TECNOLOGÍA

MFA una protección biométrica que no depende de un dispositivo

iProov, el proveedor experto mundial de soluciones de verificación de identidad biométrica basadas en ciencia, anunció hoy el lanzamiento de iProov Workforce MFA. Esta solución de autenticación biométrica, certificada por la FIDO Alliance e independiente del dispositivo, ayuda a las organizaciones a mitigar uno de los principales riesgos en la seguridad laboral: la apropiación de cuentas.  

El uso de autenticación biométrica como parte de un proceso MFA agrega una capa irrefutable de confirmación de identidad, ayudando a las organizaciones a prevenir pérdidas financieras significativas, daños a la reputación y disrupciones operativas. La solución puede utilizarse junto con passkeys o de manera independiente al dispositivo, lo que permite su uso en dispositivos personales y compartidos de los usuarios. Además, reduce la exposición y los costos asociados con los restablecimientos de contraseñas, al tiempo que ofrece compatibilidad entre plataformas y un proceso de autenticación más eficiente.  

iProov Workforce MFA es compatible con el protocolo OpenID Connect (OIDC), lo que permite una integración sin necesidad de código con los principales proveedores de identidad como Microsoft Entra ID, Okta, OneLogin, Ping Identity, SailPoint y Saviynt.  

Desafíos en la seguridad de la fuerza laboral moderna  

Asegurar la fuerza laboral actual es un reto cada vez más complejo. Las aplicaciones SaaS han ampliado drásticamente la superficie de ataque, mientras que grupos diversos de empleados y colaboradores externos requieren procesos frecuentes de incorporación y desvinculación, trabajando desde distintos dispositivos y ubicaciones.  

Las soluciones tradicionales de autenticación multifactor (MFA, por sus siglas en inglés) fallan cuando los usuarios no tienen acceso a sus dispositivos, dificultando la recuperación de cuentas y el acceso a los sistemas designados. Según Gartner, los procesos de restablecimiento de contraseñas representan actualmente el 40% de las llamadas a los servicios de soporte técnico, con un costo promedio de $70 por caso, según Forrester.  

Además, las tecnologías impulsadas por IA y los mercados de Crimen-como-Servicio (CaaS) han dado lugar a una sofisticada red de ciberdelincuentes con herramientas avanzadas y la capacidad de ejecutar ataques a gran escala.  

Solución escalable y resistente a amenazas  

iProov Workforce MFA resuelve estos desafíos ofreciendo autenticación facial escalable e independiente del dispositivo, basada en una sólida seguridad y una experiencia de usuario sin fricciones. La verificación biométrica de iProov, con tecnología avanzada de detección de prueba de vida, garantiza que solo los usuarios autorizados puedan acceder a los sistemas.  

Los flujos de trabajo críticos se gestionan sin necesidad de intervención del equipo de TI, mientras que los sistemas confidenciales y de misión crítica permanecen protegidos. Además, la solución recibe actualizaciones de seguridad en tiempo real y está respaldada por detección y respuesta gestionada (MDR) desde el Centro de Operaciones de Seguridad de iProov (iSOC), asegurando una adaptación continua a las amenazas emergentes.  

«Las identidades pueden verse comprometidas en cualquier etapa del ciclo de vida del usuario, desde el proceso de entrevista hasta la desvinculación. Estos riesgos se agravan con la complejidad del trabajo remoto y las fuerzas laborales extendidas, lo que expone las vulnerabilidades de las soluciones MFA tradicionales», comentó Andrew Bud, fundador y CEO de iProov.  «Sin necesidad de dispositivos adicionales, costos de distribución, codificación para la integración o fatiga de MFA, iProov Workforce MFA fortalece la gestión de acceso y permite a las organizaciones contar con una autenticación segura y sin interrupciones en cualquier dispositivo, ofreciendo una seguridad sin fricciones para toda la empresa».

Beneficios de iProov Workforce MFA  

A diferencia de las herramientas de autenticación basadas en la posesión de dispositivos, iProov Workforce MFA ofrece:  

  • MFA sin esfuerzo – Utiliza un factor de autenticación basado en inherencia, permitiendo a los usuarios una experiencia fluida donde la tecnología integrada hace el trabajo pesado.  
  • Resistente al phishing – Elimina la dependencia de factores de conocimiento compartido y de posesión, reduciendo el riesgo de suplantación y apropiación de cuentas.  
  • Máxima seguridad – Su avanzada tecnología de prueba de vida contra intentos de suplantación ofrece dos niveles de aseguramiento de identidad, permitiendo a las organizaciones equilibrar velocidad y seguridad.  
  • Reducción de costos – Elimina la necesidad de tokens físicos y sus costos de distribución. Además, al ser un software basado en la nube y compatible con OIDC, se implementa sin problemas en los principales proveedores de identidad, simplificando pruebas y gestión.  
  • Alta escalabilidad – Ideal para organizaciones con personal de primera línea, fuerzas laborales extendidas y entornos de alta seguridad y misión crítica.  

iProov Workforce MFA puede ser implementado por cualquier organización que busque mejorar su seguridad laboral.  

iProov en redes sociales: 

X: @iProov      IN: iProov

MFA una protección biométrica que no depende de un dispositivo Leer más »

Clubhouse Candelaria: El laboratorio tecnológico que transforma la vida de los estudiantes de la región

El Clubhouse Candelaria es un laboratorio de innovación juvenil en el corazón del Valle del Cauca, en donde la creatividad y la tecnología se encuentran. En este espacio gratuito, los jóvenes de comunidades vulnerables tienen la oportunidad de desarrollar proyectos propios a partir de sus intereses, utilizando herramientas como impresoras 3D, kits de robótica, cortadoras láser, software de diseño y programación, entre otras. 

