Colombia

Colombia fue el país con más desplazados internos en el primer semestre del 2023 - Google

Colombia fue el país con más desplazados internos en el primer semestre del 2023

Naciones Unidas publicó su informe de balance y tendencias migratorias de mitad de año en el que analiza los desplazamientos forzados en los primeros seis meses del 2023. En esta revisión se determinó que el mundo registró 114 millones de personas desplazadas por guerra, persecución, violencia o violaciones de derechos humanos.

Te invitamos a leer: Gobierno evalúa posible reconocimiento político a disidencia Segunda Marquetalia

Estos desplazamientos se registraron principalmente bajo conflictos en Ucrania, Sudan y Birmania, aunque también se incluyen otras variables como conflictos armados, crisis humanitaria, cambio climático e inseguridad en países como Colombia, República Democrática del Congo, Venezuela y Somalia.

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) destaca que Colombia fue el país con más desplazados internos de todo el planeta durante el primer semestre del 2023 con la cifra de 6,9 millones de personas desplazadas. En segundo lugar está Siria con 6,7 millones de personas y en el tercer lugar está la República Democrática del Congo con 6 millones de personas.

En este balance se destaca que, a nivel global, hubo 57 millones de personas que resultaron desplazadas dentro de su país por conflicto o violencia.

Sobre Colombia también se destaca que así como fue el país con más desplazados internos, también fue uno de los países que más refugiados recibió con corte a la mitad del 2023. En la lista se ubica en primer lugar Irán con la recepción de 3,4 millones de personas, le sigue Turquía (3,4 millones), Alemania (2,5 millones), Colombia (2,5 millones) y Pakistán (2,1 millones).

Te puede interesar: Así fue la reunión entre mandatario Gustavo Petro y el presidente chino Xi Jinping

También se resalta que los países que más emitieron personas buscando asilo fueron Venezuela (161.700 personas), Cuba (101.600), Colombia (99.400), Afganistán (94.400), Siria (75.300), Nicaragua (61.000), Haití (60.100), Sudán (49.500) y Somalía (48.100).

Pese a esto, se resalta que, de acuerdo a su población, por cada 100.000 afganos, 12.600 se convirtieron en refugiados; por cada 100.000 ucranianos, 13.000 se convirtieron en refugiados y así sucesivamente 16.300 venezolanos, 16.700 sudaneses y 21.900 sirios.

Colombia fue el país con más desplazados internos en el primer semestre del 2023 Leer más »

Así fue la reunión entre mandatario Gustavo Petro y el presidente chino Xi Jinping - Google

Así fue la reunión entre mandatario Gustavo Petro y el presidente chino Xi Jinping

El encuentro en el presidente Gustavo Petro y su homólogo chino Xi Jinping comenzó a las cinco de la tarde de este miércoles en China, mientras en Colombia apenas amanecía.

Tras un día completo de reuniones diplomáticas para defender los intereses del país ante esa potencia mundial, el jefe de Estado sostuvo un encuentro privado con Jinping que sirvió para firmar 12 instrumentos de cooperación binacional en materia económica, de inversión, comercial, tecnológica, ambiental, científica, educativa y cultural.

Te invitamos a leer: Procuraduría solicitó a Corte Constitucional reducir semanas de cotización a mujeres

“Nos comprendemos y nos apoyamos en intereses vitales. Somos buenos amigos y socios”, dijo el mandatario chino, quien también es el Secretario General del Partido Socialista, al cierre de esa reunión.

Entre los memorandos de entendimiento, Petro y Xi Jinping pactaron el incremento de la exportación de carne bovina a ese país, el intercambio de idiomas para ayudar a estudiantes de ambos países a ser bilingües y hasta el intercambio de materiales en los canales públicos nacionales.

Sobre esto último, la Casa de Nariño aseguró que “China apoyará la transformación y la economía digital en Colombia, así como la protección y seguridad de datos en el país” y que “los medios de comunicación públicos de Colombia y China, RTVC y China Media Group (CMG), impulsarán el intercambio y la cooperación”.

Dos puntos que pueden llegar a ser polémicos teniendo en cuenta que Colombia había mantenido hasta este Gobierno cierta lejanía con China, pues es un rival de Estados Unidos, el aliado estratégico más importante de Colombia hasta ahora.

Metro de Bogotá

Pero, antes de la reunión con su homólogo chino, el presidente Petro también se reunió con el Consorcio de la Corporación de Ingeniería Civil de China, un encuentro con el que el jefe de Estado buscó influir en la construcción del metro de Bogotá.

También puedes leer: Masacre en el Atlántico; tres personas fueron asesinadas en Soledad

De hecho, al cierre de esa reunión, Petro aseguró ante medios de comunicación que “sería una tontería” para Bogotá no tener metro subterráneo, “si la nación está dispuesta a financiar el ciento por ciento de la obra”.

