Eln

Campesinos denuncian que fueron encerrados por el ELN en una mina en el Cauca - Google

Campesinos denuncian que fueron encerrados por el ELN en una mina en el Cauca

El brigadier general Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca, informó que las tropas del Ejército Nacional rescataron a 21 mineros que habían sido secuestrados por el ELN en zona rural del municipio de Santa Rosa, en el sur del departamento.

Los hechos se presentaron en la vereda Los Andes, corregimiento de Carmelo, donde según las autoridades, integrantes de dicho grupo armado al margen de la ley, atentaron contra el almacenamiento de combustible de una empresa minera que labora en la zona.

Te invitamos a leer: Cuerpo de Luis Alfredo Garavito será cremado en Valledupar y entregado a familiar

“A través de sus intimidaciones, logran encerrar a un grupo de mineros en unas instalaciones. Proceden a quemar maquinaria, elementos y destruir lo que se encontraba en la localidad. Amedrentan a la comunidad que estaba trabajando humildemente”.

El oficial reportó que los uniformados asumieron el control y se encuentran revisando el área, teniendo en cuenta las amenazas por la presencia de artefactos explosivos en el sitio.

“Vamos a instaurar las demandas correspondientes porque este accionar del ELN no puede estar sucediendo en medio de una mesa de diálogo”.

El brigadier general aseguró que el ELN ha aumentado sus acciones ilícitas en el Macizo Colombiano, en municipios como Almaguer, Bolívar y Santa Rosa, donde de manera recurrente efectúan extorsiones y retenes ilegales.

Según fuentes de inteligencia, con amenazas de artefactos explosivos y un campo minado, secuestraron por varios días a los pobladores, que se dedican a la agricultura y la minería en el sector. Relatan los pobladores que cuatro días antes de ser encontrados, alias Alex, cabecilla de esa Comisión, les advirtió que nadie debía salir de la mina, “el que saliera lo mataban”.

También se pudo conocer que, por temor, los trabajadores no salieron del sector, al cuarto día, siete hombres y cuatro mujeres, llegaron armados con fusiles y lanza gradadas, decidiendo dejar ir a unas personas y quedarse con otras.

Te puede interesar: La Fiscalía acusará formalmente a Aida Merlano el próximo 16 de noviembre

Los hombres armados los atemorizaron diciéndoles que “no se les ocurriera dejar la mina, pues habían quedado sembradas minas antipersonales y si llagase a pasar algo era bajo su responsabilidad”, dijo una fuente.

Tropas del Comando Específico del Cauca y Gaula Militar adscritos a la Tercera División del Ejército Nacional, encontraron los escritos amenazantes, además de 21 hombres sin poderse mover por temor a los supuestos artefactos explosivos que habían dejado instalados, quienes estuvieron secuestrados alrededor de 96 horas.

Ante el hallazgo, las tropas, a través de los técnicos procedieron a realizar la verificación del lugar, con el fin de descartar cualquier peligro, y así brindar la ayuda y la seguridad necesaria a las personas que se encontraban en peligro.

Campesinos denuncian que fueron encerrados por el ELN en una mina en el Cauca Leer más »

Más de 40 militares reforzarán el monitoreo del cese al fuego entre el Gobierno y ELN - Cortesía

Más de 40 militares reforzarán el monitoreo del cese al fuego entre el Gobierno y ELN

A través de la resolución 308 de 2023 el Gobierno Nacional designó a 41 militares para integrar y reforzar el Mecanismo de Monitoreo y Verificación del Cese al Fuego que está activo con el ELN.

Fueron designados 11 para la instancia nacional, 8 para la regional y 22 para la local. Estos nombramientos son para ayudar en la tarea de vigilar el cumplimiento del Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal, que está activo desde el pasado 3 de agosto.

Te invitamos a leer: Listo el decreto para el cese al fuego con el Estado Mayor Central de las Farc

La medida bilateral está pactada entre el Gobierno y el ELN por seis meses y de su cumplimiento dependerá que se pueda extender mientras la mesa de conversaciones esté activa. Esta designación de los 41 militares se suma a los 44 que habían nombrado el pasado 6 de septiembre.

Dentro de los militares nombrados por el presidente Gustavo Petro están el almirante retirado, Orlando Romero, quien integra la delegación del gobierno en la mesa de conversaciones con el ELN. El reforzará la instancia nacional del Mecanismo de Monitoreo y Verificación.

