POLÍTICA

El mundo de la política se mueve constantemente y en nuestra web encontrarás las noticias más importantes y de actualidad.

Hay candidatos que son puestos por grupos al margen de la ley; registrador - Google

“Hay candidatos que han sido puestos por grupos al margen de la ley”: Registrador

Durante el evento Desafíos de la Democracia: Instituciones y violencia en tiempo de elecciones, el registrador Alexander Vega prendió las alarmas sobre el impacto que podría tener el orden público en las elecciones regionales del mes de octubre. Aseguró que podría pasar que para la próxima contienda se tengan tengan que mover puestos y mesas de votación.

Te puede interesar: Listo borrador del decreto con que se pagará para que jóvenes dejen de delinquir

“Municipios como en el Chocó no ha sido posible abrir puestos de inscripción, tengo 12 municipios donde no he podido celebrar consejos de seguridad o comités de seguimiento electoral porque el alcalde no ha podido entrar”, aseguró.

Además, habló sobre la injerencia que estarían teniendo grupos armados en el proceso electoral del 29 de octubre. Manifestó que grupos armados tendrían candidatos.

“Tengo zonas del país donde hay cosas más graves, el empadronamiento de grupos al margen de la ley a ciudadanos donde prácticamente existe ya el constreñimiento al elector, puede que tengamos elecciones en ciertos municipios, pero hay candidatos que han sido puestos por los grupos armados al margen de la ley y ya están amenazando a la ciudadanía, con pruebas en el mapa de riesgo electoral, el constreñimiento a los electores”.

También puedes leer: Alejandro Gaviria volvió a arremeter contra el gobierno de Gustavo Petro

En el mes de octubre se elegirán gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y ediles.

“Hay candidatos que han sido puestos por grupos al margen de la ley”: Registrador Leer más »

Listo el borrador del decreto para pagar a jóvenes para que dejen de delinquir - Google

Listo borrador del decreto con que se pagará para que jóvenes dejen de delinquir

Una iniciativa que se denominará ‘Programa Nacional Jóvenes en Paz’ y que va a tener varias entidades responsables de su ejecución como el Ministerio de la Igualdad y el Departamento Nacional de Prosperidad junto con otras instituciones que tendrán a cargo el cumplimiento de esta misión que el Gobierno implementará en la búsqueda del desescalamiento y la prevención del delito en la población joven del país.

Inicialmente, el DPN es quien hará el filtro de la elección por eso se apoyará del Registro Social de Hogares para hacer el filtro de los jóvenes que podrán permanecer en este programa de 6 a 18 meses.

Te puede interesar: Alejandro Gaviria volvió a arremeter contra el gobierno de Gustavo Petro

Según el borrador, el programa estará condicionado a la disponibilidad presupuestal y entregará hasta un millón de pesos mensuales con límite de 12 meses y no serán acumulables.

Así las cosas, los jóvenes tendrán que cumplir una serie de requisitos para acceder a este beneficio que además también traerá ayudas educativas. Los jóvenes deberán tener entre 14 a 28 años y además son personas que están en extrema pobreza, pobreza, condición de vulnerabilidad, jóvenes rurales, sometidos a explotación sexual o en riesgo o dinámica criminal.

Pero también hay otra serie de requisitos judiciales que deben cumplir. Por ejemplo, no podrán tener órdenes de captura vigentes, sanciones penales vigentes, haber cumplido más de 29 años, no ser beneficiario de ningún subsidio y que su documento de identificación sea legal.

La asignación de cupos será dependiendo de varios criterios y “se tendrá en cuenta el porcentaje de población joven de cada municipio, de modo que no exceda el 10 % de la población juvenil”.

De igual forma, los jóvenes que entren a este programa deberán cumplir una serie de compromisos para su permanencia. Por eso, “en cada ciclo operativo, previo a la liquidación y entrega de las transferencias monetarias, se verificará el cumplimiento de los compromisos correspondientes a las condicionalidades con base en la información que se reporte en los aplicativos definidos para la entrega de la información correspondiente según lo definido en ciclo operativo del componente de transferencias”.

