Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Abogado de Nicolás Petro pidió a Procuraduría que no sean escuchados testigos claves - Google

Abogado de Nicolás Petro pidió a Procuraduría que no sean escuchados testigos claves

Este lunes festivo, 7 de agosto, el abogado de Nicolás Petro, David Teleki, envió un correo a la Procuraduría donde informó que desisten de las declaraciones que esta semana debían rendir siete personas en la entidad.

“Respetados doctores, con el acostumbrado respeto me dirijo a ustedes con el fin de informar que hemos decidido desistir de la declaración testimonial del señor Camilo Burgos y las demás solicitadas por la defensa”, manifestó el abogado de Nicolás Petro en el comunicado.

Te puede interesar: Alias ‘Otoniel’ fue condenado a 45 años de cárcel en Estados Unidos

¿Quiénes son los que deben declarar por el caso de Nicolás Petro?

Camilo Burgos, primo de Nicolás Petro
César Vásquez, tío de Day Vásquez
El ‘Turco’ Hilsaca’
Samuel Santander Lopesierra
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
Tulia Cifuentes y María Esperanza Agudelo

Estas personas son esperadas en la Procuraduría esta semana para tomar cuenta de su testimonio, pero desde la defensa de Nicolás Petro piden que el ente no escuche lo que digan de la investigación.

Lo curioso de este hecho es por qué el abogado de Nicolás Petro ahora no quiere que sean escuchados estos siete testigos claves, que debían aportar información sobre la investigación.

Luego de que un juez de control de garantías decidiera dejar en libertad a Nicolás Petro, al hijo del presidente se le prohibió abandonar la capital de Atlántico para seguir adelante con la investigación.

También puedes leer: Pareja de Luz Mery Tristán aceptó haberla asesinado y quiere negociar con la justicia

“Les informo que ya me encuentro en casa, tranquilo y en paz. Gracias a todas esas personas que me brindaron apoyo en estos días tan difíciles. Lau, Bebé y yo estamos felices, los queremos mucho”, dijo el hijo del presidente.

Y es que, desde martes, 8 de agosto, empieza en firme la investigación contra Nicolás Petro; por ejemplo, el fiscal Mario Burgos se prepara para escuchar un grupo de 27 personas que deberán dar cuenta de los aportes no declarados ante el Consejo Nacional Electoral que habrían ingresado durante la campaña del presidente Gustavo Petro.

Abogado de Nicolás Petro pidió a Procuraduría que no sean escuchados testigos claves Leer más »

Condenado a 45 años de cárcel alias 'Otoniel' - Google

Alias ‘Otoniel’ fue condenado a 45 años de cárcel en Estados Unidos

La jueza Dora Irizarry, de la Corte Federal de Brooklyn (Nueva York) confirmó que Dairo Antonio Úsuga David deberá pagar 45 años de prisión luego de que se declaró culpable a principios de año de haber enviado 96.8 toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Esta es la pena máxima que había solicitado la Fiscalía.

Previo a la lectura de la sentencia, ‘Otoniel‘ pidió perdón a Colombia, a Estados Unidos y a las víctimas. De momento se espera que se dicten las medidas administrativas para determinar dónde pagará su condena.

Te puede interesar: Pareja de Luz Mery Tristán aceptó haberla asesinado y quiere negociar con la justicia

El máximo líder del “Clan del Golfo” fue detenido en Colombia en octubre del 2021, extraditado a los Estados Unidos en mayo del 2022 y, el 25 de enero de 2023, Úsuga David leyó un comunicado en el que reconoció que “con mi permiso y mis órdenes” se movieron “toneladas de cocaína (…) de Colombia a Panamá, Costa Rica, Honduras y México”.

Oficialmente, ‘Otoniel’ se declaró culpable de tres cargos:

Dirigir una organización criminal y una organización delictiva para tráfico de narcóticos.
Conspirar para manufacturar y distribuir cocaína.
Conspiración marítima para el tráfico de narcóticos.

Adicionalmente, ‘Otoniel’ aceptó pagar 216 millones de dólares como indemnizaciones y, adicionalmente, multas que podrían alcanzar los 22 millones de dólares como consecuencia de su actuar criminal.

