México

Colombianos fueron liberados en Sonora, México - Cortesía

18 colombianos fueron liberados en Sonora, México

Los colombianos permanecían retenidos en una casa de San Luis Río Colorado, en Sonora, México.

Aumentó a 18 el número de colombianos que fueron liberados, luego de que permanecieran secuestrados en una vivienda de San Luis Río Colorado durante una operación que desarrollaron autoridades mexicanas en Sonora, México.

Te puede interesar: Se declara el final de la emergencia sanitaria por COVID-19

En dicho operativo se logró la liberación de más de 100 migrantes. Así lo señalaron las autoridades consulares de Colombia en México, luego de que en días pasados se informara que eran diez los colombianos detenidos por grupos ilegales de México y que al momento de la operación militar de rescate dejo a cinco personas retenidas en una casa de la ciudad de San Luis Río Colorado, cerca de la frontera de México con Estados Unidos.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1655686170909503490?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1655686170909503490%7Ctwgr%5Ee650dcb06d275a911adc19dc4fc406510fafb1a0%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.bluradio.com%2Fmundo%2Fen-total-fueron-18-los-colombianos-liberados-en-sonora-mexico-rg10

El presidente Gustavo Petro desde su cuenta de Twitter destacó la gestión del Gobierno de México e hizo un llamado frente al fenómeno migratorio que va en aumento. “Con la colaboración del gobierno mexicano logramos liberar 18 colombianos secuestrados por grupos de la mafia en Sonora, México. El éxodo, como decía el Papa Francisco, conlleva las nuevas esclavitudes”.

También puedes leer: Indígenas piden que Carlos III se disculpe por siglos de racismo

18 colombianos fueron liberados en Sonora, México Leer más »

Los Cabos, un destino potencial para el turista colombiano

Con el objetivo de fortalecer alianzas para posicionar y promover la exclusiva oferta turística de Los Cabos en Colombia, El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) se reunió con mayoristas, aerolíneas, touroperadores y medios de comunicación durante la Vitrina Turística ANATO 2023.

 

La participación en ANATO 2023 es la primera de varias acciones de promoción establecidas en Colombia este año, con el objetivo de incentivar la visita del mercado colombiano y sudamericano a Los Cabos. El trabajo planificado con socios de la industria es parte fundamental de esta estrategia de posicionamiento, que en está ocasión integra más de 45 reuniones con mayoristas, agentes de viajes del segmento de lujo y representantes de aerolíneas, entre otros.

 

“Colombia es un mercado muy unido a México que ha denotado un crecimiento importante en el segmento turístico en los últimos años, en el caso de Los Cabos, derivado al importante incremento de visitantes que recibimos durante 2022, vemos potencial para continuar promoviendo Los Cabos y sus atractivos, además de una gran oportunidad para generar nuevas opciones de conectividad entre ambos destinos. Con las estrategias de mercadotecnia y promoción que estamos impulsando lograremos consolidar el destino en dicho mercado y así, continuar atrayendo cada vez más turistas provenientes de Colombia.” mencionó Rodrigo Esponda, director general de FITURCA.

 

FITURCA preparó una robusta agenda de trabajo centrada en reuniones individuales con los principales mayoristas del mercado colombiano como: Aviatur, Fuerza Delta/Chapinero Viajes, Viajes Pelícano, entre otros; además de sostener encuentros con medios de comunicación y líneas aéreas, entre las que destacan Copa Airlines y Viva Aerobus. También previó llevar a cabo una capacitación para agentes de viaje del segmento de lujo donde expuso la exclusiva oferta del destino, la conectividad aérea y la apertura de nuevos complejos hoteleros. Para finalizar, Los Cabos fue anfitrión de un evento para 20 personalidades de la industria y medios de comunicación.

 

ANATO es el evento turístico más importante en Colombia, en el que cada año reúne a miles de profesionales de la industria. Este 2023 recibió a más de 27 mil asistentes de 20 países y a 1,000 expositores en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá.

 

Colombia es un mercado importante en la región sudamericana que se ha posicionado entre los principales mercados emisores para México, y ahora, para Los Cabos. En 2022, el destino recibió a 7,863 turistas procedentes del país comparados con los 2,582 visitantes que arribaron en 2022, lo que representa un 205% de crecimiento. Actualmente, Colombia ocupa el cuarto lugar de llegadas de visitantes extranjeros por nacionalidad a Los Cabos, por debajo de Canadá, México y Estados Unidos.

