Bogotá

Las rutas alternas para viajar de Bogotá a Villavicencio - Cortesía

Las rutas alternas para quienes viajan de Bogotá a Villavicencio y viceversa

La vía que conecta a la capital con los Llanos Orientales, tras el fuerte sismo de 6,1 que se presentó el pasado jueves en el país, se cerró temporalmente debido a que se están haciendo labores de remoción de tierra en varios puntos del corredor.

Según el último reporte de Coviandina, concesión a cargo de esta vía, avanzan los trabajos de remoción de material en Guayabetal por ambos frentes y en Quebradablanca.

Te puede interesar: Lo que se sabe de la mujer que cayó por una ventana en medio del sismo en Bogotá

De acuerdo con un comunicado de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), aún no hay una hora establecida de reapertura de la vía.
«Es importante señalar que, en la zona pueden presentarse condiciones de lluvia y se busca garantizar ante todo la seguridad de los trabajadores en las labores de remoción», agregó la entidad.

Por lo tanto, se recomienda a los usuarios que están en la carretera y que no han iniciado su desplazamiento retornar a su lugar de origen o tomar las vías alternas, entendiendo que deben hacer una verificación a través de las redes sociales de la ANI, Coviandina y el #767 del INVIAS.

La primera ruta alterna está comprendida entre Bogotá – Sisga – Guateque – San Luis de Gaceno – El Secreto – Algarrobo – Villanueva – Barranca – Paratebueno – Cumaral – Restrepo – Villavicencio.

La segunda es Bogotá – Sisga – Tunja – Paipa – Duitama – Sogamoso – Aguazul – Monterrey – Algarrobo – Villanueva – Barranca – Paratebueno – Cumaral – Restrepo – Villavicencio.

Cabe resaltar que en estos corredores se incrementa significativamente el tiempo de viaje para llegar a Villavicencio. Asimismo, la ANI afirmó que es una vía «solo para movilidad de vehículos livianos y vehículos no articulados menores a 30 toneladas y sin carga extradimensionada».

También puedes leer: Así quedaron las posiciones en el tarjetón electoral para la Alcaldía de Bogotá

La agencia añadió que «se presenta paso restringido a un carril por afectaciones viales, en el PR35+050, sector ubicado entre Guateque y Sisga».

Las rutas alternas para quienes viajan de Bogotá a Villavicencio y viceversa Leer más »

Lo que se sabe de la mujer que cayó por una ventana en Bogotá - Redes

Lo que se sabe de la mujer que cayó por una ventana en medio del sismo en Bogotá

“¿Qué estás haciendo, niña? Bájate de ahí que te vas a caer. Ten cuidado (..)”, le gritó una habitante desde el conjunto Pilar de Novalena Residencial, en el barrio Madelena. La mujer era testigo de cómo, al parecer, una joven intentaba pasar hacia otro apartamento por una ventana. De hecho, eso es lo que se puede ver en un video que conmocionó a Colombia.

El caso ocurrió el pasado jueves 17 de agosto, en ese barrio del sur de Bogotá. Allí se presentó uno de los hechos más graves durante la serie de fuertes temblores que sacudieron a buena parte del país: la mujer, durante la réplica de magnitud 5.1 (a las 12:17 p.m.), cayó desde el séptimo piso del edificio Madelena Urbano II.

El video es una de las claves en la investigación que ya se adelanta. En este se puede ver cuando la joven está colgando desde una ventana del séptimo piso intentando salir del apartamento. Sin embargo, María Liz perdió el equilibrio, en un mal movimiento, cayó al vacío y falleció.

También puedes leer: Así quedaron las posiciones en el tarjetón electoral para la Alcaldía de Bogotá

En el barrio, que está de luto y no sale del asombro por lo que pasó, una de las habitantes del conjunto, donde se encontraba la joven, contó lo que pudo ver del caso. La testigo dijo que cuando bajaba por las escaleras de la torre 3 con su madre, evacuando por la fuerte réplica, hubo un momento muy confuso.

“En un momento, mi madre se adelantó y salió primero, entonces escuchó un fuerte estruendo y luego solo fueron gritos y lágrimas de varios vecinos”, explicó.

