JUDICIAL

Las noticias más importantes del ámbito judicial en esta sección. Lo más impactante y actual de la crónica roja lo encuentras aquí.

Judicializado hombre que estaría involucrado en hurto dos ciudananos en Cúcuta.

Judicializado hombre que estaría involucrado en hurto dos ciudananos en Cúcuta

Judicializado hombre que estaría involucrado en hurto dos ciudananos en Cúcuta.

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Ángel Uriel Porras Sánchez, por su presunta responsabilidad en el robo a dos ciudadanos en hechos ocurridos el pasado 25 de enero, en inmediaciones a de un centro comercial ubicado en el barrio Prados del Este de Cúcuta (Norte de Santander).

En ese sentido, un fiscal seccional le imputó los delitos de hurto calificado y agravado y falsedad marcaria. El procesado no aceptó cargos y por disposición judicial le fue impuesta medida de aseguramiento en centro carcelario.

La Fiscalía estableció que el procesado, junto con otros siete hombres que se movilizaban en cinco motocicletas, habrían abordado a dos ciudadanos y los intimidaron. Posteriormente los despojaron del vehículo en el que se movilizaban, joyas de oro, entre otros elementos, por un valor superior a los 66 millones de pesos.

Judicializado hombre que estaría involucrado en hurto dos ciudananos en Cúcuta Leer más »

Descubierto centro de acopio de celulares hurtados dentro de un bar en Bogotá.

Descubierto centro de acopio de celulares hurtados dentro de un bar en Bogotá

Descubierto centro de acopio de celulares hurtados dentro de un bar en Bogotá.

Las autoridades encontraron un centro de acopio clandestino de celulares modificados y presuntamente hurtados fue hallado por las autoridades al interior de un bar en el sector de La Favorita, en la localidad de Los Mártires. Los equipos estaban camuflados en huecos y compartimentos en el segundo piso del establecimiento.

Durante la inspección, las autoridades encontraron un total de 32 celulares alterados de diferentes marcas; varios de ellos con reporte de hurto. Así mismo, se incautaron 10 discos duros para computador y 14 cédulas de ciudadanía pertenecientes a distintas personas.

De acuerdo con las autoridades, estos documentos de identidad serían de posibles víctimas que fueron despojadas no solo de sus teléfonos celulares, sino también de sus billeteras, lo que refuerza la hipótesis de que el bar funcionaba como punto de receptación.

En medio del operativo, el administrador del lugar no logró justificar la procedencia de estos dispositivos móviles, por lo que fue capturado por el delito de receptación.

“El hurto de celulares financia otras economías ilegales y alimenta redes criminales que generan violencia en la ciudad. No vamos a escatimar esfuerzos en atacar no solo a las bandas dedicadas a este delito, sino también a todos esos establecimientos que se vuelven cómplices de la cadena delictiva con la receptación de todos estos elementos hurtados”, aseguró el secretario de Seguridad, César Restrepo.

La intervención, liderada por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) en articulación con el Ejército y la Policía de Bogotá, se concentró en puntos críticos de la localidad. En total, se registraron 18 establecimientos para verificar licor adulterado, armas cortopunzantes u otros elementos asociados con actividades ilegales que afectan la seguridad ciudadana.

Descubierto centro de acopio de celulares hurtados dentro de un bar en Bogotá Leer más »

Bogotá intensifica controles para proteger a menores: 200 capturados por delitos sexuales en 2025.

Bogotá intensifica controles para proteger a menores: 200 capturados por delitos sexuales en 2025

Bogotá intensifica controles para proteger a menores: 200 capturados por delitos sexuales en 2025.

En el marco de la Semana del Buen Trato, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en articulación con diferentes entidades del Distrito y de la Nación, viene adelantando acciones para promover entornos seguros y prevenir riesgos como el abuso sexual, la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), la mendicidad ajena y el trabajo infantil.

