República Dominicana

República Dominicana afianza su estrategia turística en Anato 2025

En el marco de Anato 2025, la feria de turismo más importante de Colombia, República Dominicana reafirma su posición como uno de los destinos internacionales favoritos para los colombianos. Con un crecimiento sostenido en el número de visitantes, mayor conectividad aérea y una oferta turística en constante evolución, el país caribeño sigue consolidándose como la opción ideal para vacacionar.

El Ministerio de Turismo de República Dominicana está presente en la feria con un stand oficial, inaugurado hoy con la presencia del ministro de Turismo, David Collado. Durante la inauguración, el ministro destacó la importancia del mercado colombiano e inició una serie de actividades culturales y de negocios que permitirán fortalecer las relaciones con el sector turístico del país. «Con esta participación en Anato 2025, reafirmamos nuestro compromiso de potenciar a República Dominicana como un destino clave y fortalecer nuestra relación con el turismo colombiano, un aliado estratégico para el crecimiento del sector», señaló Collado. La inauguración contó también con la presencia de medios de comunicación, quienes destacaron la relevancia de este evento para la industria turística.

Como parte de su estrategia para fortalecer el mercado colombiano, República Dominicana llevó a cabo un exitoso Roadshow en el Hotel Sheraton de Bogotá, donde presentó las últimas novedades del destino. El evento reunió a agencias de viaje, representantes del sector hotelero y reconocidas figuras públicas internacionales, quienes vivieron de primera mano las experiencias que el país ofrece a sus visitantes. Este Roadshow, al igual que otros eventos organizados durante la feria, se consolida como un espacio clave para la generación de negocios, el fortalecimiento de relaciones comerciales y el impulso de nuevas oportunidades en el sector turístico.

El interés de los colombianos por República Dominicana sigue en ascenso. En 2023, 305.655 turistas colombianos visitaron el país, y en 2024 la cifra creció a 335.819, evidenciando una demanda en constante crecimiento. Un factor clave ha sido la conectividad aérea, con más de 3.600 vuelos operados en 2024 entre ambos países. De estos, el 50 % parte del Aeropuerto El Dorado en Bogotá, y más del 60 % de los pasajeros llegan directamente a Punta Cana. Aerolíneas como Copa Airlines, Avianca, Arajet, Wingo y Air Century han desempeñado un papel fundamental en la consolidación de estas rutas.

Además de Punta Cana, República Dominicana ha diversificado su oferta turística, posicionando nuevas regiones como Costa del Ámbar, Miches, Samaná y Santiago. Estos destinos ofrecen una combinación única de naturaleza, lujo, historia y cultura, con paisajes paradisíacos, aventuras ecológicas y vibrantes centros urbanos con una rica tradición gastronómica.

Para fortalecer su relación con el sector turístico, el país cuenta con «DO Travel Rewards», un programa de lealtad dirigido a agentes de viajes que ha permitido capacitar y conectar a más de 20.000 profesionales en todo el mundo con la industria hotelera, generando nuevas oportunidades y ofertas de valor para los viajeros.

Con su destacada presencia en Anato 2025 y el respaldo del Ministerio de Turismo, República Dominicana reafirma su compromiso con el mercado colombiano, consolidando alianzas estratégicas y presentando su amplia oferta turística para seguir atrayendo a más viajeros en los próximos años.

República Dominicana afianza su estrategia turística en Anato 2025 Leer más »

¡Atrévete a elegir un destino! Cartagena o Punta Cana

Las playas del Caribe, con su clima cálido y paisajes únicos, son el lugar ideal para escapar de la rutina y vivir nuevas experiencias, especialmente para disfrutar en pareja. Estas playas no solo destacan por su belleza natural, sino que ofrecen una experiencia completa que combina lo mejor de la cultura, la gastronomía y todo lo necesario para un viaje romántico inolvidable. Si este 2025 las playas del Caribe están en tu lista de sueños de viaje para disfrutar en pareja, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, te invita a planear y reservar tu próxima escapada romántica.

El turismo de sol y playa ofrece una increíble variedad de opciones para quienes buscan escapar a destinos paradisíacos, tanto a nivel nacional como internacional. Cartagena y Punta Cana se destacaron como los destinos de playa más populares entre los turistas colombianos, en especial por sus reservas de viajes en pareja. Según datos de Despegar, en 2024, Cartagena se posicionó como uno de los destinos nacionales más reservados, con un 30% de reservas en paquetes y un 35% en hoteles. Por su parte, Punta Cana fue uno de los destinos internacionales más demandados, representando el 25% de las reservas internacionales en hoteles y paquetes durante el mismo año.