Al bajar, se acercaron hasta donde la gente se agolpó y donde había una especie de histeria por lo que acababa de pasar. Allí estaba una mujer tendida en el piso, con decenas de personas llorando. Era estremecedor.

“La vi en el piso y lo que hice fue correr hacia ella porque pensé que se había desmayado. Encima de su pecho estaba una mujer haciéndole RCP una y otra vez, entonces yo le toqué el pulso, pero no sentí nada. Vi cómo uno de sus dedos de la mano se movía y sus ojos se iban apagando. Ahí sentí que ya no había nada que hacer. Sin embargo, una de mis vecinas continuó con los primeros auxilios mientras llegaba la ambulancia”, narró sobre los intentos por salvarle la vida.

La testigo también contó que varios vecinos ya habían llamado a una ambulancia y al cuerpo de bomberos, pero tardaron en llegar.
“La ambulancia tardó más de 30 minutos en llegar. Cuando entraron al conjunto, uno de los camilleros se bajó para brindarle los primeros auxilios. Pero era demasiado tarde, ella ya no tenía signos vitales”, lamentó.

Según El Tiempo, se confirmó que la ambulancia llegó para salvar la vida de María Liz, pero ella ya había fallecido. Incluso, los paramédicos no sacaron la camilla, sino una manta azul; cerraron la puerta de la ambulancia y taparon el cuerpo de la joven.

Tras 45 minutos del suceso, llegó el cuerpo de bomberos al conjunto residencial. Pero ya no había nada que hacer por María Liz.

La Policía de Ciudad Bolívar acordonó la zona, alejando a los vecinos que, llorando desconsolados, presenciaban la triste escena. Solo había confusión y miles de preguntas sin resolver: “¿Qué pasó?”

Los mismos habitantes dicen que todo fue tan rápido desde que el grito de la vecina alertó lo que estaba pasando, que no dio tiempo para la reacción. Todo fue en cuestión de segundos. Aunque el caso ocurrió al mediodía, las labores criminalísticas finalizaron alrededor de las cuatro de la tarde.

También puedes leer: Las palomas del 20 de Julio recibirán atención veterinaria en Bogotá

Según pudo constatar EL TIEMPO, la joven de 26 años no era habitante de este conjunto. De acuerdo con varias fuentes consultadas, María Liz Moreno vivía en Madelena Urbano I, un conjunto cercano a donde ocurrió su fallecimiento.

Pero la noche del miércoles 16 de agosto la pasó en el apartamento de un amigo, quien además vivía con otra persona.

“Tengo entendido que en el apartamento en el cual ella estaba ese día vivían dos personas: el muchacho con el que ella llegó y otro joven con el que compartía el arriendo”, contó una de las personas cercana a los arrendadores de ese apartamento.

Al parecer, María Liz se quedó la noche del miércoles con su amigo y amaneció ahí, en el apartamento del séptimo piso de la torre 2.

El acompañante de ella, según contó la persona cercana a los dueños del apartamento, se levantó, se organizó y salió. El otro inquilino no conocía que su compañero de apartamento estaba con la joven, entonces, se levantó, se arregló y salió del lugar. Como pensó que no había nadie, tomó la decisión de dejarlo con llave.

“El compañero de cuarto del acompañante de la joven no sabía que ella estaba ahí y por eso le puso seguro a la puerta; es por eso que ella queda encerrada”, dijo el hombre.

Las mismas autoridades aseguraron que, al momento de la réplica, María Liz Moreno llamó a uno de sus amigos para pedir ayuda porque se encontraba encerrada en el apartamento.

En medio de la llamada, esta persona intentó calmarla de varias maneras mientras alguien llegaba a abrir la puerta.

Sin embargo, invadida por el pánico y el miedo de quedar atrapada en el sismo, la mujer tomó la decisión de salir por la ventana para “buscar la manera de salir del apartamento, pero, lamentablemente resbala y cae”, dijo una fuente que investiga el caso.

Una de sus amigas también corroboró para medios de comunicación esa versión: “Estaba sola durante el evento sísmico. Quizás sufrió un ataque de pánico porque es lo más probable. Realmente todavía no lo asimilo”.