También puedes leer: Reunión de la Alianza Verde para definir si siguen siendo partido de Gobierno fue aplazada

También, hará una verificación de condiciones de permanencia y salida de los jóvenes en el programa “en cada ciclo operativo, previo a la liquidación y entrega de las transferencias monetarias, se verificará la coherencia y veracidad”.

Listo borrador del decreto con que se pagará para que jóvenes dejen de delinquir Leer más »

Alejandro Gaviria volvió a arremeter contra el gobierno - Google

Alejandro Gaviria volvió a arremeter contra el gobierno de Gustavo Petro

El exministro de Educación, Alejandro Gaviria, no esconde lo que piensa del Gobierno de Gustavo Petro al que perteneció durante los primeros siete meses. Este miércoles 9 de agosto, el exrector de la universidad de los Andes lanzó a través de sus redes sociales una nueva crítica al gobierno nacional.

Recordó “que iban a destruir el sistema de salud (sin transición ni alternativas plausibles). Varios ministros, con argumentos y cifras, nos opusimos a esa destrucción. El cambio, en ese caso, no era el cambio, era una involución. Y la inclusión, una farsa”.

Te puede interesar: Reunión de la Alianza Verde para definir si siguen siendo partido de Gobierno fue aplazada

Gaviria se refiere a la controvertida reforma a la salud que redactó la entonces ministra Carolina Corcho y cuyo contenido él no aceptó.

Sus críticas, sin duda, le costaron su salida del Ministerio de Educación, tal como ocurrió con los exministros de Hacienda, José Antonio Ocampo, y la de Agricultura, Cecilia López, todos opositores a las ideas de Corcho.

Además, Gaviria dijo que quieren convertir el sistema de salud en un “botín político”. Sin embargo, aclaró “que no van a poder porque el país ya se dio cuenta”.

Aunque dicha reforma aún está para estudio en el Congreso, especialmente en la plenaria de la Cámara de Representantes que deberá estudiarla en este segundo semestre de 2023, no tiene las líneas gruesas que plasmó la entonces ministra Carolina Corcho. Aun así, Alejandro Gaviria no está de acuerdo con dicho contenido y lo más probable es que su voz se haga sentir durante el estudio de la iniciativa.

También puedes leer: Cámara aprueba proyecto que revive los días sin IVA del gobierno anterior

Las diferencias de Gaviria y el gobierno quedaron plasmadas en el libro ‘La explosión controlada’, un texto que salió al público en julio de 2023 y generó todo tipo de reacciones.

Alejandro Gaviria volvió a arremeter contra el gobierno de Gustavo Petro Leer más »

Reunión de la Alianza Verde fue aplazada - Google

Reunión de la Alianza Verde para definir si siguen siendo partido de Gobierno fue aplazada

La Alianza Verde está definiendo si seguirá siendo o no partido de Gobierno. Para este 9 de agosto, la colectividad tenía programada una reunión con el fin de tomar una decisión respecto a su postura frente al Ejecutivo. Sin embargo, fue cancelada.

Así se confirmó en una carta firmada por Antonio Navarro, copresidente vocero; Rodrigo Romero, copresidente y Carlos Amaya, también copresidente.
En la misiva, dirigida a los congresistas verdes, señalan: «Teniendo en cuenta la posibilidad de desarrollar una reunión esta semana para tratar temas propios del Partido, nos permitimos expresarles la importancia de postergar dicho encuentro».

Te puede interesar: Cámara aprueba proyecto que revive los días sin IVA del gobierno anterior

«Lo anterior, con el ánimo de tener mayores elementos de conversación que nos permitan vislumbrar como Partido, una postura clara y constructiva respecto al Gobierno Nacional y su primer año», complementaron.

Por ahora, no está definida la fecha de la reunión que será clave para aclarar la postura del partido frente a las políticas del presidente Gustavo Petro.

Aunque desde un inicio se declararon una colectividad de Gobierno, a medida que ha pasado el tiempo la bancada se ha fraccionado y algunos congresistas como Jota Pe Hernández, Katherine Miranda y Catherine Juvinao, entre otros, han tomado una postura muy crítica respecto a algunos proyectos del Ejecutivo.

Y si bien han aclarado que ser de Gobierno no los obliga a apoyar a ciegas las iniciativas de la actual administración, sí se ha generado una tensa relación.

