Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Así fue la llegada de Salvatore Mancuso al país y su traslado a la cárcel La Picota - Redes Sociales

Así fue la llegada de Salvatore Mancuso al país y su traslado a la cárcel La Picota

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso llegó este martes, 27 de febrero a Colombia, luego de pagar más de 15 años de prisión en Estados Unidos. Fue recibido por funcionarios de Migración e Interpol en la base de Catam en Bogotá.

Sobre las 2:19 de la tarde Mancuso llegó en calidad de deportado como gestor de paz. En Catam hubo un robusto esquema de seguridad en el aeropuerto militar de Catam desde donde será trasladado a su lugar de reclusión.

Te puede interesar: Salvatore Mancuso no irá a La Picota ni interpondrá recurso ante la CIDH

Mancuso también habló de su regreso a Colombia a través de un extenso comunicado: «Vengo a continuar con mis compromisos frente a las víctimas, pero al mismo tiempo, vengo a ponerme al servicio de una agenda de paz que permita evitar que Colombia sea una fábrica eterna de víctimas y dolores colectivos», dijo el exparamilitar, deportado tras pagar más de 15 años de prisión en Estados Unidos.

Vale recordar que Mancuso aceptó ser gestor de paz en el programa de la paz total del Gobierno nacional, comprometiéndose a trabajar en la reconciliación y en labores humanitarias, especialmente con las víctimas de desaparición forzada en el país.

“Me pongo a disposición tanto del Gobierno Nacional como de las organizaciones armadas que buscan un diálogo con este, como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra, para acompañar las conversaciones de paz que sean necesarias”, aseguró Mancuso.

En video también quedó registrado cómo Interpol notificó al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso que queda en poder de las autoridades colombianas tras su deportación desde Estados Unidos y le informó sobre los procesos que tiene pendientes con la justicia en Colombia.

En las mismas instalaciones de Catam, Mancuso pasó por la Dirección Antinarcóticos Policía Nacional, Diran, donde estuvo por algunos minutos.

Luego, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso fue trasladado en helicóptero desde el aeropuerto militar de Catam hasta la cárcel La Picota de Bogotá. Allí fue recluido en el pabellón de máxima seguridad, PAS.

El director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, confirmó que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, será trasladado a la cárcel La Picota a una celda de 3 × 4 metros, en el pabellón de extraditables. Asimismo, contará con cinco filtros de seguridad, estará aislado y será vigilado por 64 agentes que fueron entrenados por Estados Unidos.

De igual manera, desde el Inpec se está evaluando una alimentación especial para que Mancuso no sea víctima de envenenamiento mientras esté recluido en La Picota.

Mancuso estará cerca del salón de audiencias para atender cualquier requerimiento judicial y también se abre la posibilidad de que el exjefe paramilitar reciba visitas según lo dispuesto en la ley de justicia y paz.

También puedes leer: Soldado asesinó a un capitán y un sargento en batallón del Putumayo y huyó

En medio de la deportación de Salvatore Mancuso desde Estados Unidos hacia Colombia, se han dado a conocer todos los procesos pendientes que enfrenta el exjefe paramilitar ante la justicia colombiana.

Comenzando por los procesos que Mancuso tiene ante el despacho de control de garantías, estos suman un total de 14, los cuales ya cuentan con solicitud de medida de imputación y medida de aseguramiento por parte de la Sala de Justicia y Paz de Barranquilla. Estos casos, por sí solos, acumulan más de 25,000 hechos criminales imputados al excomandante de las AUC.

En la Sala de Conocimiento, Mancuso enfrenta más de 7,500 crímenes, divididos en tres procesos que se encuentran en etapa de incidente de reparación, audiencia concentrada y formulación de cargos. Existen, además, tres procesos con sentencia condenatoria en su contra por 2,234 hechos criminales.

A mediados del pasado mes de diciembre, el Tribunal Superior de Bogotá confirmó que hasta la fecha había atendido varias solicitudes de imputación de cargos contra Salvatore Mancuso por delitos como homicidio en persona protegida, desaparición forzada, desplazamiento forzado de la población civil, violencia basada en género, reclutamiento ilícito, entre otros. Para esa época, por la Ley de Justicia y Paz, se le habían imputado más de 42,000 hechos al excomandante de las Autodefensas.