Sin embargo, este trabajo no ha sido un esfuerzo de una sola semana.  En materia operativa, este año se han cerrado 370 establecimientos —entre bares y casas de lenocinio— por permitir el ingreso de menores, afectando su integridad, según lo estipulado en el artículo 38 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Las localidades con más cierres son: Bosa (82), Usme (45), Ciudad Bolívar (42), Kennedy (42) y Antonio Nariño (32).

Además, se han capturado 199 personas por delitos sexuales contra menores: 156 por orden judicial y 43 en flagrancia.

Así mismo, en lo corrido del año en Bogotá se han desarrollado más de 160 actividades pedagógicas en instituciones educativas públicas y privadas, universidades, centros técnicos, tecnológicos y espacios de atención a la primera infancia, con talleres sobre delitos informáticos, violencia sexual infantil, ESCNNA, trata de personas, violencia intrafamiliar, reclutamiento e instrumentalización de menores en delitos y resolución pacífica de conflictos.

La entidad también ha llevado a cabo 45 recorridos en bares, gastrobares, hoteles, plazas de mercado, zonas comerciales, hostales, parques, la Terminal de Transporte Salitre y el aeropuerto, con el objetivo de identificar posibles víctimas de ESCNNA y trata de personas. En estas intervenciones se han abordado 453 niños y adolescentes y 5.815 adultos, a quienes se les entregó información clave, recomendaciones y las líneas de atención.

Adicionalmente, se han adelantado 29 recorridos en plazas de mercado, zonas comerciales, parques y estaciones de TransMilenio para detectar casos de mendicidad ajena, trabajo infantil o acompañamientos laborales. En estos operativos se han abordado 210 menores de edad y 420 adultos, ofreciendo la oferta institucional del Distrito para garantizar acceso a educación, servicios sociales y los Centros Amar, donde los niños reciben alimentación, refuerzo escolar y actividades recreativas.

Como resultado de estos operativos, se ha logrado el restablecimiento de derechos de cinco menores que estaban en riesgo por presunto trabajo infantil. Todos quedaron bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), autoridad competente en estos casos.

Bogotá intensifica controles para proteger a menores: 200 capturados por delitos sexuales en 2025 Leer más »

Durante este procedimiento a estas dos personas se les halló en un maletín con cerca de 87 millones de pesos en efectivo y un arma de fuego tipo traumática. Además, se pudo establecer que este camión llevaba 1.200 pacas de cerveza y las cuales estarían avaluadas en más de 110 millones de pesos. Los detenidos, elementos recuperados y vehículos fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos de hurto, receptación y tráfico, fabricación y porte de armas de fuego. En lo corrido de 2025, la Policía de Bogotá ha logrado una reducción del 24 % en el hurto de automotores, con 890 casos menos, comparado con el mismo periodo al año anterior. Asimismo, la detención de más de 31.669 personas por diferentes delitos.

Dos hombres detenidos por hurtar camión con más 28.000 de unidades de cerveza

Durante este procedimiento a estas dos personas se les halló en un maletín con cerca de 87 millones de pesos en efectivo y un arma de fuego tipo traumática. Además, se pudo establecer que este camión llevaba 1.200 pacas de cerveza y las cuales estarían avaluadas en más de 110 millones de pesos.

Los detenidos, elementos recuperados y vehículos fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos de hurto, receptación y tráfico, fabricación y porte de armas de fuego.

En lo corrido de 2025, la Policía de Bogotá ha logrado una reducción del 24 % en el hurto de automotores, con 890 casos menos, comparado con el mismo periodo al año anterior. Asimismo, la detención de más de 31.669 personas por diferentes delitos.

La Policía de Bogotá capturó a dos hombres tras su participación en el hurto de un camión de cerveza con más de 28.000 unidades en la localidad de Barrios Unidos.

Las autoridades les solicitaron la procedencia de esta mercancía y ellos indicaron que la habían comprado, pero no demostraron soportes de compra o factura. al lugar de los hechos se acercó un ciudadano quien manifestó ser el propietario de este tractocamión y que estaba desaparecido desde hace varias horas. El vehículo fue ubicado mediante su sistema GPS.