Además, la división interna quedó en evidencia el pasado 20 de julio cuando no se pudieron poner de acuerdo para presentar un solo nombre como candidato para presidir el Senado.

También puedes leer: Polémica por valla de publicidad política en las calles de Cartagena

Aunque la votación del partido la ganó Angélica Lozano – respaldada también por el Gobierno – finalmente Iván Name se quedó con la dignidad gracias al apoyo que recibió por parte de partidos de oposición e independientes.

Reunión de la Alianza Verde para definir si siguen siendo partido de Gobierno fue aplazada Leer más »

Cámara aprobó proyecto que revive los días sin IVA - Google

Cámara aprueba proyecto que revive los días sin IVA del gobierno anterior

En segundo debate, la plenaria de la Cámara aprobó el proyecto que busca revivir los días sin IVA, instaurados durante el gobierno de Iván Duque y eliminados con la reforma tributaria aprobada en octubre pasado. La votación final fue 93 votos a favor y 34 votos en contra.

La iniciativa es de autoría del representante Christian Garcés, del Centro Democrático –partido del expresidente Duque-. El articulado aprobado establece que se debe asumir como política de Estado los días sin IVA “para garantizar su aplicación y evaluación con el propósito de proteger el poder adquisitivo de los hogares y estimular la economía colombiana”.

Te puede interesar: Polémica por valla de publicidad política en las calles de Cartagena

En este mismo sentido, la iniciativa establece que se podrá decretar hasta tres días sin IVA, estos serán a discreción de cada gobierno. Asimismo, antes del 10 de enero de cada año se deberá fijar las fechas en las que se llevará a cabo el día sin IVA.

Este tipo de jornadas fueron revocadas bajo el argumento de que no se probaba su efecto benéfico en la economía del país y en cambio terminaba siendo regresivo debido a los costos fiscales que implicaba.

“Esta medida no cambia el nivel agregado del consumo de la economía -a pesar de que las ventas durante los días sin son superiores al promedio diario-, pero sí tiene importantes costos fiscales, además de ser una política regresiva”, expresó el Ministerio de Hacienda en un concepto frente al proyecto.

En este mismo sentido se advirtió que el artículo 154 de la Constitución establece que toda reforma de índole tributaria debe contar con el visto bueno del Ministerio de Hacienda. “Estas propuestas de ley podrían incurrir en un vicio de inconstitucionalidad al no contar con el aval de este Ministerio”, advirtió la cartera.

También puedes leer: Miguel Ángel del Río demandará a Agmeth Escaf ante la Corte Suprema

Ahora, el proyecto deberá ser estudiado por el Senado y surtir dos debates en dicha corporación. A pesar de la advertencia de la cartera liderada por Ricardo Bonilla, el texto es sumamente favorable para los congresistas, pues actualmente hay elecciones y puede ser un proyecto popular para un amplio sector de la población.

Cámara aprueba proyecto que revive los días sin IVA del gobierno anterior Leer más »

Polémica por valla publicitaria política en Cartagena - Google

Polémica por valla de publicidad política en las calles de Cartagena

El candidato a la Alcaldía de Cartagena, William Ramón García Tirado expresó su malestar por una valla publicitaria ubicada en la Avenida Pedro de Heredia frente a la sede del Sena donde se aprecia una foto del candidato, José Osorio Galvis, empujando su imagen y la del candidato Dumek Turbay Paz y calificándolos como “La vieja política”.

Te puede interesar: Miguel Ángel del Río demandará a Agmeth Escaf ante la Corte Suprema

El candidato de «Los Tres Golpes» manifestó que varias personas lo invitaron a romper su silencio, pronunciarse y expresar su opinión frente al tema:
“Candidato; cuyo nombre ni me dignare de mencionar, para no generarle lo que quiere; publicidad a mi costa; ha mandado instalar costosa valla publicitaria en la Av. P. de Heredia frente a Tecnar; en la que estampo ilegalmente mi imagen; seguramente pagada con los cuantiosos dineros que traería de la tierra paisa.”

