Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Abogados de Nicolás Petro piden que asignen un juez "independiente" al proceso - Google

Abogados de Nicolás Petro piden que asignen un juez «independiente» al proceso

Nicolás Petro recibió en Barranquilla la noticia de que la Fiscalía decidió enviarlo a juicio al dejar de colaborar con la justicia.

Pese a las citaciones que atendió en la capital del Atlántico, el ente consideró que lo aportado fue insuficiente y ahora el hijo del presidente se prepara, junto a sus abogados, para ir a juicio en medio de críticas que lanzó en redes sociales contra el fiscal Barbosa.

Mientras avanza la formalización del proceso, Nicolás seguirá por lo pronto junto a su hijo Luka Samuel y su pareja Laura Ojeda, pues con el anuncio en agosto pasado de su intención de preacuerdo logró evitar que la historia se repitiera, que su primogénito naciera mientras él estuviera en prisión, tal y como sucedió en 1986 cuando se dio su nacimiento y su padre estaba en prisión por su actividad en el M-19.

Te invitamos a leer: Indagación a general del Ejército por posibles nexos con narcos y disidencias

Pese a que Nicolás asistió a un par de citaciones en Barranquilla, donde fue escuchado por el fiscal Mario Burgos, el no asistir a audiencias por falta de equipo jurídico tras la salida de David Teleki y porque estaba bajo licencia de paternidad por el nacimiento de su hijo, generó molestias en el ente acusador, pues no se habría cumplido el tiempo para firmar el principio de oportunidad entre las partes para que entregara toda la información que tenía sobre la financiación de la campaña Petro Presidente 2022, luego de que se declaró culpable por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Stewing Arteaga, abogado de Nicolás Petro, señaló que la decisión de la Fiscalía de presentar el escrito de acusación no los sorprende, pero que confían en la independencia del juez que sea designado.

“Hasta el momento lo habíamos tomado como rumores que eso podía pasar en las próximas horas, ya que se confirma de forma oficial por la Fiscalía, lo único que queda es prepararse para asumir el tema. No sorprende porque eso hace parte de las facultades, ya que puede llamar a juicio quien lo considere. Esto debe ser despolitizado y confiamos en la independencia de los jueces”, expuso el abogado.

Abogados de Nicolás Petro piden que asignen un juez «independiente» al proceso Leer más »

Indagación a general del Ejército por posibles nexos con narcos y disidencias - Google

Indagación a general del Ejército por posibles nexos con narcos y disidencias

Un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia abrió indagación por tres graves casos en los que presuntamente habría participado el general John Jairo Rojas, cuando se desempeñó como comandante del Comando Conjunto No.2 Suroccidente del Ejército.

El ente investigador informó que alto oficial estaría relacionado con actos de corrupción en el ejercicio de su cargo en Argelia, Cauca, por supuestos nexos con la estructura Diomer Cortés de las disidencias de las Farc. La segunda investigación es por casos de acoso sexual del que habrían sido víctimas varias oficiales del Ejército.

Asimismo, la Fiscalía investiga al general Rojas por pruebas que vinculas al uniformado de presuntamente haber permitido que se desarrollaran corredores de movilidad y operaciones de narcotráfico en Cauca. Sus presuntas acciones delictivas habrían afectado el trabajo de las autoridades en la lucha contra grupos ilegales.

Hay que recordar que en los últimos días el general John Rojas fue uno de los altos oficiales que no obtuvo su ascenso a mayor general, lo que conlleva a su retiro inmediato. Una decisión que se tomó en medio de una junta asesora de generales en el Ministerio de Defensa.

El general Rojas tuvo al mando la Fuerza de Despliegue Rápido, el Comando Específico del Cauca, la Tercera División y el Comando No. 2 Suroccidente del Ejército; y aunque fue asignado como agregado militar en Bélgica, ese nombramiento no se dará después de su salida de las Fuerzas Militares.

Indagación a general del Ejército por posibles nexos con narcos y disidencias Leer más »

Catherine Juvinao denunció que la fiscal Angélica Monsalve la grabó sin autorización - Google

Catherine Juvinao denunció que la fiscal Angélica Monsalve la grabó sin autorización

A través de su cuenta de X, antes Twitter, la representante a la Cámara por Bogotá, Catherine Juvinao, denuncio a la fiscal Angélica Monsalve por “violar mi intimidad, entrar a mi casa y grabarme sin autorización diciéndome mentiras y constriñendo mis respuestas frente a sus falsas informaciones’’.

