JUDICIAL

Las noticias más importantes del ámbito judicial en esta sección. Lo más impactante y actual de la crónica roja lo encuentras aquí.

Detenidas tres personas señaladas de hurto en local comercial, al sur de Bogotá.

Detenidas tres personas señaladas de hurto en local comercial, al sur de Bogotá

La Policía de Bogotá, a través de uniformados del Grupo de Auxiliares, logró capturar a tres personas señaladas de participar en el hurto de un establecimiento en el barrio La Alquería. Los detenidos fueron sorprendidos cuando intentaban huir en un vehículo.

Gracias al llamado y reporte a la Línea de Emergencias 123, una patrulla de la Policía de Bogotá fue alertada sobre un vehículo que, al parecer, había participado en el robo a un establecimiento comercial en el barrio La Alquería de la localidad de Puente Aranda al sur de Bogotá. 

Rápidamente, las zonas de atención activaron el ‘plan candado’ e iniciaron el seguimiento sobre la carrera 68, logrando detenerlo. Posteriormente del automotor descienden dos hombres y una mujer; de inmediato verificaron el interior del vehículo hallando una bolsa con gran cantidad de dinero.

Al sitio hizo presencia la víctima, quien manifestó que en un descuido mientras sus cómplices la distraían,  le sustrajeron la caja donde guardaba el dinero producto de las transferencias y transacciones que se habrían realizado.

De este modo privaron de la libertad a estas personas, logrando la recuperación del dinero y la inmovilización del vehículo en el que se transportaban, siendo puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Detenidas tres personas señaladas de hurto en local comercial, al sur de Bogotá Leer más »

Judicializado hombre señalado de explotación y abuso sexual a una menor de edad en Caquetá.

Judicializado hombre señalado de explotación y abuso sexual a una menor de edad en Caquetá

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Jairo de Jesús García Álzate, presunto responsable de abusar sexualmente de una menor de 14 años, a quien habría contactado aprovechando su cargo como docente universitario.

La investigación indica que entre octubre de 2024 y enero de 2025 en Florencia (Caquetá), García Álzate se habría comunicado con la víctima, que para ese entonces tenía 13 años, por medio de una aplicación de mensajería instantánea.

El hombre presuntamente se ganó la confianza de la niña para luego ofrecerle dinero a cambio de que le compartiera videos de contenido íntimo y posteriormente se acercó personalmente a ella y la sometió a vejámenes sexuales.

El dinero habría sido transferido a través de billeteras virtuales o entregado de manera personal a la menor de edad.

Por todo lo anterior, un fiscal de la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes (UENNA) le imputó los ilícitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer actividades sexuales con personas menores de 18 años. Cargos que no fueron aceptados.

Este hombre fue capturado por investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI)  en un kiosco universitario ubicado en Florencia.

Judicializado hombre señalado de explotación y abuso sexual a una menor de edad en Caquetá Leer más »

Hombres señalados de caza ilegal de fauna silvestre en Neiva fueron asegurados en centro carcelario.

Hombres señalados de caza ilegal de fauna silvestre en Neiva fueron asegurados en centro carcelario

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Yeferson Sánchez Perea, Hugo Fernely Sánchez Perea e Isauro Claros Oviedo, quienes estarían involucrados en la muerte de animales silvestres en Neiva (Huila), mediante la caza ilegal.

El pasado 10 de julio, en una vía del corregimiento de Vegalarga en Neiva (Huila), los procesados fueron requeridos por las autoridades en un puesto de control instalado en el momento que se desplazaban en un motocarro.

Al adelantar la inspección del automotor, habrían sido encontradas un ave guacharaca muerta, cuatro caninos entrenados para labores de caza, una escopeta y tres cartuchos. Los presuntos responsables fueron capturados en flagrancia.

Por todo lo anterior, un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Seccional Huila, les imputó los delitos de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

En audiencias concentradas los procesados no aceptaron los cargos y por disposición del juez deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

Hombres señalados de caza ilegal de fauna silvestre en Neiva fueron asegurados en centro carcelario Leer más »

Colombia entrenará Fuerzas Militares y de Policía de Haití.

