sábado 23 septiembre 2023
elespaciodigital

Emprendedores

Los extranjeros interesados en invertir en USA pueden hacerlo a partir de 100 mil dólares

La presidenta de la firma de abogados Salazar-Dager Immigration Law, Morella Salazar-Dager, anunció la posibilidad de abrir una oficina de este bufete en la ciudad de Bogotá, para asesorar a los colombianos que quieran ingresar como inversionistas en Norteamérica.

Sobre la medida que tomó el Departamento de Estado Norteamericano de abrir centros de recolección de información en Colombia, Salazar-Dager, observó que estos sitios permitirán a los colombianos que tengan familiares en USA, llenar los formularios pertinentes, para tener acceso a la autorización que les permita llegar legalmente a los Estados Unidos.

Las inversiones que deben realizar los emprendedores y empresarios, en el mercado estadounidense para obtener la visa de inversión en USA con beneficios migratorios para su familia, no son tan cuantiosas como lo cree el público en general.

“La poca información que hay al respecto, lleva a la gente a pensar que las inversiones que deben hacer para ubicarse en los Estados Unidos son de un millón de dólares o más, lo cual no es cierto, porque los montos de capital que deben utilizar para ello no son tan elevados”, expresa Morella Salazar-Dager, presidenta de la firma de abogados Salazar-Dager Immigration Law.

Esta es una de las conclusiones que dejó la conferencia que dictó el 10 de mayo a un grupo de empresarios colombianos que asistieron al Hotel EK de Bogotá, para conocer de primera mano los tipos de inversión que se pueden hacer en Norteamérica e igualmente cómo es el proceso legal para obtener la visa de inversionista.

Asimismo, esta charla permitió a los asistentes conocer las diversas alternativas que existen para llegar legalmente a los Estados Unidos y que no son tan onerosas para lograr un beneficio migratorio.

Con respecto al monto de inversión que deben realizar los emprendedores colombianos, para acceder al mercado estadounidense, Salazar-Dager, señala: “La legislación norteamericana indica que se debe hacer una colocación de capital sustancial dependiendo del tipo de negocio que se quiera emprender allí”.

Por consiguiente, con una inversión aproximada de 100 mil dólares, una persona puede lograr ese beneficio migratorio sin mayor complicación, enfatiza, Salazar-Dager.

Facilidades para acceder

Una de las inquietudes que tienen los emprendedores colombianos, al momento de iniciar un negocio en Colombia, son los trámites administrativos engorrosos que deben realizar para poder sacar sus productos al mercado.

Esta situación en Estados Unidos es mucho más fácil, dice Salazar-Dager, porque establecer empresa y sacar los permisos de operatividad de una compañía es bastante sencillo.

Por eso, la recomendación que hace es que, al realizar estos trámites, los hagan con algún experto que los oriente sobre los pasos que deben seguir para tal fin, porque Estados Unidos, es un país que abre las puertas a los emprendedores que tengan iniciativas para desarrollarlas allí.

Además, el mercado norteamericano valora esas actividades, porque al llevarse a cabo, van a pagar impuestos y a abrir fuentes de trabajo para ciudadanos locales, por eso, ellos facilitan los procedimientos para que los extranjeros que lleguen hagan los papeleos respectivos sin tantas trabas.

Pasos por seguir

Durante la conferencia, la experta en temas migratorios sugirió a los asistentes, que el primer paso que deben efectuar es que se informen y se asesoren de profesionales que los orienten eficazmente, porque los errores que se comentan al ingresar a EE. UU., sin las pautas adecuadas se pagan con dinero.

Por tanto, para evitar pagar multas, es importante tener la asesoría de algún experto, bien sea un abogado corporativo o de inmigración, también puede ser un profesional en el área contable, que los oriente sobre los trámites fiscales que deben llevar, en especial los pasivos que debe registrar.

Salazar-Dager, anunció también, la posibilidad de abrir una oficina de su firma de abogados en Bogotá, para atender a los empresarios y emprendedores colombianos, que estén pensando en invertir en Estados Unidos y conseguir mecanismos legales para llegar a vivir allá y expandir sus capitales en el mercado norteamericano.

Sobre la medida que tomó el Departamento de Estado Norteamericano con la anuencia de la Cancillería colombiana, entorno a que van a abrir centros de recolección de información en Colombia, observó que estos puntos permitirán a los connacionales que tengan familiares en USA, poder llenar los formularios pertinentes, para tener acceso a la autorización que les permita llegar legalmente a los Estados Unidos.

