidatos a órganos y cargos de elección popular; y cómo elegir voceros públicos y provisionales.

El evento se desarrollará a partir de las 3:00 de la tarde en el Hotel Grand Park, ubicado en la carrera 5#23-34.

¡Fuerza Ciudadana instalará Asamblea Territorial este sábado en Bogotá! Leer más »

Justicia en caso de médicos cirujanos estéticos

El Castigo a los inocentes

Desde el año 2016 y luego de una denuncia anónima, los doctores Robles y Ramos han tenido que defender sus estudios y capacidad profesional.

La carrera profesional de estos cirujanos plásticos en Colombia la ha defendido el abogado Juan Varela, quien nos explicó que, «la denuncia tiene una historia particular y es qué este caso se fundamenta en la denuncia de un señor Marco Urrea, un señor que no existe, posterior a ello.

Según el defensor, «El registro de una denuncia de un exconcejal Bernardo Guerra, quien tiene una condena por actos de corrupción, las cuales decían  básicamente que el proceso formativo de los médicos estudiados en Brasil, era en una universidad garaje con una poca profundidad académica de algunas horitas».

Las acusaciones estaban fundamentadas en que los estudios se habían realizado de una manera irregular y contraria a las normas, a los galenos les habían dado una convalidación del título del Ministerio Educación Nacional, básicamente el contenido de la denuncia al cual pues la Fiscalía le hizo eco durante tanto tiempo.

Tras verificar por parte de Ministerio Educación, se logra comprobar la calidad de la formación de los profesionales en dicha universidad del país Suramericano.

https://www.youtube.com/watch?v=UxSBgsq7mwc

Por su parte, el proceso madre o matriz comienza en el año 2016, aquí hay dos tipos de de proceso, hay unas universidades que es la Universidad San Marcos de Perú, Otra Universidad en Argentina y está la Almeida, en el caso de Perú; y Argentina lo que ocurrió es qué habían falsificado el diploma como tal lo habían traído y por medio de una  funcionaria del Ministerio Educación Nacional habían convalidación, los títulos recibidos en el exterior.

En cuanto a la sentencia proferida, la misma ya tiene decisión de fondo, la verdadera justicia en este caso de las dos universidades, los cuales son completamente distinta, acá son médicos que verdaderamente fueron estudiaron y se matricularon en unos programas ofrecidos desde el principio, no para quien quisiera hacer una especialización, ellos debían acreditar una experiencia cierta, como en los pilotos deben acreditar horas de vuelo, ellos debían acreditar varias cirugías.

Este caso a afectando la moral y el profesionalismo de los doctores Robles y Ramos quienes han cursado los estudios para obtener los títulos de que se llaman Medicina Cirugía Plástica Estética, eso es un título de la universidad que se conferido conforme a la ley.

Ahora los daños morales, profesionales también ha sido familiares, el abogado Juan Varela, aseguró de sus protegidos, que sus familias se han visto afectadas por las denuncias, y que los mas afectados han sido los niños al ver el sufrimiento de sus papás.

La afectación al buen nombre, y desafortunadamente es muy difícil de reparar, pero lo más grave son los cuestionamientos realizados por algunos medios de comunicación, de parte también de la señora Lorena Beltrán, tratando de hacerlo ver como si fuera un error de la Fiscalía A lo que agrego el juristas «Lorena Beltrán, y por lo que dice qué ella del proceso, puedo decirle con seguridad que es una ciudadana que no está buscando justicia, no existe ningún argumento serio o de base para qué esta señora ponga en duda solución el contenido constitucional de los Derechos Fundamentales, una decisión por lo menos debería esperar o podría respetar la decisión judicial y no ponerla en duda».

Justicia en caso de médicos cirujanos estéticos Leer más »

¿Suicidio en Suba?

Por: Gabriela Valencia 

En la mañana del pasado lunes 6 de marzo, en la localidad de Suba, se registró una emergencia, al parecer se trataba de una mujer de aproximadamente 35 años, quien habría caído desde el puente de la virgen, cerca a la estación de TransMilenio 21 ángeles, aún se desconoce la identidad de la víctima quien según informes habría llegado en la mañana a este lugar para acabar con su vida. 

En el momento de la tragedia varios de los transeúntes que se encontraban por la zona intentaron auxiliar a la mujer convenciéndola de no hacerlo, lamentablemente la mujer cayó sobre la calzada de TransMilenio. Se dio a conocer que la mujer inmediatamente fue trasladada a un centro asistencial, pero se desconoce si llego con signos vitales, las autoridades se encuentran investigando la identidad de la víctima y las razones exactas de los hechos, ya que aunque se presume que se trató de un suicidio, no se descarta un accidente. 

¿Suicidio en Suba? Leer más »

Conoce por qué se celebra el día Internacional de la mujer

Por: Alex Rubio

Se conmemora y reconoce la lucha de la mujer por su igualdad de género.Su origen inicia en el siglo XIX en el ámbito de un mundo industrializado en donde la mujer comenzó a alzar su voz, en este periodo la mujer se encontraba muy limitada.

