INTERNACIONAL

Las noticias más destacadas del mundo están aquí. De primera mano recibirás toda la información internacional constantemente.

Donald Trump sigue en líos con la justicia estadounidense - Google

Donald Trump tiene diez días para entregarse a la justicia por cuarto proceso

La justicia del estado de Georgia inculpó al expresidente estadounidense Donald Trump por haber presuntamente intentado alterar el resultado de las elecciones de 2020 en este Estado.

El proceso abierto en los estrados judiciales de Georgia es la cuarta inculpación contra el exmandatario, quien actualmente está buscando su reelección y es el favorito para la nominación republicana de cara a las presidenciales de 2024.

Te puede interesar: Tragedia en Hawái: al menos 99 muertos dejan los incendios en la isla de Maui

La fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, inculpó Trump y a otros 19 acusados en virtud de una ley vigente en Georgia sobre la delincuencia en banda organizada, que se suele usar contra las pandillas, y prevé penas de entre 5 y 20 años de prisión.

La fiscal Willis anunció que les daba hasta el 25 de agosto “para entregarse voluntariamente” a la justicia de Georgia. Ante el el ultimátum, el expresidente respondió que hay una “¡caza de brujas!”. “¡Me suena a amañada! ¿Por qué no me inculparon hace dos años y medio? Porque querían hacerlo justo en medio de mi campaña política”, exclamó.

La fiscal dijo que quería juzgar a los 19 acusados, incluido el exjefe de gabinete de Trump Mark Meadows y su abogado personal Rudy Giuliani, en un mismo juicio “dentro de seis meses”, pero recordó que es el juez quien fija la fecha.

La acusación contiene un total de 41 cargos, que incluyen declaraciones falsas, usurpación de cargo público, falsificación de documentos y uso de documentos falsos, presión a testigos, una serie de delitos informáticos o incluso perjurio.

La investigación comenzó a raíz de una llamada telefónica de enero de 2021 -cuya grabación se ha hecho pública- en la que Trump pidió a un funcionario local, Brad Raffensperger, que “encontrara” aproximadamente 12.000 papeletas a su nombre que le faltaban para ganar los 16 electores de Georgia.

Trump también se enfrenta a cargos federales presentados por el fiscal especial Jack Smith por supuestamente conspirar para intentar alterar el resultado de las presidenciales de ese año que perdió ante el demócrata Joe Biden.

Una jueza fijará el 28 de agosto la fecha del juicio en la capital del país, pero las cámaras de televisión no están permitidas en los tribunales federales.

También puedes leer: Policía tailandesa pedirá pena de muerte para Daniel Sancho por muerte de Arrieta

Smith ha pedido que el juicio comience el 2 de enero de 2024, casi tres años después de que los partidarios de Trump asaltaran el Capitolio de Estados Unidos en un último intento de impedir que el Congreso certificara la victoria de Biden.

El fiscal especial también ha acusado a Trump de negligencia en el manejo de documentos gubernamentales confidenciales y lo señala de haber puesto en peligro la seguridad de Estados Unidos.

El expresidente fue imputado a nivel federal a principios de junio, algo inédito para un expresidente estadounidense. Luego, compareció ante un tribunal federal de Miami, donde se declaró no culpable de los 37 cargos que se le imputan en este proceso.

Donald Trump tiene diez días para entregarse a la justicia por cuarto proceso Leer más »

Al menos 99 muertos dejan los incendios en Maui - Google

Tragedia en Hawái: al menos 99 muertos dejan los incendios en la isla de Maui

Al menos 99 personas han muerto como consecuencia de los incendios en Maui (Hawái), confirmaron las autoridades, que además detallaron que de momento solo se ha registrado un 25 % de la zona afectada.

En una rueda de prensa, el gobernador del estado, Josh Green, se disculpó por el lento avance de los trabajos de recuperación de restos mortales, pero aseguró que el ritmo «se acelerará«.

Te puede interesar: Policía tailandesa pedirá pena de muerte para Daniel Sancho por muerte de Arrieta

El jefe de policía de Maui, John Pelletier, explicó que los equipos de rescate han peinado un 25 % de la localidad de Lahaina, la más afectada por los fuegos.

