GENERALES

Taxis Libres App se pone la camiseta por los bogotanos durante la cuarentena.

La compañía Taxis Libres demuestra su compromiso con los bogotanos implementando diversas alternativas para solicitar viajes al priorizar la seguridad y responder al decreto que publicó la Alcaldía Mayor de Bogotá que implica conservar, preservar el orden público y mitigar el impacto causado por la pandemia de Coronavirus (Sars-Cov-2).

Entendiendo lo perjudicial que puede ser la pandemia en términos de movilidad, Taxis Libres ha decidido apoyar a los habitantes de la capital con un descuento especial en el transporte, procesos de bioseguridad estrictos de transporte y una operación personalizada de call center para los usuarios. 

En lo que se refiere a la aplicación móvil, Taxis Libres generó el código promo: ESTAMOSCONTIGO que otorga $5.000 al ingresarlo en la app y que estará vigente del 8 al 11 de enero, con lo que los bogotanos podrán movilizarse de manera económica y segura, además de que la ciudad no se detendrá.

Taxis libres anhela que los contagios de Covid-19 disminuyan y la pandemia termine pronto, por lo que ha implementado una serie de protocolos de bioseguridad que incluyen el uso obligatorio de tapabocas en los conductores, así como la instalación de más de 5 mil paneles protectores en los taxis.

Además, ha entregado más de un millón de tapabocas a los conductores para que puedan protegerse. También, en un convenio entre Taxis Libres y la Universidad de los Andes se impulsó el proyecto Covida en el que los conductores pueden aplicarse periódicamente la prueba de PCR, que es la más eficaz en la detección de Covid-19.

De la misma forma, ha impulsado diversos canales, entre los que destaca la aplicación móvil para que los usuarios puedan acceder de manera rápida y sencilla a los trayectos de transporte personalizado.

Destaca que Taxis Libres App tiene la función de calificar si el conductor utilizó de manera correcta el tapabocas a fin de garantizar los viajes seguros de los usuarios.

Asimismo, ha mejorado sus canales de comunicación abriendo diversos medios para que los usuarios puedan solicitar el recorrido, como son los siguientes:

Formas para solicitar el servicio de Taxis Libres

  • Taxis Libres App en AppStore, App Gallery y Google Play 
  • Chatbot con inteligencia artificial por WhatsApp al número: 310 2111111
  • Sitio web: https://www.taxislibres.com.co/pidataxi/
  • Teléfono fijo en Bogotá: (1)3111111 – (1)2111111
  • Servicio empresarial al número: (1)5444444

Las personas pueden movilizarse durante esta cuarentena con plena confianza, al solicitar el taxi telefónicamente o a través de Taxis Libres App.

página web oficial de Taxis Libres.

Taxis Libres App se pone la camiseta por los bogotanos durante la cuarentena. Leer más »

Una semana para consentirse en Sofitel Legend Santa Clara

El SOFITEL SPA en Cartagena lanza desde el 1 de enero de 2021 los mejores tratamientos para recargar energías en este nuevo año.

Cartagena, Colombia, diciembre 2020. Una buena alimentación, dormir bien, una adecuada rutina de ejercicios, además de una experiencia de bienestar y desintoxicación es la nueva propuesta del SOFITEL SPA del Sofitel Legend Santa Clara con su SEMANA DETOX que lanza del 1 al 10 de enero 2021 en la ciudad de Cartagena.

Son 4 diferentes rituales que estarán a disposición del público en general, visitantes y huéspedes, y que se convierten en tratamientos innovadores y eficaces para bajar los niveles de cansancio y estrés causados por la rutina y las responsabilidades. Experiencias que nos permiten hacer un pare para consentirnos y recargarnos. 

Según Carina García Gerente del SOFITEL SPA “siempre es un buen plan, invertir en nuestro bienestar tanto físico como emocional. Pensando en esto, diseñados diseñamos estos 4 tratamientos que se adaptan según cada necesidad y cumplen con las expectativas de quienes buscan empezar este año 2021 motivados y con buena salud”.

