Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

El gobierno se reunirá con el Estado Mayor Central de las Farc - Google

Gobierno se reunirá con la disidencia Estado Mayor Central de las Farc

A partir de este 31 de agosto, y hasta el próximo 3 de septiembre, se reunirán en zona rural de Suárez, Cauca, las delegaciones de paz del Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de las FARC, que comanda alias ‘Iván Mordisco’.

Te puede interesar: Quedó habilitada la vía al Llano para todo tipo de vehículos

Entre los temas a discutir figura el protocolo de respeto a la población civil, cese al fuego y la el previo a la instalación de la mesa de conversaciones de paz. Esa reunión tendrá carácter reservado y confidencial. Contará con la presencia de testigos internacionales, de la iglesia católica y del consejo mundial de iglesias.

En el comunicado de la oficina del Comisionado de Paz, reiteran que, en la actualidad el Gobierno “sólo sostiene una Mesa de Diálogos de Paz, la que se desarrolla con el ELN, y tres espacios de conversación sociojurídica para la paz urbana, en Buenaventura, Quibdó, y Medellín.

También puedes leer: General (r) Mario Montoya fue imputado por la JEP en casos de falsos positivos

Con las disidencias de ‘La Segunda Marquetalia’ que comanda ‘Iván Márquez’, el gobierno nacional mantiene canales de comunicación al igual que, con las AGC y con las ACSN. No existen conversaciones formales de paz con ninguno de estos tres últimos grupos armados irregulares.

Gobierno se reunirá con la disidencia Estado Mayor Central de las Farc Leer más »

Quedó habilitada la vía al Llano para todo tipo de vehículos - Cortesía

Quedó habilitada la vía al Llano para todo tipo de vehículos

A partir de este jueves a las 3:00 de la mañana fue habilitada la vía al Llano en sentido Bogotá – Villavicencio para todo tipo de vehículos.

De acuerdo con la concesionaria Coviandina, transcurre con normalidad el tránsito para vehículos de carga hasta 52 toneladas, transporte público, servicio especial, particulares y motociclistas.

Además, señalaron a través de su cuenta de Twitter que están habilitados los puntos de control K0+000 y K83+000. Afortunadamente hay tiempo seco en el corredor vial.

Te puede interesar: General (r) Mario Montoya fue imputado por la JEP en casos de falsos positivos

De acuerdo con la presidente de la ANI, el tráfico normal en esta vía depende del comportamiento del clima y las condiciones de seguridad en la zona que no pongan en riesgo a quienes transiten por allí por cuenta de caída de material.

«Lo hacemos en operación diurna para estar haciendo un control. Si hay lluvia, suspendemos; si hay un tema de sismo, suspendemos. Esperamos que no tengamos condiciones de orden público, pero nosotros mantenemos un control continuo en el corredor. Si se presenta una caída, suspendemos, limpiamos y volvemos a dar apertura a todos los vehículos en el corredor”, aseguró Carolina Jackeline Barbanti.

«Nosotros hacemos unos controles más o menos de 2:00-3:00 de la tarde y también de Villavicencio más o menos de las 2:00 a las 5:00, pero el control en general es diurno y también dependiendo de las condiciones hacemos los controles”, agregó.

Cabe recordar que hace unos días, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y otros sectores le solicitaron al presidente de la República, Gustavo Petro, que declare el estado de emergencia económica y social para enfrentar la crisis que tiene incomunicados a los habitantes de los Llanos Orientales con el centro del país y de esa manera buscar una pronta solución al problema del cierre de la vía.

También puedes leer: Venezuela confirmó que la fiscal Angélica Monsalve es requerida por la justicia

Sin embargo, durante un debate de control político en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, el ministro de Transporte, William Camargo, fue claro al señalar que por el momento no se está pensando en acudir a esta figura.

