DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

España expresó respaldo a ‘empoderamiento de las mujeres’ de Colombia para la Paz Total

El Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis García, finalizó una visita al país en la que se reunió con altos funcionarios del Gobierno y visitó programas que se desarrollan con comunidades en el departamento del Chocó.
El Gobierno de España ratificó su respaldo a Colombia, en áreas como el “empoderamiento de las mujeres” para la Paz Total, en la visita al país que finalizó el Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis García.
Leis se reunió con la Vicepresidenta de la República, Francia Márquez, para concertar lineamientos con los cuales la Cooperación Española brindará acompañamiento al Ministerio de Igualdad y Equidad, impulsando el desarrollo rural y la igualdad territorial y de género.
También se entrevistó con el Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, sobre posibilidades y rutas para ampliar la cooperación bilateral, en temas de financiación al desarrollo e inversiones; y fue testigo de la firma del convenio para la sede del Centro Cultural de España en Bogotá.
El Director de AECID estuvo en el departamento del Chocó, donde tuvo encuentros con las autoridades locales y visitó la Escuela Taller de Quibdó, que adelanta un proyecto de apoyo a las mujeres.
“Creemos en el empoderamiento político, social y económico de las mujeres. Y yo creo que ahí también hay una agenda compartida, muy importante, con Colombia”, dijo el funcionario.
Resaltó “lo que estamos haciendo conjuntamente con nuestros socios y sociedades colombianos, que es empoderar a las mujeres chocoanas, a las mujeres nariñenses, para que decidan su futuro y para que construyan esa Paz Total que anhelan todos los colombianos y colombianas. Y que generen oportunidades para ellas, para sus comunidades, para sus familias, para todo el mundo”.
Por su parte, el Embajador de España en Colombia, Joaquín de Arístegui Laborde, señaló que España, “como socio de Colombia, fundamentalmente a través de la Agencia Presidencial para la Cooperación (…) ha aprendido mucho. Creo que trabajamos muy bien con nuestros socios colombianos”, puntualizó.

España expresó respaldo a ‘empoderamiento de las mujeres’ de Colombia para la Paz Total Leer más »

Miami le da la bienvenida a la primavera con una llamativa temporada de eventos

La Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Miami (GMCVB) presenta su nueva programación «Primavera en Miami», y da la bienvenida a visitantes de todos los orígenes y estilos de vida para experimentar un calendario diverso de eventos culturales y acontecimientos que tendrán lugar en todo el destino esta temporada. El sitio web del programa SpringInMiami.com será el portal de todos los eventos e información sobre lo que ocurra durante la temporada.

 

“Esta primavera, Miami y Miami Beach presentan una temporada de eventos que son tan diversos como el público al que damos la bienvenida”, dijo David Whitaker, Presidente y CEO del Greater Miami Convention & Visitors Bureau. «Nos enorgullecemos de ser inclusivos y dar la bienvenida a personas de todos los orígenes y estilos de vida. Especialmente esta primavera estamos ofreciendo una programación que deleitará a los visitantes de diversos intereses.”

 

Como parte de la primavera en Miami, el programa Miami Beach Live! Vuelve en 2023 con un mes lleno de programación de fitness y estilo de vida que incluye clases de fitness Crunch de cortesía todos los fines de semana, así como:

  • Semana I (del 4 al 6 de marzo): United First Responders Music Fest, Friday Night movie, activaciones de Nike y Winter Party en Lummus Park.

  • Semana II (10-12 de marzo): Echa un vistazo a algunos de los jugadores olímpicos de voleibol más célebres del mundo en la King of the Courts Crown Series y disfruta de las activaciones de Nike.