Colombia entrenará Fuerzas Militares y de Policía de Haití

General, ¿cómo es lo del entrenamiento de la tropa haitiana? Haití requiere fortalecer sus fuerzas militares y su Policía Nacional para protegerse.

En este momento hay 10 mil policías y alrededor de unos 900 militares. La labor de nosotros es apoyarlos en tiempo récord para entrenar mil militares, de los cuales 500 serán del Ejército, 250 en la naciente Armada y 250 en la naciente Fuerza Aérea. La próxima semana, el 28 de julio, llegarán a Colombia el comandante de las Fuerzas Armadas de Haití, junto con los comandantes designados del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, (para que con nuestros pares visiten los sitios donde se desarrollaría el entrenamiento, que sería un entrenamiento enfocado a las necesidades de ellos.

Sería ajustado directamente a las necesidades de ellos. Este año prevemos estar entrenando por lo menos 200 militares, que después de un entrenamiento muy focalizado, muy especializado, quedarán listos en tres meses para que estén actuando inmediatamente en Haití. Y así continuaremos hasta lograr los mil militares.  Esperamos que lo hagamos rápido, pero el cronograma dependerá de la visita. ​

¿Cuánto tiempo llevan trabajando este convenio?

En enero de este año se hizo el primer convenio entre los dos ministerios. Lo hizo el ministro anterior, Iván Velázquez, pero tenemos que darle mayor celeridad. Al haber estado allá en Haití, con esa percepción directa, sentimos la necesidad urgente de actuar más rápido, pero no solamente en entrenamiento, sino también en venta de armas. Ya hay un proceso de venta de armas por parte de Indumil al gobierno haitiano y estamos en trámite de los procesos financieros.

¿El entrenamiento de esta tropa se financia con recursos de Colombia o con ayuda internacional?

Se va a buscar la financiación a través de gobiernos amigos y ayuda internacional, y si no, Colombia muy seguramente apoyaría. El cálculo de entrenar a estos mil militares es alrededor de 2,5 millones de dólares.

¿Pero será una cooperación de Colombia y Haití?

Así es. Parte de esa colaboración es entrenar también a policías. El 15 de agosto llegan 25 policías a entrenarse en investigación, en inteligencia, en policía comunitaria.

Duran cinco semanas y luego llegan otros 25 policías en el siguiente ciclo, para un total de 50 policías. Esos costos son asumidos por la Agencia de la Presidencia para la Cooperación Internacional, es decir, por Colombia.

¿Este proyecto deja a Colombia como una potencia regional en el tema militar?

Colombia lo es. Colombia tiene un liderazgo enorme en capacidades militares y policiales a nivel regional. Pero aquí lo importante es solucionar un problema tanto de Haití como del hemisferio. Gran parte de la cocaína que transita hacia el Caribe, alguna de ellas hace tránsito en Haití.

Desestabiliza enormemente Haití. Y de ahí continúa hacia otros lugares. Entonces, lo que pasa en Haití afecta en el hemisferio. Porque de allí también sale crimen hacia otras zonas. Afecta también a la República Dominicana, a los Estados Unidos y Centroamérica. Y también se fortalecen las bandas criminales que delinquen acá en Colombia.

¿Existe un nexo entre las bandas criminales de Haití con las bandas criminales de Colombia?

Hay intermediarios que lo que hacen es lograr que las rutas del narcotráfico se mantengan hacia el Caribe. Ahí hay un trabajo muy fuerte que estamos haciendo nosotros. Para ello es clave la cooperación internacional.

Nosotros trabajamos muy estrechamente con la República Dominicana, Estados Unidos, Francia, con el fin de afectar críticamente el tráfico ilegal de drogas en Haití. Como lo llaman, en la ruta hacia la Isla Española. En lo que llevamos en este gobierno son 570 toneladas que hemos incautado de cocaína, 46 toneladas de marihuana, 150 embarcaciones afectadas y se han capturado 444 personas, de las cuales 259 son colombianos, 185 extranjeros.