También puedes leer: Riña entre familias terminó en tragedia en Mosquera, Cundinamarca

Previo a conocerse la sentencia sobre Dairo Antonio Úsuga David, la Fiscalía solicitaba 45 años de prisión, la defensa pedía 25 años de cárcel y la jueza Dora Irizarry recibió varios documentos de familiares de víctimas del actuar criminal de ‘Otoniel‘ en las que le solicitaban imponer la mayor pena posible.

En estos documentos, los familiares pedían una pena ejemplar, resaltando cómo Otoniel (haciendo parte de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá y del “Clan del Golfo”) ordenó el asesinato de miembros de sus familias.

Alias ‘Otoniel’ fue condenado a 45 años de cárcel en Estados Unidos Leer más »

Pareja de Luz Mery Tristán confesó el asesinato - Google

Pareja de Luz Mery Tristán aceptó haberla asesinado y quiere negociar con la justicia

El deporte en Colombia está de luto después de que se conociera que en la madrugada de este domingo 6 de agosto, la expatinadora y campeona internacional Luz Mery Tristán de 60 años fuera víctima de feminicidio, mientras se encontraba en su casa, ubicada al oeste de Cali.

Según pudieron establecer las autoridades, el reconocido empresario caleño Andrés Ricci le quitó la vida de varios disparos, sobre las 1 de la mañana.
De acuerdo con el informe preliminar entregado durante la audiencia en contra de Ricci, el lunes 7 de agosto, luego de que fuera hallado en flagrancia, fue señalado por los delitos de feminicidio agravado y porte ilegal de armas, ya que, según indicaron los uniformados que llegaron hasta la escena del crimen, el responsable los recibió a tiros.

Te puede interesar: Riña entre familias terminó en tragedia en Mosquera, Cundinamarca

El responsable finalmente fue reducido por los policías, quienes encontraron en el lugar de los hechos el cuerpo sin vida de la deportista, quien por el estado que se encontraba, había recibido varios disparos en su cuerpo, hecho que le habría causado la muerte.

“Fue encontrado en flagrancia con el arma en la mano y en la audiencia de legalización de allanamiento y captura aceptó que la había matado”, señaló El Tiempo, quien tuvo acceso a la audiencia.

Durante la audiencia, el abogado del imputado, Roberto Antonio Beltrán Torres, le dijo al juez que su cliente estaba dispuesto a cooperar, ya que estaba arrepentido y muy enfermo, pues es un paciente a la espera de un trasplante de corazón.

También se conoció que, tras el proceso de imputación de cargos contra Andrés Ricci, su abogado ahora se encuentra a la espera de la etapa de solicitud de medida de aseguramiento, proceso mediante el cual espera alcanzar algún tipo de acuerdo o negociación, como, por ejemplo, una rebaja de pena o la casa por cárcel.

También puedes leer: Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habla por primera vez del caso Petro

Aunque, según señaló el fiscal durante la audiencia, no están dispuestos a negociar con Ricci, por lo que esperan llegar a aplicarle la pena máxima por feminicidio, la que podría llegar a los 40 años de prisión.

Pareja de Luz Mery Tristán aceptó haberla asesinado y quiere negociar con la justicia Leer más »

Riña entre familias dejó dos personas muertas en Mosquera - Google

Riña entre familias terminó en tragedia en Mosquera, Cundinamarca

De acuerdo con el secretario de Seguridad de Mosquera, la Policía fue alertada por vecinos del municipio sobre una riña entre dos familias vecinas.

Cuando llegaron las autoridades al lugar, evidenciaron que había dos personas con heridas de gravedad, por lo que fueron trasladadas un centro asistencial.

Te puede interesar: Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habla por primera vez del caso Petro

“Sobre las 2:16 de la madrugada se advierte sobre una riña que se presenta entre familias vecinas. El cuadrante de la Policía hizo presencia e informa que se presentan dos lesionados. Un muchacho de 21 años, una señora de 64”, indicó Cajamarca.

A pesar de que los heridos fueron trasladados a un hospital cercano, la Policía confirmó que el joven de 21 años y la mujer de 64 fallecieron por la gravedad de las heridas que recibieron, al parecer, por uno de los integrantes de la familia con la que tuvieron la pelea en plena vía pública.

Producto de esta situación de intolerancia, pierden su vida. Tienen ya las autoridades en este momento identificación del presunto homicida y le solicitamos su pronta ubicación y captura”, agregó el secretario de seguridad de Mosquera.