 

De esta manera, el Fideicomiso de Turismo, en colaboración con las autoridades turísticas del destino, refrendan su compromiso por apuntalar el desarrollo de la actividad en la región, a través de la participación en los principales eventos de la industria internacional y la atracción de más visitantes, encontrando en mercados emergentes emisores como Colombia, una ventana para impulsar el amplio abanico de servicios y experiencias que van desde el segmento de lujo, hasta el de aventura para brindar estancias únicas a los diferentes perfiles de viajeros.

 

– Sitio web: https://www.visitaloscabos.travel/
– Facebook: https://www.facebook.com/VisitaLosCabos
– Instagram: https://www.instagram.com/visitaloscabos_mx/
– Twitter: https://twitter.com/VisitaLosCabos  

 

 

 

Los Cabos, un destino potencial para el turista colombiano Leer más »

El estado de Guanajuato, joya del virreinato mexicano

El estado de Guanajuato, joya del virreinato en México, presenta su oferta turística en la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Viajes y Turismo- ANATO.

 

Guanajuato está ubicado en el centro de México, gracias a lo cual tiene una conectividad inmejorable. Se puede acceder por múltiples carreteras o bien por vía aérea. Es el mejor lugar para conocer de primera mano la historia del país. Es la cuna de la Independencia nacional y fue durante la época colonial la potencia minera del continente, lo que le permitió la construcción de verdaderos tesoros arquitectónicos que hoy lo distinguen a nivel internacional.

 

Por la calidad de sus servicios y la calidez de su gente, Guanajuato es el lugar ideal para visitar, es el destino cultural de México como lo confirman sus seis Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Salvatierra, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozo y Comonfort. Cuenta con dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, San Miguel de Allende y Guanajuato, además de sitios arqueológicos y Áreas Naturales Protegidas ideales para la práctica del ecoturismo, además de una gastronomía afamada por su variedad y riqueza de sabores.

 

En Guanajuato nació José Alfredo Jiménez, el mejor compositor de canciones rancheras que se interpretan con mariachi. En Guanajuato hay un museo dedicado a la memoria de José Alfredo donde sus seguidores pueden deleitarse con éxitos inmortales como “El último trago”, “Te solté la rienda”, “Paloma querida”, y muchas más.

 

Mención especial merece el crecimiento de la oferta vitivinícola de la entidad que ya es todo un referente por la calidad de los productos y por los recorridos turísticos por los viñedos que han sido un éxito.

 

El Festival Internacional del Globo es un espectáculo aparte que ya se convirtió en uno de los predilectos de los visitantes. El espectáculo se realizó del 18 al 22 de Noviembre presentando despegues masivos de 200 globos aerostáticos volando por las mañanas y las noches mágicas de Guanajuato, contando con pilotos de más de 20 países con un programa lleno de música y color. En la edición del 2022 en las noches mágicas se presentaron los espectáculos de Eden Muñoz, Tiesto, Martin Garrix entre otros.

 

El Rally Guanajuato es una de las competencias automovilísticas en el centro de México. En poco tiempo se ha convertido en uno de los favoritos para escuderías y pilotos. Los bólidos multicolores circulan por los caminos del estado en un espectáculo colorido de adrenalina.

 

San Miguel de Allende, cuyo ícono distintivo es la parroquia de San Miguel Arcángel, es una ciudad patrimonio y ha sido considerada como la mejor ciudad del mundo y el primer destino turístico de México.

 

Dolores es Pueblo Mágico porque fue el escenario del inicio de la Independencia, una vez que se descubrieron los planes para romper con la corona española, la noche del 15 de septiembre de 1810, Ignacio Allende y Juan Aldama se reúnen con el cura Miguel Hidalgo y deciden que había llegado el momento de estallar la insurgencia, por eso se conoce a Guanajuato como la Cuna de la Independencia Nacional.

 

Además de sus atractivos turísticos y su calidad de vida, Guanajuato cuenta con una gastronomía que es otro motivo más para visitarla, pues la fusión de tradiciones crea una oferta espectacular en la que destacan las enchiladas mineras y las patitas de puerco, además de que es un destacado productor de vino que es un sector con un crecimiento notable en los últimos años.