Pensando en celebrar el amor viajando, Despegar ofrece desde el 27 de enero hasta el 2 de febrero diversas ofertas para visitar estos lugares. «Para cada uno de estos destinos, los colombianos podrán acceder a diferentes ofertas especiales durante nuestra semana de ‘Playas Caribe’ con descuentos de hasta del 35%.  En el caso de Punta Cana, por ejemplo, una de nuestras ofertas es que, por la compra de paquetes a este destino, entregaremos un cupón de recompra por 500.000 pesos, el cual se podrá redimir a través de nuestro Call Center o tiendas Despegar», afirma Pablo Jaitman Country Manager de Despegar Colombia «En el caso de Cartagena, por compras superiores a 500.000 pesos, te regalamos un cupón de descuento de hasta 100.000 pesos en paquetes a este destino a través de nuestra página web, aplicación, Call Center o tiendas Despegar».

Actividades románticas imperdibles recomendadas por SOFIA en su próxima visita a estos destinos

“Le solicitamos a Sofía, nuestra asistente de viajes con inteligencia artificial generativa, que nos recomendara algunas actividades para parejas en estos dos destinos del Caribe, y esto fue lo que nos compartió”agrega Jaitman.

Punta Cana: En Punta Cana, las parejas pueden relajarse en la impresionante Playa Bávaro, disfrutando de la suave arena blanca y las aguas cristalinas, con la opción de participar en emocionantes deportes acuáticos. Una excursión a la paradisíaca Isla Saona en catamarán ofrece la oportunidad de nadar en piscinas naturales y deleitarse con un almuerzo en la playa. Para una velada romántica, muchas opciones de alojamiento ofrecen cenas privadas en la playa, donde pueden disfrutar de una cena íntima bajo las estrellas, acompañados por el relajante sonido del mar.

Cartagena: En Cartagena, las parejas pueden disfrutar de un romántico paseo por el Centro Histórico, explorando las encantadoras calles coloniales y visitando la Plaza de Santo Domingo. Para una experiencia inolvidable, contemplen el atardecer desde el Castillo de San Felipe, donde las vistas panorámicas de la ciudad son espectaculares. Además, un tour en barco a las Islas del Rosario ofrece la oportunidad de relajarse en playas paradisíacas y disfrutar de la belleza natural del Caribe.

¡Atrévete a elegir un destino! Cartagena o Punta Cana Leer más »

República Dominicana: el destino preferido favorito de 10 millones de viajeros

En una noche sin precedentes, el Bogotá Marriott Hotel fue escenario del Roadshow Colombia, donde el ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, presentó la diversa y atractiva oferta turística del país. El evento contó con la presencia de más de 300 tour operadores y agentes de viaje de la región e importantes medios de prensa de Colombia.

República Dominicana busca consolidarse como el destino preferido para los colombianos, que actualmente ocupan el tercer lugar entre los países principales emisores de turistas hacia la isla. En el periodo enero-agosto de 2024, República Dominicana ha recibido 203,885 visitantes vía aérea desde Colombia, lo que representa un aumento del 11% en comparación con el mismo período del 2023.

«Los colombianos han encontrado en República Dominicana su segunda casa. Nos llena de alegría recibir a tantos viajeros que vienen a relajarse, disfrutar de nuestras playas, nuestra gastronomía y, sobre todo, de la diversión que solo nosotros podemos ofrecer. La conexión entre nuestros países se siente en cada rincón», señaló el ministro Collado. Además, Colombia cuenta con más de seis aerolíneas que cubren la ruta hacia República Dominicana, destacando Copa Airlines, Avianca, Arajet, Wingo, Air Century, entre otras. Durante el año 2023, se realizaron 3.296 vuelos entre ambos países, lo que facilitó el intercambio turístico. Como resultado, República Dominicana recibió 305,643 turistas colombianos en 2023, lo que representó un notable crecimiento del 19% en comparación con 2022. La mayoría de estos visitantes viajan por ocio, eligiendo principalmente las provincias de La Altagracia (donde se encuentra Punta Cana), Santo Domingo y La Romana como sus destinos favoritos.