  • Semana III (17-20 de marzo): Art on the Drive, una Experiencia Carnavalesca de Miami presentada por el Club Kiwanis de la Pequeña Habana, tomará Ocean Drive con música en directo, entretenimiento infantil y más de 100 artistas que mostrarán sus obras de arte, artesanía y mucho más en un festival callejero de lujo. Los entusiastas del voleibol también podrán disfrutar de torneos de la Asociación de Profesionales del Voleibol (AVP), que celebra su 40th aniversario, el torneo de voleibol Surf & Turf de la FIU y The Monster Obstacle Course también traerá mega toboganes para todas las edades.  La semana incluye el torneo Model Volleyball, que se celebra en las arenas de Miami Beach desde 2010 y se ha convertido en un acontecimiento de renombre mundial.  El evento gratuito está abierto al público y cuenta con las mejores agencias de modelos, incluyendo Next, CGM, Elite, Ford, Select, Front, Source, Runways y Dorothy Combs compitiendo en el torneo de voleibol de playa mixto.

  • Semana IV (24-26 de marzo): Disfruta participando o viendo el Miami Beach Fitness Festival powered by HYROX, y música en directo todas las noches.

 

En el programa primavera en Miami se incluye el programa inaugural Rainbow Spring LGBTQ, que presenta los eventos más populares del destino, como el Winter Party Festival, el Miami Beach Pride, el OUTshine LGBTQ+ Film Festival, Sizzle y muchos más.

 

En colaboración con la ciudad de Miami Beach y un variado grupo de instituciones, el Instituto Aspen vuelve con un evento de varios días que reúne a responsables políticos mundiales y locales durante Aspen Ideas: Clima (6-9 de marzo).

 

Los entusiastas de la música no querrán perderse la 17ª edición anual de Jazz in the Gardens (11 y 12 de marzo) , considerado uno de los acontecimientos anuales de jazz y R&B en directo más importantes del mundo. Mary J. Blige, The Roots (con T-Pain como invitado especial), SWV, Stokely y Mark Allen Felton figuran en el cartel, así como H.E.R, The Isley Brothers, Rick Ross, Johnathan McReynolds y Mike Phillips. También actuarán grupos y músicos locales durante todo el fin de semana. Otros acontecimientos musicales a tener en cuenta son Ultra Music Festival (24-26 de marzo) y Miami Music Week (21-26 de marzo).

 

Otros grandes acontecimientos previstos para el resto de la temporada son Miami Dade County Youth Fair (del 16 de marzo al 9 de abril), Coconut Grove Food & Wine Festival (19 de marzo), Miami Open (del 19 de marzo al 2 de abril), Miami Tech Week (del 31 de marzo al 2 de abril), eMerge Americas Conference (del 20 al 21 de abril) y muchos más.

 

Los visitantes que estén planeando activamente un viaje a Miami y Miami Beach ya pueden acceder al sitio web recién relanzado (en nueve idiomas) en MiamiandMiamiBeach.com. El sitio ofrece innovadoras experiencias inmersivas para profundizar en la historia y búsquedas ultrarrápidas en el sitio, así como etiquetas de palabras clave para temas de interés. Los organizadores de reuniones tendrán acceso a funciones mejoradas, como listados detallados de socios y acceso a información sobre espacios para reuniones, planos y galerías de imágenes, y podrán buscar hoteles y lugares de reunión.

Miami le da la bienvenida a la primavera con una llamativa temporada de eventos Leer más »

¿Cómo usar la estacionalidad a su favor? Entender las variaciones de demanda puede hacerle ganar dinero y la tecnología puede ayudar a lograrlo

Por: Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS Andina

 

Uno de los mayores retos de estacionalidad es lograr predecir la demanda y prepararse para ella. Muchas empresas pierden millones de pesos porque no logran anticipar las ventas estacionales, que impactan directamente en los patrones de demanda por determinadas mercaderías. Por un lado, se corre el riesgo de no poder darse abasto a menos que se planifique adecuadamente, lo que deja a los clientes descontentos y la operación con lejos de la meta. Por otro lado, sin una buena comprensión de los cambios que pueden ser causados ​​por las fluctuaciones estacionales, los negocios pueden tener un exceso de producto, lo que puede resultar en pérdidas y causar gastos innecesarios de recursos.