Sobre este punto, la alcaldesa de la capital, Claudia López, ya había sido clara con que, según ella, “ni el presidente chino ni el de Colombia pueden realizar modificaciones a la construcción del metro”, un comentario con el que preveía que la visita oficial de Petro a ese país tendría como eje central intentar incidir en esa decisión.

Por ahora, la región está atenta a cómo se mueven esos intereses binacionales y cuál será la reacción de EE.UU. ante esos acercamientos de este Gobierno con China.

Así fue la reunión entre mandatario Gustavo Petro y el presidente chino Xi Jinping Leer más »

KARE revoluciona el diseño de interior en Colombia 

La icónica marca de diseño y decoración internacional, KARE, continúa  su compromiso con la innovación y el estilo al presentar su nueva colección. Bajo el lema «Joy of Living», KARE promete elevar la escena del  diseño en el país con una propuesta única, inconformista y auténtica.

Colombia ha demostrado ser un centro de crecimiento constante, con  una creciente demanda de productos de diseño y calidad. KARE,  conocida por su innovación y calidad excepcional, se adapta  perfectamente a esta dinámica en evolución.

La Organización Crusardi, representante de KARE en Colombia y México,  ha establecido una sólida presencia en el país a lo largo de los años.  Desde la apertura de su primera tienda en 2016 y la segunda en 2017, la  marca ha consolidado su posición en el mercado. La incursión en el  comercio electrónico en 2020 ha sido un hito importante para acercarse  a clientes nuevos y antiguos y la apertura en el 2023 de una nueva tienda  en Medellín afirma su compromiso y pasión por el diseño en Colombia.

Con el lanzamiento de esta nueva colección, KARE prevé un crecimiento  significativo en el mercado. Se espera que cierre el año actual con ventas  cercanas a los $13 mil millones de pesos, lo que demuestra su  compromiso y entusiasmo por el público colombiano.

Alejandro Sardi, presidente de Organización Crusardi, dueña de la  franquicia KARE para Colombia y México, afirma: «El lanzamiento de la  nueva colección KARE en Colombia representa una oportunidad única  para los amantes del diseño y aquellos jóvenes de corazón que buscan  expresar su individualidad a través de sus espacios. Con una oferta de  más de 5000 piezas únicas de diseño, la colección KARE ofrece una  amplia gama de opciones que se adaptan a 25 estilos diferentes y tres  tendencias principales.»

Este emocionante lanzamiento generará un impulso adicional para la  marca en Colombia, y KARE planea seguir abriendo mentes a la  innovación, el diseño y el apasionado estilo de vida. La marca se presenta  como un destino esencial para aquellos que buscan expresar su  individualidad y transformar sus espacios de manera única, exclusiva y  siempre auténtica.

El compromiso de KARE con Colombia se refleja en la inversión realizada  para el lanzamiento de esta nueva colección. Distribuida en los más de  2000 metros cuadrados de espacio presente en sus tres tiendas, la  colección presenta una amplia variedad de muebles, accesorios e  iluminación que capturan la esencia de KARE, única, inconformista y  auténtica.

La marca ofrece al mercado colombiano un equipo de expertos en  diseño de interiores, arquitectos y decoradores disponibles para asesorar  a los clientes y ayudarlos a transformar sus espacios en reflejos de su  estilo de vida.

«Para nosotros, es fundamental ofrecer un servicio completo de asesoría  de la más alta calidad y estilo, todo dentro de la esencia que siempre ha  caracterizado a KARE», comenta Ivonne Medina, Gerente de KARE Colombia.

KARE está lista para inspirar a sus clientes y visitantes a través de la  innovación, el diseño y la pasión por el buen gusto. Esta nueva colección  promete ser un catalizador para la expresión individual y la búsqueda de  piezas únicas para transformar los espacios de manera inigualable.

KARE revoluciona el diseño de interior en Colombia  Leer más »

TOTVS presenta evento online y gratuito para debatir las tendencias tecnológicas y proyecciones para los sectores de manufactura y agro

TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, anuncia el evento Manufactura y Agro Day, un evento online y gratuito pensado especialmente para empresas de los dos sectores de la economía, donde se debatirán tendencias y proyecciones, teniendo como aliada la tecnología. Al todo serán 3 paneles con invitados especiales.

La apertura será con el panel “Los desafíos de la transformación digital en las empresas latinas: el futuro es tech”, mediado por Debora Slotnisky, periodista argentina y especialista en transformación digital. Ella va a abordar cuáles son los principales desafíos de las empresas latinoamericanas para afrontar el proceso de transformación digital. Participan de este debate Andrés Carbó, director del Sector Servicios Empresariales y TIC, Clúster de Software y TI de la Cámara de Comercio de Bogotá; Luis Gyg, consultor y conferencista mexicano especializado en tecnología; y el director de Mercado Internacional de TOTVS, Javier Marbec.

