DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Un militar muerto y varios heridos en ataque en el Catatumbo - Google

Un militar muerto y ocho miembros de la fuerza pública heridos en el Catatumbo

Dos ataques contra la Fuerza Pública se registraron en las últimas horas al norte del departamento dejando como saldo un soldado muerto y ocho miembros de la Policía y del Ejercito heridos.

El primer hecho se produjo en el área rural del municipio de Tibú en el corregimiento de La Gabarra, donde se presentó un hostigamiento a la subestación de Policía dejando como saldo cuatro uniformados heridos.

Te puede interesar: Salvatore Mancuso anunció que no irá a Italia y que regresará a Colombia

Las autoridades informaron que presuntos integrantes de las disidencias armadas hostigaron durante veinte minutos a los uniformados que repelieron el ataque de los integrantes del frente 33 de las Farc.

En otro hecho en la vereda San Carlos, del municipio de El Tarra fueron atacados con seis explosivos miembros de una unidad militar cobrando la vida de un soldado profesional identificado como José Eduardo Diaz Vides y dejando cuatro soldados más heridos.

Los militares lesionados fueron identificados como: Librado Toro Velasco, Daniel Eduardo Duarte Meza, Jhonatan Neira Ángel y Andres Álvarez Viru, quienes serán trasladados a una clínica privada en la ciudad de Cúcuta.

Unidades de la Policía Nacional y del Ejército anunciaron el envío de refuerzos a la zona para hacer frente al recrudecimiento de la violencia en la región del Catatumbo que deja varios hechos violentos en Tibú, El Tarra, y Convención donde se produjo en las últimas horas el secuestro de una funcionaria de la Registraduría.

También puedes leer: Fiscalía imputará cargos contra Julio Gerlein y dos abogados de Alejandro Char

Un militar muerto y ocho miembros de la fuerza pública heridos en el Catatumbo Leer más »

Registrador advirtió del riesgo de aplazar o repetir la elecciones en el Cauca - Google

Registrador advierte riesgo de aplazar o repetir elecciones en Cauca por orden público

El registrador Alexander Vega, durante el Comité de Seguimiento Electoral en Cauca, aseguró que esa zona del país está presentando serias amenazas para el desarrollo de las elecciones del mes de octubre, por la presencia de grupos al margen de la ley.

Vega aseguró que todas las autoridades, relacionadas con la contienda electoral, deben tomar medidas para evitar que la situación de orden público en la región afecte la realización de las elecciones. Pide unir fuerzas para garantizar la realización de las regionales.

Te puede interesar: CNE aceptó demanda de nulidad de inscripción de Gustavo Bolívar como candidato

“O salvamos entre todos las elecciones territoriales o existe el peligro de aplazarlas o, peor aún, repetirlas. Se puede perder todo menos la democracia y las elecciones”, enfatizó al hacer de paso un llamado a la Guardia Indígena para que ejerza y permita el control en 51 cabildos localizados en zonas de riesgo. “La Guardia Indígena debe ser guardiana de la democracia junto con la fuerza pública”, aseguró el registrador Vega.

El funcionario aseguró que el departamento del Cauca tendrá prioridad en la implementación de la tecnología para garantizar el desarrollo de la jornada electoral. Se implementará biometría.

“La Registraduría Nacional aplicará la analítica electoral para evitar la llamada trashumancia electoral, ese fenómeno no se va a permitir y las inscripciones irregulares serán las primeras en ser anuladas. Se instalará biometría facial en las mesas instaladas en municipios declarados en riesgo electoral para evitar la suplantación, mejorar el proceso democrático y defender la pureza del voto y finalmente se instalará comunicación satelital para digitalizar las actas y transmitir en tiempo real los resultados, así pierden los grupos al margen de la ley que buscan constreñir a candidatos y electores”, explicó Vega Rocha.

