JUDICIAL

Las noticias más importantes del ámbito judicial en esta sección. Lo más impactante y actual de la crónica roja lo encuentras aquí.

Ofensiva de la Fuerza Pública contra el Eln en Antioquia, La Guajira y Catatumbo deja ocho capturas e incautación de cocaína y armas.

Ofensiva de la Fuerza Pública contra el Eln en Antioquia, La Guajira y Catatumbo deja ocho capturas e incautación de cocaína y armas

Hasta la vereda San Miguel del Tigre, del municipio de Yondó (Antioquia) llegaron tropas del Ejército y efectivos de la Policía Nacional para dar captura a seis integrantes del frente Édgar Amílkar Grimaldo Barón, del Eln, presuntos responsables proselitismo armado, intimidación y extorsión a comunidades y comerciantes en el área general de Yondó, municipios del sur de Bolívar y Barrancabermeja (Santander).

La operación, adelantada con el apoyo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, hizo parte de una ofensiva lanzada por la Fuerza Pública contra el Eln en Antioquia, La Guajira y la región del Catatumbo.

“No descansaremos hasta garantizar la seguridad de cada colombiano, como base esencial para el círculo virtuoso de la vida, la paz y el progreso que merece nuestro pueblo. Felicitaciones a nuestro @COL_EJERCITO por este golpe contra quienes se identifican con el cartel del Eln que desplazó a 56.000 campesinos, confinó a otros 23.000 y asesinó a más de 100 personas este año en el Catatumbo”, escribió en su cuenta de la red social X el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez.

La operación en Yondó se ejecutó luego de un trabajo de inteligencia. En poder de las seis personas capturadas las autoridades hallaron armas de fuego, municiones de diferente calibre, proveedores, una pistola traumática y celulares.

Asimismo, en el corregimiento La Duda, municipio de Distracción (La Guajira), tropas del Ejército incautaron un cargamento de cocaína perteneciente al Eln, avaluado en 15.500 millones de pesos, el cual era transportado en una camioneta.

Según información de inteligencia, el cargamento Salió desde la región del Catatumbo, en Norte de Santander, y tenía como destino países de Centroamérica. 

Golpe al Eln en el Catatumbo

La otra operación contra el Eln tuvo lugar en medio de combates registrados en la región del Catatumbo, particularmente en la vereda Santa Clara, en el municipio de Ocaña.  

Una operación conjunta del Ejército, La Fuerza Aérea y la Policía permitió la captura de dos integrantes del frente Camilo Torres del Eln y otros dos fueron neutralizados.

“En desarrollo de la acción militar, uno de los capturados que se encontraba herido fue atendido por los enfermeros de combate, resaltando así nuestra convicción de mantener el respeto por la vida y el estricto cumplimiento del derecho internacional humanitario y los derechos humanos”, informó el Ejército.

En el trabajo de registro y de actos urgentes adelantado por el CTI se logró la incautación de armas de fuego, proveedores, municiones, granadas, celulares y tres vehículos, además de elementos con los que se evidencian las acciones de este grupo contra la población civil y la Fuerza Pública.

Ofensiva de la Fuerza Pública contra el Eln en Antioquia, La Guajira y Catatumbo deja ocho capturas e incautación de cocaína y armas Leer más »

Cinco capturados en persecución de la Policía tras hurto a empresa en Tunjuelito.

Cinco capturados en persecución de la Policía tras hurto a empresa en Tunjuelito

La Policía de Bogotá logró la captura de cinco hombres luego de protagonizar el hurto a una empresa de transportes en la localidad de  Tunjuelito al sur de Bogotá. Uniformados lograron luego de un plan candado, evitar que sustrajeran dos cajas fuertes con una millonaria suma de dinero. 

En una rápida reacción de patrullas de la Policía de Bogotá que integran las zonas de atención del barrio El Carmen, acudieron al llamado de la ciudadanía de la comisión de un hurto a un establecimiento de comercio.