García Tirado manifestó que pondrá en conocimiento del Consejo Nacional Electoral CNE la situación con el objetivo de sancionar a dicho candidato por la supuesta publicidad electoral irregular que ha utilizado y ejercerá otras acciones por estar explotando dice él, arbitrariamente y sin consentimiento su imagen.

“Toda la ciudad sabe, que la candidatura de este aspirante; está diseñada tan solo, para en unas cuantas semanas adherírsele a cierta candidata; de mayor peso, que ambiciona ser el continuismo de este nefasto cuatrienio de ineficiencia, inoperancia, payasería, sicariato, caos y corrupción que está padeciendo Cartagena. No crean en pajaritos preñados; nos encontramos hoy, en una ciudad sin rumbo y a la deriva administrativa, teniendo como motor la improvisación, el capricho y la ignorancia del manejo de lo público; eso lo vamos a cambiar, con un nuevo gobierno verdaderamente eficiente; y ni poniendo 30 vallas en la ciudad detendrán los 3 golpes. William García, Alcalde.”

También puedes leer: Reforma laboral se presentará, nuevamente, la próxima semana al Congreso

Espera que el otro candidato sea sancionado y sea retirada la valla publicitaria.

Polémica por valla de publicidad política en las calles de Cartagena Leer más »

Miguel Ángel del Río señaló que denunciará a Agmeth Escaf - Google

Miguel Ángel del Río demandará a Agmeth Escaf ante la Corte Suprema

Este lunes, 7 de agosto, el reconocido abogado, Miguel Ángel del Río, anunció que denunciará ante la Corte Suprema de Justicia, al representante del Pacto Histórico, Agmeth Escaf, por haber manifestado que el jurista habría ofrecido 500 millones de pesos en la campaña política del Atlántico.

Así entonces, del Río decidió llevar este caso ante la alta Corte, para que Escaf aporte las pruebas necesarias. Todo surgió luego de las declaraciones de Nicolás Petro en la Fiscalía donde, el hijo mayor del presidente, fue señalado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Te puede interesar: Reforma laboral se presentará, nuevamente, la próxima semana al Congreso

El ente acusador reveló un organigrama de personas cercanas al hijo del Presidente donde aparece Escaf, quien además aseguró que le pedirá a la Fiscalía que explique por qué lo incluyó allí.

En ese sentido, en sus redes sociales también manifestó que nadie en el Pacto Histórico quería que él encabezara lista para las elecciones del 2022 y que, supuestamente, el candidato de Nicolás Petro, Armando Benedetti y otras personalidades del partido de Gobierno, era el abogado Miguel Ángel del Río.

“Pero Nicolás no estaba de acuerdo. Ni Máximo. Ni Colombia Humana Atlántico. Ellos seguían porfiando. Un día, intentando limar asperezas y acercarme, Nicolás me hizo la siguiente pregunta: “¿cuánto tienes para poner tú para la campaña? Porque Miguel Ángel ofreció 500 millones”, señalo el expresentador.

Por lo anterior, el abogado del Río no se hizo esperar y le respondió al congresista: “En el camino de mi vida he levantado odios en todas las vertientes. He sacrificado a mi familia quien tuvo que salir del país. He decidido quedarme sólo para defender lo que creo”.

Asimismo, arremetió fuertemente contra Escaf y le dijo: “Cada semana aparece un nuevo ataque falso. Ahora un actor mediocre que se ganó una curul en una rifa”, mencionó el jurista a través de su cuenta en Twitter, ahora conocida como X.

Por otro lado, el mismo abogado, señaló en exclusiva para El Tiempo, que no era cierto que él hubiera ofrecido dicho dinero, porque denunciará al representante. “Es mentira del señor Escaf. Al contrario. Una de las razones por las cuales desistí de la aventura política era por falta de recursos. Nadie me apoyó económicamente”, indicó.

También puedes leer: Se incrementó un 20 % la inscripción de mujeres como candidatas para elecciones

Igualmente, hizo énfasis en que “Jamás le he ofrecido dinero a nadie en la campaña. De hecho, escogieron a otra persona. Eso lo que demuestra es que ellos tenían el poder económico. Hasta encuesta hicieron. Yo no tenía recursos para hacer siquiera una encuesta. Todo lo hice de mi propio bolsillo. Dejé a un lado mi carrera para esa aventura”.

