Turismo

150 operadores turísticos fortalecen Santa Marta como destino internacional

Se certificaron en inglés, tecnologías digitales y atención al cliente, fortaleciendo la competitividad de Santa Marta como un destino de clase mundial.

Bajo el liderazgo del Alcalde Carlos Pinedo Cuello, a través del Instituto Distrital de Turismo —Indetur— enmarcado en el Plan de Desarrollo Distrital; un total de 150 operados turísticos se certificaron en bilingüismo, tecnologías de la información y atención al cliente, en el marco del proyecto para fortalecer la competitividad turística en el marco de los 500 Años de Santa Marta.

Los 150 operadores turísticos recibieron certificados en:  Inglés conversacional para atender turistas internacionales enfocado a los oficios; Herramientas de la nueva era digital aplicables al Turismo Internacional; y el Fortalecimiento de habilidades para la prestación del servicio turístico.

Este proyecto liderado por el Indetur y la Alcaldía Distrital, en alianza con la Fundación Empresarial del Caribe -FEC y la Academia Internacional de Estudios -AIES, busca mejorar la atención al turista extranjero, alineado a la calidad de los servicios con los estándares internacionales que permitirá seguir potenciando a la ciudad como un destino de clase mundial.

La metodología del proyecto a través del programa de formación incluyó el uso de tecnologías avanzadas para la gestión académica, capacitaciones intensivas y el desarrollo de materiales didácticos adaptados a las necesidades y contexto local de las personas que hicieron parte del programa través de sesiones teórico – prácticas en la innovación y creatividad que promovieron un estilo de enseñanza práctico y didáctico afianzando sus conocimientos teóricos.

José Domingo Dávila, director de Indetur, destacó este importante avance, “felicitamos a las personas que se formaron en este importante proceso para mejorar la prestación del servicio turístico de nuestra ciudad, para nuestra Alcalde es una prioridad el turismo. Tal y como está plasmado en el Plan de Desarrollo, serán más de 600 operadores turísticos que se capacitarán en bilingüismo, tecnologías de la información y atención al cliente en estos próximos cuatro años, y esta apuesta la iniciamos con estos primeros 150 graduados. Extendemos nuestro agradecimiento a Jainers Uribe que ha venido liderando la importante institución académica AIES”.

Sandra Muñoz, secretaria de Educación Distrital, enfatizó que, al graduarse de Inglés Conversacional con Énfasis en Turismo, los operadores turísticos han dado un paso esencial para conectarse con el mundo y con las personas que lo habitan. Este conocimiento no solo les permitirá ofrecer un mejor servicio a los turistas, sino que les abrirá puertas en un sector globalizado y lleno de posibilidades.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico Carlos Jaramillo, expresó,  “quiero resaltar la labor del director de Indetur, José Domingo Dávila por tomarse en serio del turismo de la ciudad, en Santa Marta el 51% de la economía se mueve por el turismo y por ello había una necesidad urgente para que sea cada vez más competitivo, y eso es lo que se está haciendo en la ciudad, trabajando en las apuestas que puedan mejorar el turismo y hoy la formación de los prestadores de servicios turísticos es una de ellas; se está poniendo a Santa Marta en el radar, las estadísticas así lo indican y se seguirá avanzando para subir en los índices de competitividad turística”.

La puesta en marcha de este proyecto representa un esfuerzo y apoyo conjunto entre el sector turístico y la Alcaldía de Santa Marta a través de Indetur, así como de organizaciones y gremios de sector; todos comprometidos con el objetivo común de fortalecer la competitividad y calidad turística del destino para impulsar el desarrollo económico de la ciudad.

150 operadores turísticos fortalecen Santa Marta como destino internacional Leer más »

Santa Marta recibe al crucero Náutica y refuerza su apuesta por el turismo internacional

El puerto de Santa Marta se convierte en una parada estratégica para el turismo de cruceros con la llegada del Náutica, un buque operado por Oceanía Cruises. Con 684 pasajeros y 400 tripulantes a bordo, esta es la primera vez que el crucero arriba a la bahía samaria, procedente de Cartagena y con destino a Oranjestad, Aruba. La visita simboliza un avance en los esfuerzos locales por captar un segmento turístico de lujo que valore la riqueza cultural y natural de la región.