“Mientras los uniformados adelantaban labores de patrullaje por la carrera 36 con calle 63, fueron informados sobre la presencia de un tractocamión en aparente estado de abandono. Se trasladaron al lugar, observaron a dos personas de manera sospechosa descargando cervezas hacia otro vehículo”, aseguró el teniente coronel Jorge Arizal, comandante Estación de Policía Barrios Unidos.

Durante este procedimiento a estas dos personas se les halló en un maletín con cerca de 87 millones de pesos en efectivo y un arma de fuego tipo traumática. Además, se pudo establecer que este camión llevaba 1.200 pacas de cerveza y las cuales estarían avaluadas en más de 110 millones de pesos.

Los detenidos, elementos recuperados y vehículos fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos de hurto, receptación y tráfico, fabricación y porte de armas de fuego.

En lo corrido de 2025, la Policía de Bogotá ha logrado una reducción del 24 % en el hurto de automotores, con 890 casos menos, comparado con el mismo periodo al año anterior. Asimismo, la detención de más de 31.669 personas por diferentes delitos.

Dos hombres detenidos por hurtar camión con más 28.000 de unidades de cerveza Leer más »

Luego de varias denuncias de habitantes del barrio Class Roma de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá, por fuertes olores y problemas de insalubridad que generaba un establecimiento dedicado al procesamiento de sebo, huesos y otros residuos cárnicos para productos químicos, las autoridades de la Alcaldía Local de Kennedy y la Policía de Bogotá, llegaron hasta el lugar evidenciando graves irregularidades en su operatividad. El establecimiento fue sellado. En el momento de la inspección, se encontraron que las condiciones higiénicas y sanitarias no eran aptas para el desarrollo de la actividad económica, además, evidenciaron, vertimientos con agua sangre y sebo hacia el alcantarillado, sin contar con un sistema preliminar de vertimientos, rejillas, cárcamos y trampa de grasas. La alcaldesa Local de Kennedy, Karla Marín Ospina, afirmó “Haciendo seguimiento a las denuncias de los habitantes de los barrios, El Ruby, El Porvenir, Prados de Kennedy en el sector de Class Roma, por las afectaciones que generaban los malos olores, produciendo enfermedades respiratorias y contaminación a la estructura principal del río Tunjuelo, por un establecimiento dedicado al procesamiento de sebo y huesos, realizamos el cierre temporal de la fábrica, como lo establece la ley, dejando claro que si las falencias continúan se puede llegar al cierre definitivo de dicho establecimiento”.

Sellan fábrica de sebo y huesos en Kennedy por graves fallas sanitarias y ambientales en el sur de Bogotá

 

Luego de varias denuncias de habitantes del barrio Class Roma de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá, por fuertes olores y problemas de insalubridad que generaba un establecimiento dedicado al procesamiento de sebo, huesos y otros residuos cárnicos para productos químicos, las autoridades de la Alcaldía Local de Kennedy y la Policía de Bogotá, llegaron hasta el lugar evidenciando graves irregularidades en su operatividad. El establecimiento fue sellado. 

En el momento de la inspección, se encontraron que las condiciones higiénicas y sanitarias no eran aptas para el desarrollo de la actividad económica, además, evidenciaron, vertimientos con agua sangre y sebo hacia el alcantarillado, sin contar con un sistema preliminar de vertimientos, rejillas, cárcamos y trampa de grasas.

La alcaldesa Local de Kennedy, Karla Marín Ospina, afirmó “Haciendo seguimiento a las denuncias de los habitantes de los barrios, El Ruby, El Porvenir, Prados de Kennedy en el sector de Class Roma, por las afectaciones que generaban los malos olores, produciendo enfermedades respiratorias y contaminación a la estructura principal del río Tunjuelo, por un establecimiento dedicado al procesamiento de sebo y huesos, realizamos el cierre temporal de la fábrica, como lo establece la ley, dejando claro que si las falencias continúan se puede llegar al cierre definitivo de dicho establecimiento”.