El segundo panel abordará la “Industria 4.0: del concepto a la realidad”, con la mediación de Graciela Ciccia, directora de Innovación y Desarrollo del Grupo INSUD y presidente del Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Unión Industrial Argentina. En ello, los invitados irán debatir sobre cómo la manufactura en Latinoamérica se reinventa y los desafíos que cada día más se redefinen. Los invitados a la mesa son Emiliano Maresca, gerente IT en AD Barbieri Argentina; Alberto Holguin, líder de IT de Alfagomma Group México; y Francisco Bautista, líder mexicano en transformación e innovación para industrias de manufactura avanzada, manufactura 4.0 de Ernst & Young para LATAM.

Ya el último panel, “Agrotech: cosechando oportunidades en la nueva era del campo” será comandado por Cristian Dente, especialista TOTVS en Agroindustria y debatirá sobre la intersección de la tecnología y la agroindustria y cuál es el nivel de madurez tecnológica que tiene este sector en América latina. Van a participar de la discusión Rafael Michel Gomez, business technology director de Clase Azul México; y Carlos Mosquera, CEO de AgroAP consultoría de agricultura de precisión en Colombia.

TOTVS ofrece el evento Manufactura y Agro Day con el intuito de, no solamente debatir soluciones tecnológicas de vanguardia, sino también promover una cultura de innovación y colaboración en la comunidad empresarial, compartiendo conocimientos y mejores prácticas, permitiendo que las organizaciones aprovechen la tecnología de manera efectiva.

El Manufactura y Agro Day ocurre el 25 de octubre y será 100% online y gratuito. Para más información, acceda.

Manufactura y Agro Day:

Fecha: 25 de octubre de 2023

Local: Online

Registro y más información: https://www.totvs.com/manufactura-y-agro-day/

Horario de los paneles:

  • 13h00 – Los desafíos de la transformación digital en las empresas latinas: el futuro es tech
  • 15h00 – Industria 4.0: Del concepto a la realidad
  • 15h00- Agrotech: Cosechando oportunidades en la nueva era del campo
https://es.totvs.com

TOTVS presenta evento online y gratuito para debatir las tendencias tecnológicas y proyecciones para los sectores de manufactura y agro Leer más »

¡Womenize Latam! 2023 llega a Barranquilla con el patrocinio de Olimpo

¡Con gran emoción y determinación anunciamos la llegada de la quinta edición de ¡Womenize Latam! Este año la edición Barranquilla es el punto de encuentro, diseñado especialmente para mujeres que desean adquirir conocimientos, establecer conexiones comerciales, hacer negocios o encontrar oportunidades laborales. Nuestro objetivo es proporcionar un entorno enriquecedor y diverso, donde las mujeres puedan crecer personal y profesionalmente.

Este evento anual tiene como objetivo fomentar la conexión y el desarrollo del talento en mujeres que se destacan en los campos de la tecnología, los videojuegos y los negocios digitales. Además, impulsa la visión de transformar un ámbito tradicionalmente liderado por hombres en uno más inclusivo y orientado hacia el empoderamiento femenino.

Detrás de este evento revolucionario se encuentran los empresarios líderes en el sector de la tecnología de la información y la comunicación, Cymetria Group, y la influyente revista Gamers-On, con 15 años de experiencia en la industria. Este encuentro se llevará a cabo el próximo martes 21 de noviembre de 2023, en formato híbrido que permitirá la participación de mujeres de toda Latinoamérica. Nuestro punto de reunión virtual será en la plataforma Discord, mientras que la sede presencial estará en el prestigioso Hotel del Prado en la ciudad de Barranquilla.

Pero eso no es todo. ¡Womenize Latam 2023! tiene el placer de anunciar con entusiasmo que Olimpo, la marca propia de electrodomésticos de Olímpica, ha decidido ser nuestro patrocinador oficial.

“Tenemos el gusto de apoyar la misión de ¡Womenize Latam! así como conectar y desarrollar el talento femenino en áreas cruciales como tecnología, videojuegos y negocios. Olimpo, nuestra marca propia que día a día viene ganando relevancia en el mercado de la tecnología y que actualmente se posiciona como la #1 que más aires acondicionados vende en Colombia, es el patrocinador oficial de este gran evento. Para nosotros en motivo de profundo orgullo que gran parte del equipo que desarrolla el diseño y la funcionalidad de Olimpo son mujeres, es por esto por lo creemos firmemente en este propósito y estamos felices de sumarnos a Womenize Latam” menciona Olímpica.

También contamos con el apoyo de otras  instituciones como: Secretaría TIC de la Gobernación del Atlántico, El Sena Barranquilla, Mujeres en VG Chile, FemDev Perú, Más Mujeres in Apps, Alianza Inn, WIGAr: Women in Games Argentina, Uber, GGL, Nimbla Giant Entertainment, CVA Perú, Apdeva, IGDA Paraguay, IGDA Colombia, Layout Devhre (Foro Internacional del juego México), Cova, VGChile, Acofi, Acis, Redis  y Manuela Villegas de si señor Agencia, entre otros.