De hecho, fuentes del Ministerio de Justicia confirmaron que la deportación de Mancuso a Colombia fue posible después de presentar ante la justicia de Estados Unidos 17 procesos pendientes que tiene Mancuso en la Sala de Justicia y Paz del Tribunal de Barranquilla y Bogotá.

Así fue la llegada de Salvatore Mancuso al país y su traslado a la cárcel La Picota Leer más »

Salvatore Mancuso no irá a La Picota ni interpondrá recurso ante la CIDH - Google

Salvatore Mancuso no irá a La Picota ni interpondrá recurso ante la CIDH

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso no será encarcelado en La Picota, como se había anunciado previamente, sino que será trasladado a los calabozos de la Dijínen Bogotá. Esta decisión fue confirmada en Blu Radio por Juan Carlos Villamizar, asesor de Mancuso, quien explicó que el cambio se debe a estudios de seguridad realizados por la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Estos estudios señalan un «riesgo extraordinario» para Mancuso en el sistema carcelario del país, según dijo.

“Esa era la información que vi ayer. Entiendo que era una decisión inicial, pero hay estudios de seguridad hechos por la UIA de la Jurisdicción Especial para la Paz que dan cuenta del riesgo extraordinario que correría en el sistema carcelario colombiano. Por lo tanto, hasta donde tengo entendido, anoche tomaron la decisión de reversar esa decisión y va para otro sitio de reclusión”, dijo.

Te invitamos a leer: Soldado asesinó a un capitán y un sargento en batallón del Putumayo y huyó

Asimismo, manifestó que llevarlo a La Picota sería pena de muerte. Mancuso, quien regresa a Colombia tras 16 años en prisiones de Estados Unidos por delitos de narcotráfico, ha generado gran expectativa sobre su papel en el proceso de paz del país. Según Villamizar, Mancuso «renunció a la solicitud de protección internacional porque cree en la justicia colombiana y en la incorporación de la JEP».

El exjefe paramilitar enfrentará la justicia en dos frentes: la justicia ordinaria y la Justicia y Paz. A pesar de que ya tiene una pena cumplida en el marco de Justicia y Paz, la Corte Constitucional ha instado al Tribunal de Justicia y Paz de Bogotá a verificar su situación de libertad o suspensión de privaciones de libertad en casos no imputados. Además, una resolución lo ha nombrado gestor de paz, lo cual, en teoría, debería garantizar su libertad.

De acuerdo con Villamizar, Mancuso tendrá tres tareas principales: facilitar la mesa técnica con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz para finalizar las negociaciones con las AUC, acompañar procesos de diálogo con organizaciones rearmadas sucesoras de las AUC, y colaborar con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas. Además, deberá continuar compareciendo ante la justicia ordinaria y la JEP.

También puedes leer: “La orden es destruir al paramilitarismo”, Petro ante resurgimiento de paras

“Según la resolución, que es la resolución 244, de 2023, que todos ustedes tienen acceso a ella, tiene tres grandes responsabilidades: la primera, la instalación y el acompañamiento junto con los otros excomandantes de las AUC. Constituir una mesa técnica con la Oficina del Alto Comisionado, por lo tanto, con el Gobierno nacional y cerrar la negociación. Retomar y cerrar lo que quedó pendiente en El Ralito. Dos: acompañar procesos de diálogo con organizaciones rearmadas tras la desmovilización de las AUC. A eso aparece en la resolución Acompañar, facilitar, promover. Esa es la segunda gran tarea y la tercera gran tarea búsqueda de personas dadas por desaparecidas. Hay un gran desafío con la unidad de búsqueda en el Catatumbo. En Venezuela hay una hay una tarea ingente por encontrar a las personas desaparecidas. Eso por eso dentro de la resolución”, agregó.

Salvatore Mancuso no irá a La Picota ni interpondrá recurso ante la CIDH Leer más »

Soldado asesinó a un capitán y un sargento en batallón del Putumayo y huyó - Google

Soldado asesinó a un capitán y un sargento en batallón del Putumayo y huyó

El Ejército informó, a través de un comunicado, que investiga el asesinato de un capitán y un sargento del Ejército del batallón de Selva No. 49, ubicado en La Tagua, Putumayo, a manos de un soldado que se encontraba prestando servicio de centinela.

El hecho además, dejó dos soldados más heridos; las víctimas mortales fueron identificadas como capitán Juan Pablo Herrera Mazo y el sargento segundo Carlos Rojas Otavo.