Te puede interesar: En Guachené, Cauca, despidieron a alias ‘Gomelo’ con música y disparos

En su cuenta agrego que anuncia las acciones legales correspondientes, con el agravante de su condición como servidora pública. ‘‘Usted, señora Monsalve, no ofrece garantías a la ciudadanía y no debe seguir en su cargo’’, dijo la congresista, quien agregó que, “lamentable que una fiscal de la República use su posición para abusar de su poder de esta manera”.

En el video que colgó en sus redes sociales, Juvinao señaló que: “Hace dos semanas fui advertida de un ataque inminente que se venía en mi contra y además en contra de mi partido de mi colega, la representante Katherine Miranda, por cuenta de nuestras posiciones críticas, no solamente por la reforma a la salud, sino por diversos temas que está adelantando el Gobierno nacional y que aún nosotras siendo parte de la coalición del Gobierno, pues hemos decidido alzar nuestra voz porque tiene que primar el bienestar del país’’.

Al tiempo señaló que, a través de un medio, de una persona, se enteró de que los audios que pretender revelar, ‘‘además editados’’, provienen de una conversación ‘‘que yo tuve de manera privada asaltada en mi buena fe, en mi casa, con una fiscal de la Nación”.

Te invitamos a leer: Así será la reparación económica a las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica

La representante manifiesta que la fiscal la engaño, le pidió un espacio para ofrecerle insumos de un proyecto de ley para reformar la ley 600 y la comisión de acusaciones de la Cámara, “cosa que yo estoy interesada, para llegar a mi domicilio y sin mi permiso violando mi derecho fundamental a la intimidad, violando las comunicaciones y buena fe, me grabó sin mi consentimiento, esta fiscal es Angélica Monsalve, esta fiscal en la que yo tenía una percepción de ser una servidora pública honorable, hoy entiendo que fue a mi casa con el objetivo de decirme una cantidad de cosas sobre Katherine Miranda que pudieron generar en mí, en ese momento, una actitud airada’’.

Del mismo modo, dijo que esa información que recibió ya fue conversada con la representante y no hay ningún mal entendido entre ambas congresistas, “nos dimos cuenta de que eran chismes”.

Catherine Juvinao denunció que la fiscal Angélica Monsalve la grabó sin autorización Leer más »

En Guachené, Cauca, despidieron a alias ‘Gomelo’ con música y disparos - Google

En Guachené, Cauca, despidieron a alias ‘Gomelo’ con música y disparos

Alias ‘Gomelo’, uno de los delincuentes más temidos en el Cauca, fue abatido en un operativo del Ejército en el municipio de Guachené. Este joven llamado Franki Damián Mina Peña era señalado de asesinar a un soldado profesional y a un sargento.

Las actividades de la Fuerza Pública contra la banda delictiva ‘Los 5’, que se adelantaron el pasado martes 19 de septiembre, provocaron una balacera en la vereda Sabaneta. En este operativo, finalmente, falleció alias ‘Gomelo’.

Te invitamos a leer: Así será la reparación económica a las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica

Lamentablemente, durante el intercambio de disparos, una menor de edad murió producto de una bala perdida. “Guachené no aguanta un hecho más en donde pierda la vida los ciudadanos de nuestro municipio”, dijo Elmer Abonía, alcalde de este poblado caucano, sobre el deceso de la joven.

Sobre ‘Gomelo’, las autoridades lo señalaron como el jefe de la banda criminal ‘Los 5’, la cual se dedicaba a los hurtos y homicidios en varias veredas de Guachené.

Pese a que Mina había sido capturado en junio de este año, solo duró en prisión cerca de un mes, pues se fugó de la cárcel de Santander de Quilichao para continuar con su vida delictiva. En ese momento, a ‘Gomelo’ le imputaron los delitos de homicidio agravado en concurso con fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, accesorios, partes y municiones agravado.

Tras el deceso de ‘Gomelo’, los pobladores del Cauca se sorprendieron por el recibimiento de su cuerpo en un poblado de Guachené. En un video publicado en redes sociales, el ataúd con el cuerpo de Mina Peña recorrió algunas vías de una vereda. Varios jóvenes acompañaron la caravana mientras le hacían un corrillo con aplausos, música y cientos de disparos al aire.

