INTERNACIONAL

Las noticias más destacadas del mundo están aquí. De primera mano recibirás toda la información internacional constantemente.

Migración Colombia expulsa a ciudadano estadounidense requerido por homicidio.

Migración Colombia expulsa a ciudadano estadounidense requerido por homicidio

En una operación coordinada entre diferentes instituciones nacionales e internacionales, Migración Colombia llevó a cabo la expulsión de un ciudadano estadounidense requerido en su país por el delito de homicidio.

La acción se desarrolló en la ciudad de Medellín y contó con la articulación de la Policía Nacional, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación y el Grupo Marshalls de los Estados Unidos.

De acuerdo con la información oficial, la medida permitió poner bajo custodia de la autoridad migratoria a este ciudadano extranjero, quien presentaba requerimientos judiciales vigentes en su país de origen.

Una vez materializada la expulsión, esta persona fue acompañada por oficiales de Migración Colombia hasta el punto de salida internacional, donde fue entregado a las autoridades estadounidenses encargadas de dar continuidad a su proceso judicial.

Además de la expulsión, Migración Colombia impuso al ciudadano extranjero una sanción administrativa que le prohíbe ingresar nuevamente al territorio nacional, reforzando de esta manera las medidas de control migratorio y de seguridad interna.

Esta acción se suma a la política de cooperación judicial que Colombia mantiene con Estados Unidos y que permite garantizar que personas con antecedentes graves no permanezcan en el país.

El operativo refleja la capacidad de coordinación interinstitucional entre autoridades nacionales e internacionales en materia de seguridad, evidenciando que la lucha contra el crimen trasnacional exige un trabajo conjunto y decidido.

Migración Colombia reiteró que este tipo de medidas contribuyen a preservar la tranquilidad y el orden dentro del territorio nacional.

En lo corrido del año 2025, con corte al 15 de julio, Migración Colombia ha ejecutado en el departamento de Antioquia 32 expulsiones de ciudadanos extranjeros, en su mayoría relacionadas con conductas que atentan contra la seguridad pública, el orden social y el respeto a la ley.

La entidad señaló que continuará fortaleciendo los mecanismos de control migratorio para garantizar que el país no sea refugio de personas buscadas por la justicia internacional.

De esta manera, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso con la cooperación internacional en la lucha contra el crimen, al tiempo que protege a la ciudadanía colombiana frente a riesgos asociados con personas que representan una amenaza para la seguridad.

Migración Colombia expulsa a ciudadano estadounidense requerido por homicidio Leer más »

Israel aprueba plan para toma de Gaza y moviliza reservistas - Foto: Redes sociales

Israel aprueba plan para toma de Gaza y moviliza reservistas 

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aprobó la noche del martes 19 de agosto el plan presentado por las Fuerzas de Defensa (FDI) para tomar Ciudad de Gaza y autorizó la movilización de unos 60.000 reservistas para participar en la operación, confirmó este miércoles su oficina. La información había sido adelantada por diversos medios de prensa. 

También puedes leer: Milicianos de Al Qasam atacan base israelí en Gaza

Un portavoz del Ministerio de Defensa indicó que Katz «ha aprobado el plan de ataque del ejército israelí en Ciudad de Gaza». El ministro avaló además «la emisión de órdenes de movilización de los reservistas necesarios para llevar a cabo la misión», que suman unos 60.000 hombres. Según el periódico israelí Maariv, además otros 70.000 deberán extender su actual servicio durante 30 o 40 días más. 

Según el vocero, el funcionario también autorizó «los preparativos humanitarios para la evacuación» de la población de esa localidad, la más importante del norte del territorio palestino asolado por la guerra. Se estima que esto implicará la movilización forzada de cerca de un millón de personas, muchas de ellas ya desplazadas internas desde otros puntos de la Franja de Gaza. 

A principios de agosto, Israel anunció que se preparaba para tomar el control de Ciudad de Gaza y los campos de refugiados vecinos con el objetivo declarado de derrotar a Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea, y liberar a los rehenes secuestrados durante el ataque de ese movimiento islamista palestino el 7 de octubre de 2023, que desencadenó el conflicto.

Te puede interesar: Nicolás Maduro anuncia 4,5 millones de milicianos ante amenazas de EE.UU 

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció a finales de la semana pasada que adoptó el nuevo plan, aprobado por su gabinete de seguridad, para esta nueva fase de las operaciones en la Franja. Israel no se ha pronunciado sobre la última propuesta de alto al fuego, después de que Hamás dijera hace dos días que ha dado su visto bueno a un acuerdo de tregua propuesto por los mediadores egipcios y qataríes. 

Israel aprueba plan para toma de Gaza y moviliza reservistas  Leer más »

Milicianos de Al Qasam atacan base israelí en Gaza - Foto: Redes sociales

Milicianos de Al Qasam atacan base israelí en Gaza

Unos 18 milicianos de las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea, lograron infiltrarse este miércoles en una base del Ejército israelí en el corredor de Magen Oz, que divide la ciudad sureña de Jan Yunis entre el este y el oeste, disparando con fusiles y lanzacohetes contra las instalaciones, antes de ser repelidos. 

«En un breve periodo de tiempo, las tropas, en coordinación con las Fuerzas del Aire, eliminaron a diez terroristas en combates a corta distancia. Ocho terroristas adicionales huyeron de vuelta por los túneles», aseguró una fuente de seguridad israelí citada por la agencia EFE. Según distintos reportes, los atacantes habrían logrado infiltrarse en la base por un breve lapso. 

Te puede interesar: Nicolás Maduro anuncia 4,5 millones de milicianos ante amenazas de EE.UU

El incidente comenzó hacia las 9.00 hora local, cuando «más de 15» milicianos emergieron de varias trampillas de túneles próximos a la base. «Los terroristas llevaron a cabo un ataque contra la base con disparos y misiles antitanque, y varios de los terroristas infiltrados fueron eliminados en combates a corta distancia y con ataques aéreos de apoyo», confirmó este oficial de la seguridad israelí. 

Al Qasam asegura haber abatido a soldados israelíes 

Las Brigadas Al Qasam reivindicaron el asalto, asegurando que «un pelotón de infantería» había logrado atacar una nueva posición enemiga en el sureste de Jan Yunis. «Los combatientes de Qasam también atacaron varias casas en las que los soldados de la ocupación se atrincheraban para asegurarlas (…) Varios soldados asaltaron las casas y mataron a varios soldados de la ocupación», aseguró la milicia. 

El grupo también aseguró que uno de sus combatientes se inmoló con explosivos entre los soldados «matándolos e hiriéndolos». Sin embargo, el Ejército israelí no ha confirmado la muerte de ninguno de sus soldados

También puedes leer: Rusia devolvió los cadáveres de mil soldados ucranianos

Según el comunicado de las fuerzas armadas israelíes, un soldado resultó herido grave y otros dos leves en el incidente, que sigue en desarrollo mientras las tropas tratan de localizar a los atacantes que lograron escapar. El diario The Times of Israel señaló además que los milicianos que se infiltraron en la base trataron de secuestrar, sin éxito, a los soldados. 

Milicianos de Al Qasam atacan base israelí en Gaza Leer más »

Maduro anuncia 4,5 millones de milicianos ante amenazas de EE.UU - Foto: Redes sociales

Nicolás Maduro anuncia 4,5 millones de milicianos ante amenazas de EE.UU 

El gobernante de Venezuela Nicolás Maduro anunció este martes el despliegue de 4,5 millones de milicianos en respuesta a las «amenazas» de Estados Unidos que elevó la recompensa por información que conduzca a su captura y lanzó una operación antinarcóticos con militares en el Caribe. 

Las declaraciones se producen luego que la administración del presidente Donald Trump aumentara a 50 millones la recompensa por «información que conduzca al arresto» de Maduro, acusado por la justicia de Estados Unidos de supuestos vínculos con el narcotráfico. 

También puedes leer: Rusia devolvió los cadáveres de mil soldados ucranianos

«Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos de todo el territorio nacional, milicias preparadas, activadas y armadas», dijo Maduro en un acto transmitido por la TV, al ordenar «tareas» contra «la renovación de las amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias» de Estados Unidos contra Venezuela. 

La Milicia, integrada por unos 5 millones de reservistas, según cifras oficiales, fue creada por el expresidente Hugo Chávez. Más tarde pasó a ser parte de uno de los cinco componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). 

Aunque evitó referirse abiertamente a la recompensa anunciada el 7 de agosto por la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, y al despliegue militar en aguas del mar Caribe, Maduro agradeció las expresiones de apoyo ante lo que tachó de «refrito podrido» de amenazas. 

«Los primeros que salieron adelante a manifestar su solidaridad y su apoyo con este presidente obrero que está aquí son los militares de esta patria, salieron adelante con sus fusiles, con sus misiles, sus tanques, sus aviones, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, salieron a la vanguardia», celebró Maduro. 