Las autoridades anunciaron además que los nombres de los fallecidos comenzarán a hacerse públicos a partir de mañana, martes, siempre y cuando sus familias hayan sido notificadas con anterioridad.

Green ha subrayado en los últimos días que a medida que avancen las labores de rescate, las cuales cuentan con la ayuda de 20 perros y de personal de Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), incrementará la cifra total de fallecidos.

FEMA y el Centro de Desastres del Pacífico (PDC, por sus siglas en inglés) estimaron el sábado que reconstruir Lahaina costará al menos 5.520 millones de dólares (5.056 millones de euros).

También puedes leer: Policía ecuatoriana capturó a colombianos involucrados en asesinato de Villavicencio

El desastre se ha convertido en el fuego más mortífero en Estados Unidos del último siglo, y todavía hay cientos de personas desaparecidas.

Tragedia en Hawái: al menos 99 muertos dejan los incendios en la isla de Maui Leer más »

Policía tailandesa pedirá pena de muerte contra Daniel Sancho - Google

Policía tailandesa pedirá pena de muerte para Daniel Sancho por muerte de Arrieta

El subdirector de la Policía de Tailandia, Surachate Hakparn, aseguró este martes que el español Daniel Sancho será acusado del asesinato premeditado del cirujano colombiano Edwin Arrieta en la isla de Phangan, por lo que solicitarán la pena de muerte.

«Hemos consultado al fiscal sobre algunas de las pruebas y son suficientemente consistentes para acusarle de asesinato premeditado, lo que conlleva la pena de muerte» , dijo en una rueda de prensa en Phangan el número dos de la Policía de Tailandia, quien explicó que ahora tendrá que ser el fiscal el que estudie el caso y establezca la petición de pena de cara al juicio.

Te puede interesar: Policía ecuatoriana capturó a colombianos involucrados en asesinato de Villavicencio

Surachate aseguró asimismo desde Koh Phangan, donde tuvo lugar el crimen el pasado 2 de agosto, que Daniel Sancho, de 29 años e hijo del actor español Rodolfo Sancho, «apuñaló» a Edwin Arrieta durante una discusión.

«Hubo una pelea y entonces Daniel apuñaló a Edwin, quien se golpeó la cabeza contra el lavabo», si bien indicó que todavía están esperando que los resultados de la «autopsia confirmen definitivamente la causa de la muerte» de Arrieta, negando que fuera debido a un accidente, sino a un acto «premeditado» del español.

«No fue un accidente porque fue a comprar material para el asesinato, como un cuchillo y una navaja», añadió el policía.

Surachate insistió en que no hay ningún indicio que haga sospechar que hubo más personas implicadas, según las pruebas forenses y lo observado en las cámaras de seguridad.

«De acuerdo con las pruebas que tenemos del lugar del crimen, hubo un solo perpetrador y se han encontrado dos cuchillos y una sierra», explicó el policía.

También detalló que el ADN encontrado en una camiseta de Arrieta apunta a Sancho como único perpetrador, además de otras pruebas halladas en la escena del crimen.

Surachate especificó que el desmembramiento del cuerpo se prolongó durante tres horas, y que después Sancho se quedó toda la noche limpiando los rastros en el lugar del crimen, un hotel reservado por el español junto a la playa de Salad, en la isla de Phangan.

El número dos de la Policía de Tailandia, conocido por el sobrenombre de «Big Joke», dio por concluida la investigación policial, diez días después de que Sancho confesara el crimen frente a los agentes de Koh Phangan y fuera detenido.

También puedes leer: Kim Jong Un despide un alto general y ordena al Ejército que se “prepare para la guerra”

«Hemos consultado con el fiscal general algunas de las pruebas que tenemos y son lo suficientemente sólidas como para presentar cargos contra él», afirmó hoy Surachet.

No obstante, la Fiscalía todavía podría hacer uso del plazo de 83 días que tenía la policía para la investigación -que arrancó cuando Sancho ingresó en prisión provisional en la vecina isla de Koh Samui el 7 de agosto- para estudiar el caso y pedir más pruebas, antes de fijar fecha para el juicio.
La policía tailandesa reconoció hoy que todavía no se ha practicado la autopsia a los restos del cadáver de Edwin Arrieta.