 

En Guanajuato se lleva a cabo el Festival Cervantino que es célebre en toda Hispanoamérica y que cumplio 50 ediciones en 2022, lo que es todo un acontecimiento global.

 

Visita nuestras redes sociales: Facebook

Twitter

https://guanajuato.mx/category/pueblos-magicos/

AVENTURA Y NATURALEZA

El estado de Guanajuato, joya del virreinato mexicano Leer más »

Genetec abre nuevo centro de entrenamiento y Experience Center en Ciudad de México

Genetec Inc. («Genetec»), proveedor experto de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia de negocios, anunció recientemente la apertura de un nuevo Experience Center de última generación en la Ciudad de México (el MCXC). Esta es la última incorporación a los Experience Centers existentes de la empresa en Montreal, París, Londres y Singapur.

 

El MCXC está ubicado en el piso 35 del edificio Chapultepec Uno R509, un nuevo edificio emblemático diseñado por KMD Architects en la capital mexicana. Con las soluciones innovadoras de Genetec y de su amplio ecosistema de socios tecnológicos, el MCXC les brindará a los clientes y socios la oportunidad de estar en un ambiente inmersivo de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) en pleno funcionamiento, así como de tener una experiencia práctica con la plataforma de seguridad unificada líder en la industria.

«Al abrir nuestro quinto centro de entrenamiento y Experience Center en este estratégico lugar, continuamos invirtiendo en la región de Latinoamérica y el Caribe para brindarles a nuestros integradores, socios tecnológicos y usuarios finales un lugar para experimentar la tecnología y las soluciones más modernas e innovadoras que Genetec tiene para ofrecer”, remarcó Denis Côté, Vicepresidente de Genetec Inc. en Latinoamérica  “El Experience Center de Ciudad de México servirá como un centro para todos nuestros clientes de Latinoamérica y el Caribe, donde podrán ver en vivo las soluciones líderes en la industria de una manera personalizada en un entorno pensado para abordar sus necesidades específicas.

 

“Esperamos dar la bienvenida a nuestros socios y clientes en nuestra nueva ubicación de diseño vanguardista en Ciudad de México, donde tendrán acceso a nuestro amplio portafolio de soluciones con nuestros socios tecnológicos y podrán ver en vivo la innovación total de las ofertas de Genetec”, apuntó Guillermo Sandoval Sánchez, Director de Ventas de Genetec Inc. en México.

 

Además de un Experience Center de vanguardia, el MCXC cuenta con un centro de entrenamiento, espacios de trabajo modernos y áreas de reunión que los valiosos socios, integradores, usuarios finales y mandatarios de Genetec visitaron durante el evento inaugural del MCXC. Los invitados también se reunieron con los miembros del equipo de Latinoamérica y disfrutaron de la impresionante vista que ofrece la instalación.

 

Para programar una visita al MCXC y tener una experiencia inmersiva personalizada en el SOC en pleno funcionamiento, enviar solicitud a [email protected]

www.genetec.com/es

Genetec abre nuevo centro de entrenamiento y Experience Center en Ciudad de México Leer más »

J Del Río allana el camino para empresas extranjeras en Colombia, y colombianas en el exterior

J Del Río es una compañía mexicana con más de 34 años de experiencia. Ofrece servicios de auditoría, contabilidad, impuestos (nacionales e internacionales) y consultoría en diferentes áreas, incluyendo temas laborales y de nómina.  A través de sus servicios de “softlanding”, es decir, una guía y acompañamiento para las empresas que buscan expandir sus operaciones fuera de su país.

 

Celebrando su primer lustro en el país y con el fin de reforzar su presencia en Colombia, J Del Río abrió una oficina en Medellín, teniendo en cuenta el auge tecnológico y de emprendimiento de la segunda ciudad más grande de Colombia: “La apertura de Medellín representa para J Del Río una estrategia de crecimiento en el mercado colombiano”, dice Fabio Osorio, Socio de Colombia.

 

Osorio comenta que una de las razones para abrir la oficina en Medellín tiene que ver con que la ciudad sobresale como uno de los principales centros financieros, industriales, comerciales y de servicios, que en los últimos seis años ha recibido a 379 empresas de tecnología e innovación que han generado más de 11.000 empleos directos.