En cuanto a la seguridad, Carina afirma que “Contamos con estrictas medidas de bioseguridad que garantizan la tranquilidad y comodidad de los visitantes, dando cumplimiento a los protocolos de distanciamiento social exigidos, no solo por los gobiernos locales sino por la cadena de Hoteles Accor a través del Sello ALL SAFE y siguiendo las pautas de la reconocida firma auditora Bureau Veritas, quienes certifican que el Sofitel Legend Santa Clara, cumple con todos los niveles de limpieza y desinfección requeridos”. 

LOS RITUALES

Cada uno de los rituales tiene duración entre 60 y 90 minutos; sin embargo, es posible seleccionar el tiempo y la combinación que prefiera para armar un tratamiento a su medida.

El RITUAL DETOX hace una desintoxicación profunda por fuera y por dentro. Durante hora y media se aplica un masaje tipo flow que busca un efecto drenante y se termina con una envoltura o exfoliación corporal de café o lodo.

El RITUAL ENERGIZANTE, toma las técnicas holísticas ancestrales de nuestros antepasados Arhuacos. Durante 20 minutos se sumergirá en una tina con baño de hierbas naturales para liberar tensión y recuperar el equilibrio; luego, por 70 minutos recibirá un masaje energizante que armonizará el cuerpo y el alma en un único momento de bienestar.                                                                                          

El RITUAL DE ENFOQUE inicia con una rutina de 45 minutos de entrenamiento, guiada con ejercicios a la medida que incluye el uso de los equipos de última tecnología Technogym. Al finalizar, disfrutará por 30 minutos de un masaje focalizado en la espalda y cervical o, si prefiere, reflexologia armónica para activar puntos energéticos con bálsamo drenante y refrescante, que permitirá una renovación inmediata.   

Y el RITUAL DE RENOVACIÓN tiene una duración total de 60 minutos, tiempo en el cual estará sumergido en la tina con baño de hierbas naturales y después un masaje focalizado en espalda o piernas.

Una semana para consentirse en Sofitel Legend Santa Clara Leer más »

El ambiente ideal para los negocios y el descanso en ‘La Arenosa’

Combinar los viajes de negocios con actividades de descanso es la tendencia de la industria en esta época de pandemia. El  Holiday Inn Express Barranquilla Buenavista le ha apuntado a esta tendencia como su razón de ser.

Holiday Inn Express Barranquilla Buenavista, un hotel que busca que sus huéspedes equilibren su actividad laboral con la satisfacción y descanso personal.

Una tendencia turística global que combina los viajes de negocios con el descanso es el bleisure, realidad que se vive en la costa Caribe colombiana. Apuesta a la que le apuntado la moderna y bella propiedad operada por OxoHotel, que cuenta con 154 habitaciones y que está ubicada en un sector privilegiado de la arenosa.

“Los huéspedes de nuestra propiedad no solo llegan para negocios. Si no que, aprovechan la oportunidad de disfrutar la inmensa oferta gastronómica, cultural y comercial que ofrece la ciudad de Barranquilla y sus alrededores”, asegura Luís Enrique Baracaldo Jiménez, Gerente General del Hotel Holiday Inn Express Barranquilla Buenavista.

El vecindario del Hotel Holiday Inn Express Barranquilla Buenavista es inmejorable. Al ubicarse al norte de la ciudad, este se encuentra rodeado por centros comerciales, incluyendo el Buena Vista, grandes superficies como Pricesmart, Makro, además de estar cerca de un lugar muy importante gastronómico como Plaza al Parque y también poder disfrutar de lugares turísticos como la Ventana al Mundo, El gran malecón del Rio, la aleta de tiburón,  Puerta de Oro y otros lugares turísticos que están a minutos de la propiedad.

