Procuraduría

Procuraduría abrió investigación contra alcalde de Medellín, Daniel Quintero - Google

Procuraduría abrió investigación contra alcalde de Medellín, Daniel Quintero

La Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, después de la airada discusión con groserías incluidas contra el concejal Sebastián López en el recinto del Concejo Municipal el pasado 21 de septiembre.

El tenso altercado se produjo tras una acalorada discusión entre Quintero Calle y López en el Concejo, durante la cual el alcalde habría proferido insultos hacia el concejal antes de abandonar abruptamente el lugar. El enfrentamiento quedó registrado en múltiples redes sociales y medios de comunicación, generando un debate público en torno a la conducta del mandatario local.

El incidente tuvo lugar después de que Quintero Calle ofreciera una rueda de prensa a los medios locales a la salida del recinto de sesiones, tras presentar un proyecto de acuerdo. En ese momento, se desató la confrontación con el concejal López, lo que llevó a la apertura de esta investigación.

El objetivo de la investigación es determinar si el alcalde Quintero Calle cometió una falta disciplinaria y esclarecer los motivos detrás del incidente, así como las circunstancias en las que ocurrió, incluyendo el tiempo, el lugar y la manera en que se desarrolló. Además, se buscará establecer la responsabilidad del alcalde en relación con los eventos ocurridos.

La Procuraduría también tiene previsto recopilar pruebas adicionales, incluyendo publicaciones en redes sociales y cobertura mediática, para respaldar la investigación. Este proceso busca garantizar la transparencia y el respeto por las normas éticas y disciplinarias que rigen la conducta de los funcionarios públicos en el país.

Tanto el alcalde Daniel Quintero Calle como el concejal Sebastián López están siendo llamados a colaborar con la investigación, que podría tener implicaciones significativas para el liderazgo local en Medellín.

Procuraduría abrió investigación contra alcalde de Medellín, Daniel Quintero Leer más »

La Procuraduría abrió investigación al canciller Álvaro Leyva Durán - Google

La Procuraduría abrió investigación al canciller Álvaro Leyva Durán

La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, y el secretario general del Ministerio, José Antonio Salazar Ramírez, por la suspensión del proceso de licitación de pasaportes.

Así lo informó el organismo en un comunicado en el que afirma que la investigación busca determinar si al tomar la decisión los funcionarios incurrieron en una irregularidad.

Te invitamos a leer: Mesa de diálogo entre Gobierno y Estado Mayor Central Farc será instalada el 8 de octubre

“La Sala Disciplinaria de Instrucción señaló que la decisión de los funcionarios de declarar desierto el proceso de licitación público para la expedición del documento, al parecer, habría vulnerado varios de los pilares de la contratación estatal, con lo que pudieron incurrir en falta disciplinaria. De igual forma, la entidad advirtió que posiblemente Leyva Durán y Salazar Ramírez pudieron vulnerar los principios de transparencia, economía y responsabilidad”, indica el comunicado.

El canciller Álvaro Leyva firmó el 14 de septiembre de 2023 la resolución 7541, con la cual declara la urgencia manifiesta para evitar una crisis en la prestación del servicio de expedición de pasaportes en Colombia. Esta declaratoria se da luego de que el Gobierno declarara desierta la licitación que se venía adelantando desde mayo para renovar el contrato con la empresa fabricante de pasaportes.

“Como parte de su actuación disciplinaria, el ente de control solicitó la práctica de pruebas, y buscará determinar la ocurrencia de la conducta para establecer si es constitutiva de falta disciplinaria y definir si se actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad”, añade el comunicado.

Con la declaratoria de urgencia manifiesta, el Gobierno podrá contratar el servicio de forma directa, por lo menos por un tiempo prudencial mientras se adelanta otra licitación. La Cancillería indicó que esta medida es necesaria para garantizar la prestación del servicio público de expedición de pasaportes, que es un derecho fundamental de los colombianos.

