INTERNACIONAL

Las noticias más destacadas del mundo están aquí. De primera mano recibirás toda la información internacional constantemente.

Jefe de la ONU pide alto al fuego inmediato en Medio Oriente - Google

Jefe de la ONU pide alto al fuego inmediato en Medio Oriente

El secretario general de la ONU, el portugués António Guterres, pidió este miércoles por primera vez «un alto al fuego humanitario inmediato» entre Israel y Hamás, que dé el tiempo y el espacio suficientes «para aliviar el sufrimiento humano (de proporciones) épicas» causado por el conflicto actual.

Te puede interesar: Israel autorizó ingreso de ayuda humanitaria en Gaza desde Egipto

A través de su cuenta en X (Twitter), Guterres añadió: «Demasiadas vidas, además del destino de la región entera, penden de un hilo». En los últimos días, el jefe de la ONU ha emitido varios comunicados pidiendo aliviar el sufrimiento de los civiles o propiciar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, pero todavía no había solicitado como tal el alto al fuego.

La petición, aunque va dirigida a todas las partes, se interpreta como una petición a Israel, que junto con sus aliados reclama su «derecho a defenderse» tras los ataques terroristas sufridos el pasado 7 de octubre por parte de milicianos de Hamás. Esta misma jornada, y en el marco del foro sobre las Nuevas Rutas de la Seda, que tiene lugar en Pekín (China), Guterres declaró que dicha acción de Hamás «no pueden justificar el castigo colectivo del pueblo palestino».

En la misma instancia Guterres también llamó a una liberación inmediata e incondicional de todos los secuestrados por Hamás. Se estima que unas 199 personas, tanto israelíes como extranjeras, se hallan en manos del grupo radical. Asimismo, llamó a Israel a permitir de manera «inmediata” un acceso «irrestricto a la ayuda humanitaria”, para cubrir las «necesidades más básicas de la gente de Gaza, la inmensa mayoría mujeres y niños”.

Te invitamos a leer: Joe Biden apoya a Israel en versión de ataque a hospital en Gaza

Fue probablemente la masacre del Hospital Al Ahli de Gaza, tras un bombardeo que dejó ayer cientos de muertos, según algunas fuentes, lo que pudo influir en la nueva postura de Guterres, que el martes emitió también otro comunicado en el que dijo sentirse «horrorizado» por lo sucedido en Gaza, y de cuya responsabilidad se acusan mutuamente israelíes y milicianos propalestinos.

Jefe de la ONU pide alto al fuego inmediato en Medio Oriente Leer más »

Israel autorizó ingreso de ayuda humanitaria en Gaza desde Egipto - Google

Israel autorizó ingreso de ayuda humanitaria en Gaza desde Egipto

Israel anunció que permitirá a Egipto entregar cantidades limitadas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, en respuesta a una petición del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante su reunión con el primer ministro Benjamin Netanyahu.

La oficina de Netanyahu dijo que Israel «no frustrará» las entregas de alimentos, agua o medicinas, siempre que se limiten a los civiles del sur de la Franja de Gaza y no se dirijan a la organización terrorista Hamás.

Te invitamos a leer: Joe Biden apoya a Israel en versión de ataque a hospital en Gaza

La declaración no mencionó si se autorizará el ingreso del tan necesario combustible. Los palestinos se recuperan de una masiva explosión ocurrida la víspera en un hospital de la ciudad de Gaza, que causó cientos de muertos.

Cabe recordar que Estados Unidos vetó este miércoles una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, presentada por Brasil, que pedía declarar «pausas humanitarias» en los combates en Gaza y condenaba los ataques a los civiles de todas las partes.

La resolución, que había evitado el llamamiento a un alto el fuego para ganar precisamente el apoyo de EE.UU., fue apoyada por doce de los miembros del Consejo (China y Francia incluidas), mientras que Rusia y el Reino Unido se abstuvieron y solo Estados Unidos votó en contra, por lo que la resolución no se adopta debido a su derecho de veto.

La embajadora de EE.UU., Linda Thomas-Greenfield, explicó sus razones para vetar la resolución de Brasil: «EE.UU. deplora que la resolución no mencione al derecho de Israel a la autodefensa: como cualquier nación del mundo, Israel tiene un derecho inherente a defenderse».