Además también el huésped podrá encontrar que alrededor de las instalaciones cuenta con un ambiente totalmente natural para el desarrollo de actividades físicas, lleno de naturaleza y aire limpio, tema importante para la situación actual o nueva realidad que se vive. Actividades que sacan al ejecutivo de su rutina laboral y lo introducen en el ambiente de descanso y de alegría como es ‘Curramba’, como se le conoce cariñosamente a la capital del Atlántico.

UNA NUEVA REALIDAD QUE BUSCA PRODUCTIVIDAD Y DESCANSO

Las empresas hoy día están buscando que sus ejecutivos en esta nueva era de virtualidad, tengan un equilibrio entre su productividad y su descanso. Para esto una necesidad creciente es agendar momentos culturales y de ocio. Esta tendencia de ocio-negocio (‘business and leisure’) es complementada por programas específicos.

En este sentido, incluir actividades de entretenimiento en medio de un viaje de negocios, hará que el huésped sienta un mayor bienestar. Es así como el hotel les propone la búsqueda de la cultura barranquillera representada en su gastronomía, amplia herencia musical y la creciente propuesta comercial.

En este reinicio, también la propiedad no solo ha innovado en espacios cómodos sino también en normas de bioseguridad. Eso incluye la adhesión al programa Safe Stay de oxoHotel mediante el cual se ofrecen servicios y espacios totalmente confiables y sanitizados.

Así mismo Holiday Inn Express Barranquilla Buenavista, cuenta cuenta con el sello SGS – Check In, que la certifica con el sello internacional Safe Travels de la WTTC. Primer sello global en seguridad e higiene para Viajes y Turismo, diseñado específicamente para dirigirse a COVID-19 y brotes similares. Para que los huéspedes se sientan totalmente bioseguros.

El ambiente ideal para los negocios y el descanso en ‘La Arenosa’ Leer más »

Así fue el 2020 para las personas en condición de discapacidad

El 2020 sin duda fue un año de retos para todos los sectores en Colombia afectando a toda la población en diferentes ámbitos y, por supuesto, las personas en condición de discapacidad no fueron la excepción. Razón por la que el movimiento de ‘trapos amarillos’ en las zonas más vulnerables, llamaron la atención del gobierno por medio de este símbolo, para ser identificados y así recibir ayudas, no solo económicas, sino de salud.

Según las cifras del último censo del DANE hecho en el 2019, de 42´000.000 de habitantes aproximadamente que hay en Colombia, 3’065’000 están en condición de discapacidad. Esto representa al 7.1% de la población;  de la cual solo el 26% ha trabajado en algún momento, lo que permite concluir que solo 3 de cada 10 personas en condición de discapacidad ha recibido alguna vez un ingreso por su trabajo.

¿Esta situación mejoró en la pandemia?

Aunque el home office es una oportunidad para las empresas a la hora de tener en su nomina personas con cualidades distintas, pues el acceso y la infraestructura ya no serían un impedimento, las cifras de empleabilidad en entidades privadas no obtuvo el mayor incremento, contrario a las oportunidades en entidades públicas que tienen la más alta captación laboral de las personas con cualidades distintas.

Jairo Clopatofsky, consejero presidencial para la participación de las personas en condición de discapacidad, ha articulado esfuerzos con diferentes entidades garantizando un alza de contratación de 3.075 personas entre el 2019 al 2020, bajo condiciones dignas y formales. Además, 29 agencias y bolsas de empleo en diferentes regiones de país fueron capacitadas para atender población en condición de discapacidad, ampliando las oportunidades.

Sin embargo, la pandemia paró muchas de las iniciativas, por lo cual el reto de incrementar las oportunidades laborales, se convirtió en mantener lo logrado por la alta consejería de la discapacidad en el 2019 e inicios del 2020. Los esfuerzos, según la entidad, se dirigieron a apoyar a 1.470.000 personas con cualidades distintas por medio de subsidios o auxilios y a detectar la población que está en zona rurales y no tienen acceso a los programas del gobierno que sobrepasa los 500.000 .