Recordemos que Mecanismo de Monitoreo y Verificación es liderado por Naciones Unidas, la Iglesia Católica y es esta instancia la única avalada por la mesa de conversaciones de paz entre el Gobierno y el ELN, la encargada de determinar si hay o no cumplimiento de las partes en la medida bilateral.

Más de 40 militares reforzarán el monitoreo del cese al fuego entre el Gobierno y ELN Leer más »

Con varios encuentros regionales, Gobierno y ELN diseñarán participación de la sociedad - Google

Con varios encuentros regionales, Gobierno y ELN diseñarán participación de la sociedad

El Gobierno nacional y el ELN han insistido en que este proceso de paz necesita de la participación de diferentes sectores de la sociedad civil, el objetivo es que lleven sus ideas a la mesa de diálogos y de esta manera sean incorporadas al acuerdo que eventualmente se pueda ir logrando.

Te invitamos a leer: Masacre en cabaña recreacional de Santa Marta dejó tres muertos y dos heridos

Teniendo en cuenta que el objetivo es que participen varios sectores de la sociedad, el Gobierno y el ELN buscan construir una metodología que permita que la mayor cantidad de personas puedan aportar sus ideas. Para ello se harán varios encuentros en diferentes zonas del país, para escuchar a las comunidades, gremios, estudiantes, entre otros y, de esta manera, lograr construir la metodología que se espera esté lista en febrero.

«Se desarrollarán diez encuentros regionales que corresponden a: Litoral Pacífico, suroccidente, nororiente, Orinoquia, Amazonía, Caribe, Centro, Eje Cafetero, Antioquia y Magdalena Medio. La fase de diseño culminará en febrero de 2024 y en esta se precisarán los criterios y alcances para garantizar el papel central de la sociedad en el proceso de participación. Además, se desarrollará los temas, la metodología, y los escenarios para la participación, mediante un proceso nacional», explicaron el Gobierno y el ELN.

Te puede interesar: El desempleo en Colombia en el mes de agosto bajó

En el diseño de la metodología participarán procesos urbanos; niñas, niños y adolescentes; campesinado; pueblos rrom; comunidades negras, raizales y palenqueras; población con discapacidad; trabajadores; pueblos indígenas; viviendistas; ambientalistas; trabajadores informales; y jóvenes. Los espacios iniciarán el próximo 6 de octubre en Bogotá y se harán otros en noviembre y diciembre.

Con varios encuentros regionales, Gobierno y ELN diseñarán participación de la sociedad Leer más »

Zona del Bajo Calima será el primer territorio de paz del proceso de diálogo con el ELN - Google

Zona del Bajo Calima será el primer territorio de paz del proceso de diálogo con el ELN

Horacio Guerrero, quien hace parte de la delegación del Gobierno que conversa con el ELN, confirmó que las delegaciones de paz ya hacen presencia en los territorios para adelantar todo el trabajo humanitario que se acordó en la mesa de diálogos.

Recordemos que el cuarto ciclo de conversaciones entre el Gobierno colombiano y el ELN se acordaron unas zonas críticas para atender de manera prioritaria. Las delegaciones sostuvieron reuniones con las comunidades del Bajo Calima en el Valle de Cauca y Medio San Juan en el Chocó.

También puede leer: Fue asesinado Concejal de Guachené, Cauca, en un intento de hurto

“Del 9 al 11 de septiembre en la zona de Las Colonias, que es la entrada al río Calima, se desarrolló un evento conjunto con todas las comunidades negras e indígenas, para definir las acciones humanitarias para que puedan iniciar el proceso para poder retornar a sus territorios de donde fueron desplazados algunos hace dos años, otros hace un año”.

Las comunidades le expresaron a las delegaciones del Gobierno y el ELN sus peticiones para regresar a sus territorios.

“Lo primero es el tema de seguridad, también que existan condiciones para arreglar sus viviendas, tener sus servicios básicos y poder desarrollar sus proyectos productivos. Más la movilidad tanto por el río como la zona de carretera y se restablezcan derechos como educación y salud”.