Cinco hombres con tres armas de fuego, habían ingresado e intimidado al dueño de un establecimiento con el propósito de hurtar el dinero de la empresa que estaba resguardado en unas cajas fuertes.

Una vez los uniformados y patrullas llegan al lugar, estos presuntos delincuentes al notar su presencia, emprenden la huida en un vehículo.

“Pretendían hurtar una fuerte suma de dinero que se encontraba al interior de esta empresa en cajas fuertes. Se activa el plan candado y son capturadas estas cinco personas, las tres armas de fuego y un vehículo, el cual presenta sus sistemas de identificación alterados», explicó el teniente coronel, Jhon Diaz, comandante Operativo de Seguridad Ciudadanía de la Policía de Bogotá.

De este automotor descendieron cinco hombres, a quienes, al ser registrados, se les halló tres armas de fuego con 14 cartuchos de munición.

Durante el procedimiento policial, dos de estos hombres se negaron a identificarse, tratando de obstaculizar el procedimiento de captura, por ello, en articulación con la Seccional de Investigación Criminal de la Policía de Bogotá fueron individualizados para determinar sus antecedentes judiciales, logrando evidenciar que el automotor que utilizaban para delinquir contaba con placas adulteradas.

Cinco capturados en persecución de la Policía tras hurto a empresa en Tunjuelito Leer más »

Condenado a 41 años de prisión hombre involucrado en el secuestro, tortura y desaparición de dos personas en Chocó.

Condenado a 41 años de prisión hombre involucrado en el secuestro, tortura y desaparición de dos personas en Chocó

Luego de valorar las pruebas y argumentos aportados por la Fiscalía General de la Nación, un juez penal especializado condenó a 41 años de prisión a Fabio Andrés Garcés Olier, alias Pica o Picapiedra, como responsable de la retención ilegal, tortura y posterior desaparición de dos hombres el 7 de enero de 2023, en Quibdó (Chocó).

Un fiscal Gaula de la Seccional Chocó estableció que las víctimas viajaron por vía terrestre de Cali a Quibdó para atender una supuesta oferta laboral en una mina. Al llegar al lugar acordado con los posibles empleadores fueron abordadas por tres personas que se presentaron como integrantes de la organización delincuencial ‘Los Caparros’ y se las llevaron en contra de su voluntad.

Posteriormente, fueron sometidas a tratos crueles y denigrantes, intimidadas con armas de fuego, golpeadas y sus cuerpos desaparecidos sin que hasta la fecha hayan sido localizados. No obstante, los agresores llamaron a los familiares y exigieron 60 millones de pesos por una liberación que no llegaría.

En el curso de la investigación se estableció que alias Picapiedra, quien se encontraba recluido en la cárcel de Popayán (Cauca) para el momento de los hechos, coordinó y realizó las llamadas extorsivas a la familia. En su momento, luego de ser notificado de que era vinculado penalmente a este caso, aceptó los delitos de secuestro extorsivo, desaparición forzada y tortura, todas las conductas agravadas.

De esta manera, recibió sentencia anticipada y permanecerá privado de en la cárcel de máxima seguridad de Valledupar (Cesar).

Condenado a 41 años de prisión hombre involucrado en el secuestro, tortura y desaparición de dos personas en Chocó Leer más »

Alcaldía Local de Suba selló establecimiento que sacrificaba animales.

Alcaldía Local de Suba selló establecimiento que sacrificaba animales

Gracias a la oportuna denuncia de los habitantes del barrio La Gaitana, realizada a través de la línea 123, la Alcaldía Local de Suba, en articulación con varias entidades distritales, logró la suspensión de un establecimiento que operaba de manera clandestina y se dedicaba al sacrificio de animales.

En el lugar fueron encontrados 41 animales: 22 terneros y 19 ovinos con vida, pero en malas condiciones de salud, así como 28 animales ya sacrificados, cuya carne no cumplía con los estándares de salubridad necesarios para su almacenamiento y posterior comercialización.