La recepción del Náutica estuvo liderada por José Domingo Dávila Morales, director del Instituto Distrital de Turismo (Indetur), quien entregó una placa conmemorativa y las llaves de la ciudad al capitán Sasa Milosavljevic. Este gesto, acompañado de música caribeña en vivo, buscó dar un toque distintivo al recibimiento, mostrando la esencia de la identidad samaria.

El Náutica, conocido por su enfoque en servicios de lujo, cuenta con instalaciones de primer nivel, que incluyen restaurantes gourmet, un spa de categoría internacional y actividades diseñadas para viajeros exigentes. Este tipo de embarcaciones resalta la posición de Santa Marta como un puerto con potencial en el circuito del Caribe, aunque también deja sobre la mesa la necesidad de fortalecer la infraestructura y los servicios locales para mantener este nivel de visitantes.

Desde Indetur se destacó la labor de los aliados estratégicos que han hecho posible esta escala. “El respaldo de entidades como ProColombia, el Puerto de Santa Marta y operadores turísticos como Colombia 57 y Avia Caribe ha sido fundamental. Participaciones en eventos internacionales, como la feria Sea Trade, han permitido que líneas de cruceros consideren a Santa Marta como una parada atractiva en sus rutas”, señaló Dávila Morales.

Durante la visita del Náutica, los pasajeros pudieron explorar la riqueza histórica y cultural de la ciudad, con actividades organizadas para resaltar el legado ancestral de la Sierra Nevada y los paisajes emblemáticos de la región. Además, tuvieron la oportunidad de degustar la gastronomía local y disfrutar de espectáculos culturales que reflejan las tradiciones de Santa Marta.

En lo que va del año, la ciudad ha recibido a 18 cruceros con un total de casi 5.000 pasajeros internacionales. Aunque las cifras indican un crecimiento en la llegada de turistas por vía marítima, también se plantean retos para consolidar a Santa Marta como un destino competitivo frente a otros puertos del Caribe.

El desembarco del Náutica es una muestra de los avances en la internacionalización del turismo en Santa Marta. Sin embargo, su sostenibilidad dependerá de mantener un equilibrio entre el desarrollo de la industria y el cuidado del entorno, mientras se garantiza una experiencia auténtica que responda a las expectativas de estos visitantes.

Santa Marta recibe al crucero Náutica y refuerza su apuesta por el turismo internacional Leer más »

EK Hotel obtiene certificación Beyond Green

EK Hotel cierra el año 2024 con una de las noticias más importantes del sector hotelero en Colombia: obtener la certificación Beyond Green, una de las marcas más prestigiosas en sostenibilidad en la industria hotelera global. EK Hotel se convierte así en el primer hotel urbano-corporativo en Colombia y el segundo en el país en recibir esta certificación.

Pilar Morales, directora de Sostenibilidad de la Cadena Germán Morales Hoteles (GM Hoteles) expresó que pertenecer a esta marca exclusiva posiciona a EK Hotel como uno de los hoteles sostenibles en el mundo, garantiza que la cadena está comprometida en proteger el patrimonio natural y cultural del planeta y, al mismo tiempo, a mejorar el bienestar de las comunidades locales.

Además, resaltó que “este logro nos proporcionará conectividad global, marketing, ventas, reconocimiento y reputación. Es importante considerar que hoy el turismo sostenible representa el 2.5 % del turismo global y el 73% de los pasajeros prefieren reservar su alojamiento en propiedades sostenibles.  Vienen años para ahondar en el enfoque sostenible y creatividad de servicios que cumplan con la filosofía”.

Beyond Green conecta a los hoteles, resorts y alojamientos más sostenibles del mundo, guiándose por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Este reconocimiento se basa en tres pilares fundamentales: Naturaleza, Cultura y Comunidad.

La organización GM Hoteles destacó que para los clientes alojarse en un hotel Beyond Green significa una experiencia en la combinación perfecta entre lujo y sostenibilidad; al tiempo, apoyar una marca comprometida con prácticas responsables que respetan el entorno y apoya a las comunidades locales. Esta certificación les permite a los viajeros disfrutar de una experiencia de alta calidad mientras contribuyen al cuidado del planeta apoyando el desarrollo económico local, la preservación del medio ambiente y la promoción de la inclusión.