Horacio Guerrero, quien hace parte de la delegación del Gobierno, confirmó que la zona del Bajo Calima será el primer territorio de paz de este proceso de conversaciones entre el Gobierno y el ELN.

“Lo que se está planteando son proyectos sociales y de mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que van más allá de la atención humanitaria y se hará una inversión conjunta desde el nivel nacional, articulado con los niveles locales y regionales, con el fin de restablecer los derechos y que las comunidades puedan tener una vida normal y sin conflicto”.

Las comunidades del Bajo Calima en el Valle de Cauca y Medio San Juan en el Chocó están con mucha esperanza y ven con buenos ojos la presencia en el territorio de las delegaciones del gobierno y el ELN.

Te invitamos a leer: Miembros del Ejército reconocerán responsabilidad en 296 falsos positivos

“Al poder exponer sus inquietudes de manera directa las acciones serán concretas para el regreso a sus territorios. Son más de 20 comunidades negras y unas ocho comunidades de pueblos indígenas, que buscan retornar”.

Horacio Guerrero, quien hace parte de la delegación del Gobierno que conversa con el ELN, confirmó en Caracol Radio que algunos integrantes de la comunidad indígena Wounaan inician su proceso de retorno el 12 de octubre y se espera que antes de finalizar el año todos los desplazados regresen a sus territorios.

Zona del Bajo Calima será el primer territorio de paz del proceso de diálogo con el ELN Leer más »

Finalizó el cuarto ciclo de diálogos entre gobierno y el ELN - Redes

Culminó el cuarto ciclo de diálogos entre Gobierno y el ELN en Caracas

La mesa de diálogos entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional culminó el cuarto ciclo en Caracas, Venezuela, con la creación de tres zonas humanitarias en el Bajo Calima y medio San Juan, el nordeste antioqueño y el sur de Bolívar.

Te puede interesar: Al menos 12 muertos por enfrentamientos de guerrillas en Tame, Arauca

Allí, dice el comunicado conjunto “se adelantarán acciones y dinámicas humanitarias, garantías para el cumplimiento del cese al fuego bilateral, nacional y temporal, la participación de las comunidades en el proceso de paz y proyectos de desarrollo social, que contarán con el acompañamiento del Departamento Nacional de Planeación”.

Estas zonas fueron declaradas como críticas por la situación humanitaria que viven las comunidades por cuenta de las confrontaciones entre diferentes grupos armados y la Fuerza Pública.

Pablo Beltrán, jefe de la delegación de paz del ELN, explicó que la aplicación de estas dinámicas humanitarias harán posible la premisa de la mesa de implementar los acuerdos en la medida de que se vayan pactando.

También puedes leer: Revelan video de Marelbys Meza en el polígrafo, la exniñera de Laura Sarabia

Como un acuerdo parcial figura en el documento el desarrollo de mecanismos para atender a los presos políticos y personas privadas de la libertad del ELN en prisiones y centros de detención del país. Las prisiones y centros de detención en Colombia serán consideradas como zonas críticas.

Culminó el cuarto ciclo de diálogos entre Gobierno y el ELN en Caracas Leer más »

La Dijín tiene dos computadores del ELN con información sobre el atentado al fiscal - Google

La Dijín tiene dos computadores del ELN con información clave del atentado al fiscal

La vicefiscal general informó que se han recolectado elementos materiales probatorios que demostrarían los planes del ELN para atentar contra el fiscal general, Francisco Barbosa. Se trata de la evidencia que justamente reclama o descarta el ministro de defensa Iván Velásquez.

Entre esos elementos de prueba hay equipos de cómputo que, según la vicefiscal, están en poder de los organismos de seguridad, defensa e inteligencia, sin embargo, la preocupación de la Fiscalía es que la información allí contenida la estarían “guardando”.

Te puede interesar: Asesinan a esposa de candidato a la Alcaldía de La Plata, Huila

La vicefiscal advirtió que los computadores están en poder de la Dijín y pertenecieron a cabecillas del ELN como alias ‘Fabián’ y ‘Uriel’, dos encargados de planear y ejecutar actos terroristas en la capital del país. Los equipos tendrían información, justamente, de la dinámica criminal del ELN en atentados contra personalidades, incluso en la Fuerza Pública.

