VENEZUELA

Venezuela revoca concesión a aerolíneas que cancelaron rutas - Foto: Redes sociales

Venezuela revoca concesión a aerolíneas que cancelaron rutas

Venezuela informó el miércoles que revocó los permisos para operar en el país a seis aerolíneas a las que acusó de «terrorismo», después de que suspendieron sus rutas por una alerta emitida por Estados Unidos sobre actividad militar en la región. 

La medida aplica para la española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la chilena-brasilera Latam, la brasileña GOL y la turca Turkish «por sumarse a las acciones de terrorismo de Estado promovido por el gobierno de los Estados Unidos, suspendiendo unilateralmente sus operaciones aerocomerciales», indicó la autoridad para la aviación civil en una publicación en Instagram. 

También puedes leer: Aumentan muertos y desaparecidos en el incendio en Hong Kong

La decisión se produce luego de que el régimen chavista diera un plazo de 48 horas, que venció este miércoles al mediodía (17:00 CET), a las compañías aéreas que suspendieron sus itinerarios para que retomaran sus operaciones en Venezuela

Las compañías afectadas cancelaron los viajes luego de que el pasado viernes la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos instara a las aerolíneas comerciales a «extremar la precaución» al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe ante lo que considera «una situación potencialmente peligrosa en la región». 

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, afirmó en la noche del miércoles que el Gobierno de su país «decide quién vuela y quién no» y «se reserva el derecho de admisión». 

«El Gobierno Nacional, en una decisión soberana, les dijo a las empresas (aéreas): si en 48 horas ustedes no reanudan los vuelos, no los reanuden más. Quédense ustedes con sus aviones y nosotros nos quedamos con nuestra dignidad y listo, no hay problema», manifestó Cabello en su programa semanal ‘Con el mazo dando’, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). 

Por el momento, Copa, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena, así como las compañías locales Avior y Conviasa (estatal) mantienen sus operaciones en la nación suramericana. 

Te puede interesar: Al menos 12 personas fallecieron en incendio en Hong Kong

Las venezolanas Laser y Estelar, que viajan con los proveedores Plus Ultra e Iberojet, respectivamente, informaron este martes la suspensión de sus vuelos con destino a Madrid hasta el 1 de diciembre, luego de los avisos emitidos por la Autoridad Aeronáutica de España (AESA). 

Estados Unidos mantiene un despliegue naval y aéreo en el mar Caribe, cerca de aguas venezolanas, lo que el Gobierno de Caracas denuncia como una «amenaza» para propiciar un cambio de régimen que saque del poder a Maduro, aunque la Administración de Donald Trump asegura que estas acciones se llevan a cabo para combatir el narcotráfico procedente de Latinoamérica. 

Venezuela revoca concesión a aerolíneas que cancelaron rutas Leer más »

Diosdado Cabello negó negociación para un cambio - Foto: Redes sociales

Diosdado Cabello negó negociación para un cambio

El ministro de Interior de Venezuela y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, negó el miércoles que haya negociaciones para un cambio político en su país, y aseguró que «nada puede poner en riesgo» al Gobierno de Nicolás Maduro

En su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el funcionario tachó de «mentira» que el mandatario venezolano haya ofrecido a Estados Unidos «que lo dejaran dos años más» en el poder. 

Te puede interesar: El New York Times reveló la propuesta de Maduro para abandonar el poder

Según una investigación publicada el martes por el diario The New York Times, la Casa Blanca habría rechazado una propuesta de Maduro de dimitir dentro de dos años, en el marco de negociaciones extraoficiales que habrían sido autorizadas por el presidente Donald Trump, para explorar soluciones a la crisis en Venezuela. 

El Times aseguró que Trump dio «su visto bueno» a los planes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para operaciones que podrían tener como objetivo preparar un «campo de batalla para acciones futuras» y que rehabilitaron una comunicación extraoficial con Maduro. 

El artículo cita a funcionarios que hablaron bajo anonimato y que conocieron que integrantes del Gobierno de Maduro supuestamente ofrecieron a la Administración de Trump un proceso de transición de dos a tres años, con el objetivo de garantizar una renuncia ordenada. Sin embargo, la Casa Blanca considera inaceptable que la salida de Maduro del poder se postergue. 

Maduro acusa a Washington de buscar un «cambio de régimen» en Venezuela a través de la que denuncia como la «amenaza» de EE.UU. en el mar Caribe, en referencia al despliegue militar que mantiene el país norteamericano en aguas cercanas a la nación petrolera. 