Luego de varias denuncias de habitantes del barrio Class Roma de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá, por fuertes olores y problemas de insalubridad que generaba un establecimiento dedicado al procesamiento de sebo, huesos y otros residuos cárnicos para productos químicos, las autoridades de la Alcaldía Local de Kennedy y la Policía de Bogotá, llegaron hasta el lugar evidenciando graves irregularidades en su operatividad. El establecimiento fue sellado.

En el momento de la inspección, se encontraron que las condiciones higiénicas y sanitarias no eran aptas para el desarrollo de la actividad económica, además, evidenciaron, vertimientos con agua sangre y sebo hacia el alcantarillado, sin contar con un sistema preliminar de vertimientos, rejillas, cárcamos y trampa de grasas.

La alcaldesa Local de Kennedy, Karla Marín Ospina, afirmó “Haciendo seguimiento a las denuncias de los habitantes de los barrios, El Ruby, El Porvenir, Prados de Kennedy en el sector de Class Roma, por las afectaciones que generaban los malos olores, produciendo enfermedades respiratorias y contaminación a la estructura principal del río Tunjuelo, por un establecimiento dedicado al procesamiento de sebo y huesos, realizamos el cierre temporal de la fábrica, como lo establece la ley, dejando claro que si las falencias continúan se puede llegar al cierre definitivo de dicho establecimiento”.

Sellan fábrica de sebo y huesos en Kennedy por graves fallas sanitarias y ambientales en el sur de Bogotá Leer más »

La Policía de Bogotá detuvo a ocho personas por hurtar cable de fibra óptica en el barrio Siete de Agosto en la localidad de Barrios Unidos. Los hechos se presentaron en el barrio Siete de Agosto, cuando la ciudadanía informó a la Línea de Emergencias 123 sobre la presencia de un vehículo sospechoso con varias personas en ese lugar. Las autoridades, iniciaron la búsqueda de este vehículo y fue detenido en la carrera 19 con calle 63. “Al abordar el vehículo, se hallaron a varias personas con prendas de una empresa de telecomunicaciones y diferentes tipos de herramientas como: cascos, seguetas, destornilladores y conos. Asimismo, más de 60 metros de cable cortado y el cual estaría avaluado en cerca de 14 millones de pesos”, aseguró el teniente coronel Jorge Arizal, comandante Estación de Barrios Unidos de la Policía de Bogotá. Según la Policía de Bogotá en el procedimiento se pudo establecer que estas personas no eran funcionarios de esta empresa y que el material que era transportado en este vehículo habría sido hurtado, al parecer en inmediaciones a la vía La Calera.

Ocho personas fueron detenidas por hurtar cable en Barrios Unidos, Bogotá

La Policía de Bogotá detuvo a ocho personas por hurtar cable de fibra óptica en el barrio Siete de Agosto en la localidad de Barrios Unidos.

Los hechos se presentaron en el barrio Siete de Agosto, cuando la ciudadanía informó a la Línea de Emergencias 123 sobre la presencia de un vehículo sospechoso con varias personas en ese lugar. Las autoridades, iniciaron la búsqueda de este vehículo y fue detenido en la carrera 19 con calle 63.

“Al abordar el vehículo, se hallaron a varias personas con prendas de una empresa de telecomunicaciones y diferentes tipos de herramientas como: cascos, seguetas, destornilladores y conos. Asimismo, más de 60 metros de cable cortado y el cual estaría avaluado en cerca de 14 millones de pesos”, aseguró el teniente coronel Jorge Arizal, comandante Estación de Barrios Unidos de la Policía de Bogotá.

Según la Policía de Bogotá en el procedimiento se pudo establecer que estas personas no eran funcionarios de esta empresa y que el material que era transportado en este vehículo habría sido hurtado, al parecer en inmediaciones a la vía La Calera.

La Policía de Bogotá detuvo a ocho personas por hurtar cable de fibra óptica en el barrio Siete de Agosto en la localidad de Barrios Unidos.

