gas

Fosfina, el gas que causó la muerte de una familia en hotel en San Andrés - Foto: Redes sociales

Fosfina, el gas que causó la muerte de una familia en hotel en San Andrés

Tras más de un mes de la muerte de una familia bogotana en la habitación de un hotel en San Andrés, la necropsia reveló que las tres personas que perdieron la vida fallecieron por una anoxia causada por la inhalación de un gas. 

La tragedia ocurrió el pasado 11 de julio en el Hotel Portobelo Convention, a donde la familia había llegado para celebrar el día del padre y de la madre. Las víctimas fueron identificadas como: 

  • Tito Nelson Martínez Hernández. 
  • Viviana Andrea Canro Zuluaga. 
  • Kevin Martínez (menor de 4 años). 

Los resultados de la autopsia fueron revelados por Noticias RCN. El documento indica que las tres personas sufrieron una anoxia, es decir, una «ausencia total de oxígeno en los tejidos», tras inhalar un gas identificado como fosfina. 

Te puede interesar: Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, disidente de las Farc

«Es un gas incoloro más pesado que el aire. Una exposición muy alta a este gas provocaría, además de bronquitis, edemas pulmonares, convulsiones e incluso la muerte», dice el informe publicado por el citado medio. 

De acuerdo con la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades de Estados Unidos (ATSDR por sus siglas en inglés), la fosfina es «un gas incoloro e inflamable que tiene un olor a ajo o pescado podrido». 

Según la misma agencia, este gas se utiliza normalmente en las industrias de plásticos y semiconductores, pero también como fumigador o plaguicida.  

«La fosfina y los fosfuros metálicos se usan para matar ratas en áreas usadas para almacenar granos, pero no deben ser usados en viviendas familiares», indicó la Agencia

El departamento de Salud y Servicios para Personas Mayores de Nueva Jersey, por su parte, reporta que «la fosfina se utiliza como fumigante, como agente de impurificación en componentes electrónicos y en la síntesis química». 

La ATSDR señala que la ruta más probable de exposición a este gas es la inhalación. Una exposición aguda a la fosfina puede producir síntomas como: 

  • Dolor del diafragma. 
  • Náuseas. 
  • Vómitos. 
  • Excitación. 
  • Olor a fósforo en el aliento. 
  • En casos más graves, en los que las personas reportan exposición a niveles más altos, este gas puede causar: 
  • Debilidad. 
  • Bronquitis. 
  • Edema pulmonar. 
  • Falta de aliento. 
  • Convulsiones y hasta la muerte. 

La Agencia indica que algunos de los síntomas pueden manifestarse días después de la exposición a la fosfina

Los resultados de la necropsia de la familia indica que, tras la exposición a este gas, la consecuencia fue «una falla en la producción de energía celular con la peroxidación posterior resultando en anoxia celular«. 

Tito Nelson Martínez, Viviana Andrea Canro y Kevin Martínez se alojaban en la habitación 404 del hotel Portobelo. Una semana antes, tal y como se estableció en su momento, el lugar había sido fumigado y sometido a labores de control de plagas. 

También puedes leer: Él es alias ‘Yimmi Parra’, señalado de liderar la retención de 34 militares en Guaviare

En un comunicado emitido en julio, el hotel indicó que radicó un derecho de petición con el fin de conocer los detalles de la fumigación que había llevado a cabo la empresa encargada. 

«Radicamos derecho de petición con el fin que informe sobre todo el proceso de fumigación, fichas técnicas de sustancias químicas empleadas, identificación de funcionarios que hayan llevado a cabo el proceso de fumigación, y todas las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodean las fumigaciones que adelantó en el hotel», indicó el establecimiento el pasado mes de julio. 

Cabe recordar que Viviana Andrea había solicitado un cambio de habitación tras detectar un fuerte y desagradable olor en la habitación

En un audio que envió a sus hijos, se escucha a la mujer decir: «Acabamos de llegar (al hotel). Este hotel está re re re mojoso. Pero tú vieras lo mojoso que está, huele hartísimo, hartísimo. No tienen papel higiénico, no tienen aseo, no tienen toallas. Uy no, me dio pena. Me sentí mal. Me sentí mal con mis papás, con Nelson. No sé qué hacer». 

El hotel confirmó que la familia había solicitado un cambio de cuarto, pero indicó que no fue posible cumplir la solicitud debido a la alta ocupación en el establecimiento. 

Fosfina, el gas que causó la muerte de una familia en hotel en San Andrés Leer más »

Gobierno avanza con el pago de subsidios a empresas de energía y gas

El Ministerio de Minas y Energía avanza en el pago de los valores adeudados por concepto de subsidios a las empresas de energía y gas en todo el país, cifras correspondientes al rezago presupuestal de 2024 y que asciende a $ 1,5 billones.

Estos recursos fueron gestionados de enero a marzo de 2025 con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, explicó el ministro de Minas, Edwin Palma Egea.

