GENERALES

Presidente Petro firmó extradición de Álvaro Córdoba, hermano de la senadora Piedad Córdoba

Álvaro Córdoba, señalado por autoridades de Estados Unidos de Narcotráfico, había radicado un recurso de reposición para revocar la extradición. Álvaro Fredy Córdoba, es solicitado por la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York por narcotráfico y se encuentra detenido en la cárcel La Picota de Bogotá, luego de su captura el pasado 4 de febrero en un exclusivo sector del sur de Medellín cuando salía de una reunión con Libia Amanda Palacio Mena y Álvaro Alonso Jaramillo que también están siendo investigados.A Córdoba se le acusa de ser un aliado de los carteles mexicanos y del disidente conocido con el alias de Gentil Duarte para traficar cocaína y armas a Estados Unidos. Pruebas recolectadas en una investigación realizada por la DEA, además de una declaración de un agente infiltrado.

El gobierno del Presidente Gustavo Petro ya había firmado la extradición pero luego de revisar los argumentos del recurso de reposición presentado por la defensa de Córdoba, se decidió “Confirmar la Resolución Ejecutiva No 196 del 7 de septiembre de 2022, por medio de la cual se concedió, a los Estados Unidos de América, la extradición del ciudadano colombiano Álvaro Córdoba».

La Corte Suprema de Justicia, había emitido concepto favorable, se espera que en los próximos días se adelante el procedimiento para su envío a Estados Unidos.

La Piedad Córdoba no ha podido reunirse con su hermano, por sus problemas de salud.

Presidente Petro firmó extradición de Álvaro Córdoba, hermano de la senadora Piedad Córdoba Leer más »

Mincomercio y Fontur realizarán misiones comerciales en Cartagena, Bogotá, Cali y Medellín para promocionar Guainía como destino turístico

Participarán 120 compradores y 25 oferentes de este hermoso destino nacional.

Según la Secretaría de Turismo de Guainía, hasta octubre de 2022 han ingresado 3.419 turistas al departamento, de los cuales 659 son extranjeros y 3.098 nacionales.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional del Turismo, Fontur, realizará tres misiones comerciales en Cartagena, Bogotá y Cali para promocionar los atractivos turísticos de naturaleza y cultura de Guainía.

Con esta agenda comercial que contará con la participación de 25 oferentes y 120 compradores, el Ministerio y Fontur buscan impactar la economía de toda la cadena del sector turismo del departamento que se compone por 49 prestadores de servicios turísticos y 2.000 personas entre artesanos, comerciantes, productores agroindustriales, entre otros.

De acuerdo con el Viceministro de Turismo, Arturo Bravo con estas misiones comerciales “buscamos contribuir a la meta de aumentar en un 30% las visitas de viajeros nacionales y extranjeros y la ocupación hotelera en Guainía, un departamento con una gran riqueza natural que vale la pena visitar”.

Agregó que la “diversificación de los destinos turísticos es clave en el plan del Gobierno para la consolidación de la paz total en el país”.

Por su parte el Gerente General de Fontur, Álvaro Balcázar dijo que en el marco de la promoción de destinos no tradicionales se busca fortalecer el turismo sostenible y responsable. “Guainía tiene paisajes inigualables con mesetas y una selva con múltiples ríos y fauna donde los viajeros pueden disfrutar con responsabilidad de la naturaleza”.

De acuerdo con información de la Secretaría de Turismo de Guainía, a octubre de 2022 han ingresado 3.419 turistas al departamento, de los cuales 659 son extranjeros y 3.098 son turistas nacionales.

Para el 2023 se espera que más viajeros elijan a Guainía como su próximo destino y de esta manera favorecer el desarrollo de la competitividad y promoción del mismo.

Entre los atractivos turísticos que se están promoviendo se destacan la Reserva Nacional Natural Puinawai, la Catedral Nuestra Señora del Carmen, Petroglifos de Coco Viejo, Maloca Cultural Yuruparí, Monumento de la princesa Inírida, las comunidades indígenas: Coco viejo, etnias yeral y curripaco de Sabanita, caño Vitina, del Remanso, La Ceiba, Chaquita “río Atabapo”, Chorro Bocón, curripaco de laguna Negra, Cacahual.