La Cancillería se justificó en la resolución advirtiendo que la declaratoria de desierto del proceso de licitación pública se debió a que solo un proponente presentó una oferta, la cual no garantizaba los principios de selección objetiva, libre concurrencia e igualdad de oportunidades.

Cabe recordar que el canciller Leyva declaró desierto el proceso de licitación para la elaboración de pasaportes en Colombia, el cual estaba previsto para renovar el contrato con la Unión Temporal conformada por Thomas Greg & Sons.

Te puede interesar: Retiran del Ejército a seis oficiales y cuatro suboficiales por incursión en Tierralta

La declaratoria de desierto se produjo luego de que solo un proponente, la misma unión temporal, presentara una oferta. El canciller Leyva argumentó que esta situación no garantizaba los principios de selección objetiva, libre concurrencia e igualdad de oportunidades.

El actual contrato vence el 2 de octubre, por lo que la Cancillería anunció que declarará la urgencia manifiesta para garantizar la prestación del servicio de pasaportes. Con esta declaratoria, el Gobierno podrá contratar el servicio de forma directa, por lo menos por un tiempo prudencial mientras se adelanta otra licitación.

La Procuraduría abrió investigación al canciller Álvaro Leyva Durán Leer más »

Procuraduría hizo inspección a MinDefensa por presuntos hechos de corrupción - Google

Procuraduría hizo inspección a MinDefensa por presuntos hechos de corrupción

La Procuraduría General de la Nación hizo una inspección a las instalaciones del Ministerio de Defensa ante los presuntos hechos de corrupción denunciados por el exviceministro de Defensa Ricardo Díaz, en Semana. Las denuncias comprometen la contratación y millonaria compra de equipos militares como helicópteros, detrás de la cual tendría intereses la esposa del presidente Gustavo Petro, la primera dama, Verónica Alcocer.

También puedes leer: Nuevo hostigamiento de las disidencias de las Farc en Dagua, Valle del Cauca

En la diligencia, el Ministerio Público obtuvo algunos documentos relevantes dentro de la indagación disciplinaria que se adelanta por las denuncias hechas por el exviceministro de Defensa, el general (r) Ricardo Díaz, y se practicaron visitas a algunos despachos de esa entidad.

La Procuraduría procederá a evaluar el material probatorio recaudado, con el propósito de ampliar la indagación previa abierta por estos hechos.

Según contó el general en retiro, quien salió del Ministerio de Defensa hace unas semanas, había intereses en la compra de tres helicópteros, para ese tema lo abordó el señor Juan Fernández, asesor personal del presidente Gustavo Petro, quien además es cuñado del exembajador en Venezuela Armando Benedetti.

Te invitamos a leer: Luz Fabiola Rubiano, la mujer que llamó “simio” a la vicepresidenta, fue condenada

Lo que llama la atención es que, a juicio del exviceministro Ricardo Díaz, la familia Benedetti tenía claros intereses; tanto Ángela Benedetti, pareja de Fernández, como Camilo Benedetti, el menor de los hermanos.

Procuraduría hizo inspección a MinDefensa por presuntos hechos de corrupción Leer más »

A juicio disciplinario superintendente de Salud por firma de contrato sin aprobación - Google

A juicio disciplinario superintendente de Salud por firma de contrato sin aprobación

La Procuraduría llamó a juicio disciplinario a Ulahy Beltrán López, actual Superintendente Nacional de Salud y exgerente del Hospital Universitario CARI, por posibles irregularidades en la firma de un contrato que supera los 12.000 millones de pesos. Según el ente de control, Beltrán López habría llevado a cabo esta contratación sin contar con la autorización previa de la junta directiva del hospital.

Te invitamos a leer: Fiscalía citó a entrevista al general (r) Ricardo Díaz por denuncias de corrupción

“Se trata del negocio jurídico celebrado de manera directa con el Consorcio Gestor Hospitalario del Caribe, para la operación y la gestión integral de los procesos asistenciales, logísticos, administrativos, financieros y complementarios de los servicios de alta complejidad, entre otros aspectos”, indicó el ente de control.

