Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Intento de sicariato en contra del Director de la UNP

Por: Alexander rubio

El pasado martes 7 de marzo Augusto Rodríguez, director de la Unidad nacional de Protección, se dirigió a su residencia en la localidad de Puente Aranda. Sobre las 10:30 fue abordado por hombres armados, quienes intentaron vulnerar su esquema de seguridad.

El director se encontraba dentro de su hogar después de recoger a su hija mayor de la universidad cuando se presentó un intercambio de disparos entre los atacantes y el cuerpo de seguridad, dejando a uno de los atacantes muerto y otro herido que huyó de la zona. Los sicarios llegaron al lugar en motocicletas y se conoce que tres de ellos se dirigieron hacia el norte de Bogotá, la policía nacional se pondrá a investigar para esclarecer quienes son los responsables del hecho.

Augusto fue compañero del presidente de la república, Gustavo Petro en el M19 y solicitó a la fiscalía investigar sobre denuncias que realizó el director hacia mafias en la UNP además argumentó que este hecho es repudiable. La policía inicia la búsqueda de material probatorio y así mismo revisar las cámaras del lugar para identificar y dar captura a los sicarios.

Intento de sicariato en contra del Director de la UNP Leer más »

Los millonarios contratos de la exministra del deporte después de su salida.

Por: Gabriela Valencia 

Y es que los escándalos no paran en el gabinete presidencial, esta vez salpicando a la ministra del deporte, María Isabel Urrutia, quien tras ser despedida firmó más de doscientos contratos una semana después, por esta razón el presidente de la república la declaró insubsistente, acusándola de tener actuaciones indiscretas con el presupuesto de la nación. 

Después de este escándalo se hizo un análisis en el que efectivamente la exministra fue despojada de su cargo y una semana después se subieron al sistema por lo menos 360 contratos, de los cuales María Isabel Urrutia insiste en que son 260.  

El secretario de Transparencia aseguró que de los más de doscientos contratos firmados, al menos 106 que están por prestación de servicios, están duplicados. 

Así mismo, la Fiscalía General de la Nación decidió abrir una investigación por las irregularidades que se habían presentado. 

En este orden de ideas, el presidente de la república presentó a la nueva ministra del deporte: Astrid Bibiana Rodríguez, licenciada en educación física.

Los millonarios contratos de la exministra del deporte después de su salida. Leer más »

Aumento de la gastroenteritis en Colombia.

Por: Gabriela Valencia 

Crece la alerta en el país por el aumento de gastroenteritis y es que ha tenido un alarmante aumento en los últimos días.

Algunos de los síntomas que se pueden presentar son: Vómitos, diarrea, malestar general y náuseas.

En personas sanas no llega a ser grave, pero puede llegar a causar deshidratación o síntomas más serios.

Este tipo de virus suele contagiarse mediante el contacto con alguna persona infectada, la comida o el agua infectada.

Una buena forma de tratamiento es el reposo y la rehidratación, si los síntomas persisten, por favor diríjase a un centro médico.

Los problemas de salud en los ciudadanos siguen en aumento y es que en estos momentos Bogotá se encuentra en alerta ambiental por la mala calidad del aire, por esta razón se ha impuesto la norma del uso de tapabocas obligatorio en el transporte público, ya que se ha visto un aumento en las enfermedades respiratorias.

 

Aumento de la gastroenteritis en Colombia. Leer más »

“Definitivamente inocente”: el contundente apoyo de Petro a Caicedo tras decisión de la Fiscalía

El Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, salió al respaldo del gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, luego de conocerse que la Fiscalía Quinta Delegada ante la Corte Suprema de Justicia dejó en firme la confirmación de inocencia del mandatario departamental, con respecto a los crímenes perpetrados por los paramilitares hace más de 20 años contra la vida de los ex estudiantes, docentes y directivos de la Universidad del Magdalena, Hugo Maduro, Julio Otero y Roque Morelli.

El jefe de Estado se pronunció desde su cuenta de Twitter después que Caicedo concedió una rueda de prensa, desarrollada este viernes en Bogotá.

Definitivamente inocente: fué la principal conclusión del ejecutivo nacional, tras el fallo de la Fiscalía.