El 8 de marzo de 1857, un grupo de mujeres quienes laboraban en la industria textil organizaron una protesta, en donde se pedía un salario justo y mejores condiciones laborales.Justo dos años después se creó un sindicato de mujeres para pelear por su derechos.El dia internacional de la mujer tuvo como antecedente la tragedia que sucedio el dia 25 de marzo de 1911 en donde más de 100 trabajadoras textiles murieron en un incendio en una fábrica en Nueva york.

 

Según National Geographic «No fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que más países también se unieron y comenzaron a conmemorar el Día Internacional de la Mujer. En el año 1975, las Naciones Unidas celebraron por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.»

 

La Captitana, así es conocida Maria Eugenia Rojas pionera, activista social y militar en retiro, comenzó su gran carrera en el marco de la presidencia de su padre Gustavo Rojas Pinilla actuando como si fuera la primera dama fomentando actividades cívicas y sociales.En 1974 fue la primera mujer en ser candidata a la presidencia de colombia, también fue la primera mujer en ejercer un cargo público.Es una mujer que demostro en esta epoca que la igualdad se podia llegar a percibir y a lo largo de su carrera contribuyó a la política y posteriormente a la candidatura de Luis eduardo garzón quien fue y posteriormente elegido alcalde de bogotá en 2004.

Conoce por qué se celebra el día Internacional de la mujer Leer más »

Este es el reporte de los feminicidios presentados en Colombia 2023.

 

Y en plena conmemoración del día de la mujer, las malas noticias no paran y es que para la primera semana la cifra de los feminicidios presentados en Colombia este 2023, ascendió de 10 a 28, una cifra alarmante teniendo en cuenta que solo llevamos un mes del año.   

El departamento del Atlántico ocupa el cuarto lugar a nivel nacional, con el 7,7% de los casos de este delito. En 2022 se registraron 47,771 casos de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, en lo llevado del 2023, se han registrado 3,483 casos de violencia intrafamiliar.  

Cifras que prenden las alertas del país, ya que en los casos más fatídicos la violencia intrafamiliar termina en feminicidios. 

Recuerde que si sufre de algún tipo de violencia, puede comunicarse al #155.

Este es el reporte de los feminicidios presentados en Colombia 2023. Leer más »

Fuga de presos en Cali por la mala calidad de la alimentación

Por: Alex Rubio

En el barrios San Nicolás de la ciudad de Cali , en el centro de detención transitoria se presentó una fuga de presos quienes escaparon por los tejados de las casas atentado con piedras a los ciudadanos y los oficiales, este fue grabado en varios videos.

 

Los familiares de los reclusos argumentaron que el motín se debió a la mala calidad de la comida estando en descomposición y por el hacinamiento.

 

La policía metropolitana de Cali, informó que los internos dañaron una malla y organizaron una escalera humana para así escapar por los tejados. Se lograron capturar 15 internos dejando así 5 pendientes de los 20 que se fugaron, algunos fueron encontrados en casas aledañas y otros se fueron entregando por voluntad propia.Las autoridades informaron también que se está tramitando el traslado de internos a otros establecimientos carcelarios.

Fuga de presos en Cali por la mala calidad de la alimentación Leer más »

Ciudades de Antioquia confinadas por el Paro Minero el Bajo Cauca

Por: AlexanderRubio

En el bajo Cauca y nordeste antioqueños se presentaron fuertes enfrentamientos entre la fuerza pública y manifestantes que ya contempla 100 horas de protesta dejando afectado a 11 municipios por los bloqueos en la Troncal de occidente y los accesos principales a los municipios.

 

Los municipios de Segovia,Remedios,Vegachi,Yali,Yolombó,Tarazá,Caucasia,Cáceres, El Bagre,Zaragoza y Nechí presentan un desabastecimiento y las escuelas están cerradas ,es por este motivo que las administraciones municipàles indican que la situación de orden público los esfuerzos son insuficientes para controlar la situación.En caucasia se invitó a abrir los negocios para este lunes y que se enfatice en el reabastecimiento en la jornada de las 8 de la mañana y las 5 de la tarde comentó el Alcalde Jefferson Sarmiento.

 

Se abrió una mesa de diálogo en la cual Saul Bedoya , vocero del comité pro paro minero , declaró que el domingo se suspendieron las mediaciones por varias horas debido a una discusión. Ya que tanto el Gobierno propuso que el paro fuera levantado para crear el diálogo y por parte de los mineros se solicitó que fuera suspendido el decreto 2235 de 2012 que autoriza la destrucción de máquina pesada.Se espera que este lunes se retomen los diálogos de negociación con el alto gobierno, en donde se presentará los ministerios de interior, Minas y Ambiente.

Ciudades de Antioquia confinadas por el Paro Minero el Bajo Cauca Leer más »

Scroll al inicio