La Procuraduría sostiene que, dado que el valor del contrato superaba los 5.000 salarios mínimos para la época de los hechos, el entonces gerente del Hospital, Ulahy Beltrán López, necesitaba la autorización expresa de la Junta Directiva para iniciar y llevar a cabo el proceso de contratación. La falta de esta autorización es lo que ha desencadenado la investigación en su contra.

También puedes leer: Agmeth Escaf protagonizó fuerte choque con familia de Luis Díaz en el Metropolitano

La conducta de Beltrán López ha sido calificada como grave por parte de la Procuraduría, y en caso de ser hallado culpable en el juicio, podría enfrentar la destitución de su cargo como Superintendente Nacional de Salud.

A juicio disciplinario superintendente de Salud por firma de contrato sin aprobación Leer más »

Procuraduría confirmó sanciones que inhabilitarían a Rodolfo Hernández - Google

Procuraduría confirmó sanciones que inhabilitan a Rodolfo Hernández para elecciones

La Procuraduría confirmó tres sanciones disciplinarias que inhabilitarían a Rodolfo Hernández para ser candidato a la Gobernación de Santander. El Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá definir la próxima semana si revoca la candidatura del también excandidado presidencial. Las situaciones por las que el órgano de control ha investigado al exalcalde de Bucaramanga tienen relación con su comportamiento al no tratar con respeto a otras personas que, con ocasión al servicio, constituye falta disciplinaria.

Recientemente, el Ministerio Público expidió el certificado especial de antecedentes disciplinarios del actual candidato a la Gobernación de Santander, en el que señala que se encuentra inhabilitado para ejercer el cargo de Gobernador o cualquier otro cargo de elección popular, al tener un total de tres sanciones disciplinarias confirmadas. De esta manera, el Código Disciplinario indica que aquel funcionario que tenga tres sanciones confirmadas por el Ministerio Público en cinco años queda inhabilitado para ejercer como servidor por un periodo de tres años.

También puedes leer: Laura Sarabia, citada a debate de control político en la Comisión Séptima de Cámara

“Rodolfo Hernández tiene tres sanciones en la Procuraduría. Sanciones que no son muy altas, por casualmente violar el respeto de su posición, que es expresarse de manera grosera frente a sus ciudadanos y electores”, dijo al respecto, durante una rueda de prensa, Margarita Cabello Blanco, procuradora general. Y añadió: “La decisión de Hernández es reciente y requería inicialmente, antes de que saliera el contenido de la sentencia de la Corte Constitucional, una revisión del Consejo de Estado. La Corte fue enfática, quien no esté en cargo no tiene que ir a revisarse ante el Consejo de Estado, que estudia la garantía de los derechos políticos. Rodolfo Hernández hoy no es funcionario en ejercicio de sus cargos”.

Las sanciones contra Hernández

La primera sanción corresponde a 2018, cuando Hernández fue inhabilitado de su cargo por tres meses por la Procuraduría, después de golpear al concejal de la ciudad John Claro. Hernández golpeó al concejal en el cuello, porque este acusó a su hijo de favorecerse con presuntos contratos con la empresa de aseo Vitalogic, aseguró que se equivocó y cometió un error grave al reaccionar así. No obstante, comentó que “nunca he levantado la mano a nadie en mi vida, esto es un hecho puntual de alguien que ha tratado de hacerme sacar de casillas y lo logró”.

La segunda sanción llegó el 31 de mayo de este año, cuando la Procuraduría sancionó con destitución e inhabilidad para ejercer cargos públicos por 14 años a Hernández. Fue declarado disciplinariamente responsable por mover sus fichas en la Alcaldía de Bucaramanga en un proceso contractual de 2016. El proyecto buscaba la adquisición de tecnología de aseo para la capital santandereana y Hernández aprovechó su cargo para que su hijo, Luis Carlos Hernández, resultara beneficiado.