Mincomercio y Fontur realizarán misiones comerciales en Cartagena, Bogotá, Cali y Medellín para promocionar Guainía como destino turístico Leer más »

TCL preparada en Black Friday con los smartphones Serie 30

TCL, pionera en tecnología de pantallas y experiencias inteligentes con equipos asequibles de primera calidad, ya está en modo “Black Friday” con todo su portafolio.

 

Después del día de acción de gracias, en el cuarto viernes de noviembre en Estados Unidos y en muchos países del mundo, se vive el esperado Black Friday, fecha en la cual los comercios minoristas, el retail, el ecommerce y hasta los supermercados ofrecen grandes descuentos y preparan ofertas especiales, para que los clientes aprovechen este momento, haciendo en avanzada las compras de fin de año, a precios especiales.

 

Si bien los descuentos o rebajas en los precios son clave, también son muy atractivas las ofertas de pague uno y lleve dos, los combos y hasta las facilidades de pago por diversos medios.

 

El Black Friday se originó en Filadelfia en la década de los cincuenta. Muchos compradores de la ciudad y de los suburbios aprovecharon los llamados “sale” que los comercios ofrecieron el viernes después del “Día de Acción de Gracias” y abarrotaron las tiendas. Adicionalmente, al día siguiente se celebraba un encuentro deportivo entre la Marina y el Ejército, lo cual también atrajo mucho público. Las calles y los comercios estaban saturados. La policía atendió esta ola inesperada, cumpliendo turnos extra para brindar orden y seguridad a todos. Ese día se llamó “Black Friday o Viernes Negro” por lo dura que fue la tarea para las autoridades y lo activa que se vio la ciudad. Ante el éxito sorprendente de esta actividad para los comerciantes, se decidió implantarla anualmente y se extendió a toda la nación y a muchos otros países.

 

En Colombia, el Black Friday inicia el cuarto viernes de noviembre y se extiende por el resto del mes.

 

Con TCL se vive el Black Friday

 

TCL, se une a esta actividad con sus smartphones Serie 30 con tres alternativas con características y especificaciones, que hoy se requieren y se desean en un celular.

 

Los smartphones que componen la Serie 30 de TCL, está compuesta por el TCL 30 SE, TCL 30+ y TCL 5G. Están diseñados para los fanáticos de las redes sociales, para aquellos que disfrutan las selfies, capturar los mejores momentos y para estar siempre conectados sin restricciones.

 

Estos celulares tienen pantallas envolventes que ofrecen calidad de imagen. Todos los smartphones de la serie TCL 30 están equipados con la tecnología pionera NXTVISION exclusiva de la marca, para controlar la fatiga visual cuidando los ojos.

 

TCL 30 SE

 

Es un smartphone al alcance de todos. Su cámara triple con IA de 50 MP es ideal para capturar los mejores momentos. Su batería es de 5000mAh de energía.

 

Con pantalla HD+ 6.52 Mini-notch display (20,9). Tecnología NXTVISION. Cámara trasera triple AI de 50MP. Cámara frontal de 8MP. Batería de 5000 mAh de 15W.

 

Su procesador es Mediatek Helio G25 Octa-core. Tiene memoria de 128GB + 4GB. Seguridad fingerprint y sistema operativo Android 12. Viene en color gris espacial o azul atlántico.

 

TCL 30+

 

El TCL 30+ es un smartphone que lo tiene todo. Viene con cámara triple inteligente (50MP+2MP+2MP) y una cámara frontal ultra gran angular de 13 MP con IA, para hacer grandes fotos. Cuenta con cámara 50 MP que trae lente gran angular de hasta 90 grados, para que todos queden en la foto. Tiene FHD+AMOLED de 6.7”. Incorpora la tecnología NXTVISION para imágenes inmersivas y mejoradas al tiempo que cuida los ojos. Tiene un diseño liviano de 7,74mm.

 

Su sistema operativo es Android 12. Memoria de 128 GB ROM y 4 GB RAM. Tiene la función Fast Shot 1.0, que permite tomar con claridad objetos en movimiento para lograr fotos más profesionales, capturando ese instante clave. Para los vídeos, tiene HDR de IA, que ajusta la exposición y optimiza los detalles; el HDR con poca luz, que permite tomar fotos equilibradas en condiciones de poca iluminación; y One Shot, que tiene diferentes tipos de imágenes con una sola instantánea.