 

La firma contable cuenta con una sólida estructura conformada por 5 oficinas en México y ahora dos en Colombia para atender a clientes internacionales con planes de inversión y crecimiento en la región. La promesa de J Del Río es evaluar el desempeño de sus clientes y permitirles lograr un orden y un balance tal, que la vida de una empresa se extienda en el tiempo de manera saludable y transparente pues, entre otros beneficios, la compañía transmite a sus socios de negocios un alto código de ética y honor.

 

Del orden y la organización de las empresas de diferente índole depende la toma de buenas decisiones, gracias a los servicios de contabilidad y auditoría de J Del Río: “Atendemos a clientes de diferentes industrias, empresas nacionales y multinacionales. En general, empresas cuyo origen o segundo punto de ubicación sea Latinoamérica”, explica Osorio.

 

Las industrias que atiende la firma pertenecen a los sectores de manufactura, tecnología, servicios, ventas al por menor, automotor, electrónica y farmacéutica. “Atendemos desde start-ups hasta empresas del Fortune 500 que han querido expandir sus negocios hacia Latinoamérica”, afirma Bernardo Del Río, Presidente de la compañía.

 

De esta forma, J Del Río ha logrado consolidarse en el mercado colombiano como un aliado de negocios que busca entender las necesidades de sus clientes para apoyarlos en la búsqueda de sus objetivos de expansión en el menor tiempo posible y con un proceso claro.

 

La compañía es miembro de Praxity, la alianza de firmas independientes dedicadas a la prestación de servicios de auditoría, contabilidad, impuestos y consultoría más grande del mundo. Praxity está presente en 120 países y agrupa a las mejores firmas contables de su clase, brindando soluciones comerciales altamente personalizadas y un profundo conocimiento regional.

 

Bernardo Del Río y Fabio Osorio comentan que una de las razones de mayor peso para que la firma abriera oficinas en Colombia es que el país cuenta con las facilidades para la inversión extranjera directa (IED) más competitivas de toda América Latina, incluso por encima de Uruguay, Chile, México, Perú y Brasil.

 

Adicionalmente, Colombia es el segundo país de América Latina con mayor número de zonas francas, con más de 120 distribuidas en todo el país, lo cual lo coloca en el lugar número 4 de las principales economías receptoras de IED en la región y número 34 a nivel mundial.

 

En cuanto a Medellín, 200 millones de dólares en IED la ratifican como terreno atractivo para la inversión. Ejemplo de ello es que, durante el 2021, 22 firmas internacionales se instalaron en la ‘ciudad de la eterna primavera’, en sectores priorizados para promoción de IED, como agronegocios, infraestructura y logística, comercio, industria creativa, servicios de tecnología, manufactura básica y especializada, y ciencias de la vida.

 

“Los servicios TIC y de software son prometedores como un centro de nearshoring regional, siendo la digitalización, ciberseguridad y soluciones blockchain grandes prospectos de inversión”, puntualizan los voceros de J Del Río.

 

J Del Río allana el camino para empresas extranjeras en Colombia, y colombianas en el exterior Leer más »

Triunfa empresario mexicano en la India

En el marco del C-Suite Summit 2022 en India, el empresario mexicano, Juan Carlos Cante, brilló con su participación sobre la importancia de los productos nutracéuticos en el mercado mexicano y de América Latina.

Actualmente, el mercado de productos nutracéuticos está valorado a nivel global en más de 417 mil millones de dólares y se espera que para el 2030 la salud natural represente una economía de 100 billones de dólares. Juan Carlos Cante dijo durante su participación que visualiza a América Latina como el segundo mercado más grande de este rubro luego de la India.

De acuerdo con información de la empresa del mexicano, mensualmente se comercializan en México más de 50 millones de pesos tan solo en té verde y superfoods. Cante reconoce en Latinoamérica un verdadero e innegable nicho de mercado para los productos nutracéuticos, sobre todo en el contexto de postpandemia.

Tras el brote del Covid-19, el mercado de nutracéuticos experimentó a nivel mundial un crecimiento considerable ya que las personas comenzaron a preocuparse más por su salud, lo que benefició el aumento en el consumo de productos naturales.