La Procuraduría comprobó que Hernández tuvo una reunión en Bogotá con emisarios de la compañía (Vitalogic RSU), “no como un acto de cortesía para oír propuestas”, sino para conocer como se había estructurado el proyecto que previamente había solicitado. En esa misma reunión se acordó designar la persona que elaboraría los términos que permitieran que la empresa fuera la seleccionada. Según el expediente, el hijo de Rodolfo Hernández, como intermediario, iba a obtener hasta US$100 millones si Vitalogic RSU quedaba seleccionada.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro reveló video promocional de “Colombia, el país de la belleza”

Luego, el pasado 9 de agosto, la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular de la Procuraduría confirmó, en segunda instancia, una sanción contra el exalcalde Bucaramanga por maltrato verbal contra el veedor Fernando Martínez Arenas. Según la entidad, no hay duda sobre el irrespeto de las palabras usadas por el entonces alcalde Hernández al responder al reclamo de Martínez Arenas, quien cuestionaba al funcionario público por la poda de árboles que adelantaba la Empresa Municipal de Aseo en el Parque Solón Wilches, de la capital santandereana, en 2018.

Asimismo, el Ministerio ha probado que el exalcalde “adelantó acciones destinadas a coaccionar al director jurídico de la Empresa de Aseo de Bucaramanga (EMAB), a quien instó a omitir las reglas de contratación y el manual existente para lograr que se formalizara el negocio de basuras”. La Procuraduría lo sancionó por los cargos de interés indebido en la celebración de contratos y de coacción.

Procuraduría confirmó sanciones que inhabilitan a Rodolfo Hernández para elecciones Leer más »

Procuraduría pidió cuentas al colegio Helvetia por casos de acoso escolar - Google

Procuraduría pidió cuentas a colegio Helvetia por casos de acoso escolar

La Procuraduría General de la Nación ha tomado acciones en relación con los preocupantes casos de acoso escolar que han salido a la luz en el reconocido colegio suizo Helvetia.

Entre los afectados se encuentra la hija de Juliette de Rivero, representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, quien tomó la decisión de sacar a su hija del país debido a los incidentes de bullying que enfrentó.

Te puede interesar: Piden renuncia de rectora del colegio Castilla de Bogotá por caso de abuso sexual

La Procuraduría ha dirigido solicitudes formales al rector del colegio Helvetia, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y a la Secretaría Distrital de Educación de Bogotá con el propósito de recopilar información exhaustiva sobre las acciones tomadas hasta el momento en relación con estos incidentes.

Según la información proporcionada por la Procuraduría, se espera que el ICBF confirme si recibió denuncias relacionadas con los casos de acoso escolar en el colegio Helvetia y si se tomaron medidas de emergencia en beneficio de la menor de edad afectada. Por su parte, la Secretaría de Educación de Bogotá deberá informar sobre el seguimiento llevado a cabo en relación con estos casos y si se ha iniciado algún proceso sancionatorio.

El rector del colegio Helvetia, en su calidad de presidente del Comité Escolar de Convivencia, está obligado a proporcionar evidencias de las medidas que ha adoptado para abordar estos incidentes. Esto incluye confirmar si se activó la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar y si se realizó el reporte correspondiente en el Sistema de Alertas de la Secretaría Distrital de Educación.

También puedes leer: Mujer resultó gravemente herida en medio de un caso de sicariato en el sur de Bogotá

“También deberá llegar el número de casos de acoso escolar que se hayan registrado en el colegio desde el año 2020 a la fecha, los factores de riesgo que en materia de convivencia escolar y protección de derechos humanos ha identificado el colegio, así como las acciones para prevenir y detectar el acoso escolar y las estrategias de convivencia escolar implementadas”, indicó el Ministerio Público.