“Casi un 40% de la vida de Carlos Caicedo pasó bajo la acusación pública de ser aliado de los paramilitares y haber asesinado sus propios compañeros. La acusación salió del mismo paramilitarismo que lo veía como obstáculo en el Magdalena. Hoy es declarado definitivamente inocente”, manifestó Petro en su red social.

Cabe recordar que la decisión de la Fiscalía fue dada a conocer a través de un fallo en el cual indicó que el pasado 3 de febrero de 2023 se calificó el mérito de dicha instrucción, profiriendo la confirmación de la inocencia a Caicedo sobre los delitos de homicidio agravado de los que fueron víctimas los ex estudiantes, docentes y directivos de la Unimag, así como, por concierto para delinquir agravado, cuyos crímenes fueron reconocidos por los las autodefensas ante la Justicia.

En ese sentido, el ente acusador resolvió, nuevamente, “no reponer la resolución del 3 de febrero de 2023 objeto de inconformidad por medio de la cual se precluyó la investigación a Carlos Caicedo por los delitos de concierto para delinquir agravado y homicidio agravado”, dejando en firme la confirmación de la inocencia del gobernador del Magdalena.

“Definitivamente inocente”: el contundente apoyo de Petro a Caicedo tras decisión de la Fiscalía Leer más »

¡Ganó la verdad! Terminaron 20 años de mentiras, Carlos Caicedo es Inocente

Fiscalía dejó en firme su decisión

Así lo ratificó la Fiscalía Quinta Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, al dejar en firme la preclusión proferida en favor del gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en relación al caso de los homicidios de la Universidad del Magdalena, confirmando su inocencia, luego que el abogado al servicio del clan Díazgranados, Daniel Quintana, presentara, de forma ineficaz, recursos de apelación en contra de la decisión del ente judicial, al no encontrarse ni un solo indicio que vinculara al hoy mandatario con dichos crímenes ocurridos hace más de 20 años.

Sobre el hecho se refirió el gobernador Caicedo a través de una rueda de prensa proferida este viernes desde Bogotá, en la que afirmó: “¡Ganó la verdad! Terminaron 20 años de mentiras, de infamias y calumnias. Esto no es solo una victoria mía, es una victoria del pueblo”.

“Nuevamente la Justicia nos da la razón al confirmar nuestra inocencia. Se trata de una victoria de la verdad y una derrota para las estrategias de infamia y mentitas de la extrema derecha; detrás de todo esto estuvieron los clanes paramilitares del Magdalena, que, no contentos con la primera decisión de la Fiscalía, apelaron, pero al final se confirmó la decisión justa”, señaló el gobernante.

Al respecto, Caicedo también manifestó que junto con su equipo de abogados analiza la posibilidad de tomar acciones jurídicas contra quienes afectaron su honra y buen nombre al involucrarlo en dichos casos.

“Casualmente ahora quieren sacarnos de la Gobernación; y en su tiempo fue Trino Luna, condenado por paramilitarismo; luego los del clan Cotes, que tienen condenados por paramilitarismo, señalados por narcotráfico e investigados por corrupción; y ahora los Díazgranados, Guida y unos abogados, entre esos, Quintana. En fin, los mismos que representan a las elites y la derecha”, sentenció.

Cabe recordar que la decisión de la Fiscalía fue dada a conocer a través de un fallo en el cual indicó que el pasado 3 de febrero de 2023 se calificó el mérito de dicha instrucción, profiriendo la confirmación de la inocencia a Caicedo sobre los delitos de homicidio agravado de los que fueron víctimas los ex estudiantes, docentes y directivos de la Unimag: Hugo Maduro, Julio Otero y Roque Morelli, así como, por concierto para delinquir agravado, cuyos crímenes fueron reconocidos por los paramilitares ante la Justicia.

En ese sentido, el ente acusador resolvió, nuevamente, “no reponer la resolución del 3 de febrero de 2023 objeto de inconformidad por medio de la cual se precluyó la investigación a Carlos Caicedo por los delitos de concierto para delinquir agravado y homicidio agravado”, dejando en firme la confirmación de la inocencia del gobernador del Magdalena.