 

En el pasado, la demanda estacional siempre fue gestionada principalmente por analistas y herramientas que no estaban tan especializadas en la previsión de ventas como ahora. Esto provocaba muchas pérdidas en el negocio porque esas variaciones no se predecían ni gestionaba con la debida precisión ni anticipación.

 

Según un estudio publicado por la universidad colombiana ICESI, los métodos tradicionales de predicción de demanda como los modelos SES (Suavización exponencial simple), HW (Holt-Winter) y ARIMA (autor regresión integrada de media móvil) son menores respecto a la métrica de error que los de aprendizaje de máquina. Eso se debe principalmente a cuatro factores: la dificultad en la predicción de este tipo de dato; la necesidad de considerar variables externas para lograr mejores resultados en la parametrización que permitan una mayor precisión; la capacidad de manejar gran cantidad de datos en poco tiempo; y la capacidad de entrenarse a sí mismo. Todos estos factores hacen de la Inteligencia Artificial (IA) una mejor opción ante otros métodos de pronóstico.

 

La IA tiene esta capacidad mediante el análisis de la tendencia del mercado basada en el historial y patrones registrados, entregando insights estratégicos en el momento adecuado, lo que ayuda a adecuar la producción y oferta de productos en diferentes momentos del año. De este modo, la empresa podrá evitar pérdidas y mantener a los clientes y stakeholders satisfechos durante todo el año.

 

Más allá de los momentos más evidentes de la estacionalidad, como las vacaciones de invierno o la temporada de regreso a clases, algunos períodos tienden a tener fluctuaciones variables según la industria, el negocio, la ubicación, el clima, etc. Y en estos casos, la IA también ayuda a lidiar con variaciones esporádicas de alto o el bajo gasto de los consumidores respecto a otras épocas del año, como vacaciones, eventos, fines de semana, feriados o días festivos. Son momentos que impactan de manera diferente en cada segmento de la economía y pueden ser ideales para ofrecer descuentos, paquetes especiales, condiciones diferenciadas, entre otros, complementa Pereira.

 

Esto impacta no solo a los minoristas, sino para cualquier empresa que ofrezca productos y servicios en Colombia. La IA puede ayudar a entender cómo gestionar mejor el inventario y evitar pérdidas durante las temporadas en las que las ventas son más bajas o más altas de lo habitual. De hecho, una gran parte de las ganancias de productividad en la fabricación durante las últimas décadas ha venido de una mejor previsión, por ejemplo.

 

Y la IA no sólo ahorra dinero, pero también tiempo. Esta tecnología ayuda a automatizar tareas que antes llevaban horas o incluso días y que ahora llevan segundos o incluso milisegundos. Esto significa menos tiempo dedicado a tareas manuales y mantenimiento de equipos y más tiempo dedicado al crecimiento del negocio y concentrarse en tareas estratégicas.

 

La IA ya está cambiando la forma de hacer negocios en muchos sectores, pero todavía hay mucho más potencial a ser explorado a medida que avanzamos y conocemos más sobre esta tecnología. Aunque esta no es totalmente nueva y ya consolidada en otros mercados, la Inteligencia Artificial aún es considerada innovadora y disruptiva para gran parte de las empresas colombianas, que de manera general, aún no están tan familiarizadas con estas funcionalidades y pueden beneficiarse significativamente, si se usa correctamente.

 

La estimación de las elasticidades de demanda es de vital importancia para el diseño de prácticas rentables y productivas en la empresa. Utilizar tecnologías innovadoras para lograr esta predicción es como tener un amigo invisible que siempre está buscando formas de hacer que su negocio funcione de forma más eficiente, manteniendo su competitividad en el mercado peleado de hoy, concluye el ejecutivo.