También puedes leer: “La orden es destruir al paramilitarismo”, Petro ante resurgimiento de paras

De acuerdo con el Ejército, el soldado implicado utilizó su fusil de dotación para atacar a sus compañeros antes de huir de la unidad militar con el arma.

El Ejército activó de manera conjunta con la Infantería de Marina y coordinada con la Policía Nacional un plan candado que permita establecer el paradero del soldado y evitar posibles afectaciones y riesgos a la población civil.

Por su parte, los dos soldados que resultaron heridos fueron estabilizados en el sitio del incidente y posteriormente transportados a un centro médico en el departamento de Caquetá para recibir atención.

Te puede interesar: El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso regresa al país luego de más de 15 años

Al lugar llegaron las autoridades judiciales competentes para realizar las investigaciones pertinentes. Además, de acuerdo con el Ejército, equipos interdisciplinarios y psicosocial de la Vigésima Séptima Brigada de Selva llegaron al batallón para adelantar el acompañamiento correspondiente a las familias del personal fallecido.

Soldado asesinó a un capitán y un sargento en batallón del Putumayo y huyó Leer más »

“La orden es destruir al paramilitarismo”, Petro ante resurgimiento de paras - Google

“La orden es destruir al paramilitarismo”, Petro ante resurgimiento de paras

El presidente Gustavo Petro se mantiene con mano dura frente al resurgimiento de los paramilitares en Córdoba y Antioquia. Esta vez, por medio de su cuenta en X, el mandatario replicó el mensaje sobre los planes del Gobierno para acabar con el grupo ilegal “Clan del Golfo”.

“El viejo paramilitarismo se reencaucha en el nuevo, con apoyos en Antioquia y Córdoba. La orden dada por el gobierno es clara: destruirlo”, escribió Petro señalando un artículo del portal Vorágine sobre la guerra del «Clan del Golfo» y sus nexos políticos.

Según el jefe de Estado, la historia que manchó de horror los años 90 se repite, por lo que tiene entre ojos acabar con la reproducción de discursos y modos de operar de ese grupo ilegal actual para poder alcanzar la paz.

Te invitamos a leer: El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso regresa al país luego de más de 15 años

“La paz implica que las tesis que proclamaron la necesidad de insurgencia armada y las que crearon el paramilitarismo narcotraficante deben dejar de existir”, explicó.

Posteriormente, Petro lanzó un mensaje que pudiera parecer ambiguo, pues pidió que la situación se enfrentara de manera pacífica. Sin embargo, no es la primera vez que pide que se destruya el paramilitarismo.

El pasado 17 de febrero, el mandatario lanzó un ultimátum a los ilegales del «Clan del Golfo»: se someten o serán destruidos por la fuerza del Estado. Su sentencia fue en medio de la crisis de seguridad en el Nordeste de Antioquia, específicamente en Segovia, tras los confinamientos a más de 800 personas y el asesinato de miembros del Ejército Nacional.

La tensa situación, según Petro, fue respuesta a las acciones del Gobierno contra actividades ilícitas como la minería ilegal y el narcotráfico. Sin embargo, se mantuvo firme en atacarlos si no se bajaban de la guerra.

“Nosotros vamos a responder. Si no son capaces de desmantelar a sus grupos, como hemos solicitado, simplemente serán destruidos por el Estado”, puntualizó el mandatario.

Por su parte, el “Clan del Golfo” emitió un comunicado para señalar que estaban a la defensiva luego de considerar que el Gobierno le dio ventajas a la guerrilla.

Te puede interesar: Nueva asonada contra el Ejército, esta vez los hechos sucedieron en Caloto

La orden desde el ministerio de Defensa es que las fuerzas militares adelanten una “ofensiva total” contra los irregulares del Clan del Golfo que hacen presencia en el Nordeste de Antioquia y Córdoba. Con eso, el Gobierno activó la operación Agamenón recargada que va por los pesos pesados de esa estructura ilegal.

Esa operación mató a 147 integrantes de los paramilitares y capturó otros 3.224 entre 2015 y 2021. El pasado 11 de febrero de este año, el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, anunció el relanzamiento y dio luz verde para acabar con los paras que resurgieron.

“La orden es destruir al paramilitarismo”, Petro ante resurgimiento de paras Leer más »

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso regresa al país luego de más de 15 años - Google

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso regresa al país luego de más de 15 años

Después de pasar más de 15 años detenido en Estados Unidos, el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso llegará este martes, 27 de febrero, a Colombia para seguir cumpliendo su condena en el centro carcelario La Picota, posiblemente.

