Energías Renovables

Colombia se prepara para brillar en Expo Osaka 2025

Vitrina de la innovación, energías renovables e inteligencia artificial

En un encuentro estratégico para definir los detalles de la participación de Colombia en la Exposición Universal Osaka 2025, el presidente Gustavo Petro y la presidenta de Procolombia, Carmen Caballero, analizaron los avances del proyecto y las oportunidades que este evento global representa para el país.

Colombia buscará destacar en una plataforma que reunirá a 165 países y que espera recibir alrededor de 28 millones de visitantes entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025 en Osaka, la tercera ciudad más grande de Japón después de Tokio y Yokohama.

Bajo el lema ‘Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas’, la feria abordará tres subtemas clave: salvando vidas, empoderando vidas y conectando vidas. Estos conceptos se alinean con la visión del Gobierno colombiano de impulsar el desarrollo sostenible, la justicia social y la transformación digital del país.

Uno de los momentos más esperados será el Día Nacional de Colombia, una jornada que permitirá exhibir la riqueza cultural, turística y productiva del país, además de fortalecer las relaciones comerciales y diplomáticas con otras naciones. Como parte del protocolo, se espera que el presidente Petro asista a esta celebración, lo que potenciará el posicionamiento internacional de Colombia.

Para Procolombia, Expo Osaka es una oportunidad invaluable para mostrarle al mundo la diversidad y el potencial de Colombia. No solo impulsar las exportaciones y atraer mayor inversión, sino que llevar la vos del país a un espacio de innovación y cooperación global.

Un puente hacia la Sociedad 5.0

La Expo Osaka no solo será una vitrina comercial, sino también un espacio para reflexionar sobre los avances hacia la llamada Sociedad 5.0, un modelo en el que la tecnología —como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la biotecnología— se integran para resolver problemas sociales y ambientales.

Colombia aprovechará esta coyuntura para compartir sus avances en energías renovables, economía circular y transformación digital, mostrando cómo el país está dando pasos firmes hacia un futuro más equitativo y sostenible.

Colombia se prepara para brillar en Expo Osaka 2025 Leer más »

Por sus techos verdes y uso de energías renovables, Utadeo fue reconocida como una organización sostenible en Colombia

La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, en el marco del Día Internacional de la Energía Limpia que se conmemora todos los 26 de enero, se consolida como un referente de sostenibilidad por su compromiso con la protección del medio ambiente, tras recibir dos importantes reconocimientos que destacan sus esfuerzos en el uso de energías renovables y la implementación de infraestructura verde en la ciudad. 

Energía limpia: un reto global que exige acción local  

La transición hacia las energías limpias es una prioridad mundial. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), adoptar fuentes sostenibles no solo reduce emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también impulsa el desarrollo económico en comunidades vulnerables. 

De acuerdo con el informe más reciente de las Naciones Unidas, en 2022, a nivel mundial, más de 685 millones de personas aún viven sin acceso a electricidad. Frente a esta realidad, el compromiso de instituciones como Utadeo con la sostenibilidad es fundamental para enfrentar la crisis climática y reducir las desigualdades energéticas.  

“Utadeo ha asumido la responsabilidad de generar energías limpias, prácticas sostenibles y conservación del medio ambiente porque reconoce la urgente necesidad de mitigar el cambio climático y promover un desarrollo sostenible a través de la implementación de acciones que permitan mitigar el impacto ambiental que genera las actividades propias de la universidad” afirmó Liliana Álvarez, vicerrectora administrativa de Utadeo.  

Reconocimientos que destacan el compromiso sostenible de Utadeo

  • Energías renovables: un compromiso certificado por ENEL 

Utadeo ha sido reconocida por ENEL Codensa gracias a la adquisición del Certificado Internacional de Energía Renovable, que garantiza que gran parte de la energía utilizada en el campus proviene de fuentes limpias. 

Este logro no solo reduce significativamente la huella de carbono de la Universidad, sino que también refuerza su misión de contribuir y fomentar el cambio ambiental.  

  • Infraestructura verde: techos verdes que transforman la ciudad 

Utadeo cuenta con más de 500 m² de techos verdes ubicados en su campus, reconocidos por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá por su impacto en la ciudad.  

Estos espacios, diseñados con sistemas de riego automatizado y aprovechamiento de aguas lluvias, no solo mejoran la infraestructura de la universidad, proporcionando aislamiento térmico natural, sino que también benefician al medio ambiente urbano ofreciendo hábitat para diferentes especies.  

“Además de estas dos iniciativas, Utadeo genera 9320 KwH a través de paneles solares y energía eólica, y se proyecta continuar con la instalación de paneles solares en otras instalaciones del campus”, continúo la vicerrectora.  

Impactos ambientales y urbanos de iniciativas de Utadeo  

Las apuestas sostenibles de Utadeo generan múltiples beneficios: 

  • Capturan partículas contaminantes, mejorando la calidad del aire. 
  • Producen oxígeno y regulan la temperatura en el campus. 
  • Ofrecen hábitat para más de 10 especies vegetales, aves e insectos, fortaleciendo la biodiversidad urbana. 
  • Se aprovecha la lluvia de la ciudad a través de la infiltración, retención y reutilización, lo que mitiga los efectos del cambio climático. 
  • Reducen costos energéticos gracias al aislamiento térmico natural que proveen los techos verdes. 