“Con esa legalidad tendrán derecho a una autorización para trabajar. Es importante recalcar, que las personas que llegan a EE. UU deben laborar con autorización del Gobierno, de lo contrario están incurriendo en una ilegalidad”, anota Salazar-Dager.

Agrega, en todo caso, estas medidas se han tomado, para evitar los riesgos que están asumiendo tantos latinoamericanos de estar pasando por las distintas fronteras, para llegar a los Estados Unidos, por consiguiente, ya no les van a dar cabida como sucedía anteriormente, para entrar a ese país, por eso, a partir del 11 de mayo se suspendió el Título 42.

 www.sdaimmigration.com

  • Linkedin www.linkedin.com/in/morellasalazardager/
  • Instagram @sdaimmigration
  • YouTube @salazardagerimmigrationlaw9679

En Semana Santa, el plan en Cartagena es en la Feria Origen Colombia

La Feria Origen Colombia, el tradicional evento que durante 19 años se ha convertido en una importante plataforma para artesanos, artistas, diseñadores y emprendedores de todo el país, abre sus puertas en esta Semana Santa y se convierte una actividad imprescindible en la agenda cultural del centro historio de Cartagena de Indias.

 

La versión Origen Colombia Semana Santa 2023 reúne una destacada selección de talentosos expositores nacionales e invitados internacionales, quienes expondrán sus productos en la sede de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar.

 

Residentes y visitantes nacionales e internacionales se encontrarán con una impecable puesta en escena en la antigua capilla del convento, el salón Pierre Daguet, donde podrán admirar cientos de piezas en distintas categorías: joyas, ropa, calzado, marroquinería, accesorios, complementos, artesanía ancestral, cosméticos naturales, decoración, anticuarios y gastronomía.

 

Los visitantes pueden disfrutar de la Feria Origen del 2 al 9 de abril, de 10.00 AM a 9:00 PM. Plaza San Diego, sede UNIBAC. La entrada es gratuita.

Charla presencial gratuita: ¿Tu empresa está lista para ser acelerada?

A pesar del panorama actual de inflación, volatilidad del dólar, la carga tributaria en el país, el más reciente estudio de Confecámaras 2022 presentado en el  Congreso Confecámaras en Cartagena, evidenció que 14,1% de las microempresas crecieron a pequeñas, el 23,8% de las pequeñas pasaron a medianas y el 19,4% de las empresas medianas lograron llegar a grandes, cifras positivas que según el estudio se debe a que las unidades productivas que incrementaron su tamaño de manera exitosa son empresas más jóvenes y su estructura jurídica es societaria.

 

De acuerdo con lo anterior, para continuar que los negocios o iniciativas de emprendedores, pymes y startups sean exitosos y estables a largo plazo, es importante brindarles la asesoría pertinente para continuar con las cifras de crecimiento, y esto se logra a través de aceleradoras que hoy en día se han posicionado como un actor clave en el ecosistema de emprendimiento para impulsar el crecimiento de las pymes y startups, gracias a su rol de mentoría en el instante que un proyecto termina su trabajo de incubación, brindando apoyo en orientación financiera, optimización de estrategias comerciales, capacitación tecnológica y obtención o acceso al financiamiento.

 

Por esta razón, este jueves 30 de marzo, a partir de las 6:00 p.m. se llevará a cabo la segunda charla de Kapital Nights, el espacio gratuito mensual en la casa de los emprendedores Kapital House del neobanco mexicano Kapital, para que los interesados hagan parte del panel ¿Tu empresa está lista para ser acelerada? en donde la reconocida aceleradora de startup Pygma dirigirá un panel junto con los fundadores y co- fundadores de empresas que han sido apoyadas por las aceleradoras Cube Ventures, Rockstart, Pygma Batch 2 para que el público interesado descubra cuál es el rol de una aceleradora, cómo escogerla, a cuál acudir según la etapa de su idea de negocio, y también aquellos que buscan productos financieros flexibles y ágiles, que los ayuden a crecer, como lo es el portafolio de productos que Kapital ofrece.

 

Esta charla se llevará a cabo en en Kapital House (Calle 70 # 8 – 19, barrio Quinta Camacho en Bogotá), el espacio que Kapital ha dispuesto como punto de encuentro del ecosistema de emprendimientos, pymes y startups.