¡Ganó la verdad! Terminaron 20 años de mentiras, Carlos Caicedo es Inocente Leer más »

MinCiencias firmará acuerdos en Suiza, Bélgica y Francia, y se reunirá con científicos colombianos que quieren aportar al desarrollo del país

• El Ministro Arturo Luna anunció en Colombia Hoy Radio que la próxima semana se abrirá un plan para financiar de 250 estancias postdoctorales con énfasis en doctores que presenten propuestas en bioeconomía, agricultura y lucha contra el hambre, autonomía sanitaria, transición energética y ciencia para la paz.
• “Vamos a reunirnos con la diáspora científica en Suiza, que muchos les llaman cerebros fugados, pero nos quieren ayudar a que el país avance en ciencia, tecnología e innovación”, declaró.
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna, hará la próxima semana una visita a Suiza, Francia y Bélgica, donde firmará acuerdos para impulsar proyectos de investigación en Colombia, gestionará otros convenios y se reunirá con los científicos colombianos que quieren aportar al desarrollo del país.
“Vamos a firmar algunos acuerdos, vamos a gestar otros acuerdos, vamos a reunirnos con la diáspora científica en Suiza, que muchos les llaman cerebros fugados, pero en realidad son personas que están bien organizadas y nos quieren ayudar a que el país avance en ciencia, tecnología e innovación”, declaró Luna en entrevista con Colombia Hoy Radio, en la Casa de Nariño.
Así mismo, señaló que “hay un interés muy importante de la Unión Europea de trabajar con nosotros” en temas de investigación científica.
El Ministro Luna dijo que a los cerebros fugados “hay que traerlos de vuelta” y “también trabajar con los que están en el exterior que no han considerado regresar, pero que están y dispuestos a trabajar con nosotros para trabajar por el país”.
“Es el momento de que podamos utilizar este recurso humano que tenemos en el exterior”, anotó.
Expediciones
En la entrevista, el titular de la cartera de Ciencia se refirió también a las Expediciones BIO, una estrategia para el conocimiento por medio de la exploración de diversos ecosistemas del país.
La primera fue en los Montes de María, donde todavía se está trabajando comunidades campesinas, y luego en La Chorrera (Amazonas).
Explicó que “la idea es generar conocimiento con las comunidades y que ese conocimiento les genere oportunidades a esos habitantes”.
Informó que la próxima expedición es en La Guajira y busca que los habitantes tengan otras alternativas y puedan, por ejemplo, “montar sus planes de negocio a través del turismo, la gastronomía, que tengan otras alternativas a partir del conocimiento”.
Formación de doctores
Por otro lado, el Ministro Arturo Luna habló sobre el trabajo de formación de doctores y profesionales que quieren realizar sus estudios de doctorado, y afirmó que el Ministerio tiene el reto de vincular a muchos de ellos a estancias postdoctorales.
En ese sentido, anunció que el próximo martes 28 de febrero se abrirá un plan con el que se financiarán inicialmente 250 estancias.
Subrayó que habrá un enfoque territorial y étnico, “para que los doctores que se han formado en las regiones también tengan oportunidades de hacer su investigación” y se buscará también aumentar el porcentaje de mujeres.
Indicó que se dará “un fuerte énfasis a doctores que nos presenten propuestas enfocadas a las grandes apuestas que tenemos en MinCiencias”, entre ellas bioeconomía, agricultura y lucha contra el hambre, autonomía sanitaria, transición energética y ciencia para la paz y la ciudadanía.
Por último, el Ministro Arturo Luna señaló que “el país tiene muchos retos que pueden ser resueltos con ciencia, tecnología e innovación” y resolver así problemas sociales, y promover la tecnificación del agro y la producción de vacunas.

MinCiencias firmará acuerdos en Suiza, Bélgica y Francia, y se reunirá con científicos colombianos que quieren aportar al desarrollo del país Leer más »

MinAmbiente impulsa la creación de la primera empresa para 148 familias que viven en áreas de deforestación

• La Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, avanza en la estrategia para contener la deforestación, y llega a Remolinos del Caguán, en el departamneto de Caquetá, para dar inicio a los primeros núcleos de desarrollo forestal, que hasta hoy fueron áreas de deforestación.

• En este municipio avanza la conformación de la Asociación para el Manejo Forestal Sostenible de Nueva Ilusión, con el objetivo de constituir un Núcleo de Desarrollo Forestal.