Durante la presentación, también se presentó la campaña «Saborea el Paraíso», diseñada para destacar la diversidad de experiencias que los viajeros pueden disfrutar en República Dominicana, desde sus playas paradisíacas y paisajes naturales hasta su rica cultura y gastronomía. La campaña busca resaltar la variedad de actividades y atracciones que hacen de la República Dominicana un lugar único para los viajeros. El país ofrece experiencias emocionantes para familias, desde explorar el sus manglares, cuevas y aves exóticas, hasta disfrutar de aventuras extremas y sus campos de golf. Así mismo, ofrece playas excepcionales en Puerto Plata, Samaná, entre otras por su famosa belleza natural y acceso exclusivo.

El evento ofreció un espacio de networking en el que los tours operadores colombianos pudieron interactuar con representantes del sector turístico dominicano, sentando las bases para futuras colaboraciones. En este sentido, es importante mencionar que durante el evento se hizo referencia al programa Do Travel Rewards, un programa de lealtad del país que tiene como principal objetivo reconocer el esfuerzo de los agentes de viajes de todo el mundo al promover el destino dominicano, brindarles información de primera mano y fortalecer la relación con tan importantes miembros de la industria. Igualmente, el programa funciona como un canal de conexión para el sector hotelero con los mas de 18,0000 agentes en todo el mundo inscritos en el programa y ofrece la plataforma ideal para crear ofertas de valor para los viajeros que visitan la Republica Dominicana.

La realización de estos encuentros es clave para el crecimiento del turismo entre Colombia y República Dominicana. Se espera que este Roadshow fortalezca aún más los lazos comerciales y genere nuevas oportunidades para ofrecer experiencias inolvidables a los viajeros.

www.godominicanrepublic.com

República Dominicana: el destino preferido favorito de 10 millones de viajeros Leer más »

Playa Nueva Romana: un lugar para invertir en República Dominicana

En un entorno paradisíaco que combina la belleza natural con la modernidad y la seguridad, Playa Nueva Romana se presenta como una oportunidad de inversión inmobiliaria única en el Caribe para los inversionistas colombianos.

Ubicada a solo una hora de Santo Domingo y Punta Cana, y a 20 minutos de La Romana, este proyecto ofrece una variedad de opciones de inversión, incluyendo lotes, villas y apartamentos, todos en una ubicación exclusiva.

La robusta experiencia de 50 años y la solvente situación financiera del Grupo Piñero, conglomerado empresarial turístico español, como desarrollador de proyectos globales bajo la división de negocio inmobiliario Bahía Príncipe Residences, proporciona a los futuros propietarios e inversores todas las garantías a lo largo del proceso de compra y contribuye al incremento del valor de la propiedad a futuro.

El crecimiento exponencial en los últimos años ha superado el 40 % en ventas, marcando récord en 2023 y continuando en aumento en 2024.

Diferenciales que aportan a la inversión en República Dominicana

Desarrollo planificado: Playa Nueva Romana es un desarrollo turístico y residencial planificado que entrega una estructura y organización, proporcionando seguridad y certeza a los inversionistas.

Infraestructura de calidad: Cuenta con infraestructuras de alta calidad, incluyendo carreteras, redes de agua y electricidad, y telecomunicaciones, lo cual es fundamental para cualquier inversión a largo plazo.

Ubicación estratégica: Está ubicado en una zona privilegiada de la República Dominicana, cerca de importantes destinos turísticos como La Romana y Punta Cana. Esta ubicación estratégica no solo atrae turistas, también asegura un flujo constante de visitantes y residentes potenciales.

Seguridad jurídica: República Dominicana cuenta con un fortalecido marco legal y regulatorio para proteger a los inversionistas extranjeros y Playa Nueva Romana opera bajo estas regulaciones, ofreciendo seguridad jurídica a quienes invierten en propiedades dentro del desarrollo.

Se destaca además que a la inversión se le aplica la ley CONFOTUR que, entre otros aspectos, exonera de impuestos sobre la renta a personas físicas o jurídicas que inviertan capitales en los polos turísticos del país.

Amenidades y servicios: Playa Nueva Romana está diseñada para ofrecer una amplia gama de amenidades y servicios, que incluye el primer campo de golf PGA del país, club de playa, áreas deportivas, restaurantes, centro comercial, de negocios y servicios de gestión de propiedades. Estas facilidades no solo mejoran la calidad de vida de los residentes, sino que también aumentan el atractivo de la inversión.