 

Las personas interesadas en asistir a las charlas gratuitas por favor inscribirse en https://www.kapitalnights.cc/

 

 

Nuevas charlas y eventos gratuitos para emprendedores y pymes en Kapital House

Teniendo en cuenta que tanto los emprendedores como las pymes están en una búsqueda constante por el desarrollo y crecimiento de su negocio que, a su vez, les permita alcanzar una mayor rentabilidad, Kapital, la plataforma de servicios financieros débito y crédito, lanzará Kapital Nights. Un espacio gratuito en el que el neobanco brindará a la comunidad de emprendedores y pymes charlas, mentorías y talleres, donde de manera dinámica e informal, speakers, mentores, y/o panelistas, compartirán su expertise para que los empresarios interesados en temáticas puntuales accedan a contenido de valor que amplíe sus áreas de conocimiento y se contribuya al crecimiento de sus negocios.

 

Para dar inicio a este gran espacio de aprendizaje, de networking, de generar comunidad, Kapital lanzará Kapital Nights el próximo jueves 23 de febrero a partir de las 5:30 p.m. donde se llevará a cabo la primera charla “4 CLAVES para tener clientes DE POR VIDA” por Santiago Cortés Calle, cofundador y CRO de Naranja Media (la agencia de podcast más grande de latam) en la que compartirá sus principios contra intuitivos y guerrilleros que le han ayudado a cerrar clientes como Rappi, 3M, Nubank, Cisco, BID, SURA, Bancolombia, Bayer, Oracle, Globant, HubSpot, entre otros, lo cual le ha permitido tener una tasa de churn (pérdida de clientes) de 0% durante los últimos 3 años, así como vender más de 1 millón de USD en podcast en Latam.

 

“Tener una idea de negocio, diseñar el plan estratégico para lograr su puesta en marcha y alcanzar el éxito es un largo camino para los emprendedores. Por ello, desde Kapital, ayudamos a que las pymes y los emprendedores mejoren sus competencias para gestionar de la mejor forma posible su empresa o proyecto. Por eso los invitamos a que hagan parte de estas charlas gratuitas, cuya finalidad es fomentar sus iniciativas y proyectos para lograr un gran ecosistema en el que logren mejorar sus competencias y conozcan el desempeño de su negocio, y así logremos reducir la tasa de quiebra que es alta en el país”, afirma Daniela Torres, Country Manager Colombia de Kapital.

 

Kapital Nights se llevará a cabo cada jueves de fin de mes en Kapital House (Calle 70 # 8 – 19, barrio Quinta Camacho en Bogotá), el coworking que Kapital ha dispuesto de manera gratuita para la comunidad de emprendimiento y pymes, y como punto de encuentro del ecosistema.

 

Las personas interesadas en asistir a las charlas gratuitas por favor inscribirse en https://www.kapitalnights.cc/

Emprendedores que brillan en Premio LOCAL

Parque la Colina seleccionó los 10 emprendimientos que se postularon en la convocatoria al Premio LOCAL, una iniciativa que busca impulsar a los emprendedores de Colombia, que tiene como objetivo proporcionarles un espacio en LOCAL, ubicado en el segundo piso, un lugar exclusivo para apoyar a emprendimientos, quienes iniciaron en el mundo digital y que ahora sus creaciones pasaron a un espacio físico permanente.

 

En la convocatoria participaron más de 80 emprendimientos y entre los 10 seleccionados se destacan marcas de ropa deportiva, zapatos, artesanías, ropa para niños y propuestas sostenibles.

 

Las marcas que participan por un espacio en Parque la Colina, Centro Comercial son:

 

  • Eva Otoño, quien hace una conexión entre la moda y la arquitectura
  • Puro Love, ropa con diseño con mensajes positivos
  • Movu Sports Wear, una marca de ropa deportiva sost
  • Marmara swimwear, una marca colombiana de vestidos de baño hechas con botellas de plástico recicladas de ríos y mares de Colombia
  • Circular brand, una marca de moda sostenible, hecha con materiales reciclados (retazos de tela, pet y algodón regenerado).
  • Biela y jero, empresa de moda sostenible infantil, para bebes y niñas donde destacan los procesos y materiales eco amigables.
  • Mur artesanías, empresa que diseña, elabora y comercializa hamacas típicas de los llanos orientales, hechas a mano por los internos de las cárceles del departamento del Meta, quienes son vinculados en el proceso productivo.
  • Balconette, es una marca Boutique que diseña, produce y comercializa ropa para tallas grandes.
  • Noashoes, es una marca de calzado disruptivo, con concepto y diseño que trabaja de la mano con abuelos y artesanos.
  • Muvo Sport, es una marca de ropa deportiva enfocada en que sus clientes la puedan usar en sus actividades físicas y en su día a día.

 

Los nominados al PREMIO LOCAL realizaron su postulación a través de redes sociales y correo electrónico, en el cual cada uno realizó un video mencionando su emprendimiento y porqué debe ser uno de los ganadores de este espacio. Hasta el 30 de octubre el público pudo votar por su emprendimiento favorito y después de este proceso de votación, se seleccionarán los cinco finalistas y el próximo 1 de noviembre a las 4:00 p.m. en  la zona LOCAL se realizará una gala de premiación donde se dará a conocer el ganador del concurso.