Como ejemplo de esta expansión está el caso de Zen Tea, un producto que cobró mayor importancia debido a su peculiar proceso de fabricación, cosechado a mano en la alta montaña de China, esas características potencializaron sus ventas, logrando poner en el mercado mexicano más de 45 millones de sobres en un año.

El mexicano considera que «debemos de buscar varias alternativas para dejar de ser el país número dos en obesidad y, sobre todo, el número uno en diabetes infantil. Por esta razón, su participación en la India, además de representar sinergias de desarrollo entre ambos países, también buscará traer al país productos que ayuden a combatir los problemas de salud que sufrimos los mexicanos».

Juan Carlos Cante, es CEO de una importante firma de productos nutracéuticos en México, la cual cuenta con más de 40 productos saludables que comercializa en cadenas de renombre como Palacio de Hierro, Liverpool, Costco, City Market, HEB, además de tiendas digitales como Amazon, Mercado Libre y Claro Shop, logrando ser líderes de su categoría.

Triunfa empresario mexicano en la India Leer más »

En Guanajuato se realiza el Tour de los Pueblos Mágicos

En el estado de Guanajuato, ubicado en el corazón de México, la magia es parte de la oferta turística. Una de las excursiones más solicitadas es el Tour de Pueblos Mágicos; visitas a un selecto grupo de comunidades cuyos símbolos y leyendas conservan la esencia cultural de su identidad. Lugares donde el ambiente, la calidez y la amabilidad de la gente brindan al visitante experiencias inolvidables.

 

Hay seis Pueblos Mágicos en Guanajuato: Dolores Hidalgo, Salvatierra, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos y Comonfort. Cada uno tiene su propia personalidad que los hace únicos. Están geográficamente cerca, por lo que puedes visitarlas fácilmente en excursiones de un día o pernoctar en las que más te guste. Visitar los Pueblos Mágicos es la mejor forma de entrar en contacto con el México auténtico.

 

Dolores Hidalgo ocupa un lugar central en la historia de México. La independencia de México de la corona española comenzó en este pueblo que es también el lugar de nacimiento de José Alfredo Jiménez, el principal compositor de música ranchera y motivo de muchas celebraciones. Hay una casa museo para conocer más sobre la vida y obra del compositor.

 

Jalpa de Cánovas es famoso por sus deliciosos membrillos y construcciones coloniales. Cuenta con una histórica Hacienda del siglo XVI, una de las más grandes y ricas del estado que se mantiene en perfectas condiciones. Es también una ciudad turística ideal para pasar días soleados, especialmente agradables para los viajes con niños.

 

Mineral de Pozos tiene paisajes extraordinarios. Los visitantes lo llaman un pueblo fantasma. Dentro de su territorio se pueden visitar minas centenarias, como Santa Brígida y San Rafael, una experiencia verdaderamente única.  También cuenta con extensos campos de Lavanda en donde puedes conocer todos los productos que se pueden elaborar a partir de esta planta y se puede realizar otras actividades como cabalgata, y senderismo.

 

Yuriria es famosa a nivel nacional por tener el exconvento Agustino de San Pablo, una estructura virreinal bien conservada que es impresionante de ver. También cuenta con una laguna donde los amantes de la pesca pueden pasar días inolvidables.

 

Salvatierra ofrece a los visitantes el Templo de los Capuchinos, otra edificación llena de historias que datan desde el virreinato hasta la Revolución. Visita el Puente Batanes, escenario de una de las principales batallas de la Guerra de la Independencia.

 

Comonfort es un lugar delicioso. Su gastronomía es una de las más recomendables. El plato estrella son las gorditas de maíz, un antojito tradicional mexicano. La larga historia del pueblo se remonta a principios de la época colonial. Es un lugar ideal para encontrar souvenirs ya que abundan las artesanías mexicanas para llevar a casa.

 

Además de su vasta oferta cultural, que se encuentra entre las más extensas del continente, el estado de Guanajuato es el destino óptimo para todos los interesados ​​en el turismo de aventura, el ecoturismo y el turismo rural. Todos operados por prestadores de servicios especializados y capacitados para recibir turistas internacionales y garantizar una experiencia inolvidable centrada en el disfrute total de la naturaleza.