“En marzo de 2025, de un total de 110 empresas sobre las cuales el Ministerio de Minas y Energía tiene valores adeudados de la Reserva Presupuestal de 2024, se solicitaron recursos con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para cubrir los valores adeudados a 106 de estas empresas acreedoras en: Subsidios Eléctricos, Subsidios Gas Domiciliario por Red, Subsidios GLP, Transporte Nariño y Proveedores. Los pagos se realizarán esta semana y equivalen al 96 % de la totalidad de empresas’, explicó el funcionario.

Con estos recursos se cubren las deudas de las empresas de Subsidios Eléctricos de Zonas NO Interconectadas ZNI, además del cubrimiento parcial de los Subsidios Eléctricos del Sistema Interconectado Nacional SIN, los Subsidios Gas en Redes, Subsidios GLP, y la mayoría de todos sus proveedores.

El ministro Palma Egea dijo que los fondos de apoyo financiero para contribuir a la universalización del servicio público de energía son el Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos – FSSRI y el Fondo de Energía Social – FOES.

El ministro de Minas también explicó que, de un total de 345 cuentas de acreedores que están pendientes de pago, se están atendiendo 217 cuentas, equivalentes a 63 % del total, mientras las demás están recibiendo pagos parciales de los valores adeudados.

Y en el caso de EPM, de los $ 1,6 billones reconocidos a sus empresas por concepto de subsidios de energía, el Ministerio de Minas y Energía ha cancelado $ 1,3 billones de la vigencia 2024 del Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos – FSSRI. La cartera energética informó que, con corte al 11 de marzo de 2025, se han pagado 85 % de estos subsidios.

“Hace poco el ministro de Hacienda se reunió con todas las comercializadoras y se comprometió en un plan de pago, haremos uno pronto para ratificar la voluntad del Gobierno, para irnos poniendo al día. La próxima semana nos pondremos al día en el 93 % de las deudas que tenemos con esas empresas’, señaló el ministro Palma Egea.

Concluyó que el Gobierno honrará su palabra “en los compromisos que adquirió para intentar ponernos al día en lo del año 2024, y lo estamos haciendo a pesar de las dificultades fiscales que afrontamos’.

Gobierno avanza con el pago de subsidios a empresas de energía y gas Leer más »

Descubren bodega en Soacha con más de 800 pipetas de gas robadas - Google

Descubren bodega clandestina con más de 800 pipetas de gas en Soacha

La Fiscalía desmanteló una red de delincuentes dedicada al robo de pipetas de gas para luego cargarlas de manera irregular y venderlas. De acuerdo con las autoridades, una casa funcionaba como bodega clandestina en Soacha, al sur de Bogotá, donde era almacenado el combustible.

Te puede interesar: Extinción de dominio a bienes de producción y venta de libros piratas en Bogotá

Todos estos cilindros que contenían gas estaban marcados con logos de empresas que en el último año han registrado atracos a sus vehículos distribuidores. Los atracos, destaca la Fiscalía, ocurrieron en Bogotá y Soacha.

Y es que en esa bodega eran almacenadas las pipetas de gas sin cumplir ningún tipo de protocolo de seguridad, lo que, por supuesto, representaba un riesgo para el sector donde estaba ubicada, ya que en cualquier momento podría haber ocurrido una explosión.

“El ente investigador señaló además que en la bodega era comercializados al por menor los cilindros hurtados. La Fiscalía constató que varias de las pipetas eran cargadas de manera artesanal”, dijo Carlos Manuel Silva, director de Fiscalías de Cundinamarca.

También puedes leer: Atracadores se esconden entre los buses de TransMilenio para asaltar

Durante los operativos, indican las autoridades, fue capturado en flagrancia un hombre identificado como Luis Niño Alférez, a quien la Fiscalía imputó como presunto responsable del delito de receptación.

Descubren bodega clandestina con más de 800 pipetas de gas en Soacha Leer más »

Ecopetrol encontró gas y petróleo en el Putumayo - Google

Ecopetrol encontró gas y petróleo en el departamento del Putumayo

Este jueves, 10 de agosto, a través de un comunicado, Ecopetrol anunció el descubrimiento de gas y petróleo en el pozo Alqamari-2 ubicado en el el municipio de Orito, Putumayo.

«Alqamari-2 está ubicado en un área de operación directa de Ecopetrol S.A, titular del ciento por ciento de los derechos y obligaciones del Convenio de Explotación Área Occidental suscrito con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)», informó Ecopetrol.

También puedes leer: ELN no solo atentaría contra el fiscal, también contra la senadora Cabal y Zapateiro

El hallazgo es de crudo liviano y gas y se da en un punto estratégico cerca de infraestructura existente. Según la compañía, esto permitirá que el desarrollo y la consecución de reservas pueda darse rápidamente.

El pozo, a través del cual se logró el hallazgo, alcanzó una profundidad total de 2,8 kilómetros en la cuenca del Putumayo, donde se encontró gas y aceite en la Arena “N” del Grupo Villeta, con un caudal diario superior a 1,800 barriles de petróleo.

Ecopetrol está explorando en áreas cercanas a la producción existente para lograr una ejecución más rápida y económica de sus proyectos. La dimensión del descubrimiento aún está por determinarse.