Finalmente, Morales anotó que estar certificados por la exclusiva marca Beyond Green que es la marca sostenible de Preferred, la cadena hotelera que representa más de 650 hoteles, es un gran logro para EK Hotel, para GM Hoteles y para los colaboradores porque es el resultado de un trabajo dedicado y coherente con la filosofía de sostenibilidad de la cadena.  “A través de los años hemos creado una cultura organizacional sostenible, donde el sistema está inmerso en la operación y nos es grato verlo reflejado en la obtención de esta certificación”, finalizó.

EK Hotel está ubicado en Bogotá en la esquina de la Carrera 11 con calle 90, exclusivo sector del norte de la ciudad.

EK Hotel obtiene certificación Beyond Green Leer más »

Hotel Wyndham Bogotá se fortalece en eventos y reuniones

Wyndham Hotels & Resorts, la compañía de franquicias hoteleras más grande del mundo, con aproximadamente 9200 hoteles en cerca de 95 países, destaca la operación de su hotel en la capital colombiana, la cual con los años se ha fortalecido, convirtiéndolo en ícono y referente de la ciudad.

Hotel Wyndham Bogotá es “un complejo hotelero en el corazón de la ciudad” que cuenta entre otros con 16 amplios y cómodos salones que permiten organizar cualquier tipo de evento, (seminarios, congresos y/o convenciones) con capacidad máxima de hasta 600 personas. 261 habitaciones, plazoleta de comidas y una amplia zona de parqueadero con más de 250 espacios complementan sus instalaciones. Todo un complejo hotelero que facilita cualquier experiencia a viajeros, huéspedes o visitantes.

Cuenta con una habitación – suite presidencial con blindaje tipo 1, certificada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y una zona de gimnasio de dos mil metros cuadrados hacen parte entre otras de las instalaciones de un hotel único en la ciudad, que se caracteriza por la atención, el servicio y la calidez de su personal

“El hotel Wyndham Bogotá es un hotel upscale inspirado en el arte joven de la ciudad” ubicado a pocos pasos de la Embajada de los Estados Unidos y frente a la Fiscalía general de la Nación: “Estamos a 8 km de distancia del aeropuerto internacional El Dorado y muy cerca al Ágora y al Centro Internacional de Negocios y Exposiciones, Corferias, al igual que a unas calles del Centro Administrativo Nacional (CAN), de la zona industrial y de los principales centros comerciales y lugares emblemáticos de nuestra ciudad como el Museo del Oro y la Plaza de Bolívar en La Candelaria; definitivamente estamos en la mejor esquina de la capital colombiana”afirma Guillermo Galvis, Gerente General.

11 años completa Hotel Wyndham Bogotá. Su posicionamiento como “la mejor esquina de la ciudad” y la certificación Wyndham Green hacen parte de sus logros a los que se suman los más de 1.5 millones de huéspedes que a la fecha ha alojado en sus instalaciones.

La plazoleta de comidas, ubicada en el primer piso del centro empresarial Capital Towers del que hace parte Wyndham Bogotá Hotel incluye un gimnasio de Spinning Center, 14 restaurantes con una amplia oferta gastronómica y un casino. En Colombia, Wyndham Hotels & Resorts cuenta con cuatro hoteles en el caribe colombiano (dos en Barranquilla, uno en Cartagena y otro en Santa Marta) y otro par ubicados en Medellín y Bogotá. En total son seis hoteles con el respaldo de la marca en el país.

Wyndham Bogotá Hotel participa en Wyndham Rewards®, el programa de recompensas hoteleras número uno según los lectores de USA Today y U.S. News & World Report. Con más de 60,000 hoteles, resorts de clubes de vacaciones y alquileres vacacionales en todo el mundo, ningún otro programa de recompensas hoteleras es más generoso y ofrece a los miembros más lugares para hospedarse. Únete gratis en WyndhamRewards.com

INICIO – Hotel Wyndham Bogotá
https://www.facebook.com/HotelWyndhamBogota
https://www.instagram.com/wyndhambogota

Hotel Wyndham Bogotá se fortalece en eventos y reuniones Leer más »

Wyndham promueve una industria hotelera «ambientalmente responsable»

Wyndham Hotels & Resorts, la mayor empresa de franquicias hoteleras del mundo con aproximadamente 9,200 hoteles en más de 95 países, fortalece y promueve en Colombia su programa Wyndham Green Certification, iniciativa con la que promueve “una industria hotelera ambientalmente responsable”.