 

Más sobre los emprendimientos participantes

 

@bielayjero Es una marca familiar, 100% colombiana, de moda sostenible infantil, para bebés, niños y niñas; con diseños versátiles, cómodos, vestidores, y auténticos, elaborados con mucho cuidado en los detalles y acabados. Producen prendas con procesos y materiales ecoamigables. La marca fue creada por inspiración de Biela y Jero, hijos, de los emprendedores.

 

@balconette.col es una marca Boutique que diseña, produce y comercializa ropa para tallas grandes; donde la promesa de valor es generar una experiencia de compra en la que toda mujer se sienta cómoda, estilizada y disfrute de su cuerpo; sintiéndose segura de él, sin importar la talla.

 

@marmara.swimwear  es una marca colombiana de vestidos de baño, que cree en el talento local y la magia del país.  Es un sueño compartido de dos hermanas, Valentina y Stefania, que quieren aportar una mirada más consciente y positiva a través de la moda.

El propósito es resaltar la esencia de mujeres únicas, a través de prendas auténticas y exclusivas por eso crean sus propios diseños, hechos a mano por la diseñadora que representan la magia de la marca.

 

Estas jóvenes emprendedoras sueñan con una moda sostenibles. Entienden la importancia de disminuir nuestro impacto en el planeta, por eso empezaron a trabajar con materiales ecológicos. Usan telas hechas a partir de botellas de plástico recicladas de los ríos y mares de Colombia.

@MuvoSports es una marca que nace en el año 2020 como un proyecto personal, diseñando y creando ropa deportiva sostenible con diseños exclusivos, confeccionados con materiales de alta calidad, las chaquetas son la prenda ícono en las colecciones, ofrecen desde cortavientos hasta referencias 100% impermeables.

 

 @naoashoes es una marca colombiana fundada por Angélica Romero, quien en honor a las enseñanzas que le han otorgado sus abuelos decide crear Calzado Artesanal disruptivo, con concepto, innovación y diseño.

 

@purolove_ Es una marca fundada por Camila Romero, de prendas de vestir se encargan de realizar las prendas a mano e impregnarles mensajes de positivismo y de fuerza que recargan el alma.

 

@CircularBrand es una marca colombiana de moda sostenible, es una nueva alternativa para vestirse de manera atemporal pero siempre cool, con consciencia y propósito. Todas las prendas son hechas en Colombia con materiales reciclados (retazos de tela, pet y algodón regenerado).

 

@Eva_Otono es una creación colombiana que busca inspirar y consentir. Motivados por la fuerza y belleza de la mujer, diseñan piezas únicas, que conectan la estética de la moda con el ímpetu de la arquitectura, son una invitación a recorrer el mundo y vestir el arte de grandes edificaciones con prendas cargadas de historias y emociones.

 

@MURArtesanías es una empresa Colombiana que diseña, elabora y comercializa hamacas típicas de los llanos orientales, llamadas localmente como “chinchorros” con diseños exclusivos, de alta calidad y hechos 100% a mano, que pretende ofrecer a sus clientes un producto único en el mercado, el cual refleja la combinación perfecta entre tradición y diseño, armonizando espacios y creando experiencias que resaltan lo típico de una manera original.

 

Del mismo modo, MUR Artesanías en su compromiso social contribuye a la paz de Colombia, mediante la resocialización de los internos de las cárceles del departamento del Meta, quienes son vinculados en el proceso productivo. Así pues, que, gracias a su dedicación y compromiso, aprovechan el arte de tejer aprendido en el interior del ente penitenciario, para convertirse en los responsables de crear estas maravillas artesanales

 

@MovuSportswear logra combinar dos pasiones: la moda y el deporte.
En este corto tiempo ha desarrollado prendas deportivas de calidad tanto para mujeres como para hombres.
Por su calidad y diseño son prendas que también sirven para un look casual en tu día a día.
Como una marca que nació en lo virtual ha llegado a mucha gente en Colombia y otros mercados, pero quieren seguir creciendo en nuevos espacios y enamorar a más colombianos con prendas que combinan la moda y el deporte.

 

A la fecha Parque La Colina con su programa de apoyo a los emprendedores ha beneficiado a más de 20. Los emprendimientos que se encuentran presentes en el espacio de LOCAL, son emprendimientos Colombianos que combinan la moda, creatividad y la cultura.

Scroll al inicio