¿En el proyecto de lucha contra el narcotráfico en Haití qué países participan?

Participan República Dominicana, Países Bajos, Francia, Reino Unido y Estados Unidos.

¿Y estos países no van a financiar el entrenamiento?

Sí, muy seguramente van a financiar. Ya depende de los acercamientos que se hagan a través de la Cancillería Colombiana para apoyar el financiamiento internacional. Es una poca ayuda, poco dinero de esos países, pero demasiado dinero para lo que requiere Haití, o mucho dinero, significante dinero para lo que requiere Haití.​

 ¿Este entrenamiento con la policía va a ser en Bogotá?

Todos los entrenamientos que se le van a hacer a la policía, a las Fuerzas Armadas de Haití se van a hacer en Colombia, ya que Haití no tiene la infraestructura para poderles dar la capacitación.

Se requieren pistas, se requieren tecnología, se requieren instructores. Una de las barreras es el idioma. Ellos hablan francés, principalmente, pero los que van a enviar, algunos hablarán español y si no, viene por cada escuadra un traductor o alguien que hable español ahí.

Y también emplearemos tecnología para ello. Pero también nosotros tenemos una escuela de idiomas, tenemos instructores que también hablan francés e inglés para facilitar este entrenamiento.

¿Cuál es el mandato del presidente Petro frente a este proyecto de cooperación militar?

Ayudar con todo lo que tengamos y que sea posible a nuestra hermana nación de Haití, lo más rápido posible, de tal manera que ellos adquieran una capacidad muy pronto para proteger el estado haitiano, para garantizar las elecciones, que muy seguramente se van a dar en Haití el año entrante.

Y el entrenamiento que ellos requieren, que ayudaremos a formar estas fuerzas militares, a fortalecerlas, se puede dar en corto tiempo. Creemos que en tres meses ya tendrán una capacidad en orden.

Y ahí seguiremos avanzando en temas de ayudarles a desarrollar la fuerza aérea, a desarrollar la armada para la protección interna de Haití. Una de las bases fundamentales de este entrenamiento es la integridad, es el patriotismo, de tal manera que quienes entrenen protejan al país sin distinción alguna de raza, credo o condición social.

Colombia entrenará Fuerzas Militares y de Policía de Haití Leer más »

Policía continúa haciéndole frente a los problemas de seguridad en Kennedy.

Policía continúa haciéndole frente a los problemas de seguridad en Kennedy

Gracias a una rápida reacción por parte de los uniformados adscritos a la Estación de Policía Kennedy, lograron detener un hombre de 33 años por el delito de porte, tráfico de armas de fuego, daño en bien ajeno y amenazas.

Mediante una alerta por detonaciones, la patrulla que pasaba por el sector observó a un ciudadano con actitud sospechosa que se transportaba en una motocicleta, el cual omitió la orden de detenerse por parte de las autoridades y emprendió la huida.

Al percatarse de la presencia policial, se activó el ‘plan candado’ interceptando a este hombre, al cual le practicaron un registro y le hallaron un arma de fuego con su proveedor y 15 cartuchos. 

Al lugar llegó un ciudadano que manifestó ser conductor de un vehículo de servicio público, señalando al retenido como responsable de amenazarlo por estacionarse en vía pública y disparar contra el bus, ocasionando daños materiales.

El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación quien definirá su situación penal. Es de resaltar que la estación de Kennedy ha logrado la incautación de 99 armas de fuego ilegal y más de 1.700 capturas en lo corrido del presente año.

La Policía Nacional reafirma su compromiso por la protección de la ciudadanía e invita a la comunidad a seguir denunciando cualquier comportamiento delictivo a través de la Línea de Emergencias 123 o los canales institucionales habilitados.

Policía continúa haciéndole frente a los problemas de seguridad en Kennedy Leer más »

En Yopal fue enviado a la cárcel un hombre señalado por portar un arma de fuego en una motocicleta.