La entrada es totalmente gratuita, y brindamos a aquellos interesados la libertad de optar entre experimentar el evento de forma virtual o disfrutar de la experiencia en persona, siempre que se inscriban previamente

¡Womenize Latam! se desarrollará a lo largo de un día y contará con conferencias, paneles y una variedad de actividades diseñadas para promover la inclusión y la diversidad en el lugar de trabajo. Ya sea que las participantes tengan experiencia en su campo o estén dando sus primeros pasos en la industria, en ¡Womenize Latam! todas las voces son bienvenidas.

Aspectos Destacados del Evento:

Conferencias, Paneles y Talleres: Se realizarán conferencias presenciales y algunas transmitidas por streaming para Latinoamérica. Utilizarán Discord como plataforma de encuentros y conexión para capacitaciones, talleres y establecer conexiones entre mujeres y empresas.

Networking: Este espacio facilita el contacto y relacionamiento entre mujeres y empresas de tecnología y economía digital. Se brindarán oportunidades para que las empresas encuentren talento prometedor y las mujeres amplíen su red de contactos y posibilidades de empleo. Además, se ofrecerá asesoría en la elaboración de CV y portafolios.

Zona de Experiencia: ¡Womenize Latam! permitirá a empresas de tecnología y bienestar crear experiencias personalizadas para las asistentes, enseñándoles el uso de sus productos para impulsar su desarrollo y su integración profesional en la industria TIC, digital y de entretenimiento.

Premiación Heroínas: Se reconocerá el valioso trabajo y la destacada trayectoria de las mujeres en el sector TIC y de industrias creativas de latinoamerica en las categorías: CORPORATIVA, EMPRENDIMIENTO, NEGOCIOS Y VIDEOJUEGOS.

Audiencia:

Womenize reunirá a más de 500 asistentes presenciales y más de 5000 mujeres en modalidad virtual, con experiencia directa en las industrias digitales, tecnología, entretenimiento y videojuegos, incluyendo líderes, tomadoras de decisiones en áreas de talento humano, cultura y bienestar, emprendedoras e independientes y puentes de conexión en el ecosistema digital y de entretenimiento. Cabe destacar que ¡Womenize Latam! también está abierta a la participación de hombres.

Sandra Rozo, directora de la Revista Gamers-On y Womenize Latam, expresó: «Durante la pandemia enfrentamos una situación global que, paradójicamente, nos permitió derribar fronteras y descubrir las historias de mujeres latinoamericanas en las ediciones virtuales anteriores de Womenize Latam. Logramos transformar las adversidades en oportunidades positivas. Este año se presenta como una magnífica ocasión para que las mujeres de la región nos reunamos una vez más, nos brindemos apoyo mutuo y sirvamos de inspiración para que otras mujeres se sumen a la industria. Juntas, podemos participar activamente y poner nuestro conocimiento al servicio de esta».

Próximamente anunciaremos la agenda detallada del evento y los destacados conferencistas y panelistas. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de ¡Womenize Latam! Este evento promete inspirar y transformar a todas las mujeres que deseen marcar un impacto significativo en las industrias digitales, TIC y de videojuegos. ¡Únete a nosotros y sé parte del cambio!

Para obtener más información sobre ¡Womenize Latam! y para registrarte, visita nuestro sitio web https://womenizelatam.com/entradas/ o síguenos en Instagram @Womenize_Latam Facebook: Womenizelatam Twitter:  @WomenizeL LinkedIn:  Womenize Latam

¡Womenize Latam! 2023 llega a Barranquilla con el patrocinio de Olimpo Leer más »

Siete consejos para elegir un CRM de clase mundial

Más del 80% de las empresas en el mundo utilizan algún CRM. Sin embargo, todavía muchos tienen la percepción de que implementar uno desde cero, o cambiar el que tienen es muy complejo y costoso.

No es para menos. Hasta hace unos años, los CRM de clase mundial solían ser costosos y difíciles de implementar. Provenían de multinacionales que desarrollaban sus productos para grandes empresas, no tanto para PyMEs.

Afortunadamente, el mercado ofrece hoy un amplio conjunto de soluciones de bajo costo, algunas incluso gratuitas, muy parecidas entre sí y disponibles para cualquier tamaño de empresa. 

En este contexto, la pregunta es: ¿qué debe tener en cuenta una empresa a la hora de elegir un CRM?

Florencia Santovito, Directora Comercial de HAL Company, consultora especializada en automatización y omnicanalidad de marketing, ventas y atención al cliente, comparte siete consejos que facilitarán el análisis y toma de decisiones:

1- Revisar todas las alternativas. Es posible que la compañía ya haya elegido una solución que considera se adapta a sus necesidades. Aun así, la recomendación es no firmar un contrato hasta que no se revisen otras opciones.  

El mercado del CRM es muy competitivo y dinámico. Esto se traduce en que, por cada opción “inmejorable”, probablemente haya otras dos o tres con características y precios similares.