 

Algunas de las mejores actividades de aventura incluyen:

 

  • Rappel en Boca de Mina: En el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos existe la posibilidad de hacer rappel en Boca de Mina.
  • Sky Dream: Contemplar un amanecer o atardecer desde la tranquilidad de una hamaca se vuelve muy interesante cuando estás suspendido en un acantilado.
  • Circuito Volcánico: Explora los cráteres volcánicos que dan vida al Valle de Santiago y poder realizar diversas actividades de aventura como senderismo, mountain bike y rapel con la posibilidad de complementar la experiencia pernoctando en una cabaña o acampando dentro de un cráter.
  • Ruta 360°: Únete a este recorrido a bordo de un vehículo todoterreno para descubrir cascadas, cañones y un puente colgante entre las ciudades de San José Iturbide y Tierra Blanca.
  • Paseos a caballo: pasee por un paisaje espectacular con vistas impresionantes y paisajes deslumbrantes
  • Rafting: Desciende el río a bordo de una balsa y prepárate para sentir al máximo la emoción de los rápidos mientras disfrutas de los más bellos paisajes.
  • Paseo en globo aerostático: encuéntrese a unos metros del suelo y luego vuele claramente por encima de las nubes. Es una sensación bastante emocionante y definitivamente una experiencia inolvidable.

Facebook

Twitter

https://guanajuato.mx/category/pueblos-magicos/

https://guanajuato.mx/aventura-y-naturaleza/

En Guanajuato se realiza el Tour de los Pueblos Mágicos Leer más »

Salida de colombianos al exterior ya alcanzó niveles prepandemia

La reactivación en el turismo internacional, ha dinamizado la economía mundial, y Colombia ha sido un gran referente para el emisivo durante el primer trimestre de 2022, pues tras varias limitaciones para que los pasajeros lograran entrar a otros destinos, cada vez se facilitan más las medidas y se incrementa la confianza de los turistas nacionales por retomar sus viajes.

De acuerdo con las cifras reveladas por Migración Colombia, ANATO estima que entre enero y marzo salieron 1.063.871 colombianos hacia el exterior, es decir un crecimiento del 0,6% respecto a los 1.057.337 del mismo periodo de 2019, lo que indica que en el primer trimestre ya se alcanzaron las cifras que se reportaban en época de prepandemia.

De hecho, la reactivación, a través de los meses ha sido constante. Enero estuvo por debajo un 12%, pero en febrero creció 5%, y en marzo también presentó un incremento del 14%, con relación a los mismos meses de 2019.

“Sabíamos que el camino de la recuperación del sector no sería fácil y tomaría tiempo. Sin embargo, la fuerza de esta industria ha sido evidente mostrando crecimientos anticipados a lo que esperábamos. Esto genera más desafíos para las Agencias de Viajes, las cuales no detuvieron su trabajo, durante la pandemia, para seguir diseñando paquetes a nuevos destinos y productos diferentes”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Por motivos de turismo, eventos y negocios, los principales destinos hacia los que viajaron los colombianos fueron Estados Unidos, México, España y República Dominicana, con crecimientos del 54%, 92%, 41% y 123% respectivamente, respecto al primer trimestre de 2019.

Sin embargo, se destacan otros países como Francia con un incremento del 27%; Curazao, con 40%; Turquía, con 69%; Italia, con 47%; y Emiratos Árabes Unidos, con 197%.

“Estos datos demuestran que el turismo continuará siendo un pilar de importancia para la recuperación económica de Colombia, por ende, seguiremos formando a nuestros empresarios en pro de hacerlos más competitivos frente a las exigencias del viajero colombiano”, afirmó la dirigente gremial.

Salida de colombianos al exterior ya alcanzó niveles prepandemia Leer más »

Knotion: Transformación en el aprendizaje para la vida

Es muy probable que, en algún momento de la niñez, todos nos hayamos preguntado “¿Para qué me van a servir tantas materias?”. Y es más probable aún que, al crecer, hayamos tenido que fingir cuando nuestros hijos nos hacen la misma pregunta.

Por supuesto, las matemáticas y otras materias impopulares históricamente son súper útiles, pero los sistemas educativos tradicionales no han sabido mostrar cuál es la relevancia de lo que están aprendiendo.

Por eso, es extraordinario descubrir una manera de ver el estudio desde una perspectiva integrada, de modo que experimenten de inmediato para qué sirve cada una de las cosas que ven y, mejor todavía, descubran todo lo que pueden hacer con lo que aprenden para que el mundo sea mejor.