Hasta el momento, la investigación continúa y el caso fue asignado a la Fiscalía 417 de la Unidad de Vida de Paloquemao, la cual determinará las causas de muerte, si en realidad estaba sola y si, efectivamente, el ataque de pánico causó el incidente.

Lo que se sabe de la mujer que cayó por una ventana en medio del sismo en Bogotá Leer más »

Palomas del 20 de Julio recibirán atención veterinaria - Google

Las palomas del 20 de Julio recibirán atención veterinaria en Bogotá

Este se adelantará el censo de palomas que se aglomeran en la plazoleta de la parroquia Santuario del Divino Niño, ubicada en el barrio 20 de Julio, localidad de San Cristóbal, sur de Bogotá.

Los datos permitirán llevar a cabo una jornada de atención en salud veterinaria para las palomas, la cual estará a cargo del área de Protección y Bienestar Animal (Pyba) de la Alcaldía Local de San Cristóbal y del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba).

Te puede interesar: Mujer denunció que era golpeada y torturada por su pareja en Soacha

“El cuidado que dispensamos a las palomas de la localidad y a todas las formas de vida es también un refuerzo para salvaguardar nuestro futuro y garantizar una mejor calidad de vida en San Cristóbal”, puntualizó Juan Carlos Triana, alcalde de la localidad, según lo indicado por Semana. Sobre esto, añadió que la protección de la salud debe incluir a todas las especies que conviven con los ciudadanos diariamente.

Para esta jornada se espera poner manillas de identificación en las palomas para poder estudiarlas en sus hábitos. Además, aquellas aves que presenten dificultades en salud serán hospitalizadas.

La plazoleta del 20 de julio es uno de los puntos en donde hay mayor concentración de palomas en la ciudad, según el Idpyba. Junto con él están el Parque de los Periodistas, la Plaza de San Victorino, el Parque de Lourdes y la Plaza de Bolívar, que es la zona con mayor número de palomas (600).

La cantidad de palomas que hay en la Plaza de Bolívar representa una sobrepoblación debido a que excede los límites de número de individuos que hay de una especie con respecto a otras, según sostuvo el Instituto en su sitio web oficial. Además, explicó que la sobrepoblación supone un problema para las palomas porque afecta el ciclo vital de las aves.

“La sobrepoblación de palomas limita en gran medida su calidad de vida porque al reproducirse descontroladamente entran en competencia entre ellas y frente a otras especies por subsistir. De ahí que su control poblacional sea crucial para la sana convivencia de todas las formas de vida animal y floral”, sostuvo el biólogo Mauricio Cano, adscrito a la Subdirección de Atención a la Fauna, citado por el Instituto en un pronunciamiento.

También puedes leer: Mujer cayó de un séptimo piso durante el sismo que azotó varias zonas del país

Según el experto, las palomas de plaza de Bogotá viven en malas condiciones y por eso es importante hacer campañas de sensibilización. Pues, la actividad humana las pone en riesgo. “En nuestros recorridos hemos advertido que muchas están viviendo en muy malas condiciones, bien sea porque están infestadas de variados parásitos (pulgas, piojos, larvas de mosca, entre otros) y tienen diagnósticos de virosis, bacteriosis y viruela aviar o bien porque presentan patas, picos o alas rotas”, puntualizó Cano.

Además, señaló que, así como los seres humanos, las palomas se enfrentan a los ambientes contaminados por los humanos, lo cual genera graves afectaciones a su salud. “Están sometidas a la contaminación ambiental del aire y al consumo de basuras, restos de comida que la gente les arroja y agua sucia de alcantarillas, caños o charcos que se forman tras la limpieza de establecimientos. También hemos encontrado que muchos de sus nidos están hechos con pelos humanos y palitos de colombinas”, desarrolló el experto.

Las palomas del 20 de Julio recibirán atención veterinaria en Bogotá Leer más »

Cayó de un séptimo piso durante sismo en Bogotá - Redes

Mujer cayó de un séptimo piso durante el sismo que azotó varias zonas del país

El temblor en Colombia de 6,1, que tuvo como epicentro El Calvario, Meta, y el temblor en Villavicencio, de 5,7, sacudieron gran parte del centro del país y Bogotá no fue la excepción. Desafortunadamente, en la capital del país una mujer falleció tras caer por una ventana.