En 2021, la Fundación Mayagüez obtuvo la licencia de The Clubhouse Network, una red internacional que agrupa 154 Clubhouses en 20 países. Esta organización fue fundada en 1993 en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las universidades más prestigiosas del mundo en ingeniería y tecnología. Con esta licencia, la Fundación lanzó el programa Clubhouse Candelaria, creando un entorno seguro y creativo para el aprendizaje de tecnologías. Para hacer realidad este espacio, se destinó una inversión inicial de $160 millones en obra civil y dotación. Desde entonces, Fundación Mayagüez mantiene un compromiso sostenido con el programa, invirtiendo anualmente $145 millones para garantizar su funcionamiento y el acceso gratuito de los jóvenes a todas las herramientas y recursos disponibles. 

Gracias a la gestión de la Fundación Mayagüez, el proyecto ha impactado la vida de 160 jóvenes con la metodología de aprendizaje basado en proyectos, y ha llegado a más de 1000 estudiantes de colegios públicos de la región por medio de talleres y eventos educativos. Hasta el momento, los usuarios han finalizado 36 proyectos muy diversos, que van desde un asistente virtual basado en inteligencia artificial hasta desarrollos artísticos como retratos en madera realizados con la cortadora láser.

Hoy, el Clubhouse Candelaria se ha consolidado como un referente dentro de la red global por su liderazgo en talleres colaborativos, la participación de las estudiantes en STEAM y otras iniciativas que han inspirado a Clubhouses de Latinoamérica y el mundo. Una de sus iniciativas más destacadas es ColaboRAmérica, que conecta Clubhouses de América Latina y Estados Unidos, y en la que los jóvenes participan en actividades  que integran tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual. <

“Para nosotros es fundamental contribuir al crecimiento de la región a través de la educación. Estamos orgullosos de ser un ejemplo no solo para el  país, sino ser un referente a nivel global. Ver a los jóvenes tan motivados por explorar y desarrollar sus intereses en STEAM nos llena de orgullo. Este enfoque, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, les permite desarrollar habilidades y potenciar su creatividad y confianza”, afirma Jaime Quevedo Caicedo, director ejecutivo de la Fundación Mayagüez.   

Emanuel y su sueño de transformar la agricultura con tecnología

En el municipio de Candelaria, Valle del Cauca, Emanuel, un joven de 15 años, despierta cada mañana con una meta clara: convertir sus ideas en realidad.

Aunque su hogar en el corregimiento de Gualí está a más de 13 kilómetros del Clubhouse Candelaria, su determinación lo impulsa a recorrer el camino en su bicicleta cada día, pues sabe que allí encuentra las herramientas para darle vida a sus proyectos. Desde pequeño, Emanuel creció rodeado de cultivos de caña y aprendió de su abuelo el arte de sembrar frijol, cilantro, cebolla y maíz. A los cuatro años, ya lo acompañaba en sus labores, observando con admiración cómo cada semilla germinaba con paciencia y dedicación. La tierra alimentaba a su familia y también tejía lazos de solidaridad con sus vecinos, con quienes compartían las cosechas.

En 2023, con 13 años, Emanuel llegó por primera vez al Clubhouse Candelaria por recomendación de una maestra. Al principio, pensó que solo encontraría clases tradicionales de tecnología y robótica, pero pronto descubrió que era mucho más: un espacio donde podía explorar, aprender a su propio ritmo y transformar sus pasiones en proyectos tangibles.

Fue así como, en 2024, nació el proyecto Matera Inteligente, un invento que fusiona su amor por la tecnología y la naturaleza. Diseñó un sistema con sensores capaces de medir la humedad de la tierra y activar el riego automático sin intervención humana.

Emanuel mejoró su proyecto al integrar una placa WiFi, lo que permitió conectar el sistema a un software. Ahora, los dueños de las plantas podrían recibir notificaciones en sus teléfonos o computadores sobre el estado del suelo y activar el riego de forma remota. Su invento ofrece un sistema dual: automático, basado en parámetros de humedad y temperatura, y manual, a través de un botón que envía la señal a la placa. Aunque el proyecto se encuentra en etapa de prototipo, ya responde a las necesidades del sector agrícola ofreciendo una solución innovadora. 

Emanuel imagina un futuro donde su sistema pueda aplicarse a grandes cultivos, optimizando el uso del agua y revolucionando la agricultura tradicional. Así como él, muchos jóvenes de la región podrán convertir sus sueños en realidad gracias al apoyo que reciben de la Fundación Mayagüez.

El Clubhouse Candelaria es un ejemplo tangible de cómo la educación y la tecnología pueden converger para empoderar a las nuevas generaciones de las comunidades más vulnerables de la región. Clubhouse Candelaria se posiciona como un referente en innovación juvenil, reafirmando que la creatividad y el trabajo en equipo son el motor de un cambio real. 