De esto se trata el proyecto IMPACTO por Colombia, una alianza entre el Ministerio de Educación Nacional (MEN) con la empresa mexicana Knotion, con más de 20 años de trayectoria, que ha creado una solución educativa que vuelve dinámico el ambiente de aprendizaje y que se apoya en el uso verdaderamente eficiente de la tecnología, para que los estudiantes se conecten con el mundo.

A través de la metodología Knotion, los estudiantes resuelven retos transdisciplinarios para desarrollar habilidades matemáticas, lectura y creatividad, que les dan una comprensión real y profunda del mundo que los rodea. “Cuando los niños y las niñas viven el aprendizaje de esta forma, se involucran profundamente en este proceso por interés, no por obligación.” asegura Camilo Velázquez, Director de Knotion Colombia.

Este ecosistema incorpora estándares académicos de países líderes en educación como Finlandia, para que los alumnos desarrollen una conciencia global que los impulse a un aprendizaje para la vida, no para un examen.

El alumno deja de ser un observador pasivo y se vuelven autónomos, autodidactas, curiosos y con ganas de aprender. El modelo de aprendizaje los conquista y hace que quieran seguir y saber más. Por eso, sus egresados tienen niveles más altos de pensamiento, comportamiento y comprensión, y están abiertos a la compasión, la tolerancia y el compromiso social que marcará una diferencia en la sociedad.

En el caso de Colombia, Knotion se está implementando con éxito en tres instituciones que abarcan realidades distintas: Ciudadela de Bosa del distrito de Bogotá, la institución educativa pública más grande del país; Felipe de Restrepo, del municipio de Itagüí, Antioquia; y Jaime Garzón, ubicada en la zona rural de Sumapaz, en el distrito de Bogotá.

El programa se imparte en los grados primero, segundo y tercero de Primaria Básica para casi 1.800 alumnos.

Knotion ofrece un aprendizaje dirigido a la vida real y por eso ya ha sido reconocido a nivel internacional como uno de los mejores modelos de educación en el mundo y fue nombrada la mejor empresa en innovación educativa en Latinoamérica en 2018. Además, tiene alianzas estratégicas con Apple, BBC, Discovery Education y CNN,

Los niños Knotion serán adultos conscientes de que todos sus desarrollos digitales, todo lo que codifican y crean, serán instrumentos para mejorar la calidad de vida de las comunidades. Ellos no verán una carrera tecnológica como un camino para decidir quién logra más y cómo compite y derrota a otros, sino como una oportunidad para lograr el beneficio común.

“Por eso, mientras que en el entorno educativo las palabras clave actuales parecen ser tecnología, innovación y digitalización, Knotion ya va en la siguiente era y su palabra clave es humanización.” Aseguro el directivo.

Knotion: Transformación en el aprendizaje para la vida Leer más »

«Celebración del día de muertos en México»

De las festividades más importantes en México es sin lugar a dudas el “Día de muertos”, esta celebración ancestral ha dado la vuelta al mundo debido a su misticismo, su color y sus sabores. Es una fiesta en la cual, las almas que se adelantaron en el camino regresan a nuestra dimensión a un festín para convivir con los vivos y probar la esencia de sus comidas y bebidas favoritas, las cuales son preparadas y colocadas en un altar lleno de flores y de luz: de vida. https://www.caribemexicano.travel/

Este festejo tan íntimo y a la vez tan público se lleva a cabo en todas las regiones de México y el estado de Quintana Roo no es la excepción con el Hanal Pixán, que en español significa “comida de las almas” no pierdas esta oportunidad única en tu próximo viaje al Caribe Mexicano. Cada año del 30 de octubre al 2 de noviembre, podrás ser parte de este festejo excepcional y complementar los días de sol y playa con esta interesante actividad.