¿Cómo estuvo la pandemia para las personas con cualidades distintas el 2020?

Según Eduardo Frontado, vocero y consultor en temas de inclusión y diversidad “siempre he considerado la tecnología como una fuente de oportunidades para todos los seres humanos, en el caso de las personas con habilidades distintas, es su pasaporte para demostrar sus habilidades. Debo confesar que aun cuando tengo mis reservas en cuanto al teletrabajo, en la actualidad es nuestra forma de trabajo más adecuada y puede aumentar las posibilidades de ser contratados”.

Pero no solo el reto y el deber es de las entidades públicas y privadas, también de las personas con cualidades distintas por capacitarse “Considero que el mayor aporte que podemos brindar las personas con cualidades distintas para aumentar nuestra tasa de empleabilidad, es participar en los programas educativos que se implementan a través del gobierno nacional mediante la incorporación de las Tecnologías de Comunicación e Información. Impulsar iniciativas que promuevan un programa de entrenamiento en el manejo de la tecnología para que de esta manera podamos estar preparados para hacer parte de cualquier oportunidad laboral”, indica Frontado.

“La discapacidad, más que una condición médica, es una condición impuesta por las barreras del entorno, que impiden la incorporación activa a la sociedad de esta población, que prácticamente desde su nacimiento, es discriminada, marginada, escondida, y peor aún, sometida al amparo y/o protección de otra persona; olvidando que las personas con cualidades especiales son capaces de percibir el prejuicio con el que son evaluadas y etiquetadas”, añadió. La inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral no solo se justifica por un tema de derechos sociales; se fundamenta también por una cuestión de crecimiento, competitividad y desarrollo sostenible. Por eso, es necesario que las empresas dejen de lado esa visión “paternalista” o “asistencialista”, y comiencen a adoptar una perspectiva de innovación y productividad para capitalizar los aportes de esta población dentro de su gestión corporativa. Pues en palabras del propio Eduardo: “En el mundo existe la necesidad latente de incluir a las personas con discapacidad, ya que este sector marginado de la población puede generar aportes significativos a la economía de una organización y de un país, toda vez que su diferencia genera cualidades distintas que compensan aquella evidente carencia”. 

Así fue el 2020 para las personas en condición de discapacidad Leer más »

CInco acciones para evitar ataques como el de solarwinds

ETEK International presenta cinco acciones que los Directores de Tecnología (CIO) y Directores de Seguridad de Información (CISO) puede tomar para evitar ataques como el de SolarWinds.

El 13 de diciembre, la Agencia de Ciberseguridad e Infraestructura, CISA, publicó un comunicado de emergencia relacionado a un ataque sobre los productos Orion de la compañía SolarWinds.

Los datos actuales muestran que alrededor de 300.000 clientes de estos productos, de los cuales 18.000 corresponden a cuentas de alto perfil en sectores público y privado, fueron comprometidos.

El atacante incluyó una puerta trasera en el código de la solución el cual fue distribuido a través de una actualización de software. De acuerdo con analistas de la firma de ciberseguridad FireEye, este código ha afectado distintos sistemas desde marzo de 2020.

Entre las acciones inmediatas, ETEK aconseja que si la organización utiliza las soluciones Orion de SolarWinds, es importante seguir las recomendaciones del fabricante.

También, identifique tráfico anormal dentro de su país de operación. El tráfico malicioso se cubre a través de conexiones a nodos VPN locales. Así mismo, aísle las máquinas afectadas y ejecute acciones de recuperación inmediatas, entre ellas reinstalación y restauración.

Además, Evalúe y aplique las acciones recomendadas por la Agencia de Ciberseguridad e Infraestructura, CISA.