De otra parte, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, acusó a Estados Unidos de ser «cómplice de los crímenes» de Israel, al día siguiente de un ataque en un hospital en Gaza y en la misma jornada de la visita del presidente estadounidense Joe Biden a Israel.

Te puede interesar: Turquía propone “garantes” de paz para el conflicto entre Israel y palestinos

«Las bombas que caen sobre la población de Gaza son estadounidenses (…) El mundo considera a Estados Unidos como el cómplice de los crímenes del régimen sionista», declaró Raisi al hablar ante miles de manifestantes reunidos en una plaza de Teherán.

Los manifestantes se congregaron al llamado de las autoridades tras el bombardeo el martes por la noche del hospital episcopal Ahli Arab, que dejó un saldo de centenares de muertos.

El movimiento islamista Hamás en el poder acusó a Israel de lo ocurrido, pero el ejército israelí dijo que se debió a un disparo de cohete del Yihad islámico, otro grupo armado palestino que desmintió su implicación.

Israel autorizó ingreso de ayuda humanitaria en Gaza desde Egipto Leer más »

Joe Biden apoya a Israel en versión de ataque a hospital en Gaza - Google

Joe Biden apoya a Israel en versión de ataque a hospital en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respaldó este miércoles las acusaciones de Israel de que el ataque contra un hospital en Gaza, donde, según fuentes palestinas murieron al menos 500 personas, fue obra «de la otra parte».

«En base a lo que he visto, parece que ha sido la otra parte, pero hay mucha gente por ahí que no está segura, por lo que tenemos mucho por delante», dijo Biden al inicio de su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, delante de las cámaras de televisión.

Te invitamos a leer: Turquía propone “garantes” de paz para el conflicto entre Israel y palestinos

El mandatario estadounidense afirmó que la razón por la que ha querido estar hoy aquí, en Israel, es porque quiere que «la gente en el mundo sepa junto a quien permanece EE. UU.».

Recordó las visitas del secretario de Estado, Antony Blinken, de los últimos días a Israel, pero remarcó que quería venir «personalmente» y dejar claro que «el grupo terrorista Hamás ha masacrado, como se ha señalado, unas 1.300 personas, y no es hiperbólico decir masacradas, masacradas, incluidos 31 estadounidenses, tienen decenas de personas secuestradas, incluidos menores».

Destacó que «Hamás ha cometido atrocidades que hacen que el EI (Estado Islámico) parezca más racional» y que el grupo que controla Gaza no representa a los palestinos.

«Los estadounidenses están de luto con ustedes, de verdad, y están preocupados porque esta no una situación fácil para navegar, lo tienen que hacer. El hecho es que Israel a la hora de responder a estos ataques, me parece que tenemos que seguir garantizando que tengan lo que necesitan para defenderse», subrayó el mandatario.

Te puede interesar: Los retos del electo Daniel Noboa para sacar a Ecuador de la tormenta narco

Agregó que el mundo está mirando y que Israel tiene «valores» como los de EE. UU. y otras democracias.

Biden ha decidido seguir adelante con su viaje a Israel, pese al bombardeo de anoche en el hospital Al Ahli, en Gaza.

Según fuentes de Sanidad palestinas, al menos 500 personas murieron por un bombardeo en el centro sanitario que los grupos palestinos atribuyen a la aviación israelí. Israel niega que se produjera una masacre, asegura que el edificio no está destruido, que no ha sufrido daños graves y que únicamente hubo una explosión de menor envergadura en el aparcamiento adyacente causada por un cohete fallido del grupo gazatí Yihad Islámica.

Joe Biden apoya a Israel en versión de ataque a hospital en Gaza Leer más »

Turquía propone "garantes" de paz para el conflicto entre Israel y palestinos - Google

Turquía propone «garantes» de paz para el conflicto entre Israel y palestinos

Según el ministro turco de Exteriores, Hakan Fidan, citado por el diario turco Daily Sabah, la nueva «fórmula» se está debatiendo ya «en un pequeño círculo». Y el jefe de la diplomacia de Turquía tiene previsto presentarla este miércoles en la reunión extraordinaria de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) convocada en la ciudad saudita de Yeda, a raíz de la actual guerra entre Hamás e Israel.

«Estamos sugiriendo que los países garantes sean de la región, lo que incluye a Turquía, para la parte palestina. Para Israel, otros países deberían ser garantes. Una vez alcanzado un acuerdo que ambas partes puedan aceptar, los países garantes deberían responsabilizarse de su cumplimiento», explicó.

Te invitamos a leer: Los retos del electo Daniel Noboa para sacar a Ecuador de la tormenta narco

La idea es que las naciones garantes mantengan una presencia sobre el terreno para velar por el cumplimiento del futuro acuerdo de paz. «Es una propuesta, si hay propuestas mejores las evaluaremos», dijo el ministro, quien se entrevistó hoy 17 de octubre en Beirut con su homólogo libanés, Abdallah Bouhabib.

Según Fidan, Ankara insta a la comunidad internacional a ver en la actual crisis, desatada tras el masivo y letal ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre, una oportunidad para avanzar hacia la solución de dos Estados y llevar una paz duradera a la región».

Esta propuesta es uno de los dos principales objetivos que el Gobierno turco, encabezado por el islamista conservador Recep Tayyip Erdogan, está impulsando en sus contactos internacionales para detener la guerra declarada por Israel contra Hamás.

El otro punto central de la campaña diplomática turca es conseguir que la población palestina en la Franja de Gaza reciba ayuda humanitaria.

Además, Fidan reveló que habló el lunes con el jefe del Buró Político de Hamás, Ismail Haniyeh, sobre las condiciones de una posible liberación de los rehenes civiles secuestrados durante el atentado en el que militantes de Hamás entraron en Israel desde la Franja de Gaza y asesinaron a unas 1.400 personas en Israel.

«Lo que ocurrió el 7 de octubre fue una sorpresa para todos, especialmente para Israel», recordó el ministro turco, refiriéndose sobre todo al hecho de que la valla que separa al territorio de Gaza del israelí haya podido ser parcialmente derribada y los atacantes no encontraran resistencia militar durante horas.

Te puede interesar: Los muertos en Gaza por los bombardeos israelíes alcanzan los 3.000

Fidan, un exjefe de los servicios de inteligencia del país con contactos muy estrechos en Oriente Próximo, reiteró la postura de su Gobierno, que considera desproporcionados los masivos bombardeos de Gaza con los que reaccionó Israel tras declarar la guerra a Hamás.

Ankara también rechaza el bloqueo impuesto a Gaza por Israel, que condiciona la entrada de ayuda humanitaria allí a la liberación de los rehenes, cifrados en al menos 199. El ministro turco advirtió que si no se garantiza una paz duradera, los israelíes «no podrán nunca sentirse seguros», lo cual a su vez desatará una y otra vez la espiral de la violencia.

Turquía propone «garantes» de paz para el conflicto entre Israel y palestinos Leer más »

Los retos del electo Daniel Noboa para sacar a Ecuador de la tormenta narco - Google

Los retos del electo Daniel Noboa para sacar a Ecuador de la tormenta narco

Propuestas como implantar un sistema de jurados exclusivos para delitos graves, militarizar las fronteras con Colombia y Perú -los mayores productores mundiales de cocaína- y crear barcos prisiones para los reclusos más violentos le dieron el voto del 52% de los electores con un clamor unánime: más seguridad en medio de la guerra entre carteles.

La pregunta es si Noboa podrá frenar el terror que vive Ecuador, que pasó de ser en pocos años un país de relativa paz a territorio de operaciones de carteles de México y Colombia que, asociados a bandas locales, introdujeron también cruentos métodos criminales: cadáveres desmembrados, incinerados o colgados de puentes.

Te invitamos a leer: Los muertos en Gaza por los bombardeos israelíes alcanzan los 3.000

Entre 2018 y 2022 los homicidios se cuadriplicaron hasta alcanzar el récord de 26 por cada 100.000 habitantes, y aumentaron los secuestros, extorsiones, balaceras.