“Son dispositivos de dos personas de mucha relevancia dentro del ELN, una de ellas, alias ‘Uriel’ y la otra es ‘Fabián’, que son dos computadores que dieron muchas luces de lo que es cómo se ejecutan los hechos delictivos por parte del ELN; recuerden, todo lo que hace la Fiscalía General son metodologías de investigación soportadas sobre evidencia de dispositivos. Estamos solicitando una nueva verificación para establecer patrones de comportamiento de lo que estamos evidenciando dentro de este caso”, señaló la vicefiscal.

Luego de que el Gobierno Nacional desestimara el plan del ELN para asesinar al fiscal general Francisco Barbosa, la vicefiscal Martha Mancera hizo un fuerte pronunciamiento y señaló que existen pruebas y patrones criminales que permiten afirmar que esa guerrilla sí estaba planeando el atentado.

La vicefiscal advirtió que, de acuerdo con tres fuentes de inteligencia distintas, se logró corroborar que los patrones de comportamiento del ELN para atentar contra el fiscal general son los mismos que se usaron en atentados cometidos tradicionalmente por esa guerrilla, como el de la escuela de cadetes General Santander.

También puedes leer: El ELN confirmó el secuestro de un soldado en Fortul, Arauca, el pasado domingo

En primer lugar, la vicefiscal recordó que para el atentado de la Escuela General Santander se probó que tres personas dedicadas a la comercialización de quesos habían “bajado” el dinero que se requería para ejecutar este acto terrorista. En este caso, la vicefiscal señaló que la UIAF sí tenía información acerca de movimientos de dinero sospechosos alrededor de alias ‘El Rolo’, señalado de ser el encargado de cometer el atentado.

La vicefiscal señaló que, en una reunión sostenida el martes con el director de la UIAF en su despacho, se le informó que, efectivamente, hay un grafo o análisis de personas y sus actividades financieras que da cuenta de estos movimientos de dinero sospechosos.

La Dijín tiene dos computadores del ELN con información clave del atentado al fiscal Leer más »

Gobierno y el ELN buscan avanzar en un acuerdo para el cese al fuego bilateral - Google

Gobierno y ELN buscan avanzar en el acuerdo al cese bilateral

Las delegaciones para las negociaciones de paz del Gobierno y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) buscarán avanzar en Caracas, donde comienza este lunes el cuarto ciclo de diálogos, en el acuerdo sobre un cese al fuego bilateral de 180 días, el más largo pactado entre las partes, que comenzó a regir el pasado 3 de agosto.

En un comunicado conjunto hecho público hoy, las delegaciones destacan el cumplimiento de acuerdos previstos tras el tercer ciclo de diálogos, celebrado en Cuba, como la instalación de un Comité Nacional de Participación (CNP) para integrar a la sociedad civil en los diálogos, y la declaratoria de cese al fuego.

Te puede interesar: Fue asesinado hermano de la jugadora Jorelyn Carabalí

Sobre la inclusión de la sociedad, explican que se han dado «los primeros pasos para el despliegue de 25 procesos nacionales y territoriales para el diseño de dicha participación que se llevará a cabo en los próximos cuatro meses».

En cuanto al cese bilateral, aseguran que se ha logrado ampliar el mandato de la Misión de Verificación del Consejo de Seguridad de la ONU, sin explicar en qué medida, así como «poner en marcha en todo el país el Mecanismo de Monitoreo y Verificación y abrir canales de comunicación para evitar enfrentamientos».

En este sentido, tanto el Gobierno de Gustavo Petro como la guerrilla acordaron «conocer, verificar y aclarar mancomunadamente cada hecho informado al mecanismo», con lo que esperan «mejorar la situación humanitaria de las poblaciones y los territorios».

«En el presente ciclo, las delegaciones continuarán desarrollando estos dos acuerdos. Igualmente, tratarán otros asuntos relevantes», reza el escrito, en el que agradecen la hospitalidad de Venezuela, donde se retomaron las conversaciones, con una primera fase, el pasado 21 de noviembre después de cuatro años paralizadas con el anterior Gobierno, de Iván Duque.

Además, en forma paralela, «integrantes de ambas delegaciones continúan sus trabajos en Colombia en desarrollo de las labores tanto del diseño de la participación como del Mecanismo de Monitoreo y Verificación».