Según estudios de la franquicia, el 84% de los viajeros quiere reducir los residuos en general; el 83% quiere reducir el consumo de energía y el 76% de los mismos quiere reducir el uso de agua y son estos motivos los que mayor incidencia tienen a la hora seleccionar el lugar en el cual el viajero se va a hospedar.

Wyndham Hotels & Resorts reafirma su compromiso constante con la protección del medio ambiente a través de acciones sostenibles a escala global. “Wyndham Green Certification está diseñada para ayudar a nuestros hoteles a reducir sus huellas ambientales y operar de manera más eficiente a través de iniciativas ecológicas.” asegura Christian Bocam, VP de Operaciones de Wyndham Hotels & Resorts para región de Latinoamérica y El Caribe.

Wyndham Green Certification se compone de cinco niveles progresivos, que abordan elementos de sostenibilidad, incluyendo la conservación de energía y el agua; la desviación de residuos y su eficiencia operativa; así como la educación y el compromiso de los huéspedes y empleados.

En Colombia, la marca  cuenta  con seis hoteles, cuatro de ellos en el caribe (dos en Barranquilla, uno en Cartagena y otro en Santa Marta); uno en Bogotá y otro en Medellín. Wyndham Garden Cartagena y Wyndham Garden Barranquilla, ya cuentan con el certificado Green del nivel 2 – Essential.

Los otros 4  hoteles completan el Nivel 1 del programa de certificación Wyndham Green. Con ese logro, los hoteles se hacen automáticamente elegibles para recibir el reconocimiento «Eco-Certificado» en Google, por el cual, los viajeros consientes con el medio ambiente pueden ubicarlos fácilmente.

La empresa reconoce la responsabilidad y el compromiso con el cuidado medioambiental, por lo que seguirá impulsando a sus hoteles a sumarse esta iniciativa, misma que se alinea con otros certificados externos altamente reconocidos como TripAdvisor Green Leaders® y Green Key® que proporcionan iniciativas de alto sentido común que son paralelas a los proyectos de certificación de edificios como LEED®.

Wyndham Hotels & Resorts, una marca comprometida con el cuidado del medio ambiente

“Nuestro personal recibe capacitación regular en prácticas sostenibles, asegurando que cada miembro del equipo esté comprometido con la reducción del impacto ambiental y pueda guiar a los huéspedes en sus acciones sostenibles. Entre otras acciones por ejemplo, implementamos un programa de reciclaje en todas las instalaciones del hotel con puntos claramente señalizados para papel, plásticos y vidrio, lo que facilita la participación de los huéspedes” comenta Milena Rendón, Gerente General de La Quinta by Wyndham Medellín, hotel que recientemente completó 8 años de operaciones en la capital antioqueña.

www.wyndhamhotels.com

Wyndham promueve una industria hotelera «ambientalmente responsable» Leer más »

Descubriendo el encanto de unas vacaciones todo incluido en el Hotel Barceló Punta Cana

En un mundo donde la vida cotidiana puede ser agitada y estresante, las vacaciones se convierten en un refugio necesario para recargar energías y reconectar con lo esencial. En este contexto, el Hotel Barceló Bávaro Grand Resort se posiciona como un santuario único en el corazón del Caribe, ofreciendo una experiencia todo incluido que combina relajación, autenticidad y excelencia.

“En el Hotel Barceló Bávaro Grand Resort, nos esforzamos por proporcionar a nuestros huéspedes una experiencia auténtica y enriquecedora que les permita conectarse con la belleza natural de nuestro entorno”, afirma Zarina Montalvo, Directora Comercial del complejo. “Nuestras playas de arena blanca y nuestras áreas naturales protegidas brindan el escenario perfecto para disfrutar de momentos de tranquilidad y admiración frente a la majestuosidad del Caribe”.

Además de su conexión con la naturaleza, la propuesta del resort incluye una oferta gastronómica que destaca por su variedad y calidad. “La gastronomía es una parte integral de la experiencia en el Barceló Bávaro Grand Resort”, señala Montalvo. “Nos enorgullece ofrecer a nuestros huéspedes una variedad excepcional de opciones culinarias, desde platos locales auténticos hasta creaciones innovadoras de nuestros talentosos chefs. Nuestro objetivo es brindar una experiencia gastronómica memorable que celebre la rica diversidad de sabores de la región”.