El lunes, Maduro aseguró que atacar «militarmente» a Venezuela sería «el fin político» de Trump, pero se mostró dispuesto a hablar con él «face to face» (cara a cara). 

También puedes leer: Ataques rusos mataron a 19 personas en el oeste de Ucrania

El presidente estadounidense declaró el domingo que «podría haber discusiones» con Maduro, «porque Venezuela quiere hablar», mientras que el viernes indicó haber tomado ya una determinación sobre qué medidas implementar con respecto al país caribeño, sin dar más detalles. 

Diosdado Cabello negó negociación para un cambio Leer más »

La CIA podría operar en Venezuela y deja abierta la puerta a ataques en tierra: Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.

«No quiero decirles exactamente, pero sin duda estamos considerando la tierra ahora porque tenemos el mar bajo control», respondió el mandatario durante una rueda de prensa en el Despacho Oval.

Asimismo, Trump confirmó, como ya había adelantado el diario The New York Times, que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, dijo, los líderes de ese país han «vaciado sus cárceles» para enviar a presos a Estados Unidos. También acusó a Caracas de traficar droga hacia territorio estadounidense.

«No quiero decirles exactamente, pero sin duda estamos considerando la tierra ahora porque tenemos el mar bajo control», dijo.

 

Al ser preguntado por un periodista sobre si autorizó a la CIA a «eliminar» al presidente venezolano, Nicolás Maduro, el estadounidense dijo que sería «ridículo» responder a esa cuestión.

«Creo que Venezuela está sintiendo presión, pero creo que muchos otros países también», apuntó.

 

 

El republicano justificó los bombardeos contra varias lanchas en el Caribe al afirmar que las interdicciones de la Guardia Costera “nunca funcionaron”.

Afirmó además que cada una de esas embarcaciones traslada drogas suficientes para que mueran miles de personas de sobredosis: «Es duro pero pierdes a tres personas (supuestos narcotraficantes) y salvas a 25.000», declaró.

 

 

Según publicó The New York Times, Trump habría autorizado a la CIA a realizar operaciones en Venezuela así como en el Caribe, en un incremento de sus acciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro, con miras a derrocarlo.

No obstante, se desconoce aún si la agencia está ya planeando alguna acción o si están concebidas como un plan de contingencia.

Estados Unidos ha atacado durante las últimas semanas a diversas embarcaciones -que Washington asegura transportaban drogas- en costas internacionales cerca de Venezuela, operativos que han costado la vida a aproximadamente una treintena de personas.

La Administración de Trump acusa a Maduro de liderar el Cártel de los Soles, algo que el Gobierno de Caracas rechaza tajantemente y denuncia una campaña de intimidación por parte de Estados Unidos.

La CIA podría operar en Venezuela y deja abierta la puerta a ataques en tierra: Trump Leer más »

Venezuela anunció maniobras militares en el Caribe - Foto: Redes sociales

Venezuela anunció maniobras militares en el Caribe

Maniobras aéreas, marítimas y terrestres incluirá el plan anunciado por el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, ante lo que considera una «amenaza» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en aguas internacionales cerca de la región. 

Además, 2500 efectivos serán movilizados durante tres días en la isla de La Orchila, en el Caribe venezolano. La Orchila es un territorio insular de 43 kilómetros cuadrados, aproximadamente, que se ubica a 97 millas de la región costera de La Guaira, cercana a Caracas, y donde «ya ha habido preparativos» para el desarrollo de esta nueva operación. 

Te puede interesar: Ya son más de 65.000 los palestinos muertos en Gaza

12 buques de la Armada Bolivariana «en sus diferentes clases y tipos», 22 aeronaves y una veintena de embarcaciones participarán en la maniobra de campaña ‘Caribe Soberano 200’, ordenada por el presidente, Nicolás Maduro

Vladimir Padrino comentó estos planes en un encuentro con mandos militares transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV) y los anunció en su propia cuenta de Instagram

El titular de Defensa pidió «duplicar esfuerzos» militares ante un eventual escenario armado en el mar Caribe. «En esta coyuntura especial, nosotros tenemos que duplicar los esfuerzos, elevar nuestro apresto operacional, para un escenario de conflicto armado en la mar. Y lo estamos haciendo», afirmó. 