El trágico suceso se reportó en el barrio Madelena, de la localidad Ciudad Bolívar. Vecinos que registraban el sismo también captaron a la mujer saliendo por la ventana de un séptimo piso, aparentemente buscando ponerse a salvo.

Te puede interesar: Mujer fue víctima de ataque de hombres cuando iba en su moto sobre la avenida 68

No obstante, en un momento se zafa y su precipitación al vacío es inminente. “Lamentablemente, una persona fallece, se lanza de un séptimo piso por angustia y nervios por la situación presentada”, explicó Paula Henao, directora de Bomberos de Bogotá.

Hasta el momento, es la única víctima mortal de este temblor hoy 17 en Colombia.

Fueron tres los temblores que sacudieron hoy 17 de agosto a Colombia. El primero fue a las 8:28 de la mañana en el norte de Antioquia, en Ituango, y tuvo una magnitud de 4,3.

El segundo temblor en Colombia, también el más fuerte, se registró en El Calvario, departamento del Meta. Fue un movimiento de 6,1 que se sintió con potencia en Bogotá, Cundinamarca, Tolima y parte del Eje Cafetero.

También puedes leer: Autoridades hallaron 295 granadas en una vivienda de la localidad de Kennedy

El tercer movimiento telúrico ocurrió apenas 14 minutos después del que sacudió a El Calvario. Este tercer temblor en Colombia fue de 5,6, con epicentro en Villavicencio, también duró varios segundos y fue superficial, al igual que los anteriores.

Mujer cayó de un séptimo piso durante el sismo que azotó varias zonas del país Leer más »

Fuerte temblor sacudió Bogotá y la zona Andina - Cortesía

Fuerte temblor en Colombia de 6.1 de magnitud se sintió en Bogotá y la zona andina

Durante la mañana de este jueves se sintió un fuerte movimiento de tierra en varias ciudades de Colombia. Según el reporte inicial del Servicio Geológico Colombiano, el epicentro fue en Meta, específicamente en El Calvario, a una profundidad menor de 30 kilómetros. La magnitud inicial se estima en 6.1.

Te puede interesar: Cuatro vicepresidentes salen de Ecopetrol por decisión de la junta directiva

Posteriormente, se sintió una réplica más de la que aún no hay información. Las autoridades se encuentran haciendo rastreo de daños. El temblor se sintió con fuerza en el norte de Bogotá, donde las alarmas alcanzaron a sonar y se dio la orden de evacuación en varios edificios. También hubo reportes en ciudades como Bucaramanga y Medelllín. “NO hay reporte de ningún siniestro, herido o afectación a infraestructura”, tuiteó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien recomendó mantener la calma y la serenidad.

“Seguimos verificando en todo el sistema de emergencias”, agregó López. Es el segundo temblor que se registra durante la mañana de este jueves, 17 de agosto. El primero tuvo lugar en Ituango, Antioquia.

Lo primero que aclara el Servicio Geológico Colombiano (SGC) es que este es un país sísmicamente activo, que cuenta con diferentes placas tectónicas, las cuales están en contacto. “Esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio (principalmente las costas y alrededor de nuestras cordilleras)”, advierte la entidad.

Los efectos que estos puedan tener depende de la relación entre su magnitud y profundidad. “A mayor magnitud y menor profundidad, mayor impacto habrá”, dice la entidad. Esto, en palabras más sencillas, señala que entre más profundo sea, más puede expandirse su energía en el territorio. Por eso, si es más superficial podría causar mayor afectación en un área.

También puedes leer: Un policía muerto y otro herido dejó emboscada contra uniformados en Antioquia

En el país hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60% de la sismicidad ocurrida en Colombia. Se trata del Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, muy cerca al municipio de Los Santos.

