INTERNACIONAL

Las noticias más destacadas del mundo están aquí. De primera mano recibirás toda la información internacional constantemente.

Fue entregado el Premio Nobel de Medicina 2025 - Foto: @NobelPrize

Fue entregado el Premio Nobel de Medicina 2025

La Academia de los premios Nobel ha galardonado a dos científicos estadounidenses, Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, y a un japonés, Shimon Sakaguchi. «Sus descubrimientos han sentado las bases para un nuevo campo de investigación y han impulsado el desarrollo de nuevos tratamientos, por ejemplo, para el cáncer y las enfermedades autoinmunes» afirmó el organismo encargado de otorgar el premio. Sus hallazgos pueden conducir a nuevos tratamientos y a trasplantes más exitosos. 

Los galardonados de este año identificaron los guardias de seguridad del sistema inmunitario, las células T reguladoras, que evitan que las células inmunitarias ataquen a nuestro propio organismo. La esperanza es poder tratar o curar enfermedades autoinmunes, proporcionar tratamientos más eficaces contra el cáncer y prevenir complicaciones graves tras los trasplantes de células madre. 

Te puede interesar: Alemania conmemora 35 años de unidad con llamado a cohesión

Complejidad del sistema inmunitario 

Sakaguchi descubrió en 1995 una nueva clase de células T, un hallazgo clave, ya que en esos momentos muchos investigadores estaban convencidos de que la tolerancia inmunológica sólo se desarrollaba debido a la eliminación de células inmunitarias potencialmente dañinas en el timo, a través de un proceso denominado tolerancia central. El científico demostró que el sistema inmunitario es más complejo y descubrió una clase de células inmunitarias hasta entonces desconocida, que protege al organismo de las enfermedades autoinmunes. 

Por su parte, Brunkow y Ramsdel obtuvieron conocimientos decisivos sobre el origen de las enfermedades autoinmunes, después de que en 2001 hicieran un descubrimiento clave, cuando explicaron por qué una cepa específica de ratones (denominada scurfy) es particularmente vulnerable a las enfermedades autoinmunes.  

También puedes leer: Israel deportó a los primeros activistas de la flotilla para Gaza

Ambos científicos descubrieron que los ratones presentaban una mutación en un gen al que llamaron Foxp3 y demostraron también que las mutaciones en el equivalente humano de este gen causan una grave enfermedad autoinmune, la IPEX. 

Fue entregado el Premio Nobel de Medicina 2025 Leer más »

Alemania conmemora 35 años de unidad con llamado a cohesión - Foto: @bundeskanzler

Alemania conmemora 35 años de unidad con llamado a cohesión

En el marco del 35º aniversario de la Reunificación de Alemania, que se celebra este viernes, el canciller Friedrich Merz hizo un llamado a la unidad en todo el país, aún marcado por su pasado dividido

«Sigue siendo nuestra tarea tendernos la mano: en el este, oeste, norte y sur», escribió Merz en la red social X, pocas horas antes de pronunciar un discurso central en el estado occidental de Sarre

También puedes leer: Israel deportó a los primeros activistas de la flotilla para Gaza

«Nuestra diversidad nos hace fuertes», afirmó el canciller, que también subrayó que la reunificación no fue un «éxito automático», sino «el trabajo de personas valientes que defendieron la libertad y la democracia«. 

El 3 de octubre de 1990, los estados que conformaban la antigua Alemania Oriental se integraron a la República Federal de Alemania (nombre oficial de la Alemania Occidental), lo que puso fin a décadas de división tras la Segunda Guerra Mundial. 

La fecha fue instituida como el Día de la Unidad Alemana, fiesta nacional del país

Sin embargo, a más de tres décadas de la caída del Muro de Berlín, los efectos de la reunificación siguen siendo objeto de debate

Te puede interesar: Flotilla Global Sumud sigue rumbo a Gaza pese a interceptaciones

Las diferencias persistentes entre las regiones orientales y occidentales quedaron evidenciadas en las elecciones parlamentarias de febrero, en las que la ultraderecha logró avances significativos en varios estados del este de Alemania. 

Alemania conmemora 35 años de unidad con llamado a cohesión Leer más »

Israel deportó a los primeros activistas de la flotilla para Gaza - Foto: Redes sociales

Israel deportó a los primeros activistas de la flotilla para Gaza

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel indicó este viernes que llevó a cabo las primeras deportaciones de activistas que participaban en la flotilla de ayuda para la Franja de Gaza interceptada por el ejército del país. 

«Cuatro ciudadanos italianos ya fueron deportados. El resto está en proceso de ser deportados. Israel quiere terminar este procedimiento lo antes posible», señaló la cancillería en un comunicado en la red social X. 

Te puede interesar: Flotilla Global Sumud sigue rumbo a Gaza pese a interceptaciones

El miércoles, la marina de Israel empezó a interceptar los barcos que se acercaban a Gaza y a detener a los más de 400 activistas que viajaban en ellos. 

Poco antes, los organizadores de la flotilla Global Sumud (resiliencia en árabe) afirmaron que Israel interceptó el último de sus navíos este viernes después de una ola de protestas globales contra la medida israelí. 

La flotilla partió en septiembre de Barcelona, España, con activistas como Greta Thunberg con la intención de llevar ayuda a este territorio palestino que, según la ONU, sufre una hambruna

También puedes leer: Cruz Roja cesó operaciones en Gaza por escalada militar

En un mensaje en Telegram, los activistas aseguraron este viernes que la marina israelí «interceptó ilegalmente las 42 embarcaciones, cada una de las cuales transportaba ayuda humanitaria, voluntarios y la determinación de romper el cerco ilegal de Israel sobre Gaza». 

Israel deportó a los primeros activistas de la flotilla para Gaza Leer más »

Flotilla Global Sumud sigue rumbo a Gaza pese a interceptaciones - Foto: Redes sociales

Flotilla Global Sumud sigue rumbo a Gaza pese a interceptaciones

La flotilla que transporta ayuda a Gaza aseguró este jueves que sigue «navegando con fuerza» rumbo a la costa del enclave palestino bloqueado por Israel, a pesar de que varios de sus barcos fueron interceptados por la autoridad naval israelí. Global Sumud afirmó que la mayoría de sus embarcaciones seguían su travesía, acercándose a la costa gazatí, aunque poco más tarde solo quedaban tres operativos. 

A primera hora de este jueves, la flotilla publicó en X (Twitter) que «30 barcos siguen navegando con fuerza hacia Gaza, a solo 46 millas náuticas (85 kilómetros) de distancia, a pesar de las incesantes agresiones de la marina de ocupación israelí«. El portavoz de Global Sumud, Saif Abukeshek, dijo que las fuerzas israelíes interrumpieron el viaje de navíos que en total transportaban a unas 200 personas, entre ellas tres de México, dos de Colombia y dos de Argentina. 

Te puede interesar: Cruz Roja cesó operaciones en Gaza por escalada militar

Sin embargo, las interceptaciones israelíes no se detuvieron, y una posterior actualización de la página de seguimiento de la propia flotilla muestra que son apenas tres los barcos que siguen su curso hacia territorio palestino. En las últimas horas han sido abordados casi todos los navíos, entre ellos el Oxigono, el All-in, el Captain Nikos, el Alma, el Adara, el Sirius, el Aurora, el Dir yassine, el Grande Blu, el Hio y el Huga, entre otros. 