Quedó habilitada la vía al Llano para todo tipo de vehículos Leer más »

General (r) Mario Montoya fue imputado por casos de falsos positivos - Google

General (r) Mario Montoya fue imputado por la JEP en casos de falsos positivos

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le imputó al general retirado Mario Montoya Uribe, a título de autor, crímenes de guerra y de lesa humanidad por 130 asesinatos y desapariciones forzadas cometidos durante su paso por la IV Brigada, en Medellín, entre 2002 y 2003.

Esa decisión se adelantó desde la Sala de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad y fue anunciada por los magistrados Catalina Díaz y Hugo Tovar, relatores del caso 03; también estuvo presente la magistrada Julieta Lemaitre, vicepresidenta de la Sala. La imputación se da en el marco del Subcaso Antioquia I, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas ilegítimamente presentados como bajas en combate por agentes del Estado entre 2002 y 2003 en el oriente antioqueño.

Te puede interesar: Venezuela confirmó que la fiscal Angélica Monsalve es requerida por la justicia

“La presión por “muertes en combate” fue ejercida por el comandante de la Brigada, el general (r) Mario Montoya Uribe y por los comandantes de los distintos batallones, especialmente del Batallón de Infantería No. 4 ´Jorge Eduardo Sánchez´ (BAJES), sobre los miembros de las unidades tácticas a través de los programas radiales”, concluyó el tribunal.

Así mismo, la Sala resaltó que la imputación también responde al encubrimiento de casos de extralimitación del uso de la fuerza, presionar a los miembros de las unidades militares bajo su mando para obtener bajas “en combate”, emplear un lenguaje violento que exaltaba el derramamiento de sangre y ordenar que no se reportaran capturas por considerarlas resultados operacionales indeseados.

“La Sala de Reconocimiento de Verdad encontró que la obligación impuesta por el general (r) Mario Montoya Uribe, como comandante de la IV Brigada (2002-2003) a las unidades tácticas de reportarse en términos de “litros”, “chorros”, “ríos”, “barriles”, o “carrotancados” de sangre fue una orden recurrente”, explicó la magistrada Díaz.

Junto al general (r) Mario Montoya, fueron imputados los tenientes coroneles (r) Julio Alberto Novoa Ruiz e Iván Darío Pineda Recuero, además de cuatro subtenientes, un teniente y un soldado regular, todos antiguos integrantes del Batallón de Infantería No. 4 ´Jorge Eduardo Sánchez´ (BAJES) y retirados del Ejército Nacional.

“La imputación del excomandante de la IV Brigada y de los dos excomandantes del BAJES se sustenta, en parte en la presión que cada uno de ellos ejerció por bajas en combate. Una práctica que se replicó a lo largo de toda la cadena de mando militar, hasta constituir el punto de partida del patrón macrocriminal de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas ilegítimamente como bajas en combate”, indicó la JEP.

También puedes leer: Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González a Estados Unidos

En el caso puntual de Montoya, la JEP determinó que mintió sobre la producción de bajas pertenecientes a las Farc-EP y se mostró dispuesto a encubrir posibles casos de extralimitación en el uso de la fuerza. Ahora, tendrá que responder si acepta su responsabilidad, de lo contrario podría enfrentar una pena de hasta 20 años.

En cuanto a los hechos que se le atribuyen a Montoya, la JEP pudo establecer que las unidades tácticas de la Brigada IV que comandaba Montoya asesinaron y desaparecieron forzadamente a personas en más de 16 municipios de Antioquia, entre ellos San Rafael, San Carlos, Granada y Cocorná. Así mismo, de los 130 crímenes documentados, 53 se reportaron en 2002, mientras que 77 se registraron en 2003. De esas víctimas, 113 eran hombres, 11 niños, 5 mujeres, 4 niñas y 4 personas en condición de discapacidad.