Sobre las 2:00 de la tarde se tiene previsto que Mancuso llegue a tierras colombianas, precisamente a Bogotá. Lo hará en calidad de deportado y arribará al país en un vuelo chárter.

Una vez baje del avión, se activará un protocolo por parte de las autoridades colombianas, quienes ya recibieron la notificación verbal de las autoridades estadounidenses confirmando la llegada de dicho exparamilitar.

Te invitamos a leer: Nueva asonada contra el Ejército, esta vez los hechos sucedieron en Caloto

Mancuso cumplirá un proceso con Migración Colombia en el que se soportará y certificará de su arribo al país, seguido a ello la Dijin de la Policía Nacional le notificará que queda detenido porque tiene dos condenas pendientes en el país.

En tanto, el hombre, bajo custodia de las autoridades, será llevado a los calabozos de la Dijin. Esto bajo estrictas medidas de seguridad, porque su riesgo es considerado como nivel extremo.

El exjefe paramilitar deberá ser presentado ante un juez que determinará su situación, y le ordenará al Inpec que se le asigne un sitio de reclusión.

Lo más seguro es que sea trasladado a la cárcel La Picota, ya que posee una orden de captura emitida por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla por su presunta participación en más de 130 crímenes.

Las acusaciones en su contra abarcan un amplio espectro de delitos, incluyendo homicidios, desapariciones forzadas, desplazamientos forzados, violencias basadas en género y reclutamientos ilícitos.

Su solicitud de libertad está actualmente en trámite en el Tribunal Superior de Bogotá, respaldada por el Gobierno Nacional como gestor de paz. La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, aceptó su sometimiento tras analizar sus aportes en audiencias anteriores.

Finalmente, se conoció que el Gobierno tendría algunos lugares preparados con toda la seguridad necesaria, para que Mancuso permanezca mientras resuelve su situación judicial. Estos sitios estarían en Bogotá y Barranquilla.

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso regresa al país luego de más de 15 años Leer más »

Nueva asonada contra el Ejército, esta vez los hechos sucedieron en Caloto - Captura de video

Nueva asonada contra el Ejército, esta vez los hechos sucedieron en Caloto

Este domingo, 25 de febrero, una multitud agredió y expulsó del casco urbano de Caloto, Cauca, a un numeroso grupo de soldados adscritos a la Tercera División del Ejército.

Según las autoridades militares, la asonada dejó “tres suboficiales y 15 soldados lesionados por golpes con objetos contundentes, uno de ellos presentó una herida por arma cortopunzante”.

Los militares adelantaban tareas de seguridad en la vereda Alto El Palo cuando fueron rodeados y agredidos por un grupo de personas con el fin de sacarlos de la zona del casco urbano de Caloto.

Además, agregaron que no es la primera vez que este tipo de agresiones y provocaciones ocurren en el Cauca, pues en lo que va del mes de febrero se han presentado cuatro de estos incidentes y un hostigamiento en Corinto contra unidades del Ejército.

“Bajo la instrumentalización de las comunidades, estarían siendo empleados por grupos armados organizados del Estado Mayor Central de las Farc como estrategia para impedir el desarrollo de operaciones militares contra el narcotráfico que a la fecha dejan como resultado más de 25 toneladas de marihuana incautadas, así como la destrucción de laboratorios para el procesamiento de cocaína”, indicó la tercera División en un comunicado.

Nueva asonada contra el Ejército, esta vez los hechos sucedieron en Caloto Leer más »

Procuraduría abrió investigación contra el director de la UNGRD, Olmedo López - Google

Procuraduría abrió investigación contra el director de la UNGRD, Olmedo López

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra Olmedo López Martínez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), por «presuntas irregularidades presentadas en la compra de 40 carrotanques para el abastecimiento de agua en La Guajira».

Según la Procuraduría, se busca establecer si se presentaron anomalías en «las etapas precontractuales y de ejecución, las cuales estarían relacionadas con la modalidad de contratación escogida, un posible direccionamiento en la selección del contratista, falta de capacidad e idoneidad de la empresa encargada de suministrar los vehículos y un posible detrimento patrimonial».