• Las acciones se desarrollan en los Núcleos Activos de Deforestación, principalmente en la Amazonía, y en los municipios PDET.

• Colombia cuenta con cerca de 60 millones de hectáreas de bosque, el 66% ubicado en la Amazonía. El 23% se concentra en los departamentos de Caquetá, Guaviare y Sur del Meta, con 13,6 millones de hectáreas verdes.

En una cruzada sin precedentes, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de Visión Amazonía, llegará a zonas alejadas de los departamentos de Caquetá, con altos niveles de deforestación, para implementar acciones eficaces que detengan la destrucción de los bosques y promuevan nuevas formas de economía sostenible, como ya se viene haciendo en otras regiones.

Este viernes, la Ministra Susana Muhamad visitará a las comunidades de los núcleos de deforestación de Orotuyo, Sabanas del Yarí y Nueva Ilusión, áreas con procesos acelerados de deforestación, para alertar sobre los graves efectos de la deforestación, así como para explicarles cómo las acciones de reconversión productiva pueden cambiar el uso del suelo e incentivar la oferta forestal de productos maderables y no maderables, que representan oportunidades de crecimiento y generación de ingresos para satisfacer las necesidades básicas de las comunidades, mientras se protegen los ecosistemas.

“Damos un paso más en nuestra estrategia para contener la deforestación y recuperar la selva amazónica. Damos inicio a la primera empresa constituida, así como al proceso de los primeros seis núcleos de desarrollo forestal que hasta hoy eran núcleos de deforestación en Guaviare y Caquetá”, explicó la Ministra Muhamad.

Durante la jornada se constituirá la asociación para el manejo forestal sostenible Nueva Ilusión, la cual beneficiará a 148 familias en 30.000 hectáreas, que contarán con el permiso asociativo y un centro de transformación para el manejo y aprovechamiento del bosque como forma de conservación.

El programa también cuenta con una etapa de acompañamiento para garantizar el resultado positivo de la empresa que busca mantener el bosque en pie.

“Nuestra misión es una misión de paz. Vamos a demostrar que el Sistema Nacional Ambiental está presente y que el Estado está presente”, agregó la titular de la cartera de Ambiente, Susana Muhamad.

Colombia sufre grandes pérdidas de bosque por deforestación

Si bien en estos dos primeros meses de 2023 las cifras han sido alentadoras por la reducción del 13% de las alertas tempranas de deforestación, comparado con el mismo periodo del 2022, sigue siendo preocupante el gran número de hectáreas de bosque y biodiversidad que pierde el país por esta modalidad.

Por eso, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible continúa la difusión de la campaña ‘Salvemos la Selva’ y llega hasta la Colombia profunda para generar nuevos mecanismos que permitan que las familias tengan un sustento económico al mismo tiempo que protegen los ecosistemas y la biodiversidad.

En octubre de 2022, la Ministra Muhamad firmó el primer acuerdo social para contener la deforestación en Cartagena del Chairá, municipio del suroriente del país, con los representantes de los núcleos comunales, Juntas de Acción Comunal, núcleos de desarrollo forestal, mesas de concertación y diálogo y organizaciones campesinas y étnicas. Estos encuentros se adelantan en los 4 departamentos que conforman el Arco Amazónico.

MinAmbiente impulsa la creación de la primera empresa para 148 familias que viven en áreas de deforestación Leer más »

España expresó respaldo a ‘empoderamiento de las mujeres’ de Colombia para la Paz Total

El Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis García, finalizó una visita al país en la que se reunió con altos funcionarios del Gobierno y visitó programas que se desarrollan con comunidades en el departamento del Chocó.
El Gobierno de España ratificó su respaldo a Colombia, en áreas como el “empoderamiento de las mujeres” para la Paz Total, en la visita al país que finalizó el Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis García.
Leis se reunió con la Vicepresidenta de la República, Francia Márquez, para concertar lineamientos con los cuales la Cooperación Española brindará acompañamiento al Ministerio de Igualdad y Equidad, impulsando el desarrollo rural y la igualdad territorial y de género.
También se entrevistó con el Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, sobre posibilidades y rutas para ampliar la cooperación bilateral, en temas de financiación al desarrollo e inversiones; y fue testigo de la firma del convenio para la sede del Centro Cultural de España en Bogotá.
El Director de AECID estuvo en el departamento del Chocó, donde tuvo encuentros con las autoridades locales y visitó la Escuela Taller de Quibdó, que adelanta un proyecto de apoyo a las mujeres.
“Creemos en el empoderamiento político, social y económico de las mujeres. Y yo creo que ahí también hay una agenda compartida, muy importante, con Colombia”, dijo el funcionario.
Resaltó “lo que estamos haciendo conjuntamente con nuestros socios y sociedades colombianos, que es empoderar a las mujeres chocoanas, a las mujeres nariñenses, para que decidan su futuro y para que construyan esa Paz Total que anhelan todos los colombianos y colombianas. Y que generen oportunidades para ellas, para sus comunidades, para sus familias, para todo el mundo”.
Por su parte, el Embajador de España en Colombia, Joaquín de Arístegui Laborde, señaló que España, “como socio de Colombia, fundamentalmente a través de la Agencia Presidencial para la Cooperación (…) ha aprendido mucho. Creo que trabajamos muy bien con nuestros socios colombianos”, puntualizó.

España expresó respaldo a ‘empoderamiento de las mujeres’ de Colombia para la Paz Total Leer más »

Manizales, líder en saneamiento ambiental con la construcción de la PTAR Los Cámbulos

En los últimos años, Manizales se ha caracterizado en el país por sus acciones en favor de la conservación del medio ambiente. Entre ellas se ha destacado a escala nacional su apuesta por una movilidad sostenible a través de un sistema de cables aéreos que, inclusive, ha sido resaltado por el mismo presidente de la República, Gustavo Petro.

Con él, la ciudad asegura que le ahorrará a la atmósfera la emisión anual de 780 toneladas de dióxido de carbono. Sin duda, un aporte sustancial al saneamiento ambiental que se suma al otro que realiza a orillas del río Chinchiná: la construcción de la PTAR Los Cámbulos.

Bajo el eslogan Donde el agua vuelve a la vida, con esta Planta de Tratamiento de Aguas Residuales el municipio de Manizales le apunta a la recuperación de esta cuenca, la séptima más contaminada de Colombia.

“Limpiar el agua del río Chinchiná es un proyecto que la ciudad ha venido soñando desde hace más de 20 años. Lo estamos haciendo posible para devolverle la vida a este río y a todo el ecosistema que gira alrededor de él”, manifestó el alcalde Carlos M. Marín Correa.

La PTAR Los Cámbulos comprende un área de 5,1 hectáreas que colinda con esta fuente de agua y, a su vez, con bosques de la zona. Su ubicación es estratégica para tratar las aguas residuales del distrito sur de Manizales, que representa el 40 % de la población urbana.

“Le estamos pagando a Manizales una deuda medioambiental que teníamos con ella y con la región desde hace más de 20 años. Varias administraciones habían pasado por este proyecto, pero ninguna había avanzado en su construcción”, señaló.

De resaltar, aseguran los ambientalistas locales, la compensación biótica que se lleva a cabo en el lugar de la construcción. Con profesionales expertos en el tema, la Administración Municipal compensa en otros terrenos el uso que tendrá la PTAR.

“Somos una alcaldía verde que trabaja por la conservación del medio ambiente. Por eso, lo primero que comenzamos a hacer fue trasladar la fauna y la flora a un lugar donde estén protegidos y se puedan conservar”, explicó el mandatario.

Al Ecoparque Los Alcázares, zona de interés ambiental considerada uno de los pulmones de la ciudad, se han trasladado más de 100 especies de plantas entre bromelias, helechos y orquídeas. Asimismo, animales como la Víbora de pestañas. Adicionalmente, en el área donde se construye la PTAR se va a conservar una hectárea de bosque.

Acerca de la PTAR

A cargo de este proyecto se encuentra la empresa Aguas de Manizales. Sus líderes indicaron que la PTAR tendrá una capacidad de tratamiento de 520 litros de agua por segundo, a través de una tecnología denominada lodos activados.

“Estamos construyendo dos tanques en los que, básicamente, depositaremos unas bacterias que tienen el aspecto del lodo y que serán las encargadas de ‘alimentarse’ de la carga contaminante”, explicaron.