General (r) Mario Montoya fue imputado por la JEP en casos de falsos positivos Leer más »

La fiscal Angélica Monsalve tiene procesos pendientes en Venezuela - Google

Venezuela confirmó que la fiscal Angélica Monsalve es requerida por la justicia

Hace algunas semanas, la fiscal Angélica Monsalve quedó en el centro de una polémica: se advertía que, al parecer, en su contra corría una orden de captura en Venezuela. Ella aseguró que se trató de un escenario de desprestigio por su trabajo en el ente acusador y las abiertas y públicas diferencias con el fiscal Francisco Barbosa. Sin embargo, esta vez no hay argumentos o justificación que valga, fue el mismo Gobierno de Venezuela el que confirmó la solicitud de detención.

Te puede interesar: Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González a Estados Unidos

La oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía en Colombia recibió, formalmente, los documentos que advierten el proceso que cursa en contra de la funcionaria en Venezuela y que incluyen una orden de captura. Se trata de una investigación que la deja como presunta responsable de varias conductas criminales en ese país.

Justamente, a través de las redes sociales, se publicaron los documentos que, al parecer, acreditaban la solicitud de captura en contra de la fiscal Monsalve en Venezuela. Ella respondió que se trataba de un montaje que incluso fue promovido por algunos congresistas como Katherine Miranda.

“La rep. @mirandabogota da RT a este montaje y lo da como cierto, muestra su actitud en la Comisión de Investigaciones dirigida a lo ILEGAL. Cuando quiera le muestro mi certificado de antecedentes penales en Venezuela apostillado, y usted me muestra su SPOA en Colombia. ¿Se atreve?”, le respondió a la representante Katherine Miranda.

También puedes leer: Ejército encontró más de tres toneladas de explosivos pertenecientes a las disidencias

Ahora otro capítulo se escribe para la fiscal Monsalve, que durante varios meses se convirtió en la protagonista de un rifirrafe con la misma Fiscalía. Mientras la señalaban de manipular algunos procesos, ella se defendió, advirtiendo que querían frenar su actividad como fiscal en investigaciones que afectaron a poderosas familias.

Venezuela confirmó que la fiscal Angélica Monsalve es requerida por la justicia Leer más »

Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González - Google

Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González a Estados Unidos

Desde que la Corte Suprema dio el aval de la extradición, en febrero pasado, una cárcel en la Florida espera a la diseñadora Nancy González. La mujer que antes vestía con sus famosas creaciones a estrellas como Britney Spears, Salma Hayek y Victoria Beckham terminó en el banquillo de los acusados por utilizar pieles de animales exóticos en sus carteras.

En todo el proceso, la diseñadora de modas, de 70 años de edad, siempre ha sostenido que es inocente y que jamás utilizó una piel de origen ilegal. Igualmente, que siempre cumplió con los requerimientos que exige la ley para el ingreso de los materiales para su exclusivo y reconocido local en Nueva York, el cual tenía entre su selecta clientela a varias actrices, cantantes y modelos.

Te puede interesar: Ejército encontró más de tres toneladas de explosivos pertenecientes a las disidencias

En ese país tendrá la oportunidad de defenderse. Se espera que la famosa diseñadora sea enviada este miércoles de la cárcel del Buen Pastor, donde se encuentra recluida, a los Estados Unidos.

González le puso fin así a una carrera meteórica en el mundo de la moda. Fue en 1998, cuando, en Estados Unidos, la diseñadora vendió su primera colección de ocho piezas a la prestigiosa tienda Bergdorf Goodman, propiedad de Neiman Marcus.

Previo a iniciar su camino a la cima en los Estados Unidos, pasó cerca de una década forjando la senda al triunfo en su ciudad natal, Cali. En 1989, después de haberse divorciado y mucho antes de que llegara el reconocimiento internacional, González hacía cinturones en una máquina de coser de su propiedad.

La mujer inició con un taller en su propia casa y luego pudo abrir un local en un centro comercial de la ciudad. Tras varios años cosechando, dejó de solo hacer cinturones y añadió otros accesorios a su repertorio, como los bolsos, y se mudó a Nueva York para apostarle todo a su proyecto.