Educación y acción para un futuro sostenible 

La energía limpia representa una solución clave frente al cambio climático y las desigualdades energéticas que aún afectan a millones de personas. Adoptar tecnologías sostenibles y promover la eficiencia energética no solo mitiga el calentamiento global, sino que también mejora la calidad de vida y fomenta un desarrollo inclusivo. 

“Las iniciativas tomadas por la Universidad apuntan a dar respuesta a las necesidades de formación en recursos naturales que ha tenido el país durante muchos años y a maximizar la eficiencia energética, minimizar el consumo de energía y generar fuentes alternativas de energía para contribuir de manera directa a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes”, puntualizó Liliana Álvarez.  

Por sus techos verdes y uso de energías renovables, Utadeo fue reconocida como una organización sostenible en Colombia Leer más »

Objetivos ambientales de Johnson & Johnson

Johnson & Johnson, la compañía de cuidado de la salud más grande del mundo, trabaja desde hace casi 30 años con objetivos ambientales públicos que han tenido un progreso notable en la reducción de su huella de carbono y el aumento en el uso de energía renovable. J&J Consumer Health, la división de la empresa centrada en mejorar la salud personal se une a la conmemoración del Día Internacional contra el Cambio Climático compartiendo sus acciones y resultados en materia de sustentabilidad.

Los efectos del cambio climático afectan el bienestar de las personas en todo el mundo. En 2020, Johnson & Johnson Consumer Health anunció su programa “Misión de Vidas Saludables” enfocado en una visión global de la salud: porque el bienestar de las personas depende de un planeta sano, y al mismo tiempo el equilibrio del planeta impacta en el bienestar de las personas. Misión de Vidas Saludables promueve la salud humana en cada etapa de su vida, el bienestar de las comunidades de todo el mundo y agiliza acciones para proteger el medio ambiente.

“Nos hemos fijado objetivos ambiciosos para ofrecer mayores beneficios a las personas, las comunidades y nuestro planeta: luchar contra enfermedades prevenibles mediante programas de educación y asociaciones estratégicas para su tratamiento. También proporcionamos transparencia total sobre los ingredientes de nuestros productos para que nuestros consumidores tomen decisiones informadas. Asimismo, estamos reduciendo nuestro impacto ambiental al usar más materiales reciclados en nuestros productos, produciendo empaques fáciles de reciclar o reutilizar, y asegurando que nuestras operaciones se hagan con energía renovable.” mencionó Leonardo Curado, Director General de J&J Consumer Health para Latinoamérica Norte. La empresa señaló que invertirán $800 millones de dólares hasta 2030 en iniciativas sustentables. 

A tan solo un año de lanzar su Misión de Vidas Saludables, J&J ha tenido un importante avance en sus metas. Por ejemplo, su icónica marca Lubriderm® se produce en una planta que utiliza el 12% de energía renovable en sus operaciones y el 97.2% de los residuos no peligrosos se reciclan para formar parte de otros procesos. Así mismo, los bastones de sus hisopos COTONETES® son de papel 100% reciclable y las puntas de algodón puro y sustentable. 

También ha innovado para hacer que sus empaques sean más fáciles de reciclar o reutilizar, aumentando el uso de plásticos y papel reciclados. Por ejemplo, las botellas de LISTERINE® están fabricadas con el material plástico más reciclado del mundo.

Respecto a su compromiso de transparencia, la compañía inició con un despliegue informativo de ingredientes en las páginas web de sus productos para que el consumidor pueda conocer la lista de ingredientes, por qué son necesarios y seguros para el cuidado de su salud y la ciencia detrás de ellos. Este esfuerzo continuará hasta incorporar información del empaque y el impacto de su manufactura. 

Si bien las acciones hacia sostenibilidad del gigante de la salud remontan a décadas atrás, en 2018 reafirmó su compromiso con este vital tema y firmó el Compromiso Global de la Nueva Economía del Plástico de la Fundación Ellen MacArthur, con la misión de asegurar que todas sus marcas cumplan con envases plásticos 100% reciclables, reutilizables o compostables; tener empaques de papel y a base de celulosa; usar electricidad 100% renovable en sus procesos; eliminar el 100% de los recipientes de poliestireno y plástico negro; y brindar total transparencia sobre los ingredientes de sus productos.

“En J&J Consumer Health estamos comprometidos por una salud y bienestar integral hoy, construyendo al mismo tiempo un mejor futuro. Sabemos que para prosperar, la gente necesita lugares saludables para vivir, trabajar y jugar. Por esta razón, hemos acelerado la acción de protección al medio ambiente y de abordar los importantes desafíos que hay para la salud humana; estamos seguros de que cumpliremos nuestros compromisos en Colombia y en el mundo.” concluyó Leonardo Curado.

Objetivos ambientales de Johnson & Johnson Leer más »

Scroll al inicio