 

La batería del TCL 30+ es 5010mAh que ofrece una duración superior a un día de uso y es compatible con la carga rápida de 18W. Eso significa más tiempo disfrutando, tomando fotos y haciendo videos.

 

El TCL 30+ cuenta con altavoces duales para que las personas puedan sumergirse en su espacio personal, ya sea viendo estas películas, jugando o escuchando música. Viene con protección anti-arañazos en ambos lados Gorilla Glass 3. Está disponible en azul muse y negro tech.

 

TCL 30 5G

 

Con diseño ultradelgado de 7,74mm y ligero. Tiene sensor de huellas dactilares en la barra lateral del equipo para la facilidad del desbloqueo diario. Cuenta con protección anti arañazos de doble cara gracias al certificado Gorilla Glass 3.

 

La pantalla FHD+ de 6.7” brinda una gran riqueza de colores, contrastes, brillo y nitidez. Tiene tecnología de hardware propia de TCL NXTVISION que mejora la protección visual.

 

Viene con triple cámara trasera de 50 MP IA +2MP +2MP con LED Flash y HDR que permite hacer fotos de alta calidad aun con poca luz y una cámara frontal de 13MP con LCD.

 

Su batería con potencia de 5010mAh carga rápida de 18 W. Su procesador Media Tek Dimensity 700 aporta sólidas capacidades multitarea, así como conexión 5G de alta velocidad. Sistema operativo Android 12. Memoria de 4GB + Seguridad Face key side –mounted fingerprint, sensor.

 

Con este equipo los usuarios disfrutarán de la conectividad y el rendimiento ultrarrápidos de TCL 30 5G, perfecto para disfrutar de contenidos vía streaming, desde películas en HD, deportes, videollamadas y la descarga de aplicaciones. Está disponible en azul Dreamy y negro Tech.

 

Precios y disponibilidad

 

El smartphone TCL 30SE está disponible desde $599,900, el TCL 30+ está desde $699.900 y el TCL 30 5G se encuentra desde $1.049.900 y se encuentran en  www.alkosto.com  y el TCL 30SE se puede adquirir en el Operador WOM www.wom.co

 

«Para este Black Friday en Colombia, TCL ha preparado una propuesta especial con sus tres smartphones Serie 30, para los usuarios que buscan tecnologías repletas de funciones y experiencias conectadas e inspiradoras. Celulares ideales para capturar esos momentos únicos e inolvidables y estar siempre preparados para no perderse de nada», dijo Gustavo Hernández, Gerente Comercial de TCL Colombia.

 

 

 

 

 

TCL preparada en Black Friday con los smartphones Serie 30 Leer más »

Nuevamente, las niñas y las adolescentes, las principales víctimas de violencias sexuales en Colombia

En el ejercicio de control y en el marco de sus funciones preventivas, la Procuraduría General de la Nación presentó las conclusiones de su informe de seguimiento a la Ley de acceso a la justicia para las víctimas de la violencia sexual, a fin de revisar el estado actual de cumplimiento por parte de las entidades responsables y emitir las recomendaciones correspondientes en materia de garantía del derecho de acceso a la justicia de las víctimas.

Para la elaboración del robusto estudio, realizado con el apoyo de ONU Mujeres y la Embajada de Suecia, se requirió información de seguimiento a 13* entidades competentes y responsables de cumplir la Ley 1719 de 2014.

Para el ente de control, es preocupante que, del total de casos reportados, las principales víctimas de violencia sexual siguen siendo las mujeres y dentro de este grupo las niñas y las adolescentes. Para el caso de violencia contra hombres, el mayor número de víctimas fueron los niños. Se evidenció también que, los lugares de mayor riesgo para las víctimas son el hogar y los espacios de cuidado; y los hombres adultos, familiares o conocidos, los principales agresores.

Gracias a las cifras reportadas por las diferentes entidades competentes, la Procuraduría identificó que el mayor número de casos de violencia sexual se presentan en Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca; mientras que Amazonas, Guainía, Vaupés y Guaviare, son los departamentos donde se registró mayor tasa de casos de violencia sexual en niñas y adolescentes por cada 100.000 mujeres.