Una vez esté en funcionamiento, alrededor del 50 % de las aguas residuales que genera Manizales llegarPtar

án tratadas al río Chinchiná y además se impedirá el vertimiento diario de cerca de 11 toneladas de materia contaminante que producen los usuarios residenciales, industriales, comerciales y oficiales.

“Mejoraremos los ecosistemas del sector y aprovechamos para adelantar procesos de educación y formación ambiental relacionados con aguas residuales en las instituciones y con la comunidad del sector. Por último, recuperaremos el paisaje del sector”, resaltó el alcalde de Manizales.

La PTAR Los Cámbulos de Manizales es una de las dos Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales que actualmente se construyen en el país.

Manizales, líder en saneamiento ambiental con la construcción de la PTAR Los Cámbulos Leer más »

En Manizales, 251 familias damnificadas por el invierno recibieron las llaves de su vivienda gratuita

100 familias de Manizales que perdieron sus hogares en la ola invernal de 2017 recibieron de la Alcaldía de Manizales el mejor regalo de Navidad: la llave de su apartamento gratuito de manos del alcalde Carlos M. Marín, acompañado por representantes de entidades nacionales que también hicieron posible esta obra.

La entrega de estos hogares favorece a familias de bajos recursos que desde entonces estaban necesitadas de un espacio en dónde vivir. Es también una acción de cumplimiento de la primera etapa de Barrio Verde, el proyecto de vivienda sostenible y ecológico de la Alcaldía dirigido a personas en situación de vulnerabilidad del municipio.

Se trata entonces del proyecto de vivienda 100 % subsidiada San Sebastián, un conjunto de nueve torres, cada una con 28 apartamentos, que se hizo realidad luego de $24 mil millones aportados por el Ministerio de Vivienda, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Alcaldía de Manizales.

“Les alegramos la Navidad a familias que lo perdieron todo. Les damos este regalo que mejorará sus condiciones de vida. Junto al Gobierno Nacional trabajamos de manera conjunta para que fuera una realidad”, expresó Carlos M. Marín, alcalde de Manizales, quien señaló que la Administración desarrolló todas las gestiones y procedimientos correspondientes ante la Nación para sacar adelante la obra, materializada bajo el estricto cumplimiento de su cronograma y obligaciones.

Con las llaves de su apartamento en la mano, Luz Marina Rubio, una de las beneficiarias, aseguró sentirse feliz por la entrega. “Gracias al Señor, hoy vamos a contar con nuestro apartamento. Es una bendición este hogar luego de haber perdido el anterior”, dijo entre sonrisas.

Cada una de las 100 familias recibió un subsidio de vivienda asignado por Fonvivienda. Esta primera entidad también realizó la rifa de los apartamentos, teniendo como criterio que los inferiores fueran para personas con discapacidad y adultos mayores con historias médicas especiales.

Álvaro Cárdenas, ingeniero civil de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, resaltó la voluntad de la Administración Municipal para sacar adelante el proyecto, asegurando que se trata de un hecho para celebrar. “Nos embarga la felicidad por entregar estos apartamentos, que tanto tiempo llevaban esperando”.

Cada apartamento está diseñado para que tenga entradas de aire y esté bien iluminado, tiene acabados en las áreas privadas y comunes, beneficio que es poco común en los proyectos de vivienda gratuita. Con 52 metros cuadrados, está compuesto de tres habitaciones, baño, sala, comedor y área de ropas y, por supuesto, servicios de agua, energía y gas.

Además, gracias a la gestión realizada por la Unidad de Vivienda de la Alcaldía de Manizales, ninguna familia tendrá que invertir en la compra de estufas de gas. La empresa Efigas donó las estufas para lo apartamento, un cambio significativo en las vidas de los beneficiados, pues muchos de ellos cocinaban en leña.

En total, los apartamentos de San Sebastián están construidos para favorecer el proyecto de vida de 251 familias, de las cuales 100 ya gozan de este beneficio. 251 núcleos manizaleños que dejarán de ocupar las zonas de riesgo no mitigable poniendo en riesgo su vida y su integridad.

El resto de las unidades de vivienda de este proyecto se entregarán el próximo año mediante nuevas postulaciones.

En Manizales, 251 familias damnificadas por el invierno recibieron las llaves de su vivienda gratuita Leer más »

Scroll al inicio