Fuerte temblor en Colombia de 6.1 de magnitud se sintió en Bogotá y la zona andina Leer más »

Mujer fue atacada en la avenida 68 - Google

Mujer fue víctima de ataque de hombres cuando iba en su moto sobre la avenida 68

Una mujer fue víctima de un violento atraco el día viernes 11 de agosto cuando se movilizaba en su moto a la altura de la avenida 68 con 24 en la ciudad de Bogotá, a eso de las 7:45 de la noche. La atacaron seis hombres en gavilla y, por poco, la matan.

Según relató, el grupo delincuencial la abordó de repente y la atacaron de forma violenta con armas blancas. En total le dieron, al menos, seis puñaladas en partes vitales de cuerpo. Lo único que la salvó de la muerte, según los médicos, fue que llevaba puesta una chaqueta gruesa y su maleta en la espalda.

Te puede interesar: Autoridades hallaron 295 granadas en una vivienda de la localidad de Kennedy

Los delincuentes se movilizaban en bicicletas y se escaparon, apenas la ciudadanía se percató de lo que estaba sucediendo y salieron a ayudarla. La víctima ya interpuso la denuncia y solo les pide a las autoridades que capturen a los hombres que la atacaron.

A la cárcel conductor que abusó de pasajera

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Bogotá, judicializó a Bili Alexander Calderón Pérez, por su presunta responsabilidad en la agresión sexual de la que fue víctima una mujer a quien además le habría hurtado sus pertenencias.

La investigación, liderada por un fiscal del Grupo Élite de Delitos Especiales (GEDES), evidenció que el procesado se habría valido de su condición de conductor de un vehículo de servicio público para abusar de la mujer.

El material de prueba determinó que la madrugada del pasado 13 de mayo Calderón Pérez condujo un vehículo de servicio público por el barrio El Tesoro de la localidad Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, donde la víctima requirió sus servicios.

Poco después, el hombre, al parecer, intimidó a la pasajera con un arma cortopunzante, le exigió la entrega de sus pertenencias y la accedió carnalmente.

También puedes leer: Se fugaron 41 personas privadas de la libertad en Soacha, policía terminó herido

Las labores de policía judicial, entre las que se destaca el análisis a cámaras de seguridad del sector, fueron determinantes para ubicar el vehículo y lograr la captura del presunto agresor, por parte de uniformados de la Policía Nacional.

El ente acusador imputó al procesado los delitos de acceso carnal violento y hurto calificado y agravado. Por solicitud de la Fiscalía, el juez con función de control de garantías impuso al investigado medida de aseguramiento en centro carcelario.

Mujer fue víctima de ataque de hombres cuando iba en su moto sobre la avenida 68 Leer más »

Autoridades hallaron 295 granadas en el sur de Bogotá - Cortesía

Autoridades hallaron 295 granadas en una vivienda de la localidad de Kennedy

Hombres de la Policía Judicial, acompañados por miembros del CTI, el Gaula del Ejército y un grupo de explosivos e incendios allanaron una casa ubicada en el barrio Las Delicias, en la localidad Kennedy, sur de Bogotá, en donde hallaron 295 granadas, además de otros materiales guardados en cajas de cartón.

Te puede interesar: Se fugaron 41 personas privadas de la libertad en Soacha, policía terminó herido

Según el informe de las autoridades, una mujer que habitaba en el inmueble fue la que ingresó ese arsenal a su casa.

La Policía indicó que al realizar registro y allanamiento de la vivienda se incautaron de: 295 Granadas MK de 40 X 53 mm eslabonadas, una bolsa plástica con una gran cantidad de eslabones para ametralladora calibre 7,62, dos celulares y documentos varios.

La posesión de este material bélico conlleva a una posible imputación por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas; municiones de uso restringido y de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.

El allanamiento que permitió encontrar las 295 granadas de fragmentación se adelantó en la madrugada del jueves 17 de agosto.

También puedes leer: Abandonaron obras de valorización en el norte de Bogotá: alcaldía quedó a cargo

Se desconoce a qué grupo ilegal pertenece el material explosivo incautado y con qué fines iba a ser usado, pero los documentos indicarían el plan que tenían con este arsenal.