La flotilla Global Sumud («sumud» significa «resiliencia» en árabe) se presenta como una «misión pacífica y no violenta». Partió de Barcelona a inicios de septiembre y estaba compuesta por unos 45 navíos con centenares de activistas propalestinos de más de 45 países, varios de ellos latinoamericanos. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí había informado que detuvo sin incidentes «varios barcos» del grupo y que fueron «trasferidos a un puerto» del país. «Greta y sus amigos están sanos y salvos», añadió el mensaje, en referencia a la activista sueca Greta Thunberg, que forma parte de la flotilla y que se encontraba en una de las embarcaciones abordadas por las fuerzas de Israel. 

También puedes leer: Postergan apertura del Oktoberfest por explosión en Múnich

Poco más tarde, el mismo ministerio anunció que deportará a Europa a todos los activistas interceptados. «Los pasajeros de Hamás-Sumud (sic) a bordo de sus yates se dirigen de forma segura y pacífica a Israel, donde comenzarán los trámites para su deportación hacia Europa. Los pasajeros se encuentran sanos y salvos», dice un comunicado colgado en X. 

Flotilla Global Sumud sigue rumbo a Gaza pese a interceptaciones Leer más »

Cruz Roja cesó operaciones en Gaza por escalada militar - Foto: Vatican News

Cruz Roja cesó operaciones en Gaza por escalada militar

El Comité Internacional de la Cruz Roja informó este miércoles que se vio obligado a suspender de forma temporal las operaciones en su oficina de la ciudad de Gaza y trasladarlas al sur del enclave ante la intensificación de las hostilidades, que solo en la madrugada causaron la muerte de 23 personas, entre ellas un niño y un periodista, según fuentes médicas. 

«La escalada de las operaciones militares en la ciudad de Gaza ha obligado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a suspender temporalmente sus actividades allí y reubicar a su personal en las oficinas del sur, con el fin de garantizar su seguridad y la continuidad de las labores humanitarias», señaló la organización en un comunicado, donde destaca que seguirá prestando ayuda, «mientras las circunstancias lo permitan”, en sus oficinas de Deir al-Balah y Rafah. 

También puedes leer: Postergan apertura del Oktoberfest por explosión en Múnich

El comunicado se conoce horas después de que fuentes médicas gazatíes reportaran la muerte de al menos 23 personas debido a los ataques israelíes. El hospital Al Aqsa informó que seis personas fallecieron en la zona de Deir Al Balah, en el centro del enclave, entre ellas un niño de nueve años y el fotoperiodista Yahya Rizeq. Con él, ya suman 195 profesionales de la prensa muertos en el enclave palestino. 

En tanto, los hospitales Al Shifa y Al Ahli indicaron que en el centro del territorio otros tres gazatíes fallecieron en bombardeos contra dos casas en los campos de desplazados de Nuseirat y Bureij.  Según las mismas fuentes, al menos 14 personas murieron en bombardeos en la ciudad de Gaza, incluidos ataques a la escuela Al Falah, en el barrio de Al Zeitoun, que albergaba a desplazados, a una vivienda familiar en Al Daraj y a un apartamento en Al Rimal. 

Asimismo, otros dos gazatíes murieron por causas relacionadas con la desnutrición y la hambruna, según un recuento publicado este miércoles por el Ministerio de Salud, lo que aumentó a 455 los fallecidos desde octubre de 2023. Desde el inicio del conflicto, más de 66 000 gazatíes han muerto por ataques israelíes, según las autoridades de la Franja de Gaza, que es controlada por el grupo Hamás -considerado terrorista por la UE-, pero cuyas cifras son considerables fiables por Naciones Unidas. 

Te puede interesar: Trump: Hamás tiene «3 o 4 días» para aceptar plan para Gaza

La ofensiva israelí contra el territorio palestino comenzó tras una incursión de milicianos palestinos que dejó más de 1200 muertos en Israel

Cruz Roja cesó operaciones en Gaza por escalada militar Leer más »

Postergan apertura del Oktoberfest por explosión en Múnich - Foto: Redes sociales

Postergan apertura del Oktoberfest por explosión en Múnich

Las autoridades de Múnich (sur de Alemania) informaron este miércoles que la apertura de la fiesta de la cerveza Oktoberfest fue postergada al menos hasta las 17 horas, luego de que una explosión sacudiera una casa en la ciudad, y además fuera hallada una furgoneta totalmente incendiada y una persona muerta en un lago. 

«Se están investigando posibles conexiones con otros lugares de Múnich, incluido el Theresienwiese», informó la Policía, en referencia al lugar donde se realiza el famoso Oktoberfest. «Por este motivo, se retrasa la apertura del recinto del festival», agregó el comunicado. El Oktoberfest se realiza desde el 20 de septiembre hasta el 5 de octubre. 

Te puede interesar: Trump: Hamás tiene «3 o 4 días» para aceptar plan para Gaza

Según el periódico Süddeutsche Zeitung, el alcalde Dieter Reiter (SPD) habló de una «amenaza de bomba confirmada». «No podemos arriesgarnos a abrir el Oktoberfest», señaló, sin antes realizar algunas indagaciones. Según los primeros reportes, el incendio de la casa fue intencional, y en el lugar se hallaron trampas explosivas, lo que generó la intervención unidades especializadas para desactivarlas, además de una carta donde se habla de esta amenaza contra la celebración. 

A las 4.41 horas hubo una llamada de emergencia debido a que residentes del barrio de Lerchenau, en el norte de Múnich, oyeron explosiones y vieron cómo una casa se incendiaba. En el lugar los agentes hallaron un vehículo incendiado y una persona muerta en un lago cercano. Se baraja la hipótesis de que esa persona habría incendiado la casa y dejado la carta, aunque todo es materia de investigación. 

El barrio, habitualmente tranquilo, se vio cercado por un centenar de bomberos y policías, que evacuaron un radio de 200 metros en torno a la casa incendiada, ante el temor de que hubiera más explosiones. Una escuela secundaria debió suspender sus clases debido a esto. El periódico Bild informó que la casa afectada era de los padres del sospechoso, aunque esto no ha sido confirmado oficialmente. 

También puedes leer: Estados Unidos deportará a 400 iraníes tras acuerdo con Irán

Al respecto, la Policía se limitó a señalar que la vivienda fue incendiada «tras una disputa familiar», y añadió que hay una persona desaparecida, aunque descarta que exista algún peligro mayor para la población

Postergan apertura del Oktoberfest por explosión en Múnich Leer más »

Trump: Hamás tiene "3 o 4 días" para aceptar plan para Gaza - Foto: Redes sociales

Trump: Hamás tiene «3 o 4 días» para aceptar plan para Gaza

El presidente estadounidense Donald Trump dijo este martes que le da a Hamás «tres o cuatro días» para responder a su plan de paz para la Franja de Gaza, que estipula que los militantes del grupo terrorista deben desarmarse completamente y ser excluidos de futuros roles en el gobierno. 

También puedes leer: Estados Unidos deportará a 400 iraníes tras acuerdo con Irán

«Vamos a darles alrededor de tres o cuatro días», declaró el líder de la Casa Blanca a periodistas cuando le preguntaron sobre algún plazo. «Hamás aceptará o no. Y si no aceptan, esto tendrá un final triste«, alertó. 

Además, cuando se le preguntó si había margen para negociar el plan de paz, Trump respondió: «No mucho«. 

Hamás afirma que está estudiando el plan de paz de Trump  

Hamás está examinando el plan del presidente estadounidense para poner fin al conflicto en Gaza, afirmó este martes una fuente palestina cercana al movimiento islamista. 

Te puede interesar: Irán ejecutó a «uno de los espías más importantes» de Israel

«Hamás inicia hoy una serie de consultas entre sus dirigentes políticos y militares, tanto dentro como fuera de Palestina», indicó la fuente bajo anonimato

Asimismo, sostuvo que la organización dará una respuesta «que representará a Hamás y a los movimientos de la resistencia«. 

Trump: Hamás tiene «3 o 4 días» para aceptar plan para Gaza Leer más »

Estados Unidos deportará a 400 iraníes tras acuerdo con Irán - Foto: Tomada de internet

Estados Unidos deportará a 400 iraníes tras acuerdo con Irán

Estados Unidos planea deportar a unos 400 iraníes, la mayoría de los cuales ingresaron al país ilegalmente, como parte de la amplia campaña migratoria del presidente estadounidense Donald Trump, indicó un alto funcionario de Irán este martes. 

«En primer lugar, decidieron deportar a 120 iraníes que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos, la mayoría a través de México», declaró el director general de asuntos parlamentarios del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Hossein Noushabadi, a la agencia de noticias semioficial Tasnim. Este primer grupo llegaría a Irán en uno o dos días, precisó. 

Te puede interesar: Irán ejecutó a «uno de los espías más importantes» de Israel

La deportación, un ejemplo inusual de cooperación entre ambos países, se produce tras meses de conversaciones, según el periódico The New York Times, que fue el primero en reportar la medida

Llamado a respetar los derechos de los iraníes 

The New York Times dijo que un vuelo fletado por Estados Unidos despegó de Luisiana el lunes y tenía previsto llegar este martes a Irán vía Qatar

Algunos iraníes se ofrecieron voluntariamente a irse, tras haber permanecido meses en centros de detención, y otros no, afirmó el medio

Noushabadi instó a Washington a respetar los derechos de los migrantes iraníes en Estados Unidos

También puedes leer: Un muerto, 12 militares heridos y 17 más retenidos el saldo de las protestas en Ecuador

«Algunos (repatriados) tenían permisos de residencia, pero fueron incluidos en la lista por razones expuestas por la oficina de inmigración de Estados Unidos. Por supuesto, se obtuvo su propio consentimiento para su regreso», explicó. 

Estados Unidos deportará a 400 iraníes tras acuerdo con Irán Leer más »

Irán ejecutó a "uno de los espías más importantes" de Israel - Foto: X @PressTV

Irán ejecutó a «uno de los espías más importantes» de Israel

Irán anunció este lunes que ejecutó a Bahman Choubi Asl, al que describió como «uno de los espías más importantes» de Israel, condenado por acusaciones de trabajar para el archienemigo de la República Islámica

Irán e Israel libraron en junio una guerra de 12 días provocada por los bombardeos israelíes en territorio iraní, dirigidos principalmente contra sitios militares y nucleares. 

También puedes leer: Un muerto, 12 militares heridos y 17 más retenidos el saldo de las protestas en Ecuador

Irán respondió con el lanzamiento de misiles y drones contra Israel. Tras el fin de las hostilidades, el régimen islámico prometió juicios expeditos contra personas sospechosas de colaborar con Israel. También realizó varias detenciones por espionaje y anunció la ejecución de varias personas declaradas culpables de trabajar con el Mosad, el servicio de inteligencia exterior israelí. 

Irán registra el mayor número de ejecuciones en los últimos 15 años 

La justicia iraní indicó este lunes que Choubi Asl colaboró «estrechamente» con la inteligencia israelí y tuvo «un acceso privilegiado a las bases de datos vitales y soberanas». 

Durante la guerra de 12 días, altos mandos militares de Irán, científicos del programa nuclear y cientos de personas perdieron la vida, incluidas civiles, según las autoridades. 

Te puede interesar: Benjamin Netanyahu dio su discurso en la ONU en medio de abucheos

A principios de agosto, el poder judicial anunció la apertura de una investigación y que 20 personas fueron detenidas acusadas de tener vínculos con Israel

Amnistía Internacional y Human Rights Watch denunciaron la semana pasada que Irán registra en 2025 el mayor número de ejecuciones en los últimos 15 años, con más de 1.000 condenas a muerte ejecutadas hasta el momento. 