Si las necesidades son básicas, las soluciones gratuitas pueden ser la primera opción. Posteriormente, según el crecimiento y los nuevos retos de la organización, es posible escalar a una opción más robusta, sin configurar todo de cero.

2- Involucrar a los directivos. El hecho de que los directores trabajen con el nuevo CRM puede tener un gran impacto a largo plazo. Sin embargo, es importante que todas las partes interesadas conversen sobre el tema.

Esto incluye a los responsables de: ventas, mercadeo y tecnología, entre otros. El objetivo es crear un acuerdo unánime sobre la necesidad y los beneficios de su adopción. Sería imposible desarrollar un proyecto exitoso en este campo si ellos no lo utilizan en el día a día y no impulsan internamente su adopción.

3- Negociar un contrato seguro. Independiente del CRM seleccionado, la relación con el proveedor debe tener como base un contrato. Aquí es importante leer la letra pequeña sobre precio, alcance, propiedad de los datos, términos de renovación, seguridad y actualizaciones.

Asimismo, se debe disponer de un acuerdo de nivel de servicios que permita definir las expectativas con respecto a rendimiento y asistencia técnica. El soporte técnico, tanto del lado del fabricante, como del partner certificado que se encarga de la implementación del software, constituyen otro aspecto clave.

La prestación de dicho servicio en el idioma nativo del cliente, así como tiempos de respuesta razonables, son factores fundamentales al momento de decidir a qué CRM se va a confiar la gestión del negocio. 

4- Capacitar a los empleados en forma continua. La falta de adopción por parte del usuario final es uno de los fracasos más comunes y frustrantes en el lanzamiento de cualquier sistema. La capacitación deficiente o la no adaptación a nuevos flujos de trabajo son los obstáculos principales en muchas implementaciones que no llegan a buen puerto.

Es importante mostrar el valor que aporta el nuevo sistema a su trabajo, no sólo a los jefes. Ejemplo de ello son las funciones que ayudarán a ahorrar tiempo, así como las plantillas de correos y automatizaciones que evitarán seguimientos repetitivos.

Y no es una capacitación al inicio lo que ayuda a adoptarlo. Se trata de un continuo aprendizaje de buenas prácticas y funcionalidades aún meses después de estar en producción. Los vendedores amarán el CRM si este trabaja para vender más.

5- Personalizar el software. Un programa de capacitación formal tiene un enfoque descendente. La balanza se puede equilibrar adoptando un enfoque de implementación ascendente. En otras palabras: el nuevo sistema de CRM se debe personalizar para que se ajuste a las preferencias de los usuarios, no se focalizarse en las necesidades de reportes o paneles de control de la gerencia.

¿El equipo de ventas prefiere determinado proceso del manejo de pipeline? Entonces este proceso debe recrearse en el CRM. Otros aspectos importantes de la personalización incluyen configurar controles de acceso según las funciones e integrar los programas de terceros a través de la interfaz de programación de aplicaciones (API) del proveedor. Las integraciones indispensables como el correo electrónico deben configurarse antes de poner en marcha el sistema.

6- Establece una infraestructura para medir el retorno. La única forma de saber con certeza si el actual CRM es eficaz o no, es midiendo. Aquí es donde aplicar realizar un análisis más estricto, ya que el “costo” es mucho más complicado que el precio del CRM. Y la “ganancia neta” es mucho más compleja que los ingresos por ventas. 

Se recomienda establecer un valor de referencia antes de la implementación (cuando todavía se estén usando las hojas de cálculo, si es el caso) y comparar los nuevos datos con ese valor de referencia.

7- Un CRM que pueda crecer con la organización. Según HubSpot, el consumidor hace el 70% del camino de compra solo en su oficina, en buscadores y dentro de internet en forma anónima. En el 30% final del recorrido acude a un vendedor y se da a conocer. Esto quiere decir que, por lo general, cuando se registra una nueva oportunidad en el CRM, el cliente potencial ya llega informado. 

Por eso es importante que el CRM se ajuste a las nuevas necesidades de marketing (o, mejor dicho, de SMarketing. Esto es: sales + marketing), lo que significa que tenga la potencialidad de integrarse con herramientas de marketing automation.

Los contenidos con los que se nutrió, los correos electrónicos en los que se interesó, los que descartó y mucho más. Gracias a un CRM integrado la compañía estará presente desde el comienzo del embudo de ventas y no perderá el rastro de los prospectos cuando lleguen a comprarle.

Hoy la mayoría de los profesionales de marketing de Latinoamérica utilizan la metodología Inbound Marketing con la que se puede monitorear todo el proceso de compra que realiza una persona, comenta Florencia Santovito.

Obviamente, las herramientas son útiles de acuerdo con el volumen y las necesidades del negocio. Lo importante es tener la opción de crecer todo lo alto que sea posible y que las herramientas tecnológicas lo acompañen, afirma la ejecutiva de HAL Company.