Potencial de apreciación: Debido al crecimiento continuo del turismo en la República Dominicana y la demanda de propiedades residenciales de alta calidad, hay un potencial significativo de apreciación del valor de las propiedades en Playa Nueva Romana.

Sostenibilidad: Playa Nueva Romana se desarrolla bajo conceptos de sostenibilidad integrados tanto en su operación como en su gestión de crecimiento inmobiliario, velando por la conservación de los recursos naturales, beneficiando al entorno y a las comunidades, a corto y largo plazo.

Playa Nueva Romana no solo es un destino ideal para aquellos que buscan una residencia de lujo, también una excelente oportunidad de inversión en uno de los lugares más bellos del Caribe.

Financiamiento a interés fijo

El financiamiento propio de Grupo Piñero destaca por su interés fijo competitivo, lo que garantiza a los compradores estabilidad y tranquilidad a largo plazo.

Playa Nueva Romana ofrece a los inversionistas oportunidades de crecimiento y rendimientos más altos en comparación con otros mercados gracias a nuestras capacidades de financiamiento, solidez del negocio y atractivo del producto.

Esto garantiza que el futuro propietario no solo va a tener un activo que se valoriza, sino que puede rentabilizarlo mientras no esté dando uso a su propiedad”, concluyó Jesús Durán, Director General de Playa Nueva Romana Residencial & Golf.

El financiamiento puede cubrir hasta un 70 % del valor de la propiedad, con plazos de hasta 15 años. Este proyecto podrá conocerse ampliamente en la próxima Feria Inmobiliaria de Bogotá en Corferias.

https://playanuevaromana.com/es

Playa Nueva Romana: un lugar para invertir en República Dominicana Leer más »

Aumentan las víctimas de la explosión en República Dominicana - Google

Aumentó el número de víctimas mortales tras explosión en República Dominicana

Los muertos por la explosión y el posterior incendio del lunes en San Cristóbal, municipio próximo a Santo Domingo, siguen en aumento y ya se elevan a 28, mientras 12 personas están hospitalizadas, 3 de ellas en Cuidados Intensivos, informó este viernes el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

La última víctima mortal es un hombre sin identificar que estaba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital de San Cristóbal con quemaduras de tercer grado en todo el cuerpo.

Te puede interesar: Finaliza campaña electoral en Ecuador en medio de crisis política y de inseguridad

Según el último boletín del COE, el número de heridos va en descenso y, de los 59 reportados al inicio de la emergencia, en estos momentos quedan 12 personas ingresadas en clínicas y hospitales, 3 de ellas en la UCI.

En total, 154 personas fueron atendidas en centros sanitarios por diferentes causas tras producirse la explosión, que presuntamente se inició en una ferretería y se extendió a otros comercios, los cuales quedaron totalmente destruidos.

República Dominicana, donde el jueves fue jornada de duelo nacional, sigue conmocionada por este suceso, cuyas causas se investigan.

También continúa la identificación de los fallecidos, una tarea que en algunos casos puede prolongarse hasta seis meses debido al estado de los cadáveres o al tenerse solo alguna parte de los cuerpos, tal como han alertado las autoridades sanitarias.

Asimismo, prosigue la remoción de escombros y las labores de medición de la calidad del aire y de descontaminación de residuos en la zona del siniestro.

También puedes leer: Policía tailandesa recibió primeros resultados de la autopsia de Edwin Arrieta

Hasta el momento, el Ministerio dominicano de Obras Públicas ha movilizado 400 toneladas de escombros y materiales sólidos.

Aumentó el número de víctimas mortales tras explosión en República Dominicana Leer más »

Inversión hotelera por 70 millones de euros en 2023 para Bahia Principe

Bahia Principe invertirá 70 millones de euros en 2023 fruto de la recuperación e incremento de actividad empresarial. La compañía sigue, de esta forma, con su plan estratégico de inversiones a 5 años, enfocado principalmente en la innovación y el crecimiento sostenible.

 

Renovación constante de hoteles

 

Con el objetivo se seguir sorprendiendo y satisfaciendo a sus clientes, la inversión destinada a Bahia Principe Hotels & Resorts está centrada fundamentalmente en la renovación de activos, incorporando las últimas herramientas y tecnología tanto para el entretenimiento, como para la eficiencia en la conservación y ahorro de recursos. 