Los hechos se presentaron en el barrio Siete de Agosto, cuando la ciudadanía informó a la Línea de Emergencias 123 sobre la presencia de un vehículo sospechoso con varias personas en ese lugar. Las autoridades, iniciaron la búsqueda de este vehículo y fue detenido en la carrera 19 con calle 63.

“Al abordar el vehículo, se hallaron a varias personas con prendas de una empresa de telecomunicaciones y diferentes tipos de herramientas como: cascos, seguetas, destornilladores y conos. Asimismo, más de 60 metros de cable cortado y el cual estaría avaluado en cerca de 14 millones de pesos”, aseguró el teniente coronel Jorge Arizal, comandante Estación de Barrios Unidos de la Policía de Bogotá.

Según la Policía de Bogotá en el procedimiento se pudo establecer que estas personas no eran funcionarios de esta empresa y que el material que era transportado en este vehículo habría sido hurtado, al parecer en inmediaciones a la vía La Calera.

Ocho personas fueron detenidas por hurtar cable en Barrios Unidos, Bogotá Leer más »

Asegurado joven que estaría implicado en muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno en Bogotá.

Asegurado joven que estaría implicado en muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno en Bogotá

Asegurado joven que estaría implicado en muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno en Bogotá.

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, una Juez Penal de Control de Garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Ricardo Rafael González Castro, uno de los presuntos responsables de la agresión que le causó la muerte al estudiante universitario, Jaime Esteban Moreno, la madrigada del pasado viernes  31 de octubre de 2025, en Bogotá.

De acuerdo con los elementos materiales probatorios, el hoy procesado habría perseguido a Jaime Esteban Moreno por vía pública en la calle 64 con carrera 15, límites entre las localidades de Barrios Unidos y Chapinero y propinado una patada por la espalda que la hizo caer al piso. Aprovechando el estado de indefensión en el que quedó, Juan Carlos Suárez Ortiz, quien también está vinculado a la investigación, presuntamente la siguió golpeando.

El joven fue trasladado a un centro asistencial donde le diagnosticaron traumas severos en cara, cráneo y tórax que desencadenaron en su muerte.

En ese sentido, una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá de la Fiscalía General de la Nación imputó a González Castro el delito de homicidio agravado, cargo que no fue aceptado.

Este hombre fue capturado por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Canapote de Cartagena (Bolívar), luego de que se presentara para atender el requerimiento judicial en su contra.

Asegurado joven que estaría implicado en muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno en Bogotá Leer más »

Impactantes detalles del feminicidio de Diana Carolina Serna: su asesino contó cómo la esperó para atacarla con un machete.

Impactantes detalles del feminicidio de Diana Carolina Serna: su asesino contó cómo la esperó para atacarla con un machete

Impactantes detalles del feminicidio de Diana Carolina Serna: su asesino contó cómo la esperó para atacarla con un machete.

Desde la cárcel de Jamundí, Hernando de Jesús Suárez Hernández narró en el pódcast Más Allá del Silencio cómo planeó el feminicidio de Diana Carolina Serna. Su relato, cargado de frialdad, estremeció a Colombia.

El 22 de enero de 2024, un video recorrió el mundo: mostraba a Diana Carolina Serna, una mujer de 34 años, corriendo desesperada por las calles de La Unión, Valle, mientras su expareja la perseguía con un machete en la mano. Todo terminó en tragedia.

El responsable, Hernando de Jesús Suárez Hernández, fue capturado minutos después del ataque y hoy cumple una condena de 40 años en la cárcel de Jamundí. Desde allí habló con el periodista Rafael Poveda, en el pódcast Más Allá del Silencio, donde contó sin remordimientos cómo planeó el crimen que estremeció a todo un país.

“Empecé a tener pensamientos contrarios a lo que es el amor… pensamientos de asesinarla”, reconoció.

Según su propio testimonio, la relación con Diana duró apenas dos meses. Lo que comenzó como una convivencia normal pronto se volvió un infierno.

“Ella estuvo conmigo más que todo por obligación”, dijo. “La maltraté verbal y psicológicamente porque sentía que debía estar conmigo, y si no era mía, no sería de nadie”, contó el asesino.