5 ACCIONES PARA EVITAR ATAQUES COMO EL DE SOLARWINDS

  1. Evalúe el riesgo en su cadena de suministro: Evalúe el riesgo de ciberseguridad y los controles aplicados en su cadena de suministro a todo nivel.
  2. El despliegue de redes robustas es fundamental: Defina una arquitectura de red bajo el modelo Zero Trust (no confíe en nadie).
  3. Incremente los controles de seguridad en el end point: Implemente un modelo de monitoreo proactivo integrando capacidades de protección como EDR y UEBA.
  4. Asegure sus aplicaciones: Defina e implemente un modelo robusto de DevSecOps para sus aplicaciones.
  5. Intensifique la revisión y gobierno de su riesgo: Defina e implemente un modelo de gobierno basado en métricas e indicadores para toma de decisiones ante brechas de seguridad como ETEK Insights.

Si usted ya cuenta con Servicios Administrados de Seguridad suministrados por ETEK, ya está protegido, si no, puede contactarnos a [email protected]

CInco acciones para evitar ataques como el de solarwinds Leer más »

Intervenidas dos fiestas clandestinas que estaban violando las medidas decretadas por la Alcaldía Distrital de Santa Marta

Los operativos de control efectuados por la Alcaldía de Santa Marta, a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, para garantizar el orden y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, permitieron a las autoridades intervenir dos fiestas clandestinas que se desarrollaban la noche del pasado 31 de octubre.
 
El primer hecho se presentó en el corregimiento de Bonda, en donde las autoridades del Distrito encontraron a 28 adultos, quienes asistían a  una fiesta electrónica promocionada por las redes sociales, la cual fue ubicada por efectivos  de la Policía Metropolitana, evidenciando que cobraban $40.000 por el ingreso  de cada persona. A los asistentes se les aplicaron las sanciones que contempla el Decreto expedido por la Alcaldía Distrital, el cual prohíbe este tipo de celebraciones que vulneran  los protocolos de bioseguridad ara evitar la propagación del Covid19.
 
La segunda fiesta que se intervino, fue en la parte superior de un hostal en Taganga, donde se hallaron 21 menores de edad que estaban incumpliendo el toque de queda y los protocolos de bioseguridad además de estar consumiendo licor. 
Los menores fueron entregados a sus padres por parte de la Policía de Infancia y Adolescencia y se les impusieron comparendos a todos los mayores quienes se hicieron responsables de cada uno de ellos.

Intervenidas dos fiestas clandestinas que estaban violando las medidas decretadas por la Alcaldía Distrital de Santa Marta Leer más »

* Suspendido el transporte marítimo en Santa Marta por efectos de la tormenta tropical Eta*

 Como medida de precaución ante las incidencias meteorológicas de la tormenta tropical Eta, las autoridades en el Distrito de Santa Marta decidieron suspender las actividades de transporte marítimo en el área del Distrito.
 
Según reportes de la Dimar, las condiciones océano atmosféricas que se presentan configuran la depresión tropical número 29, ubicada en el norte del Mar Caribe, la cual está generando lluvias de carácter moderas a fuertes con actividad eléctrica en la zona, afectando principalmente los departamentos de la región norte y centro del Litoral Caribe como La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar.
 
“Adicionalmente, está generando un aumento en la intensidad de los vientos con velocidades de hasta 30 nudos y altura del oleaje entre 2.5mt y 3.5mt. Teniendo en cuenta la evolución del sistema, se recomienda a todas las embarcaciones que se encuentran en el cono de incidencia de la depresión tropical mantenerse alejadas de la misma”, informó la Dirección General Marítima a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe CIOH.
 
Desde el Distrito se adoptan todas las precauciones recomendadas por la autoridad marítima  a partir de la información confirmada por parte de la Dimar con respecto a las medidas que garanticen la seguridad en el mar de samarios y turistas.

* Suspendido el transporte marítimo en Santa Marta por efectos de la tormenta tropical Eta* Leer más »

Mindefensa emite un comunicado sobre fallo de Tutela que prohibe el uso de gases.