 

¿Cómo usar la estacionalidad a su favor? Entender las variaciones de demanda puede hacerle ganar dinero y la tecnología puede ayudar a lograrlo Leer más »

«Linda Caicedo es la nueva imagen de Claro Colombia»

Con el propósito de seguir apoyando el deporte y a los atletas colombianos, como lo ha hecho desde hace más de 12 años, Claro Colombia anunció que la futbolista Linda Caicedo será su nueva imagen para los próximos años. Asimismo, que la compañía estará acompañando a los colombianos en el camino hacia el campeonato mundial y el torneo de fútbol sudamericano femenino, que se jugarán en 2023.

 

De esta manera, Claro Colombia ratifica su compromiso con el deporte en el país, además de apoyar el liderazgo femenino en el fútbol y otros deportes, y lo que esto representa en temas de equidad de género, inclusión y empoderamiento a las mujeres para luchar por sus sueños.

 

“Para mi es motivo de orgullo ser parte del grupo de atletas Claro, contar con su apoyo y representar a los deportistas colombianos que buscamos siempre llevar el nombre de nuestro país en alto. Siento la responsabilidad de que los colombianos se sientan orgullosos de nuestros logros. Además, quiero representar a todas las mujeres fuertes de nuestro país para que sigamos alcanzando y sobrepasando nuestros potenciales y, sobre todo, invitarlas para que la tecnología sea nuestro principal aliado para empoderarnos”, puntualizó Linda Caicedo.

 

Por su parte, Ingrid Pérez Trujillo, directora de Marketing y Medios de Comunicación de Claro, afirmó que “estamos muy orgullosos de contar con Linda como representante del deporte y de las mujeres colombianas, que día a día demuestran que lo pueden todo. Queremos dar un mensaje de fortaleza, esfuerzo y sentido de pertenencia por este país, por eso Linda será la portavoz de buenas noticias, además que podremos vibrar con ella en los eventos en los que la tricolor este participando”.

 

Linda Caicedo, originaria de Candelaria, Valle del Cauca, ha recibido el reconocimiento por parte de los colombianos gracias a su destacada trayectoria en la Liga Femenina Colombiana y el gran papel desempeñado con la tricolor nacional. Esta futbolista y todos los atletas que hacen parte del Comité Olímpico Colombiano, cuentan con el apoyo y el reconocimiento de Claro, empresa que ha sido representada por deportistas como Carlos Ramírez, Yuberjen Martínez, Íngrid Valencia, Jacqueline Rentería, Yosimar Calvo, Tatiana Calderón, Sebastián Montoya, y la atleta paralímpica Francy Osorio, por nombrar algunos. Claro resalta el papel de los atletas colombianos que se han encargado de enaltecer el nombre de Colombia en los escenarios deportivos y ratifica su compromiso por el deporte nacional a través de su alianza con el COC.

 

Los colombianos podrán disfrutar de diferente contenido para televisión y redes sociales, además de promociones y ofertas especiales para nuestros clientes.

 

www.americamovil.com

 

«Linda Caicedo es la nueva imagen de Claro Colombia» Leer más »

Adiós ‘Rey Pelé’

El rey del fútbol ha muerto a los 82 años. ​​se apago la vida de Edson Arantes do Nascimento,  el mundo llora a la leyenda futbolera de Brasil.

Pelé, twitter

Pelé, twitter
Pelé murió a los 82 años y luego de una larga agonía. Hoy, 30 de diciembre, se apagó la vida de ​​Edson Arantes do Nascimento, una de las leyendas más grandes del fútbol.

Edson Arantes do Nascimento, quién lleva varios días en el Hospital Judío Albert Einstein en São Paulo donde recibe cuidado paliativos tras la complicación del cáncer de colon que le fue diagnosticado en 2021.

Pelé nació el 23 de octubre de 1940 en Três Corações, una ciudad en el estado brasileño de Minas Gerais.

El jugador, que lleva el nombre del genio inventor de la bombilla, Thomas Edison, hizo honor a su nombre haciendo magia con el balón, ganando títulos y encantando al mundo.

Fue considerado por muchos como el mejor jugador de la historia del fútbol, ​​Pelé inició su carrera en la ciudad de Bauru, en Sao Paulo, donde a los 11 años fue descubierto por Waldemar de Brito, quien lo invitó a unirse al Club Atlético de Bauru.