El ente de control también manifestó con preocupación, que las entidades reportaron aumento en delitos sexuales contra menores de edad, particularmente por acceso carnal abusivo con menor de 14 años.

El informe también analizó el abordaje de violencia sexual por parte de la justicia transicional, bajo el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, creado por el Acuerdo de Paz, reconociendo el gran avance que significa el macrocaso no. 11, pero también los grandes retos para abordar los casos de violencia sexual dentro del conflicto armado.

Para la Procuraduría se evidencian esfuerzos institucionales, pero se presentan situaciones que pueden conllevar a mayores índices de impunidad de la violencia sexual y deben revisarse, tales como el alto porcentaje de archivos, el aumento de absoluciones y preclusiones, el bajo número de sentencias y de capturas; y la dificultad en el avance procesal de los casos, ya que la mayoría se encuentran en etapa de indagación.

El Ministerio Público alertó sobre la necesidad de fortalecer la reparación en la justicia ordinaria y la urgente necesidad de aumentar las indemnizaciones a las víctimas.

En el informe, la Procuraduría efectuó recomendaciones a las entidades competentes en materia de garantía del derecho de acceso a la justicia de las víctimas enfocadas en garantizar la identificación de los casos de violencia sexual y el reporte de información, el fortalecimiento de las entidades y de sus sistemas de información, garantizar las medidas de atención en el territorio nacional, con enfoque territorial, entre otras disposiciones.

Finalmente, la Procuraduría exhortó a las entidades a revisar el informe y a atender las recomendaciones referenciadas, que permitan adoptar medidas urgentes ante la grave situación que se evidencia en el documento, que demanda una respuesta institucional para la judicialización de agresores, la prevención efectiva y la atención oportuna en condiciones de dignidad.

Nuevamente, las niñas y las adolescentes, las principales víctimas de violencias sexuales en Colombia Leer más »

Giovanny Rubiano García, nuevo director del Instituto Nacional de Salud

Este miércoles, la ministra de Salud y Protección Social, posesionó a Giovanny Rubiano García, como el nuevo director del Instituto Nacional de Salud (INS).

«Tenemos muchos retos por delante en el Instituto, pero concentraremos nuestros principales esfuerzos en el fortalecimiento de los laboratorios de salud pública, la vigilancia epidemiológica real y la producción de vacunas. Asimismo, trabajaremos de la manos con los territorios y produciremos de manera autónoma medicamentos genéricos, económicos y de fácil acceso para la ciudadanía», informó el director del INS.

Rubiano García nació en Bogotá, es médico cirujano, especialista en Salud Familiar, Gerencia de la Salud Pública y Auditoría en Servicios de Salud. Además, tiene estudios de maestría en Administración de Servicios de Salud.

Cuenta con más de 23 años de experiencia en el sector público y privado específicamente en el área de la salud. Fue subsecretario de Prestación de Servicios y Aseguramiento, y secretario de salud encargado en la administración de la Bogotá Humana (2012-2015).

Es consultor y asesor del sector salud, líder, formador y veedor por el derecho a la salud pública del país.

Giovanny Rubiano García, nuevo director del Instituto Nacional de Salud Leer más »

Procuraduría pide ampliar plazo de contratación de servicio de acueducto y alcantarillado de Sincelejo para presentar nuevas observaciones

Durante el tiempo solicitado se formularán nuevas recomendaciones técnicas, fi​nancieras y jurídicas necesarias a este proceso que supera los $ 148 mil millones.

La Procuraduría efectuó las primeras observaciones sobre la modalidad de contratación escogida, pues debería realizarse mediante licitación pública.

El ente de control manifestó su preocupación porque la selección del operador inició desde el 21 de noviembre, situación que pone en riesgo la prestación de los servicios de agua y alcantarillado.

La Procuraduría General de la Nación solicitó al alcalde de Sincelejo ampliar en 10 días hábiles la invitación pública que busca contratar al operador de acueducto y alcantarillado sanitario en esa ciudad por un valor que supera los $ 148 mil millones de pesos, con el propósito de presentar observaciones.

El Ministerio Público señaló que durante el tiempo solicitado formulará las recomendaciones y/o observaciones técnicas, financieras y jurídicas necesarias y planteará los interrogantes correspondientes mediante mesas de trabajo con las dependencias de la alcaldía y la gerencia Empresa Oficial de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Sincelejo EMPAS E.S.P. encargadas de la estructuración legal, financiera y técnica.