Procuraduría pidió cuentas a colegio Helvetia por casos de acoso escolar Leer más »

La Procuraduría abrió investigación a la senadora Isabel Cristina Zuleta - Google

Por presunta financiación de campañas electorales investigan a senadora Isabel Zuleta

La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa a la senadora Isabel Cristina Zuleta, por presuntas irregularidades en la financiación de campañas políticas a las que habría admitido haber hecho donaciones económicas.

La Sala Disciplinaria de Instrucción señaló que, al parecer, en una entrevista la congresista aseguró que parte de su salario que percibe actualmente, lo ha entregado a algunos candidatos que aspiran a los cargos de elección popular en los comicios que se realizarán en todo el territorio nacional el próximo octubre.

Te puede interesar: Santander Aguilar radicó documentación para ocupar la curul de Nicolás Petro

Explicaron desde el Ministerio Público que luego de ser consultada sobre si ese hecho no constituía una eventual participación indebida, Zuleta supuestamente afirmó tener “facultades para hacer donaciones”, al ser un hecho distinto a la prohibición existente sobre la financiación, con lo que según el Ministerio Público pudo incurrir en una falta disciplinaria.

Con la apertura de la indagación, el Ministerio Público busca verificar la ocurrencia de los hechos, determinar si son constitutivos de falta disciplinaria.

Cabe recordar que la senadora del Pacto Histórico Isabel Cristina Zuleta confesó en una entrevista con la emisora Blu Radio que financiaba campañas políticas de su sueldo.

“Para las campañas locales, lo que yo estoy haciendo es un aporte personal porque sé las dificultades que tienen para hacer campaña, pero lo saco de mi salario. Yo apoyo candidatos con mi salario, es mi deber y responsabilidad. Por eso les hago donaciones”, expresó en la estación radial.

También puedes leer: La senadora Isabel Cristina Zuleta confesó que financia campañas políticas

Sin embargo, el Artículo 110 de la Constitución Política es claro en “que se prohíbe a quienes desempeñan funciones públicas hacer contribución alguna a los partidos, movimientos o candidatos, o inducir a otros a que lo hagan, salvo las excepciones que establezca la ley”. Además, el artículo es claro en que quien incumpla “será causal de remoción del cargo o de pérdida de investidura”.

Por presunta financiación de campañas electorales investigan a senadora Isabel Zuleta Leer más »

Procuraduría confirmó sanción a Rodolfo Hernández - Google

Procuraduría confirmó sanción a Rodolfo Hernández por maltrato a veedor

La Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular, de la Procuraduría, confirmó en segunda instancia la sanción contra el exalcalde Bucaramanga, Rodolfo Hernández, por maltrato verbal contra el veedor Fernando Martínez Arenas.

Te puede interesar: El jueves empezaría a funcionar puente provisional en vía Bogotá-Villavicencio

Según la entidad, no hay duda sobre las palabras usadas por el entonces alcalde Hernández al responder un reclamo a Martínez Arenas, quien cuestionaba al funcionario público por la poda de árboles que adelantaba la Empresa Municipal de Aseo en el Parque Solón Wilches, de la capital santandereana, en 2018.

Para el Ministerio Público, el procesado tenía el deber de tratar con respeto a la ciudadanía, pues es un requisito que resulta especialmente exigible a los servidores públicos, “en virtud del principio de responsabilidad contemplado en nuestra Constitución y porque se encuentran al servicio del Estado y la comunidad”.

Asimismo, la Procuraduría señaló que cualquier persona puede dirigirse a la autoridad para pedir, controlar y controvertir las decisiones que toman, y este tipo de funcionarios públicos tienen el deber de resolver con respeto las peticiones, sin atentar contra la dignidad de quienes les exigen respuestas.

También puedes leer: Delegación del ELN negó atentar contra el fiscal Francisco Barbosa

“El órgano de control señaló que, además, el disciplinable era consciente de que no tratar con respeto a otros con ocasión al servicio constituye falta disciplinaria, al punto que ha estado vinculado a otras investigaciones por situaciones fácticas similares”, concluyó el órgano de control.