El bienestar integral también juega un papel central en la experiencia que ofrece el Barceló Bávaro Grand Resort. “En un mundo donde el bienestar físico y emocional es cada vez más importante, nos comprometemos a ofrecer a nuestros huéspedes un refugio donde puedan rejuvenecer cuerpo y mente”, añade Montalvo. “Nuestras instalaciones de spa de clase mundial y nuestras actividades de bienestar están diseñadas para promover la relajación y el equilibrio, permitiendo a nuestros huéspedes desconectar del estrés de la vida cotidiana”.

La experiencia se complementa con propuestas culturales que destacan la riqueza y autenticidad de la República Dominicana. Desde clases de baile y música hasta excursiones culturales, cada actividad está diseñada para celebrar la identidad y tradiciones del destino, creando momentos inolvidables para los visitantes.

El Hotel Barceló Bávaro Grand Resort no solo se presenta como un lugar de descanso, sino como un destino que trasciende las expectativas de unas vacaciones convencionales. Con un enfoque en las tendencias actuales del turismo y un compromiso inquebrantable con la excelencia, este resort redefine el concepto de unas vacaciones todo incluido, ofreciendo una experiencia que combina lujo, cultura y bienestar en perfecta armonía.

Para obtener más información, visite barcelo.com o comuníquese con nuestro equipo de reservaciones enviando un correo a [email protected] o llamando al +57 1 800 519 0500.

Descubriendo el encanto de unas vacaciones todo incluido en el Hotel Barceló Punta Cana Leer más »

El lujo de JW Marriott Bogotá se fortalece con la experiencia global de Thane J. Kuhlman

Con más de 20 años de experiencia en la industria hotelera, el ejecutivo liderará una nueva era de excelencia en JW Marriott Bogotá.

La trayectoria del nuevo Gerente General en cadenas y hoteles de categoría global garantiza un enfoque de excelencia y personalización para ofrecer una experiencia inolvidable.

JW Marriott Bogotá, una propiedad de lujo operada por Real Hotels & Resorts que hace parte del portafolio de 31 marcas extraordinarias de Marriott International, ha anunciado la designación de Thane J. Kuhlman como su nuevo Gerente General. Con una amplia trayectoria en el sector hotelero, Thane J. Kuhlman aporta a la propiedad más de 20 años de experiencia en liderazgo, gestión hotelera y excelencia en servicio, lo cual refuerza el compromiso de JW Marriott Bogotá de ofrecer experiencias excepcionales a sus huéspedes.

El señor Kuhlman asume este nuevo rol con una visión orientada a fortalecer aún más la posición del JW Marriott Bogotá como referente de lujo en la región. Bajo su liderazgo, el hotel promete continuar enfocándose en la excelencia en cada aspecto de la experiencia del huésped, desde el servicio personalizado hasta la innovación en sus espacios e instalaciones.

Su estilo de liderazgo, centrado en el trabajo en equipo y el desarrollo de sus colaboradores, ha sido una constante de Thane J. Kuhlman, siendo su objetivo elevar el estándar de hospitalidad en cada propiedad en la que ha trabajado.

“Estoy emocionado de contribuir al éxito continuo del JW Marriott Bogotá y trabajar estrechamente con el equipo para crear experiencias elevadas que posicionen aún más a la propiedad en el mercado de lujo”, señaló Thane J. Kuhlman.

Graduado en Administración Hotelera por la Universidad de Cornell en Nueva York, Thane J. Kuhlman cuenta con una destacada trayectoria en la industria hotelera, habiendo ocupado importantes posiciones ejecutivas en dos prestigiosas cadenas internacionales: InterContinental Hotels Group y Accor. Su experiencia abarca diversos países, incluyendo EE.UU., Francia, Inglaterra, México, Venezuela, Argentina y, más recientemente, Tailandia y Perú, donde se desempeñó como gerente general del InterContinental Bangkok y del Pullman Lima San Isidro, respectivamente.

Su capacidad para adaptarse a diferentes mercados internacionales y su enfoque en la mejora continua de los niveles de satisfacción del cliente han sido pilares fundamentales de su trayectoria. Con su llegada, el JW Marriott Bogotá anticipa una nueva era de crecimiento, excelencia y distinción en el sector hotelero de lujo en Colombia.

El lujo de JW Marriott Bogotá se fortalece con la experiencia global de Thane J. Kuhlman Leer más »

Tercer carril Bogotá-Girardot va en 65,1% y en diciembre se entregarían 21 kilómetros entre el túnel Sumapaz y Fusagasugá.