“En una bodega, la muerte; y en otra bodega, la vida en condiciones de muerte. Los animales vivos estaban en condiciones lamentables, con heridas en la piel y en un estado que irrespeta la vida”, afirmó César Salamanca, alcalde local de Suba.

Los habitantes del sector alertaron a las autoridades al percibir fuertes olores y ruidos extraños provenientes del lugar donde fueron hallados los animales.

El establecimiento fue sellado inicialmente por un periodo de 10 días, mientras se verifica el estado del inmueble y se determina si los responsables contaban con la documentación correspondiente.

“Este caso ahora pasa a un proceso jurídico. Lo que se hizo fue suspender la actividad y realizar un sellamiento por 10 días, para posteriormente iniciar un proceso de inspección”, agregó el alcalde Salamanca.

Los animales rescatados fueron atendidos por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), que luego de realizar valoraciones veterinarias, concluyó que el sitio no garantizaba su bienestar. Por tal motivo, quedaron bajo la custodia de la entidad, que iniciará un proceso de rehabilitación y mejora de sus condiciones.

Finalmente, el operativo, que comenzó en la tarde del jueves 10 de abril y se extendió hasta la madrugada del viernes 11, contó con la participación de la Alcaldía Local de Suba, la Policía Ambiental, las secretarías de Salud, Seguridad y Gobierno, el IDPYBA, la Fiscalía, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), entre otras entidades.

Alcaldía Local de Suba selló establecimiento que sacrificaba animales Leer más »

Judicializadas siete personas que habrían sido sorprendidas con estupefacientes y armas.

Judicializadas siete personas que habrían sido sorprendidas con estupefacientes y armas

La Fiscalía General de la Nación judicializó a siete personas capturadas en flagrancia, durante diligencias de registro y allanamiento cumplidas en los municipios de Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Santuario (Risaralda). 

Se trata de casos independientes en los cuales fiscales de la Seccional Risaralda imputaron a los ahora investigados, según sus posibles responsabilidades individuales, los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Ninguno aceptó los cargos.

Uno de los casos ocurrió en Santa Rosa de Cabal donde el pasado 7 de abril se adelantaron dos diligencias de allanamiento y registro en el barrio Santa Helena. Fiscales de la Seccional Risaralda presentaron allí a Alejandro Montes Cardona, Guillermo de Jesús Cardona Yepes y Claudia Lorena Cardona Cardona, a quienes un juez de control de garantías les impuso medida privativa de la libertad en centro carcelario. En esas diligencias fueron incautadas diferentes cantidades de bazuco y marihuana, un revólver con munición y un vehículo.

El segundo hecho sucedió en el barrio La Alejandra de Dosquebradas, el 6 de abril anterior. En el sitio se incautaron bazuco, marihuana, dinero en efectivo y una gramera. Daniel Mauricio Quinchía Villegas, fue judicializado ante un juez de control de garantías quien le impuso medida privativa de la libertad en su domicilio.

Finalmente, por hechos ocurridos el 3 de abril en el barrio Marco Fidel Suárez del municipio de Santuario, fueron judicializados Darienson Andrés Henao Correa, alias Dare; Iván Eduardo Díaz Pantoja, alias Caleño, y Nixon Stiven Raigoza Morales, alias Nixon. En la diligencia de allanamiento fueron encontradas dos armas de fuego, estupefacientes, una gramera y dosificadoras.

Díaz Pantoja fue privado de la libertad en centro carcelario mientras que Henao Correa y Raigoza Morales continúan vinculados al proceso, en libertad.

Judicializadas siete personas que habrían sido sorprendidas con estupefacientes y armas Leer más »

Judicializan a ‘Los Comisionistas’ por extorsionar desde La Picota en Bogotá.

Judicializan a ‘Los Comisionistas’ por extorsionar desde La Picota en Bogotá

La Fiscalía General de la Nación judicializó a cinco presuntos integrantes de una red delincuencial denominada ‘Los Comisionistas’, señalada de contactar, engañar y exigir dinero a ciudadanos, a través de una modalidad conocida como ‘falsa encomienda’.

