Sucre

Con asistencia humanitaria y obra de emergencia en el río Cauca, Gobierno le responde a La Mojana

La temporada de lluvias ha incrementado los niveles del río Cauca, generando afectaciones en su cuenca baja. Uno de los sectores más sensibles es la subregión de La Mojana, donde años de intervenciones antitécnicas han derivado en un alto nivel de vulnerabilidad y riesgo para sus comunidades.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ejecuta una obra de emergencia en el río Cauca, en el canal de La Esperanza, a la altura del municipio de San Jacinto del Cauca (Bolívar). 

Esta intervención busca ensanchar el canal, redirigir el flujo del río hacia su cauce natural y reducir la presión sobre el punto de rompimiento en Caregato.

La obra, por 17.000 millones de pesos, ya está en ejecución; más de 30 máquinas amarillas están en el punto y ejecutarán 25.000 horas de excavación mecánica, bajo estándares técnicos y ambientales.

Pero no es la única intervención: la UNGRD contratará una obra permanente y planificada en el sector de Caregato, que permitirá regular el paso del agua.

En materia de asistencia humanitaria, la entidad ha entregado kits de alimentos y aseo a más del 70 por ciento de los municipios de La Mojana. 15.000 familias se han beneficiado en Guaranda, Majagual, San Marcos, Caimito, Achí, Ayapel, Sucre y Magangué.

La próxima semana continuarán las entregas en el departamento de Sucre, en los municipios de Caimito, San Marcos y Majagual para completar el 100 por ciento de las familias damnificadas por las inundaciones en la subregión.

El reporte más reciente da cuenta de 2.561 familias afectadas en La Mojana, en los municipios de Guaranda, Ayapel, Majagual, San Jacinto del Cauca y San Benito Abad, mientras que en Antioquia se han registrado 2.055 familias afectadas, producto de 21 eventos de inundación en municipios como La Pintada, Fredonia, Venecia, Caucasia y Nechí, así como de cinco movimientos en masa en Frontino, La Unión, Argelia, Carmen de Viboral y Tarazá.

Ante este panorama, se activó el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), a través de los Consejos Municipales y Departamentales de Gestión del Riesgo, movilizando maquinaria amarilla, bomberos y asistencia humanitaria hacia los municipios de La Mojana.

En Antioquia, se activó un equipo de respuesta rápida de la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres de la Policía Nacional (Ponalsar) al municipio de La Pintada y se articularon acciones de evaluación de daños con el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) y la Defensa Civil Colombiana.

Además, se mantiene la alerta roja en la cuenca baja del río Cauca, entre Puerto Valdivia y Nechí, y se hace un llamado de atención especial a las comunidades de Nuevo Mundo, Santillana y Caregato.

De forma paralela, según información reportada por Empresas Públicas de Medellín (EPM), la Central Hidroituango opera bajo condiciones normales y seguras. La UNGRD está monitoreando de manera permanente los planes de gestión de riesgo y la activación de las estrategias de atención de emergencias de la central.

Las acciones de la UNGRD en la subregión forman parte del Plan Mojana, una estrategia integral en la que la Unidad y el Fondo Adaptación han destinado más de $ 170.000 millones para obras hidráulicas, rehabilitación ambiental, reactivación económica y uso de tecnología para la gestión del riesgo.

Con asistencia humanitaria y obra de emergencia en el río Cauca, Gobierno le responde a La Mojana Leer más »

Olimpo Espinosa, Gobernador de Sucre - Google

Gobernador de Sucre realizó denuncia sobre el “Clan del Golfo”

El proselitismo político en algunos municipios sucreños tendría, al parecer, un precio muy alto a pagar; pues el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, denunció que el “Clan del Golfo” estaría cobrándoles a candidatos altas sumas de dinero para dejarlos hacer campaña y activismo político en el departamento.

Además, Olimpo Espinosa precisó que esta banda criminal estaría presionando a los aspirantes a las alcaldías y concejos municipales para que asuman compromisos de contratos y espacios políticos con ellos.