Clubhouse Candelaria: El laboratorio tecnológico que transforma la vida de los estudiantes de la región Leer más »

La paradoja del marketing: más interacción y menos diálogo

La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: Diana-Rodrigues-directora-de-Marketing-y-Comunicaciones-en-TOTVS.jpg

Por: Diana Rodrigues, Directora de Marketing de TOTVS

La forma en que nos comunicamos en las redes sociales ha sufrido una transformación radical. ¿Quién recuerda cuando un “me gusta” era sólo el punto de inicio de una conversación? Navegamos por los feeds, interactuamos con los comentarios, expresamos admiración o, al menos, dimos elogios genuinos. Este intercambio, que fortaleció lazos, dio paso a algo más ágil, automático y, a veces, superficial. Me refiero, por supuesto, a los “me gusta” en redes como Instagram, Facebook, TikTok e incluso LinkedIn.

Hoy en día, con un simple toque en la pantalla, podemos mostrar interés en prácticamente todo lo que vemos. Ya no es necesario escribir, comentar o iniciar una conversación. El acto de dar me gusta nos da la sensación de participar en una discusión, incluso sin decir una palabra. El marketing, con su conocida obsesión por la participación y las métricas, ha adoptado esta idea con todo su entusiasmo. Sin embargo, aunque esta dinámica se ha convertido en la norma, algo valioso se está perdiendo en el camino: la conexión humana genuina.

¿Podría ser que, al priorizar los números y las reacciones instantáneas, estemos descuidando la esencia de la comunicación? WhatsApp, por ejemplo, también introdujo una nueva forma de interacción. Las reacciones rápidas han reemplazado a las palabras, haciendo que las conversaciones sean más superficiales y menos personalizadas. Un simple «emoji» se convirtió en la respuesta definitiva. Y aunque todo esto es extremadamente eficiente, ¿la comunciación no está perdiendo profundidad? La falta de comunicación verbal ha hecho que las interacciones digitales sean más impersonales y menos significativas.

Las marcas ya no pueden limitarse a las métricas de participación sin considerar el contexto en el que operan. La misma tecnología que facilita las conexiones puede estar reforzando patrones que aíslan, crean presión y aumentan la ansiedad. Incluso una rápida búsqueda en internet revela titulares de periódicos sobre el impacto psicológico de esta nueva dinámica social que es un tema urgente que debemos abordar. Si el papel del marketing siempre ha sido entender al consumidor, ahora necesita ir más allá: ¿cómo construir narrativas que fomenten interacciones más saludables? ¿Cómo equilibrar la búsqueda de atención con un impacto positivo en la experiencia digital? Las redes sociales no desaparecerán, pero pueden evolucionar. La pregunta es: ¿cómo quieren las marcas ser parte de este cambio?

Si estamos tan centrados en la eficiencia, es fundamental que reflexionemos sobre lo que estamos sacrificando en nombre de la practicidad. La cuestión no es sólo de “me gusta” o de reacciones rápidas, sino más bien de lo que estamos renunciando en el proceso. Creamos tecnologías para optimizar el tiempo, simplificar tareas y conectar personas, pero paradójicamente, nunca hemos estado tan abrumados y distantes unos de otros.

El marketing, como importante catalizador de tendencias, juega un papel crucial en este escenario. Puede seguir alimentando interacciones superficiales o encontrar formas de fomentar conexiones más auténticas que valoren la conversación y no sólo el compromiso instantáneo. El desafío no es abandonar las formas de interacción, sino entender cómo hacerlas más humanas.

Porque un “me gusta” nunca tendrá el poder de una conversación. Y, si queremos que la comunicación evolucione sin perder su esencia, quizás sea momento de recordar que detrás de cada pantalla, todavía hay personas buscando conectar de verdad.

La paradoja del marketing: más interacción y menos diálogo Leer más »

Recomendaciones para viajar seguro en Semana Santa

Por: Daniel Leal, BDM Intrusion – Johnson Controls

Asegure su hogar o negocio, y olvídese de las preocupaciones

La Semana Santa  es una oportunidad para compartir con la familia, viajar y relajarse. Sin embargo, también es un momento en el que algunos ven una oportunidad de vulnerabilidad, aprovechando la falta de atención y supervisión para cometer fechorías. Un hogar o negocio desatendido se convierte en un objetivo fácil, lo que incrementa los robos y otros incidentes de seguridad.

El aumento de riesgos durante las vacaciones está relacionado con varias variables, pero la vulnerabilidad por la ausencia de los ocupantes es la más común.

Si se pregunta: ¿Qué podemos hacer para disfrutar de estas vacaciones sin preocuparnos por la seguridad de nuestro hogar o negocio?, Johnson Controls, líder mundial en edificaciones inteligentes, saludables y sostenibles, y con una historia de 140 años de innovación, hace una serie de recomendaciones en seguridad para  tener presente a la hora de viajar en Semana Santa:

1. Antes de salir del inmueble verificar que las puertas y ventanas queden bien cerradas y comunícarse con alguien de confianza para que esté pendiente.

2. Es importante que cuente con un sistema de seguridad efectivo. Estar a horas o miles de kilómetros de distancia no debería ser una barrera para mantener nuestro entorno seguro y bajo control. Hoy en día, un buen sistema de seguridad es aquel que podemos monitorear y controlar en cualquier momento. Vivimos en un mundo donde estar conectados es esencial y la tecnología nos permite tener todo en la palma de la mano.

3. Para prevenir las intrusiones se utilizan medidas pasivas como cerraduras de alta seguridad y puertas blindadas, que a menudo logran disuadir a los intrusos. Sin embargo, estas soluciones pueden ser superadas si el ladrón tiene tiempo suficiente.

4. Las medidas de la vigilancia humana, como los guardias de seguridad, no son suficientes por sí solas, puesto que este recurso también es vulnerable a distracciones y puede resultar menos efectivo.

5. La seguridad electrónica juega un papel fundamental. Los sistemas nunca duermen y en el caso de Johnson Controls durante más de 45 años, han protegido hogares y negocios.  Contar con tecnología de seguridad avanzada, permite no solo disuadir a los intrusos con alarmas estruendosas, sino también enviar respuestas físicas ante eventos de seguridad. Las empresas de seguridad han establecido centrales de monitoreo que se encargan de atender estos incidentes.

6. Lo que realmente marca la diferencia hoy en día es la automatización integrada en los sistemas de seguridad. Ahora se puede controlar todo desde los dispositivos móviles. Existen sensores que pueden detectar problemas y actuar de inmediato. Por ejemplo, un sensor de inundación puede detectar una fuga de agua cuando se está fuera y enviar una instrucción para cerrar el registro, evitando daños tanto al hogar como a las propiedades adyacentes.

7. Es importante mantenerse informado sobre soluciones avanzadas de seguridad y automatización. Contactar a expertos en el área le permitirá obtener la mejor asesoría. Así, estas vacaciones de Semana Santa podrá disfrutar de momentos inolvidables con los seres queridos, sabiendo que su hogar o negocio está protegido y que, al regresar, todo estará en orden.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

Recomendaciones para viajar seguro en Semana Santa Leer más »

Pure Storage se asocia con CERN openlab para evaluar los beneficios de flash para la investigación científica

Pure Storage y CERN openlab están trabajando juntos para investigar cómo el Laboratorio Europeo de Física de Partículas utilizará el almacenamiento flash para respaldar las futuras necesidades de investigación.

Pure Storage ha anunciado una asociación con CERN (el Laboratorio Europeo de Física de Partículas) que tiene como objetivo, a través de la colaboración openlab del CERN, acelerar el desarrollo de soluciones TIC de vanguardia para el Gran Colisionador de Hadrones. La asociación explorará cómo la tecnología DirectFlash de Pure Storage puede respaldar las necesidades de la investigación científica futura.

Las necesidades de computación de alto rendimiento (HPC) del laboratorio abierto del CERN

El CERN genera una enorme cantidad de datos principalmente a través de sus experimentos de física de alta energía en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Es necesario registrar y almacenar estos datos de forma eficaz para que los científicos puedan acceder a ellos y analizarlos para mejorar nuestra comprensión del universo. Las soluciones de almacenamiento tradicionales se han convertido en cuellos de botella para la informática de alto rendimiento, y reemplazar las unidades de disco duro tradicionales con flash abrirá nuevas posibilidades al mejorar el rendimiento, la densidad y la sostenibilidad ambiental. A través de un acuerdo plurianual, la moderna plataforma de datos de Pure Storage respaldará al openlab del CERN para evaluar y medir los beneficios de las tecnologías de almacenamiento de alta densidad a gran escala.

La investigación y el desarrollo de CERN openlab se centran en cómo implementar las soluciones tecnológicas más sostenibles, manteniendo el foco en la infraestructura que satisface las necesidades específicas de la comunidad científica. Un elemento clave de la colaboración será el uso de la tecnología DirectFlash de Pure Storage, que proporciona una eficiencia energética y espacial significativamente mejor, para respaldar y acelerar las cargas de trabajo orientadas al rendimiento de Física de Alta Energía del CERN.

Almacenamiento de datos para experimentos de física de altas energías

Pure Storage y CERN openlab están colaborando para hacer posible la próxima generación de almacenamiento para experimentos de física de altas energías. Ambas organizaciones optimizarán la infraestructura flash a escala de exabytes y la pila de aplicaciones para cargas de trabajo de computación en red y HPC.

La investigación conjunta tiene como objetivo identificar oportunidades para maximizar el rendimiento tanto del software como del hardware y, al mismo tiempo, maximizar el ahorro de energía en una plataforma de datos unificada. Esta asociación multifase respaldará las demandas cada vez mayores del Gran Colisionador de Hadrones y revolucionará la forma en que se registran y gestionan los datos, con el foco puesto en el avance de la infraestructura de almacenamiento distribuido.

Investigación en HPC y computación en red: “Junto con CERN openlab, estamos ampliando los límites de lo posible en entornos de HPC y computación en red, impulsando flujos de trabajo científicos de vanguardia. Con la integración de nuestra tecnología de vanguardia en el sistema de almacenamiento distribuido a gran escala del CERN, CERN openlab está listo para gestionar volúmenes de datos sin precedentes con una velocidad y fiabilidad inigualables, a la vez que capacita a los investigadores para los extraordinarios desafíos que plantea la era del Gran Colisionador de Hadrones de Alta Luminosidad (HL-LHC)”, comentó Rob Lee, director de tecnología de Pure Storage.

Visión de futuro del almacenamiento de datos científicos: “Esperamos que esta colaboración nos brinde algunos logros clave en nuestra visión del futuro del almacenamiento de datos de experimentos científicos. En primer lugar, esperamos integrar esta tecnología en nuestro sistema de almacenamiento distribuido a gran escala y entregar datos con mayor eficacia, ofreciendo una forma de ampliar el rendimiento del almacenamiento más allá de lo posible hoy en día. En segundo lugar, esperamos impulsar la próxima generación de avances en física de altas energías en el CERN y demostrar a la comunidad científica en general el potencial para mejorar las capacidades de almacenamiento, acelerando así el ritmo de descubrimiento e innovación en las instituciones de investigación a nivel mundial”, comentó Luca Mascetti, CTO de almacenamiento, CERN Open Lab.

www.purestorage.com

purestorage.com/trademarks.

Reconocimiento de analistas:

Líder en el cuadrante mágico de Gartner 2024 para plataformas de almacenamiento primario

Líder en el cuadrante mágico de Gartner 2024 para sistemas de archivos distribuidos y almacenamiento de objetos

Conecta con Pure 

Blog  

LinkedIn Twitter  Facebook  

Pure Storage se asocia con CERN openlab para evaluar los beneficios de flash para la investigación científica Leer más »

Autoridades incautaron suministros de tecnología falsificados en Bogotá.

Autoridades incautaron suministros de tecnología falsificados en Bogotá

La Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, en articulación con la Fiscalía General de la Nación y expertos certificados en identificación de suministros de una reconocida empresa tecnológica, llevaron a cabo siete importantes operativos de registro y allanamiento con el fin de contrarrestar el contrabando y la piratería en Colombia. 

Los hechos ocurrieron en un reconocido sector comercial de tecnología ubicado en las localidades de Chapinero y Barrios Unidos, en donde se llevaron a cabo cinco diligencias de registro y allanamiento en dos casas, dos apartamentos utilizados como bodegas y un local comercial, se hallaron gran cantidad de elementos informáticos falsificados, entre ellos tóners, cartuchos y tintas para impresoras.   

De acuerdo con las autoridades, fueron incautadas 800 unidades que utilizaban de forma ilegal la marca de una empresa de tecnología. Esta mercancía está avaluada comercialmente en $120.000.000. 

La comercialización de productos falsificados y de contrabando no solo representa un grave perjuicio económico para las empresas, sino que también conlleva consecuencias negativas como: 

  • Daño a la reputación de las marcas.
  • Daño en el funcionamiento de los equipos por el uso de tintas de mala calidad.  
  • Pérdida de confianza por parte de los consumidores.
  • Riesgos de seguridad para los usuarios.
  • Obstáculos para la innovación y el desarrollo tecnológico.
  • Afectación directa al mercado formal y legalmente constituido. 

Asimismo, en las localidades de Bosa y los Mártires se efectuaron dos diligencias de registro y allanamiento, durante las cuales se incautación de 750 unidades entre confecciones, insumos y autopartes que ostentaban marcas reconocidas en el mercado. Cabe destacar que dicha mercancía era falsificada y su valor comercial asciende a $40.000.000. 

Se invita a los consumidores a adquirir productos únicamente a través de canales autorizados y a verificar siempre la autenticidad de los suministros.  

El uso de productos falsificados no solo pone en riesgo el funcionamiento de los equipos, sino también la seguridad de la información y la garantía de un buen desempeño. Elegir original es proteger la calidad, la seguridad y la innovación. 

Autoridades incautaron suministros de tecnología falsificados en Bogotá Leer más »

Gobierno nacional logra acuerdo con comunidades indígenas del sur occidente del país que se encontraban en las Plaza de Bolívar de Bogotá.

La inteligencia artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

Por: Javier Marbec, Director de Mercado Internacional de TOTVS

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar extraordinariamente las capacidades humanas, permitiendo a sus usuarios lograr hazañas qué hace poco parecían imposibles. Así como el genio de Tony Stark con su traje expande su potencial físico, los humanos con IA pueden expandir su productividad y potencial de manera espectacular.

El traje de Iron Man no es solo una armadura, sino una herramienta que potencia la fuerza, velocidad y capacidad de respuesta. De forma similar, la IA actúa como una extensión de la mente humana, permitiendo procesar grandes volúmenes de datos, asistir en decisiones complejas y automatizar y acelerar gran cantidad de tareas. En el mundo corporativo, la Inteligencia Artificial también asiste a las empresas para tomar decisiones estratégicas en tiempo real, basadas en información que una persona no podría procesar eficientemente. Así como el traje convierte a Stark en un superhéroe, la IA transforma empresas e industrias, haciéndolas más eficientes e inteligentes.

Otro punto en común es que ambas tecnologías – el traje de Iron Man y la Inteligencia Artificial – dependen de un operador humano para alcanzar su máximo potencial. El traje requiere la pericia de Tony, mientras que la IA necesita datos y la orientación humana para funcionar con precisión. La tecnología no es autónoma, es la habilidad del usuario lo que maximiza su efectividad. Sin embargo, ambas plantean un dilema: su uso puede ser beneficioso o perjudicial, dependiendo de quién las controle. El traje puede proteger o causar destrucción, al igual que la IA puede impulsar avances en áreas como medicina o educación o ser utilizada con fines maliciosos, como distintos tipos de fraude. Este paralelo subraya la importancia de la ética en el desarrollo de la IA, y la necesidad de regulaciones para abordar sus implicaciones sociales y morales.

Aunque poderosas, tanto el traje como la Inteligencia Artificial tienen sus limitaciones. El traje puede fallar o quedarse sin energía, y la IA puede ser mal enseñada y utilizada. Ambas requieren mantenimiento y mejoras continuas para operar de manera segura. Si el traje de Iron Man amplifica físicamente a Tony, la IA es un «músculo mental» que nos permite manejar tareas intelectualmente demandantes de manera eficiente, liberándonos para enfocarnos en la creatividad e innovación.

Así como el traje de Stark es efectivo gracias a su interfaz avanzada, la forma en que interactuamos con la Inteligencia Artificial es clave para maximizar su impacto. Una interfaz intuitiva mejora su accesibilidad, permitiendo que más personas la utilicen eficientemente. Una mala experiencia de usuario, por otro lado, puede limitar sus beneficios. La creciente presencia de la IA en nuestra vida cotidiana nos lleva a reflexionar sobre su impacto en el futuro. Junto con ese poder viene una gran responsabilidad: el futuro de la Inteligencia Artificial debe moldearse para beneficiar a la humanidad, respetando los valores y la esencia.

Me gusta comparar la IA con el traje de Iron Man porque ilustra su enorme potencial. Ambas amplifican nuestras capacidades y pueden transformar vidas e industrias. No obstante, esta analogía nos recuerda que su uso debe ser responsable, maximizando sus beneficios y minimizando riesgos. Como el traje, la IA es una herramienta poderosa, pero depende de quién la utilice.

La inteligencia artificial: el traje de Iron Man para la mente humana Leer más »

Meta elige a Pure Storage para impulsar su infraestructura

Pure Storage® (NYSE: PSTG), el pionero de TI que entrega las tecnologías y servicios de almacenamiento de datos más avanzados del mundo anunció que Meta ha elegido a la compañía como base para su infraestructura de almacenamiento, lo que marca un hito transformador en la transición a la tecnología flash. Esta decisión resalta el liderazgo de Pure Storage al ofrecer confiabilidad, escalabilidad y eficiencia inigualables.

En un movimiento que redefine lo que la industria creía posible, Pure Storage ha sido seleccionado por un importante hiperescalador como la base de su infraestructura de almacenamiento. Esta innovadora decisión resalta el impacto transformador de nuestra plataforma de software y hardware, reforzando nuestro liderazgo frente a los discos duros tradicionales y los SSD estándar.

Este tremendo hito valida los 15 años de innovación de Pure Storage en la mejora de la confiabilidad de flash, brindando escalabilidad inigualable y simplificando las operaciones para lograr más con menos. Es un avance que no sólo resalta la inevitabilidad de la transición a Flash, sino que también demuestra que lo que alguna vez se consideró demasiado desafiante o costoso ahora es una realidad.

¿Por qué Meta eligió Pure Storage?

En un panorama donde la innovación, el rendimiento y la eficiencia son primordiales, el hiperescalador otorgó el premio de diseño a Pure Storage por su capacidad inigualable para enfrentar los desafíos de escala, rendimiento y sostenibilidad. He aquí por qué:

  • Confiabilidad inigualable a escala. El historial comprobado de desempeño consistente y confiable de nuestra empresa ahora está validado a la mayor escala, lo que permite a los hiperescaladores y a las empresas manejar incluso las cargas de trabajo más exigentes. Con Purity y DirectFlash®, Pure Storage ofrece una confiabilidad excepcional, con tasas de retorno promedio anualizadas de solo 0,15 %, en comparación con más del 1 % de los SSD estándar, un factor clave en la decisión del hiperescalador de confiar en Pure Storage.
  • Impacto masivo en el ahorro y disponibilidad de energía. Nuestros módulos DirectFlash reducen drásticamente el consumo de energía en comparación con las soluciones de almacenamiento en disco duro tradicionales, lo que permite a los hiperescaladores consolidar múltiples niveles en una plataforma unificada. Esta eficiencia reduce los costos operativos y garantiza una disponibilidad alta y constante para cargas de trabajo críticas, satisfaciendo las crecientes demandas de IA y aplicaciones basadas en datos sin concesiones.
  • Tiempo acelerado para obtener valor. Nuestra victoria en el diseño conjunto le permite a este hiperescalador aprovechar más de 15 años de innovación, ayudándolos a reducir significativamente su tiempo de comercialización para un entorno más eficiente y de mayor rendimiento, lo que en última instancia les otorga una ventaja competitiva.
  • Una arquitectura consistente en múltiples niveles. Pure Storage permite a los hiperescaladores y a las empresas contar con una arquitectura única y optimizada que potencia todos los niveles de almacenamiento, desde soluciones de archivo rentables hasta cargas de trabajo de misión crítica y alto rendimiento y las cargas de trabajo de IA más exigentes. Este enfoque único simplifica las operaciones y la resiliencia, mejora la eficiencia y garantiza un rendimiento constante en toda la infraestructura de almacenamiento.
  • Precio y rendimiento incomparables a hiperescala. Nuestra exclusiva tecnología DirectFlash ofrece un equilibrio óptimo entre precio, rendimiento y densidad. Combinado con nuestro software líder en la industria, Purity, que permite a los hiperescaladores administrar globalmente el flash mientras eliminan el exceso de aprovisionamiento de almacenamiento, garantiza la rentabilidad con un rendimiento constante a escala.

Este es solo el comienzo de la transformación de la industria

Con los hiperescaladores marcando el punto de referencia, el camino a seguir para las empresas es claro: adoptar tecnología probada a hiperescala para transformar las operaciones y preparar su infraestructura para el futuro. Al adoptar la solución unificada totalmente flash de Pure Storage, las organizaciones pueden lograr la agilidad, confiabilidad y eficiencia necesarias para prosperar en la era de la nube.

www.purestorage.com

purestorage.com/trademarks

Reconocimiento de analistas:

Líder en el cuadrante mágico de Gartner 2024 para plataformas de almacenamiento primario

Líder en el cuadrante mágico de Gartner 2024 para sistemas de archivos distribuidos y almacenamiento de objetos

Conecta con Pure 

Blog  

LinkedIn Twitter  Facebook  

Meta elige a Pure Storage para impulsar su infraestructura Leer más »

Transforma el espacio con impresión digital y renueve su negocio sin obras

Para un emprendedor, la imagen de su negocio es clave: un local comercial atractivo, una oficina bien diseñada o una tienda con personalidad pueden marcar la diferencia en la experiencia del cliente y en la percepción de marca. Sin embargo, remodelar un espacio implica tiempo, dinero y muchas veces cerrar el negocio por días o semanas. ¿Y si existe una forma de renovar cualquier ambiente sin obras, sin escombros y sin interrupciones?

Gracias a la impresión digital, hoy es posible transformar paredes, muebles, vitrinas y otros elementos con gráficos de alta calidad que refuercen la identidad del negocio sin necesidad de hacer cambios estructurales.

“La tecnología es el motor que impulsa la manera en que experimentamos el color, permitiendo una personalización sin precedentes y amplificando su impacto en los espacios y las marcas”, afirma Jaume Carrera, gerente de ventas para Sudamérica de Roland DGA. Innovaciones como la impresión digital hacen posible que los colores no solo refuercen la identidad de marca, sino que también se adapten dinámicamente al entorno y a las emociones del usuario, creando experiencias más envolventes y significativas”.

Impacto visual sin complicaciones: Diseño que impulsa las ventas

El diseño de un espacio no es solo estético, es estrategia. Un ambiente bien diseñado puede aumentar el tiempo de permanencia de los clientes, fortalecer el branding y generar experiencias memorables. De hecho, un diseño estratégico del espacio comercial puede impulsar las ventas hasta en un 60%, según un estudio de APE Grupo. Y la impresión digital se ha convertido en la solución perfecta para lograrlo de manera rápida y accesible.

De acuerdo con Mordor Intelligence, la industria del diseño de interiores alcanzará los 177,13 mil millones de dólares en 2029, impulsada por tecnologías que permiten personalizar espacios con mínima inversión y sin remodelaciones costosas.

  • Negocios físicos: Tiendas y restaurantes pueden renovar sus paredes, mostradores y vitrinas con vinilos adhesivos o papel tapiz impreso con diseños personalizados.
  • Oficinas y coworking: Empresas emergentes pueden reforzar su identidad visual con gráficos corporativos en salas de juntas y espacios colaborativos.
  • Emprendedores creativos: Fotógrafos, diseñadores o artistas pueden personalizar su estudio sin necesidad de remodelaciones permanentes.

“La posibilidad de simular materiales naturales como piedra o madera sin necesidad de costosas instalaciones, es posible gracias a las nuevas técnicas de impresión. De esa manera, las marcas pueden actualizar sus espacios de manera ágil, manteniendo una estética impactante y coherente con su identidad visual”, explica el directivo de Roland DGA, empresa que brinda soluciones avanzadas de impresión digital. 

El poder de la psicología del color, más allá de la estética

La impresión digital no solo facilita la personalización, sino que también garantiza una alta fidelidad en la reproducción del color. Esto permite aplicar con precisión los principios de la psicología del color para rediseñar ambientes de manera estratégica. Por ejemplo, en el hogar, los tonos suaves y cálidos crean entornos acogedores que fomentan la relajación y el bienestar.

En oficinas, colores como el azul y el verde pueden potenciar la concentración y la creatividad, mientras que, en comercios y restaurantes, tonos vibrantes como el rojo y el naranja estimulan la energía y el apetito.

Más allá del aspecto emocional, el color también juega un papel clave en la identidad de marca. De acuerdo con un informe de Straits Research, el uso estratégico del color puede aumentar el reconocimiento de marca hasta en un 80%, lo que lo convierte en una herramienta fundamental en espacios comerciales y corporativos.

Renueve sin cerrar: Eficiencia y rentabilidad para emprendedores

Uno de los principales retos para cualquier emprendedor es realizar mejoras en su espacio sin afectar su operación diaria. Renovar un espacio puede significar altos costos y semanas de inactividad, pero la impresión digital cambia las reglas del juego, ya que esta, permite transformar los entornos físicos en cuestión de horas, sin obras ni gastos excesivos, gracias a soluciones avanzadas que ayudan a negocios y diseñadores a reinventar sus espacios de forma rápida, accesible y con un impacto visual sorprendente.

Además, al eliminar las interrupciones operativas que suelen causar las remodelaciones, la impresión digital ofrece una alternativa eficiente y práctica para actualizar oficinas, comercios y otros entornos sin afectar su funcionamiento diario.

  • En oficinas, permite renovar espacios sin afectar la productividad, aplicando gráficos de corporativos, mensajes motivacionales o incluso murales decorativos en áreas comunes.
  • En hoteles y restaurantes, facilita la actualización de la imagen del negocio sin necesidad de cerrar, ya que las aplicaciones pueden realizarse en superficies ya existentes sin generar escombros ni residuos.
  • En retail, brinda la oportunidad de cambiar la ambientación de tiendas según temporadas, tendencias o campañas sin necesidad de hacer cambios estructurales.

«La impresión digital no solo agiliza los tiempos de implementación, sino que también reduce costos al evitar la compra e instalación de nuevos materiales. En lugar de cambiar un mostrador o panel de recepción, se puede aplicar un recubrimiento impreso con la textura y diseño deseado, logrando un impacto visual renovado sin grandes inversiones», comenta Carrera.

Innovación accesible para negocios que buscan destacar

Para los emprendedores, la imagen es parte fundamental de su éxito. La impresión digital se ha convertido en una aliada para quienes buscan transformar sus espacios sin obras, sin interrupciones y sin gastar una fortuna. Más allá de una tendencia, es una solución que combina creatividad, eficiencia y rentabilidad, permitiendo que cada negocio refleje su esencia y se conecte con sus clientes desde el primer momento.

https://www.rolanddga.com/es-la

Transforma el espacio con impresión digital y renueve su negocio sin obras Leer más »

Webinar y Masterclass  virtuales sobre tecnología, futurismo y mundo cripto durante el mes de marzo 

El futurismo, la tecnología  y el mundo de las criptomonedas avanza a un ritmo vertiginoso, y mantenerse actualizado es crucial para no quedarse atrás. Con el fin de ofrecer nuevas perspectivas sobre este fascinante mercado, se presentarán durante este mes de marzo diversas actividades relacionadas con  el futurismo y la tecnología, el Mercado Cripto, diseñados  para expertos y principiantes. Estos encuentros con charlas tipo Webinar y Masterclass,  se celebrarán todo el mes de Marzo forma virtual con la participación de Germán Vargas, consultor empresarial y financiero, y Diane Mendivelso, cofundadora de Trading Ontológico.

Los asistentes tendrán la oportunidad de adentrarse en los aspectos más innovadores y disruptivos del mercado cripto. Ambos expertos compartirán sus conocimientos sobre las herramientas tecnológicas y las tendencias que están redefiniendo este mundo, presentadas de manera sencilla y clara para que, los novatos, puedan comprenderlas y aplicar los conceptos con facilidad. Los encuentros  están diseñados para proporcionar una visión integral del sector, de la tecnología, Futurismo y Mundo Cripto,  

Las temáticas que se abordarán en estos talleres tipo webinars y masterclasses incluyen:  viernes 14 de Marzo,  Masterclass sobre Tokenización de Activos: El Futuro de la Propiedad Digital, bienes raíces, arte y acciones tokenizadas y seguridad y regulación  y NFT como están revolucionando la industria financiera, el 17 de marzo  Masterclass sobre Web3 y el Nuevo Internet Descentralizado, el 18 de marzo Regulación y Legalidad en el Mundo Cripto, el 20 de marzo Cripto para Empresas y Emprendedores,

Los temas para las semanas finales del mes tendrán: El 21 de marzo Webinar sobre Cómo No Caer en Estafas: Seguridad y Protección de Activos Digitales, el 24 de marzo  Masterclass sobre Psicología del Trading y Mentalidad Ganadora, el 27 de marzo Instagram Live Finanzas Descentralizadas y Nuevas Oportunidades de Inversión, el 28 de marzo el Webinar: ¿Estamos Viviendo el Fin del Sistema Financiero Tradicional?, y el 31 de marzo la Masterclass: Los NFT No Han Muerto; Cómo Aprovechar la Nueva Ola de Tokenización

“Estos encuentros virtuales buscan sumergirse en temas complejos, sobre las nuevas tecnologías, el futurismo y el mundo de los cripto activos para aprender, de una forma sencilla, estructurada y digerible orientados a expertos o principiantes, sin conocimientos previos, que desean entender a fondo el impacto en el sector, así como las nuevas formas de proyectar inversiones en este ámbito. La idea es ofrecer  charlas educativas y de formación práctica, accesible y alineada con las tendencias más actuales, explicada de forma sencilla”, explica Germán Vargas.

Organizado por Diane Mendivelso y Germán Vargas, fundadores de Trading Ontológico, un método de acondicionamiento mental que combina análisis técnico, fundamental e intuitivo para evaluar la viabilidad y el riesgo de las estrategias de inversión, este evento ha sido diseñado para educar a los asistentes en los fundamentos de la inversión. A través de las herramientas tecnológicas y la visión futurista que rodea tanto el mercado de la bolsa de valores como el mundo «cripto», los participantes podrán adquirir conocimientos clave para tomar decisiones más informadas y estratégicas. La inscripción es completamente online a través de la web www.tradingontologico.org

Webinar y Masterclass  virtuales sobre tecnología, futurismo y mundo cripto durante el mes de marzo  Leer más »

Scroll al inicio