Ante un juez de control de garantías, un fiscal Gaula de la Seccional Bogotá imputó a los procesados el delito de extorsión agravada. Cargo que no aceptaron. La investigación permitió establecer que, al parecer, estas personas identificaban a las víctimas a través de redes sociales, y suplantaban a sus familiares o conocidos que vivían en el exterior, con el argumento de que requerían que les recibieran una encomienda en Colombia.

Uno de los casos documentados por los investigadores, ocurrió el 10 de febrero de 2024, cuando un ciudadano habría sido obligado a pagar 65.530.000 de pesos mediante engaños. El hombre, inicialmente, recibió una llamada de un supuesto representante de una empresa de envíos, donde le manifestaron que el paquete tenía sobrepeso, por lo cual debía cancelar una multa para permitir el ingreso de la encomienda.

Posteriormente, la víctima fue de nuevo contactada, porque supuestamente dentro del paquete venían equipos de tecnología ilegales y una cantidad de dólares que no habrían sido reportados para el ingreso al país, así que por tratarse de un delito, les exigieron pagar 20 millones de pesos con el fin de evitar una supuesta judicialización.

Luego de esto, habría recibido más llamadas con nuevas requerimientos de sumas de dinero, que incluían amenazas de ser capturado si se negaba a realizar las consignaciones.

La investigación liderada por la Fiscalía en articulación con la Policía de Bogotá permitió establecer que, posiblemente, las llamadas extorsivas eran realizadas por reclusos desde la cárcel La Picota en el sur de Bogotá y que los detenidos serían los encargados de cobrar el dinero facilitando sus cuentas bancarias o plataformas financieras.

En un operativo realizado por la Policía de Bogotá, se hicieron efectivas las órdenes de captura de Laura Tatiana Galvis Cortés, Johan Alexander Cuenca Ortegón, Leidy Andrea Romero, Ana María Mancilla Ibarra y Juan David López Sánchez.

En audiencias preliminares, un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a tres de los procesados. Por su parte, Leidy Andrea Romero y Ana María Mancilla Ibarra en su lugar de domicilio.

Judicializan a ‘Los Comisionistas’ por extorsionar desde La Picota en Bogotá Leer más »

Asegurado tutor de fundación que habría abusado sexualmente de cuatro menores de edad en Valle del Cauca.

Asegurado tutor de fundación que habría abusado sexualmente de cuatro menores de edad en Valle del Cauca

El material probatorio presentado por la Fiscalía General de la Nación permitió la judicialización de Albert Giovanny Avilés Celis, tutor y supuesto líder espiritual de una fundación, que habría abusado sexualmente de, al menos, cuatro menores de edad, en Jamundí (Valle del Cauca).

En ese sentido, un fiscal de la Seccional Cali le imputó los delitos de acceso carnal violento y actos sexuales violentos, ambos agravados. El procesado no aceptó cargos y el juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Los elementos materiales probatorios y evidencia física dan cuenta de que el hoy imputado, de 47 años, al parecer, agredió a cuatro menores de edad entre los 9 y 17 años, en varias oportunidades.

El presunto agresor sexual, en su calidad de tutor de la fundación que atiende niñas en situación de vulnerabilidad, entre 2011 y 2019, habría aprovechado su posición de poder, custodia y cuidado sobre las víctimas, con quienes mantenía contacto directo y frecuente, en diferentes espacios del lugar.

Asimismo, se estableció que las niñas y adolescentes, habrían sido objeto de castigos físicos, manipulación afectiva y ofrecimientos de premios para evitar que denunciaran lo sucedido.

Personal de la Sijín de la Policía Nacional, materializó la orden de captura contra el hombre, el pasado 3 de abril, en una vía pública de Jamundí.