Irán ejecutó a «uno de los espías más importantes» de Israel Leer más »

Un muerto, 12 militares heridos y 17 más retenidos el saldo de las protestas en Ecuador - Foto: Redes sociales

Un muerto, 12 militares heridos y 17 más retenidos el saldo de las protestas en Ecuador

El Ministerio ecuatoriano de Defensa informó este domingo que 12 militares resultaron heridos y 17 retenidos tras ser emboscados por «grupos terroristas infiltrados» en las protestas contra el alza del diésel en la ciudad andina de Cotacachi donde, según el movimiento indígena, murió un manifestante. 

«12 militares heridos mientras custodiaban un convoy de alimentos fueron emboscados», aseveró el Ministerio en su cuenta de la red social X, en la que asevera que ello es «la muestra más palpable de que la protesta NO es pacífica». 

Te puede interesar: Benjamin Netanyahu dio su discurso en la ONU en medio de abucheos

Además, añadió que 17 militares fueron retenidos «en el cumplimiento de su misión, mientras custodiaban un convoy de alimentos destinado a abastecer a las zonas más necesitadas de la Sierra norte, los cuales fueron violentamente emboscados por grupos terroristas infiltrados en Cotacachi». 

«Hechos como estos NO quedarán impunes. Las Fuerzas Armadas condenan estos actos. La vida y la seguridad de los ecuatorianos está por encima de todo», finalizó en el mensaje al que acompañan fotografías de militares con sangre en sus rostros y cabeza, así como un vídeo del momento en que son agredidos. 

Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) denunció este domingo la muerte de un manifestante durante las protestas, que cumplen su séptimo día. 

«Denunciamos la muerte de Efraín Fuerez, comunero indígena de Cuicocha, Imbabura, asesinado el 28/09/2025 por un impacto de bala de las FFAA (Fuerzas Armadas), durante el Paro Nacional 2025 en Cotacachi«, señaló la Conaie en su cuenta de la red social X. 

Ni la Presidencia, la Policía o el Ministerio del Interior, consultados por la prensa, se han pronunciado aún sobre la denuncia de la Conaie, convocante al paro nacional

La Fiscalía General del Estado indicó que «tras haber conocido sobre el presunto fallecimiento de un ciudadano en Cotacachi», servidores de esa institución se trasladaron al sitio para el levantamiento del cadáver y las diligencias correspondientes. 

La Conaie, la mayor organización social del país, rechazó «el uso letal de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas contra comuneros indígenas«. 

La provincia de Imbabura se ha convertido en el epicentro del paro, convocado con carácter nacional y que desde el pasado lunes se ha caracterizado por el corte parcial de vías y protestas esporádicas en unas cinco de las 24 provincias del país. 

La Conaie exige que el presidente, Daniel Noboa, derogue el decreto 126 con el cual eliminó el subsidio al diésel, pero el jefe de Estado se mantiene firme en su decisión

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, ha pedido la liberación de los detenidos durante las protestas, que el Gobierno cifra en alrededor de cien -algunos procesados por terrorismo- y entre los detenidos figuran dos venezolanos que las autoridades presumen que están vinculados al Tren de Aragua, una organización criminal transnacional, catalogada por el Gobierno de Noboa como «terrorista». 

También puedes leer: Corea del Sur realizó disparos de advertencia a navío del Norte

Una nutrida marcha el sábado en Otavalo exigió la liberación de doce detenidos tras la protesta del lunes, cuando un millar de manifestantes atacó un destacamento policial, dañó su infraestructura y quemó diez vehículos policiales y particulares. 

El movimiento indígena ya lideró en 2019 y 2022 las masivas protestas que llevaron a los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha a atrás cuando también quisieron eliminar las subvenciones estatales a los combustibles para cumplir con las metas de ajuste fiscal de los programas crediticios firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Un muerto, 12 militares heridos y 17 más retenidos el saldo de las protestas en Ecuador Leer más »

Scroll al inicio