Con su familia pasó la Navidad en el Hospital y desde allí sus hijas enviaron un mensaje de gratitud al personal del hospital que vigila la salud del futbolista de 82 años.

Las imágenes dejaron a los seguidores del crack muy preocupados y le han dado la vuelta al mundo en medio de la celebración de la Navidad, Kely Nascimento.

«Una noche más junto a él»

 

Más para leer: Ayda Valencia: Vida de famosa vidente colombiana llegará al cine

 

Agregó su hija, «En la tristeza, solo tenemos que estar agradecidos. Gracias por estar juntos, gracias por todo su amor, gracias por estar aquí con él ahora».

En medio de la expectativa que hay por su salud y el posible desenlace, Edson Cholbi do Nascimento, hijo y entrenador del crak llegó a el pasado sábado a visitarlo según la publicación de Instagram de su hermana Kely Nascimento.

«No me iré, nadie me sacará de aquí»

Nascimento también publicó una foto con su hermano y otros miembros de la familia desde el interior del hospital donde su padre y leyenda del fútbol hospitalizado desde finales de noviembre.

Pelé ingresó el 29 de noviembre por una infección respiratoria y “reevaluación del tratamiento de quimioterapia que recibe para contrarrestar su cáncer de colon.

Por este motivo la familia del futbolista y que no se ha separado ni un minuto del Pelé pasó junto a él y en el hospital en Navidad.

Kely escribió: «Nuestra Navidad en casa ha sido suspendida”.

Quién fue Pelé:

Nacido como Edson Arantes do Nascimento y ampliamente considerado como uno de los mejores futbolistas de la historia, Pelé jugó en cuatro Copas Mundiales, ganando tres (en 1958, 1962, 1970) y anotando 12 goles en 14 partidos.

Además anotó 1.281 goles en su carrera profesional en 1.363 partidos.

Fue una leyenda viva del fútbol y no necesitó mucho tiempo para demostrar su talento, y pronto fue contratado por Santos Futebol Clube, siendo considerado una de las grandes promesas.

Fue precisamente allí donde Pelé se convirtió en el mejor jugador del mundo.

La magia y el encanto de este deporte presentado por Pelé llamó la atención de la entonces reina de Inglaterra, Isabel II, quien visitó Brasil en 1968 para ver jugar a Pelé en el famoso estadio Maracaná, en Río de Janeiro.

En aquella ocasión, el jugador brasileño fue galardonado con un Caballero del Imperio Británico por parte de la reina.

Pelé se convirtió en el jugador más joven en ganar una Copa Mundial de fútbol. Con apenas 17 años, fue campeón mundial en 1958, cuando la selección brasileña se enfrentó a Suecia.

En el partido final, el joven anotó dos goles, llegó a seis y se convirtió en el máximo goleador de Brasil en la competencia, siendo apodado el rey del fútbol por los franceses.

Te interesa: Alejandro Riaño presenta su musical ‘The Juanpis Christmas Show’

 

 

Adiós ‘Rey Pelé’ Leer más »

Manizales, líder en saneamiento ambiental con la construcción de la PTAR Los Cámbulos

En los últimos años, Manizales se ha caracterizado en el país por sus acciones en favor de la conservación del medio ambiente. Entre ellas se ha destacado a escala nacional su apuesta por una movilidad sostenible a través de un sistema de cables aéreos que, inclusive, ha sido resaltado por el mismo presidente de la República, Gustavo Petro.

Con él, la ciudad asegura que le ahorrará a la atmósfera la emisión anual de 780 toneladas de dióxido de carbono. Sin duda, un aporte sustancial al saneamiento ambiental que se suma al otro que realiza a orillas del río Chinchiná: la construcción de la PTAR Los Cámbulos.

Bajo el eslogan Donde el agua vuelve a la vida, con esta Planta de Tratamiento de Aguas Residuales el municipio de Manizales le apunta a la recuperación de esta cuenca, la séptima más contaminada de Colombia.