Te puede interesar: Aurora Vergara no se va del Ministerio de Educación

Confirmó el mandatario, en medio de su advertencia, que en el 70 % de los municipios de Sucre se estaría presentando constreñimiento electoral, entre las subregiones de La Mojana y el San Jorge, La Sabana, Los Montes de María y otros sectores de El Golfo de Morrosquillo.

«Tengo certeza de, por lo menos 10 casos, y rumores de otra cantidad de víctimas de constreñimiento electoral. Estos temas de conflicto me han enseñado que, muchas veces, los rumores se terminan materializando. Los abordan a través de personas que conocen, los hacen ir a unos lugares específicos, los llaman por teléfono, tratan de acercarse a ellos», acotó.

Así mismo, el gobernador sucreño precisó que «la modalidad es múltiple, pero a la final les toca dar plata para hacer política, dar plata para entrar a un corregimiento, dar plata poder aspirar a la alcaldía, plata para poder aspirar a los concejos; no queremos volver a repetir lo que vivimos hace años cuando estábamos presos de las organizaciones criminales».

Es así como el mandatario de los sucreños hizo un llamado a la Procuraduría General de La Nación y a la Fiscalía para que diseñen una ruta clara que permita garantías de seguridad para los diferentes candidatos.

También puedes leer: Pacto Histórico respaldó al presidente Gustavo Petro

«Apenas se produce esa transacción tiene incidencia en el Gobierno Nacional y en la toma de decisiones de orden público. Lo que queremos son garantías democráticas, que ningún candidato o votante vaya constreñido a hacer uso legítimo de su derecho al voto», precisó.

Gobernador de Sucre realizó denuncia sobre el “Clan del Golfo” Leer más »

JEP concede libertad condicional al exgobernador Salvador Arana - Google

La JEP concedió libertad condicional a Salvador Arana

Se conoció que la Jurisdicción Especial para la Paz concedió la libertad condicional al exgobernador del departamento de Sucre Salvador Arana. Esto, luego de que el exmandatario reconociera su responsabilidad en el homicidio del alcalde de El Roble Eudaldo Diaz.

Te puede interesar: Autoridades revelan detalles sobre masacre en Barranquilla

«La JEP concede la libertad transitoria, condicionada y anticipada a Salvador Arana Sus, exgobernador de Sucre, en vista de la calidad de sus aportes a la verdad realizados con relación a los hechos por los que fue condenado y procesado, sucedidos entre 1996 y 2006″, dice el comunicado de la Jurisdicción Especial para la Paz.

Asimismo, se indicó que Arana deberá seguir compareciendo ante la JEP y cumplir con los estándares de verdad, reparación y no repetición. Además, se hizo énfasis en que la libertad que se concede no implica que la definición de su situación jurídica sea definitiva.

Salvador Arana, quien contó su verdad, fue uno de los funcionarios públicos de más alto rango que se unió con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Siendo gobernador de Sucre en el 2000, tuvo alianzas con el Bloque Montes de María y fue el responsable del asesinato del exalcalde Díaz, como ya lo corroboró la Corte Suprema en 2016. Desde 2020 fue aceptado para declarar ante la JEP, y ahora, su solicitud formal por recobrar la libertad, se materializó gracias a las consideraciones positivas sobre sus aportes.

También puedes leer: Contundente golpe a la ‘Segunda Marquetalia’

Sin embargo, Juan David Díaz, uno de los hijos del exalcalde asesinado, recientemente le envió un documento a la JEP, en el cual menciona que el exgobernador “ha demostrado con suficiencia no estar arrepentido de sus actos criminales” por lo que solicitó no darle beneficios porque para él aceptar, tras 20 años, la muerte de su padre, no es muestra de verdad. Por el contrario, David Díaz, el hijo menor de Edualdo, considera que es pertinente mantener a Arana en la justicia transicional porque es garantía de contar la verdad. Dijo que los señalamientos de Juan David, su hermano, no son un pensamiento único de la familia víctima.

La JEP concedió libertad condicional a Salvador Arana Leer más »

Scroll al inicio