 

En ese sentido, la gran reforma que se llevará a cabo es la del Hotel Bahia Principe Luxury Esmeralda (30 millones de euros de inversión) cuya reapertura está prevista para diciembre de 2023.

 

Asimismo, otros cuatro hoteles de la cadena (Bahia Principe Luxury Akumal en México, Bahia Principe Grand Punta Cana, Bahia Principe Grand Bávaro en República Dominicana y Bahia Principe Grand Jamaica) continuarán en proceso de renovación con un presupuesto total de 40 millones. Entre las principales actuaciones que se están llevando a cabo, sobresalen la renovación de varias zonas de ocio y la creación de nuevos conceptos gastronómicos que garanticen el estándar que la marca tiene.

 

Otros de los pilares de inversión serán, por un lado, el de medioambiente; resultado de la apuesta que tiene la compañía por la sostenibilidad que es uno de los ejes centrales de su plan estratégico. Así, Grupo Piñero, invertirá más de 4 millones enmarcados en el eje estratégico de Capital Natural, concretamente en su Plan de Gestión integral del litoral en todos sus destinos del Caribe, y 2,5 millones adicionales en el eje de Energía y Clima, para el control y ahorro energético en los complejos. 

 

Por otro lado, invertirá 5 millones de euros en proyectos de transformación digital para mejorar la experiencia de cliente y hacer más eficiente el Back Office.

 

Inversión hotelera por 70 millones de euros en 2023 para Bahia Principe Leer más »

Cayo Levantado Resort propone un nuevo concepto con una personalidad única y diferencial

El nuevo hotel abrirá sus puertas en junio de 2023, como nueva línea de negocio y permitiendo a la empresa penetrar en el segmento lujo. Ha supuesto una inversión aproximada de 40 millones de dólares.

 

Cayo Levantado Resort, ubicado en la isla que le da nombre en la región de Samaná (República Dominicana), es un nuevo concepto con personalidad única, siendo además el gran proyecto de innovación sostenible del Grupo.

 

El complejo ofrecerá una experiencia única, con una calidad y exclusividad, tanto en sus servicios como en sus instalaciones con más de 200 habitaciones de diferentes categorías a las que se suman 6 restaurantes, 7 bares y Coffe shop, 2 piscinas, SPA, estudio de entrenamiento personal y crossfit.

 

Con el propósito de ofrecer a los clientes un servicio único y diferencial, la compañía ha establecido una alianza con Forbes Travel Guide, la cual garantiza que el establecimiento cumplirá con los más altos estándares de calidad, lujo y hospitalidad.

 

El proyecto se sienta en tres pilares fundamentales de sostenibilidad: son el Wellness que se articula en una gran oferta de servicios e instalaciones enfocados al bienestar del huésped, la cultura local que hace posible la existencia del proyecto y su integración respetuosa en el medioambiente.

 

Wellness

 

El bienestar en Cayo Levantado Resort es una integración holística de la parte física, mental y espiritual en la que se busca avivar el cuerpo, aquietar la mente y nutrir el alma. Para ello, la oferta de wellness se estructura en 4 caminos: Refresh, Restore, Relax y Renew.

 

Cayo Levantado Resort contará con Yubarta, una experiencia elevada para el crecimiento y el descubrimiento personal en la que los huéspedes pueden vivir una nueva dimensión de crecimiento y conciencia.  Yubarta contará con un lobby exclusivo, un cenote, 2 salas de actividades dirigidas, sala de meditación, circuito de paisajismo, un estudio de nutrición y una tienda Yubarta.

 

Apuesta por el talento local

 

La cultura local está presente mediante la incorporación de talento de República Dominicana tanto en la reforma (encabezado por el arquitecto Ramón Emilio Jiménez y su estudio Arquimilio), como en la operación y el mantenimiento del resort, a través de su servicio gastronómico (chefs dominicanos Pedro Mota y Carlos Romero) y su oferta cultural (talento dominicano, diseño y decoración, actividades, etc.).

 

El proyecto contribuirá con el desarrollo económico y del tejido empresarial de la región y las comunidades de Samaná. Se espera contratar a 679 empleados.

 

Medioambiente

 

Cayo Levantado Resort se integra en su entorno minimizando al máximo el impacto ecológico, protegiendo su ecosistema y preservando su espectacular fauna y flora.