También puedes leer: Proyectan fotos de Trump y Epstein en castillo de Windsor

En ese sentido, explicó que el plan Caribe Soberano 200 es «un ejercicio bastante completo» que involucra a grupos de fuerzas especiales, de inteligencia y aeroespaciales, entre otros, así como la utilización de drones submarinos, aéreos y de vigilancia. Igualmente, señaló que habrá un «importante despliegue de buques de la Armada», maniobras de defensa aérea desde embarcaciones y un patrullaje tanto marítimo como terrestre con la participación de pescadores. 

Venezuela anunció maniobras militares en el Caribe Leer más »

EE. UU. envía cazas a Puerto Rico para combatir el narcotráfico - Foto: Redes sociales

EE. UU. envía cazas a Puerto Rico para combatir el narcotráfico

Estados Unidos enviará 10 cazas F-35 a Puerto Rico como parte de las operaciones contra los carteles de narcotráfico en el Caribe, reportaron agencias de noticias este viernes. 

El despliegue de las aeronaves al territorio estadounidense se produce en medio de crecientes tensiones con Venezuela.

También puedes leer: Hamás publicó un nuevo video de dos rehenes israelíes  

El Pentágono dijo horas antes este jueves que dos aviones militares venezolanos se acercaron peligrosamente a un buque estadounidense, y advirtió al régimen chavista «que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo». 

Inédito ataque de Estados Unidos contra «narcoterroristas» 

Washington acusa al líder del régimen venezolano Nicolás Maduro de liderar una red de narcotráfico y elevó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura. 

El martes, las fuerzas estadounidenses desplegadas ante las costas venezolanas lanzaron un misil contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas. En el ataque, sin precedentes en la región, murieron 11 «narcoterroristas«, indicó el presidente Donald Trump

Te puede interesar: Murió el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años

Ese ataque fue una ejecución «sin fórmula de juicio», aseguró el ministro venezolano de Interior, Diosdado Cabello. Antes, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, insinuó en Telegram que las imágenes del ataque eran «un video con inteligencia artificial». 

EE. UU. envía cazas a Puerto Rico para combatir el narcotráfico Leer más »

Ejército estadounidense interceptó un barco con drogas proveniente de Venezuela - Foto: Redes sociales

Ejército estadounidense interceptó un barco con drogas proveniente de Venezuela

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación proveniente de Venezuela que transportaba drogas, indicaron las autoridades, en la primera operación conocida desde que Washington envío de buques de guerra a la región recientemente. 

«En los últimos minutos, literalmente le disparamos a un barco, un barco cargado de drogas, con mucha droga», declaró el presidente Donald Trump a la prensa en la Casa Blanca

También puedes leer: Al menos 20 desaparecidos tras las protestas en Indonesia

«Y hay más de donde vino eso. Tenemos mucha droga inundando nuestro país desde hace mucho tiempo», señaló. «Esta salió de Venezuela». El mandatario agregó que el Pentágono pronto proporcionaría más detalles. 

El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio precisó en la red social X que el ataque fue «letal» y la embarcación «era operada por una organización designada como narcoterrorista«. 

El anuncio se produjo tras días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019. Estados Unidos desplegó buques de guerra en el sur del Caribe con el objetivo de cumplir la promesa de Trump de combatir los carteles de la droga. 

Por su parte, el líder del régimen venezolano Nicolás Maduro declaró un estado de máxima alerta para defenderse de lo que él califica como «amenazas» militares de Estados Unidos

Te puede interesar: La Celac abordará despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

El gobierno Trump acusa a Maduro de encabezar el cartel de los Soles y duplicó la recompensa por información que lleve a su captura, pero no ha amenazado con invadir Venezuela

Ejército estadounidense interceptó un barco con drogas proveniente de Venezuela Leer más »

La Celac abordará despliegue militar de EE. UU. en el Caribe - Foto Redes sociales

La Celac abordará despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

El Gobierno de Colombia, que tiene la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convocó este domingo de urgencia para este lunes a una reunión de cancilleres en formato virtual con el fin de analizar la coyuntura regional tras el reciente despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, frente a Venezuela. 

«El objetivo de este encuentro será intercambiar puntos de vista y reflexiones sobre la coyuntura regional (…) y abordar, de manera abierta y constructiva, las preocupaciones existentes en torno a los recientes movimientos militares en el Caribe y sus posibles implicaciones para la paz, la seguridad y la estabilidad regional», explicó la cancillería colombiana en un comunicado. 