Estos son los retos que deberá encarar el nuevo mandatario de 35 años, hijo de uno de los hombres más ricos del país y con una fugaz experiencia política en el Congreso.

Controlar cárceles

Uno de los primeros síntomas del repunte de la violencia fueron las masacres simultáneas en cuatro cárceles en febrero de 2021, por choques entre bandas rivales. Desde entonces, al menos 460 reclusos han muerto en enfrentamientos, algunos transmitidos en vivo por redes sociales.

Imágenes de cuerpos destazados a golpe de machete y cadáveres ardiendo bajo fuego dan cuenta del descontrol dentro de las prisiones, convertidas en centros de operaciones del narcotráfico.

En ese contexto, la propuesta de aislar a los reclusos en barcos cárceles, bajo la vigilancia de agentes de seguridad «altamente corruptibles», corre el riesgo de fracasar, dice a la AFP Renato Rivera, coordinador del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado.

Las instituciones vinculadas a la seguridad no confían entre sí, los funcionarios podrían ser captados por el crimen organizado y «las soluciones se van a convertir en un problema adicional», añade.

Además, surgen dudas sobre el respeto de los derechos humanos de los presos y el alto presupuesto que exigiría esa transformación del sistema carcelario.

«Esto es algo que yo creería que va a tomar bastante tiempo» para implementarse, señala Rivera.

Depurar fuerzas de seguridad

Los narcos operan y se fortalecen con la anuencia de algunos miembros de la fuerza pública, coinciden expertos.

«Es indispensable una muy agresiva, rápida y eficaz depuración de las fuerzas de seguridad que evidentemente están infiltradas por el crimen organizado», comenta David Chávez, analista político de la Universidad Central.

En Ecuador es usual que en grandes operativos caigan policías y militares vinculados a organizaciones criminales.

También puedes leer: El ejército de Israel ordenó evacuación de más de un millón de habitantes en Gaza

Estados Unidos incluso retiró en 2021 y 2022 visas a altos oficiales de la policía, jueces y empleados judiciales, con el argumento de combatir la corrupción y el crimen organizado.

Pero la población aún confía en las Fuerzas Armadas, sostiene Rivera.

El gobierno saliente de Guillermo Lasso aprovechó ese apoyo de los ecuatorianos para ordenar numerosos estados de excepción que le permiten desplegar soldados en calles y prisiones.

Sin embargo, una militarización «sin objetivos claros» tiene «impactos marginales» en el combate a la inseguridad, matiza Rivera.

Reforzar Inteligencia

El servicio de inteligencia en Ecuador ha sido botín en medio de pugnas políticas. Considerado un aparato de espionaje en contra de opositores durante el mandato del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), fue reestructurado por los gobiernos de derecha posteriores.

Es «un sistema de inteligencia totalmente debilitado que no está previniendo, no está generando alertas» para combatir el crimen y reducir las muertes, señala Rivera.

Para el experto, la tasa de homicidios es el principal termómetro con el que será medido el nuevo presidente.

Si logra «reducir en al menos dos o tres puntos la tasa de homicidios o cortar esa tendencia al alza, puede tener resultados exitosos en 17 meses» de gobierno, explica.

Noboa fue elegido por un breve periodo, hasta mayo de 2025, para completar el mandato de Lasso. El impopular presidente saldrá de manera anticipada luego de disolver el Congreso y llamar a elecciones para esquivar una posible destitución en un juicio por corrupción.

Los esfuerzos del nuevo gobierno para detener los asesinatos deberán concentrarse en las zonas más desangradas por el narco como la ciudad portuaria de Guayaquil (suroeste) y la frontera con Perú, sugiere Rivera.

Expertos estiman que Ecuador podría cerrar este año con el récord de 40 homicidios por 100.000 habitantes, más que México o su vecino Colombia «que han tenido una historia criminal mucho mayor y de mayor data», señala el analista.

Los retos del electo Daniel Noboa para sacar a Ecuador de la tormenta narco Leer más »

Los muertos en Gaza por los bombardeos israelíes alcanzan los 3.000 - Google

Los muertos en Gaza por los bombardeos israelíes alcanzan los 3.000

La cifra de palestinos fallecidos en la Franja de Gaza desde el comienzo de la guerra entre Israel y las milicias del enclave alcanzó este martes los 3.000, informó el Ministerio de Sanidad palestino, que anunció además que el número de heridos se elevó a más de 12.500.

Estos datos marcan un aumento de unos 200 muertos desde el último anuncio oficial el lunes por la noche y tras una nueva jornada de bombardeos israelíes en el marco de un conflicto que marca hoy su undécimo día consecutivo de hostilidades.

Te puede interesar: El ejército de Israel ordenó evacuación de más de un millón de habitantes en Gaza

Los intercambios de fuego continuaron este martes con incesantes ataques aéreos sobre ciudades de la Franja y múltiples lanzamientos de proyectiles desde el enclave, tanto hacia comunidades israelíes de la zona como a ciudades del centro del país.

Fuentes en Gaza informaron que hoy se registraron fuertes bombardeos en las ciudades de Jan Yunis y Rafah, en el sur de la Franja, Deir Balah, en el centro, y en la ciudad de Gaza, en la parte norte.

Entre los fallecidos, informó un comunicado del grupo islamista Hamás -que controla de facto el enclave desde 2007-, está Ayman Noufal, uno de los máximos dirigentes militares del grupo.

El Ejército de Israel afirmó este martes haber golpeado más de 200 objetivos de Hamás en la Franja y matado a miembros de la organización. La escasez de combustible y los bombardeos israelíes han paralizado total o temporalmente el funcionamiento de varios centros sanitarios del interior de Gaza.

También puedes leer: Estados Unidos condenó “enérgicamente” declaración del presidente Petro sobre Israel

Además, la falta de carburante está haciendo que las desalinizadoras de agua no puedan funcionar, lo que está ocasionando una profunda escasez, agudizada por el cierre y la reapertura parcial de las tuberías que llegan desde Israel.

Israel lleva once días bombardeando Gaza tras el ataque sorpresa por parte de Hamás del pasado 7 de octubre, que dejó más de 1.400 muertos en territorio israelí.

Los muertos en Gaza por los bombardeos israelíes alcanzan los 3.000 Leer más »

El ejército de Israel ordenó evacuación de más de un millón de habitantes en Gaza - Google

El ejército de Israel ordenó evacuación de más de un millón de habitantes en Gaza

El ejército de Israel le advirtió a 1,1 millones de personas que viven en el norte de Gaza que deben evacuar sus hogares, en medio de indicios de que va a intensificar su ofensiva de represalia contra Hamas tras los ataques terroristas del grupo del 7 de octubre.

«Civiles de la ciudad de Gaza, evacúen hacia el sur por su propia seguridad y la de sus familias y aléjense de los terroristas de Hamas que los están utilizando como escudos humanos», dijeron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

«En los próximos días, las IDF continuarán operando de forma significativa en la ciudad de Gaza y harán grandes esfuerzos para evitar dañar a los civiles».

También puedes leer: Estados Unidos condenó “enérgicamente” declaración del presidente Petro sobre Israel

Este jueves, la ONU dijo haber sido informada por sus oficiales de enlace en el ejército israelí de que «toda la población de Gaza al norte de Wadi Gaza debe trasladarse al sur de Gaza en las próximas 24 horas».

La ONU ha censurado tal orden, afirmando que es imposible que los civiles evacuen.

«Las Naciones Unidas consideran imposible que se produzca tal traslado sin consecuencias humanitarias devastadoras», según un comunicado de Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU.

Dujarric dijo que la ONU «hace un enérgico llamamiento para que cualquier orden de este tipo, si se confirma, sea rescindida evitando lo que podría transformar lo que ya es una tragedia en una situación calamitosa».

La orden se aplica a todo el personal de la ONU y a las personas refugiadas en sus instalaciones, incluidas escuelas, centros de salud y clínicas, según el comunicado.

Gaza es uno de los territorios más densamente poblados del mundo, con más de 2 millones de personas hacinadas en 140 kilómetros cuadrados, y sus fronteras están bloqueadas desde hace años por Israel y Egipto. La ciudad de Gaza forma parte de la franja costera y está especialmente abarrotada.

No está claro si Israel tiene previsto lanzar una posible incursión terrestre en Gaza, ni cuándo, pero lleva días concentrando cientos de miles de soldados, reservistas y material militar en la frontera mientras intensifica el asedio y los bombardeos aéreos sobre el enclave.

Te invitamos a leer: Así funciona el Domo de Hierro, el sistema de defensa antiaéreo de Israel

Los llamados para que se abra un corredor humanitario en Gaza han aumentado, de modo que los civiles puedan acceder a suministros básicos como agua, alimentos, combustible y medicinas, en medio de las advertencias de expertos de la ONU de que los residentes corren peligro de inanición.

Las atrocidades cometidas por Hamas en Israel el pasado fin de semana desataron la repulsa internacional e intensificaron el conflicto entre israelíes y palestinos, que dura ya décadas.

Los militantes de Hamas abrieron una brecha en la frontera fuertemente fortificada en un asalto coordinado, matando indiscriminadamente a hombres, mujeres y niños, y llevándose hasta 150 rehenes a Gaza. Más de 1.300 personas murieron en Israel y miles más resultaron heridas.

El ejército de Israel ordenó evacuación de más de un millón de habitantes en Gaza Leer más »

Estados Unidos condenó “enérgicamente” declaración del presidente Petro sobre Israel - Google

Estados Unidos condenó “enérgicamente” declaración del presidente Petro sobre Israel

La enviada especial de Estados Unidos para el Monitoreo y Combate del Antisemitismo, Deborah Lipstadt, rechazó este jueves, 12 de octubre, las declaraciones que el presidente Gustavo Petro hizo el pasado 9 de octubre sobre Israel y el conflicto en Gaza.

Te invitamos a leer: Así funciona el Domo de Hierro, el sistema de defensa antiaéreo de Israel

«Ya estuve en el campo de concentración de Auschwitz y ahora lo veo calcado en Gaza», había dicho el presidente, el pasado lunes, en X, reaccionando a una publicación sobre su intercambio con el embajador de Israel en Colombia.

Al respecto, este jueves, Lisptadt apuntó en la misma red social, antes Twitter: «Nos sorprendió ver al presidente colombiano Gustavo Petro comparar al gobierno israelí con el régimen genocida de Hitler. Condenamos enérgicamente las declaraciones del Presidente Petro y le pedimos que condene a Hamás, una organización designada como terrorista, por su bárbaro asesinato de hombres, mujeres y niños israelíes».

La embajadora Lipstadt es la encargada del Departamento de Estado de monitorear y combatir el antisemitismo (rechazo a la comunidad judía) en el mundo y es una de las funcionarias que trabaja de cerca al secretario Anthony Blinken en ese despacho.

También puedes leer: “Hamás será aplastado como el grupo Estado Islámico”: Benjamin Netanyahu

La funcionaria ha sido una de las diplomáticas clave de Estados Unidos para atender la emergencia humanitaria que se desató por el ataque terrorista de Hamás contra Israel que desató una guerra en Medio Oriente que está cercana a cumplir una semana.

Estados Unidos condenó “enérgicamente” declaración del presidente Petro sobre Israel Leer más »

Así funciona el Domo de Hierro, el sistema de defensa antiaéreo de Israel - Google

Así funciona el Domo de Hierro, el sistema de defensa antiaéreo de Israel

El Domo de Hierro es un sistema de defensa aérea israelí de corto alcance que sirve para contrarrestar ataques con misiles, cohetes, proyectiles de artillería, drones y otras amenazas aéreas.

Desarrollado por Rafael Advanced Defense Systems e Israel Aerospace Industries con apoyo de Estados Unidos –que aportó una cifra superior a los US$200 millones para su financiación– este sistema ha sido el pilar de la defensa israelí desde que empezó a funcionar en 2011.

Te puede interesar: “Hamás será aplastado como el grupo Estado Islámico”: Benjamin Netanyahu

El Domo de Hierro tiene tres elementos esenciales: un radar de detección y seguimiento, un sistema de control de armas y un lanzador de misiles interceptores armado con 20 misiles Tamir. Según el ejército israelí, el radar es capaz de detectar cohetes en un rango de hasta 70 kilómetros.