Miguel Ángel del Río demandará a Agmeth Escaf ante la Corte Suprema Leer más »

Reforma laboral será presentada al Congreso - Google

Reforma laboral se presentará, nuevamente, la próxima semana al Congreso

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, comunicó que la próxima semana presentará nuevamente la reforma laboral ante el Congreso de la República y esta incluirá nuevas propuestas.

“Vamos a partir de la propuesta que quedó radicada por la Comisión Séptima de la Cámara y que le faltó tiempo para terminarla”, afirmó Ramírez a medios de comunicación este 7 de agosto durante el acto de conmemoración de la Batalla de Boyacá.

Te puede interesar: Se incrementó un 20 % la inscripción de mujeres como candidatas para elecciones

La ministra Ramírez señaló que esa propuesta inicial incluía 8 nuevos artículos, pero después de audiencias y consultas con diferentes organizaciones y sectores laborales, se incorporaron 12 artículos nuevos en la propuesta.

La funcionaria destacó la colaboración y la recopilación de opiniones de diversos grupos, incluyendo jóvenes trabajadores, mujeres trabajadoras, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia y diferentes plataformas laborales. Los detalles específicos de los nuevos puntos serán presentados uno a uno la próxima semana.

Ramírez subrayó que el proceso legislativo es parte fundamental de la democracia, y aunque reconoció que puede haber impactos políticos, se mostró confiada en la función del Congreso para discutir los proyectos de ley y llevar a cabo los controles políticos necesarios.

Finalmente, indicó que espera debates serios, tranquilos, serenos y rigurosos sobre el tema en el que, según ella, estarán involucrados todos los partidos políticos en el debate y argumentación sobre las reformas propuestas, respetando el proceso democrático y el papel del Congreso en la toma de decisiones sobre temas de importancia nacional.

Tras conocerse lo mencionado por la ministra desde Boyacá, una de las primeras instancias en manifestarse fue la Asociación Nacional de Industriales (Andi), quien por medio de su presidente, Bruce Mac Master, presentó algunas consideraciones.

También puedes leer: La Alianza Verde está dividida tras escándalo de Gobierno

Y es que la iniciativa del Gobierno Nacional prioriza asuntos como la contratación a término indefinido y pretende disminuir la tercerización laboral para mayor estabilidad de los trabajadores, asuntos que han sido ampliamente criticados y generan dudas en buena parte del empresariado.

“Esperamos que incluya la discusión tripartita que ha sido definida por la Organización Internacional del Trabajo y ver una reforma que reduzca el desempleo, que produzca empleo formal y de calidad”, manifestó el dirigente gremial a través de su cuenta en Twitter.

Reforma laboral se presentará, nuevamente, la próxima semana al Congreso Leer más »

Aumentaron las mujeres candidatas para las elecciones - Redes Sociales

Se incrementó un 20 % la inscripción de mujeres como candidatas para elecciones

La Registraduría Nacional entregó el informe de los candidatos inscritos hasta el 3 de agosto, donde se resalta la inscripción de 132,553 aspirantes registrados para postularse en las elecciones territoriales programadas para este 29 de octubre.

En el reporte del registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, resaltó el incremento del 13,73 % en la cifra de postulantes registrados en comparación con las elecciones regionales de 2019.

Te puede interesar: La Alianza Verde está dividida tras escándalo de Gobierno

“Se incrementó de manera muy amplia la inscripción de candidatos a gobernaciones, asambleas, alcaldías, concejos y juntas administradoras locales. Se registró un aumento del 13,73 % frente a las elecciones del 2019. Ha sido un éxito la participación en Colombia y esto es un triunfo de la democracia y de la Organización Electoral”, dijo Vega.

De igual manera, enfatizó que, dentro de los inscritos como candidatos, 80,344 son hombres (el 61%) mientras que 52,209 son mujeres, representando un 39% del total de candidatos registrados. Uno de los datos notables es el incremento en la participación de mujeres en las elecciones 2023. En comparación con las elecciones regionales previas en 2019, se observa un aumento significativo del 20,60% en la cantidad de mujeres inscritas como candidatas.