Sancho y Arrieta, que se conocieron el año pasado a través de Instagram, habían quedado en Koh Phangan el 2 de agosto, día en el que tuvo lugar el asesinato y descuartizamiento del cirujano, cuyos restos han sido encontrados en varias localizaciones de la isla de Phangan, incluido el mar.

Policía tailandesa pedirá pena de muerte para Daniel Sancho por muerte de Arrieta Leer más »

Capturan colombianos involucrados en asesinato de Villavicencio - Cortesía

Policía ecuatoriana capturó a colombianos involucrados en asesinato de Villavicencio

Autoridades ecuatorianas confirmaron que la banda que asesinó el miércoles en la tarde al candidato presidencial Fernando Villavicencio está conformada por seis colombianos y un venezolano.

Esto luego de que una rueda de prensa celebrada el jueves, el ministro del Interior, Juan Zapata, junto con el comandante de la Policía Nacional de Ecuador, Fausto Salinas, revelaran que los seis capturados por el asesinato del candidato presidencial eran de “nacionalidad extranjera”.

Según la información preliminar, se cree que los detenidos son miembros de grupos delictivos organizados.

Te puede interesar: Kim Jong Un despide un alto general y ordena al Ejército que se “prepare para la guerra”

“Tras estos acontecimientos, los ejes policiales se desplegaron para realizar técnicas investigativas, esto permitió ubicar y allanar varios domicilios en el sector de Conocoto y sur de la ciudad, donde se detuvo a seis sujetos todos de nacionalidad extranjera”, dice el comunicado de la Policía de Ecuador.

La policía detalló que, durante el enfrentamiento tres policías que repelieron el ataque armado resultaron heridos y actualmente están recibiendo tratamiento médico, mientras que el sospechoso responsable del ataque fue perseguido y neutralizado. Horas después, según el reporte, se confirmó que el sospechoso había fallecido como resultado del intercambio de disparos.

En los allanamientos encontraron un fusil, una subametralladora, cuatro pistolas, tres granadas, dos cargadores de fusil, cuatro cajas de munición, dos motocicletas y un vehículo reportado como robado, «donde presuntamente se movilizaban los miembros de ese grupo delictivo», dijo.

Los detenidos fueron trasladados hasta la unidad de Flagrancia con resguardo policial, para ser puestos a órdenes de las autoridades competentes.

También puedes leer: “Los Lobos” desmienten ser los responsables del asesinato de Fernando Villavicencio

«Dos de los ahora aprehendidos fueron plenamente identificados en la escena del delito, a través de técnicas de investigación», puntualizó el ministro del Interior.

Policía ecuatoriana capturó a colombianos involucrados en asesinato de Villavicencio Leer más »

La orden de Kim Jong Un al Ejército norcoreano - Google

Kim Jong Un despide un alto general y ordena al Ejército que se «prepare para la guerra»

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, despidió a su principal general en medio de una reorganización del liderazgo militar del país y quiere que su Ejército “se prepare para la guerra”, informaron este jueves medios estatales.

El general Pak Su Il fue despedido como jefe del Estado Mayor General y el vicemariscal Ri Yong Gil fue nombrado en su lugar, según la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA), administrada por el Estado.

Otros “comandantes principales” fueron despedidos, transferidos o designados durante una reunión de la Comisión Militar Central este miércoles, informó KCNA, sin entrar en detalles.

Te puede interesar: “Los Lobos” desmienten ser los responsables del asesinato de Fernando Villavicencio

Corea del Norte renueva regularmente su liderazgo militar. Algunos líderes militares luego resurgen en diferentes posiciones, mientras que otros desaparecen de la vista del público.

La reorganización del liderazgo militar se mencionó solo cerca del final del informe de KCNA, que se centró más en lo que dijo que era el «tema importante de hacer que el ejército esté más preparado para una guerra dada la grave situación política y militar que prevalece en la península de Corea”.

Corea del Sur y su principal aliado, Estados Unidos, no fueron mencionados por su nombre en el informe. Sin embargo, pareció referirse a ellos indirectamente, diciendo que la reunión “analizó los movimientos militares de los principales culpables del deterioro de la situación” en la península.
“Hacer preparativos completos para la guerra” fue el tema principal de la agenda de la reunión, según el informe de KCNA.

“La situación actual, en la que las fuerzas hostiles se muestran cada vez más evidentes en su temerario enfrentamiento militar con la RPDC, [la República Popular Democrática de Corea] requiere que el ejército de esta última tenga una voluntad más positiva, proactiva y abrumadora y una preparación militar para una guerra”, dijo.

Corea del Norte ha intensificado su retórica militar este verano, amenazando con derribar aviones de reconocimiento estadounidenses y tomar represalias por la llegada a Corea del Sur de un submarino de misiles balísticos con capacidad nuclear estadounidense por primera vez en cuatro décadas.

También puedes leer: Fue asesinado Fernando Villavicencio, candidato presidencial en Ecuador

Pyongyang también ha mostrado sus avances en tecnología de misiles balísticos, probando el mes pasado lo que dijo que era un misil balístico intercontinental (ICBM) Hwasong-18 con un tiempo de vuelo que sugiere que tiene la capacidad de atacar el territorio continental de EE.UU.

En medio de la tensión en la península, Corea del Sur anunció este mes que realizaría un simulacro de defensa civil a nivel nacional el 23 de agosto.

Se espera que la mayoría de los 51 millones de residentes del país practiquen la evacuación a refugios o espacios subterráneos seguros durante un ejercicio de 20 minutos, que según Seúl es en respuesta a las «provocaciones» de Pyongyang.

Kim Jong Un despide un alto general y ordena al Ejército que se «prepare para la guerra» Leer más »

Los lobos desmienten ser los responsables del asesinato de Villavicencio - Google

“Los Lobos” desmienten ser los responsables del asesinato de Fernando Villavicencio

Luego del asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio y de que circulara en redes sociales un video con hombres encapuchados y armados que decían ser parte de la organización criminal «Los Lobos«, en el que se atribuían el crimen, apareció otro clip en X, antes Twitter, en el que los líderes de esta organización aseguran no tener nada que ver con el homicidio de quien marchaba segundo en las encuestas.

Aunque quien habla no se identifica, en su discurso manifiesta ser uno de los cabecillas de Los Lobos y desmiente el video que inicialmente circuló por diferentes plataformas; así mismo, señala que no tienen nada que ver con el crimen y que se trata de una estrategia para desestabilizar al país, justo, cuando días antes del crimen, varias organizaciones criminales habían celebrado un pacto de paz para frenar la violencia.

Te puede interesar: Fue asesinado Fernando Villavicencio, candidato presidencial en Ecuador

“Ecuador no se dejen engañar, nosotros somos el GDO “Los Lobos”. No nos tapamos las caras, nadie habla por nosotros y sí cumplimos con la paz. Aclaramos y rechazamos el asesinato del candidato a la presidencia, el señor Fernando Villavicencio y dejamos en claro que nosotros jamás hemos asesinado personas del gobierno o civiles, y aclaramos que el video que circula en redes sociales, en el cual aparecen un grupo de personas con sus caras tapadas con rifles de asalto, haciéndose pasar como miembros de nuestra organización, eso es totalmente falso”, dijo el vocero de ese grupo criminal desde la cárcel.

En seguida, el sujeto, que apareció rodeado de otros miembros de Los Lobos, le pide a las autoridades investigar para encontrar a los responsables de este asesinato, cuyo fin es desestabilizar a su nación.

“Queremos que todo el país lo sepa, que ninguna de estas personas pertenece a nuestro GDO “Los Lobos” y que esto quede en evidencia, que otros grupos delictivos quieren desestabilizar al país y hacer responsable a otros GDO como el de nosotros Los Lobos de la tragedia que está pasando ahora mismo en nuestro país. Le hacemos un llamo a la autoridad para que investiguen y den con los verdaderos responsables y no se dejen engañar por personas que hacen videos tapando sus rostros para no asumir la responsabilidad de sus actos que atentan contra la seguridad del estado y la ciudadanía”, indicó el criminal que tomó la voz de ese grupo criminal.

En medio de caos que se desató por el crimen, apareció un video en redes sociales donde una banda denominada “Los Lobos” se atribuye el homicidio de quien marchaba segundo en las encuestas.