Asegurado tutor de fundación que habría abusado sexualmente de cuatro menores de edad en Valle del Cauca Leer más »

Por agresión sexual a una menor de edad en Dosquebradas (Risaralda) fue asegurado presunto responsable.

Por agresión sexual a una menor de edad en Dosquebradas (Risaralda) fue asegurado presunto responsable

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre, que habría agredido  sexualmente a su cuñada, una menor de edad, de 12 años, en Dosquebradas (Risaralda).

Una fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Seccional Risaralda imputó al hombre, de 26 años, el delito de acceso carnal abusivo con menor de catorce años. El procesado no aceptó los cargos.

De acuerdo con la investigación, el pasado 5 de abril, el hombre, aprovechando la confianza de la familia, llegó a la casa de la víctima y la envió a la calle a comprar algunas cosas. Cuando la niña regresó, el presunto agresor, al parecer, la obligó a ingresar a una habitación y la amenazó con un arma cortopunzante para someterla a todo tipo de vejámenes y agresiones sexuales.

El procesado fue capturado en flagrancia por funcionarios de Policía Nacional.

Por agresión sexual a una menor de edad en Dosquebradas (Risaralda) fue asegurado presunto responsable Leer más »

En Antioquia fue enviada a la cárcel mujer señalada de proxenetismo con una menor de edad.

En Antioquia fue enviada a la cárcel mujer señalada de proxenetismo con una menor de edad

La Fiscalía General de la Nación imputó a Yulieth Andrea Hernández Bedoya, de 25 años, su presunta responsabilidad en los delitos de proxenetismo con menor de 18 años agravado y acceso carnal abusivo con menor de 14 años.

Según la investigación adelantada por una fiscal de la Unidad Especial de Niños Niñas y Adolescentes (UENNA) de la Seccional Antioquia, el 15 de agosto de 2023, al parecer, la procesada indujo a una menor de edad de 13 años, para que sostuviera relaciones sexuales con un hombre adulto a cambio de dinero o de un celular.

Los hechos se registraron en Apartadó (Antioquia) y presuntamente Hernández Bedoya también habría participado en la agresión sexual a la menor de edad.

La mujer fue capturada el pasado 6 de abril en el mismo municipio, por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Policía de Infancia y Adolescencia.

La procesada en el desarrollo de las audiencias concentradas no se allanó a los cargos imputados y un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

En Antioquia fue enviada a la cárcel mujer señalada de proxenetismo con una menor de edad Leer más »

Condenan a 39 años de prisión a homicida de integrante de comunidad LGBTIQ+.

Condenan a 39 años de prisión a homicida de integrante de comunidad LGBTIQ+

Luego de valorar las pruebas presentadas en juicio oral por la Fiscalía General de la Nación, una juez penal de conocimiento condenó a 39 años y 4 meses de prisión a José Leonardo Quevedo Turizo por causarle la muerte a un médico panameño integrante de la población LGBTIQ+, en hechos ocurridos entre el 26 y 27 de octubre de 2022, en la localidad de Chapinero de Bogotá.

En este caso se acreditó que llegó a la residencia de la víctima, la atacó en varias oportunidades con arma cortopunzante. Momentos después generó un incendio para desaparecer la evidencia y huyó del lugar con varios objetos de valor.

Quevedo Turizo también fue declarado responsable de arrebatarle las pertenencias y objetos de valor a un estudiante universitario que igualmente fue encontrado sin vida y con signos de asfixia en su apartamento de la localidad de Barrios Unidos, en el occidente de Bogotá, el 11 de mayo de 2023.

Por estos dos eventos delictivos, fue condenado por los delitos de homicidio agravado; ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio; y hurto calificado y agravado.

José Leonardo Quevedo Turizo deberá cumplir la sentencia en establecimiento carcelario. Actualmente, está vinculado por otros dos crímenes de integrantes de la comunidad LGBTIQ+.

Condenan a 39 años de prisión a homicida de integrante de comunidad LGBTIQ+ Leer más »

Scroll al inicio