Hay diferentes maneras de unirse a esta fiesta entre dos mundos, una es el  Festival de Tradiciones de Vida y Muerte que lleva a cabo el parque Xcaret, en donde hay algo para todas las edades y gustos: representaciones teatrales, exposiciones de artes visuales, danzas folclóricas, talleres, artesanías, ofrendas y altares, y por supuesto deliciosos platillos y antojitos mexicanos como tamales, elotes, churros, dulces típicos mexicanos, esquites y especialidades de la cocina regional, como la cochinita pibil. Para mayores detalles consulta: https://www.festivaldevidaymuerte.com/es/

Por otro lado, y si quieres vivir estas fechas envuelto en misticismo, puedes unirte a los habitantes de Cozumel y de las comunidades de Maya Ka´an y de la Riviera Maya en el Hanal Pixán.

Esta tradición incluye la elaboración del mukbil pollo o pib, platillo que se realiza solo durante esta importante fechaEl pib es un tamal grande hecho a base de masa de maíz, frijol negro, relleno de carne de pollo y de cerdo y que se condimenta con achiote (colorante de origen vegetal), epazote, cebolla y chile habanero. Lo que vuelve tan especial a este platillo es que por lo general se coloca, envuelto en hojas de plátano, en un hueco en la tierra donde se ponen leña y piedras para cocinarlo enterrado. ¡Es una auténtica delicia!

En Cozumel encontrarás muestras culturales y gastronómicas elaboradas por los habitantes del lugar donde se honra a las deidades del inframundo maya: el Xibalbá, para que no sean olvidadas.


Si quieres adentrarte al corazón del día de muertos en las comunidades mayas, la compañía ecoturística Alltournative ofrece una experiencia por demás enriquecedora: la celebración de Hanal Pixán en el poblado de Tres Reyes donde desde una perspectiva respetuosa de la cultura local, podrás visitar los altares de las comunidad donde las mismas personas de Tres Reyes te explicarán los elementos que ponen en cada una de sus ofrendas y el simbolismo que tienen para ellos. Se hace también un recorrido por el cementerio local, el cual se prepara especialmente para el evento, y se hace un trayecto a través del puente colgante de la comunidad que conecta con el cenote.

Además, en el “Cenote de la Vida” serás testigo de una bendición Maya llevada a cabo por un chamán; a través de este ritual, que es acompañado de bailes y sonidos al ritmo del tambor, se ahuma con el copal, se colocan velas y se adorna el camino con flores con el fin de dar la bienvenida a las almas que han viajado desde el más allá.

Al final, se incluye una comida tradicional del lugar, que incluye chachacuas (tamales), lechón al horno, buñuelos y atole.

Estas celebraciones son sin duda muestra de que El Caribe Mexicano ofrece Lo Mejor de Dos Mundos.

Caribe Mexicano es una región única en el mundo, ubicada en el estado de Quintana Roo, diversa en cuanto a destinos y atractivos turísticos: Mar azul, playas de arena blanca, selva tropical, zonas arqueológicas, cenotes, ríos subterráneos, islas, lagunas, cultura Maya e historia. Con una infraestructura que compite a nivel mundial por la variedad en su oferta de hospedaje, gastronomía típica e internacional, conectividad, multiculturalidad y recursos naturales. El Caribe Mexicano es una región conformada por los destinos paradisíacos de Holbox, Costa Mujeres, Isla Mujeres, Cancún; Puertos Morelos, Playa del Carmen y Tulum en la Riviera Maya; Cozumel, Maya Ka´an, así como Mahahual, Bacalar y Chetumal en la Grand Costa Maya. cuenta con tres aeropuertos internacionales Cancún, Cozumel y Chetumal, dos Home Port en Cozumel y Mahahual, con conectividad con todo el país, EU, Canadá, Sudamérica, Europa y Asia.

Gran diversidad de hospedaje, Hoteles Todo Incluido, Plan Europeo, Hoteles del Centro, Hoteles Boutique y Glamping, en el Caribe Mexicano existen 109,779 habitaciones.
Experimenta una región diversa como ninguna otra en el mundo. Aguas turquesas, playas impecables, selvas tropicales, sitios arqueológicos mayas, ríos subterráneos, hermosas islas, lagunas y paisajes exuberantes son sólo el punto de partida.

Puedes encontrar algo nuevo para experimentar en cada pueblo, isla y playa para entusiasmar tu paladar, tu búsqueda de aventuras o tu deseo de relajarte. Ve lo que cada región tiene para ofrecer y enamórate del Caribe Mexicano. 

https://www.caribemexicano.travel/

«Celebración del día de muertos en México» Leer más »

Scroll al inicio