Es de mencionar que un niño de 11 años que resultó herido en una violenta riña colectiva, que tuvo lugar exactamente en la calle 56 con carrera 23 este, sector de Cazucá, que ya es jurisdicción del municipio de Soacha, al sur de Bogotá, falleció en horas de la noche de este miércoles, 2 de agosto.

También puedes leer: “Estoy listo a cumplir el llamado de la Justicia”: Iván Cepeda

Hasta ese punto llegaron patrulleros de la Policía, quienes fueron recibidos a piedra por parte de las personas que estaban en la pelea y en ese momento.

Riña entre familias terminó en tragedia en Mosquera, Cundinamarca Leer más »

Ricardo Roa habló del escándalo de Nicolás Petro - Google

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habla por primera vez del caso Petro

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, se pronunció sobre el escándalo que ha rodeado el caso Nicolás Petro y dejó claro que la idea de renunciar a su cargo no ha cruzado por su mente en ningún momento. En una entrevista concedida, Roa explicó detalles sobre la financiación de la campaña Petro Presidente, de la cual fue gerente.

Acerca de los rumores de una posible renuncia a la presidencia de Ecopetrol debido al caso Nicolás Petro, Roa fue claro al afirmar que nunca tuvo la intención de renunciar y que no ha habido circunstancias que le llevaran a considerarlo.

“Eso nunca ni siquiera estaba por mi cabeza, la verdad, porque no ha habido una circunstancia que me lleve a pensar si quiere renunciar a la presidencia de Ecopetrol, bajo ninguna circunstancia. En este momento entiendo que hubo por ahí algunos rumores de una citación a una junta extraordinaria para hablar de mi permanencia en Ecopetrol, pero eso nunca sucedió”, dijo.

Te puede interesar: “Estoy listo a cumplir el llamado de la Justicia”: Iván Cepeda

El presidente de Ecopetrol añadió que ha mantenido conversaciones con el presidente Gustavo Petro sobre diversos temas, incluida la financiación de la campaña presidencial del año pasado. Aseguró que se han revisado detalladamente los ingresos, costos y gastos de la campaña y que se han cumplido todos los trámites ante el órgano de control correspondiente, el Consejo Nacional Electoral.

Roa dejó claro que Nicolás Petro no formó parte de la campaña ni políticamente ni logísticamente ni económicamente. Según él, la campaña fue centralizada y solo el gerente nacional de la campaña estaba autorizado a recaudar y gestionar los recursos. Desestimó las acusaciones de ingreso de recursos ilegales a la campaña y afirmó que desconoce cualquier actividad irregular relacionada con Nicolás Petro.

“Pues él no fue oficialmente dentro de la campaña, ni políticamente, ni logísticamente, ni económicamente, no fue vinculado a la campaña (…) No, al menos bajo la dirección de la campaña central”, puntualizó.

En ese sentido, Roa explicó que desconoce si Nicolás Petro se aprovechó de la figura de su padre para recoger dinero, como él mismo confesó que lo hizo.

“Como miles o tal vez millones de personas en todo el país que quisieron a modo personal hacer despliegues, invitar gente, invitar a comer a la gente, llevar sándwiches y movilizar a la gente en territorio, esta campaña fue diferente, esta campaña fue una de las muchas reclamaciones que se hicieron. Yo contraté tres sedes en el país porque es que la campaña no era en sedes, era encerrada, la campaña era en territorio y la gente se salió al territorio, a los lugares, al campo, a la ruralidad a trabajar y a aportar en lo que cada quien consideraba movilizando a la gente, llevando la logística que desde la gerencia nacional de la campaña se organizaba y se estructuraba y se definía para distribuirla. Ahí están todos los costos de logística, de transporte con lo que se movilizó la gran cantidad de publicidad y elementos que desde la gerencia nacional de la campaña se crearon y se trabajaron y se desarrollaron para proveerle esos recursos a los gestores logísticos”, manifestó Roa.

El presidente de Ecopetrol reiteró que desconoce cualquier relación particular entre Euclides Torres y la campaña de Gustavo Petro. Afirmó que su función como gerente nacional de la campaña se centró en gestionar los recursos y la logística, y que no tuvo conocimiento de relaciones personales o aportes no declarados.