Siete consejos para elegir un CRM de clase mundial Leer más »

Seis de cada diez clientes nuevos que están en condición de pobreza encuentran oportunidades financieras con Contactar

Contactar está marcando la diferencia al ofrecer oportunidades de transformación económica a quienes más lo necesitan. Muestra de esto es que al menos 6 de cada 10 solicitudes de crédito nuevas son de personas en condición de alta vulnerabilidad, pobreza nacional o pobreza extrema.

Esto lo demuestra el Índice de Probabilidad de Pobreza que la entidad utiliza como herramienta de medición para validar su impacto social, desarrollada internacionalmente por Innovations for Poverty Action, y usada por los fondeadores, con el fin de identificar el impacto de sus recursos para atender a las poblaciones que más lo necesitan.

El resultado del PPI señala que Cauca, Nariño, Huila y Putumayo son los departamentos en los que Contactar genera más solicitudes nuevas de crédito de personas en condiciones de alta vulnerabilidad, pobreza nacional o pobreza extrema, especialmente en la ruralidad.

 “En Contactar les abrimos la puerta a quienes viven en zonas distantes de los cascos urbanos, tienen poca experiencia crediticia o negocios con baja industrialización. Todos los días un equipo de más de 1.600 colaboradores trabaja por incluir financieramente a aquellos que necesitan recursos para hacer crecer sus negocios y por esa vía, mejoran su calidad de vida, es así como las microfinanzas sostenibles construyen país”, aseguró el presidente de Contactar, Paulo Emilio Rivas Ortiz.

Por eso, además de prestar servicios financieros en 18 departamentos del país, con 94 oficinas comerciales y a la medida de las necesidades de los clientes, Contactar lidera programas de asesoría técnica que les permite tener mejoras en su productividad, fortalecimiento empresarial, así como lograr una mejor gestión y adaptación ante el cambio climático, a través de la oferta de valor no financiera.

Para la microfinanciera, desarrollar habilidades diversas en mujeres y jóvenes es una prioridad, a través de programas como MujerES y Jóvenes Rurales, para que aporten en la construcción de un país más justo y que, a su vez, sus clientes vean un futuro prometedor en el progreso de los territorios en los que viven, al sobrellevar y acompañarles a superar su vulnerabilidad.

Seis de cada diez clientes nuevos que están en condición de pobreza encuentran oportunidades financieras con Contactar Leer más »

CREDERE llega a Colombia para ayudarle a las Pymes a contratar con el Estado

En Colombia el mercado de las compras públicas asciende  alrededor de $150 billones al año, lo que hace de la contratación estatal una oportunidad de impulsar el crecimiento empresarial, especialmente para las empresas pequeñas. De hecho, casi la mitad de las Pymes que han obtenido contratos gubernamentales han experimentado un crecimiento significativo en sus negocios, superando ampliamente el monto del contrato inicial.

CREDERE es la primera solución en la región que permite que las pequeñas empresas obtengan de manera automática acceso a productos financieros para cumplir con los contratos públicos y ser más competitivas. Esta herramienta llega al país para abrir nuevas oportunidades a las pequeñas empresas en la contratación pública.

Desarrollada por la organización Open Contracting Partnership – OCP, CREDERE opera directamente con los datos sobre contratación pública abierta. CREDERE ha sido posible gracias al financiamiento del Fondo de Innovación Strive del Centro de Crecimiento Inclusivo de Mastercard y que ayudará a más de cinco millones de micro y pequeñas empresas alrededor del mundo a que puedan acceder a las herramientas y recursos que necesitan para digitalizarse.

CREDERE tiene como objetivo principal conectar a las pequeñas empresas con instituciones financieras tan pronto como se les adjudique un contrato, comunicándose con ellas a través de un correo electrónico. Gracias a la plataforma, el proceso de solicitud de crédito se agiliza, ya que parte de la información necesaria se prepopula automáticamente a partir de los datos abiertos. Las empresas también tienen la posibilidad de cargar documentos adicionales, y la solicitud se envía directamente a la institución financiera para su revisión. De esta forma, CREDERE contribuye a mitigar el riesgo que enfrentan las empresas pequeñas al solicitar préstamos, brindando a los bancos más información sobre las mismas y sus contratos públicos.

A nivel de contratación pública en Colombia estamos ante un momento crucial, dado que el valor adjudicado a las PYMES en el 2022 fue de 16 billones de pesos (alrededor del 28% del total transado). Este valor aumentó 30% entre el 2021 y 2022, años en los cuales se le asignaron más de 58 mil contratos a las Pymes, según datos del sistema electrónico de contratación pública (SECOP 2) analizados por Open Contracting Partnership – OCP.

“El mercado de compras públicas en Colombia es muy amplio y ofrece una oportunidad única para favorecer el crecimiento empresarial y lograr un mayor desarrollo económico. Sin embargo, esas oportunidades son muy cerradas para la mayoría de empresas pequeñas, ya que no solo impide que puedan competir en igualdad de condiciones, sino que también puede llevar a la insolvencia de estos negocios.”