Autoridades hallaron 295 granadas en una vivienda de la localidad de Kennedy Leer más »

Abandonaron obras de las calles 92 y 94 en Bogotá - Google

Abandonaron obras de valorización en el norte de Bogotá: alcaldía quedó a cargo

El Distrito informó este miércoles 16 de agosto, que las obras de las calles 92 y 94, entre la carrera Séptima y la avenida NQS, quedaron abandonadas por parte del contratista a cargo, el cual incumplió con el cronograma de entrega y que tenía como plazo máximo de ejecución el pasado 14 de agosto, sin embargo, a la fecha, solo cuenta con un avance del 24 %.

Así lo confirmó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en medio de un recorrido que hizo por las obras. Asimismo, señaló que el Distrito tomó posesión de estos proyectos y que se aplicarán las sanciones respectivas a los responsables.

Te puede interesar: Automóvil atropelló a varios peatones y terminó dentro de un local en Bogotá

Cabe recordar que estas obras hacen parte del Acuerdo de Valorización 724 de 2018, las cuales tienen como objetivo construir andenes más amplios, 1,48 kilómetros de ciclorruta y 33.500 metros cuadrados de espacio público.

“Primero, caducamos los contratos, sancionamos a los contratistas e impusimos multas; segundo, estamos tomando posesión de las obras, con contratistas de la Alcaldía y vamos a terminar todo eso que los anteriores contratistas abrieron y no terminaron; y lo que no empezaron, se va a contratar el año entrante”, mencionó la mandataria.

Por lo tanto, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) junto a otras entidades del Distrito, llevarán un plan de acción para cerrar los frentes de obra que están abiertos, y después, evaluarán “la posibilidad de abrir un nuevo proceso de selección para que un nuevo contratista termine la obra por completo”, afirmó el Distrito en un comunicado.

Asimismo, señaló que la empresa responsable de estas demoras sería el Consorcio Vial IDU, el cual está conformado por Innovaconst S.A.S (20 %), Aicon S.A.S. (30 %), Ingesem S.A.S. (20 %), y Sain Espinosa Murcia (30 %). Por su parte, la interventoría a cargo fue MAB Ingeniería de Valor S.A.

Frente a la situación, López compartió que: “estamos tramitando en el Concejo una reforma integral al estatuto de valorización (que es de 1.987) para que en adelante la valorización se tenga que: 1. Consultar primero con la comunidad 2. Tenga que tener estudios, diseños y presupuesto completo cuando se propone ante el Concejo. 3. El cobro de valorización a los ciudadanos solo se haga después de ser aprobado por el Concejo y cuando las obras lleven por lo menos 50% de avance”, publicó la mandataria en su cuenta de Twitter.

Incluso, afirma que le está pidiendo al Concejo de Bogotá que autorice la devolución del dinero a los ciudadanos de las obras que fueron pagadas hace más de 10 años y que no se ejecutaron.

También puedes leer: Personería de Bogotá alerta por retrasos críticos en Troncal Av. 68 y Av. Ciudad de Cali

Además, mencionó que “las obras de valorización han tenido dificultades porque hubo problemas como la pandemia, la inflación, se subieron los costos y algunos contratistas se quebraron. Pero lo estructural es que las obras de valorización en Bogotá tienen un estatuto desde 1987″.

Por otra parte, anteriormente el IDU ya había tomado posesión de otras obras de valorización, como el Puente Peatonal de la calle 112 con carrera novena, y las Concesiones Transversales Peatonales de la localidad de Chapinero.

Abandonaron obras de valorización en el norte de Bogotá: alcaldía quedó a cargo Leer más »

Dahua Technology participa en la Feria Internacional de Seguridad ESS 2023

El proveedor global experto en soluciones de seguridad electrónica e Inteligencia Artificial, Dahua Technology, anunció su participación a la Feria Internacional de Seguridad, uno de los eventos más importantes en la industria colombiana y área andina, con un área de 138m2 de exhibición ubicados en el pabellón 17 stand 1416 de Corferias.

Del 16 al 18 de agosto, la compañía dispondrá de múltiples escenarios en los que los empresarios, gerentes de TI, directores de seguridad, consultores, entidades del estado, policía y FFMM y usuarios finales, podrán conocer de la mano del equipo directivo y profesional de Dahua los productos y soluciones presentados recientemente en Colombia y que hoy prometen ser una herramienta tecnológica de alta calidad para mitigar los problemas de seguridad que están presentando el país.