Tercer carril Bogotá-Girardot va en 65,1% y en diciembre se entregarían 21 kilómetros entre el túnel Sumapaz y Fusagasugá

A toda marcha avanzan las obras del Tercer Carril Bogotá-Girardot, proyecto concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) con una longitud de 145 km que mejorará la conectividad entre el centro del país y el puerto de Buenaventura.  Según la Agencia, el avance de las obras es de 65,1 por ciento y antes de que finalice el 2024 se entregará un importante tramo.

“Durante el 2024 avanzamos de manera significativa en el proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot: iniciamos con una ejecución del 44,4 % y gracias al trabajo articulado, ha sido posible llegar hoy al 65,1 %. Un esfuerzo importante de la ANI, la concesión y las comunidades para llegar a fin de año con buenas noticias para los usuarios de esta vía, que es esencial para el comercio, el turismo y la conectividad del país», aseguró Francisco Ospina Ramírez, presidente de la ANI.

El proyecto está dividido en 8 unidades funcionales, incluyendo la ampliación a tercer carril desde el peaje de Chinauta hasta Soacha en ambas calzadas y la ampliación a tercer carril desde el sector de Boquerón hasta el peaje de Chinauta, en el sentido Girardot-Bogotá, calzada izquierda.

A la fecha, de las 8 unidades del proyecto, se han entregado cuatro tramos entre Soacha, Sibaté, Silvania, Fusagasugá, Melgar, Ricaurte y Girardot. Antes de culminar el 2024, se espera finalizar la Unidad Funcional 3, compuesta por 21 km desde la salida del túnel Sumapaz hasta la intersección Jaibaná en Fusagasugá, incluyendo el puente vehicular del Boquerón y 13 km de tercer carril en el sector de Chinauta, entre otras obras de relevancia.

Continúan ejecutándose las obras en las unidades funcionales 6 y 7, entre los municipios de Silvania y Granada y el municipio de Granada hasta el viaducto El Muña, respectivamente, las cuales serán puestas al servicio de los usuarios en el primer semestre de 2025.

Se tiene previsto que el proyecto finalice en 2025, de acuerdo con el cronograma de obras establecido.

 ​​Los Tramos que ya están puestos al servicio

· Unidad Funcional 1: incluye 51 km y va desde la variante San Rafael o variante Girardot hasta la entrada del túnel Sumapaz. Allí se realizaron actividades de rehabilitación y mantenimiento del pavimento, estabilización de taludes, la construcción del nuevo puente Tolemaida y 2 nuevas glorietas, una en Ricaurte y otra en Melgar.

· Unidad Funcional 4: de 14 km, va desde la variante Fusagasugá, intersección Jaibaná, hasta el puente Cucharal, incluyendo el paso urbano del municipio. Sobresale la ampliación de 6 km de la variante de Fusagasugá a tres carriles y la construcción de dos glorietas.

· Unidad Funcional 8: 11 km, comprendida entre Muña y el puente peatonal La Despensa Soacha.

· Unidad Funcional 5: en proceso de recibo por terminación de obras. Se compone de 6,56 km, desde el puente Cucharal en Fusagasugá en tres carriles hasta el puente El Jordán en inmediaciones del ingreso a Silvania. Esta unidad funcional tuvo la construcción de 4 puentes peatonales y 4 puentes vehiculares como obras emblemáticas de la misma.

El proyecto IP Tercer Carril Bogotá-Girardot hace parte de la cuarta generación de concesiones viales y cuenta con una inversión de 2,92 billones de pesos (cifra CAPEX de 2023).

Tercer carril Bogotá-Girardot va en 65,1% y en diciembre se entregarían 21 kilómetros entre el túnel Sumapaz y Fusagasugá Leer más »

Tres patrimonios latinoamericanos para visitar, explorar y proteger

Con la finalidad de reconocer la relevancia y riqueza de los tesoros naturales y culturales del mundo, cada 16 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Patrimonio Mundial. Esta fecha es un recordatorio que invita a preservar, cuidar y proteger estos lugares que hacen parte de la herencia de la humanidad. En este contexto, Civitatis, recomienda visitar tres lugares latinoamericanos que hacen parte de la lista de Patrimonios Mundial en peligro de la Unesco, e invita a los viajeros a sumarse a un turismo responsable que aporte a su protección.