En Yopal fue enviado a la cárcel un hombre señalado por portar un arma de fuego en una motocicleta

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez con función de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Jeison Herney Salamanca Correa, alias Mambo, por su presunta responsabilidad en el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Este hombre fue capturado en flagrancia, el pasado 9 de julio, después de ser requerido por una patrulla de la Policía Nacional, para una requisa. Mambo, al parecer, abandonó la motocicleta en la que se movilizaba y huyó por un canal de aguas lluvias, hasta un hotel, donde se escondió, pero fue encontrado por las autoridades.

Los uniformados solicitaron al procesado que abriera el baúl de la motocicleta, donde fue encontrada un arma de fuego, que presuntamente, portaba sin los permisos de ley.

En Yopal fue enviado a la cárcel un hombre señalado por portar un arma de fuego en una motocicleta Leer más »

Descubren inmuebles usados para el almacenamiento y venta ilegal de medicamentos.

Descubren inmuebles usados para el almacenamiento y venta ilegal de medicamentos

La Policía Nacional, a través de la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y la Secretaría Distrital de Salud (SDS), dejaron al descubierto inmuebles usados para el almacenamiento y venta ilegal de medicamentos en la capital.

De acuerdo con las autoridades, se llevaron a cabo tres diligencias de registro y allanamiento a un inmueble y dos establecimientos de comercio tipo droguería, logrando la incautación de 5.311 unidades de medicamentos, de los cuales 3.547 eran de uso institucional y 738 se encontraban vencidos, con un avalúo comercial aproximado de $180.000.000.

Durante las diligencias, se evidenció que los medicamentos eran conservados en cajas comunes y bolsas, sin cumplir con las buenas prácticas de almacenamiento (BPA), lo que compromete gravemente su eficacia y seguridad. Además, se constató la manipulación indebida por personas no autorizadas, lo cual incrementa el riesgo sanitario para la población.

Entre los hallazgos más alarmantes, los peritos del INVIMA y la Secretaría Distrital de Salud (SDS) identificaron medicamentos en diferentes presentaciones, algunos vencidos y otros de uso institucional (cuya venta está prohibida), los cuales estaban siendo distribuidos ilegalmente en droguerías de la ciudad, engañando a los consumidores y atentando directamente contra la salud pública.

Descubren inmuebles usados para el almacenamiento y venta ilegal de medicamentos Leer más »

Distrito refuerza controles ante funcionamiento irregular de casas de lenocinio.

Distrito refuerza controles ante funcionamiento irregular de casas de lenocinio

Los recientes operativos realizados en la localidad sexta deBogotá siguen revelando una preocupante realidad: pese a los continuos cierres y sanciones, algunas casas de lenocinio siguen funcionando sin haber corregido las irregularidades previamente identificadas, lo que representa un riesgo directo a la salud de quienes acuden a estos establecimientos. La falta de concepto sanitario favorable y el incumplimiento de las medidas exigidas por las autoridades sanitarias ponen en alerta a la administración local.

En esta oportunidad, la Alcaldía Local de Tunjuelito, en articulación con la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, adelantó un nuevo operativo de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) en bares y casas de lenocinio de los barrios San Carlos, San Vicente y El Tunal, con el fin de hacer cumplir la normatividad sanitaria y comercial vigente.

Durante la jornada fueron visitados cuatro establecimientos abiertos al público: dos bares y dos casas de lenocinio. Todos fueron objeto de medidas correctivas y cierres temporales debido a diversas irregularidades.

Detalles del operativo

Primer bar

Fue sellado por presentar concepto sanitario desfavorable y por infringir el artículo 9401 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia. Además, no especificaba en su registro mercantil que ofrecía servicios sexuales, infringiendo el código 9609. Se ordenó su cierre por 6 días.

Segundo bar

Cerrado por inconsistencias en el registro ante Cámara de Comercio, al no coincidir la actividad comercial con la registrada. Infringía el artículo 92, numeral 16 del mismo Código. Se impuso cierre de 3 días.