Procuraduría confirmó sanción a Rodolfo Hernández por maltrato a veedor Leer más »

Abogado de Nicolás Petro pidió a Procuraduría que no sean escuchados testigos claves - Google

Abogado de Nicolás Petro pidió a Procuraduría que no sean escuchados testigos claves

Este lunes festivo, 7 de agosto, el abogado de Nicolás Petro, David Teleki, envió un correo a la Procuraduría donde informó que desisten de las declaraciones que esta semana debían rendir siete personas en la entidad.

“Respetados doctores, con el acostumbrado respeto me dirijo a ustedes con el fin de informar que hemos decidido desistir de la declaración testimonial del señor Camilo Burgos y las demás solicitadas por la defensa”, manifestó el abogado de Nicolás Petro en el comunicado.

Te puede interesar: Alias ‘Otoniel’ fue condenado a 45 años de cárcel en Estados Unidos

¿Quiénes son los que deben declarar por el caso de Nicolás Petro?

Camilo Burgos, primo de Nicolás Petro
César Vásquez, tío de Day Vásquez
El ‘Turco’ Hilsaca’
Samuel Santander Lopesierra
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
Tulia Cifuentes y María Esperanza Agudelo

Estas personas son esperadas en la Procuraduría esta semana para tomar cuenta de su testimonio, pero desde la defensa de Nicolás Petro piden que el ente no escuche lo que digan de la investigación.

Lo curioso de este hecho es por qué el abogado de Nicolás Petro ahora no quiere que sean escuchados estos siete testigos claves, que debían aportar información sobre la investigación.

Luego de que un juez de control de garantías decidiera dejar en libertad a Nicolás Petro, al hijo del presidente se le prohibió abandonar la capital de Atlántico para seguir adelante con la investigación.

También puedes leer: Pareja de Luz Mery Tristán aceptó haberla asesinado y quiere negociar con la justicia

“Les informo que ya me encuentro en casa, tranquilo y en paz. Gracias a todas esas personas que me brindaron apoyo en estos días tan difíciles. Lau, Bebé y yo estamos felices, los queremos mucho”, dijo el hijo del presidente.

Y es que, desde martes, 8 de agosto, empieza en firme la investigación contra Nicolás Petro; por ejemplo, el fiscal Mario Burgos se prepara para escuchar un grupo de 27 personas que deberán dar cuenta de los aportes no declarados ante el Consejo Nacional Electoral que habrían ingresado durante la campaña del presidente Gustavo Petro.

Abogado de Nicolás Petro pidió a Procuraduría que no sean escuchados testigos claves Leer más »

Procuraduría investiga al viceministro de Cultura - Google

Procuraduría investiga a viceministro de Cultura por presunta falsificación de título

La Procuraduría le abrió una investigación al viceministro de Cultura, Clímaco Esteban Zabala Ramírez, porque al parecer el funcionario incluyó en su hoja de vida la Función Pública, datos imprecisos de sus estudios superiores, que sería una falsificación de su título universitario.

Te puede interesar: Asesinaron en Cali a Luz Mery Tristán, campeona mundial de patinaje

En medio de la indagación el Ministerio Público ordenó la práctica de pruebas como solicitar la certificación de la universidad Externado de Colombia sobre la veracidad de los estudios de maestría presuntamente cursados por el viceministro de cultura Clímaco Esteban Zabala Ramírez y del acta presentada por éste para sustentarlos.

También requirió a la oficina de Talento Humano del Ministerio de Cultura, remitir copia de la hoja de vida con anexos entregada en su proceso de contratación, el acta de posesión y una certificación de los estudios que acreditó al momento de su vinculación.

También puedes leer: Precio de la gasolina subió en el país $ 600; ACPM se mantiene igual

El ente de control busca determinar si los hechos constituyen una falta disciplinaria y si hay elementos suficientes para determinar que el funcionario falsificó un título para vincularse como viceministro de cultura.

Procuraduría investiga a viceministro de Cultura por presunta falsificación de título Leer más »

Scroll al inicio