“Limpiar el agua del río Chinchiná es un proyecto que la ciudad ha venido soñando desde hace más de 20 años. Lo estamos haciendo posible para devolverle la vida a este río y a todo el ecosistema que gira alrededor de él”, manifestó el alcalde Carlos M. Marín Correa.

La PTAR Los Cámbulos comprende un área de 5,1 hectáreas que colinda con esta fuente de agua y, a su vez, con bosques de la zona. Su ubicación es estratégica para tratar las aguas residuales del distrito sur de Manizales, que representa el 40 % de la población urbana.

“Le estamos pagando a Manizales una deuda medioambiental que teníamos con ella y con la región desde hace más de 20 años. Varias administraciones habían pasado por este proyecto, pero ninguna había avanzado en su construcción”, señaló.

De resaltar, aseguran los ambientalistas locales, la compensación biótica que se lleva a cabo en el lugar de la construcción. Con profesionales expertos en el tema, la Administración Municipal compensa en otros terrenos el uso que tendrá la PTAR.

“Somos una alcaldía verde que trabaja por la conservación del medio ambiente. Por eso, lo primero que comenzamos a hacer fue trasladar la fauna y la flora a un lugar donde estén protegidos y se puedan conservar”, explicó el mandatario.

Al Ecoparque Los Alcázares, zona de interés ambiental considerada uno de los pulmones de la ciudad, se han trasladado más de 100 especies de plantas entre bromelias, helechos y orquídeas. Asimismo, animales como la Víbora de pestañas. Adicionalmente, en el área donde se construye la PTAR se va a conservar una hectárea de bosque.

Acerca de la PTAR

A cargo de este proyecto se encuentra la empresa Aguas de Manizales. Sus líderes indicaron que la PTAR tendrá una capacidad de tratamiento de 520 litros de agua por segundo, a través de una tecnología denominada lodos activados.

“Estamos construyendo dos tanques en los que, básicamente, depositaremos unas bacterias que tienen el aspecto del lodo y que serán las encargadas de ‘alimentarse’ de la carga contaminante”, explicaron.

Una vez esté en funcionamiento, alrededor del 50 % de las aguas residuales que genera Manizales llegarPtar

án tratadas al río Chinchiná y además se impedirá el vertimiento diario de cerca de 11 toneladas de materia contaminante que producen los usuarios residenciales, industriales, comerciales y oficiales.

“Mejoraremos los ecosistemas del sector y aprovechamos para adelantar procesos de educación y formación ambiental relacionados con aguas residuales en las instituciones y con la comunidad del sector. Por último, recuperaremos el paisaje del sector”, resaltó el alcalde de Manizales.

La PTAR Los Cámbulos de Manizales es una de las dos Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales que actualmente se construyen en el país.

Manizales, líder en saneamiento ambiental con la construcción de la PTAR Los Cámbulos Leer más »

En Manizales, 251 familias damnificadas por el invierno recibieron las llaves de su vivienda gratuita

100 familias de Manizales que perdieron sus hogares en la ola invernal de 2017 recibieron de la Alcaldía de Manizales el mejor regalo de Navidad: la llave de su apartamento gratuito de manos del alcalde Carlos M. Marín, acompañado por representantes de entidades nacionales que también hicieron posible esta obra.

La entrega de estos hogares favorece a familias de bajos recursos que desde entonces estaban necesitadas de un espacio en dónde vivir. Es también una acción de cumplimiento de la primera etapa de Barrio Verde, el proyecto de vivienda sostenible y ecológico de la Alcaldía dirigido a personas en situación de vulnerabilidad del municipio.

Se trata entonces del proyecto de vivienda 100 % subsidiada San Sebastián, un conjunto de nueve torres, cada una con 28 apartamentos, que se hizo realidad luego de $24 mil millones aportados por el Ministerio de Vivienda, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Alcaldía de Manizales.