En la actualidad hay más de 50 patrimonios mundiales en riesgo de desaparecer debido a distintas causas como el cambio climático, la deforestación, la contaminación, la caza furtiva, el abandono, entre otros motivos. “Compartiendo este listado además de informar sobre la problemática, buscamos invitar a la acción entre los viajeros, para que desarrollen un turismo más consciente y sostenible, aportando en la preservación no solo de estos lugares que se encuentran en peligro, sino en cada destino que visiten”, explica María Carolina Padilla, country manager Civitatis.

Tres patrimonios mundiales en peligro para visitar, descubrir y proteger:

Chan Chan (Perú):

El sitio arqueológico Chan Chan, es uno de los patrimonios mundiales en peligro debido a la vulnerabilidad en la que se encuentra expuesto a causa de los factores naturales y antrópicos. En este lugar se encuentran diversas actividades para descubrir esta ciudad precolombina de adobe construida por los chimúes y reconocida como la más grande de América y del mundo, a través de los cuales, los viajeros pueden tomar dimensión de la importancia de salvaguardar tan importante legado histórico.

Fortificaciones Portobelo-San Lorenzo (Panamá):

Las fortificaciones del lado caribeño de Panamá: Portobelo-San Lorenzo, es una construcción que muestra el ingenio de la arquitectura militar de los siglos XVII y XVIII. Esta obra maestra del genio creativo humano fue declarada Patrimonio en 1980 y por factores medioambientales, falta de mantenimiento y desarrollo urbano incontrolado en esta zona, fue incluida en la lista de lugares en riego en el 2012. Si desea viajar al pasado le recomendamos una excursión a los fuertes, durante 8 horas podrá descubrir historias de piratas y como desde este lugar se protegía el comercio transatlántico en esa época.

Ciudad de Potosí (Bolivia):

Por su valor histórico como ejemplo en las actividades mineras de plata en los tiempos modernos, la Ciudad de Potosí, fue declarada patrimonio en 1987. Este destino, que fue considerado como el mayor complejo industrial del mundo en el siglo XVI, ingresó en la lista de lugares en riesgo debido a operaciones mineras descontroladas.

Si planea viajar a Bolivia, le recomendamos visitar Potosí, ahí se encuentran diferentes tours con los que podrá recorrer una de las ciudades con mayor altitud del mundo, de hecho, una de las actividades incluye la visita a la torre de la iglesia de la Compañía de Jesús, desde cuyo campanario, situado a 4060 metros de altura, podrá disfrutar una vista increíble del casco histórico.

Otro plan imperdible, si dispone de varios días, es realizar una excursión al salar de Uyuni, el desierto salado más grande del mundo, ubicado a cuatro horas por tierra de Potosí. Le recomendamos viajar durante la temporada de lluvia que es de diciembre a abril, para que pueda vivir la experiencia “efecto de espejo” del salar, un espectáculo natural que ha sido fotografiado por millones de viajeros del mundo.

https://whc.unesco.org/en/danger-list

Tres patrimonios latinoamericanos para visitar, explorar y proteger Leer más »

Conozca las mejores opciones de hoteles en Aspen Town y Snowmass Village

Mientras esperan con entusiasmo el inicio de la temporada de invierno en Aspen Snowmass —programado con la apertura de Aspen Mountain y Snowmass el 28 de noviembre— los principales hoteles de la zona ya se están preparando para recibir a los turistas ansiosos por deslizarse por las pistas nevadas.

Los hoteles de Aspen están mayormente divididos entre sus dos principales localidades (Aspen y Snowmass) y se encuentran convenientemente ubicados cerca de las montañas, así como de las mejores tiendas, restaurantes y sitios culturales que el destino ofrece como complemento a las actividades de deportes de invierno.

En la siguiente lista, descubra algunas de las principales opciones que combinan lujo y comodidad, así como alternativas más asequibles, para que todos puedan disfrutar de la mejor experiencia después de un productivo día de esquí o snowboard en las montañas.

El Limelight Hotel es una propiedad de 126 habitaciones ubicada en el corazón del centro de Aspen, a solo unos pasos de actividades de montaña de clase mundial y aventuras. El hotel es conocido por su decoración contemporánea, ambiente relajado y personal amable. Entre sus principales comodidades se incluyen un desayuno continental, transporte gratuito dentro de la ciudad, actividades complementarias para los huéspedes, piscina al aire libre, jacuzzis y habitaciones que admiten mascotas.