Una vez se conoció el clip en que es grupo asumía la responsabilidad por el crimen del candidato de derecha, muchos medios de comunicación del vecino país comenzaron a publicar reseñas sobre el accionar de este grupo delincuencial, el cual mantiene estrechas relaciones con actividades de narcotráfico y minería ilegal.

También puedes leer: Cumbre Amazónica culminó con un llamado al “mundo rico” para que pague por la selva

Según la prensa de ese país, “Los Lobos” son responsables del incremento de los crímenes violentos en Ecuador; además, están señalados de impulsar masacres carcelarias caracterizadas por su extrema violencia, el uso de carros bomba, la exposición de cadáveres en sitios públicos, ataques contra la fuerza pública y el impulso del sicariato.

Esta banda criminal tiene una mayor presencia en las regiones de Cotopaxi, Tungurahua, Santo Domingo, Guayas, Azuay y El Oro, además de controlar la cárcel de Turi, en Cuenca, uno de sus fortines y desde se ordenan muchas de sus acciones criminales.

“Los Lobos” desmienten ser los responsables del asesinato de Fernando Villavicencio Leer más »

Fue asesinado Fernando Villavicencio, candidato presidencial de Ecuador - Google

Fue asesinado Fernando Villavicencio, candidato presidencial en Ecuador

Este miércoles, el candidato presidencial Fernando Villavicencio fue asesinado en Quito después de salir de un mitin político. Villavicencio, de 59 años, murió después de recibir tres disparos en la cabeza en un ataque sicarial que también dejó cerca de 40 personas heridas.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, condenó de inmediato el ataque armado y declaró la emergencia nacional en todo el territorio.

Te puede interesar: Cumbre Amazónica culminó con un llamado al “mundo rico” para que pague por la selva

Además de Villavicencio, en julio de este año fue asesinado Agustín Intriago, el acalde de la ciudad de Manta, ubicada en el Occidente del país, en un ataque de sicarios donde también perdió la vida una deportista.

A esto se suman los motines carcelarios que han tenido lugar en los últimos días. El último de ellos, que ocurrió en julio, dejó 31 presos muertos en una cárcel de Guayaquil, la segunda ciudad más importante del país.

La ola de violencia se registra en medio de la campaña para las elecciones presidenciales y legislativas, previstas para el próximo 20 de agosto.

En la noche de este miércoles 9 de agosto, fueron capturadas seis personas presuntamente involucradas en el asesinato del candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio, víctima de un atentado mientras salía de un mitin de su campaña electoral en Quito.

Su muerte se produjo después de recibir en su cabeza tres de los 40 disparos que impactaron contra su camioneta.

Las detenciones se realizaron en medio de un allanamiento realizado en Conocoto y San Bardo, dos barrios de la capital ecuatoriana, según lo confirmó la Fiscalía de ese país, que también estuvo encargada de realizar el levantamiento del cadáver de Villavicencio, después de que falleciera en un centro médico mientras intentaban salvarle la vida.

Así mismo, el Ministerio Público también informó de la muerte de un posible sospechoso del crimen mientras se encontraba detenido, en medio de un tiroteo con el personal de seguridad de la cárcel en la que se encontraba recluido.

Ante la crisis política y de seguridad que supone el asesinato del candidato presidencial, Fernando Villavicencio, el presidente Guillermo Lasso declaró 60 días de estado de excepción y 3 días de luto nacional.

También puedes leer: Cruz Roja preocupada por destitución de su presidente en Venezuela

Villavicencio, de 59 años, era uno de los ocho candidatos presidenciales y marchaba segundo en la intención de voto con 13,2%, detrás de Luisa González (26,6%), única mujer en liza y afín al exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), según un sondeo de la encuestadora Cedatos.

“Este es un crimen político que adquiere un carácter terrorista y no dudamos que este asesinato sea un intento de sabotear el proceso electoral”, agregó Lasso.

De su lado, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, señaló que “la fecha de las elecciones previstas para el 20 de agosto se mantienen inalterables”.