En relación con el fallo de tutela N° 11001-31-05-005-2020-00344-00 proferido el pasado 29 de octubre por el Juzgado Quinto Laboral del Circuito de Bogotá, el Ministerio de Defensa Nacional se permite informar: 
 
1. El fallo en mención resuelve “ordenar, de forma inmediata, al Presidente de la República y a la Nación – Ministerio Defensa Nacional – Policía nacional que suspenda el uso de los agentes químicos, a) Dispositivo lanzador de pimienta, con propulsión pirotécnica, gas o aire comprimido; b) Granadas con carga química CS, OC; c) Granadas fumígenas; d) Cartuchos con carga química CS, OC y, e) Cartuchos fumígenos y/o cualquier otra sustancia semejante. Dicha prohibición se mantendrá mientras se encuentre vigente la 
emergencia sanitaria dispuesta por el Gobierno Nacional o sus prórrogas”.
 
2. El Ministerio de Defensa Nacional es respetuoso de la independencia judicial, de la división de poderes y de las órdenes emitidas por las autoridades Judiciales.
 
Asimismo, es importante reiterar que el Gobierno Nacional es 
respetuoso y garante del derecho a la manifestación pacífica y ejerce la autoridad legítima del Estado en caso de violencia o vandalismo. 
 
3. El uso de armas menos letales por parte de la Policía Nacional se realiza de conformidad con las normas internacionales de protección a los derechos humanos y los protocolos y reglamentos internos que para el efecto existen.
 
4. La utilización de armas, municiones y elementos menos letales está amparada en el marco jurídico internacional, del cual hacen parte los “Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley”. Se trata de armamento autorizado y utilizado por otros cuerpos de policía en el mundo.
 
5. El Ministerio de Defensa Nacional hará uso de las herramientas disponibles en el ordenamiento jurídico, con el fin de que se realice una evaluación de acuerdo con el marco jurídico y el fundamento internacional y nacional que 
existe sobre la materia. 
 
6. La Fuerza Pública trabaja sin descanso para garantizar la protección de la población.

Mindefensa emite un comunicado sobre fallo de Tutela que prohibe el uso de gases. Leer más »

Lento, pero son avances garantes de DDHH y Ambientales

 
La orden judicial contempla que dicha prohibición se mantendrá mientras se encuentre vigente la emergencia sanitaria por el Covid-19 dispuesta por el Gobierno Nacional o sus prórrogas.
 
Un fallo de tutela proferido el pasado 29 de octubre por el Juzgado Quinto Laboral del Circuito de Bogotá, ordenó a la Policía Nacional suspender el uso de los agentes químicos en protestas sociales.
 
Ordenan suspensión inmediata de uso de gases lacrimógenos en protestasMinisterio de Defensa asegura que armas no letales cumplen con normas internacionales. Gases lacrimógenos en protestas: Ordenan suspensión inmediata de uso de gases lacrimógenos en protestas.
 
Las armas no letales son:
 
Dispositivo lanzador de pimienta, con propulsión pirotécnica, gas o aire comprimidoGranadas con carga química CS, OC
Granadas fumígenasCartuchos con carga química CS, OC
Cartuchos fumígenos y/o cualquier otra sustancia semejante.
 
La orden judicial contempla que dicha prohibición se mantendrá mientras se encuentre vigente la emergencia sanitaria por el Covid-19 dispuesta por el Gobierno Nacional o sus prórrogas.
 
El Ministerio de Defensa, a través de un comunicado, aseguró que es respetuoso de las órdenes emitidas por las autoridades judiciales. Reiteró su garantía al derecho a la manifestación pacífica y recordó que ejerce la autoridad legítima del Estado para evitar casos de violencia o vandalismo.
 
También indicó que la utilización de armas, municiones y elementos menos letales usados por la Policía Nacional, está amparada en el marco jurídico internacional.
 
“Se realiza de conformidad con las normas internacionales de protección a los derechos humanos y los protocolos y reglamentos internos que para el efecto existen”, aseguró en un comunicado.
 