Casa de lenocinio 1

Presentó concepto sanitario desfavorable. Se ordenó cierre por 6 días.

Casa de lenocinio 2

También fue cerrada por inconsistencias en el objeto comercial registrado. Infracción al artículo 92, numeral 16. Se impuso cierre de 3 días.

Estas acciones evidencian el esfuerzo institucional por garantizar la protección de la salud pública, combatir la informalidad y asegurar que los establecimientos cumplan con las condiciones mínimas para su funcionamiento.

Desde la Alcaldía Local de Tunjuelito se insiste en que estos operativos continuarán de manera sistemática, priorizando aquellos sectores donde se han detectado reiteradas fallas. Se hace un llamado a los propietarios y administradores de este tipo de negocios a regularizar su situación, cumplir con los requisitos legales y garantizar condiciones sanitarias dignas para sus usuarios.

Distrito refuerza controles ante funcionamiento irregular de casas de lenocinio Leer más »

Distrito desmantela asentamiento ilegal en zona ambiental del Canal Fucha.

Distrito desmantela asentamiento ilegal en zona ambiental del Canal Fucha

En una acción conjunta liderada por la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT) y la Alcaldía Local de Fontibón —con el respaldo de ENEL, la Policía Metropolitana de Bogotá, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y otras entidades del Distrito— se llevó a cabo un contundente operativo de inspección, vigilancia y control en el polígono de monitoreo 306, ubicado en inmediaciones del Canal Río Fucha, a la altura de la avenida Boyacá.

La intervención se desarrolló sobre un sector que presentaba ocupación ilegal desde hace más de 10 años, en una zona clasificada como de protección y preservación ambiental prioritaria, y que adicionalmente presenta condiciones de alto riesgo por inundación.

Durante el operativo se logró el desmonte de estructuras construidas con materiales provisionales y consolidados, así como el retiro de grandes volúmenes de residuos y material reciclable. En total, fueron recuperados 3.200 metros cuadrados de espacio público y se retiraron más de 30 toneladas de basura. Este trabajo fue apoyado por recicladoras formalizadas avaladas por la UAESP, que operaron 10 camiones en la recolección de material aprovechable.

Adicionalmente, se realizó la desconexión de conexiones fraudulentas a redes de servicios públicos como energía y agua. Gracias a la intervención de la Policía Metropolitana, tres personas fueron capturadas, dos de ellas por manipular ilegalmente redes eléctricas y por hurto de mobiliario público, y una tercera por contar con una orden judicial vigente por feminicidio y hurto agravado.

Con el acompañamiento del IDPYBA, se brindó atención y cuidado a los animales encontrados en el lugar, logrando el rescate de 8 perros adultos, 7 cachorros y su madre, 3 gatos y 5 gallinas, los cuales fueron entregados a una fundación especializada en bienestar animal para su protección y recuperación.

Este operativo se desarrolló en un entorno ambientalmente sensible, por lo que su recuperación resulta fundamental para preservar los ecosistemas urbanos y prevenir emergencias asociadas al riesgo de inundación en esta franja del Canal Fucha.

La intervención incluyó también acciones de atención y restablecimiento de derechos a personas en condición de vulnerabilidad. Siete niños fueron trasladados con sus madres al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para su protección integral. Asimismo, se gestionó albergue temporal para ocho personas, entre ellas cuatro migrantes, mediante el trabajo articulado entre la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Oficina de Diálogos y Asuntos Étnicos. En paralelo, se activaron rutas de acompañamiento y restitución de derechos.

Esta acción fue posible gracias al trabajo coordinado de las entidades participantes, que incluyó el despliegue de maquinaria, personal técnico, herramientas especializadas y apoyo logístico. Desde la Secretaría del Hábitat se brindó orientación frente a la oferta de vivienda y acompañamiento técnico sobre las condiciones del terreno.

Con este operativo, el Distrito reafirma su compromiso con el ordenamiento del territorio, la protección de zonas estratégicas y el ejercicio legítimo de la autoridad para enfrentar la ilegalidad y garantizar el bienestar colectivo.