La inusitada situación generó críticas por el recibimiento que algunos jóvenes le dieron al delincuente. De hecho, usuarios de redes señalaron: “Esta es la realidad del Cauca: jóvenes violentos, sin Dios ni Ley”.

Te puede interesar: Cuatro miembros de una familia fueron asesinados en San Martín, Meta

También sorprendió la cantidad de jóvenes armados quienes disparaban al aire en la caravana de alias ‘Gomelo‘.

La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, manifestó: “Increíble lo que han hecho con los principios ciudadanos en este país. Así fue recibido en una vereda de Guachené, Cauca, el cadáver del criminal alias Gomelo. Esto es lo que logran con la «paz total». ¿Algo dice este desgobierno de estas imágenes? ¡Tenemos que recuperar la seguridad y el orden!”.

En Guachené, Cauca, despidieron a alias ‘Gomelo’ con música y disparos Leer más »

Así será la reparación económica a las víctimas del genocidio de la UP - Google

Así será la reparación económica a las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica

Las víctimas de la Unión Patriótica por la persecución política que se dio desde 1984 y por casi 20 décadas tendrían na reparación económica por parte del Gobierno Nacional, en cumplimiento de la sentencia de parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos el pasado 27 de julio de 2022.

Así lo anunció el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, a través de la publicación del borrador del decreto con el que se da “cumplimiento a los numerales 25 y 38 de la sentencia del 27 de julio de 2022 en el caso de integrantes y militantes de la Unión Patriótica vs. Colombia”, en el que se mencionan los siete artículos con los que se acataría el fallo de la CIDH.

Te invitamos a leer: Cuatro miembros de una familia fueron asesinados en San Martín, Meta

En un comienzo, el Gobierno Nacional nombraría una comisión que se encargue de la identificación y clasificación de las víctimas del genocidio a la Unión Patriótica, con el fin de establecer el monto económico que se le deberá entregar a cada uno.

Dicha comisión estaría integrada por tres comisionados: uno del Estado colombiano, otro de los intervinientes comunes de los representantes y el último designado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Dentro de los requerimientos que se establezcan por parte de la Comisión para la Constatación de Identidad y/o Parentesco de las Víctimas, el Ministerio de Hacienda debe otorgar los recursos económicos para el cumplimiento de las funciones que surjan de dicha comisión.

Además, otras entidades del Estado deberán estar dispuestas a contribuir con la hoja de ruta que se establezca para el cumplimiento del fallo de la CIDH, por lo que deberán otorgar información relevante que ayude a la reparación económica de las víctimas de la Unión Patriótica.

Una vez el Gobierno Nacional haya constatado el material y las pruebas necesarias por parte de las víctimas que salieron perjudicadas del genocidio de la Unión Patriótica, comenzaría a otorgarse los montos a los que cada uno tendría derecho, dependiendo del grado de consanguinidad y el tipo de violencia a la que fue sometido.

También puedes leer: Ataques terroristas contra la Fuerza Pública en varias zonas del Cauca

En ese orden de ideas, la sentencia de la CIDH menciona que se deben pagar los valores de la siguiente manera:

  • 55.000 dólares a cada víctima o familia de desaparición forzada.
  • 30.000 dólares a padres e hijos y compañeros permanentes de quienes hayan sido víctimas de esta práctica.
  • 10.000 dólares a hermanos y hermanas de las víctimas.
  • 35.000 dólares a las familias de quienes fueron objeto de ejecuciones extrajudiciales.
  • 20.000 dólares a las víctimas de tortura.
  • 5.000 dólares a víctimas de tentativas de violación del derecho a la vida.

Así será la reparación económica a las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica Leer más »

Cuatro miembros de una familia fueron asesinados en el Meta - Google

Cuatro miembros de una familia fueron asesinados en San Martín, Meta

Una nueva masacre se presentó en Colombia, esta vez en zona rural de San Martín, en el departamento del Meta. Cuatro integrantes de una familia; dos hombres y dos mujeres fueron asesinados en extrañas circunstancias.

Las autoridades avanzan en la investigación de los hechos con el fin de esclarecer el crimen y dar con los responsables de la masacre que se registró a una hora y media del casco urbano del municipio de San Martín.

