MInistro

Hallan muerto al exministro de Transporte de Rusia, Román Starovoit - Foto: Tomada de internet

Hallan muerto al exministro de Transporte de Rusia, Román Starovoit  

El exministro de Transporte ruso Román Starovoit, destituido este lunes por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, fue hallado muerto a las afueras de Moscú, informó el Comité de Instrucción ruso, que baraja el suicidio como principal causa de su fallecimiento. 

«La investigación está estableciendo las circunstancias de la muerte de Román Starovoit», según un comunicado de la institución, publicado en su Telegram

Te puede interesar: Dos incendios consumen cientos de hectáreas en Alemania 

La nota indica que el funcionario fue hallado con «una herida de bala en su vehículo particular» en la localidad de Odintsovo, a las afueras de Moscú

«La principal hipótesis es el suicidio», según los investigadores

Starovoit, de 53 años y exgobernador de la región de Kursk, asumió la cartera de Transporte en mayo de 2024

Al frente de la región de Kursk, Starovoit fue sustituido por Alexéi Smirnov, quien fue arrestado en abril pasado acusado de un delito de corrupción y estafa en la construcción de líneas defensivas junto a la frontera con Ucrania

En agosto de 2024, tres meses después de que Starovoit dejara Kursk para asumir su cargo en el Gobierno, las Fuerzas Armadas de Ucrania invadieron y ocuparon parte de esa región, de la que fueron expulsadas solo en abril pasado. 

Horas después de la destitución de Starovoit, Putin nombró como su sustituto al frente del Ministerio de Transporte a Andréi Nikitin, anteriormente viceministro de la misma cartera

El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, aseguró hoy que el despido de Starovoit no estaba relacionado con la pérdida de confianza en su figura

«En el decreto (de destitución) se suele indicar que es por pérdida de confianza cuando así se ocurre», dijo Peskov, quien insistió en que en esta ocasión el documento oficial no incluyó esta aclaración

Entre tanto, el exsubdirector de la Guardia Nacional (Rosgvardia) de Rusia, coronel general Víctor Strigunov, fue detenido este lunes por abuso de poder, según informaron las autoridades locales. 

«Strigunov fue detenido en Moscú en el marco de una causa penal incoada por abuso de poder», declaró una fuente informada a la agencia rusa TASS

Añadió que al detenido ya le fueron presentados sus cargos, sin ofrecer más detalles al respecto

También puedes leer: Explosión de gasolinera dejó 45 heridos en Roma 

Según el canal de Telegram Shot, el general está relacionado con ilícitos durante la construcción de un polígono militar en Siberia

Strigunov nació en 1958 en la localidad de Dubóvoye de la región de Bélgorod, y en 2016 ocupó el cargo de comandante de las fuerzas de Rosgvardia en el distrito de Siberia

Desde 2021 a 2023 fue subdirector de la Guardia Nacional y asesor del director, Víctor Zólotov. 

Hallan muerto al exministro de Transporte de Rusia, Román Starovoit   Leer más »

Las víctimas serán las protagonistas en los procesos de sometimiento de las organizaciones criminales

El Ministro Néstor Iván Osuna dijo que el proyecto de ley radicado ante el Congreso incluye reparación económica, institucional y simbólica, al igual que “todos los mecanismos que hoy en día forman la idea de reparación integral”.   
El Ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, ratificó este jueves que en el articulado del proyecto de ley de sujeción y desmantelamiento de estructuras criminales de alto impacto, radicado en las últimas horas en el Congreso, las víctimas tendrán la posibilidad de hacerse parte en los procesos y recibir la reparación debida.
En diálogo con Colombia Hoy Radio, el informativo de la Presidencia de la República, el funcionario señaló que en la iniciativa se incluyeron las observaciones hechas por diversos sectores de la Justicia y del Consejo de Política Criminal.
Precisó que jamás se toca la extradición y que se exige la entrega de bienes a las organizaciones multicrimen que se acojan, cuyos miembros tendrán penas efectivas de cárcel.
Reparación
En cuanto a las víctimas y la reparación, el funcionario enfatizó que el proyecto cuenta con un capítulo completo que incluye reparación económica, institucional y simbólica, al igual que “todos los mecanismos que hoy en día forman la idea de reparación integral”.
Concierto para delinquir
En el proyecto –indicó el Ministro– “se excluye de la posibilidad del principio de oportunidad a las personas que hayan cometido concierto para delinquir agravado con fines de genocidio u otros delitos graves contra los derechos humanos”.
En ese sentido, señaló que se impondrá la figura del principio de oportunidad solo a quienes se les endilguen delitos menores.
Información reservada
En el caso del manejo de información sobre los procesos que existen contra quienes estén aspirando al proceso de sometimiento,
Osuna indicó que el Alto Comisionado para la Paz puede solicitar información sobre expedientes que cursen en contra de quienes aspiren a someterse, “para corroborar si están diciendo la verdad”.
Al respecto, el titular de la cartera de Justicia añadió que en ningún momento el proyecto pretende usurpar las funciones de los organismos de Policía Judicial o de los jueces.
La extradición 
Dijo que la “extradición no se toca” y que esta figura jurídica mantiene su régimen y las reglas vigentes desde hace 40 años.
Términos para el sometimiento
Sobre la exigencia que contempla el proyecto de ley para que los miembros de las organizaciones criminales se sometan a la justicia, confiesen sus delitos y entreguen los bienes obtenidos por su actividad ilícita, el Ministro enfatizó que se otorgan hasta dos años de plazo, los cuales, en casos puntuales y excepcionales, se prorrogarán un año más.
Cárcel efectiva y beneficios
Sobre las penas de cárcel que se impondrán, Osuna explicó que serán de seis a ocho años efectivas, conforme a lo dispuesto por un juez en cada caso. Es decir, no se impondrán penas colectivas ni habrá rebajas. Y se impondrán cuatro años más de libertad vigilada para verificar que se cumpla con las imposiciones de reparación a las víctimas.
La confesión
A sí mismo, indicó que se va a vigilar y verificar que la estructura criminal se desmantele completamente y sus miembros confiesen la totalidad de sus crímenes.
El Ministro Osuna puntualizó que si después de someterse a la justicia se descubre que alguien ocultó información perderá, de manera inmediata, los beneficios que se les otorgue, y se reactivará la pena principal, partiendo del proceso ordinario.

Las víctimas serán las protagonistas en los procesos de sometimiento de las organizaciones criminales Leer más »

Scroll al inicio