Ubicado al pie de Aspen Mountain, el St. Regis Aspen Resort se encuentra a poca distancia a pie de todas las tiendas, restaurantes y opciones de entretenimiento de Aspen. Su galardonado RAKxa Wellness Spa ofrece un refugio de relajación y lujo. Disfrute de la piscina exterior climatizada con vistas a las montañas. Velvet Buck ofrece cocina moderna de montaña, y el Mountain Social Bar & Lounge sirve cócteles artesanales para el après-ski. Todas las habitaciones cuentan con ropa de cama Frette de 400 hilos, amplios baños de mármol y mobiliario personalizado a cargo del reconocido Rottet Studio.

Ubicado al pie de Aspen Mountain, a solo unos pasos de la góndola Silver Queen, The Little Nell es el único hotel de esquí a pie de pista con cinco estrellas y cinco diamantes en Aspen. Está compuesto por 92 habitaciones y varios restaurantes y salones reconocidos. Cada una de las habitaciones cuenta con una chimenea de gas, sofás o sillones rellenos de plumas, un minibar completamente equipado con aperitivos y bebidas no alcohólicas de cortesía, y, si se solicita, comodidades especiales para niños y/o mascotas.

El histórico Hotel Jerome, un Auberge Resort de Aspen, presenta una mezcla elegante de encanto histórico y opciones gastronómicas que destacan la cocina de origen local, todo ello convenientemente ubicado en el corazón de la ciudad. El sofisticado Living Room ofrece platos al estilo de tapas y cócteles de la época previa a la prohibición. Reconocido en la lista dorada de Condé Nast Traveler en 2015 como uno de los “25 Mejores Hoteles en EE. UU.” y favorito tanto de los locales como de los huéspedes, el Hotel Jerome ha sido el más admirado desde 1889.

Ubicado al pie de la mundialmente reconocida Aspen Mountain, W Aspen & The Sky Residences es el primer y único W Hotels Alpine Escape en América del Norte. Con acceso a las pendientes y senderos más codiciados del mundo, vistas panorámicas combinadas con un diseño arquitectónico e interior impactante, W está listo para forjar una nueva era de lujo en Aspen. Disfrute en uno de los salones, desde el Living Room hasta el WET Deck, y deleite su paladar con una experiencia gastronómica de comida callejera sublime en Townie Truck.

Ubicado en Snowmass Base Village, adyacente a la Elk Camp Gondola, abrió en diciembre de 2018 y ofrece a los huéspedes acceso de esquí a pie de pista, así como proximidad a las tiendas y atracciones de Snowmass. La propiedad cuenta con 99 amplias habitaciones, un salón en el vestíbulo con bar y restaurante, un espacio para conferencias, un comedor privado, jacuzzis, área de juegos para niños e instalaciones de fitness, así como habitaciones que admiten mascotas.

Ubicado en Snowmass Base Village, adyacente a la Elk Camp Gondola, abrió en diciembre de 2018 y ofrece a los huéspedes acceso de esquí a pie de pista, así como proximidad a las tiendas y atracciones de Snowmass. La propiedad cuenta con 99 amplias habitaciones, un salón en el vestíbulo con bar y restaurante, un espacio para conferencias, un comedor privado, jacuzzis, área de juegos para niños e instalaciones de fitness, así como habitaciones que admiten mascotas.

El Pokolodi Lodge es uno de los lodges más populares y asequibles de Snowmass Village. Es el último hotel de propiedad y operación independiente en Snowmass Village. Se cree que «Pokolodi» significa «el pequeño lodge de la bienvenida y los sueños felices.» El Pokolodi Lodge está ubicado a 72 metros de la pista de esquí y adyacente al Snowmass Village Mall.

En el corazón de Snowmass Village, Viceroy Snowmass ofrece alojamiento con acceso de esquí a pie de pista, complementado con una gastronomía y áreas de descanso creativas, un spa y una terraza y café con piscina durante todo el año, lo que lo convierte en un entorno ideal para unas vacaciones en las montañas de Snowmass. El hotel cuenta con 155 lujosas habitaciones con decoración residencial que presentan texturas y elementos autóctonos combinados con modernas comodidades.

www.aspensnowmass.com o siga a @aspensnowmass en Twitter, Instagram o Facebook.

Conozca las mejores opciones de hoteles en Aspen Town y Snowmass Village Leer más »

Scroll al inicio