Mediante comunicación enviada al mandatario de los sincelejanos, Andrés Gómez Martínez, el ente de control manifestó su preocupación por el hecho de que la selección del operador inició desde el 21 de noviembre, pese a que el contrato con el operador Veolia finaliza en enero de 2023, situación que pone en riesgo la prestación de los servicios fundamentales de agua y alcantarillado.

Adicionalmente, la Procuraduría efectuó las primeras observaciones sobre la modalidad de contratación escogida pues, de acuerdo con el régimen de servicios públicos domiciliarios y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, el proceso debería realizarse mediante licitación pública y no por invitación pública como está planteado en la actualidad.

Por último, el Ministerio Público manifestó que esta actuación busca anticiparse o mitigar posibles circunstancias que puedan implicar una afectación al ordenamiento jurídico, al patrimonio público, o a los derechos y garantías de los sincelejanos, y no implica en modo alguno coadministración, prejuzgamiento o injerencia en las decisiones administrativas, financieras, técnicas, jurídicas o de cualquier otra índole de la Alcaldía de Sincelejo, Sucre.

Procuraduría pide ampliar plazo de contratación de servicio de acueducto y alcantarillado de Sincelejo para presentar nuevas observaciones Leer más »

Fantástica Cena de Acción de Gracias en Sofitel Bogotá Victoria Regia

Menú especial de pavo y guarniciones, variedad de ensaladas y postres y bebidas a elección para compartir con los seres que más amas.

 

Como preámbulo a las celebraciones navideñas y de Fin de Año, Sofitel Bogotá Victoria Regia, uno de los hoteles más célebres de Colombia, ha preparado un menú especial para la Cena de Acción de Gracias que podrás disfrutar en Victoria Restaurante.

La Cena de Acción de Gracias de Sofitel Bogotá Victoria Regia combina lo mejor del soirée chic francés de la marca de lujo con un menú para disfrutar en familia o con amigos en un ambiente festivo de colores dorados, terciopelo y metal el próximo jueves 24 de noviembre desde las 7 de la noche.

La tradicional cena se compone de un menú de lujo con pavo, guarniciones, variedad de ensaladas y postres creados magistralmente por el Chef Ejecutivo Álvaro Vargas e incluye 2 copas a elección, bien sea de Gin & Tonic, Espumante o Vino.

“Al pie de nuestra majestuosa escalera y de la escultura El Vortex del Tiempo, se levanta Victoria Restaurante, una refinada experiencia gastronómica que eleva tus sentidos a través de productos locales, técnicas francesas y sabores del mundo”, declaró Alejandro Petricevich Spinelli, gerente general de Sofitel Bogotá Victoria Regia. “Además de envolverte en el Art de vivre francés, en pleno corazón de Bogotá, la Cena de Acción de Gracias de Sofitel Bogotá Victoria Regia te permite compartir con tus seres queridos en el inicio de la época de celebraciones de Fin de Año”.

Sofitel Bogotá Victoria Regia

Carrera 13 # 85 – 80

Cena de Acción de Gracias

Jueves 24 de noviembre de 2022, 7 pm

Tarifa: $150.000 adultos; $80.000 niños

Reservas: WhatsApp: 311-2599098 – [email protected]

 

INFORMACIÓN Y RESERVAS

La Cena de Acción de Gracias se realizará el jueves 24 de noviembre de 2022 en Sofitel Bogotá Victoria Regia. Los cupos son limitados. Se requiere reserva previa por WhatsApp al 311-2599098 o por email a [email protected].

Fantástica Cena de Acción de Gracias en Sofitel Bogotá Victoria Regia Leer más »

Más allá de la seguridad, tema central del Genetec Elevate´22 de usuarios finales e integradores

Genetec Inc. («Genetec»), proveedor experto de tecnología de seguridad unificada, seguridad pública, operaciones y soluciones de inteligencia empresarial, realizó en días pasados, el Genetec Elevate´22 End User Summit y el Genetec Elevate´22 Channel Summit, donde líderes empresariales y profesionales de la industria discutieron tendencias, desafíos y soluciones para los retos y las crecientes demandas de seguridad que las organizaciones enfrentan.