También puedes leer: Las tres derrotas que ha sufrido el Pacto Histórico ante el Consejo de Estado

Registrador advierte riesgo de aplazar o repetir elecciones en Cauca por orden público Leer más »

CNE aceptó nulidad de candidatura de Gustavo Bolívar - Google

CNE aceptó demanda de nulidad de inscripción de Gustavo Bolívar como candidato

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó la solicitud de revocatoria contra la candidatura de Gustavo Bolívar a la Alcaldía de Bogotá, presentada por la líder política del Valle del Cauca, Juanita Cataño, quien argumenta que existiría una incompatibilidad, pues la renuncia de Bolívar como senador no fue publicada en la Gaceta del Congreso en los términos del proceso legal.

Según se pudo establecer, en el reparto, este proceso quedó a cargo de la magistrada Fabiola Márquez, cercana al Pacto Histórico, quien deberá estudiar la demanda y por lo menos un mes antes de las elecciones tomar una decisión.

Te puede interesar: Las tres derrotas que ha sufrido el Pacto Histórico ante el Consejo de Estado

Cataño explicó que, de resultar electo, Bolívar no podría posesionarse el 01 de enero de 2024 como alcalde de la ciudad de Bogotá, pues si bien renunció a su cargo en el legislativo el 31 de diciembre de 2022, la información no fue publicada, violando el principio de publicidad.

“Presenté la solicitud porque no se cumplió el procedimiento que indica el mismo documento que emite la Mesa Directiva del Congreso que dice comunicase, publíquese y cúmplase. La renuncia del senador debió haberse publicado en la Gaceta o a través de un edicto, aunque tenga la validez en el sentido estricto de su renuncia, hay una incompatibilidad, ya que no se notificó la renuncia en debida forma”, dijo la líder política del Valle del Cauca.

Esta no fue la única decisión tomada por el CNE, también se aceptó la solicitud de revocatoria de la inscripción de Jorge Rey como candidato a la Gobernación de Cundinamarca, interpuesta por un diputado del Centro Democrático.

También puedes leer: Centro Democrático radicó nueva denuncia contra el presidente Gustavo Petro

Cabe mencionar que mientras estudian estos casos, los candidatos no tendrán ningún impedimento para realizar sus actividades proselitistas en la jurisdicción que corresponda; en el caso de Bolívar en Bogotá y en el de Rey en los diferentes municipios de Cundinamarca.

CNE aceptó demanda de nulidad de inscripción de Gustavo Bolívar como candidato Leer más »

Así fue la condecoración del presidente Petro a la Selección Colombia Femenina - Redes Sociales

Así fue la condecoración de presidencia a la Selección Colombia Femenina

El presidente Gustavo Petro recibió este miércoles, 16 de agosto, a las jugadoras de la Selección Femenina de Fútbol que participaron en el Mundial de Australia – Nueva Zelanda 2023 para condecorarlas con la Orden de Boyacá.

El encuentro se dio en la Casa de Nariño, donde les entregó la medalla por su mérito y su desempeño en este certamen deportivo; allí, el mandatario reconoció la actuación de cada una de las jugadoras y el papel que desempeñaron dentro y fuera de la cancha.

Te puede interesar: Inglaterra venció a Australia y se instaló en la final del Mundial Femenino

Durante su intervención, Petro señaló que pese a las críticas que podría recibir, se atrevía a señalar que las mujeres serían las primeras en obtener un mundial para el país, incluso anticipándose a la rama masculina, la cual ha contado con un amplio apoyo y patrocinio durante muchos años.

“Van a ser ustedes las primeras campeonas de un mundial, no los hombres. Lanzo mi teoría, aunque sé que me van a caer centellas”, dijo el mandatario luego de colocarles la medalla.

El presidente continuó su intervención y en su última frase volvió a referirse a su anhelo de que las mujeres sean campeonas del mundo y con un contundente mensaje culminó el discurso con el que resaltó el papel de la selección femenina.

“Por saber trabajo en equipo, que no deben olvidarlo, es que ustedes van a ser las próximas campeonas mundiales del fútbol femenino, y nosotros las vamos a aplaudir”, sentenció Petro.

Durante su intervención, el mandatario no perdió la oportunidad para rechazar la violencia que se vive en el país y que en esta oportunidad tocó a las puertas de una de las integrantes de esta selección; se refería al asesinato del hermano de Jorelyn Carabalí, quien no estuvo presente por obvias razones.