“Las empresas pequeñas lideradas por mujeres, en particular, tienen dificultades para acceder a la ayuda financiera que les permita competir por contratos gubernamentales con confianza y cumplir con ellos”, sostiene Oscar Hernández, Gerente para América Latina de Open Contracting Partnership.

En el ADN de CREDERE se encuentra un compromiso firme con el empoderamiento económico de las empresas pequeñas y las empresarias en Colombia. La plataforma aspira a cerrar la brecha de acceso al crédito público y a fomentar el crecimiento económico en el país.

CREDERE llega a Colombia para ayudarle a las Pymes a contratar con el Estado Leer más »

Consejos para motivar la responsabilidad ambiental entre los conductores colombianos

Colombia, al igual que muchos países en el mundo, enfrenta problemas de contaminación que no deben ser ignorados. Al adoptar hábitos de conducción más responsables y utilizar vehículos más limpios, se contribuye a mejorar la calidad del aire y a reducir problemas respiratorios y de salud.

Razón por la que los expertos de Baterías Mac le sugieren a cada conductor asumir la responsabilidad individual de cuidar el medio ambiente. Al adoptar hábitos más ecológicos, se contribuye al bienestar colectivo y se establece un ejemplo positivo para la sociedad:

  1. Compartir el auto:

En los últimos años, una novedosa estrategia ha venido siendo impulsada desde varios sectores de la sociedad, con el fin de mejorar los problemas de movilidad en las grandes ciudades en el mundo y, también, de ayudar a disminuir las emisiones de CO2 en el planeta. Se trata del “carpooling”, un ingenioso método mediante el cual, las personas puede compartir el auto para dirigirse hacia sus diferentes destinos, valiéndose de la tecnología para conectarse entre sí.

En Colombia, reconocidas empresas del sector público y privado como ETB, Grupo Argos e Isagen, así como algunas universidades como la Universidad del Rosario y la Universidad Nacional, se han unido a esta iniciativa para que sus estudiantes y empleados compartan el carro de camino hacia su lugar de trabajo, estudio o casa.

“El uso compartido del vehículo ayuda a reducir los costos del viaje (tanto para el conductor como para los pasajeros), disminuye la cantidad de autos en las vías, pero, sobre todo, reduce la cantidad de contaminación emitida por los vehículos. Definitivamente esta es una gran estrategia”, comentó Óscar Ospina, Gerente de Mercadeo y estrategia de Baterías MAC.

  • Reciclar las baterías usadas:

Las baterías automotrices que cumplen con ciclo completo pueden llegar a ser recicladas hasta un 99%, por eso es importante su adecuada disposición una vez cumplan su vida útil. Baterías MAC, por ejemplo, cuenta con el programa de logística reversible, el cual permite convertir a las baterías usadas de plomo ácido en materia prima para la fabricación de prototipos nuevos. Ayudando a cerrar el ciclo de vida del producto de forma segura y sostenible, y otorgando al cliente algunos beneficios al momento de adquirir una nueva batería para su vehículo.

  • Planificar y ser regular con los mantenimientos del vehículo

Realizar mantenimiento regular al vehículo, incluyendo el cambio de aceite, filtros y ajuste de neumáticos, puede mejorar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones nocivas. Por lo cual planificar los viajes y los trayectos previniendo que se vare el vehículo, no solo será positivo para los pasajeros, sino para el medio ambiente.

  • Bajar la velocidad

Conducir a una velocidad moderada, no solo disminuye los riesgos de sufrir un accidente de tránsito, sino que, incluso, contribuye al cuidado del medio ambiente. Esto se debe a que el consumo de gasolina aumenta conforme al incremente en la velocidad del vehículo en carretera, generando mayores emisiones de CO2 en el planeta y, por ende, mayor contaminación. Lo mismo sucede cuando se hacen aceleraciones fuertes, ya sea al momento de arrancar o al efectuar un sobrepaso.

Lo recomendable, por tanto, es acelerar progresivamente y usar la velocidad más adecuada para el camino, ya que esta es una buena forma de disminuir los residuos tóxicos generados por el auto. Otra forma práctica de contribuir con el cuidado del medio ambiente desde el volante es apagando el motor del carro durante un trancón o en tiempos prolongados de espera.

  • Apoyar marcas que le apuesten a procesos sostenibles

En el sector automotriz la innovación también va dirigida a tener procesos más limpios que contribuyan con el cuidado del medio ambiente. Por ejemplo, como parte de su política de sostenibilidad Baterías Mac, ha decidido sacar 33 toneladas de poliestireno y 43 toneladas de plástico al año, liberando las baterías de empaques y así reducir el impacto ambiental de estos materiales.