 

Fruto de la apuesta por la innovación y la sostenibilidad, seña de identidad del Grupo Piñero, Cayo Levantado Resort ofrecerá una experiencia 360 sostenible que va más allá, incorporando: un sistema de biodigestión de residuos orgánicos mediante el cual se recupera el gas producido por su fermentación para generar energía, una planta de producción de agua (y embotellamiento) por condensación para consumo aprovechando la humedad relativa del agua y paneles fotovoltaicos.

 

Además, el check in prescindirá del uso del papel con brazalete de identificación, las habitaciones cumplirán con el criterio de cero plásticos y se instalará un sistema de control de habitaciones “RoomXperiencie” que incluirá control de iluminación, sensores de presencia, sensor de apertura de puertas y ventanas, control de temperatura y humedad.

 

En definitiva, con Cayo Levantado Resort, la cadena hotelera de Grupo Piñero continúa con su apuesta por la innovación y la evolución de su portfolio, invirtiendo en nuevos productos con los que completar y ampliar su oferta hotelera, con nuevas experiencias adaptadas a las necesidades de los clientes y a la vanguardia de la transformación del sector.

 

Además, con este proyecto, la compañía quiere potenciar el entorno medioambiental, mostrando al mundo el auténtico corazón de Samaná, convirtiéndose en un referente en República Dominicana y contribuyendo al desarrollo económico y social de toda la zona generando empleos de calidad.

 

 

Cayo Levantado Resort propone un nuevo concepto con una personalidad única y diferencial Leer más »

Arajet e iké firman alianza para asistencia de viajes Arajet Travel Assist

Arajet, la aerolínea de precios bajos del Caribe firmó una alianza con iké, líder en Latinoamérica en el diseño e implementación de soluciones, para desarrollar Arajet Travel Assist, un programa de asistencia que busca optimizar la experiencia de viaje de los pasajeros de Arajet.

 

Los planes de Arajet Travel Assist incluyen coberturas entre las que destacan gastos médicos por accidentes, consultas médicas telefónicas, visitas médicas a domicilio, ambulancia, envío de medicamentos, odontólogos, traslados por convalecencia, psicólogo en línea, acompañamiento de menores y personas adultas, regresos anticipados por siniestro, avance de fondos, servicio legal por robo o extravío de documentos, servicios funerarios y concierge, entre otros.

 

“La alianza con iké les permitirá a nuestros pasajeros disfrutar de una experiencia mejorada de viaje, con un servicio de asistencia robusto y adaptado a sus necesidades, las 24 horas, los 7 días de la semana,” señaló Víctor Pacheco, CEO y fundador de Arajet. “Así nuestros clientes viajarán con la tranquilidad de contar con ese apoyo que muchas veces se requiere para enfrentar los inconvenientes que pueden surgir en los viajes internacionales.”

 

Para mejorar la experiencia de los pasajeros, iké ofrece a través de Arajet Travel Assist, asistencia para viajes con mascotas, la cual incluye consultas veterinarias telefónicas y online, asesoría legal, live pet friendly con información sobre hoteles, restaurantes y atracciones que permiten la entrada de mascotas en el destino, referencias médicas veterinarias y más.

 

“Como parte del crecimiento y consolidación de iké en el mercado caribeño, firmamos esta alianza con Arajet, una empresa de valores firmes y propósitos en común, lo que nos permite mejorar la vida de más y más personas, a través de soluciones digitales personalizadas que acompañan a los usuarios todos los días, poniendo atención en sus preocupaciones y necesidades”, comentó José Fernando Canasi, CEO de iké, quien además mencionó que la empresa ha evolucionado a través de la creación de soluciones para conectar de manera más empática y cercana con un nuevo usuario, ávido de experiencias extraordinarias.

 

Arajet sirve con rutas directas a 17 destinos en 11 países de Norte, Centro, Sur América y el Caribe, que incluyen Ciudad de México y Cancún en México, Cali, Cartagena, Barranquilla, Bogotá y Medellín en Colombia, Lima en Perú, San Salvador en El Salvador, Ciudad de Guatemala en Guatemala, San José en Costa Rica, Quito y Guayaquil en Ecuador y St. Marteen, Aruba, Curazao y Kingston en el Caribe.