Comparando las elecciones de este año con las elecciones de hace cuatro años, había 781 mujeres que buscaban ser alcaldesas, mientras que en esta ocasión esa cifra se elevó a 984. Con relación a las mujeres que aspiraban a las gobernaciones, en 2019 se contabilizaron 21 mujeres que se habían inscrito como candidatas, pero este año esa cantidad ascendió a 46.

También puedes leer: Asamblea del Atlántico deberá decidir si acepta la renuncia presentada por Petro

Entre otras cifras, la edad de la mayoría de los candidatos oscila entre los 25 hasta los 45 años. En el informe, Vega indicó que, de los candidatos, 14 431 están entre los 18 y 25 años, 31 372 entre los 25 y 35 años, 35 321 entre los 35 y 45 años, 28 597 entre los 45 y 55 años, 16 971 entre los 55 y 65 años, y 5861 de 65 años en adelante.

Se incrementó un 20 % la inscripción de mujeres como candidatas para elecciones Leer más »

La Alianza Verde estaría pensando en salirse de la coalición de Gobierno - Google

La Alianza Verde está dividida tras escándalo de Gobierno

El escándalo político por la confesión de Nicolás Petro Burgos, el primogénito del mandatario, no sólo ha desestabilizado al alto gobierno, sino también a los partidos políticos que están en la bancada del petrismo. Los primeros en pronunciarse fueron los congresistas del Partido Verde, que en cabeza de la senadora Angélica Lozano, manifestaron su intención de reevaluar su permanencia en la coalición.

Te puede interesar: Asamblea del Atlántico deberá decidir si acepta la renuncia presentada por Petro

Aunque, por ahora, no hay decisiones sobre la mesa y todas son propuestas de un partido que no quiere perder reputación por el caso que involucra al presidente Gustavo Petro, este diario conoció que este viernes 4 de agosto hubo varios cruces de mensajes entre los congresistas que ahora están divididos: algunos quieren salir de la coalición “a tiempo”; mientras otros prefieren que se respeten el proceso judicial para tomar una decisión.

Lo cierto es que la postura de la Alianza Verde en el Congreso es crucial para el Gobierno, empezando porque su partido tiene la presidencia del Senado, en cabeza de Iván Name, quien, aunque se ha mostrado independiente, ya tuvo una primera reunión con el presidente Gustavo Petro para hablar sobre los impulsos en el Capitolio a las reformas sociales. Pensar en una eventual salida de los Verdes de la bancada petrista sería un golpe más para el Gobierno en el Congreso, que está luchando por recomponer una bancada que se alejó de su agenda y de sus ideales.

Fuentes cercanas al partido dijeron que, aunque todavía hay mucho silencio en esa corporación, sí hay nombres de congresistas que estarían apoyando la salida del partido político de la bancada para convertirse en independientes. Algunos de ellos son los senadores Angélica Lozano y Jota Pe Hernández, y los representantes Cristian Avendaño, Katherine Miranda, Carolina Giraldo y Catherine Juvinao.

También puedes leer: “El país está obligado a luchar para que Petro termine su periodo”: César Gaviria

Mientras que uno de los que se opone a la salida de la bancada es el representante Duvalier Sánchez, quien de hecho se pronunció a través de sus redes sociales, diciendo que no apoyaba la idea de tomar decisiones en este momento político. Por su parte, aseguró que prefiere esperar a que se determine si hubo responsabilidad y conocimiento —o no— del presidente de la República por el supuesto ingreso de dineros irregulares a su campaña presidencial en 2022.

Según fuentes, fueron pocos los parlamentarios que apoyaron abiertamente la posición de Sánchez, pues les preocupan las consecuencias políticas que puedan tener si siguen del lado del mandatario. Entre ellos estaría el senador Inti Asprilla, pero sin duda, si la crisis política se agrava, las mayorías están a favor de declararse en independencia —o incluso en oposición— al Gobierno. Por ahora, todas las posibilidades fueron planteadas. La decisión la conocerá el país la próxima semana, en una reunión que todavía no tiene fecha, pero que podría definir el futuro de la agenda política de Petro en el Congreso.

La Alianza Verde está dividida tras escándalo de Gobierno Leer más »

Scroll al inicio