Las acciones de control territorial continuarán en diferentes puntos de la ciudad, como parte de una estrategia integral que busca una Bogotá más segura, ordenada y ambientalmente sostenible, donde el espacio público se defiende.

Distrito desmantela asentamiento ilegal en zona ambiental del Canal Fucha Leer más »

Tres mujeres, solicitadas en extradición, fueron capturadas en Bogotá y Anapoima.

Tres mujeres, solicitadas en extradición, fueron capturadas en Bogotá y Anapoima

La Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, La Policía Nacional de España, el apoyo de la Agencia Federal del Servicio de Marshals de los Estados Unidos y Autoridades Francesas, logró ubicar y retener en la ciudad de Bogotá y el Municipio de Anapoima – Cundinamarca, a tres mujeres sindicadas por las autoridades españolas de hacer parte de una organización criminal transnacional dedicada a captar hombres mediante redes sociales y aplicaciones de citas con el fin de drogarlos y posteriormente hurtar todos sus bienes.

La retención con fines de extradición de las tres ciudadanas colombianas Ana Gabriel Ospina, María Teresa Londoño Herrera, alias ‘La Mona’ y Luisa Alejandra Andrade Torres, alias ‘La Cachaca’, se dieron por petición de las autoridades judiciales de España mediante notificación roja de INTERPOL, por los delitos de pertenencia a organización criminal, estafa y robo con violencia.

Se trataba de un grupo criminal conformado por ciudadanos colombianos y ecuatorianos, quienes entre mayo y junio de 2024 realizaron robos en España, usando perfiles falsos en aplicaciones como de citas y redes sociales; engañaban a hombres para citarlos, y tras compartir con ellos, los llevaban a sus domicilios, donde las hoy retenidas procedían a drogarlos con benzodiacepinas; una vez indefensos, les robaban relojes de lujo, dispositivos electrónicos, tarjetas bancarias y otros bienes. El grupo criminal defraudó aproximadamente 75.000 euros en Madrid y Barcelona, usando las tarjetas de las victimas para compras y retiros fraudulentos.

La investigación se inició a finales del mes de mayo del año 2024 en Madrid España, cuando la Policía Nacional de ese país empezó a detectar, durante varios días seguidos, la presentación de denuncias en diferentes comisarías de distrito en la que hombres de mediana edad, con alto poder adquisitivo, relataban que habían quedado con una mujer joven de origen colombiano a través de una aplicación de contactos. Esa mujer se había presentado a la cita acompañada de otra mujer que decía ser su amiga. Tras tomar alguna bebida en bares o restaurantes, las mujeres le incitaban a que se trasladasen a su domicilio, adquiriendo previamente bebidas en pequeños supermercados. Una vez en la vivienda las mujeres animaban al varón a ingerir las bebidas, perdiendo este el conocimiento en un determinado momento.

Las primeras diligencias de investigación se encaminaron a obtener imágenes de las mujeres y de las personas que estaban realizando los cargos en las tarjetas sustraídas.

Gracias a las cámaras de seguridad instaladas en los establecimientos en los que las víctimas se citaban con las mujeres, a las cámaras de las urbanizaciones donde se situaban los domicilios de los perjudicados y a las fotografías que las víctimas hicieron de las mujeres se pudo determinar que había un total de cuatro autoras materiales de los robos con violencia. Estas mujeres se iban intercambiando a medida que se sucedían los hechos delictivos, acudiendo a las citas siempre dos de ellas. Las mujeres fueron posteriormente identificadas como Leidy Liliana Rojas Ospina, Luisa Alejandra Andrade Torres, Ana Gabriel Ospina Jiménez y María Teresa Londoño Herrera.

Una vez fueron retenidas en Colombia quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Asuntos Internacionales, a la espera de que las autoridades de España alleguen la documentación correspondiente por vía diplomática para que se lleve a cabo su respectiva extradición.

Tres mujeres, solicitadas en extradición, fueron capturadas en Bogotá y Anapoima Leer más »

Scroll al inicio