Petro aseguró que mientras se vive la fiesta del fútbol, Colombia se une detrás de una camiseta y celebra cada uno de los triunfos obtenidos, pero una vez se acaban los partidos, cada región vuelve a enfrascarse en la cruda violencia que viene azotando al país, por lo que aprovechó para hacer un llamado de unión a la sociedad colombiana, para que avance hacia un cambio impulsado por el deporte y liderado por la actuación de deportistas como ellas.

También puedes leer: Los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se retiran del tenis profesional

El presidente de la República también aprovechó para referirse a la huella histórica que han dejado estas jugadoras luego de su brillante actuación en la que alcanzaron los cuartos de final del torneo.

“Las mujeres están logrando esos puestos prácticamente a lucha, a brazo torcido, contra una cantidad de resistencias que colocan las estructuras de poder de una sociedad patriarcal”, dijo el mandatario.

Así fue la condecoración de presidencia a la Selección Colombia Femenina Leer más »

Inglaterra derrotó a Australia y jugará la final del Mundial Femenino - Redes Sociales

Inglaterra venció a Australia y se instaló en la final del Mundial Femenino

Inglaterra alcanzó el miércoles su primera final de un Mundial femenino y deberá enfrentar a una crecida España, tras vencer 3-1 a las locales Australia. El triunfo de las inglesas sepultó el sueño de las anfitrionas australianas de disputar la final del Mundial tras una campaña que las llevó a la primera semifinal de su historia.

España selló su boleto el martes al derrotar 2-1 a Suecia, con lo que la final del domingo próximo en Sídney tendrá a dos selecciones que nunca antes han disputado una final de este torneo.

Te puede interesar: Los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se retiran del tenis profesional

Inglaterra se fue arriba al minuto 36 por intermedio de Ella Toone con un disparo cruzado dentro del área, mientras Sam Kerr (63) desató la locura de la afición local con un remate de fuera del área que superó el salto de la portera inglesa Mary Earps.

Pero Lauren Hemp (71) aprovechó un descuido de la zaga australiana para poner el 2-1, y Alessia Russo (86) puso el 3-1 definitivo al cierre del partido, un baldazo de agua fría para la afición local.

Alentadas por cerca de 80.000 espectadoras en el Stadium Australia de Sídney, “las Matildas” salieron desde el inicio con su capitana y goleadora Kerr, quien había jugado poco en el Mundial por una lesión.

A lo largo del día, las calles de Sídney estaban llenas de aficionados que salieron con camisetas, bufandas y sombreros alusivos a su selección femenina.

Pero “las Lionesses”, mostraron su oficio de campeonas europeas y no se intimidaron con el masivo apoyo público. Vigilaron de cerca a Kerr, figura del Chelsea inglés, a quien conocen bien.

Sin la sancionada Lauren James, su principal figura ofensiva, Inglaterra contó con Keira Walsh como su arquitecta en el medio campo, cuyo juego le dio una leve hegemonía en un primer tiempo precavido para ambas selecciones.

También puedes leer: Real Madrid anunció a Kepa Arrizabalaga como reemplazo de Thibaut Courtois

El gol de las inglesas silenció a la entusiasta afición australiana, que se entusiasmaba con las jugadas de la habilidosa Mary Fowler, bien controlada por la dura defensa rival.

Las Matildas mejoraron la posesión del balón en el segundo tiempo aunque con dificultades para crear ocasiones de anotar.

Más bien fueron las Lionesses las que dispararon más contra la portería de Mackenzie Arnold y lograron sacar dos goles de ventaja en la recta final del partido, sentenciando la despedida de las locales, tras una campaña histórica.

Inglaterra venció a Australia y se instaló en la final del Mundial Femenino Leer más »

Fuga masiva de presos en Soacha - Google

Se fugaron 41 personas privadas de la libertad en Soacha, policía terminó herido

La Policía Metropolitana de Soacha informó que en la madrugada del 16 de agosto se fugaron 41 personas privadas de la libertad, quienes estaban en el centro de traslado por protección del municipio de Soacha.

Te puede interesar: Abandonaron obras de valorización en el norte de Bogotá: alcaldía quedó a cargo

“Estas personas se habrían abalanzado de manera violenta sobre uno de los custodios cuando este procedía a conducir a dos personas hacia el baño”, informaron las autoridades.

Asimismo, la Policía señaló que en medio de la situación se concentraron en contener la fuga y evitar que todas las 231 personas privadas de la libertad que se encontraban allí se escaparan.

Después de esto, se desplegaron “las acciones operativas que permitan la recaptura de los privados de la libertad, así las cosas, ya han sido recapturados siete de los fugados”, agregó la Policía.

También puedes leer: Automóvil atropelló a varios peatones y terminó dentro de un local en Bogotá

Por su parte, el uniformado agredido fue trasladado al Hospital Central de la Policía, allí está siendo valorado. De acuerdo con las autoridades, este policía cuenta con graves lesiones. La Fiscalía General de la Nación asumió la investigación de los hechos para esclarecer la situación de la fuga.

Se fugaron 41 personas privadas de la libertad en Soacha, policía terminó herido Leer más »

Abandonaron obras de las calles 92 y 94 en Bogotá - Google

Abandonaron obras de valorización en el norte de Bogotá: alcaldía quedó a cargo

El Distrito informó este miércoles 16 de agosto, que las obras de las calles 92 y 94, entre la carrera Séptima y la avenida NQS, quedaron abandonadas por parte del contratista a cargo, el cual incumplió con el cronograma de entrega y que tenía como plazo máximo de ejecución el pasado 14 de agosto, sin embargo, a la fecha, solo cuenta con un avance del 24 %.

Así lo confirmó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en medio de un recorrido que hizo por las obras. Asimismo, señaló que el Distrito tomó posesión de estos proyectos y que se aplicarán las sanciones respectivas a los responsables.

Te puede interesar: Automóvil atropelló a varios peatones y terminó dentro de un local en Bogotá

Cabe recordar que estas obras hacen parte del Acuerdo de Valorización 724 de 2018, las cuales tienen como objetivo construir andenes más amplios, 1,48 kilómetros de ciclorruta y 33.500 metros cuadrados de espacio público.

“Primero, caducamos los contratos, sancionamos a los contratistas e impusimos multas; segundo, estamos tomando posesión de las obras, con contratistas de la Alcaldía y vamos a terminar todo eso que los anteriores contratistas abrieron y no terminaron; y lo que no empezaron, se va a contratar el año entrante”, mencionó la mandataria.

Por lo tanto, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) junto a otras entidades del Distrito, llevarán un plan de acción para cerrar los frentes de obra que están abiertos, y después, evaluarán “la posibilidad de abrir un nuevo proceso de selección para que un nuevo contratista termine la obra por completo”, afirmó el Distrito en un comunicado.

Asimismo, señaló que la empresa responsable de estas demoras sería el Consorcio Vial IDU, el cual está conformado por Innovaconst S.A.S (20 %), Aicon S.A.S. (30 %), Ingesem S.A.S. (20 %), y Sain Espinosa Murcia (30 %). Por su parte, la interventoría a cargo fue MAB Ingeniería de Valor S.A.

Frente a la situación, López compartió que: “estamos tramitando en el Concejo una reforma integral al estatuto de valorización (que es de 1.987) para que en adelante la valorización se tenga que: 1. Consultar primero con la comunidad 2. Tenga que tener estudios, diseños y presupuesto completo cuando se propone ante el Concejo. 3. El cobro de valorización a los ciudadanos solo se haga después de ser aprobado por el Concejo y cuando las obras lleven por lo menos 50% de avance”, publicó la mandataria en su cuenta de Twitter.

Incluso, afirma que le está pidiendo al Concejo de Bogotá que autorice la devolución del dinero a los ciudadanos de las obras que fueron pagadas hace más de 10 años y que no se ejecutaron.

También puedes leer: Personería de Bogotá alerta por retrasos críticos en Troncal Av. 68 y Av. Ciudad de Cali

Además, mencionó que “las obras de valorización han tenido dificultades porque hubo problemas como la pandemia, la inflación, se subieron los costos y algunos contratistas se quebraron. Pero lo estructural es que las obras de valorización en Bogotá tienen un estatuto desde 1987″.

Por otra parte, anteriormente el IDU ya había tomado posesión de otras obras de valorización, como el Puente Peatonal de la calle 112 con carrera novena, y las Concesiones Transversales Peatonales de la localidad de Chapinero.

Abandonaron obras de valorización en el norte de Bogotá: alcaldía quedó a cargo Leer más »

Salvatore Mancuso dijo que regresará al país como gestor de paz - Google

Salvatore Mancuso anunció que no irá a Italia y que regresará a Colombia

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso habla desde la cárcel donde está recluido en Georgia, Estados Unidos, sobre su regreso a Colombia luego de 16 años de estar preso en ese país.

Según sus abogados, Mancuso estaría llegando a Colombia en 20 días porque fue nombrado gestor de paz y renunciaría a su solicitud de ser enviado a Italia. Mancuso dijo que quiere decirle al país que honrará su palabra y que no significa que vaya a incumplir con sus compromisos judiciales ni con las víctimas.

Te puede interesar: Fiscalía imputará cargos contra Julio Gerlein y dos abogados de Alejandro Char

Según él, estar en Colombia le permitirá un diálogo directo con las víctimas a las que siempre ha respondido, dice el exjefe paramilitar, quien debe responder por 38.000 crímenes, que siempre les ha cumplido y les seguirá cumpliendo.

El exjefe paramilitar además se lanzó a la ofensiva contra la procuradora general Margarita Cabello y dijo lo siguiente:

“Las referencias de la procuradora con respecto a mi designación contravienen frontalmente el concepto que emitió la Procuraduría la semana pasada dirigido a la JEP en el cual le solicita que me admitan como compareciente y en el que indica que mi información fue veraz y comprobada a través de los documentos que mi equipo de defensa entregó a la JEP. Entonces, señora procuradora, usted está diciendo lo contrario de lo que técnicamente ha dicho la Procuraduría ante la JEP. Luego, señora Procuradora, la única explicación a sus declaraciones es el miedo suyo y de los que usted representa a la verdad que estoy aportando y voy a seguir aportando a la JEP”.

Según sus abogados, Salvatore Mancuso estaría llegando a Colombia en 20 días porque fue nombrado gestor de paz y renunciaría a su solicitud de ser enviado a Italia.

También puedes leer: Néstor Humberto Martínez pidió a Gustavo Petro rectificar afirmaciones en su contra

«Yo quería aprovechar la ocasión para decirle algo a la procuradora Margarita Cabello y a aquellas personas a las que este nombramiento como gestor de paz les genera tanto escozor, yo no tengo rabo de paja, he venido participando en audiencias virtuales todos los días de mi vida durante 17 años, honrando mi palabra, contando verdades, reconociendo responsabilidades», dijo Mancuso, quien aseguró que no volvió a delinquir después de su desmovilización en Justicia y Paz.

Salvatore Mancuso anunció que no irá a Italia y que regresará a Colombia Leer más »

Robert Farah y Juan Sebastián Cabal dicen adiós al tenis profesional - Google

Los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se retiran del tenis profesional

A través de un comunicado, el Equipo Colsanitas anunció que los tenistas colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se retiran del circuito profesional tras una larga carrera, en la que ambos alcanzaron importantes títulos ATP e, incluso, fueron número uno en el ranking de duplas.

Los deportistas caleños tomaron la decisión de jugar la temporada actual, 2023, como su última “para luego retirarse del deporte que tantos triunfos y glorias ha traído para su carrera”. Tanto Cabal como Farah agradecieron el apoyo que recibieron en cada torneo y pidieron seguir impulsando el tenis en Colombia.

Te puede interesar: Real Madrid anunció a Kepa Arrizabalaga como reemplazo de Thibaut Courtois

“Tenemos sentimientos encontrados con esta noticia ya que hemos dedicado una vida entera a nuestro amado tenis y esto ha traído grandes recompensas. Gracias a todos nuestros amigos, colegas y entrenadores que nos han apoyado; a nuestras familias y colombianos que siempre creyeron en nuestro talento”, indica el comunicado.

Resaltaron que “no será una despedida” y que esperan que sus carreras “sean motivo de impulso para que, en Colombia, más empresas como Colsanitas sigan apoyando a más niños y jóvenes que buscan seguir” sus pasos en el mundo del tenis profesional.

“Colombia es la cuna de deportistas increíbles y estamos seguros de que detrás de nosotros, vendrán muchas más figuras que nos inspirarán orgullo”, señalaron Cabal y Farah.

Cabal y Farah arrancaron sus carreras como deportistas a los seis años. En Colombia y el mundo fueron reconocidos por ser los primeros tenistas colombianos en alcanzar el número uno del mundo en un circuito mundial profesional en el ranking de dobles, puesto que defendieron durante 62 semanas consecutivas hasta marzo de 2021.

Sin duda alguna, uno de sus logros más importante lo consiguieron en 2019, cuando se coronaron como campeones de Wimbledon y del US Open, lo que los catapultó como una de las mejores parejas del tenis profesional del mundo.

Son reconocidos por ser “campeones de dos torneos de Grand Slam y subcampeones del mismo; por haber alcanzado en siete oportunidades las semifinales de torneos de esta categoría, la más importante del mundo, y haber sido campeones juntos de dos torneos Masters 1.000 y subcampeones de otros cinco certámenes de este nivel”.

También puedes leer: Con millonario contrato, Neymar fue oficializado por el Al-Hilal

Como dupla han alcanzado un total de 19 títulos y 22 subtítulos en torneos del ATP Tour:

Subtítulo del Abierto de Australia
Títulos de los Masters 1.000 de Roma 2018 y 2019
Subtítulos de los Masters 1.000 de Madrid y Montecarlo 2022
Cincinnati 2019 y Cincinnati 2018. Miami 2014

Los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se retiran del tenis profesional Leer más »

Fiscalía imputará cargos a Julio Gerlein y dos abogados de Alejandro Char- Google

Fiscalía imputará cargos contra Julio Gerlein y dos abogados de Alejandro Char

Este miércoles 16 de agosto se radicó solicitud de audiencia de imputación y medida de aseguramiento contra del abogado Diego Muñetón por los delitos de: soborno en la actuación penal y determinador de falso testimonio.

Asimismo, contra el abogado Teodoro Antonio Dejón y el señor Julio Gerlein Echeverria por el delito de soborno en la actuación penal. La diligencia quedó programada para el 19 de octubre a las 8:00 a.m. ante un juez de control de garantías en Bogotá.

Te puede interesar: Néstor Humberto Martínez pidió a Gustavo Petro rectificar afirmaciones en su contra

Los hechos están relacionados con las denuncias presentadas por el abogado Miguel Ángel del Río quien en representación de Aida Merlano denunció que la excongresista habría recibido ofrecimientos económicos de estas personas para que ella guardara silencio en sus declaraciones ante la honorable Corte Suprema de Justicia.

Las denuncias fueron del pasado 25 de abril, pues desde la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, un fiscal se reunió con Aida Merlano en una diligencia que duró casi seis horas.

Allí, la excongresista declaró sobre la alteración y desaparición de sus registros de visitas que habrían sido borrados por el centro penitenciario, según indicaron la excongresista y su abogado Miguel Ángel del Río, pero también sobre la supuesta organización y financiación de su fuga, que, según ella, fue organizada por los Char y Julio Gerlein.

Hace pocos días fueron judicializados dos personas más de Aida Merlan. Se trata de los hermanos Juhass y Kerly Pineda Matallana, quienes admitieron haber brindado apoyo a la excongresista en su intento de evasión a la justicia.

También puedes leer: Gustavo Petro firmó resolución nombrando a Salvatore Mancuso como gestor de paz

Según la Fiscalía, el hecho ocurrió el 1 de octubre de 2019, cuando Aida Merlano se fugó de un consultorio odontológico ubicado en Usaquén, utilizando una cuerda para descender desde una ventana del edificio.

Los hermanos Pineda Matallana, según la investigación de la Fiscalía, estaban presentes afuera del consultorio en ese momento. Esta información sobre la imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento se da a conocer por un trino del Abogado de Aida Merlano, Miguel Ángel del Río, quien anunció lo que viene para ellos en este proceso.

Fiscalía imputará cargos contra Julio Gerlein y dos abogados de Alejandro Char Leer más »

Scroll al inicio