Los hábitos de conducción responsables y el uso de tecnologías más limpias son pasos concretos que se pueden tomar hoy mismo para reducir la contaminación del aire, conservar los recursos naturales, y mitigar el cambio climático. Estos actos individuales, cuando se suman, tienen el potencial de crear un impacto duradero y transformador en nuestro país y en el mundo entero.

Fuente: https://n9.cl/adzlm

Consejos para motivar la responsabilidad ambiental entre los conductores colombianos Leer más »

Por primera vez en Colombia “LIT Summit”: Evento de Impacto e Inspiración para Líderes

El jueves 26 de octubre, en la Cámara de comercio de Bogotá, sede Chapinero, se realizará el evento de liderazgo femenino, “LIT Summit”.

“En momentos coyunturales de incertidumbre nacional y global, llega a Colombia, “LIT Summit” un gran evento de inspiración que pondrá en escena a más de 40 mujeres líderes para compartir desde su grandeza, vulnerabilidad y resiliencia sus mayores aprendizajes de vida personal y laboral a través de sus historias reales” comentó Carolina Angarita, una de las fundadoras de LIT.

“Lo especial y noticioso del evento es que romperá los paradigmas de los tradicionales encuentros empresariales al convertirse en una experiencia de bienestar, inspiración y motivación, un bálsamo en medio de una coyuntura compleja y llena de desafíos”, complementó Angarita.

Durante el evento se mostrará el verdadero rostro del liderazgo femenino, sin máscaras, y rompiendo paradigmas de lo que se ha considerado liderazgo en el mundo corporativo.

Importantes personalidades del mundo empresarial nacional e internacional harán parte del evento.  Como presentadora estará Andrea Serna. Como uno de los conferencistas principales estará el español, Luis Gallardo, presidente de World Happiness Foundation y director del programa Gross Global Happiness en la universidad para La Paz de las Naciones Unidas. Es un innovador social y emprendedor con el propósito de elevar la vibración del planeta. Ha sido asesor de directores generales, líderes de opinión, empresarios y  premios nobel sobre posicionamiento estratégico y desarrollo de ideas, además de ser el creador del World Happiness Festival .

Entre los aliados del evento se encuentran  la Cámara de comercio de Bogotá, la Asociación de Canales locales de cable, ASOTIC, y la comunidad de mujeres empresarias, entre otros.

Momentos de Libertad, Impacto y Transformación:

  • El evento tendrá tres momentos: el de la Libertad, el del Impacto e Inspiración y el de la Transformación. Bajo estos 3 ejes temáticos, se realizará, iniciando desde la 7 am y finalizando a las 7 pm. Cada uno tendrá varias mujeres en escena con mini conferencias, ideas poderosas e historias reales para nutrir el bienestar, generar cambio individual e impacto colectivo, con un mensaje de esperanza y optimismo.

“Tenemos claridad que todo líder tiene una responsabilidad más allá de lo profesional o laboral, y esta es influenciar positivamente en la vida de los demás. En el LIT Summit mostraremos a grandes líderes desde su perspectiva humana, con sus retos y desafíos personales y profesionales, entender cómo los han superado y cuáles son las herramientas que han usado para tener éxito, cómo es su camino hacia la libertad, el impacto y la transformación. Cómo dejar huella y un legado para la posteridad devolviendo bendiciones al mundo” comentó Betlem Gomila, una de las fundadoras de LIT.       

Uno de los objetivos de la realización del evento es ofrecer una experiencia de acompañamiento para la transformación y el crecimiento personal a miles de personas que estarán presentes en la transmisión global gratuita por streaming, además de la difusión a través de canales de televisión asociados a ASOTIC, que llega a un millón y medio de hogares.

¿Por qué llega LIT Summit en este momento?

“En esta coyuntura de un mundo BANI (Frágil, ansioso, no lineal e incomprensible) decidimos traer luz que ayude a tener claridad, ver caminos, opciones, oportunidades. Crear una experiencia llena de conocimiento a través de testimonios de mujeres que tomaron decisiones valientes para ser quienes son, por encima de prejuicios sociales, demostrando que es posible vivir en abundancia cumpliendo el propósito de vida.” Comentó Gomila.

Este evento también está pensado para futuras generaciones al poner en escena ejemplos de valentía, coraje, explicaciones de cómo salir de la zona de confort y cómo lograr los retos que cada persona sueña.  Se presentarán ejemplos del verdadero poder, que no domina por la fuerza y la imposición, sino influye positivamente desde la inspiración, viviendo en escena ejemplo de solidaridad, colaboración, sororidad y de la capacidad de construir un mejor futuro en equipo y alineación.

“Es nuestra contribución para entregar herramientas prácticas para poder encontrar el poder interior y poder crecer a nivel personal y laboral. Queremos transmitir Inspiración, motivación y luz para iluminar el camino” concluyeron Carolina Angarita y Betlem Gomila.

Para mayor información y conocer cómo asistir al evento: https://litsummit.co/

Por primera vez en Colombia “LIT Summit”: Evento de Impacto e Inspiración para Líderes Leer más »

Scroll al inicio