Te invitamos a leer: Rodrigo Londoño hizo llamado al ELN a no desaprovechar la oportunidad de la Paz

«Entre otras pruebas, la Procuraduría practicará una inspección disciplinaria a las instalaciones de la UNGRD, con el fin de recopilar la documentación relativa a las etapas precontractual, contractual y de ejecución, así como los informes de supervisión», agregó el órgano de control.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres había anunciado que esta semana comenzaban a funcionar los carrotanques para La Guajira, teniendo en cuenta que llevaban un mes parqueados y sin repartir agua.

Hasta el momento, solo han entrado en operación 10 de los 40 carrotanques enviados a La Guajira.

El 18 de enero de 2024 se anunció con bombos y platillos su entrada en funcionamiento inmediata. Sin embargo, el gobierno del presidente Gustavo Petro explicó que se demoraron porque no tenían póliza, placas de La Guajira y porque querían contratar a locales como conductores.

Te puede interesar: Llaman a juicio a fiscal Angélica Monsalve por carrusel de carros blindados de la UNP

“Los vehículos hoy están en La Guajira y los entregaron antes de tiempo. La no experiencia mostró que cumplió antes de tiempo y que los vehículos, que tenían 4 meses para entregarlos, los entregaron antes del tiempo estipulado en el contrato”, señaló días atrás el director de UNGRD.

Procuraduría abrió investigación contra el director de la UNGRD, Olmedo López Leer más »

Rodrigo Londoño hizo llamado al ELN a no desaprovechar la oportunidad de la Paz - Google

Rodrigo Londoño hizo llamado al ELN a no desaprovechar la oportunidad de la Paz

El presidente del partido Comunes Rodrigo Londoño ‘Timochenko’, y exjefe máximo de la extinta guerrilla de las Farc, le hizo un llamado a la calma al ELN luego de que ese grupo anunciara un congelamiento de los diálogos con el Gobierno.

El congresista le dijo a esa guerrilla que «no puede desaprovechar la gran oportunidad para avanzar en alcanzar la paz».

Te invitamos a leer: Llaman a juicio a fiscal Angélica Monsalve por carrusel de carros blindados de la UNP

El llamado realizado por parte de Rodrigo Londoño se produjo ante el anuncio de la guerrilla del ELN de congelar los diálogos de paz con el Gobierno Nacional.

“Este es un momento histórico en el que tenemos una gran oportunidad de avanzar hacia la paz completa y no podemos perder esta oportunidad. Son momentos muy complejos, nosotros hemos vivido negociaciones en distintos momentos y sabemos lo complejo que es eso”, dijo ‘Timochenko’

Según Rodrigo Londoño el anuncio del Comando Central del ELN en el sentido de que el proceso de paz con el Gobierno entró en “abierta crisis” por presuntas acciones violatorias por fuera de lo pactado entre las partes, es normal en medio de un proceso de negociación, pero lo importante, es que esta situación no se convierta en un obstáculo je retrae el objetivo de alcanzar la paz.

“Creo que son normales, son normales. Algo importante es que no se convierta en un obstáculo en el retraso del proceso en función de alcanzar la paz”, dijo Londoño.

Así mismo, sostuvo: “Y por eso es muy importante que los actores, los que están allí involucrados, pues tengan toda la tranquilidad del caso para ir a resolver las crisis en función de un interés común que es la paz, la paz completa”.

Te puede interesar: Ministro de Defensa habló de las operaciones militares contra el “Clan del Golfo”

De acuerdo con ‘Timochenko‘ el llamado es a la calma y a avanzar “Este es un momento histórico, si no lo aprovechamos, quién sabe si se vuelva a presentar”.

Rodrigo Londoño participó del acto convocado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de comunicación de los decretos que concedieron la amnistía de jure a alrededor de 9.700 firmantes del Acuerdo Final de Paz firmado entre el Gobierno Nacional y las antiguas Farc en la Habana (Cuba).

Rodrigo Londoño hizo llamado al ELN a no desaprovechar la oportunidad de la Paz Leer más »

Llaman a juicio a fiscal Angélica Monsalve por carrusel de carros blindados de la UNP - Google

Llaman a juicio a fiscal Angélica Monsalve por carrusel de carros blindados de la UNP

En la mañana de este miércoles, 21 de febrero, la Fiscalía informó que radicó escrito de acusación en contra de la fiscal Angélica María Monsalve Gaviria, quien irá a juicio al ser señalada como presunta responsable del delito de concusión. Asimismo, también es procesada por contumacia, por su reiterada negativa a comparecer a las citaciones.

El ente acusador indicó que Monsalve habría solicitado, por medio de un tercero, 600 millones de pesos para archivar una indagación en contra de un hombre que estaría involucrado en las posibles irregularidades detectadas en el manejo de vehículos blindados en la Unidad Nacional de Protección (UNP).

Te puede interesar: Ministro de Defensa habló de las operaciones militares contra el “Clan del Golfo”

“La Fiscalía General de la Nación radicó escrito de acusación en contra de la fiscal Angélica María Monsalve Gaviria, como presunta responsable del delito de concusión. La acusación en contra de la funcionaria judicial se formalizará en la fecha que indique la Judicatura”, informó la Fiscalía.

Monsalve Gaviria, según la investigación, al parecer, era consciente de que el supuesto enviado se presentaba a su nombre y se reunió con la víctima en, por lo menos, cuatro oportunidades. Encuentros en los que habría solicitado el dinero a cambio de no imputar a él y a su compañera sentimental.

En diciembre de 2023, la fiscal Monsalve fue imputada por un despacho de la dirección especializada contra la corrupción por el delito de concusión, porque le habría ofrecido beneficios judiciales a cambio de dinero a la pareja de esposos señalados de tener intermediarios en la Policía y otras entidades para ganar millonarios contratos para la venda de carros blindados.

En noviembre de 2023, Monsalve aseguró en su cuenta de X que Montes y Manjarrez eran los presuntos cabecillas del carrusel de carros blindados señalados de “desfalcar al Estado colombiano por más de 50.000 millones de pesos”.

“Se ha escabullido cinco veces del llamado a imputación por esta fiscal y como última jugada me recusa ayudada por la Fiscalía”, puntualizó.

También puedes leer: Consejo de Estado ordenó reforzar la seguridad del Palacio de Justicia

Pero, ahora, la historia judicial dio un giro después de que la Fiscalía aceptará esa recusación, informará que la fiscal Monsalve habría pedido dinero para beneficiar a los imputados y decidiera sacarla de la investigación para asignarla a un nuevo investigador.

Llaman a juicio a fiscal Angélica Monsalve por carrusel de carros blindados de la UNP Leer más »

Ministro de Defensa habló de las operaciones militares contra el “Clan del Golfo” - Google

Ministro de Defensa habló de las operaciones militares contra el “Clan del Golfo”

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, en una rueda de prensa en la que hablaba de las operaciones militares contra el “Clan del Golfo”, dijo que se pueden bombardear campamentos de grupos ilegales siempre y cuando no haya menores de edad.

«Sobre esto hay algo que ha sido claro en el planteamiento del gobierno y es la afectación a los menores que se encuentran en campamentos de las organizaciones ilegales: no se puede bombardear si hay presencia de menores. Si la inteligencia acredita que no existe menores, esa restricción no existe”, declaró el alto funcionario.

Te invitamos a leer: Consejo de Estado ordenó reforzar la seguridad del Palacio de Justicia

Agregó que «uno piensa en sus propios nietos que son llevados a la fuerza o engañados y que se vinculan a estas organizaciones, y que después no se les da la opción de esconderse frente a lo que significa el aterrador bombardeo para la vida de esos niños. De manera que, insisto, no es la prohibición del bombardeo en absoluto, es una operación que es admitida y así se transmitió desde el principio de este gobierno».

El “Clan del Golfo” es señalado del asesinato de cuatro militares en Segovia, Antioquia, durante combates con el Ejército, en los que fue abatido un miembro del grupo criminal, además de la muerte de otro soldado que cayó en un campo minado.

De origen paramilitar, el “Clan del Golfo” es también conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia, el nombre que reivindican sus más de 4.000 combatientes, según datos de la inteligencia militar.

Además de traficar cocaína hacia Centro y Norteamérica, controlan el paso terrestre hacia Panamá a través de la peligrosa selva del Tapón del Darién, epicentro de la migración irregular hacia Estados Unidos.

Te puede interesar: Fiscalía abrió investigación por contrato de UNGRD para compra de carrotanques

Dairo Úsuga, alias ‘Otoniel‘, otrora máximo líder del “Clan del Golfo”, purga una pena de 45 años por narcotráfico en Estados Unidos, adonde fue extraditado en 2022.

Ministro de Defensa habló de las operaciones militares contra el “Clan del Golfo” Leer más »

Scroll al inicio