Durante los tres días de exhibición todos los visitantes conocerán soluciones de tiendas inteligentes, edificios inteligentes, tecnología para la seguridad en la industria de Oil & gas, tráfico inteligente, semaforización inteligente, ciudad segura, Inteligencia Artificial centrado en video, soluciones de IoT, centros de monitoreo, transporte, software especializado para manejo de ciudades.

Además, la compañía ha dado un paso al frente en la fabricación y la importación de nuevos productos como pantallas interactivas, switches, pantallas comerciales LED exteriores e interiores, videoconferencia y almacenamiento.

Dahua con su estrategia DAHUA THINK # – Un futuro digital conectado a través de la nube mostrará por medio de sus tecnologías y soluciones inteligentes en cuatro pilares: Ecosistema Abierto, Innovacion, Calidad y Servicio; además, dará a conocer soluciones para ciudades seguras, donde espera contribuir con una sociedad más segura, una ciudad ordenada, y una mejor calidad de vida.

Tecnologías como el reconocimiento facial, reconocimiento de placas, caracterización de individuos y vehículos, en unión con las plataformas de BigData y bases de datos estructuradas permitirán enfrentar las amenazas de seguridad de manera más eficiente, proporcionando equipos confiables, una plataforma integrada y tecnologías inteligentes para hacer que las ciudades sean más seguras y con una mejor calidad de vida.

Adicionalmente, el próximo jueves 17 de agosto a las 11AM, la compañía tendrá un espacio en la agenda académica de la Feria Internacional de Bogotá, en el que el ingeniero Leonardo Caro, VSIP Account Manager de Dahua Technology Colombia, hablará sobre Ciudades Seguras, un análisis sobre los retos y las soluciones tecnológicas disponibles hoy, en el Salón Silencioso B  de Corferias.

Recientemente Dahua presentó su proyecto de videovigilancia ciudadana en Ibagué, liderado por la Gobernación del Tolima, en el que se pusieron en operación 293 cámaras Dahua nuevas y la integración con otras 200 más existentes, dejando a la ciudad con una gran capacidad de respuesta, garantizando mayor seguridad para los ciudadanos.

De esta manera Dahua ratifica su objetivo en aportar al país soluciones tecnológicas que permiten construir ciudades inteligentes y seguras, garantizando mejor calidad de vida; y continúa consolidando su participación en proyectos nacionales públicos y privados que hoy son ejemplo en el mundo.

www.dahuasecurity.com/la

Dahua Technology participa en la Feria Internacional de Seguridad ESS 2023 Leer más »

Automóvil atropelló a varias personas en el norte de Bogotá - Captura de video

Automóvil atropelló a varios peatones y terminó dentro de un local en Bogotá

Un carro de alta gama terminó estrellado dentro de un centro médico al norte de Bogotá, durante la tarde de este 14 de agosto. El automóvil quebró las puertas y vidrios del establecimiento Aural Centros Auditivos Profesionales, ubicado en la carrera Séptima con calle 119, sentido sur – norte.

Te puede interesar: Personería de Bogotá alerta por retrasos críticos en Troncal Av. 68 y Av. Ciudad de Cali

A la zona acudieron una ambulancia, una grúa y el cuerpo de Bomberos para atender a las personas que resultaron heridas. Por el confuso hecho, autoridades investigan cómo el vehículo de color negro se accidentó. Una cámara de seguridad es clave para establecer qué pasó. El video muestra que sobre las 4 p. m. transcurría con normalidad el tráfico hasta que el carro salió de un parqueadero.

Intentó girar para ingresar a la carrera Séptima, pero, en lugar de incorporarse a la vía, aceleró más y atropelló a dos transeúntes. Incluso, una de las personas quedó sobre el capo. Se llevó por delante también a una parte del andén.

Únicamente se detuvo al estrellarse de frente con el establecimiento tras romper vidrios, puertas y el mobiliario que estaba a la entrada.

También puedes leer: Nuevamente la alcaldesa de Bogotá culpa al Gobierno por falta de policías en la ciudad

Automóvil atropelló a varios peatones y terminó dentro de un local en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio