GENERALES

Procuraduría formuló pliego de cargos a dragoneantes del INPEC por presunta agresión a un interno de la Cárcel El Bosque de Barranquilla

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos a los dragoneantes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC-, Elkin Javier Figueroa Marzola, Alexander Hidalgo, Diego Fernando Restrepo Vernaza y William Andrés Metaute Márquez (2015), por presunta agresión a un interno del Establecimiento de Reclusión Especial El Bosque de Barranquilla, Atlántico.

La Procuraduría Regional del Atlántico reprochó a los investigados haber esposado de pies y manos a un detenido y luego golpearlo hasta hacerle perder el conocimiento, como se habría determinado en el informe médico del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Según el Ministerio Público, entre las posibles normas transgredidas por los funcionarios estaría el artículo 5 de la Ley 65 de 1993, que prohíbe toda forma de violencia síquica, física o moral en los establecimientos de reclusión, y señala que en los mismo “prevalecerá el respeto a la dignidad humana, a las garantías constitucionales y a los Derechos Humanos universalmente reconocidos”.

El órgano de control calificó provisionalmente la supuesta falta como gravísima a título de dolo, por cuanto los dragoneantes presuntamente actuaron de manera voluntaria conociendo la existencia de las normas legales, constitucionales y de derecho internacional humanitario, que prohíben cualquier forma de maltrato a un ser humano, especialmente a una persona privada de la libertad que estaba bajo su tutela.

Los investigados podrán solicitar o aportar las pruebas que consideren pertinentes para su defensa. 

Procuraduría formuló pliego de cargos a dragoneantes del INPEC por presunta agresión a un interno de la Cárcel El Bosque de Barranquilla Leer más »

Minsalud explicó los pagos realizados al Talento Humano en Salud

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, explicó cuáles son las tres líneas de pagos al recurso humano en salud y las medidas que se tomaron para el departamento de Antioquia, que regirán durante el fin de semana de Halloween.
La primera línea es el pago de los salarios atrasados del año 2020, que se giró hace un par de meses, por valor de $226 mil millones.
 
“El segundo es bajo la Resolución 1923 expedida hoy por el Ministerio de Salud. Con este le estamos girando a las IPS y a los hospitales públicos y mixtos de Colombia otros $226 mil millones para pago de deudas atrasadas de talento humano en salud”, afirmó.
 
Agregó que con esos giros se espera que las deudas queden completamente al día. Además, el tercer pago es el de bonificación a los trabajadores de la salud por el trabajo realizado durante la pandemia que se ha estado anunciando desde hace dos semanas, y con el que ya se han beneficiado 148 mil personas de un total de 230 mil inscritos.
 
El ministro recordó que hasta el 28 de octubre estará abierta una ventana para la corrección por parte de los gerentes de las IPS de los datos de aquellos trabajadores que no tengan la información adecuada para hacerles llegar su reconocimiento económico.
 
Medidas especiales para Antioquia El jefe de la cartera de Salud anunció las medidas para el departamento de Antioquia y la ciudad de Medellín tomadas entre el comité asesor el gobernador y el alcalde, dada la afectación creciente en zonas como el Eje Cafetero y en territorio antioqueño.
 
Por esto anunció las medidas pertinentes para el control de la propagación de la epidemia evitando aglomeraciones durante el fin de semana de Halloween.
 
Restricción de movilidad a partir del jueves 29 de octubre hasta el martes 2 de noviembre para menores de edad de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. -Restricción de movilidad de adultos en las mismas fechas, de 10:00 p.m. a 6:00 a.m. -Ley seca desde el viernes 30 de octubre desde las 6:00 p.m. a las 0:00 horas del martes 2 de noviembre.
 
«Estas medidas podrán ser ajustadas o ampliadas por el gobernador de acuerdo con las condiciones que se vean en los territorios en particular”, dijo.
 
 
Indicó que se analizó la situación del departamento y de Medellín, en donde hay una ocupación alta de camas UCI superior al 80%, con una tendencia creciente en el número de contagios y una estabilización en el número de fallecimientos.

Minsalud explicó los pagos realizados al Talento Humano en Salud Leer más »

Por solicitud de Fiscalía, juez envió a la cárcel a Miguel Camilo Parra por haber atacado presuntamente a su compañera sentimental con un hacha

Un fiscal de la Unidad de Vida, de la Dirección Seccional Bogotá, logró la judicialización de Miguel Camilo Parra Niño, por ser el presunto agresor de su propia compañera sentimental.
 
La investigación, a cargo del CTI de Bogotá, permitió evidenciar que el 17 de octubre reciente, en horas de la madrugada, Parra Niño se encontraba con su novia poniendole fin a la relacion.
 
La pareja estaba consumiendo licor en su residencia, ubicada en el barrio El Redil de la localidad de Usaquén.
 
Al presentarse una discusión, se presume que Parra Niño tomó un hacha de su colección y al parecer atacó a su pareja y luego huyó del lugar.
 
Entretanto, la víctima fue trasladada a la Clínica Fundación Cardioinfantil con graves heridas en su cabeza, que le generaron una incapacidad médico legal provisional de 60 días.
 
Se conoció que esta pareja llevaba siete meses de convivencia; sin embargo, desde el comienzo, habrían tenido problemas y discusiones frecuentes,presentándose violencia de género.
 
Por tales situaciones, el pasado 9 de octubre lavíctima había decidido irse de la casa y terminar la relación. 
 
Mediante labores investigativas se determinó que Parra Niño supuestamente salió de la ciudad el mismo día de los hechos, trasladándose inicialmente al municipio de Mosquera (Cundinamarca), donde cambió su aspecto físico, cortándose el pelo y la barba.
 
Allí habría pagado un día en un hotel, pero salió esa noche del 17 de octubre del lugar. 
 
Por un  informante se supo que este hombre se estaría escondiendo en el municipio de Fusagasugá (Cundinamarca), donde fue capturado la noche de este 26 de octubre por los servidores del CTI.
 
En audiencias concentradas, realizadas ante el Juzgado 69 Penal Municipal con función de control de garantías de Bogotá, el procesado no aceptó los cargos que el ente acusador le imputó por feminicidio agravado en la modalidad de tentativa, en calidad de autor.
 
Al término de las diligencias, el juez avaló la petición del fiscal que conoció el caso e impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Por solicitud de Fiscalía, juez envió a la cárcel a Miguel Camilo Parra por haber atacado presuntamente a su compañera sentimental con un hacha Leer más »

Fiscal general anunció creación de bloque de intervención Judicial y policial para enfrentar el crimen en Córdoba y Sucre

Trabajo de la Fiscalía permitió condena de cabecilla exparamilitar alias Don Mario por el crimen de tres personas en Planeta Rica (Córdoba). Montería (Córdoba).
El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, visitó las seccionales de Córdoba y Sucre y anunció la creación de un bloque de intervención judicial como herramienta para la lucha contra el crimen, que buscará la desarticulación de organizaciones dedicadas al narcotráfico y a afectar la seguridad ciudadana de estos departamento.
 
La cabeza del ente investigador destacó la integración de este equipo especializado e itinerante de fiscales, investigadores y expertos en escena, junto con otros profesionales y técnicos que, con el apoyo de la Policía y el Ejército, continuarán en la labor de judicializar a quienes integran esas estructuras criminales y delincuenciales.
 
Por ello, luego de conocer los resultados obtenidos por las seccionales, sobre el impacto a organizaciones como el Clan del Golfo y Los Caparros, confirmó que el fortalecimiento de los equipos investigadores permitirá contrarrestar fenómenos delictivos que afectan la seguridad ciudadana. “No estamos parando y estamos llevando la Fiscalía a todos los territorios.
 
Hablamos con resultados”, señaló el Fiscal Francisco Barbosa Delgado.
 
Organizaciones delictivas desarticuladas
 
Con el apoyo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación ha desmantelado este año en el departamento de Córdoba 5 estructuras delincuenciales dedicadas al microtráfico y la extorsión en varias zonas del departamento.
 
Entre los casos más destacados figuran dos bandas delincuenciales que trabajan para el Grupo Armado Organizado (GAO) Clan del Golfo, una de ellas dedicada al cobro de extorsiones en municipios del bajo Sinú como San Antero, Lorica, Cotorra, Momil, Purísima y San Andrés de Sotavento.
 
Las víctimas eran comerciantes, finqueros, prestamistas y contratistas. También se impactó otra organización dedicada al cobro de extorsiones a los comerciantes de Montería. Las rentas ilícitas obtenidas por ambos grupos delincuenciales ascienden a los 380 millones de pesos mensuales.
 
En total han sido capturadas 15 personas durante las operaciones Cerbero y Atalanta. Se destaca también el golpe propinado a un grupo criminal que se dedicaba al envío de estupefacientes desde Barranquilla (Atlántico), con destino final a la cárcel Las Mercedes de la ciudad de Montería.
 
Para la comisión del ilícito usaban como correos humanos a 4 mujeres que ingresaban al mencionado centro de reclusión cerca de 10 kilos de estupefacientes mensualmente, y que les generaban a los delincuentes ganancias ilícitas por un valor cercano a los 1.200 millones de pesos al año.
 
Condenado alias Don Mario, ex cabecilla paramilitar
 
Este martes 27 de octubre, la Fiscalía General de la Nación obtuvo sentencia condenatoria de 27 años de prisión en contra del ex cabecilla paramilitar Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario, como determinador de la incursión armada que dejó tres personas muertas y seis más heridas el 29 de enero del año 2008, en hechos registrados en una subasta ganadera que se realizaba entre las poblaciones cordobesas de Planeta Rica y Buenavista.
 
Entre las víctimas figura Juan María Lezcano Rodríguez, alias Pollo Lezcano. Ante la contundencia de las pruebas obtenidas por el ente acusados alias Don Mario aceptó cargos por los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego de uso privativo de las fuerzas militares.
 
Afectaciones a niños, niñas y adolescentes
 
El jefe del ente acusador precisó que el nuevo bloque judicial y policial perseguirá a los que violan los derechos de niñas, niños y adolescentes y mujeres en esta zona del país. La Seccional Córdoba destacó entre sus resultados que, entre el 20 y el 24 de octubre de este año, en ese departamento la Fiscalía General de la Nación logró la captura y judicialización de 3 hombres investigados por abusar de sus familiares menores de edad.
 
En el municipio de Canalete fue capturado un padrastro de 34 años que habría abusado de su hijastra de 12 años de edad, quien como consecuencia de ello quedó en embarazo. En la misma población también fue judicializado un trabajador de oficios varios de 26 años por el presunto abuso sexual de su sobrina de tan solo 11 años de edad.
 
En el municipio de San Andrés de Sotavento un hombre de 54 años de edad fue enviado a la cárcel, como presunto responsable del abuso de su propia sobrina de 16 años, a la cual habría embarazado.
 
Los 3 investigados deberán comparecer en juicio, según sus presuntas responsabilidades, por los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y acceso carnal violento agravado.

Fiscal general anunció creación de bloque de intervención Judicial y policial para enfrentar el crimen en Córdoba y Sucre Leer más »

A la cárcel ocho personas que presuntamente estaban dedicadas a la extorsión en la localidad de San Cristóbal

Al parecer las exigencias económicas eran a cambio de no atentar contra las víctimas o desplazarlos de sus viviendas. 
 
En cumplimiento del direccionamiento estratégico del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana como una 
prioridad, un fiscal de la Estructura de Apoyo de Bogotá,
presentó, ante un juez con función de control de garantías, a ocho personas que presuntamente se dedicaban a extorsionar a los vecinos del barrio Santa Rosa de la localidad de San Cristóbal, en Bogotá. 
 
Los investigados al parecer conformaban un grupo denominado Los Camaradas, quienes, en dicho sector, se hacían llamar Los Dueños de Santa Rosa, exigiendo dinero por sumas entre $50.000 y $200.000 a sus víctimas, a través de mensajes y llamadas intimidantes, para no atentar contra su vida o la de sus familias, además de no desalojarlas de sus 
viviendas y desplazarlas de la zona.
 
Con apoyo de la Policía Judicial de Gaula, en Bogotá, Buenaventura (Valle), El Peñón (Antioquia) y Armenia (Quindío), se hicieron efectivas las órdenes de captura en contra de Daniel Alejandro Buila Cuero, Luis Alfredo Hurtado Caicedo, Franklin Andrés Rodríguez Cortés, Jeison Humberto Ardila Villarreal, Julio Estiben Mosquera Vergara, Andrés Elías 
Camargo, Andrés Camilo Huila Quiñones y Ency Paola Asprilla Moreno. 
 
En audiencias concentradas, ninguno de los procesados aceptó los cargos que el ente acusador les imputó por los delitos de extorsión agravada, concierto para delinquir y 
desplazamiento forzado.
 
El juez avaló la solicitud de la Fiscalía e impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario para todos los imputados. 
 
La Fiscalía hace pública esta información por razones de interés general.

A la cárcel ocho personas que presuntamente estaban dedicadas a la extorsión en la localidad de San Cristóbal Leer más »

Procuraduría abrió investigación y suspendió provisionalmente a secretario de Gobierno de Soledad, Atlántico

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria y suspendió provisionalmente por tres meses al secretario de Gobierno de Soledad, Atlántico, Rosmell Hernández Bresneider (2020), por presunta violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidades.
Al parecer, el secretario de Gobierno estaría fungiendo al mismo tiempo como apoderado de confianza de un proceso disciplinario que avanza en la Procuraduría Provincial de Barranquilla contra los exconcejales del municipio, Álvaro Berrocal de Fex y Carlos Cabrera Rodríguez (2015).

Para el órgano de control el investigado posiblemente estaría incurriendo en el artículo 48 de la Ley 734 de 2002, al aparentemente “actuar a sabiendas de estar incurso en causales de incompatibilidad, inhabilidad, impedimento o conflicto de intereses, establecidos en la Constitución o en la ley”.

El Ministerio Público precisó que para este caso procede la suspensión como medida cautelar para prevenir una afectación del proceso, evitar que este continúe cometiendo la falta por la cual se le investiga y garantizar la protección de todos los principios e intereses constitucionales.

La Procuraduría Provincial de Barranquilla ordenó la práctica de pruebas con el fin de verificar la ocurrencia de conductas presuntamente irregulares, determinar si constituyen faltas disciplinarias, esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se habrían cometido, y el posible perjuicio causado a la administración pública.

El investigado podrán solicitar ser escuchado en versión libre. 

Procuraduría abrió investigación y suspendió provisionalmente a secretario de Gobierno de Soledad, Atlántico Leer más »

amenazas a facode

El Ministerio de Educación Nacional rechaza amenazas contra dirigentes sindicales del magisterio colombiano

El Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Educación, rechaza de manera enfática las amenazas de que han sido objeto los dirigentes sindicales del magisterio, entre ellos miembros del Comité Ejecutivo de FECODE, y reitera su compromiso indeclinable de continuar el trabajo coordinado que se adelanta entre diferentes entidades del Estado para establecer las formas de protección a la vida, la seguridad y la integridad de los educadores y sus familias.

Al mismo tiempo reitera su compromiso institucional con la protección y garantía de este derecho fundamental de quienes con su aporte y compromiso trabajan por el bienestar de la comunidad y convoca y articula acciones con todas las instancias de Gobierno Territorial para aunar esfuerzos en este propósito. Como sociedad debemos tener presente, que los educadores son los servidores públicos con mayor presencia en el territorio y actores fundamentales para garantizar el derecho a la educación.

amenazas a facode

Asimismo, señalar que para generar mayores condiciones que contribuyan con la protección de la integridad y vida de los maestros, el Gobierno Nacional expidió la Directiva Ministerial 02 del 12 de agosto de 2019 con orientaciones a las entidades territoriales, e igualmente creó el Comité Nacional de Seguimiento de Traslados por razones de seguridad, que viene sesionando de manera periódica como instancia que efectúa seguimiento a la atención de los docentes y directivos docentes víctimas de amenaza y desplazamiento.

Finalmente destaca que en este marco de acciones y compromiso en la protección de la vida e integridad del magisterio y frente a los hechos presentados el Gobierno Nacional está trabajando con la Fiscalía, la Policía y la Unidad Nacional de Protección, y reafirma una vez más que la protección de la vida es una prioridad que debe ser articulada en una acción conjunta con las autoridades nacionales y territoriales para garantizar a los educadores este derecho fundamental.

El Ministerio de Educación Nacional rechaza amenazas contra dirigentes sindicales del magisterio colombiano Leer más »

Óptica Alemana obtuvo el sello Fenalco Solidario.

Como parte de su contribución en el manejo de la crisis sanitaria y su compromiso con un comercio responsable, la firma colombiana Óptica Alemana ha convertido en parte de su cultura organizacional el lavado de manos, distanciamiento social y uso de tapabocas, así como especial relevancia el aseo y desinfección de áreas comunes, consultorios, puestos de trabajo y muy especialmente las monturas, acciones que la llevaron a ser reconocida con el Sello Fenalco Solidario, convirtiendo a esta firma en la primera en su género en lograr este reconocimiento en el país.

 

¿Cuáles fueron las acciones adelantadas por Óptica Alemana para ser reconocida con este sello durante la pandemia? La gerente Natalia Gutiérrez afirma:

 

“Durante los meses de aislamiento nos preparamos para el momento de la apertura con los protocolos realizados por un equipo interdisciplinario cuidando todos los detalles acordes con la legislación que iba saliendo durante la emergencia sanitaria. Adoptamos más de 150 medidas dentro de 17 aspectos evaluados, entre ellos, lavado de manos y técnicas de lavado, distanciamiento físico, elementos de Protección Personal- EPP, manejo de los tapabocas, desinfección y limpieza de los establecimientos y espacios de trabajo, manipulación de insumos y productos, manejo de residuos, vigilancia de la salud de los trabajadores en el contexto del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, trabajo de forma presencial, alternativas de organización laboral, interacción en tiempos de alimentación, medidas locativas, herramientas de trabajo y elementos de dotación, interacción con terceros (proveedores, clientes y otros visitantes), desplazamiento desde y hacia el lugar de trabajo, manejo de situaciones de riesgo por parte de la compañía y plan de comunicaciones, cumpliendo con el 100% de las recomendaciones”

 

Durante el periodo de aislamiento todas las campañas de marketing digital se enfocaron en el cuidado de la salud y la importancia de quedarse en casa, en ningún momento durante ese periodo se realizaron distintas campañas de tipo comercial enfocadas a mejorar las ventas. Entendimos perfectamente que era momento de cuidarse y eso era lo que debíamos comunicar.

 

 La entidad que cuenta con varias sedes en la ciudad de Bogotá ha comunicado a sus pacientes las medidas tomadas en la página web, redes sociales y a nivel interno se creó una campaña con comunicaciones permanentes.

 

El sello de Bioseguridad puede dar a los pacientes la tranquilidad de estar en un sitio seguro, con todos los protocolos y cuidados en bioseguridad, es también un compromiso con el país porque se cumple con la nueva normatividad y se disminuye el riesgo de contagio.

 

Óptica Alemana también cuenta con el respaldo de la certificación ISO 9000, el sello de comercio responsable de Fenalco, el certificado de Responsabilidad Social Empresarial y se inició el año con el reconocimiento de Fenalco como Gerente del año 2019, a Natalia Gutiérrez Dueñas.

 

Óptica Alemana, una empresa que se mantiene en medio de la Pandemia.

 

En este año de pandemia, con el aislamiento y cierre por localidades, Óptica Alemana tendrá ventas similares a las del 2017 con gastos del 2020, lo que significó una perdida aproximada de 200 millones de pesos. Se ha iniciado la recuperación y se espera que las ventas que han sido pospuestas, ayuden a una leve recuperación en el último trimestre del año.

 

“Lo más difícil son las negociaciones con el Talento Humano, no por dificultades o indisposición de las personas, por el contrario tenemos el mejor equipo y contamos con su comprensión y apoyo, sino porque entendemos perfectamente que no es fácil que las personas tengan menores ingresos cuando tienen compromisos adquiridos y familias que sostener. Tuvimos dos meses de cero ventas, empezó una leve recuperación y luego los cierres por localidades nos volvieron a afectar. Las ventas serán similares a las del 2017, con una disminución del 24% con respecto al 2019 y del 34% frente a la proyección que se tenía para el 2020” afirma la gerente.

 

“Definitivamente hay que generar tranquilidad a las personas, que sientan que están en un sitio seguro. Por otra parte, disminuir o evitar los desplazamientos de las personas enviando sus trabajos a domicilio o realizando ventas por medios digitales”

 

En cuanto el tema de productos y servicios, Los cambios que han llevado a las personas y a las organizaciones a la virtualidad y a permanecer mucho tiempo frente a la pantalla del computador y otros dispositivos han generado ventas especialmente los lentes de protección a la luz azul que protegen los ojos de la luz azul nociva, permiten mayor confort y relajan los ojos expuestos a video terminales aún en personas que no necesitan el uso de gafas para mejorar la visión.

 

Frente a la pregunta ¿Cuál es la proyección del último trimestre del año de cara a la reactivación paulatina que se está llevando a cabo?