Fue asesinado Fernando Villavicencio, candidato presidencial en Ecuador Leer más »

Finalizó la cumbre amazónica - Cortesía

Cumbre Amazónica culminó con un llamado al “mundo rico” para que pague por la selva

Los países que ostentan los bosques tropicales más grandes del planeta instaron este 9 de agosto al “mundo rico” a cumplir su parte para ayudar en la preservación de estos biomas y pagar por mantener la selva en pie, en el cierre de la Cumbre Amazónica, que tuvo lugar en la ciudad brasileña de Belém.

A la segunda y última jornada de la cumbre de los países miembro de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) fueron invitadas naciones procedentes de África, Asia, Europa y América.

Te puede interesar: Cruz Roja preocupada por destitución de su presidente en Venezuela

Tras el encuentro, que fue a puerta cerrada, los ocho países amazónicos, junto con la República del Congo, la República Democrática del Congo y San Vicente y las Granadinas, reafirmaron su compromiso contra el cambio climático, pero insistieron en que no bastará sin la necesaria cooperación de los naciones más ricas.

En un comunicado conjunto llamado “Unidos por nuestros bosques”, enfatizaron en la necesidad de combinar la preservación del medioambiente con el crecimiento económico, un mensaje que llevarán de forma conjunta a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se celebrará en noviembre en los Emiratos Árabes Unidos.

“Pero no se puede hablar de bosques tropicales y cambio climático sin abordar la responsabilidad histórica de los países desarrollados”, precisó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión del evento, durante su intervención.

En este sentido, el comunicado, de diez puntos, manifiesta su preocupación por el incumplimiento de las metas de mitigación por parte de algunas de estas naciones y hace un llamado para que “cumplan con sus obligaciones financieras climáticas”.

Esta premisa se refiere al acuerdo para “proporcionar 100.000 millones de dólares en financiación climática al año en recursos nuevos y adicionales a los países en desarrollo” para financiar la preservación de los ecosistemas más sensibles del planeta.

El texto también condena medidas adoptadas para combatir el cambio climático, algunas “unilaterales”, que constituyen “un medio de discriminación arbitraria o una restricción encubierta al comercio internacional”.

También puedes leer: La gente se tira al mar para huir de los incendios forestales en Maui

En este sentido, refuerza que “los bosques pueden ser centros de desarrollo sostenible y fuentes de soluciones para los retos nacionales y mundiales de sostenibilidad, conciliando la prosperidad económica con la protección del medioambiente y el bienestar social”.

La declaración también reitera las críticas a los países más desarrollados, ya expresadas en un comunicado firmado por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela este martes, en la cumbre de líderes de la OTCA, celebrada también en Belém.

Combatir la pobreza

Esta afirmación fue reiterada por el mandatario ante la prensa al término de la reunión: “Iremos a la COP28 a decir que si quieren preservar los bosques es necesario poner dinero, no sólo para las copas de los árboles, también para cuidar al pueblo que está a su sombra, que quiere trabajar y estudiar”, afirmó.

Muchas intenciones

En el primer día de la cumbre, los ocho países amazónicos plasmaron su parecer en un largo listado de intenciones con pocas acciones concretas para frenar la deforestación del bioma.

La falta de un compromiso conjunto para lograr la deforestación cero antes de 2030 y de acciones contundentes contra la explotación de combustibles fósiles como el petróleo en la más extensa selva del planeta, que eran las más esperadas, fueron tratadas de forma vaga en la Declaración de Belém.

En el grueso documento de 113 puntos, los países amazónicos impulsaron, eso sí, una completa agenda de cooperación para el bioma con medidas para la gestión del agua, la seguridad, la salud, las infraestructuras sostenibles y la promoción de los derechos humanos de los pueblos tradicionales.

Cumbre Amazónica culminó con un llamado al “mundo rico” para que pague por la selva Leer más »

Cruz Roja preocupada por destitución de su presidente en Venezuela - Google

Cruz Roja preocupada por destitución de su presidente en Venezuela

La decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela de destituir al presidente de la Cruz Roja en el país suscita «serias preocupaciones» respecto a la independencia de la organización en esa nación suramericana, advirtió este miércoles su sede internacional.