También puedes leer: Comando Central del ELN negó querer atentar contra Cabal, Zapateiro y Barbosa

Las partes informaron el fin de semana de su llegada a Venezuela para este cuarto ciclo que se prevé que comience a las 11:00 hora local.

Gobierno y ELN buscan avanzar en el acuerdo al cese bilateral Leer más »

ELN niega querer atentar contra Cabal, Zapateiro y Barbosa - Google

Comando Central del ELN negó querer atentar contra Cabal, Zapateiro y Barbosa

Luego de que se conociera información de inteligencia, revelada por la revista Semana, donde señalaba que la guerrilla del ELN pretendía atenta contra la senadora María Fernanda Cabal, el fiscal Francisco Barbosa y el general (r) Eduardo Zapateiro, dicho grupo insurgente dio a conocer un comunicado donde niega dicha información.

“El Comando Central del Ejército de Liberación Nacional (ELN) desmiente la noticia que dice haberse orientado atentar contra la vida del Fiscal General Francisco Barbosa, María Fernanda Cabal y el general (r) Eduardo Zapateiro en el transcurso del Cese al Fuego en curso”, señaló la comunicación.

Te puede interesar: Ecopetrol encontró gas y petróleo en el departamento del Putumayo

Es de mencionar que el supuesto plan contra Barbosa fue denunciado por la Fiscalía General de la Nación, que detalló a través de un comunicado que se trata de “una modalidad que hace parte del modus operandi de los ataques armados de ese grupo (ELN), según la información probatoria recaudada por la Fiscalía en las distintas investigaciones que se vienen adelantando”.

“Dicha comunicación es parte de la estrategia mediática que tiene como propósito crear confusión en la opinión nacional e internacional para restarle credibilidad y generar dudas sobre el ELN, referidas al cumplimiento del Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal”, prosiguió la misiva.

Cabe recordar que, sobre este hecho, el jefe negociador del Gobierno con el ELN, Otty Patiño, aseguró que no está confirmado por parte de las agencias de inteligencia sobre un atentado contra el fiscal Barbosa, pues, según él, se determinó luego de la reunión de ayer que la amenaza «se trataría de un rumor».

Sobre un supuesto atentado contra el general (r) Eduardo Zapateiro, la información la entregó el comandante del Ejército, general Luis Mauricio Ospina, al general (r) Zapateiro tras el encuentro entre altos mandos militares para evaluar la situación de seguridad del fiscal Barbosa.

También puedes leer: ELN no solo atentaría contra el fiscal, también contra la senadora Cabal y Zapateiro

Ante esto, están siendo revisados los esquemas de seguridad de Barbosa, Zapateiro y Cabal, con el objetivo de reforzarlos si es necesario.

Comando Central del ELN negó querer atentar contra Cabal, Zapateiro y Barbosa Leer más »

ELN atentaría contra Cabal y Zapateiro - Google

ELN no solo atentaría contra el fiscal, también contra la senadora Cabal y Zapateiro

La revista Semana dio a conocer, por medio de altas fuentes en el Ministerio de Defensa, que el ELN no solamente tiene un plan terrorista para asesinar al fiscal Francisco Barbosa. Interceptaciones y fuentes humanas confirmaron que el grupo criminal también quiere atentar contra la vida del general (r) Eduardo Zapateiro, excomandante del Ejército, y la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático.

Te puede interesar: Las hipótesis que maneja el MinDefensa sobre atentado del ELN contra el fiscal

El comandante del Ejército, el general Luis Mauricio Ospina, fue el encargado de revelarle la información al propio general (r) Zapateiro, después de la reunión que sostuvo el fiscal Francisco Barbosa con los altos mandos militares, Ospina y el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Así como en el caso del fiscal Barbosa, el atentado se planeó en Venezuela. Los detalles que se empiezan a conocer del plan para atentar contra Zapateiro son escabrosos. Hay interceptaciones en las que queda claro que ya tienen identificado un vehículo rojo, particular, de propiedad del general (r), con sus placas. Los delincuentes también tienen ubicados los sitios en los que se mueven los hijos del excomandante del Ejército, al igual que los lugares donde estudian.

En el caso de María Fernanda Cabal, los detalles del plan terrorista siguen siendo reservados. Semana confirmó que esta información está en manos del Ejército desde hace unos dos meses.