También puedes leer: Devastador sismo sacudió a Afganistán; al menos 800 muertos

La Casa Blanca defendió esta semana la operación militar, que incluye destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, como parte de su estrategia antidrogas y aseguró que cuenta con el respaldo de varios países latinoamericanos. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores agregó que la intención de la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, al convocar la reunión «es reforzar los canales de diálogo y cooperación, reconociendo que los desafíos transnacionales requieren respuestas conjuntas y coordinadas». 

La Celac, creada en 2010, está integrada por 33 países de América Latina y el Caribe y funciona como un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su objetivo es fortalecer la integración regional y avanzar en consensos comunes sin la participación de Estados Unidos ni Canadá. 

Hasta ahora, el organismo internacional, cuya presidencia pro tempore asumió Colombia en abril pasado, no se había pronunciado sobre el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe, cerca de Venezuela, para «frenar el flujo de drogas», según Washington. 

«La presidencia pro tempore subraya que América Latina y el Caribe han sido proclamadas como zona de paz, y que en ese espíritu se convoca a este diálogo ministerial, con la expectativa de contribuir a un mayor entendimiento y a la búsqueda de soluciones concertadas en beneficio de toda la región», agregó el comunicado de la Cancillería. 

El despliegue militar estadounidense en el Caribe ha sido rechazado con vehemencia por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo califica de «acciones hostiles» y lo asocia a un intento de «cambio de régimen«. 

El Gobierno de Estados Unidos, que duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del mandatario venezolano, acusa al líder chavista de «violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos». 

Caracas advirtió en la ONU que la presencia de un crucero lanzamisiles y de un submarino nuclear de ataque rápido cerca de sus costas representa «una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales», en violación de tratados internacionales como el de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares. 

Te puede interesar: Donald Trump retiró protección del servicio secreto a Kamala Harris

Tanto el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, como la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, han denunciado que la operación de Washington busca «apoderarse del mar Caribe» bajo el pretexto del combate al narcotráfico. 

En respuesta al despliegue naval, Venezuela reforzó su presencia militar en zonas fronterizas con Colombia, al tiempo que convocó a jornadas de alistamiento de milicianos dentro del denominado ‘Plan Nacional de Soberanía y Paz‘. 

La Celac abordará despliegue militar de EE. UU. en el Caribe Leer más »

La Selección Argentina anunció la lista de convocados para las Eliminatorias - Foto: Tomada de internet

La Selección Argentina anunció la lista de convocados para las Eliminatorias 

Con Lionel Messi a la cabeza, el DT de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, dio a conocer el lunes 18 la prelista de 31 jugadores convocados para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 que se jugará el 4 y el 9 de septiembre contra Venezuela y Ecuador, respectivamente. Diez días después, este jueves 28, esa nómina bajó a 29 y en la misma ya no figura Ángel Correa, que fue campeón del mundo en Qatar 2022. El otro es Facundo Medina. 

De esta manera, la lista definitiva de Scaloni se mantiene con consagrados, apariciones y sorpresas. Es que entre los citados que podrán tener minutos al lado de los héroes de Lusail se destacan dos nombres que no estaban en el radar de casi nadie: el mediocampista Alan Varela, el ex Boca que hoy juega en Porto, y el delantero José Manuel López, el surgido en Lanús que no se cansa de meter goles en Palmeiras. 

Te puede interesar: Chris Froome sufre un grave accidente; cinco costillas rotas

Varela, que registró pasos por la Sub-20 y la Sub-23, tendrá su bautismo en la Mayor, viene de protagonizar dos buenas temporadas en el fútbol luso. A los 24 años, es titular indiscutido en Porto y se suma como opción en el mediocampo de la Scaloneta ante la ausencia de Enzo Fernández, quien debe purgar una suspensión por su expulsión en el partido contra Colombia. 

El Flaco López, por su parte, se ganó su chance gracias su gran temporada en Palmeiras, donde lleva 15 goles convertidos en 41 partidos disputados entre el Brasileirao, la Copa Libertadores, el Mundial de Clubes, la Copa do Brasil y el Campeonato Paulista. El delantero correntino, de 24 años y 1,90 metro de altura, llegó a Lanús después de haber sido descartado en Independiente. Allí, en el club del Sur del Gran Buenos Aires, se afianzó luego de un paso a préstamo por Colegiales y eso le valió para llegar al Verdao, donde supo ser paciente hasta ganarse un lugar como titular. 