También puedes leer: Ataques terroristas contra la Fuerza Pública en varias zonas del Cauca

Por el momento las autoridades no han revelado las identidades de las víctimas de la masacre que vivían en la vereda Gualas de San Martín, Meta.
Autoridades investigan si se trataría de un ataque por cuenta de disputa de tierras en esta zona del departamento del Meta, donde además delinquen ‘Los Juanitos’.

Tres jóvenes fueron asesinados y uno permanece gravemente herido por un ataque a las afueras de Mocoa durante la noche del pasado lunes 18 de septiembre.

Los hechos ocurrieron en el sector cercano al nuevo terminal de Mocoa sobre la vía proyectada variante Mocoa San Francisco.

David Gamba, secretario de Gobierno de Mocoa, dijo en Blu Radio que junto a las autoridades como Ejército y Gaula avanzan en las investigaciones de los hechos que se registraron en la vereda Guaduales.

Te invitamos a leer: MinTrabajo cierra temporalmente empresa de Ibagué por maltrato laboral

Carlos Ardila, representante del departamento de Putumayo rechazó el acto violento, lo calificó como inaceptable y pidió el pronto esclarecimiento de los hechos.

Cuatro miembros de una familia fueron asesinados en San Martín, Meta Leer más »

Ataques terroristas contra la Fuerza Pública en varias zonas del Cauca - Captura de Video

Ataques terroristas contra la Fuerza Pública en varias zonas del Cauca

Una base militar ubicada en zona rural del municipio de Suárez, Cauca, y una estación de Policía de Santander de Quilichao, en ese mismo departamento, fueron blanco de ataques terroristas en la mañana de este miércoles.

«Por favor, necesitamos ayuda. Volaron la estación. Los policías están pidiendo auxilio, por acá en las casas mucho desastre», se escucha en un audio difundido por medio de redes sociales de habitantes del sector, que están en medio de la zozobra.

También puedes leer: MinTrabajo cierra temporalmente empresa de Ibagué por maltrato laboral

Ambulancias de los municipios vecinos a los afectados están dirigiéndose a las zonas afectadas para ayudar en la atención de las personas heridas por los ataques tras los cuales las autoridades ya realizan un Consejo de Seguridad extraordinario.

De acuerdo con los reportes preliminares, los ataques dejan varios policías heridos. Además, indican que parte de la estructura de un hospital se cayó y una escuela del departamento resultó afectada por la explosión.

Defensoría del Pueblo y otros organismos defensores de los derechos humanos hicieron un llamado a los grupos armados para que dejen a la población civil por fuera del conflicto. Además, rechazaron el ataque contra la Fuerza Pública.

Cabe recordar, además, que el Comisionado de Paz había estado por la zona este martes, anunciando un cese al fuego y un proceso de paz con disidentes de las Farc.

Te invitamos a leer: La Procuraduría abrió investigación al canciller Álvaro Leyva Durán

Por otra parte, en la Vía Panamericana, entre Jamundí y Santander de Quilichao aparecieron pasacalles de las Disidencias de las Farc y cilindros que, de momento son revisados por las autoridades en el lugar.

Ataques terroristas contra la Fuerza Pública en varias zonas del Cauca Leer más »

MinTrabajo cierra temporalmente empresa de Ibagué por maltrato laboral - Redes Sociales

MinTrabajo cierra temporalmente empresa de Ibagué por maltrato laboral

El Ministerio del Trabajo ordenó el cierre temporal de las empresas Charry Trading S.A.S y Varchar S.A.S. luego de que saliera a la luz un video que evidencia un preocupante caso de maltrato laboral en una empresa con sede en la ciudad de Ibagué.

De acuerdo con un comunicado, la decisión se tomó luego de una visita de 8 horas que realizaron los inspectores a la empresa en la que se encontraron irregularidades.

Te puede interesar: La Procuraduría abrió investigación al canciller Álvaro Leyva Durán

«Quiero dejar un mensaje claro a todos los empleadores en Colombia. El Ministerio del Trabajo no tolerará el acoso ni el maltrato laboral en ninguna circunstancia. Somos respetuosos del debido proceso, pero nuestra misión primordial es defender los derechos de los trabajadores. El cierre temporal de estas empresas se justifica por el alto riesgo inminente para la seguridad y salud de los empleados», dijo la ministra Gloria Inés Ramírez.