 

“En temas de seguridad, sin duda alguna, la naturaleza de las amenazas y la tecnología están en constante cambio; esta dinámica requiere que los profesionales de la seguridad se mantengan al día con las últimas tendencias y aprovechen los cambios como oportunidades únicas de negocio”, comentó Denis Côté, vicepresidente de Genetec para Latinoamérica y agregó: “Con los eventos Elevate, nuestro objetivo en Genetec es proporcionar conocimiento, intercambiar mejores prácticas, experiencias y llevar a cabo un desarrollo continuo sobre las tecnologías para resolver las necesidades actuales y atender los desafíos del futuro”.

 

Del 6 al 11 de noviembre, se reunieron más de 250 profesionales de la seguridad, provenientes de 21 países, entre los cuales se encontraban clientes finales de verticales como gobierno, aeropuertos, puertos, retail, banca, infraestructura crítica, manufactura, logística, así como también integradores de seguridad y socios tecnológicos.

 

Entre los socios tecnológicos que participaron haciendo demostraciones en vivo sobre sus integraciones con la plataforma de Genetec ™ Security Center, se encontraban: Hanwha, Axis, HID, Mercury, Assa, Assa Abloy, Idemia, Irisity/AgenVi, Vivotek y Zenitel.

 

Este año, en Tulúm, los Elevate´22 contaron con una agenda orientada a abordar temas como:

 

  • Resultados comerciales más allá de la seguridad
  • Transformación de la seguridad – Profesionales de la seguridad electrónica a la vanguardia de la transformación digital
  • Cibercrimen: ¿estás preparado o eres la próxima víctima?
  • Ampliando el alcance de la seguridad a través de la unificación

 

Asimismo, se llevaron a cabo mesas redondas por verticales y regiones, así como presentaciones de invitados especiales como Edwin Muñóz de la ESU – Empresa para la Seguridad Urbana de Medellín, Guillermo Hassey Artgas de Daimler Truck en México y Scott Augenbaum, ex-agente del FBI.

 

“Estamos viviendo en una época única de cambio radical, donde la seguridad electrónica está agregando valor más allá de la seguridad, optimizando las operaciones de las organizaciones, y aportando inteligencia a los negocios. Este es el momento de subirse al tren de la transformación digital o quedarse abajo”, concluyó Denis Côté.

 

https://www.genetec.com/es

Más allá de la seguridad, tema central del Genetec Elevate´22 de usuarios finales e integradores Leer más »

Ministerio TIC abre convocatoria para que 110 mujeres refuercen sus conocimientos en ciberseguridad

Esta iniciativa de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Trend Micro, apoyada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, aporta al crecimiento y fortalecimiento de las competencias en seguridad digital de las mujeres del país.
Las asistentes deberán resolver alrededor de 40 desafíos en equipos formados aleatoriamente y competir entre sí para lograr el mayor número de respuestas correctas.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones abrió la convocatoria Cyberwomen Challenge 2022, una iniciativa hecha de manera conjunta con la Organización de los Estados Americanos (OEA), y que cuenta con el apoyo de Trend Micro, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo de habilidades de ciberseguridad en las mujeres de la industria de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en Latinoamérica.

El Cyberwomen Challenge es un taller técnico o workshop en línea de seis horas donde se usan herramientas que ayudarán a conocer cómo los equipos de seguridad llevan a cabo una estrategia integral de ciberdefensa incluso cuando su superficie de ataque digital crece y cambia cada minuto.

Desde el 2018 se han realizado seis encuentros, donde las participantes han demostrado y fortalecido sus conocimientos en seguridad de la información, al resolver retos por medio de diferentes estrategias de ataque y defensa.

La convocatoria inició el 10 de noviembre y cerrará el 21 de noviembre de 2022.

Para estar en el Cyberwomen Challenge, las participantes deben ser mayores de edad y contar con experiencia en temas como conceptos básicos de seguridad de la información, respuestas a incidentes e infraestructura en la nube. Para realizar la inscripción, se ha dispuesto el siguiente enlace: https://bit.ly/3Tqo1yN

Una vez realizado el registro, comenzará el proceso de selección y se notificará a los interesados vía correo electrónico. Los primeros tres lugares se premiarán, según el puesto logrado, con un año de aprendizaje en línea, licencias de software de seguridad y membrecías anuales de WOMCY.