Te puede interesar: Ecuador declaró “grupo terrorista” al Cartel de los Soles

Maduro pidió a las bases políticas de su gobierno avanzar en la conformación de las milicias campesinas y obreras «en todas las fábricas«. 

«¡Fusiles y misiles para la fuerza campesina! Para defender el territorio, la soberanía y la paz de Venezuela», dijo. «Misiles y fusiles para la clase obrera, para que defienda nuestra patria», remarcó Maduro

Nicolás Maduro anuncia 4,5 millones de milicianos ante amenazas de EE.UU  Leer más »

Rusia devolvió los cadáveres de mil soldados ucranianos - Foto: Redes sociales

Rusia devolvió los cadáveres de mil soldados ucranianos

Las autoridades ucranianas anunciaron este martes que han recibido de Rusia un millar de cuerpos que, según la parte rusa, pertenecen a soldados ucranianos. Se trata, en su mayoría, de soldados caídos en el frente, tanto en Ucrania como en Kursk, informó Kiev, señalando que este tipo de intercambios constituye uno de los pocos resultados de las conversaciones entre ambos países. 

El Centro de Coordinación para el Trato de los Prisioneros de Guerra, el órgano encargado de estas gestiones informó en Telegram de la repatriación, que se ha producido en el marco de los canjes acordados en los contactos, que se produjeron en junio en Estambul, pero que se da un día después de la cumbre entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el estadounidense, Donald Trump, en Washington. 

Te puede interesar: Ecuador declaró “grupo terrorista” al Cartel de los Soles 

«Por desgracia, entre los repatriados hay cinco cuerpos de soldados ucranianos que murieron en cautiverio. Estaban en las listas de prisioneros ‘gravemente heridos y gravemente enfermos’ a los que se iba a intercambiar en base a lo acordado en Estambul», ha denunciado el Centro. 

«La parte rusa sigue aplazando (la liberación de los enfermos) y no cumple con sus obligaciones. Ucrania insiste en la liberación inmediata de todos los prisioneros gravemente enfermos y gravemente heridos», afirmó la institución. Las autoridades identificarán los cuerpos en los próximos días. 

Zelenski ve en la cumbre un paso significativo hacia la paz 

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó este martes la reunión de ayer en Washington como un «paso significativo» hacia una paz con garantías de seguridad para su país. «Fue verdaderamente un paso significativo de cara a terminar la guerra y lograr garantías de seguridad para Ucrania y nuestro pueblo», dijo a través de su cuenta de X. 

«Ya estamos trabajando en el contenido concreto de esas garantías de seguridad. Hoy continuaremos la coordinación con los líderes», agregó. Se debatirá, según el presidente, en diversos formatos y el trabajo se continuará mañana. «Los asesores de seguridad están en contacto permanente. Habrá garantías de seguridad», subrayó. 

Zelenski agradeció, asímismo, el apoyo de los aliados y aseguró que hará todo lo posible para que el camino hacia la paz se haga realidad «a través del apoyo, a través de las garantías de seguridad y a través del coraje de los ucranianos». 

Macron tilda a Putin de «depredador» 

No tan optimista se mostró el presidente francés, Emmanuel Macron, quien en una entrevista con la cadena LCI pidió hoy a sus aliados europeos que no confíen en el presidente ruso, Vladimir Putin, a quien acusó de ser un «depredador«, un «ogro ante nuestras puertas» y una «fuerza desestabilizadora». «Putin rara vez ha cumplido sus compromisos», dijo Macron. «Ha sido constantemente una fuerza desestabilizadora. Ha tratado de redefinir las fronteras para aumentar su poder». 

El dirigente francés consideró que Rusia «no va a volver a la paz y a un sistema democrático abierto de la noche a la mañana». «Incluso para su propia supervivencia, él (Putin) necesita seguir alimentándose. Así es. Y por eso es un depredador, es un ogro ante nuestras puertas», lanzó el mandatario. «No digo que mañana vaya a ser Francia la que sea atacada, pero es una amenaza para los europeos (…). No hay que ser ingenuos», prosiguió Macron. 

También puedes leer: Al menos unas 200 personas mueren en Pakistán en 24 horas por lluvias

China apoya las conversaciones de paz 

En otra entrevista concedida a la cadena estadounidense NBC News, Macron no ocultó que no comparte el optimismo de Trump, que dijo que ya empezó a «organizar» una reunión entre Putin y Zelenski, sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz. «Cuando miro la situación y los hechos, no veo que el presidente Putin quiera la paz ahora, pero quizá soy demasiado pesimista», dijo. 

China expresó hoy su apoyo a «todos los esfuerzos» para lograr la paz entre Rusia y Ucrania. «China siempre ha creído que el diálogo y la negociación son la única solución a la crisis de Ucrania», dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning. «Apoyamos todos los esfuerzos que conduzcan a la paz», añadió. 

Rusia devolvió los cadáveres de mil soldados ucranianos Leer más »

Ecuador declaró "grupo terrorista" al Cartel de los Soles - Foto: Presidencia de Ecuador

Ecuador declaró «grupo terrorista» al Cartel de los Soles 

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró como «grupo terrorista» al llamado Cartel de los Soles, que según su aliado Estados Unidos está liderado por el mandatario venezolano Nicolás Maduro

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, libra una guerra contra los cárteles del narcotráfico

También puedes leer: Al menos unas 200 personas mueren en Pakistán en 24 horas por lluvias

En febrero designó como organizaciones «terroristas globales» a ocho grupos del crimen organizado de América Latina y en julio añadió a esa lista al Cartel de los Soles. 

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos sostiene que el grupo «proporciona apoyo material» al grupo criminal venezolano Tren de Aragua y al mexicano Cartel de Sinaloa

Cercano a Washington, Noboa «dispuso identificar como grupo terrorista de crimen organizado» al Cartel de los Soles «por constituir una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado«, informó la Presidencia. 

El gobernante también ordenó al Centro Nacional de Inteligencia «analizar la incidencia de este grupo terrorista en los grupos armados organizados identificados a la fecha» en Ecuador, y coordinar «las relaciones con organismos de inteligencia de otros Estados a fin de reforzar el combate contra los miembros» del Cartel de los Soles. 

Noboa declaró el año pasado un conflicto armado interno en el país para combatir a una veintena de bandas criminales dedicadas al narcotráfico, la extorsión, la minería ilegal y el secuestro. La medida le permite desplegar a las Fuerzas Armadas en las calles para realizar controles junto a la Policía. 

Estados Unidos es uno de los principales aliados de Noboa en su guerra contra el narco. A finales de julio ambos gobiernos firmaron un acuerdo para impulsar la cooperación en cuanto a seguridad, investigaciones criminales y la rápida entrega de información. 

Te puede interesar: Martín Vizcarra, a prisión preventiva por presunta corrupción

Este jueves, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, insistió en que el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro es «una organización criminal», días después de que Washington subiera a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita detener al líder chavista. 

El ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, rechazó los señalamientos de Rubio y aseguró que «el único cártel de droga que opera a la luz de todo el mundo es la DEA (Administración de Control de Drogas)» de Estados Unidos. 

Ecuador declaró «grupo terrorista» al Cartel de los Soles  Leer más »

Más de 5 millones de colombianos en el exterior podrían quedarse sin votar si no inscriben su cédula antes del 8 de enero.

Más de 5 millones de colombianos en el exterior podrían quedarse sin votar si no inscriben su cédula antes del 8 de enero

La baja participación de los colombianos que residen fuera del país en las elecciones legislativas sigue siendo un reto. En los últimos comicios, menos del 10 % de este electorado ejerció su derecho al voto, principalmente por no haber inscrito su cédula en los consulados correspondientes.

Ante esta situación, el movimiento Colombia Sin Fronteras y su vocero, el líder social Omar Feijoo Garzón, están impulsando una campaña para que los más de cinco millones de connacionales en el exterior se registren antes del 8 de enero de 2026, fecha límite fijada por la Registraduría Nacional.

“Invito a todos los colombianos, sin importar su situación migratoria, a acercarse al consulado más cercano para inscribir su cédula y poder participar en las elecciones de Cámara y Senado”, señaló Feijoo, quien ha liderado proyectos sociales y culturales desde Madrid por más de una década.

Según datos de la Registraduría, por primera vez más de un millón de colombianos en el exterior están habilitados para votar, con 247 puestos instalados en 67 países. Sin embargo, quienes han cambiado de lugar de residencia deberán realizar nuevamente el trámite para poder sufragar.

Las jornadas de orientación ya se han multiplicado en ciudades como París, Berlín, Ciudad de México, Nueva York, Santiago de Chile entre otras. El objetivo: que el voto en el exterior se convierta en una voz efectiva para lograr una representación real en el Congreso.

“El voto es su voz, y juntos podemos construir un país mejor desde cualquier parte del mundo”, enfatizó Feijoo quien aspira a ser el Representante de los Colombianos en el Exterior desde el Congreso de la República.

Más de 5 millones de colombianos en el exterior podrían quedarse sin votar si no inscriben su cédula antes del 8 de enero Leer más »

Al menos unas 200 personas mueren en Pakistán en 24 horas por lluvias - Foto: Redes sociales

Al menos unas 200 personas mueren en Pakistán en 24 horas por lluvias

Las lluvias torrenciales que azotan el norte de Pakistán dejan al menos 200 muertos en las últimas 24 horas, según el balance de las autoridades de este viernes, lo que eleva a más de 500 el número de fallecidos desde el inicio del monzón a finales de junio. 

Se han registrado al menos 180 muertes la provincia de Khyber-Pakhtunkhwa, la única montañosa y fronteriza con Afganistán, indicó la Autoridad Provincial de Gestión de Desastres

Te puede interesar: Martín Vizcarra, a prisión preventiva por presunta corrupción

Otras nueve personas perdieron la vida en la Cachemira administrada por Pakistán, mientras que en la Cachemira administrada por India se han contabilizado al menos 60 víctimas en una aldea del Himalaya y otras personas 80 siguen desaparecidas. 

Un helicóptero que llevaba víveres e insumos de rescate «se estrelló debido al mal tiempo» antes de llegar al distrito de Bajaur, informó Ali Amin Gandapur, ministro principal de la provincia. «Los cinco miembros de la tripulación, incluidos dos pilotos, murieron», precisó. 

La autoridad provincial de gestión de desastres de Khyber-Pakhtunkhwa declaró siniestrados numerosos distritos, donde «se han desplegado equipos de rescate en refuerzo» para intentar llegar a aldeas de difícil acceso por su accidentada geografía. 

También puedes leer: Más de 100 ONG denuncian bloqueo israelí de ayuda para Gaza

Pakistán, el quinto país más poblado del mundo, es uno de los más vulnerables a los efectos del cambio climático. En los últimos años, sus 255 millones de habitantes han sufrido grandes inundaciones, desbordamientos de lagos glaciares y sequías, fenómenos que según los científicos se multiplicarán bajo la influencia del calentamiento global. 

Al menos unas 200 personas mueren en Pakistán en 24 horas por lluvias Leer más »

Martín Vizcarra, a prisión preventiva por presunta corrupción - Foto: Redes sociales

Martín Vizcarra, a prisión preventiva por presunta corrupción 

El expresidente de Perú, Martín Vizcarra, deberá cumplir prisión preventiva por cinco meses por orden de un juez, en el marco de una causa por presunta corrupción cuando fue gobernador de la región de Moquegua hace 11 años, informó el Poder Judicial el miércoles. 

El fallo fue leído en presencia de Vizcarra durante una audiencia dirigida por el juez Jorge Chávez

También puedes leer: Más de 100 ONG denuncian bloqueo israelí de ayuda para Gaza 

Se «impone cinco meses de prisión preventiva contra el expresidente» (…) por el presunto delito de cohecho pasivo propio», señaló la autoridad judicial en sus redes sociales. 

La Fiscalía acusa a Vizcarra, que gobernó Perú de 2018 a 2020, de haber recibido sobornos por 2,3 millones de soles (611.000 dólares) cuando fue gobernador regional de Moquegua (2011-2014). 

El magistrado afirmó que existían fundados elementos de convicción sobre la comisión de delito para dictar su prisión preventiva por el nivel de sospecha grave y peligro procesal razonables. 

Tras la resolución, Vizcarra fue conducido a carceleta del Poder Judicial, a la espera de que el Instituto Nacional Penitenciario autorice su ingreso en la prisión de Barbadillo, donde están recluidos también los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), por una condena de lavado de activos, y el expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por un fallido intento de golpe de Estado. 