De acuerdo con el Auto 1485 emitido por el ministerio, los inspectores encontraron las siguientes irregularidades:

  • La empresa no cuenta con autorización para laborar horas extras.
  • No hay claridad sobre la entrega de dotaciones.
  • Se encontraron contratos de trabajo en legajadores sin firmar.
  • En algunas carpetas se evidencia que no se encuentran los exámenes médicos de ingreso.

Por su parte, el viceministro Edwin Palma manifestó que tras una reunión con los empleados afectados por los supuestos maltratos, el ministerio recopiló información que justifica el cierre de las empresas.

Además, el ministerio ordenó una investigación de las demás empresas que forman parte del Grupo Charry, presentes en varios municipios del Tolima. El documento oficial establece: «Se ordena de oficio la realización de visitas administrativas de inspección, vigilancia y control en cuanto a riesgos laborales en los centros de trabajo (actividad ganadería) en los municipios de Venadillo, Roncesvalles y Alvarado, correspondientes a las empresas: Empresa Charry Trading S.A.S (NIT 900403334) y Empresa Varchar S.A.S (NIT 9003877774), pertenecientes al grupo bajo la dirección territorial Tolima».

En una declaración al Ministerio de Trabajo, Diego Charry, uno de los hermanos que aparecen en el video, pidió disculpas por el hecho y se comprometió con los empleados en encontrar la forma para subsanar los daños ocasionados.

Te invitamos a leer: Mesa de diálogo entre Gobierno y Estado Mayor Central Farc será instalada el 8 de octubre

“Usted tomado tiempo de su agenda para acompañarnos en esta reunión. La garantía del acompañamiento del Estado es determinante para nosotros y para mí como persona. El doctor Alfonso Pineda ha hecho una exposición bastante amplia. Y lo que quisiera adicionar, como se lo adicioné a los miembros de la reunión, es que, pues pido disculpas en nombre propio de la empresa, de mi hermano. Nadie puede decir que esto se hubiera presentado en algún momento de la historia de la empresa. Nosotros somos una empresa de tres generaciones. Yo soy de la tercera generación. Mi papá recién falleció el año pasado y hemos sido, entre otras, generadores de empleo durante 80 años. Respetuosos con la ley, acompañando a nuestros funcionarios en la medida que nos ha sido posible. Acataremos las normas, por supuesto. Pero más allá de eso, lo que les decía a nuestros empleados es que encontraré la forma de subsanar cualquier situación que de esto se haya derivado de la mejor manera posible. Por eso, puse a esperar el acompañamiento de uno de nuestros asesores», dice Charry en uno de los apartes de la comunicación.

MinTrabajo cierra temporalmente empresa de Ibagué por maltrato laboral Leer más »

La Procuraduría abrió investigación al canciller Álvaro Leyva Durán - Google

La Procuraduría abrió investigación al canciller Álvaro Leyva Durán

La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, y el secretario general del Ministerio, José Antonio Salazar Ramírez, por la suspensión del proceso de licitación de pasaportes.

Así lo informó el organismo en un comunicado en el que afirma que la investigación busca determinar si al tomar la decisión los funcionarios incurrieron en una irregularidad.

Te invitamos a leer: Mesa de diálogo entre Gobierno y Estado Mayor Central Farc será instalada el 8 de octubre

“La Sala Disciplinaria de Instrucción señaló que la decisión de los funcionarios de declarar desierto el proceso de licitación público para la expedición del documento, al parecer, habría vulnerado varios de los pilares de la contratación estatal, con lo que pudieron incurrir en falta disciplinaria. De igual forma, la entidad advirtió que posiblemente Leyva Durán y Salazar Ramírez pudieron vulnerar los principios de transparencia, economía y responsabilidad”, indica el comunicado.

El canciller Álvaro Leyva firmó el 14 de septiembre de 2023 la resolución 7541, con la cual declara la urgencia manifiesta para evitar una crisis en la prestación del servicio de expedición de pasaportes en Colombia. Esta declaratoria se da luego de que el Gobierno declarara desierta la licitación que se venía adelantando desde mayo para renovar el contrato con la empresa fabricante de pasaportes.

“Como parte de su actuación disciplinaria, el ente de control solicitó la práctica de pruebas, y buscará determinar la ocurrencia de la conducta para establecer si es constitutiva de falta disciplinaria y definir si se actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad”, añade el comunicado.

Con la declaratoria de urgencia manifiesta, el Gobierno podrá contratar el servicio de forma directa, por lo menos por un tiempo prudencial mientras se adelanta otra licitación. La Cancillería indicó que esta medida es necesaria para garantizar la prestación del servicio público de expedición de pasaportes, que es un derecho fundamental de los colombianos.

La Cancillería se justificó en la resolución advirtiendo que la declaratoria de desierto del proceso de licitación pública se debió a que solo un proponente presentó una oferta, la cual no garantizaba los principios de selección objetiva, libre concurrencia e igualdad de oportunidades.

Cabe recordar que el canciller Leyva declaró desierto el proceso de licitación para la elaboración de pasaportes en Colombia, el cual estaba previsto para renovar el contrato con la Unión Temporal conformada por Thomas Greg & Sons.

Te puede interesar: Retiran del Ejército a seis oficiales y cuatro suboficiales por incursión en Tierralta

La declaratoria de desierto se produjo luego de que solo un proponente, la misma unión temporal, presentara una oferta. El canciller Leyva argumentó que esta situación no garantizaba los principios de selección objetiva, libre concurrencia e igualdad de oportunidades.

El actual contrato vence el 2 de octubre, por lo que la Cancillería anunció que declarará la urgencia manifiesta para garantizar la prestación del servicio de pasaportes. Con esta declaratoria, el Gobierno podrá contratar el servicio de forma directa, por lo menos por un tiempo prudencial mientras se adelanta otra licitación.

La Procuraduría abrió investigación al canciller Álvaro Leyva Durán Leer más »

Mesa de diálogo entre Gobierno y Estado Mayor Central Farc será instalada el 8 de octubre - Google

Mesa de diálogo entre Gobierno y Estado Mayor Central Farc será instalada el 8 de octubre

En medio de la reunión que se desarrolla desde el pasado domingo 17 de septiembre entre la delegación de paz del Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc, disidencia de ‘Iván Mordisco’, se concretan las medidas que se implementarían en la mesa de diálogo.

Recordemos que este importante encuentro, que definiría el futuro del país, se realiza desde Súarez, Cauca. En el participan Camilo González Posso, quien representa al Gobierno Nacional y es uno de los negociadores en mesa con el Estado Mayor Central. Además, están presentes los representantes del Estado Mayor Central de las Farc.

Te invitamos a leer: Retiran del Ejército a seis oficiales y cuatro suboficiales por incursión en Tierralta

Por lo revelado, la mesa de diálogo comenzaría el 8 de octubre en el Catatumbo. Asimismo, tendría como garantes a la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, a la Unión Europea, el Reino de Noruega, la OEA, la Conferencia Episcopal, la Confederación Suiza, la República de Irlanda, y Venezuela.

Posso fue quien compartió la noticia sobre el cese del fuego bilateral, el cual comenzaría el 8 de octubre. Este duraría unos 10 meses, lo que significa que iría hasta el 8 de agosto.

De igual forma, se conoció que algunos de los acuerdos a los que lleguen ambas partes tendrán aplicación inmediata. Mientras que otros se irían implementando con el tiempo.

Adicionalmente, se conoció que se está revisando cómo trabajarían las misiones humanitarias, que en este caso serían ocho. Estas se ubicarían en Nariño, Norte de Santander, Antioquia, Arauca, Cauca, Huila, Putumayo y en el sur de Bolívar.

El proceso de negociación comenzaría con la instalación de algunos mecanismos: Entre el 19 de septiembre y el 8 de octubre de este 2023 se daría la preparación de los acuerdos y protocolos. Para el 8 de octubre se daría la instalación de la mesa y promulgación del decreto del Acuerdo de Respeto a la Población Civil y CFBTNT.

También puedes leer: Masacre en Colombia; Cuatro jóvenes fueron asesinados en Mocoa, Putumayo

Mientras que del 8 de octubre al 11 de noviembre se daría la instalación del Mecanismo de Monitoreo y de Verificación. Además, entre noviembre 11 y agosto 8 del 2024 se estaría dando la revisión del acuerdo que busca proteger a la población y cese del fuego.

Mesa de diálogo entre Gobierno y Estado Mayor Central Farc será instalada el 8 de octubre Leer más »

Scroll al inicio