También puedes leer: Procuraduría confirmó sanción a Rodolfo Hernández por maltrato a veedor

Una fuente le reveló a este medio que el plan terrorista para asesinar a Barbosa, Zapateiro y Cabal se habría mantenido en reserva para evitar entorpecer el proceso de paz con el ELN, y solo en las últimas horas han sido notificados los tres blancos del grupo criminal.

Por el momento, ante la grave situación, son revisados los esquemas de seguridad de Barbosa, Zapateiro y Cabal. Aunque la información es tan grave, el presidente Gustavo Petro no se ha referido al tema.

ELN no solo atentaría contra el fiscal, también contra la senadora Cabal y Zapateiro Leer más »

Las hipótesis que maneja el gobierno sobre el supuesto atentado al fiscal - Cortesía

Las hipótesis que maneja el MinDefensa sobre atentado del ELN contra el fiscal

Pese a las diferencias y choques públicos entre el fiscal general Francisco Barbosa y el presidente Gustavo Petro, el Gobierno le corrió a las denuncias hechas por la Fiscalía sobre un supuesto plan que gestaba el ELN para asesinar al jefe de esta entidad de la rama judicial.

Tras revelarse ese supuesto plan terrorista, sustentado con las versiones de tres fuentes de inteligencia, el Gobierno citó al fiscal Barbosa para que se reuniera con la cúpula militar, el director de la Policía, el general William Salamanca, y al ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Te puede interesar: Procuraduría confirmó sanción a Rodolfo Hernández por maltrato a veedor

En la reunión, los altos mandos militares y el ministro Velásquez manifestaron su solidaridad con el jefe de la Fiscalía y aseguraron que avanzan en las investigaciones pertinentes para tratar de esclarecer cómo se habría gestado desde el ELN este plan para asesinarlo.

En ese sentido, el ministro de Defensa detalló que las Fuerzas Militares están manejando dos hipótesis de estos hechos que, según la Fiscalía, se centran en una reunión de cabecillas del ELN que se habrían sentado en Venezuela para planear cómo atentar contra Barbosa.

Al respecto se explicó que se está adelantando un seguimiento a la investigación para verificar a las tres fuentes que suministraron información, por ello lo primero que harán será determinar la veracidad de este hecho denunciado sea una acción probable.

“También otra de las hipótesis es que enemigos del proceso de paz que se adelanta con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) traten de torpedearlo”, precisó el ministro Velásquez, con lo que dejó abierta la puerta a que se trate de un intento por sabotear la ‘paz total’.

Velásquez aclaró además que está evaluando la información que suministró inteligencia sobre el posible atentado junto a la vicefiscal, Martha Mancera, que la Fiscalía planteó que se estuvo gestando entre un grupo de cabecillas del ELN liderado por alias el ‘Rolo’.

En esa línea, el ministro de Defensa expresó su solidaridad con el fiscal general de la Nación. “Al señor fiscal (Francisco Barbosa) nuestra solidaridad, el respaldo y la reafirmación de la voluntad de brindar toda la protección requerida”, apuntó Velásquez.

Por su parte, el fiscal Barbosa se pronunció para señalar que el ELN no sería tan “imbécil” para atribuirse la responsabilidad de este hecho criminal, después de que los cabecillas de esa guerrilla se pronunciaron para asegurar que no tenían nada que ver.

También puedes leer: El jueves empezaría a funcionar puente provisional en vía Bogotá-Villavicencio

En ese sentido, el fiscal general desacreditó a quienes intentan mostrarlo como un enemigo de la paz por denunciar este ello. Ante las críticas, defendió que ha levantado órdenes de captura contra cabecillas del ELN para que avancen los diálogos de paz.

“He levantado y he suspendido 19 órdenes de captura contra miembros del ELN, más de 70 órdenes de captura en su totalidad con organizaciones como las disidencias de las Farc, entonces si hay un mayor colaborador de la paz total ha sido el fiscal general”, defendió Barbosa.

También desde las altas cortes se pronunciaron contra este plan para atentar contra la vida del fiscal general. Por ejemplo, desde la Corte Suprema de Justicia rechazaron cualquier acto de violencia que vaya dirigido a la administración de la justicia.

Las hipótesis que maneja el MinDefensa sobre atentado del ELN contra el fiscal Leer más »

Scroll al inicio