“Les alegramos la Navidad a familias que lo perdieron todo. Les damos este regalo que mejorará sus condiciones de vida. Junto al Gobierno Nacional trabajamos de manera conjunta para que fuera una realidad”, expresó Carlos M. Marín, alcalde de Manizales, quien señaló que la Administración desarrolló todas las gestiones y procedimientos correspondientes ante la Nación para sacar adelante la obra, materializada bajo el estricto cumplimiento de su cronograma y obligaciones.

Con las llaves de su apartamento en la mano, Luz Marina Rubio, una de las beneficiarias, aseguró sentirse feliz por la entrega. “Gracias al Señor, hoy vamos a contar con nuestro apartamento. Es una bendición este hogar luego de haber perdido el anterior”, dijo entre sonrisas.

Cada una de las 100 familias recibió un subsidio de vivienda asignado por Fonvivienda. Esta primera entidad también realizó la rifa de los apartamentos, teniendo como criterio que los inferiores fueran para personas con discapacidad y adultos mayores con historias médicas especiales.

Álvaro Cárdenas, ingeniero civil de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, resaltó la voluntad de la Administración Municipal para sacar adelante el proyecto, asegurando que se trata de un hecho para celebrar. “Nos embarga la felicidad por entregar estos apartamentos, que tanto tiempo llevaban esperando”.

Cada apartamento está diseñado para que tenga entradas de aire y esté bien iluminado, tiene acabados en las áreas privadas y comunes, beneficio que es poco común en los proyectos de vivienda gratuita. Con 52 metros cuadrados, está compuesto de tres habitaciones, baño, sala, comedor y área de ropas y, por supuesto, servicios de agua, energía y gas.

Además, gracias a la gestión realizada por la Unidad de Vivienda de la Alcaldía de Manizales, ninguna familia tendrá que invertir en la compra de estufas de gas. La empresa Efigas donó las estufas para lo apartamento, un cambio significativo en las vidas de los beneficiados, pues muchos de ellos cocinaban en leña.

En total, los apartamentos de San Sebastián están construidos para favorecer el proyecto de vida de 251 familias, de las cuales 100 ya gozan de este beneficio. 251 núcleos manizaleños que dejarán de ocupar las zonas de riesgo no mitigable poniendo en riesgo su vida y su integridad.

El resto de las unidades de vivienda de este proyecto se entregarán el próximo año mediante nuevas postulaciones.

En Manizales, 251 familias damnificadas por el invierno recibieron las llaves de su vivienda gratuita Leer más »

Escuela Juan XXIII: de las ruinas al centro cultural más grande e importante de Manizales y la región

Restaurar la antigua Escuela Juan XXIII es recuperar un siglo de la historia manizaleña que por poco se viene al piso por cuenta de la desatención gubernamental a la que durante más de una década estuvo sometida.

Sin embargo, desde diciembre de 2021 una alcaldía, la de Carlos M. Marín, decidió apostarle a la recuperación arquitectónica de esta emblemática edificación declarada en 2005 bien de interés cultural de la Nación por su valor histórico. Con el proyecto en mano, el ejecutivo viajó al Ministerio de Cultura, en donde logró la vinculación de esta entidad del orden nacional.

Entre ambos lograron una inversión de $ 24 mil millones, con la cual desde diciembre de 2021 se está pasando de las ruinas al centro cultural más grande e importante de la región. 7 mil metros cuadrados están siendo restaurados para albergar una biblioteca, una videoteca para personas con discapacidad, un museo, una sala de exposiciones, un auditorio, una sala de danzas, un cine y una sala de artes audiovisuales para talleres con la comunidad.

Esta construcción fue reconocida anteriormente como el colegio Alfonso López Pumarejo, el Instituto Universitario y la Universidad Popular, actualmente Universidad de Caldas y fue traslada a otro punto de la ciudad.

Desde hace 11 años esta edificación, la cual tenía capacidad para mil 300 alumnos y 78 aulas de clase, cerró sus puertas y desde entonces no tuvo otro uso, razón por la cuál su estructura llegó a quedar en ruinas y fue considerada en abandono total.