Durante la audiencia, el fiscal Juárez remarcó la gravedad del delito imputado a Vizcarra y la pena solicitada en la acusación, los cuales considera que representan un riesgo de fuga antes de su sentencia

Te puede interesar: Subsecretario de Estado de EE.UU. llega a Bogotá para funeral de Miguel Uribe 

En ese sentido, explicó que se trata de una medida de coerción para someterlo a un proceso penal, en el que se solicita una pena de 15 años de cárcel

Antes de conocerse la resolución, Vizcarra declaró ante el juez que seguía confiando en el Poder Judicial, a pesar del «vía crucis» al que se consideraba injustamente sometido

Martín Vizcarra, a prisión preventiva por presunta corrupción  Leer más »

Más de 100 ONG denuncian bloqueo israelí de ayuda para Gaza - Foto: Redes sociales

Más de 100 ONG denuncian bloqueo israelí de ayuda para Gaza 

Más de un centenar de ONG internacionales denunciaron el jueves (14.08.2025) que Israel no les permitió entregar ni un solo camión de suministros esenciales en la Franja de Gaza desde que comenzara el asedio al enclave el 2 de marzo, y ahora amenaza con prohibir a las organizaciones humanitarias más importantes. 

En un comunicado, organizaciones como Caritas, Médicos del Mundo, Oxfam o Médicos Sin Fronteras (MSF) calificaron como falsos los anuncios del gobierno israelí de que no pone límites a la ayuda que entra en Gaza, centralizada principalmente en la entidad de exmilitares estadounidenses Fundación Humanitaria para Gaza (GHF). 

También puedes leer: Subsecretario de Estado de EE.UU. llega a Bogotá para funeral de Miguel Uribe 

«Las autoridades israelíes han rechazado las solicitudes de decenas de ONG para introducir en Gaza suministros vitales, alegando que estas organizaciones «no están autorizadas a entregar ayuda. Solo en julio, se denegaron más de 60 solicitudes bajo esta justificación», subrayan en el escrito. 

Muchas de estas ONG, ahora vetadas por Israel, llevan décadas repartiendo ayuda en la Franja: «Su exclusión ha dejado a los hospitales sin suministros básicos, a los niños, a las personas con discapacidad y a los ancianos muriendo de hambre y enfermedades prevenibles, y a los propios trabajadores humanitarios yendo a trabajar con hambre», lamentaron las organizaciones. 

Hay criterios «politizados» 

Israel ha impuesto nuevos criterios para la entrada de ayuda que son «vagos y politizados», que incluyen tener que presentar obligatoriamente detalles sobre los donantes privados de la ayuda, o listas completas del personal palestino con información sensible, indicaron. 

«Las ONG han dejado claro que compartir tales datos es ilegal, inseguro e incompatible con los principios humanitarios», apuntan las organizaciones, que recuerdan que el 98 % de los humanitarios asesinados en el mundo son palestinos, por lo que exponerlos les pondrá en mayor riesgo. 

Con estos criterios «muchas organizaciones podrían verse obligadas a detener sus operaciones en Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén Este, y retirar a todo el personal internacional en un plazo de 60 días. A algunas organizaciones incluso se les ha dado un ultimátum de siete días para proporcionar las listas del personal palestino», denunciaron las organizaciones. 

Hay, según dicen, «millones de dólares en alimentos, medicinas, agua» y otros artículos varados en almacenes en Jordania y Egipto, «mientras los palestinos se mueren de hambre«. 

El director ejecutivo de Anera, una de las organizaciones firmantes, Sean Carroll, explicó que esta oenegé tiene «más de 7 millones de dólares en suministros vitales bloqueados para entrar en Gaza, incluyendo 744 palets de arroz, suficientes para seis millones de comidas, bloqueados en Ashdod a solo kilómetros de distancia». 

Oxfam tiene «más de 2,5 millones de dólares en bienes que han sido rechazados para entrar en Gaza por Israel, especialmente artículos de higiene y saneamiento, así como alimentos», según Bushra Khalidi, su responsable de políticas. 

Te puede interesar: Dina Boluarte: “no hay nada que tratar” con Colombia sobre isla 

Y CARE no ha podido entregar ninguno de los suministros preposicionados, valorados en 1,5 millones de dólares, que incluyen «paquetes de alimentos, suministros médicos, kits de higiene, kits de dignidad y artículos de cuidado materno infantil». 

Por ello, las ONG pidieron presionar a Israel para que ponga fin «al uso de ayuda como arma» y levante las obstrucciones burocráticas impuestas a «la apertura inmediata e incondicional de todos los cruces fronterizos y las condiciones para la entrega de ayuda humanitaria vital». 

La ofensiva militar israelí en Gaza comenzó en respuesta a los ataques lanzados el 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás, grupo calificado como terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países. 

Más de 100 ONG denuncian bloqueo israelí de ayuda para Gaza  Leer más »

Scroll al inicio