La mañana del ataque

El relato de Suárez Hernández sobre aquella mañana resulta escalofriante. Dijo que se levantó temprano, conocía los horarios de su expareja y sabía exactamente el trayecto que ella recorría para llegar al restaurante donde trabajaba. Esperó en silencio, escondido detrás de una esquina.

Asegura que todo estaba calculado. Cada paso, cada segundo, cada respiro. Cuando la vio aparecer, caminando desprevenida, su mente ya había decidido lo que iba a hacer. Corrió detrás de ella mientras los vecinos, aterrados, gritaban desde las puertas.

“Todo me salió según lo planeado, el sitio donde la esperé, el sitio por donde pasó… la vi venir y corrí tras ella”, revela en la entrevista con Poveda.

Diana apenas alcanzó a correr unos metros antes de que él la alcanzara. En ese punto de la narración, su tono se volvió aún más frío. Describió el instante con una naturalidad que estremeció incluso a Rafael Poveda.

“Le pegué con el machete en el cuello. No me importó quién me miraba, no me importó nada”, dice.

Una condena que no borra el horror

Suárez Hernández había salido de prisión pocos meses antes, tras cumplir una condena por concierto para delinquir.

En la entrevista, Suárez Hernández explicó que la noche del 31 de diciembre de 2023 llamó a Diana, quien se encontraba fuera de La Unión. Ella respondió brevemente, pero luego un hombre tomó el teléfono y le habló con tono desafiante.

“Me contestó un muchacho, un hombre. Me trató mal y me dijo que era un bandido, que dejara de llamar”, recordó. “Tomé la decisión de terminar con su vida simple y llanamente por esa llamada. Fue la gota que rebosó la copa”, agregó.

Fue capturado apenas siete minutos después de cometer el crimen. Hoy paga una sentencia de 480 meses y 9 días, es decir, 40 años de prisión.

Un caso que por su crudeza, ocurrido en plana vía pública, es un recordatorio de la persistente vulnerabilidad de las mujeres en Colombia y de la facilidad con la que la violencia doméstica escala hasta el extremo.

Impactantes detalles del feminicidio de Diana Carolina Serna: su asesino contó cómo la esperó para atacarla con un machete Leer más »

Madre del pequeño Lyan José Hortúa revive los momentos de horror del secuestro de su hijo.

Madre del pequeño Lyan José Hortúa revive los momentos de horror del secuestro de su hijo

Madre del pequeño Lyan José Hortúa revive los momentos de horror del secuestro de su hijo.

Angie Bonilla relató entre lágrima en el pódcast Más Allá del Silencio con Rafael Poveda, cómo vivió el secuestro de su hijo Lyan José Hortúa en Jamundí y respondió a las versiones que relacionaban este hecho con el narcotráfico.

El secuestro de Lyan José Hortúa Bonilla ocurrido el 3 de mayo de 2025 en Jamundí, Valle del Cauca, conmocionó al país. Esa noche, varios hombres encapuchados irrumpieron en la vivienda de su madre, Angie Bonilla, y se lo llevaron a la fuerza.

“Mi hermano vio algo por la ventana y gritó: ‘¡Corran, que se nos metieron!”, recordó Angie en entrevista con Rafael Poveda en el pódcast Más Allá del Silencio.

“Salgo corriendo por la parte de atrás, donde había mucha maleza. Me subí esa pared sin saber cómo. Cuando logro subir el muro, suenan los disparos. Yo gritaba: ‘¡Por favor, ayúdeme, mi familia está allá!”

Angie Bonilla: “No me escondí, corrí a buscar ayuda”

La madre enfatizó que jamás se escondió, como se dijo en redes, sino que corrió a pedir auxilio. “Juzgar y criticar detrás de una pantalla es muy fácil. Yo nunca me escondí. Corrí a buscar ayuda porque creí que así podía salvar a mi familia.”

Su intención, explica, fue alertar a los vecinos mediante un grupo de mensajería de la unidad residencial. “Nunca fue como la gente pensaba. Fue a buscar ayuda, no a huir.”