Ángel Correa, el otro que verá a la Selección por TV, llegó hace poco al Tigres de México y rápidamente se ganó un lugar protagónico en el fútbol azteca. Si bien no se reporta que haya sufrido alguna molestia, en su nuevo club tuvo una seguidilla a la que le vendrán muy bien un par de semanas de descanso: debutó el 19 de agosto y ya acumula 9 partidos, cinco por la LigaMX y cuatro por la Leagues Cup, con 7 goles. 

Los que siguen en la lista son varios jóvenes con proyección más allá de 2026: Julio Soler -le ganó la pulseada a Valentín Barco-, Nicolás Paz -que arrancó con todo en el Calcio-, Claudio Echeverri, Franco Mastantuono y Valentín Carboni -ya recuperado de la rotura de ligamentos-. 

La Selección Argentina, ya clasificada para la cita que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México, jugará el 4 de septiembre contra Venezuela en el Monumental -probablemente el último partido oficial de Messi en el país con la celeste y blanca- y cinco días después se las verá con Ecuador, en Guayaquil. Con eso completará todos los compromisos de unas Eliminatorias en las que además se aseguró el primer puesto. 

También puedes leer: Bolivia entregó convocatoria para parte final de las Eliminatorias 

La lista definitiva de convocados para la Selección Argentina 

Arqueros 

  • Emiliano Martínez (Aston Villa) 
  • Walter Benítez (Crystal Palace) 
  • Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella) 

Defensores 

  • Cristian Romero (Tottenham) 
  • Nicolás Otamendi (Benfica) 
  • Nahuel Molina (Atlético de Madrid) 
  • Gonzalo Montiel (River) 
  • Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella) 
  • Juan Foyth (Villarreal) 
  • Nicolás Tagliafico (Olympique de Lyon) 
  • Julio Soler (Bournemouth) 
  • Marcos Acuña (River) 

Mediocampistas 

  • Alexis Mac Allister (Liverpool) 
  • Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen) 
  • Alan Varela (Porto) 
  • Leandro Paredes (Boca) 
  • Thiago Almada (Atlético de Madrid) 
  • Nicolás Paz (Como) 
  • Rodrigo De Paul (Inter Miami) 
  • Giovani Lo Celso (Betis) 

Delanteros 

  • Claudio Echeverri (Manchester City) 
  • Franco Mastantuono (Real Madrid) 
  • Valentín Carboni (Genoa) 
  • Giuliano Simeone (Atlético de Madrid) 
  • Julián Álvarez (Atlético de Madrid) 
  • Nicolás González (Juventus) 
  • Lionel Messi (Inter Miami) 
  • Lautaro Martínez (Inter Milán) 
  • José Manuel López (Palmeiras) 

La Selección Argentina anunció la lista de convocados para las Eliminatorias  Leer más »

Venezuela anunció convocatoria para enfrentar a Argentina y Colombia - Foto: FVF

Venezuela anunció convocatoria para enfrentar a Argentina y Colombia 

¡Se acerca el reinicio de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Estados Unidos – México – Canadá de 2026! Dos jornadas faltan para poder conocer los clasificados por Conmebol a la cita orbital y la Selección Colombia está a la espera de conseguir su tiquete para el certamen. La Tricolor enfrentará primero a Bolivia y posteriormente a Venezuela

La Vinotinto, dirigida por Fernando Batista, anunció su convocatoria para las dos últimas fechas de los clasificatorios en los que también se medirá a la Selección Argentina, que ya está clasificada a la Copa del Mundo. El entrenador argentino convocó a 32 jugadores para los compromisos en Buenos Aires y Maturín. 

También puedes leer: Jhon Córdoba logró importante récord de un colombiano en Europa 

Entre los citados aparecen cuatro jugadores que están en la Liga BetPlay: el arquero Wuilker Fariñez de Águilas Doradas, el defensa Carlos Vivas de La Equidad, el volante Leonardo Flores de Atlético Bucaramanga y el extremo Jhon Murillo de América de Cali. 