 

Iké, es una compañía con presencia global que ofrece soluciones diseñadas para mejorar la vida de las personas, a través del uso de alta tecnología y excelencia en la atención al cliente, con presencia en México, Colombia, Argentina y Brasil, pero con cobertura internacional para más de 42.64 millones de usuarios dentro de los ecosistemas de salud, bienestar, hogar, vial, viajes y experiencias, seguridad y proyectos a la medida.

 

Arajet ya ha transportado a más de 90 mil personas en 4 meses de operación y anunció que tan pronto República Dominicana y los Estados Unidos firmen un tratado de cielos abiertos, volará a 17 destinos en los Estados Unidos para servir mejor a la diáspora dominicana en ese país.

 

www.arajet.com

 

https://ikeasistencia.com/

Arajet e iké firman alianza para asistencia de viajes Arajet Travel Assist Leer más »

Turismo dominicano registra el mejor septiembre de la historia

El Ministerio de Turismo informó que el mes de septiembre recién concluido, fue el mejor septiembre de toda la historia de República Dominicana con una llegada de turistas superior a la de los años 2018, 2019 y 2020 .

Septiembre registró la entrada de un total de 365,544 no residentes lo que supone una recuperación del 14% del influjo recibido antes de la pandemia del covid 19, especificamente en septiembre del 2019,  y a su vez un 25% respecto a las cifras de septiembre 2020, lo que representó la generación de unos $US412 millones al país.

David Colllado, ministro de turismo manifestó que la llegada de turistas es a la fecha mayor a los 3.3 millones de viajes vía aérea de no residentes en República Dominicana durante el año 2021, superando por onceavo mes el año 2019,  y destacó que la recuperación ha sido más notoria en los turistas extranjeros no residentes que suelen permanecer en el país por un promedio de 7 días.

Los no residentes que llegaron  al país en 2021 fueron turistas de origen extranjero en un 79% y el 21% restante de origen dominicano.

La elevada actividad turística representó un ascenso en los empleos formales a 162,254 personas distribuidas en más de 7 mil empresas para el mes de agosto, variando de 6,648 empleados adicionales respecto al mes de julio y de 51 empresas adicionales para la misma fecha. Este crecimiento se registró principalmente en los establecimientos de hospedajes, más de 4,311 y los establecimientos de expendio de alimentos y bebidas, más de 1,800.

La actividad hotelera alcanzó su punto máximo luego de la pandemia en lo que respecta a habitaciones en operación. 87% de estas se mantuvo en operación y un 54% estuvo ocupada en la semana, y 61% los fines de semana. Un 22% de estos huéspedes son de origen local y su índice de reservas por noche destaca el positivo desempeño de corto plazo.

La flexibilización de restricciones de viaje ha permitido la recuperación de países emisores históricos de República Dominicana como Rusia, el cual ascendió en la lista de principales emisores y ocupó el lugar número 2, únicamente detrás de Estados Unidos. Los países que acompañan en el top 4 son España y Colombia.

En los datos presentados por MITUR con la normalización del influjo de extranjeros no residentes, el aeropuerto de Punta Cana volvió a posicionarse como el principal puerto de entrada de pasajeros, seguidos en captación de turistas por el Aeropuerto Internacional de las Américas y el Aeropuerto Internacional del Cibao, ya que ambos superan en 2021 los datos del período de referencia del año 2019.

Según estimaciones en septiembre República Dominicana recibió 3,694 vuelos comerciales con una ocupación de 71% a través de 87 aerolíneas provenientes de 90 aeropuertos distintos y 43 países. En tanto que por vía marítima se realizaron 10 operaciones de cruceros hechas por 8 buques, dos de los cuales tocaron puertos dominicanos en el mismo viaje representando la llegada de 22,572 cruceristas a 3 puertos distintos como La Romana y Amber Cove, significando un  3% más que en el mes de agosto.

Finalmente las reservas de boletos aéreos de octubre a diciembre 2021 están de 12% – 20% por encima de las realizadas para el 2019.  La cercanía observada entre el desempeño de las reservas de boletos aéreos hacia República Dominicana y el flujo de llegada de turistas, augura un repunte significativo para cierre de año en la tendencia de recuperación que se encuentra el país.

Se estima que en octubre 2021 se superarían las llegadas de turistas registradas en octubre 2019. Para cierre del 2021 la llegada de no residentes al país podría alcanzar los 4.8 millones de pasajeros.

Turismo dominicano registra el mejor septiembre de la historia Leer más »

Scroll al inicio