El caos fue total. “Tenía heridas por todo el cuerpo y no me dolían. Solo pensaba si Lyan dormía, si comía, si estaba bien.” Su estado emocional se agravó tanto que fue hospitalizada. “El psiquiatra me sedó tres días porque no podía dormir ni comer. Era una angustia constante”.

El hecho fue grabado por una cámara de seguridad y el video se viralizó. La ONU exigió su liberación inmediata, pero el pequeño solo regresó a su hogar 18 días después, el 21 de mayo.

Las versiones y la verdad detrás del secuestro

Sobre las versiones que surgieron tras el rapto del menor. Y en las que se ha relacionado que el plagio obedeció a una supuesta deuda millonarios entre organizaciones criminales y José Leonardo Hortúa Blandón, alias “Mascota”, padre del menor, asesinado en 2013. En la conversación con Rafael PovedaAngie fue tajante al rechazar esas versiones.

“Nunca supe, Rafa. Nunca supe y no he sabido por qué. Porque nada de lo que se especuló era cierto”, afirmó.

Bonilla recordó que conoció a al padre de sus hijo en 2010, cuando ella tenía 19 años. Según explicó, lo conoció mientras su madre estaba en una clínica y él enfrentaba graves problemas de salud. “Yo conozco al papá de mi hijo en el 2010… él tenía algunas situaciones de salud graves… Después supe que tenía orden de captura”, relató.

El dibujo que lo dijo todo

Semanas después del reencuentro, Angie encontró algo que la desarmó. Entre los cuadernos de su hijo, un dibujo relataba esa tragedia.

“El otro día nos encontramos un dibujo con una carta atrás… era la imagen de cuando salió con las manitos arriba. Me dijo que fue el momento donde sintió más miedo, porque no sabía qué se iba a encontrar”, narró a Poveda.

En el papel, Lyan dibujó su recuerdo más doloroso: el instante en que salió de su habitación con los brazos abiertos, tratando de mostrar que era solo un niño. Para Angie, esa hoja simboliza todo lo que su hijo calla y todo lo que ella aún intenta sanar.

“Sanar es muy duro”, dijo. Verlo desde afuera es fácil, pero vivirlo te rompe el alma. Ese dibujo me recordó que el miedo también deja huellas en los niños”, concluyó.

Madre del pequeño Lyan José Hortúa revive los momentos de horror del secuestro de su hijo Leer más »

Dos hombres detenidos por hurto de patineta eléctrica al noroccidente de Bogotá.

Dos hombres detenidos por hurto de patineta eléctrica al noroccidente de Bogotá

Dos hombres detenidos por hurto de patineta eléctrica al noroccidente de Bogotá.

La Policía de Bogotá detuvo a dos ciudadanos por los delitos de hurto y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego, en hechos que se presentaron en la calle 90 con carrera 85, en la localidad de Engativá.

De acuerdo con las autoridades, estos hombres mediante el uso de armas de fuego intimidaron a un ciudadano que se movilizaba por una ciclorruta y lo despojaron de su vehículo eléctrico.

“Gracias a la oportuna denuncia y despliegue de los uniformados de las zonas de atención de los CAI Serena, Bachue y Ciudadela, se logró interceptar a estas personas quienes al notar la presencia de las autoridades pretendían escapar por el humedal Juan Amarillo”, aseguró el teniente coronel Paula Güiza, comandante Estación de Policía Engativá.

En este procedimiento se logró la detención de dos jóvenes de 18 y 20 años. Asimismo, en el registro a personas se les halló en su poder dos armas de fuego tipo pistola.

Los detenidos tenían antecedentes por hurto y fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

A través de los diferentes planes preventivos y operativos que se adelantan en esta localidad, las autoridades ha logrado la detención de 1.642 personas por diferentes delitos e incautar cerca de 84 armas de fuego.

Dos hombres detenidos por hurto de patineta eléctrica al noroccidente de Bogotá Leer más »

Scroll al inicio