Una vez que identifica el proyectil enemigo, el sistema de control analiza la posible trayectoria calculando el punto de impacto probable y dependiendo de la amenaza, el sistema toma la decisión de disparar o no un misil interceptar para neutralizarlo destruyéndolo en el aire.

El Domo ignora las amenazas cuando determina que caerán en zonas deshabitadas, pues la tecnología del radar es capaz de diferencia entre misiles que pueden llegar a zonas urbanas y los que fallarán su blanco.

Según el Ministerio de Defensa de Israel, el Domo de Hierro es capaz de manejar múltiples amenazas simultáneamente con una tasa de éxito de hasta el 90%. Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), han señalado que el sistema ha destruido aproximadamente 1.500 cohetes por evento desde su implementación.

El sábado pasado, el sistema, al parecer, se vio abrumado por la intensidad del ataque. Según las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), en las primeras horas de la ofensiva, Hamás lanzó 3.200 cohetes, un número potencialmente mayor de lo que los interceptores del sistema pueden manejar.

Te invitamos a leer: Aparecen niños “masacrados” en un kibutz israelí tras ataque de Hamás

En escenarios donde se lanzan más de 2.000 cohetes en pocas horas, el sistema, incluso con una eficacia del 90% deja un margen bastante peligroso, pues ese 10% restante implica que cerca de 200 cohetes o misiles tendrán la posibilidad de impactar su objetivo, quiere decir que, aunque el Domo no pudo hacer una defensa completa, la destrucción pudo haber sido mucho peor.

Así funciona el Domo de Hierro, el sistema de defensa antiaéreo de Israel Leer más »

“Hamás será aplastado como el grupo Estado Islámico”: Benjamin Netanyahu - Google

“Hamás será aplastado como el grupo Estado Islámico”: Benjamin Netanyahu

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió este jueves acabar con el movimiento islamista palestino Hamás, e instó al mundo a tratar a sus milicianos del mismo modo que al grupo yihadista Estado Islámico (EI).

«Tal como el EI fue aplastado, será aplastado Hamás. Y Hamás debería ser tratado exactamente del mismo modo que fue tratado el EI», declaró Netanyahu durante una visita del secretario de Estado norteamericano Antony Blinken.

Te puede interesar: Aparecen niños “masacrados” en un kibutz israelí tras ataque de Hamás

El ataque de Hamás contra Israel el sábado desencadenó una guerra que ha dejado por el momento miles de muertos, al menos 1.200 en el lado israelí.

«Puede que ustedes sean lo bastante fuertes para defenderse» por sí mismos, declaró Blinken durante su reunión con el primer ministro. «Pero mientras Estados Unidos exista (…) siempre estaremos a su lado», agregó.

El presidente estadounidense Joe Biden prometió un apoyo inquebrantable a Israel, y no pidió que se actúe con moderación contra Hamás. Sin embargo, Blinken apuntó a la necesidad de un eventual acuerdo de paz, una idea que choca desde hace tiempo con el derechista Netanyahu.

«Cualquiera que quiera paz y justicia debe condenar el reino del terror de Hamás. Sabemos que Hamás no representa al pueblo palestino ni a sus legítimas aspiraciones de vivir en igualdad de condiciones de seguridad, libertad, oportunidades de justicia y dignidad», afirmó Blinken.

El secretario de Estado habló en un tono inusualmente personal para recordar cómo su abuelo huyó de los pogromos antisemitas en Rusia y cómo su padre sobrevivió a los campos de concentración nazis.

Te invitamos a leer: Joseph Joel John, exsenador haitiano aceptó participación en magnicidio

«Me presento ante ustedes no solo como secretario de Estado de los Estados Unidos, sino también como judío«, explicó.

«También me presento ante ustedes como esposo y padre de niños pequeños. Me resulta imposible mirar las fotos de familias asesinadas», añadió.

Blinken prometió que el gobierno estadounidense y el congreso trabajarán juntos para satisfacer las peticiones militares de Israel, que goza de un amplio apoyo de todos los partidos.

“Hamás será aplastado como el grupo Estado Islámico”: Benjamin Netanyahu Leer más »

Scroll al inicio