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC), con sede en Ginebra, está «al tanto de la implicación de las autoridades gubernamentales en la reorganización de la dirección y del consejo de administración de la Cruz Roja venezolana», según declaró en un correo enviado a la AFP.

Te puede interesar: La gente se tira al mar para huir de los incendios forestales en Maui

«Cualquier intervención gubernamental en nuestras Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja suscita serias preocupaciones en cuanto a su independencia y trabajo humanitario (…) y será tratado con la mayor importancia», subrayó.

Una sentencia divulgada el pasado viernes por el TSJ ordenó «el cese» del presidente de la Cruz Roja Venezolana, Mario Villarroel, de 75 años, que llevaba 45 años en el cargo.

La autoridad judicial acusó a Villarroel de «acoso y maltrato» a voluntarios y trabajadores.

La medida fue tomada después de que Diosdado Cabello, número dos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tras el presidente Nicolás Maduro, acusara a Villarroel de «conspirar» contra el mandatario y de «actividad mafiosa» en el manejo de fondos.

El máximo tribunal designó a Ricardo Cusanno, expresidente de la patronal Fedecámaras, como responsable de reorganizar y modernizar la estructura y el funcionamiento de la organización.

La IFRC, que supervisa a 191 Sociedades Nacionales, recordó que disponía de «sus propios mecanismos para abordar situaciones en las que pueda considerarse que una Sociedad Nacional miembro incumple nuestros principios fundamentales».

También puedes leer: Julio de 2023 fue el mes más caluroso registrado en la Tierra

La organización aseguró asimismo que «esta semana enviará a Caracas a altos funcionarios que se unirán a su delegación permanente en el país para ocuparse de los acontecimientos en curso».

La IFRC afirmó que su máxima prioridad era «proteger el papel fundamental de la Cruz Roja Venezolana y de sus voluntarios y personal en el país».
«Su acción humanitaria neutral, imparcial e independiente ha sido esencial para salvar vidas», sentenció.

Cruz Roja preocupada por destitución de su presidente en Venezuela Leer más »

Voraces incendios azotan Maui - Captura de video

La gente se tira al mar para huir de los incendios forestales en Maui

Los incendios descontrolados en Maui son tan catastróficos que los hawaianos se lanzan al mar para escapar de las llamas.

Incluso los equipos de emergencia podrían no ser capaces de ayudar, ya que las llamas —alimentadas en parte por el huracán Dora— han cortado los servicios 911 y las comunicaciones en Maui.

Te puede interesar: Julio de 2023 fue el mes más caluroso registrado en la Tierra

«El 911 no funciona. El servicio de telefonía móvil no funciona. El servicio telefónico no funciona», dijo la vicegobernadora de Hawai, Sylvia Luke, a CNN este miércoles por la mañana.

«Nuestro sistema hospitalario en Maui está sobrecargado con pacientes quemados, personas que sufren de inhalación«, afirmó.

El desastre también dejó sin electricidad a unos 14.000 hogares y negocios en Maui, según PowerOutage.us. Clint Hansen grabó un video con un dron durante la noche de este martes que mostraba cómo los incendios forestales se extendían justo al norte de Kihei.

«Lahaina ha quedado devastada», dijo Hansen. «La gente saltando al océano para escapar de las llamas, siendo rescatados por la Guardia Costera. Se está pidiendo a todos los propietarios de embarcaciones que rescaten a la gente. Es apocalíptico».

Una docena de personas fueron rescatadas cerca de Lahaina después de «entrar en el océano debido a las condiciones de humo y fuego», dijo la Guardia Costera y funcionarios del condado. «Las personas fueron transportadas por la Guardia Costera a zonas seguras», dijeron las autoridades del condado de Maui en un comunicado de prensa.

También puedes leer: Denuncian amenazas a autoridades electorales previo a votaciones

Y no está claro hacia dónde se dirigirá el desastre a continuación.

Los bomberos de Maui advirtieron que el viento errático, el terreno difícil, las pendientes pronunciadas y el descenso de la humedad, así como la dirección y la ubicación de las condiciones del incendio hacen difícil predecir la trayectoria y la velocidad de un incendio forestal, según los funcionarios del condado de Maui.

La gente se tira al mar para huir de los incendios forestales en Maui Leer más »

Scroll al inicio