Sobre este descubrimiento, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, dijo que era algo importante tanto para la compañía como para el país. Según él, este crudo tiene una densidad importante que está muy cerca de las herramientas de la empresa.

Te puede interesar: Las hipótesis que maneja el MinDefensa sobre atentado del ELN contra el fiscal

“Resultados positivos para gas y aceite en esta reserva denominado Arena “N” del Grupo Villeta, es otro hallazgo muy importante, un crudo de una densidad 30 que además está muy cerca de las habilidades ya existentes, por lo que será muy fácil y rápidamente poner estos recursos en el mercado.

Asimismo, Roa reiteró el compromiso de Ecopetrol para seguir en la exploración de crudo para aportar a las necesidades en el país.

Ecopetrol encontró gas y petróleo en el departamento del Putumayo Leer más »

TGI confirmó que habrá racionamiento de gas en el suroccidente del país - Google

TGI confirmó que habrá racionamiento de gas en el suroccidente

Desde el pasado 13 de mayo, habitantes de la zona de influencia del Cerro Bravo advirtieron sobre la salida de gases por una de las laderas de este volcán, ubicado sobre la Cordillera Central, en el departamento del Tolima y lo que ahora podría provocar un racionamiento del servicio de gas.

Una semana más tarde, y debido a las amenazas que representaría un cambio de la actividad de este volcán localizado a 22 kilómetros del Nevado del Ruiz, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) descartó que las emisiones de gases y vapores fuera producto de actividad volcánica.

Te puede interesar: El Gran Malecón del Río, certificado como destino turístico sostenible

“Aunque se registraron altas temperaturas en el suelo, de 700 °C aproximadamente, no encontramos indicios de relación entre esta y la actividad volcánica. Las salidas de gases y vapores que hay son superficiales y localizadas, lo que confirma que no provienen del interior del volcán”, señaló la entidad.

No obstante, a pesar de que el SGC sugiriera que este fenómeno podría tener un origen “orgánico natural o de actividades humanas”, la Transportadora de Gas Internacional (TGI) alertó que el gasoducto, que presta suministro al suroccidente del país, estaba en riesgo por cuenta de las altas temperaturas.

La presidenta de la TGI, Mónica Contreras, confirmó que debido al riesgo que representaba para la infraestructura de suministro de gas se decidió cerrar específicamente el tramo que atraviesa el Cerro Bravo.

“Estamos instalando una línea de tubería flexible para sortear el sitio en el que se presenta el fenómeno natural y poder restablecer el servicio a los distribuidores y ellos a los usuarios finales”, indicó Contreras, quien confirmó que esta obra tardaría un aproximado de nueve días.

En ese sentido, confirmó que los departamentos que verían suspendido el servicio mientras se adelantan estas obras son Caldas, Valle del Cauca, Cauca, Risarlada y Quindío, al suroccidente del país. Por lo que los encargados de suministrar este servicio serán los distribuidores, a través de pipetas o carrotanques.

También puedes leer: Gobierno llevará el reclutamiento de menores a mesa de diálogos con disidencias

A su vez, indicó que los distribuidores son los encargados de informar a los usuarios el estado de las reservas y las estrategias para adelantar el suministro, no obstante, se busca garantizar el servicio de gas a los ciudadanos e instituciones para las que es indispensable.

“Va a haber una reducción del consumo y cuando se presenta una reducción no tendría por qué esperar un incremento en las tarifas. Y el gasto de mantenimiento, que cuando se terminen las obras, el Gobierno nacional a través de la tarifa remunera la operación y las obras que estamos haciendo”, indicó la presidenta de TGI.

TGI confirmó que habrá racionamiento de gas en el suroccidente Leer más »

Una fuga de gas vivienda explotó en Bogotá

En la localidad de San Cristóbal, al sur de Bogotá, una menor de 16 años y dos adultos resultaron heridos, tras una explosión por acumulación de gas en su vivienda.

En medio de una intervención en el acueducto de la zona, un tubo de gas se vio afectado, lo que generó una explosión en una casa al encender la estufa.

Los Bomberos de la Estación Bellavista le prestaron atención prehospitalaria a los tres heridos y luego fueron trasladados para el Hospital Simón Bolívar.

Actualmente, la vivienda fue asegurada en su alrededor y está siendo evaluada.

Recomendaciones para evitar fugas y explosiones por gas

 

  • Revise periódicamente que la tubería, manguera, válvula y otros accesorios de gas, estén en buenas condiciones.
  • Si siente alguna fuga de gas, coloque agua jabonosa en las uniones para verificar tal existencia; si se encuentra alguna, repórtela de inmediato.
  • Si al cocinar necesitar salir de casa por un momento, debe apagar la estufa.
  • Si se inicia fuego, use un paño húmedo para extinguir la llama, nunca utilice agua.
  • Evite fuertes corrientes de aire al cocinar, ya que pueden apagar la llama y el gas puede seguir saliendo.
  • Antes de salir de casa, asegúrese de que la llave de gas y las perillas de la cocina estén bien cerradas.

Una fuga de gas vivienda explotó en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio