TECNOLOGÍA

Colombia enfrenta un aumento preocupante de robos en hospedajes turísticos

Por: Daniel Leal, Business Development Leader Intrusion Johnson Controls

El problema de robos en alojamientos turísticos ha crecido alrededor del 30% en las principales ciudades de Colombia, según datos de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco). Solo en 2023, la Policía Nacional registró más de 1.000 casos de hurto en alquileres a corto plazo.

De acuerdo con cifras de Cotelco, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) e informes del sector turístico, para el periodo 2023-2024, Colombia tenía aproximadamente 85.000 propiedades listadas en Airbnb.  ¿Qué pueden hacer los propietarios y operadores para abordar de manera proactiva el auge de los robos?

¿Cuáles son las estrategias más efectivas que los propietarios deben considerar para evitar el acceso no autorizado a áreas comunes como pasillos, salones o escaleras para asegurar una estancia segura para los inquilinos?

Cualquier solución que permita el control y la gestión a distancia de la propiedad es esencial. Desde Johnson Controls proponemos varias estrategias clave que deben incluir:

  • Control de acceso: cerraduras inteligentes y sistemas de acceso electrónico que generan códigos únicos para cada huésped que expiran al final de su estancia. Esto también es útil para el acceso controlado del personal de mantenimiento.
  • Servicios de seguridad o vigilancia remota: especialmente cuando la propiedad se encuentra en una ciudad diferente a la del propietario, los sistemas de monitoreo o porteros virtuales pueden evitar el acceso no autorizado.
  • Sistemas de intrusión: Los sensores y alarmas inteligentes pueden detectar las aperturas de puertas y ventanas fuera del horario permitido.
  • Sistemas a nivel comunitario: detección de intrusiones y videovigilancia en zonas comunes, con medidas adecuadas para la privacidad, disuadir incidentes y proporcionar pruebas.
  • Selección de inquilinos: utilizar plataformas que verifiquen la identidad, los antecedentes y la reputación de los huéspedes (por ejemplo, Airbnb, Booking, etc.).

Soluciones avanzadas

Una de las soluciones de intrusión más comunes y en rápido crecimiento son las cerraduras electrónicas integradas con aplicaciones móviles que generan códigos de acceso temporales. Estos son aún más valiosos cuando están integrados con sistemas de intrusión que detectan puntos críticos (puertas, ventanas, etc.) y se conectan a centros de monitoreo. Esto permite que las alarmas notifiquen automáticamente los intentos de intrusión o el acceso no autorizado.

Además, la eficiencia operativa y el ahorro de energía son ahora posibles a través de la integración del sensor.

Los sensores de movimiento, inundación, temperatura y puerta/ventana pueden activar la automatización para apagar las luces, cerrar las válvulas, apagar los acondicionadores de aire, cerrar las persianas y mucho más, al mismo tiempo que reducen el consumo excesivo y mejoran la rentabilidad.

Las cámaras de videovigilancia en tiempo real (generalmente exteriores por razones de privacidad) con integración móvil también mejoran la seguridad.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

 

 

Colombia enfrenta un aumento preocupante de robos en hospedajes turísticos Leer más »

¿Cómo mejorar la seguridad en las fábricas?

Por. David Parra, Sales Consultant Electronic Security – Johnson Controls

Hoy en día, una producción rápida pero eficaz y de alta calidad es esencial para generar demanda en cualquier industria. Sin embargo, hay que tener en cuenta muchos factores y uno de ellos es la seguridad. ¿Cómo puede contribuir la seguridad en la fabricación a unos procesos de producción eficaces?

Si las empresas industriales cumplen todos sus requisitos y han implantado una cultura de seguridad que incluye el mantenimiento preventivo de la maquinaria, la prevención de riesgos, el uso adecuado de los equipos de protección personal y la formación continua del personal en materia de seguridad, su producción mejorará significativamente.

Ignorar estos puntos vitales corre el riesgo de ralentizar la producción debido a posibles accidentes laborales, así como, tiempo de inactividad, paradas de producción y productos defectuosos, lo que resulta en pérdidas financieras por los costos de reparación, reducción de la productividad y daño a la reputación.

Por lo tanto, es importante que las fábricas, independientemente del tamaño, adopten medidas de seguridad eficientes que protejan los procesos de producción y permitan la supervisión inteligente de los productos a medida que se mueven a través de la cadena de suministro. Siempre se recomienda un centro de control especializado, no necesariamente con 200 pantallas y seis operadores, sino con personal dedicado y tecnología para gestionar la seguridad y los procesos de fabricación.

Empresas como Johnson Controls, con 140 años de innovación, contribuyen diariamente ofreciendo soluciones ideales y un enfoque integral para proteger instalaciones, activos y personal. Las soluciones de seguridad deberían centrarse en reducir las falsas alarmas utilizando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el análisis de vídeo, en lugar de depender de los operadores para ver múltiples monitores. Esto permite una interacción más directa e inteligente entre las cámaras, los sensores y los usuarios, permitiendo la verificación eficiente de eventos específicos para optimizar la respuesta y la seguridad general. Los usuarios pueden acceder inmediatamente a eventos vinculados al vídeo, control de acceso, sistemas de intrusión, sistemas de detección de incendios y automatización BMS.

Contar con sistemas integrados permite la respuesta en tiempo real a eventos críticos y la gestión remota de la seguridad, aumentando la eficiencia operativa y reduciendo las vulnerabilidades en el complejo entorno de fabricación.

Sugerencias para una gestión y un control sólidos de la seguridad

Para monitorear áreas de trabajo, soluciones avanzadas como las cámaras Illustra de Johnson Controls ofrecen análisis de bordes que pueden detectar objetos abandonados o definir perímetros. Cuando se detecta un evento, como el paso de una carretilla elevadora o la entrada de una persona, el sistema de vídeo integrado envía una alerta al operador para iniciar los procedimientos de seguridad.

Hoy, gracias a los avances tecnológicos, es posible integrar sistemas de videovigilancia, control de acceso y detección de intrusos en una interfaz unificada que se puede gestionar desde dispositivos móviles, utilizando sistemas de gestión de seguridad como C•CURE 9000.

Es esencial mantener buenas prácticas en la instalación de equipos de seguridad electrónica, especialmente sistemas de videovigilancia. Estos sistemas deberían utilizar inteligencia artificial (IA) para el análisis de vídeo y la detección automática de amenazas, mientras que IoT conecta sensores, cámaras y dispositivos para una comunicación fluida en tiempo real.

Otra amenaza común para los bienes y el personal es el riesgo de incendio. A través de plataformas de integración como las de Johnson Controls, se pueden implementar sistemas de control de acceso y detección de incendios para desencadenar eventos preconfigurados. Por ejemplo, en una situación de incendio, las puertas de emergencia se pueden liberar para una evacuación efectiva, y las alertas de audio se pueden desplegar a través de sistemas de audio integrados. Después de tales emergencias, es crucial verificar que todo el personal de la compañía esté contabilizado usando lectores móviles que confirmen la presencia del usuario y garanticen que todos estén seguros.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

 

¿Cómo mejorar la seguridad en las fábricas? Leer más »

cayó YouTube los usuarios reportan fallas en todo el mundo

Miles de usuarios en distintos países reportaron este martes la caída global de YouTube, la plataforma de videos más grande del mundo.

Según los reportes, los videos no cargan, la reproducción se congela o aparece un mensaje de error tanto en la aplicación móvil como en la versión web.

Las fallas comenzaron a registrarse hacia el mediodía (hora Colombia) y se propagaron rápidamente por redes sociales como X (antes Twitter), donde el tema se volvió tendencia con etiquetas como #YouTubeDown y #YouTubeCrashed.

“Pensé que era mi Wi-Fi, pero resulta que se cayó YouTube entero”, escribió un usuario entre los miles que compartieron memes y bromas sobre el incidente.

YouTube confirma la falla

Por el momento, Google no ha informado la causa exacta del problema. Sin embargo, la cuenta oficial de YouTube en X publicó un breve mensaje para tranquilizar a los usuarios:

“Si no puedes reproducir videos en YouTube ahora mismo, ¡nos encargamos! Gracias por tu paciencia. Puedes seguirnos aquí para estar al tanto de las novedades”.

Un fallo de alcance global

Los reportes en portales especializados como Downdetector y Outage.report muestran interrupciones en Estados Unidos, México, Colombia, España, Argentina, Brasil y varios países europeos, lo que confirma que se trata de una caída a nivel mundial.

Hasta el momento, el servicio continúa inestable para algunos usuarios, mientras que otros aseguran que la plataforma ya comenzó a restablecerse de manera gradual.

Metadescripción (para SEO):

YouTube sufre una caída global este 15 de octubre: usuarios en todo el mundo reportan errores al reproducir videos. La plataforma ya reconoció la falla.

cayó YouTube los usuarios reportan fallas en todo el mundo Leer más »

Summit Data Center LATAM 2025 analiza el impacto de la IA en los data centers de LATAM

Charofil, CommScope, Eaton, Fluke Networks, Hanwha e ICREA, se reúnen en esta segunda edición del Summit para dar su visión sobre el futuro de los data centers en la región frente a los continuos desafíos de la IA, la demanda de energía, de enfriamiento, de seguridad, de cumplimiento y gobernanza.

 

Tras el éxito de su primera edición, este año se celebrará la segunda edición de Summit Data Center LATAM en México y Latinoamérica, un encuentro para conectar a las principales empresas y profesionales del sector de Centros de Datos, Infraestructura Tecnológica e Inteligencia Artificial (IA) en América Latina.

 

Durante la conferencia de prensa, líderes de las empresas Charofil, CommScope, Eaton, Fluke Networks, Hanwha e ICREA, compartieron los grandes desafíos que hoy enfrentan los centros de datos como el crecimiento exponencial del comercio electrónico, la transformación digital, el trabajo remoto, la adopción masiva de la Inteligencia Artificial, la nube y la computación de alto rendimiento (HPC) frente a un contexto que demanda mayor Seguridad, y Sustentabilidad.

 

LATAM, México y los Centros de Datos

Según Statista, en LATAM, los ingresos del mercado de centros de datos se proyectan para alcanzar más de $23.52 mil millones de dólares en 2025, esto, sólo refleja la fuerte adopción de soluciones en la nube, así como una demanda creciente de infraestructura.

 

Brasil es el país de la región que lidera la inversión en centros de datos con casi 40% de la inversión total. Esto, debido a la demanda local como por su conectividad (por ejemplo, conexiones submarinas de fibra). Además de las grandes empresas que están expandiendo colocation y soluciones hyperscale allí.

 

Después de Brasil, México se perfila para ser un hub clave en América Latina y el segundo mercado más grande de la región. El mercado de Data Centers en el país incluye un total de 64 centros de datos. Según proyecciones del sector, el mercado de centros de datos en México alcanzó un valor de USD 5.18 mil millones en 2023 y se estima que llegará a los USD 8.92 mil millones para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 8.1% entre 2024 y 2030.

 

Este crecimiento está impulsado por la creciente demanda de capacidades de almacenamiento y procesamiento de datos en diversos sectores, como finanzas, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico. En la medida en que la Inteligencia Artificial, digitalización y la adopción de la nube continúan acelerándose, las empresas reconocen la necesidad de soluciones de centros de datos escalables y seguras, lo que ha conducido a la expansión del mercado de colocación.

 

Sin embargo, junto con las oportunidades, emergen retos ambientales y de seguridad que no pueden pasarse por alto.

 

Nuevos desafíos para una nueva era: evolucionar los centros de datos

El crecimiento exponencial de los centros de datos trae consigo un consumo energético considerable. Hoy, la operación de estas instalaciones no solo implica pensar en la capacidad de procesamiento, sino en cómo reducir su huella ambiental. La eficiencia energética y el uso de fuentes renovables serán temas centrales del congreso, así como el consumo de agua para mantener los equipos en temperaturas óptimas. Ante sequías recurrentes en varias regiones del país, encontrar tecnologías de enfriamiento sostenibles ya no es una opción, sino una necesidad urgente.

 

En paralelo, el avance de los hackers ha incrementado la sofisticación de los ciberataques. Los centros de datos ya no solo requieren firewalls y monitoreo 24/7, sino también estrategias integrales de resiliencia digital. Esto abre un nuevo frente: la evolución de los seguros de datos, que deberán adaptarse para cubrir incidentes complejos que van desde ransomware hasta vulneraciones en la cadena de suministro.

 

En la Segunda Edición del  Summit Data Center LATAM, Charofil, CommScope, Eaton, Fluke Networks, Hanwha e ICREA presentarán las innovaciones más recientes para que usuarios finales, ejecutivos de la industria, e integradores encuentren soluciones de última generación para enfrentar la nueva realidad del sector.

 

“El reto ya no es solo crecer en capacidad, sino hacerlo de manera sustentable, segura y preparada para los riesgos del futuro”, mencionó Carolina Cortés CEO de ICREA, “...la transformación digital de Latinoamérica no puede desligarse de un enfoque responsable frente al cambio climático, el estrés hídrico y la cibercriminalidad global” finalizó.

«En un contexto donde la demanda energética crece y la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, las compañías que nos dedicamos a la tecnología debemos buscar soluciones de administración de energía más eficientes e innovadoras. Nuestro propósito debe ser el acompañar a nuestros aliados en la resolución de sus mayores desafíos, impulsando su éxito con tecnologías que combinan excelencia en manufactura y visión de futuro.» comentó Omar Molina, Gerente de Negocios EATON México

 

«Los centros de datos son hoy la columna vertebral de la economía digital, por ello, es necesario crear una infraestructura que no solo impulse el progreso, sino que también garantice conexiones sólidas y duraderas; es decir, necesitamos que la sociedad digital no solo interactúe, sino que prospere de manera sostenible.» puntualizó Edwin Martínez, Gerente de Canales de CommScope México, Centro America & Caribe

 

“La seguridad en los centros de datos es hoy un elemento crítico para garantizar la continuidad de su uso, por eso, es necesario buscar soluciones de alta resolución, confiabilidad y desempeño que protejan infraestructuras estratégicas; desde aeropuertos y puertos marítimos hasta instalaciones industriales y militares; contribuyendo no solo a la seguridad, sino también al bienestar de las personas.» comentó Manuel Carlos, Director Comercial para México en Hanwha.

 

«Los centros de datos exigen una infraestructura de red excepcional para sostener la transformación digital y su constante evolución, por ello, es necesario revisar que cada instalación cuente con la certificación necesaria que, a su vez, reciba el mantenimiento adecuado.” afirmó Jaime Reyes, Gerente de Ventas para a América Latina de Fluke Network.

 

«En un ecosistema donde los centros de datos requieren cada vez mayor confiabilidad y orden en su infraestructura, es vital contar con experiencia en la fabricación de soluciones de soportería para cableado eléctrico y de telecomunicaciones, pues esto, es la base de que cada proceso tenga un desempeño óptimo.” finalizó Jesús Mancilla, CEO Charofil.

 

La segunda edición del Summit Data Center LATAM 2025 tendrá 3 sedes en México y 7 en Latam, comenzando por Ciudad de México el próximo 9 de octubre, y continuará en Querétaro el 23 de octubre, y Monterrey el 6 de noviembre. También hará un tour por los principales países de América Latina como Colombia, Perú, Chile, Costa Rica, Panamá, & Guatemala.

Summit Data Center LATAM 2025 analiza el impacto de la IA en los data centers de LATAM Leer más »

iShop lanza en Colombia el espectacular iPhone 17: innovación y experiencia

El iPhone 17 aterrizó oficialmente en Colombia de la mano de iShop, que presentó la nueva familia en un lanzamiento lleno de expectativa y emoción. Los asistentes pudieron probar de primera mano las funciones que Apple trae con esta generación, mientras la marca recalcaba su compromiso con la innovación. “Queremos que cada cliente viva el futuro en sus manos desde hoy”, afirmó iShop.

Con un despliegue en tiendas y canales digitales, la compañía busca que el estreno del iPhone 17 marque un antes y un después en la experiencia de los usuarios. La apuesta de iShop está en fortalecer la relación con sus clientes, ofreciendo asesoría especializada y planes de financiación que hacen que la última tecnología sea mucho más cercana.

María Eugenia Vargas, Gerente de iShop Colombia comenta que “en iShop estamos emocionados de realizar este lanzamiento en simultáneo con Estados Unidos. Esto reafirma nuestra oferta de valor, centrada en brindar un servicio de calidad, asesoría personalizada, garantía, entregas ágiles a través de la ominicanalidad y opciones de financiación, además de capacitaciones gratuitas en nuestras tiendas físicas para maximizar el uso de los productos. Todo ello con el propósito de cumplir nuestra promesa de ofrecer siempre la mejor experiencia a nuestros clientes.”

La línea de iPhone 17, iPhone 17 Pro y 17 Pro Max, iPhone Air, Apple Watch Series 11, SE, Ultra 3 y Airpods Pro 3 está disponible para la venta a partir del 19 de septiembre en tiendasishop.com/co y en tiendas físicas a nivel nacional.

Beneficios exclusivos para clientes en lanzamiento

Quienes adquieran sus dispositivos durante el lanzamiento en iShop disfrutarán de ventajas únicas:

  • Planes de Financiación de hasta 24 meses con cuotas sin interés. Además, podrán recibir bonos adicionales para la retoma de dispositivos usados los cuales se reciben como parte de pago con el programa Trade in, descuentos en accesorios, bonos con sus bancos aliados y gift cards.
  • Protección asegurada: en tiendas físicas, los clientes podrán asegurar su dispositivo contra hurto calificado o daños accidentales, y en algunos casos sin pagar deducible.
  • Cobertura nacional: red de tiendas en las principales ciudades del país, canal online seguro para entregas a domicilio o retiro en tiendas, y atención especializada para clientes corporativos.
  • Soporte experto: asesoría personalizada y acompañamiento en la configuración de los nuevos dispositivos.
  • Entrega ágil a través del servicio compra online y reclama en 1 hora en cualquier tienda a nivel nacional.

iPhone 17

Sus bordes redondeados, el marco más delgado y materiales resistentes como el Ceramic Shield 2 en la parte frontal hacen de su belleza una fortaleza. Podrás disfrutar de una navegación más fluida y juegos más inmersivos gracias a la tecnología ProMotion. Cuenta con la cámara frontal Center Stage de 18 MP, su nuevo sensor cuadrado permite ajustar el zoom y la rotación para encuadrar mejor selfies y videos. El iPhone 17 incluye una cámara Fusion principal de 48 MP con teleobjetivo de 2x de calidad óptica y una cámara Fusion ultra gran angular de 48 MP, con 4 veces más resolución que la cámara ultra gran angular del iPhone 16. Lograrás fotos espectaculares en superalta resolución tanto de cerca como de lejos, en interiores o exteriores, en condiciones de poca luz o con un sol radiante. Todo para que brille tu pasión por el cine y la fotografía.

iPhone 17 Pro y 17 Pro Max:

El iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max están diseñados de adentro hacia fuera para ser los modelos de iPhone más poderosos que existen. La base del nuevo diseño es una estructura unibody de aluminio forjado en caliente que lleva la resistencia, el rendimiento y la batería a nuevas dimensiones. El sistema de cámaras del iPhone 17 Pro es toda una revelación. Entre sus grandes avances está el teleobjetivo de mayor alcance en un iPhone, con una distancia focal equivalente de hasta 200 mm, la nueva generación de su diseño de tetraprisma y un sensor un 56% más grande.

Podrás tomar fotos deslumbrantes en lugares con poca luz y grabar videos de película. Es como tener 8 lentes profesionales en tu bolsillo. Fotos en superalta resolución de 24 MP de forma predeterminada. Cuenta con la cámara frontal Center Stage de 18 MP, su nuevo sensor cuadrado permite ajustar el zoom y la rotación para encuadrar mejor selfies y videos. Desde videos caseros hasta películas que parecen salidas de Hollywood, con el iPhone 17 Pro no hay misión imposible.

Ahora trae más funcionalidades de video profesionales que nunca, como la estabilización mejorada, ajustes de nivel cinematográfico y compatibilidad con flujos de trabajo estándar de la industria. El iPhone 17 Pro tiene herramientas de primera para brillar en el séptimo arte.

El iPhone 17 Pro puede manejar archivos multimedia gigantes y gráficas exigentes a toda velocidad sin perder la frescura. Esto, gracias a su avanzada tecnología de enfriamiento. Tiene una cámara de vapor soldada a láser que une fuerzas con la estructura unibody de aluminio para disipar eficientemente el calor del chip A19 Pro. El resultado es un rendimiento continuo superior.

iPhone Air

El nuevo iPhone Air es tan increíblemente delgado y liviano que parece fundirse con tu mano. Con sólo 5,6 mm de grosor y 165 gramos de peso, es el iPhone más delgado hasta ahora. Y aun así, tiene una espectacular pantalla envolvente de 6,5 pulgadas y toda la potencia del chip A19 Pro. Con el nuevo sistema de cámaras, podrás lograr selfies espectaculares, capturar retratos y panorámicas increíbles y grabar videos de calidad profesional. Cuenta con la cámara frontal Center Stage de 18 MP, su nuevo sensor cuadrado permite ajustar el zoom y la rotación para encuadrar mejor selfies y videos. Su poderoso sistema de cámara Fusion de 48 MP funciona como múltiples cámaras avanzadas en una. El iPhone Air fue diseñado para darte un rendimiento fuera de serie en nuestro iPhone más delgado.

Apple Watch Series 11, SE 3 y Ultra 3

Los relojes más avanzados en salud, deporte y conectividad, con mayor autonomía y nuevas funciones para una vida activa. Apple Watch SE 3 es el modelo de entrada ahora incluye pantalla siempre encendida, sensor de temperatura en la muñeca, alertas de apnea del sueño y carga rápida, Ideal para quienes buscan bienestar y funcionalidad a un precio accesible. Apple Watch Series 11 incorpora notificaciones de hipertensión, una nueva puntuación de calidad del sueño, y una pantalla con vidrio que duplica su resistencia. Apple Watch Ultra 3: pantalla más brillante, hasta 72 horas de autonomía, y resistencia extrema al agua y polvo. Además, incluye métricas avanzadas de entrenamiento, botón acción personalizable y funciones de seguridad. Tres relojes, tres estilos de vida.

AirPods 3

Ofrecen sonido envolvente, mayor resistencia y total integración con el ecosistema Apple. Su cancelación activa de ruido es ahora hasta 4 veces más potente que la primera generación, gracias a una nueva arquitectura acústica que transforma el sonido en cada frecuencia. Por primera vez, los AirPods Pro permiten medir la frecuencia cardíaca durante entrenamientos, sin necesidad de Apple Watch, y ofrecen seguimiento de hasta 50 tipos de ejercicio desde la app Fitness. Además, incluyen Live Translation, una función impulsada por Apple Intelligence que permite mantener conversaciones cara a cara en distintos idiomas, directamente desde los audífonos. Con hasta 8 horas de batería, y nuevos tamaños de almohadillas con espuma para mayor aislamiento, los AirPods Pro 3 se consolidan como los auriculares más avanzados de Apple hasta la fecha.

La venta de iPhone 17, 17 Pro y Pro Max, iPhone Air, Apple Watch Series 11, SE3, Ultra 3 y Airpods Pro 3 inicia el viernes 19 de septiembre en tiendas físicas y el canal online.  Los interesados pueden acercarse a nuestras tiendas físicas a nivel nacional o ingresar a tiendasishop.com para ser los primeros en tener lo último de Apple y recibir obsequios exclusivos así como la excelente asesoría que caracteriza a iShop.

Actualmente, iShop cuenta con 36 tiendas a nivel nacional, una tienda virtual tiendasishop.com con cobertura de entregas en todo el país, y un canal corporativo con atención personalizada para las empresas. Los recientes lanzamientos y los demás dispositivos se podrán adquirir con los beneficios de iShop como sus ya conocidos planes de financiación 0% interés de Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, BBVA, AV Villas y financiación hasta en 24 meses con ADDI, facilitando así la compra de los productos. En online se podrán adquirir los productos a través de la pasarela de pagos Mercado Pago y acceder a la financiación 0% interés hasta en 12 cuotas con sus bancos aliados.  El plan Trade in, el cual permite entregar en tiendas físicas el iPhone, iPad o Apple Watch actual como parte de pago y disminuir aún más la cuota si se combina con las distintas alternativas de financiación sin intereses. Adicionalmente en nuestras tiendas podrán encontrar los mejores accesorios para proteger y complementar tu iPhone, contamos con marcas aliadas certificadas como NCO y ZAGG.

Finalmente, para complementar su oferta de valor iShop cuenta con el programa de seguros que permite tener cobertura todo riesgo, contra daños accidentales o solo hurto y en algunos casos sin pagar deducible.

https://tiendasishop.com/co

 

iShop lanza en Colombia el espectacular iPhone 17: innovación y experiencia Leer más »

La logística que piensa: 5 de cada 10 compañías apuestan por localización

Hoy la localización es el nuevo lenguaje de la logística. Servinformación lo resume con una cifra que habla por sí sola: “5 de cada 10 compañías utilizan localización inteligente para optimizar su logística”. El dato confirma que la mitad de las empresas ya entendieron el poder de mapear, anticipar y actuar con precisión.

Más que una moda, la localización inteligente es una palanca para reducir tiempos, ahorrar recursos y responder con flexibilidad a los cambios del mercado. Con la experiencia de Servinformación, las organizaciones están demostrando que la logística puede ser mucho más que transporte: puede ser estrategia de negocio.

Para lograrlo, Servinformación, experto en la transformación y el enriquecimiento de información, cuenta con su solución cloud Datarutas 2.0, una de las plataformas más usadas para esto en Colombia y Latinoamérica,  con esta plataforma, las empresas pueden encontrar en una misma solución la capacidad de planear, ejecutar y fortalecer su operación, generando valor a su promesa de servicio con trazabilidad en vivo.

Esta plataforma, construida sobre la infraestructura de Google Cloud, integra componentes de geolocalización, planeación y ejecución en tiempo real. La IA es una herramienta revolucionaria que impulsa mejoras en la eficiencia y rentabilidad de la logística al optimizar la planificación de la demanda, la gestión de inventario y la programación de rutas. Además, con el uso de datos en tiempo real, permite un mantenimiento predictivo que evita interrupciones inesperadas en la cadena de suministro.

La solución se compone de una Torre de Control web para la gestión centralizada y una Aplicación Móvil (disponible para Android 9+). La Torre de Control Datarutas  actúa como un centro de monitoreo y gestión en tiempo real, ofreciendo herramientas como la Capa de Tráfico y el módulo ServiRoutes para la optimización logística de rutas,  adicional a un gestor de formularios en línea Serviforms . La Aplicación Móvil, por su parte, facilita la transmisión de ubicación, la comunicación directa con el centro de control y la captura de datos en campo a través de ServiForms, un gestor de formularios que agiliza la gestión de visitas y evidencias.

«En Servinformación, vemos que 5 de cada 10 compañías de logística ya están utilizando la inteligencia artificial y los datos georeferenciados para optimizar sus procesos. Creemos firmemente que al ordenar y enriquecer la información, generamos valor y empoderamos a las empresas. Con Datarutas 2.0, las empresas podrán planear, optimizar y ejecutar el mejor modelo de ruta, permitiendo operaciones más eficientes y rentables», afirmó Omar Enrique Huertas Escallon, Líder de Logística y Rutas de Servinformación.

Datarutas 2.0 está diseñada para ser operable en cualquier tipo de operación, con cobertura en LATAM, incluyendo cartografía actualizada de Colombia, Perú y Ecuador. El futuro de la logística reside en la capacidad de las empresas para transformar sus operaciones a través de la geolocalización inteligente, convirtiendo los datos en una ventaja competitiva. Al optimizar las rutas y cada uno de los procesos de la cadena operativa  y reducir el consumo de combustible, las compañías no solo mejoran su eficiencia, sino que también contribuyen a la sostenibilidad ambiental.

www.servinformacion.com

La logística que piensa: 5 de cada 10 compañías apuestan por localización Leer más »

5 cosas que no sabías de Acer y que la hacen más verde

Cada 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busca promover acciones para reducir las emisiones contaminantes y proteger el ambiente en todos los sectores.

 

La tecnología, como parte esencial de la vida cotidiana, también tiene un papel clave en este esfuerzo global. Por esta razón, Acer ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad, enfocándose en la reducción de emisiones, el uso de energías renovables y el desarrollo de productos con menor huella de carbono.

 

Aquí te presentamos cinco iniciativas que muestran cómo Acer avanza hacia un futuro más sostenible:

 

  1. Laptops con huella de carbono neutral: Acer ha desarrollado productos que alcanzan la neutralidad de carbono, como la Aspire Vero 16 (AV16-51P). Para lograrlo, la compañía reduce emisiones en el uso de materias primas, manufactura y transporte mediante plásticos reciclados posconsumo, energías renovables y biocombustibles. Las emisiones restantes se compensan con créditos de carbono, siguiendo su meta de reducir en 35% las emisiones de su cadena de valor para 2030 y alcanzar cero neto en 2050.

 

  1. Créditos de carbono con certificaciones internacionales: Acer prioriza proyectos de restauración forestal y manejo sostenible de tierras, conocidos como soluciones basadas en la naturaleza, que además de reducir carbono fomentan la conservación ecológica. La compensación se realiza a través de créditos aprobados por instituciones reconocidas como Verra (VCS), Climate Action Reserve (CAR) y Gold Standard (GS).

 

  1. Renovables en la cadena de suministro: Desde 2023, la etapa final de ensamblaje de la Aspire Vero 16 (AV15-53P) utiliza electricidad 100% renovable. A esto se suma el trabajo con proveedores clave, como los fabricantes de pantallas LCD, para que adopten energías limpias. A 2024, el 81% de los proveedores estratégicos de Acer ya se han unido a la iniciativa RE100 o cuentan con metas de reducción basadas en ciencia (SBT).

 

  1. Energía solar y transporte con biocombustibles: La compañía ha invertido en un proyecto de energía solar a gran escala en Taiwán, con el objetivo de ampliar la generación de energía limpia. Además, colabora con operadores logísticos para reducir emisiones en transporte aéreo y marítimo mediante el uso de biocombustibles en aviones y contenedores.

 

  1. Una estrategia climática a largo plazo: El compromiso de Acer hacia la neutralidad de carbono se organiza en tres ejes: operaciones, productos y servicios, y cadena de valor. Bajo estos pilares se desarrollan nueve estrategias que incluyen eficiencia energética, uso de materiales sostenibles, manufactura verde y economía circular, entre otras.

 

Con estas iniciativas, Acer reafirma que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Su visión no solo busca reducir el impacto ambiental de la industria tecnológica, sino también inspirar a consumidores, aliados y comunidades a sumarse al compromiso por proteger nuestro planeta. Porque cada acción cuenta, y juntos podemos preservar la capa de ozono y construir un futuro más limpio y responsable para las próximas generaciones.

www.acer.com

 

Acer en redes sociales:

 

X: @Acer           IG: AcerLatam      FB: Acer              LK: Acer

 

5 cosas que no sabías de Acer y que la hacen más verde Leer más »

Counterpoint Research destaca a Motive

 

Motive, anuncio su reconocimiento como referente, o “Pacesetter”, en la Entitlement Server Rankings (Clasificación de servidores de asignación de derechos) de Counterpoint Research para 2025. Counterpoint ha situado a Motive en el cuadrante superior derecho de “Pacesetter”, el reconocimiento más avanzado de esta clasificación.

Este reconocimiento refleja la inversión determinante de Motive en la coordinación de asignación de derechos en un momento en el que los operadores se enfrentan a plazos urgentes, como el requisito RCS de Apple para septiembre de 2025. Motive ha tomado la delantera, demostrando su capacidad para ofrecer soluciones a gran escala, actualmente implementadas en grandes proveedores de servicios móviles de América del Norte, Europa, África, Oriente Medio, Asia Pacífico y América Latina.

Eliminación de las barreras para el protocolo RCS y más allá

La industria lleva mucho tiempo luchando contra la falta de un marco comercial para los mensajes empresariales enriquecidos (Rich Business Messaging, RBM) y la falta de compatibilidad entre las plataformas Android e iOS. Motive aborda este problema garantizando que los operadores puedan habilitar el protocolo RCS en dispositivos Apple y Android de forma segura y sin demoras. Este enfoque reduce el riesgo de la inversión de los operadores al convertir la coordinación de asignación de derechos en una plataforma multifuncional para la innovación, en lugar de una apuesta de un solo uso.

Entitlement Server de Motive admite una amplia gama de casos de uso simultáneos, entre los que se incluyen la incorporación de eSIM para dispositivos principales y secundarios, la verificación de números de teléfono (Phone Number Verification, PNV) mediante autenticación silenciosa basada en SIM, la descarga CBRS, la habilitación de satélites para D2C/D2D, la integración de IoT en automoción y el corte bajo demanda de 5G.

Esta amplitud garantiza que los operadores puedan responder a los nuevos dispositivos, servicios y modelos de ingresos sin costosas personalizaciones ni retrasos.

Marcando el ritmo del sector

“El reconocimiento de Motive como empresa ‘Pacesetter’ destaca lo que nuestros clientes ya saben: somos el proveedor líder de soluciones completas para la gestión de derechos implementadas a escala global”, comentó Jeevithan Muttu, vicepresidente de Producto e I+D de Motive. “Invertimos desde el principio para asegurarnos de que los operadores estuvieran preparados para la fecha límite de septiembre de 2025 fijada por Apple, y Motive ofrece a los operadores la flexibilidad necesaria para innovar, diferenciarse y monetizar más rápido que nunca”.

Acelerando de la monetización de las inversiones en redes

Los operadores se enfrentan a una presión cada vez mayor para rentabilizar los miles de millones ya invertidos en 5G, segmentación y nuevo espectro. Motive ha respondido con una investigación y desarrollo sostenidos en toda su suite de software de telecomunicaciones diseñada específicamente para este fin. Estas capacidades demuestran la destreza inigualable de Motive para ayudar a los operadores a acelerar la transformación digital y monetizar la conectividad en los ámbitos móvil, doméstico y de la IoT.

Además de la coordinación de asignación de derechos, Motive lidera el mercado en múltiples frentes, incluidos los CPE de banda ancha, IoT y aprovisionamiento de gestión de dispositivos y servicios para operadores, habiendo obtenido anteriormente una posición similar de “Pacesetter” en otros segmentos del mercado.

www.motive.com

 

Counterpoint Research destaca a Motive Leer más »

Cartagena fue escenario del agradecimiento de Licencias OnLine

Desde la Moët Casa Heredia de Cartagena, en el marco de Andicom 2025, Licencias OnLine compartió una velada para destacar a sus aliados estratégicos y reconocer el papel clave que desempeñan en su crecimiento. La empresa lo dijo sin rodeos: «Nada de lo que logramos sería posible sin el compromiso y la confianza de nuestros socios».

Este gesto de gratitud, enmarcado en un ambiente histórico y vibrante, marcó la pauta de cómo las relaciones cercanas pueden traducirse en resultados concretos. Fue un recordatorio de que las alianzas sólidas no solo construyen negocios, también crean comunidad.

El Congreso, que este año llegó a su versión número 40, fue el escenario perfecto para conectarse y mostrar a Licencias OnLine y a sus aliados como actores destacados en la industria de la tecnología y la ciberseguridad.

En un espacio exclusivo, sofisticado y elegante como es Moët Casa Heredia de Cartagena, los invitados disfrutaron de un encuentro de amistad y relacionamiento.

Estamos con los fabricantes aportando valor de cara a la transformación tecnológica, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y todo el movimiento Cloud en Colombia, con una oferta muy disruptiva.

“Creemos en construir país y en que, de la mano de nuestros aliados, podemos entregar la mejor apuesta tecnológica”, agregó Fabio Portela, Country Manager de Licencias OnLine Colombia.

Un ambiente sofisticado para la innovación

Moët Casa Heredia de Cartagena fue el lugar idóneo en la ciudad amurallada para este encuentro. Se trata de la primera casa construida en el barrio a principios del siglo XX, con un estilo elegante en un sector donde en el pasado solo habitaban marqueses, virreyes y condes.

El ambiente favoreció conversaciones estratégicas y momentos de esparcimiento que continuaron durante los días del congreso, con reuniones de negocios en los elegantes salones de la casa.

“Uno de los grandes retos es cómo ayudamos a los partners a ser más consultivos, de manera que comprendan qué cargas pueden migrar a la nube pública y cómo crear oportunidades para migrar las cargas identificadas con herramientas de alta calidad como las que ofrecemos”, añadióAndrea Mejía, Brand Development Manager de Licencias OnLine.

Asimismo, resaltó la importancia de crear espacios diferenciados y de acercamiento en un evento tan relevante como ANDICOM.

El papel de las marcas aliadas

“Sin nuestras marcas aliadas no sería posible llevar al mercado soluciones que transforman negocios y potencian la competitividad”, afirmó Portela.

En esta ocasión participaron representantes de Acronis, Trend Micro, Veeam, Check Point, Citrix, CiberArk, Microsoft, N-Able, Sophos, Radware, Red Hat, RSA y Kaspersky.

“El profesionalismo y calidad humana del equipo de Licencias OnLine son muy destacados para nosotros, lo que nos permite disponer de nuestras soluciones en los canales y clientes”, señaló David Gutiérrez, Territory Manager North of Latin America Service Providers de Veeam.

Por su parte, Mauricio Mejía, Distribution Account Manager LATAM de Acronis, subrayó que Licencias OnLine es su distribuidor número uno en Latinoamérica, con quien trabajan en conjunto para desarrollar servicios y entregar gran valor a los clientes, lo que representa una garantía de confianza.

Esta integración no solo beneficia a las marcas regionalmente, también resalta el apoyo localizado de Licencias OnLine en mercados específicos. Alex Ocampo, Account Manager de Check Point en Medellín, agradeció a los ejecutivos del distribuidor de valor agregado por el respaldo en el crecimiento de la compañía en Antioquia.

Estos testimonios reflejan el valioso trabajo de Licencias OnLine en Colombia y la región, y cómo logra vincular exitosamente a todos los actores del ecosistema para obtener resultados excepcionales.

Licencias OnLine, inspirando el progreso constante

Este evento fue mucho más que una celebración: representó la reafirmación del compromiso conjunto para impulsar la innovación tecnológica en el país y en la región.

En ANDICOM 2025 se catalizaron conversaciones estratégicas y planes conjuntos para avanzar en un mercado que exige cada vez más soluciones que protejan las infraestructuras tecnológicas de empresas y usuarios.

LOL Fest 2025

También, al día siguiente en la reconocida Plaza La Merced frente al teatro Heredia, Licencias OnLine realizó su LOL Fest. Un evento pensado para estrechar vínculos entre marcas, partners y su equipo de colaboradores.

Palabras clave: Licencias OnLine, ANDICOM 2025, transformación digital, ciberseguridad, Moët Casa Heredia.

Cartagena fue escenario del agradecimiento de Licencias OnLine Leer más »

Roland DG lanza tinta innovadora

DG Corporation, experto mundial en la fabricación de impresoras de inyección de tinta de gran formato y equipos impresoras/cortadoras, anunció el lanzamiento de la nueva tinta eco-solvente D-EA2 para sus impresoras de 64 pulgadas de la serie DGXPRESS ER. Disponible a través de la red de distribuidores autorizados de Roland DGA en América Latina, la tinta D-EA2 se distingue por ofrecer colores intensos, detalles precisos y una productividad excepcional a un precio altamente competitivo.

“D-EA2 es una tinta eco-solvente de nueva generación que logra la alta calidad de impresión y productividad característica de DGXPRESS, a aproximadamente la mitad del costo. Al reducir el precio por mililitro y combinarlo con una nueva tecnología de control de tinta que garantiza la máxima calidad de imagen utilizando la menor cantidad de insumo, hemos reducido de manera significativa los costos operativos, lo que permite mayores márgenes de ganancia para nuestros usuarios”, señaló Ryugo Nimura, presidente de Ventas y Marketing Global en Roland DG.

Con perfiles de impresión optimizados, las impresoras ER con configuración CMYK que utilizan la tinta D-EA2 producen gráficos de gran calidad, con colores vibrantes, grises neutros, degradados suaves y tonos de piel naturales. Además, el modelo ER-642 incorpora además la versión mejorada de Roland Intelligent Pass Control 2.0, que minimiza el banding y las variaciones de color incluso a altas velocidades, ofreciendo mayor estabilidad cromática, reproducción uniforme de degradados y una calidad de imagen superior en cada impresión.

El software RIP VersaWorks 7, incluido sin costo adicional con cada impresora de la serie ER, está diseñado para maximizar el rendimiento del equipo y de la tinta, simplificando el flujo de trabajo y reduciendo tiempos de producción. Con velocidades de procesamiento hasta 3.9 veces más rápidas que versiones anteriores, permite gestionar grandes volúmenes de datos de forma ágil, impulsando la productividad de los usuarios. Además de la reconocida configuración “True Rich Color” de Roland DG, la nueva tecnología de rasterización de 16 bits y los patrones de tramado avanzados producen imágenes más suaves y detalladas, con una mínima granulosidad y una calidad de color superior en cada impresión.

Además, la serie ER y la tinta D-EA2 incluyen garantía completa del fabricante y la opción de contratos de mantenimiento, ofreciendo tranquilidad a largo plazo. Los usuarios actuales de tinta D-EA pueden migrar fácilmente a la nueva formulación D-EA2 con una simple actualización de firmware y un procedimiento de reemplazo rápido.

“La Serie ER fue introducida en mercados selectos, incluida América Latina, como un modelo eco-solvente bajo la marca DGXPRESS, diseñada para ofrecer alta productividad a precios competitivos, sin comprometer la calidad y confiabilidad que distinguen a Roland DG. Desde su lanzamiento, estas impresoras han recibido una gran aceptación por parte de clientes y expertos de la industria. Ahora, con la llegada de la nueva tinta D-EA2, DGXPRESS evoluciona aún más, permitiendo a los usuarios responder a la creciente demanda de entregas rápidas, reducción de costos y mayor rentabilidad. Continuamos abriendo nuevas oportunidades creativas y de negocio para nuestros clientes en todo el mundo, con productos que responden a sus necesidades específicas”, concluyó Nimura.

Roland DG lanza tinta innovadora Leer más »

Scroll al inicio