Mauricio García Chiquito, secretario de Obras Públicas de Manizales, destacó este trabajo de recuperación: “Asumimos con total responsabilidad la restauración y transformación de esta edificación. Bien lo dijo el alcalde en su momento, no es una obra que genere popularidad, pero sí la gran satisfacción de devolverle a Manizales 100 años de historia”.

A la fecha, con más de 60 trabajadores, mano de obra local no calificada, se avanza en la cimentación de las partes sur y norte, fundamental para darle seguridad a la estructura. Asimismo, se trabaja en la conservación de las estructuras de madera para darle una nueva apariencia a la antigua concentración escolar.

El funcionario señaló que los trabajos se desarrollan en dos fases. La primera, a cargo del municipio, tiene como objetivo la reestructuración de la antigua escuela. Durante 18 meses las labores se enfocan en recuperar espacios como el techo, las áreas de los entrepisos, las terrazas con cubierta, las graderías con espacios y los acabados de los cielorrasos. Todo esto conservando la arquitectura original.

Asimismo, en la actualidad se ejecutan las obras en la parte posterior de la sede educativa, con excavaciones y construcción de cimentaciones profundas, lo que dará vida al edificio de parqueaderos con los que contará este espacio.

Orlando Marín Mejía, arquitecto de la Secretaría de Obras Públicas de Manizales y supervisor del proyecto, afirmó que “este edificio va a tener aproximadamente 30 parqueaderos para el público en general, para el uso de bicicletas y motocicletas. Para ello, se planeó que el acceso será desde la avenida Paralela. De igual forma, tendrá un acceso interno al segundo piso, bajo una plataforma de ascenso para vehículos”.

Se trata de una inversión sin precedentes que redundará en todos los aspectos de ciudad: su reactivación económica, su historia y su potenciación como gestor cultural en Manizales y toda la región, aseguran los profesionales que trabajan en el proyecto.

Escuela Juan XXIII: de las ruinas al centro cultural más grande e importante de Manizales y la región Leer más »

Cervezas y hamburguesas son los productos más pedidos para ver el Mundial de Fútbol

  • Restaurantes, e-commerce y Turbo son las verticales con mayor movimiento.
  • El unicornio proyecta haber incrementado, al finalizar el campeonato, alrededor de un 17% su cantidad de solicitudes respecto a días convencionales.

El evento deportivo más grande del mundo es, a su vez, uno de los mayores motores en el movimiento del comercio global gracias a que más de la mitad de la población mundial sintoniza este espectáculo, según los más recientes datos de la cobertura oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2018™.

El consumo a través de plataformas tecnológicas se convierte en una oportunidad para grandes y pequeños comercios. Son casi 300.000 solicitudes las que se hacen desde Rappi a propósito de esta fiesta del fútbol, siendo las cervezas y hamburguesas los productos más solicitados.

“Como personas, eventos deportivos de este talante mueven nuestra pasión por el fútbol y nos unen como amigos. Como compañías, nos inspiran a ser fuente de apoyo para la activación comercial de emprendedores y todo tipo de establecimientos. Por eso hoy invito a la unidad, no solo de negocios, sino de corazones por una fiesta de fútbol en paz“, comenta Matías Laks, gerente general de Rappi en Colombia.

El ecosistema digital y multivertical de Rappi entrega a los usuarios un sinfín de posibilidades de acceder a productos y servicios por estos días y encontró que Restaurantes, Licores, eCommerce y Turbo fueron las verticales más usadas por los usuarios. Estos números hacen que la compañía al finalizar la Copa haya incrementado en cerca de un 17% su cantidad de solicitudes respecto a una temporada convencional.

“Apoyemos el deporte en todas sus modalidades sin distinguir género ni edad y, por supuesto, con el respeto como pilar esencial”, concluye Laks.

Cervezas y hamburguesas son los productos más pedidos para ver el Mundial de Fútbol Leer más »

Scroll al inicio