 

 La gerente afirma que: “Se proyectan ventas aproximadamente del 80% frente al presupuesto que se tenía para el 2020 en el último trimestre, si se mantiene la recuperación, seguramente venderemos lo mismo que el último trimestre del 2019. Afortunadamente no tuvimos que cerrar ninguna sede ni prescindir de ninguno de los colaboradores, durante esta época de pandemia, realizamos una disminución en la jornada laboral y horarios de apertura de las sedes y próximamente se retomarán las jornadas y horarios habituales”

 

Por último, los especialistas de Óptica Alemana recomiendan que es muy importante utilizar las gafas con protección a la luz azul tanto en personas que tienen fórmula para corregir su visión como quienes no tienen ninguna alteración visual. Por otra parte, realizar pausas activas para relajar los ojos con parpadeo, parpadeo fuerte y parpadeo rápido, movimientos oculares verticales, horizontales y circulares, leves masajes en los ojos y finalmente el uso de gotas lubricantes ya que cuando estamos frente al computador olvidamos parpadear y los ojos se resecan.

 

Óptica Alemana obtuvo el sello Fenalco Solidario. Leer más »

“Cotelco otorga: Certificado al Hotel Capilla del Mar”.

Tras la culminación del programa de capacitación, autodiagnóstico, apoyo técnico y auditoría,  la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, otorgó el sello “Juntos contra el Covid”, al Hotel Capilla Del Mar en Cartagena, perteneciente a Las Américas Hoteles Group.

 

Julia Arteta Martínez, Gerente General del Hotel Capilla Del Mar, aseguró que “hemos trabajado juiciosamente en la implementación de los protocolos de bioseguridad y esta certificación es garantía de respaldo, confianza y seguridad para nuestros huéspedes, clientes, proveedores y colaboradores.”

 

Este sello se logra con el reporte de conformidad que se emite a partir de la verificación del cumplimiento del 100% de los requisitos de bioseguridad establecidos por Cotelco, con el aval del organismo evaluador “Certification Quality Resources S.A.S.”

 

De esta forma la Cadena Hotelera Las Américas continúa trabajando por la reactivación segura del sector del turismo en el país.

“Cotelco otorga: Certificado al Hotel Capilla del Mar”. Leer más »

Una fuerte sanción disciplinaria, impuso la procuraduría a policías culpables por la muerte de Javier Ordóñez

Harby Damián Rodríguez y Juan Camilo Lloreda, expatrulleros de la Policía Nacional, recibieron este martes 27 de octubre la máxima sanción disciplinaria por la muerte de Javier Ordóñez, ocurrida en la madrugada del pasado miércoles 9 de septiembre en Bogotá. 

La Procuraduría General los destituyó e inhabilitó por 20 años por homicidio y abuso de autoridad. La audiencia de lectura del fallo se realizó de manera virtual y allí la delegada Aura Fajardo Moreno hizo un recuento de lo que sucedió desde que Javier Ordóñez fue capturado en su conjunto residencial hasta cuando llegó al CAI de Villa Luz.

Según dijo, los actos de estos dos uniformados fueron «injustos», pues estos debieron estar encaminados a garantizar la vida del estudiante de derecho y no atentar contra su humanidad.  

«Incurrieron en actos reprochables desde toda perspectiva por estar desprovistos de todo sentido de humanidad, que se concretaron en el maltrato físico del que él fue objeto a lo largo de la restricción, y que finalmente le produjeron la muerte, materializándose una grave violación a los derechos humanos, al obrar con un abuso injustificado de su condición de miembros de la autoridad», mencionó la delegada mientras leía la sanción disciplinaria a policías. 

La Procuraduría también reprochó que la actuación de los expatrulleros Harby Damián Rodríguez y Juan Camilo Lloreda afectó la imagen de la Policía Nacional y tuvo como consecuencia manifestaciones y alteraciones de orden público que «terminaron en la muerte de civiles, lesiones a policías y destrucción de comercio y estaciones». 

Los dos uniformados se encuentran actualmente en una cárcel de Facatativá, Cundinamarca. En cuanto al proceso penal, enfrentan cargos por homicidio agravado y tortura, de los cuales se declararon inocentes. 

Fuente: KIEN Y KE.COM

Una fuerte sanción disciplinaria, impuso la procuraduría a policías culpables por la muerte de Javier Ordóñez Leer más »

Scroll al inicio