También puedes leer: Procuraduría investiga a viceministro de Cultura por presunta falsificación de título

“Desconozco realmente cuál sea la relación, si es que hay una relación. Yo desconozco realmente, yo era el gerente nacional de la campaña y obviamente me movilizaba por muchas regiones, pero lo que más hacía yo era gestionar con los bancos, estar reportando permanentemente las cuentas a la plataforma Cuentas Claras, manejando un equipo de unas trescientas personas que estaban vinculadas formalmente a la campaña, gestionando las cuentas. Entonces, yo no sé si es que yo no tenía los recursos para las movilidades, para los desplazamientos, para que el material llegara”, dijo.

Respecto al evento denominado «P gigante» en Barranquilla, Ricardo Roa señaló que no tenía conocimiento de dicho evento, ya que en ese momento no formaba parte de la campaña. Explicó que se incorporó oficialmente como gerente nacional de la campaña en enero de 2022 y que no tiene información sobre eventos anteriores a esa fecha.

Roa concluyó la entrevista reafirmando su capacidad para cumplir con sus funciones como presidente de Ecopetrol, a pesar de las controversias que puedan surgir debido a su pasado como gerente de la campaña «Petro Presidente«. Aseguró que continuará trabajando en la empresa más importante del país y afrontando los desafíos que se le presenten.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habla por primera vez del caso Petro Leer más »

Corte Suprema de Justicia abrió investigación al senador Iván Cepeda - Google

“Estoy listo a cumplir el llamado de la Justicia”: Iván Cepeda

Tras la decisión de la Corte Suprema de abrirle investigación preliminar por una denuncia que presentó el expresidente Andrés Pastrana por injuria y calumnia, el congresista se pronunció. Dijo que atenderá el llamado de la justicia y que tiene lista su defensa y los argumentos.

Te puede interesar: Procuraduría investiga a viceministro de Cultura por presunta falsificación de título

“El expresidente Andrés Pastrana ha interpuesto ante la Corte Suprema de Justicia una acción en mi contra, por supuesta injuria y calumnia que yo habría formulado en algún momento a través de mi cuenta de Twitter en su contra. Obviamente estoy listo, preparado con mi defensa para atender los requerimientos que haga la Corte y nos veremos con el doctor Pastrana en los estrados judiciales”, dijo Cepeda a Caracol Radio.

Cepeda también publicó un mensaje en sus redes sociales para referirse a este tema: “La Corte Suprema de Justicia abrió investigación preliminar en mi contra por supuesta calumnia e injuria contra el expresidente Andrés Pastrana. Como siempre lo he hecho, estoy listo a cumplir el llamado de la Justicia. Ya tengo preparados mis argumentos y mi defensa”.

Los hechos por los que Pastrana radicó una denuncia están relacionados con un trino que publicó el senador Cepeda el pasado 15 de mayo, allí señaló: “Pastrana habría recibido dineros de los paramilitares para su campaña presidencial. Eso explicaría por qué en su complaciente gobierno el paramilitarismo se fortaleció como nunca antes. Señor Pastrana, explique sus vínculos con la parapolítica, no se haga el loco”.

También puedes leer: Asesinaron en Cali a Luz Mery Tristán, campeona mundial de patinaje

“Estoy listo a cumplir el llamado de la Justicia”: Iván Cepeda Leer más »

Procuraduría investiga al viceministro de Cultura - Google

Procuraduría investiga a viceministro de Cultura por presunta falsificación de título

La Procuraduría le abrió una investigación al viceministro de Cultura, Clímaco Esteban Zabala Ramírez, porque al parecer el funcionario incluyó en su hoja de vida la Función Pública, datos imprecisos de sus estudios superiores, que sería una falsificación de su título universitario.

Te puede interesar: Asesinaron en Cali a Luz Mery Tristán, campeona mundial de patinaje

En medio de la indagación el Ministerio Público ordenó la práctica de pruebas como solicitar la certificación de la universidad Externado de Colombia sobre la veracidad de los estudios de maestría presuntamente cursados por el viceministro de cultura Clímaco Esteban Zabala Ramírez y del acta presentada por éste para sustentarlos.

También requirió a la oficina de Talento Humano del Ministerio de Cultura, remitir copia de la hoja de vida con anexos entregada en su proceso de contratación, el acta de posesión y una certificación de los estudios que acreditó al momento de su vinculación.

También puedes leer: Precio de la gasolina subió en el país $ 600; ACPM se mantiene igual

El ente de control busca determinar si los hechos constituyen una falta disciplinaria y si hay elementos suficientes para determinar que el funcionario falsificó un título para vincularse como viceministro de cultura.

Procuraduría investiga a viceministro de Cultura por presunta falsificación de título Leer más »

Fue asesinada Luz Mery Tristán - Google

Asesinaron en Cali a Luz Mery Tristán, campeona mundial de patinaje

Los hechos se registraron dentro de un condominio en el norte de Cali, cuando los vecinos del sector alertaron a las autoridades, al parecer el primer sospechoso del asesinato de la exdeportista Luz Mery Tristán sería su pareja sentimental.

Luz Mery presentó varias heridas de gravedad, lesiones que posteriormente le causaron la muerte. Las autoridades capturaron a su reciente pareja, que es el principal sospechoso del crimen que conmocionó el deporte nacional.

Te puede interesar: Precio de la gasolina subió en el país $ 600; ACPM se mantiene igual

Por el momento las autoridades no se han pronunciado al respecto, sin embargo, analizan todas las cámaras de seguridad para lograr esclarecer los hechos. Luz Mery nació en la ciudad de Pereira, pero desde muy pequeña creció en Cali, sus logros que la hicieron ser reconocida en Colombia, los obtuvo en el patinaje.

Desde varios sectores de la sociedad se pronunciaron sobre el asesinato de la exdeportista, una de las primeras personas en referirse al crimen fue el presidente de la República, Gustavo Petro.

«Al parecer estamos ante un feminicidio. Que lamentable el asesinato de Luz Mery Tristán, la patinadora que acompañó la existencia de las y los colombianos en las últimas décadas para darle brillo. QEPD«, indicó el mandatario nacional.

Por otro lado, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, pidió a la Fiscalía que se adelanten las investigaciones del asesinato de la exdeportista Luz Mery Tristán. Pidió que el responsable del crimen reciba la máxima pena posible.

«Con el corazón roto y una profunda tristeza, recibo la noticia del asesinato de Luz Mery Tristán, una verdadera leyenda del patinaje y un ejemplo de perseverancia y pasión deportiva. Hoy el deporte colombiano está de luto por esta trágica pérdida, víctima de un irracional que acabó con su vida, y de quien pido a la justicia, @FiscaliaCol, que se adelante la investigación para que reciba la máxima pena posible», señaló la mandataria departamental.

Roldán resaltó la carrera de la atleta, señaló la importancia que tuvo en los niños del país y en el patinaje a nivel nacional para que esta disciplina se convirtiera en potencia colombiana. Además, envió un mensaje de condolencia a su familia en este duro momento.

También puedes leer: Presidente Petro no sabía de dineros ilícitos en la campaña, según Nicolás Petro

«Mi más sentido pésame a su familia, amigos y a toda la comunidad deportiva, a los miembros de su club deportivo, a la Liga Vallecaucana y la Federación de Patinaje. Luz Mery seguirá siendo un faro de inspiración para generaciones futuras. Descansa en paz, campeona», finalizó.

Asesinaron en Cali a Luz Mery Tristán, campeona mundial de patinaje Leer más »

Precio de la gasolina subió en el país - Google

Precio de la gasolina subió en el país $ 600; ACPM se mantiene igual

Al igual como todos los meses corridos de este año, desde este 5 de agosto el precio de la gasolina en las diferentes ciudades del país sube, en promedio, 600 pesos, lo que deja el galón de este combustible en 13.564 pesos, anunció el Gobierno Nacional.

Este aumento progresivo en los precios de los combustibles en el país se da, cabe recordar, por decisión del Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Hacienda, para disminuir la deuda del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).

Te puede interesar: Presidente Petro no sabía de dineros ilícitos en la campaña, según Nicolás Petro

En ese sentido, el mismo ministro de Hacienda anunció el pasado mes de junio que espera que el precio de la gasolina alcance los 16.000 pesos por galón antes de que termine el año.

Cabe recordar que, el precio final de la gasolina depende de cada ciudad en Colombia, por lo que las capitales en las que más alto quedó el costo fue Villavicencio, Cali y Bogotá. Así las cosas, el galón quedó en $ 14.073, $ 13.997 y 13.973, en esas ciudades respectivamente.

Por su lado, la capital con el precio de este combustible más bajo es Pasto ($11.716).