Ministerio TIC abre convocatoria para que 110 mujeres refuercen sus conocimientos en ciberseguridad Leer más »

Obra de Ernesto McCausland regresa a las tablas por talentos EDA

En el marco del Esquina Fest un grupo de estudiantes y egresados de la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares- EDA- recreará la obra ‘El Poeta y las Luces’, escrita por Ernesto McCausland e inspirada en la obra del poeta Julio Flórez.

La puesta en escena llegará al escenario de la Fábrica de Cultura este sábado 19 de noviembre a las 5:00 p.m.

Desde hace dos meses un grupo de siete talentos del programa técnico laboral en expresión de las artes escénicas de la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares – EDA -, conformado por estudiantes y egresados, y liderado por Sergio Sarmiento, coordinador del área, trabajan noche a noche sobre el montaje de la obra ‘El Poeta y las Luces’, escrita por Ernesto McCausland.

La obra se presenta este sábado 19 de noviembre en la clausura del Esquina Fest, festival en honor al legado y memoria del cronista barranquillero, en la conmemoración del décimo aniversario de su partida, que se realiza en el auditorio ‘Luis Guillermo Henao Pérez’, de la Fábrica de Cultura, gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Barranquilla.

En el festival, que fue inaugurado en la mañana de este viernes, la secretaría de Cultura y Patrimonio, María Teresa Fernández Iglesias, destacó el significado del nombre de Ernesto McCausland para el periodismo del país. “Ernesto revolucionó la forma en la que contamos quiénes somos, sus trabajos de crónicas, cortometrajes, películas y columnas de opinión dejaron un antes y un después en el periodismo y la cinematografía del Caribe colombiano”, indicó la funcionaria distrital.

“Este es el espíritu del Esquina Fest, garantizar que se preserve el legado de un grande como lo fue Ernesto, pero que a su vez sirva de inspiración para las nuevas generaciones de artistas que están en formación”, compartió Fernández Iglesias, agregando que la Alcaldía de Barranquilla tenía que sumarse a este esfuerzo de Ana Milena Londoño, esposa del McCausland y por eso abrió las puertas de la Fábrica de Cultura, para recibir en su escenario a todos sus amigos y “sentarnos con ustedes, como en una esquina, de esas que amaba el cronista y cineasta, que fue amigo de muchos de los que hoy estamos aquí”.

La obra, una pieza de colección
Para el coordinador del programa de artes escénicas de la EDA, Sergio Sarmiento, director del montaje y quien también actuará junto a estudiantes y egresados, “El Poeta y las Luces fue una sorpresa para mí, descubrir este texto dramatúrgico, el único de Ernesto, y encontrarlo en una pieza que, si bien es una remembranza del poeta Julio Flórez, permite descubrir en él la mirada de Ernesto, para poder traducirla y llevarla a escena”.

“Es muy emocionante ver cómo nuevas generaciones de artistas, a través del Esquina Fest y de la EDA, tienen la oportunidad de acercarse a la obra de Ernesto, explorarla y vivirla”, expresó Ana Milena Londoño, directora de la Fundación Ernesto McCausland, quien fue su esposa y compañera de batallas y hoy ha liderado la materialización de la primera edición del Esquina Fest.

Fernando Londoño, estudiante de segundo ciclo de actuación de la EDA, comentó que hacer parte de este montaje fue un reto, afirma, reconociendo que el trabajo para materializar esta obra ha sido muy fuerte y le ha exigido muchas jornadas de ensayos e interiorización, para llevar a cabo los movimientos que requiere para su papel, siendo la representación del pasamiento que guardan los poemas.

Este montaje escénico escrito por el periodista barranquillero se presentó por primera vez en 2011 en el teatro Amira de la Rosa y está inspirado en la obra del poeta Julio Flórez, quien vivió sus últimos años en el municipio de Usiacurí, Atlántico.

La programación del Esquina Fest, con entrada libre, tienes sus pilares en la literatura, el periodismo, el cine y la música. Para abrir una conversación con el legado de McCausland; se puede consultar en: https://esquinafest.fundacionmccausland.com/

Obra de Ernesto McCausland regresa a las tablas por talentos EDA Leer más »

Scroll al inicio