Y aunque para finales del siglo XX ya estaba triunfado, González, de 52 años y madre de dos hijos, nunca abandonó la capital del Valle del Cauca: “Sus bolsos son elaborados a mano en su natal Cali por un equipo de artesanos locales con una notable habilidad manual de origen ancestral y un profundo deseo de lograr la más alta calidad”, asegura una reseña publicada en su página web.

González nunca ocultó que sus productos de marroquinería tuvieran como materia prima la piel de animales exóticos, pues ese fue el atractivo que llevó a que sus accesorios conquistaran el mercado estadounidense y terminaran por venderse en más de 300 tiendas exclusivas a nivel mundial.

También puedes leer: Capturan a mujer señalada de llevarle niñas al exparamilitar Hernán Giraldo

Además, abrió dos boutiques propias en Seúl, Corea del Sur, y una más en Hong Kong. “La naturaleza es mi mejor cómplice y mi fuente de inspiración es la vida”, decía la diseñadora mucho antes de su captura en Cali.

Inició el proceso de extradición de la diseñadora Nancy González a Estados Unidos Leer más »

Explosivo hallado en zona rural de Cúcuta, Norte de Santander - Cortesía

Ejército encontró más de tres toneladas de explosivos pertenecientes a las disidencias

Por información de inteligencia el Ejército Nacional logró localizar tres toneladas de explosivos de material tipo anfo que estaban ocultos en una zona boscosa, en el sector conocido como Múcuras, en zona rural del municipio de Cúcuta en Norte de Santander.

Se hallaron varios bultos que contenían aproximadamente 70 kilos de explosivos cada uno. Según información de las autoridades pertenecerían al Frente 33 de las disidencias de las Farc.

Te puede interesar: Capturan a mujer señalada de llevarle niñas al exparamilitar Hernán Giraldo

“Al parecer miembros del grupo armado organizado residual Estructura 33 tenían la intención de usar estos explosivos en ataques contra la población civil y miembros de la Fuerza Pública, a fin de generar temor y zozobra en la comunidad”, informó la institución.

Además, el Ejército Nacional indicó que ese depósito ilegal de explosivos es uno de los más grandes descubiertos en los últimos cinco años. El material fue destruido de manera controlada en el sitio por especialistas en manejo de explosivos.

Mientras la Fuerza Pública intenta reforzar la seguridad en Norte de Santander donde en las últimas horas se han presentado varios hechos violentos, entre ellos el homicidio de tres policías, continúan los combates contra el ELN.

El más reciente ocurrió en la vereda El Dave, de Cúcuta, donde al menos dos pelotones, con apoyo del helicóptero Arpía de la Fuerza Aérea, se enfrentaron a miembros de esa guerrilla que, al parecer, planeaban un atentado contra la fuerza pública.

Y es que en el sitio encontraron una moto con explosivos y tres tatucos o rampas de lanzamiento con sus respectivas municiones, similares a las usadas en el ataque que en marzo pasado dejó nueve soldados muertos en Tibú.

También puedes leer: Defensoría alerta por expansión de la Autodefensas Gaitanistas de Colombia

Mientras el grupo Marte de la Segunda División del Ejército logró destruir los explosivos, fueron capturados en flagrancia dos personas y ya puestas a disposición de la Fiscalía.

Ejército encontró más de tres toneladas de explosivos pertenecientes a las disidencias Leer más »

Capturan mujer señalada de llevarle niñas al exparamilitar Hernán Giraldo - Cortesía

Capturan a mujer señalada de llevarle niñas al exparamilitar Hernán Giraldo

La Fiscalía General de la Nación, a través de funcionarios del CTI, logró la captura en Rionegro (Antioquia) de María Dirmedy Valencia Serna, quien es señalada de captar, custodiar y trasladar a una niña de 11 años que fue abusada sexualmente por el exjefe paramilitar Hernán Giraldo Serna, alias el Viejo.

Te puede interesar: Defensoría alerta por expansión de la Autodefensas Gaitanistas de Colombia

De acuerdo con la Fiscalía, al parecer, la mujer aprovechó que la menor de edad frecuentaba una tienda de su propiedad y la persuadió para que se quedara con ella. Posteriormente, la encerró en medio de condiciones y tratos degradantes, torturó y obligó a acudir a las fincas en las que se ocultaba Giraldo Serna, donde fue abusada en varias oportunidades.

La víctima habría sido reclutada el 3 de febrero de 2006 en la vereda Machete Pelado, en el sector conocido como Casa Verde, en la Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena). La investigación da cuenta de que estuvo algunas semanas con María Dirmedy Valencia Serna, y luego quedó a cargo de otras personas que prolongaron la explotación sexual y la llevaron a los centros carcelarios donde permaneció Hernán Giraldo, excabecilla del Bloque Resistencia Tayrona de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), antes de su extradición, en mayo de 2008.

Por estos hechos, una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos vinculó formalmente a esta mujer por los delitos de trata de personas, explotación sexual, secuestro simple, tortura y acceso carnal abusivo con menor de 14 años.

También puedes leer: Fuerte incendio en Armenia dejó varias viviendas totalmente destruidas

La captura se realizó con fines de indagatoria y, en los próximos días, será resuelta la situación jurídica de la investigada.

Capturan a mujer señalada de llevarle niñas al exparamilitar Hernán Giraldo Leer más »

Defensoría alerta pro expansión de las AGC - Google

Defensoría alerta por expansión de la Autodefensas Gaitanistas de Colombia

El monitoreo de la Defensoría del Pueblo permitió determinar que se han presentado extorsiones a comerciantes y a los habitantes de varios municipios y corregimientos de Santander; además, evidenció que existen riesgos de amenazas contra líderes comunitarios.

Según el reporte entregado directamente desde los territorios, también están expuestos los menores de edad sin distinción de género o edad, pues podrían ser instrumentalizados para la realización de labores específicas de lo que ellos irónicamente llaman vigilancia.

Te puede interesar: Fuerte incendio en Armenia dejó varias viviendas totalmente destruidas

La Alerta Temprana de Inminencia 028, adicionalmente, muestra que en la región ha habido homicidios selectivos, incluso contra exintegrantes de grupos armados. El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis señaló: “Hemos encontrado que este grupo armado ilegal quiere fortalecerse para continuar con su proceso de expansión territorial y control de economías ilegales, derivadas especialmente del narcotráfico y la extorsión. Con su decisión de expandirse, buscan obtener estatus político, de cara a su participación en la ‘paz total’ que lidera el Gobierno nacional”.

La expansión de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también identificados como “Clan del Golfo”, se está dando entre varios lugares en los corregimientos San José de los Chorros, Papayal y San Rafael de Lebrija, en el municipio de Rionegro, Santander, y el riesgo de vulneración de derechos contra la población civil urgió a que la Defensoría del Pueblo emitiera la Alerta Temprana de Inminencia 028 del 2023.

“El control ejercido por las AGC también está afectando los procesos organizativos comunitarios. A través del monitoreo evidenciamos que los líderes comunitarios de las Juntas de Acción Comunal han sido acosados para que informen sobre sus actividades, lo que los pone en un grave riesgo”, dijo el defensor del pueblo.

La Alerta Temprana hace una advertencia adicional, ante el riesgo que han manifestado las comunidades de las veredas Bocas del Rosario y Chingale, del municipio de Puerto Wilches. En esa área rural, la guerrilla del ELN tendría la intención de disputar el control territorial con las AGC, lo que podría derivar en homicidios selectivos o múltiples. En consecuencia, la situación se extendería a los corregimientos San José de los Chorros, Papayal y San Rafael de Lebrija, en Rionegro.

También puedes leer: Cuatro personas fueron asesinadas en la vereda San Pablo de Cáceres, Antioquia

Camargo fue enfático al señalar que desde la entidad se presentaron 19 recomendaciones para que las autoridades nacionales y locales implementen acciones humanitarias preventivas y, de esta manera, conjuren los riesgos y amenazas que son advertidas en pro de garantizar los derechos de la población civil.

Entre las advertencias que realizan es que el bloque Aristides Meza Páez, frente Edgar Madrid Benjumea de las AGC, pretende igualmente controlar el corredor de movilidad que hace unos años fue dominado por el Bloque Central Bolívar (otrora estructura paramilitar que delinquió con fuerza en varios lugares del país).

Esta zona en la que están ubicados los tres corregimientos permite la conexión entre el sur de Bolívar, Puerto Wilches, Bajo Rionegro, sur del Cesar y la costa Caribe, lo que posibilita el transporte de sustancias alucinógenas y armas, explica la defensoría a través de un comunicado.

La entidad encontró que el Bloque Aristides Meza Páez, frente Edgar Madrid Benjumea, busca fortalecerse para continuar con su proceso de expansión territorial y el control de economías ilegales derivadas del narcotráfico y la extorsión.

“Los riesgos y amenazas advertidos en la Alerta deben ser conjurados para que los derechos de las comunidades no continúen siendo vulnerados”, insistió Camargo en su pronunciamiento.

Defensoría alerta por expansión de la Autodefensas Gaitanistas de Colombia Leer más »

Fuerte incendio dejó varias viviendas destruidas en Armenia - Captura de video

Fuerte incendio en Armenia dejó varias viviendas totalmente destruidas

Un grave incendio acabó con varias viviendas en un asentamiento aledaño de los barrios Santander y Boyacá en el suroccidente de Armenia, capital del Quindío.

A esta hora, bomberos de Armenia aún intervienen algunas viviendas afectadas por las llamas. Hasta el momento, las autoridades desconocen el número exacto de damnificados y viviendas destruidas.

Te puede interesar: Cuatro personas fueron asesinadas en la vereda San Pablo de Cáceres, Antioquia

Con respecto a las personas damnificadas, de acuerdo con la Secretaría de Gobierno, el incendio afectó a varias personas por la inhalación de humo y una más tuvo que ser trasladada a centro asistencial. Afortunadamente la emergencia no dejó víctimas mortales.

La emergencia se presentó sobre las 10:00 de la noche de este lunes 28 de agosto, por lo cual varias personas se vieron obligadas a evacuar sus viviendas.

Por el momento se desconocen las causas de la conflagración que dejó al menos y según los primeros reportes, unas 50 viviendas afectadas.

En diálogo con Blu Radio, José Manuel Ríos, alcalde de Armenia, habló sobre la emergencia en esta zona de la ciudad, señaló que los habitantes alertaron sobre las llamas sobre las 10:00 de la mañana y los bomberos llegaron al lugar, pese a que la zona de acceso es difícil.

Por otro lado, manifestó que las llamas se propagaron rápidamente por cuenta del material del cual están construidas las viviendas.

Finalmente explicó que se trata de asentamientos de aproximadamente 40 años, por lo cual iniciarán el proceso de ayudas a los damnificados y reubicación, pues muchas familias quedaron sin vivienda.

También puedes leer: La JEP llamó a rendir testimonio reservado a alias Dairo Antonio Úsuga

Sobre las posibles causas, primeras informaciones apuntan a un corto circuito, mientras que otra hipótesis es el mal manejo de una fuente de energía, sin embargo todo es materia de investigación.

Fuerte incendio en Armenia dejó varias viviendas totalmente destruidas Leer más »

Cuatro personas fueron asesinadas en Cáceres, Antioquia - Google

Cuatro personas fueron asesinadas en la vereda San Pablo de Cáceres, Antioquia

Fuentes del Ejército Nacional confirmaron que cuatro hombres fueron asesinados en la vereda San Pablo de Cáceres, en el Bajo Cauca antioqueño. En la zona se registró en los últimos días una incursión armada por parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia que confinó a los habitantes de la remota población.

La Corporación Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle denunció este jueves, 24 de agosto, que el ataque de hombres armados en la zona había dejado, por lo menos, 6 personas fallecidas. Sin embargo, la información no había podido ser verificada por las autoridades debido a los enfrentamientos que se presentaron en las últimas 36 horas.

Te puede interesar: La JEP llamó a rendir testimonio reservado a alias Dairo Antonio Úsuga

Entre las víctimas del ataque, según informó la Defensoría del Pueblo, figura el líder social y comunitario Luis Miguel Echavarría, presidente de la Asociación de Barequeros de San Pablo, así como otros miembros de la comunidad.

«Al momento la información oficial que tenemos del Ejército es que se ha hecho el hallazgo de cuatro cadáveres. Uno de ellos está identificado, lo otros no han sido identificados todavía. El cuerpo de Luis Miguel Echavarría está cerca del caserío, los otros tres están más alejados», aseguró el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, en la tarde de este viernes.

El mandatario explicó que las informaciones han sido confusas y de diferentes fuentes, pero la presencia del Ejército en la zona permitió concretar los datos de lo sucedido. Al mismo tiempo, Gaviria confirmó que, por tratarse de un homicidio colectivo, la investigación será asumida por una fiscal especializada que se desplazó desde Bogotá para ponerse al frente del caso.

Según se ha dado a conocer, los hombres armados de las AGC habrían impedido la salida y entrada de la población ubicada a más de cuatro horas de la cabecera municipal entre la noche del miércoles y la mañana del jueves.

El cuerpo del líder no había podido ser evacuado de la zona, debido a las restricciones de movilidad que se impusieron. Los defensores de derechos humanos denunciaron incluso que el cadáver fue objeto de alimento de aves carroñeras en la calle principal de San Pablo.

Uniformados de la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles del Ejército Nacional fueron desplegados en la zona para verificar la situación de orden público y proteger a la población civil. Sin embargo, a su llegada, los soldados fueron atacados con disparos de fusil por parte de actores armados.

Hasta la noche del jueves los pobladores de San Pablo seguían confinados en la escuela de la vereda y con acceso restringido a alimentos, advirtió la Defensoría.

«El hostigamiento ya ha terminado y las tropas de la Séptima División permanecerán allí para todos los efectos de la investigación y el acompañamiento a los organismos de justicias, pero también para garantizar la tranquilidad de los pobladores», agregó el gobernador Gaviria.

Una de las versiones que se busca esclarecer en la investigación es un supuesto enfrentamiento entre las AGC o «Clan del Golfo» contra hombres armados de ELN que también hacen presencia en el territorio.

También puedes leer: Álvaro Uribe denunciará a Zulema Jattin por sus declaraciones ante la JEP

La Corporación solicitó la reacción inmediata del Gobierno Nacional para que se proteja la vida y la integridad de esta población. Al mismo tiempo pidieron a las demás autoridades regionales y locales acompañar la grave situación en la zona y tomar acciones para su protección.

Por su parte, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, señaló que con la masacre “se consuman los riesgos advertidos por esta entidad frente a la vulneración de derechos humanos a las comunidades de esta región antioqueña«. La entidad —a través de la alerta temprana 045-2020, 25 oficios de consumación y un informa de seguimiento— había hecho reiterados llamados al Gobierno Nacional.

De hecho, hace tan solo tres semanas la Defensoría advirtió la crítica situación de 33 veredas de Cáceres. «Lamentablemente, no ha sido atendida con la celeridad que demanda», dijo el defensor Carlos Camargo, quien reiteró la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a la población del Bajo Cauca antioqueño.

Cuatro personas fueron asesinadas en la vereda San Pablo de Cáceres, Antioquia Leer más »

Scroll al inicio