De otra parte, el galón de Acpm se mantiene estable en su precio, sin embargo, es importante destacar que, tan pronto se logré igualar el precio de la gasolina a los 15.500 pesos, empezará a subir también el del diésel, confirmó el minHacienda.

“Queremos revisar. Primero cerrar el precio de la gasolina y ahí si seguir con el precio del diésel (…) Tan pronto terminemos de igualar el precio de la gasolina, comenzamos con el diésel; tenemos todavía que el 20 % se importa, es decir, un menor impacto”, explicó Ricardo Bonilla en ese momento.

También puedes leer: Nicolás Petro y Day Vásquez en libertad; serán testigos protegidos de la Fiscalía

Y es que el ministro también recalcó que “el impacto de la gasolina en la inflación es más pequeño que el de los alimentos”, lo que hace que se enfoquen los esfuerzos en controlar o mantener ese “impacto hacia arriba”. Por lo que están “seguros” de que se puede alcanzar una cifra de 9.5 respecto a la inflación a final de año.

Precio de la gasolina subió en el país $ 600; ACPM se mantiene igual Leer más »

Nicolás Petro aseguró que su padre no sabía nada de los dineros - Google

Presidente Petro no sabía de dineros ilícitos en la campaña, según Nicolás Petro

Luego de que un juez decidiera dejar en libertad a Nicolás Petro en medio del escándalo por el ingreso de dineros de manera ilegal a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, el hijo mayor del presidente afirmó que ni su papá, ni Ricardo Roa, sabían de esos dineros que recibieron de Santander Lopesierra ‘El Hombre Marlboro’ y de Gabriel Hilsaca.

“Obviamente, no sabían que parte de esos aportes yo los utilizaba para la campaña. Es importante hacer esa aclaración, pero hay otras circunstancias. No tenía forma de enterarse de esos aportes. Entonces, en cada caso, la justicia deberá determinar el grado de responsabilidad”, afirmó Nicolás Petro en entrevista con la revista Semana.

También puedes leer: Nicolás Petro y Day Vásquez en libertad; serán testigos protegidos de la Fiscalía

Petro Burgos destacó que el entonces candidato Gustavo Petro, su padre, no sabía de esos aportes ya que nunca se lo comentó. Sobre los montos de dineros que recibieron Daysuris Vásquez y él, fue claro en qué, entre ambos, aportaron unos 500 o 600 millones de pesos.

Sobre las reuniones con Euclides Torres, Nicolás Petro dejó dudas sobre dichos encuentros, toda vez que, según él, en la audiencia se revelaron algunos chats de su exesposa con otras personas, hablando de la importancia del papel que jugaba el empresario en la campaña presidencial.

Respecto al cuadro de 27 personas que presentó el fiscal Mario Burgos en medio la audiencia de medida de aseguramiento, Nicolas Petro aclaró que este fue construido con información que ambos, él y Daysuris, han suministrado, y que allí hay personas con las cuales sólo tuvieron reuniones protocolarias, entre ellos el exministro Alfonso Prada.

“No. Hay personas que aparecen ahí, pero realmente no han tenido ninguna participación. Una de esas personas es Prada. Sí. Yo sí tuve reuniones con Prada, pero ahí nunca se abordaron temas de participaciones ni nada de eso, fueron como reuniones protocolarias, por decirlo así”, agregó.

Sobre reuniones con otros ministros y funcionarios de Gobierno, el hijo del presidente fue claro en que eran exclusivas para hablar de la región Caribe y de la expectativa que había frente al Gobierno. “Hay incluidas personas muy importantes: ministros, políticos, etcétera. Lo redondeo diciendo que son personas muy importantes”, agregó.

También puedes leer: A la cárcel los presuntos responsables del asesinato de patrullera en Neiva

Petro Burgos afirmó que no quiso recibir la visita de su padre en el Búnker de la Fiscalía por una razón, y es que duró algún tiempo enviándole mensajes a través de otras personas y nunca obtuvo respuesta por parte del presidente.

Finalmente, el hijo del presidente también se refirió al exembajador Armando Benedetti , destacando que se le hace raro que esté tan callado teniendo en cuenta que él es “muy hablador, muy frentero”.

Presidente Petro no sabía de dineros ilícitos en la campaña, según Nicolás Petro Leer más »

Scroll al inicio