Convocatoria de la Selección Venezuela 

Porteros: Rafael Romo – CD U. Católica (ECU), Wuilker Fariñez – Águilas Doradas (COL), Alain Baroja – Club Always Ready (BOL) y Cristopher Varela – Deportivo La Guaira 

Defensas: Jon Aramburu – Real Sociedad (ESP), Alexander González – CS Emelec (ECU), Nahuel Ferraresi – Sao Paulo FC (BRA), Josua Mejías – Debreceni Vasutas SC (HUN), Jhon Chancellor – CD U. Católica (ECU), Wilker Ángel – EC Juventude (BRA), Christian Makoun – PFC Levski Sofia (BUL), Carlos Vivas – CD La Equidad (COL), Miguel Navarro – CA Talleres (ARG) y Ronald Hernández – Atlanta United FC (USA) 

Mediocampistas: Carlos Faya – Deportivo La Guaira, José Martínez – SC Corinthians (BRA), Tomás Rincón – Santos FC (BRA), Cristian Cásseres – Toulouse FC (FRA), Leonardo Flores – Atlético Bucaramanga (COL), Daniel Pereira – Austin FC (USA), Jorge Yriarte – WKS Slask Wroclaw (POL), Eduard Bello – U. Católica (CHI), David Martínez – Los Angeles FC (USA), Jefferson Savarino – Botafogo (BRA), Telasco Segovia – Inter Miami CF (USA), Yeferson Soteldo – Fluminense FC (BRA), Gleiker Mendoza – FC Kgybas (UCR), Jhon Murillo – América de Cali (COL) y Matías Lacava – Ulsan HD (JPN) 

Delanteros: Salomón Rondón – Real Oviedo (ESP), Kevin Kelsy – Portland Timbers (USA) y Josef Martínez – SJ Earthquakes (USA). 

Te puede interesar: Vuelta a España; El Visma sufrió el robo de sus bicicletas en Turín

El partido entre la Selección Venezuela y la Selección Colombia, válido por la última jornada de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Estados Unidos – México – Canadá 2026, se disputará el martes 9 de septiembre a las 6:30 p.m. (hora colombiana) en el Estadio Monumental de Maturín, en el estadio de Monagas. 

Venezuela anunció convocatoria para enfrentar a Argentina y Colombia  Leer más »

Venezuela movilizó su Armada ante despliegue militar de EE. UU. - Foto: Redes sociales

Venezuela movilizó su Armada ante despliegue militar de EE. UU.

Venezuela informó el martes que patrullará con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales, en medio de una nueva tensión con Estados Unidos, que también anunció un despliegue militar en el Caribe sur. 

Las autoridades venezolanas informaron la víspera la movilización de 15.000 efectivos a la frontera con Colombia también para operaciones antidrogas, a medida que el gobierno de Nicolás Maduro denuncia como una «escalada de acciones hostiles» la movilización estadounidense. 

Te puede interesar: Atropello masivo en La Habana deja un muerto y ocho heridos

La administración de Donald Trump por su parte sostiene que ejecutará operaciones contra el narcotráfico internacional, sin mencionar en ningún momento la posibilidad de invadir Venezuela

Pero la movilización de tres destructores lanzamisiles y 4.000 marines, a los que se les suman otros dos buques, coincide con el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por la captura de Maduro y la declaratoria como organización terrorista del llamado cartel de los Soles, una supuesta narcobanda, que según Washington, encabeza el gobernante chavista. 

No hay información clara de adonde o cuándo llegará la flota estadounidense al Caribe sur

El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, anunció en un video en redes sociales un «despliegue importante de drones con distintas misiones» y «recorridos fluviales con infantería de Marina» en el noroeste del país. 

«Patrullas navales en el lago de Maracaibo, patrullas navales en el golfo de Venezuela y buques de mayor porte más arriba al norte en nuestras aguas territoriales«, añadió. 

Maduro abrió el registro de la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada que integran civiles y que sus críticos aseguran tiene una alta carga ideológica

Según el presidente, Venezuela tiene ya unos 4,5 millones de reservistas para hacer frente a cualquier amenaza, una cifra que expertos cuestionan

Una posible invasión estadounidense es un tema que surge en las calles de Venezuela, entre bromas y preocupación, entre incrédulos y alguno que otro opositor esperanzado

También puedes leer: Cuatro periodistas muertos en ataque de Israel a hospital en Gaza

No obstante, analistas ven lejano el escenario de una operación directa contra Venezuela

«Creo que lo que estamos viendo representa un intento por crear ansiedad en esferas del gobierno y obligar a Maduro a negociar algo», explicó a la AFP el analista Phil Gunson, del Crisis Group. 

Caracas exigió además este martes en Naciones Unidas «el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe», según un comunicado

Venezuela movilizó su Armada ante despliegue militar de EE. UU. Leer más »

Scroll al inicio