Por último, el Ministerio de Defensa dijo que hará uso de las herramientas disponibles en el ordenamiento jurídico “con el fin de que se realice una evaluación de acuerdo con el marco jurídico y el fundamento internacional y nacional que existe sobre la materia”
 
Fuente: Caracol
 
 

Lento, pero son avances garantes de DDHH y Ambientales Leer más »

DESTRUIDO LABORATORIO DEL GAO ELN DONDE PROCESABAN CINCO TONELADAS DE COCAÍNA AL MES

En el complejo cocalero, de tres millones de dólares,se producía la droga para carteles mexicanos. 
Durante el operativo hubo hostigamiento a los funcionarios de Policía Judicial y soldados del Ejército. 
 
En una diligencia de allanamiento y registro, funcionarios de Policía Judicial de la Unidad de Investigaciones Especiales del CTI, con apoyo del Ejército Nacional, lograron, por información de la DEA, ubicar y destruir un mega complejo cocalero en el municipio Cumbitara (Nariño), perteneciente al Grupo Armado Organizado (GAO) ELN.
 
El operativo fue desarrollado en cumplimiento del direccionamiento estratégico establecido por 
el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para combatir el tráfico de drogas ilícitas a nivel internacional y afectar las rentas criminales producto de estas actividades 
delictivas. 
 
Los funcionarios del CTI y el Ejército llegaron a la zona en helicópteros, y con la compañía de caninos antiexplosivos transitaron cerca de 800 metros para llegar al laboratorio clandestino.
 
Los integrantes del grupo armado, al notar la presencia de las autoridades, las hostigaron con tiros de fusil y el enfrentamiento duró varias horas; sin embargo, no hubo funcionarios ni soldados heridos. 
 
El laboratorio, cuyo valor aproximado sería de tres millones de dólares, estaba enclavado en una montaña donde se hallaron seis estructuras de madera y tela negra destinadas para el bodegaje, procesamiento, secado, empacado, que además servían de dormitorio y cocina. Al menos 500 metros cuadrados eran utilizados para realizar el procesamiento de la cocaína.
 
Los investigadores determinaron que, al mes, se procesaban cinco toneladas de cocaína en ese complejo, y que posteriormente el GAO ELN presuntamente las enviaba a Centroamérica para carteles mexicanos, los cuales las comercializaban en los Estados Unidos.
 
La incautación
 
El complejo cocalero estaba en pleno funcionamiento en el momento del allanamiento. Se conoció que por lo menos 35 personas trabajaban allí.
 
Se evidenció, además, que para acceder al lugar fue construida una carretera que permitía transportar en camiones insumos químicos, combustibles, la pasta base de coca y otros materiales requeridos para la actividad ilícita. 
En el sitio fueron incautados 1.625 kilos de clorhidrato de cocaína macerada, 720 kilos de cocaína solida lista para empacar, 325 kilos de pasta base de coca, 944 galones de acetona, 1.584 galones de ácido sulfúrico, 1.122 galones de ácido clorhídrico, 330 galones de cloroformo, 250 kilos de 
soda cáustica y 350 kilos de permanganatos.
 
Igualmente, fue incautada gran cantidad de equipos: dos marcianos, dos dragones, un serpentín, un equipo de destilación, una estufa industrial, un congelador, dos neveras, siete hornos microondas, una prensa hidráulica, tubos ultravioleta, una moto bomba, tres electrobombas, tres 
extractores, siete bultos de papel de decantación, tres compresores, cuatro grameras digitales, dos moldes metálicos de demarcación, 1.200 impermeabilizantes de látex, un gato hidráulico y cuatro tolvas de filtrado. 
 
Durante el operativo no hubo personas capturadas. Entretanto, el laboratorio fue destruido de acuerdo a las normas legales vigentes, y el producto del registro, allanamiento, destrucción y decomiso fue objeto de control de legalidad por un juez de garantias.

DESTRUIDO LABORATORIO DEL GAO ELN DONDE PROCESABAN CINCO TONELADAS DE COCAÍNA AL MES Leer más »

Scroll al inicio