Servicios

Nace Alto 5MC, la megaobra pionera de las ciudades de cinco minutos en Colombia

Antioquia sigue siendo una de las regiones del país que no deja de sorprender, gracias a que impone la pauta en diversos sectores, y el urbanismo no es la excepción, tal como lo evidencia el nacimiento de Alto 5MC (Ciudad de 5 Minutos), un concepto que hace referencia a ciudades versátiles e innovadoras.

La firma Alto 5MC es la encargada de este desarrollo pionero en Colombia, cuyo concepto hace referencia a ciudades donde todo está “a cinco minutos” de distancia y que integran vivienda, servicios, comercio, naturaleza, hotel, guardería, supermercados, gimnasio, centro médico, distrito gastronómico, un gran parque y muchas otras soluciones; está ubicado en el Alto de Las Palmas, jurisdicción de Envigado en la ruta que une a Medellín con Rionegro.

“Este es un compendio de calidad de vida y proyectos de vivienda diferenciados, donde no solo se destacan las obras, sino también el espectacular paisaje campestre, que añade un valor inigualable”, señala Juan Pedro Londoño, gerente general del proyecto.

A juicio del directivo, el concepto de Ciudad de 5 minutos se basa en el principio de reducir al máximo los tiempos de transporte. “Aquí todo lo necesario para el día a día estará a la vuelta de la esquina”, asegura.

El proyecto, que abarca 16 hectáreas, se ubica a 300 metros de la Escuela de Ingenieros de Antioquia, en pleno Alto de las Palmas, y contempla la construcción de un gran parque verde en su centro, rodeado de zonas de parqueaderos y espacios naturales. La primera etapa lleva año y medio en ejecución y ya se entregó en su totalidad; próximamente inician los primeros desarrollos para vivienda y comercio. Que tiene previsto acoger entre 1.400 y 1.700 residentes, pero también se espera un público flotante de la región.

De acuerdo con Ismael Trujillo, gerente Financiero de esta iniciativa, cuyo proceso de estructuración lleva más de seis años, “Proyectamos inversiones y compradores a partir de $550 millones para espacios desde 60 metros cuadrados, lo que les permitirá a personas jóvenes o a quienes estén buscando una primera inversión, acceder a propiedades con una excelente ubicación, un esquema de comunidad y arquitectura de alta calidad”, explica Trujillo al señalar que se proyectan ventas por $1,6 billones, en tanto que el valor de los terrenos suma $250.000 millones.

El Alto de las Palmas es un punto clave en el desarrollo regional de Antioquia, con importantes proyectos inmobiliarios de alto nivel. En los últimos cinco años ha sido protagonista de un desarrollo urbano y social que incluye colegios, universidades, gimnasios, canchas deportivas, urbanizaciones, clínicas, y soluciones integrales que han tenido gran aceptación en lo que se denomina “el segundo piso de Medellín”.

Nace Alto 5MC, la megaobra pionera de las ciudades de cinco minutos en Colombia Leer más »

Actualizaciones de la plataforma Dynatrace

Dynatrace, la compañía de inteligencia de software, anunció que ha ampliado las capacidades de validación de versiones de la plataforma Dynatrace® para entregar una validación automática y certera de la experiencia del usuario (UXA) en cada etapa del ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC). Al incorporar automáticamente información sobre la experiencia del usuario, incluyendo disponibilidad de la aplicación, el desempeño y la participación de funciones, la plataforma Dynatrace permite que los equipos de DevOps y SRE evalúen continuamente sus aplicaciones frente a objetivos de nivel de servicio (SLO) específicos, medibles y alcanzables. Esto permite a los equipos mejorar automáticamente la calidad y la resiliencia del software con un esfuerzo manual reducido a cualquier escala.

 

“Garantizar que nuestras aplicaciones superan las expectativas de nuestros usuarios, es fundamental para el éxito de nuestro negocio, y Dynatrace es clave para nuestra capacidad de lograrlo”, dijo Ken Schirrmacher, director senior de TI en Park ‘N Fly. “La capacidad de la plataforma para mostrar automáticamente información sobre la experiencia del usuario en cada etapa del ciclo de desarrollo es un cambio de juego para nuestros equipos. Esto brinda una confirmación instantánea y continua de que nuestro software da en el blanco. Nos ha permitido garantizar la experiencia de usuario de la más alta calidad y lanzar nuevas características y funcionalidades a la velocidad que exigen nuestros clientes, sin sacrificar la calidad del servicio.”

 

Estas mejoras a la plataforma Dynatrace aprovechan los datos de los procesos de prueba de software simulados que imitan la participación real del usuario y las transacciones de extremo a extremo. Dynatrace Davis®, el motor de IA en el núcleo de la plataforma, combina automáticamente los resultados de estas pruebas con datos amplios adicionales de observabilidad para entregar respuestas instantáneas y precisas sobre las interacciones de los usuarios con las aplicaciones.

 

“Sin una comprensión procesable de la experiencia del usuario, los equipos de DevOps y SRE no pueden satisfacer la demanda de acelerar la innovación y mantener la calidad y seguridad del software y brindar servicios digitales competitivos”, dijo Steve Tack, VP Senior de gestión de productos de Dynatrace. “Esta última mejora de Dynatrace automatiza los procesos de validación de versiones que consumen mucho tiempo y brinda información inmediata y precisa sobre cómo los usuarios experimentarán una aplicación una vez que esté activa. La combinación de esta funcionalidad con las amplias integraciones de la plataforma con herramientas clave de DevSecOps permite a los equipos un mayor desempeño, garantizar los más altos estándares de rendimiento y seguridad e innovar con confianza para impulsar una ventaja competitiva.”

 

Para conocer más sobre la validación automática de versiones de la plataforma Dynatrace, visite el blog de Dynatrace. Estas capacidades estarán disponibles de manera general en los próximos 90 días.

 

 

 

 

 

Actualizaciones de la plataforma Dynatrace Leer más »

Una fuga de gas vivienda explotó en Bogotá

En la localidad de San Cristóbal, al sur de Bogotá, una menor de 16 años y dos adultos resultaron heridos, tras una explosión por acumulación de gas en su vivienda.

En medio de una intervención en el acueducto de la zona, un tubo de gas se vio afectado, lo que generó una explosión en una casa al encender la estufa.

Los Bomberos de la Estación Bellavista le prestaron atención prehospitalaria a los tres heridos y luego fueron trasladados para el Hospital Simón Bolívar.

Actualmente, la vivienda fue asegurada en su alrededor y está siendo evaluada.

Recomendaciones para evitar fugas y explosiones por gas

 

  • Revise periódicamente que la tubería, manguera, válvula y otros accesorios de gas, estén en buenas condiciones.
  • Si siente alguna fuga de gas, coloque agua jabonosa en las uniones para verificar tal existencia; si se encuentra alguna, repórtela de inmediato.
  • Si al cocinar necesitar salir de casa por un momento, debe apagar la estufa.
  • Si se inicia fuego, use un paño húmedo para extinguir la llama, nunca utilice agua.
  • Evite fuertes corrientes de aire al cocinar, ya que pueden apagar la llama y el gas puede seguir saliendo.
  • Antes de salir de casa, asegúrese de que la llave de gas y las perillas de la cocina estén bien cerradas.

Una fuga de gas vivienda explotó en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio