Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Ofensiva de la Fuerza Pública contra el Eln en Antioquia, La Guajira y Catatumbo deja ocho capturas e incautación de cocaína y armas.

Ofensiva de la Fuerza Pública contra el Eln en Antioquia, La Guajira y Catatumbo deja ocho capturas e incautación de cocaína y armas

Hasta la vereda San Miguel del Tigre, del municipio de Yondó (Antioquia) llegaron tropas del Ejército y efectivos de la Policía Nacional para dar captura a seis integrantes del frente Édgar Amílkar Grimaldo Barón, del Eln, presuntos responsables proselitismo armado, intimidación y extorsión a comunidades y comerciantes en el área general de Yondó, municipios del sur de Bolívar y Barrancabermeja (Santander).

La operación, adelantada con el apoyo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, hizo parte de una ofensiva lanzada por la Fuerza Pública contra el Eln en Antioquia, La Guajira y la región del Catatumbo.

“No descansaremos hasta garantizar la seguridad de cada colombiano, como base esencial para el círculo virtuoso de la vida, la paz y el progreso que merece nuestro pueblo. Felicitaciones a nuestro @COL_EJERCITO por este golpe contra quienes se identifican con el cartel del Eln que desplazó a 56.000 campesinos, confinó a otros 23.000 y asesinó a más de 100 personas este año en el Catatumbo”, escribió en su cuenta de la red social X el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez.

La operación en Yondó se ejecutó luego de un trabajo de inteligencia. En poder de las seis personas capturadas las autoridades hallaron armas de fuego, municiones de diferente calibre, proveedores, una pistola traumática y celulares.

Asimismo, en el corregimiento La Duda, municipio de Distracción (La Guajira), tropas del Ejército incautaron un cargamento de cocaína perteneciente al Eln, avaluado en 15.500 millones de pesos, el cual era transportado en una camioneta.

Según información de inteligencia, el cargamento Salió desde la región del Catatumbo, en Norte de Santander, y tenía como destino países de Centroamérica. 

Golpe al Eln en el Catatumbo

La otra operación contra el Eln tuvo lugar en medio de combates registrados en la región del Catatumbo, particularmente en la vereda Santa Clara, en el municipio de Ocaña.  

Una operación conjunta del Ejército, La Fuerza Aérea y la Policía permitió la captura de dos integrantes del frente Camilo Torres del Eln y otros dos fueron neutralizados.

“En desarrollo de la acción militar, uno de los capturados que se encontraba herido fue atendido por los enfermeros de combate, resaltando así nuestra convicción de mantener el respeto por la vida y el estricto cumplimiento del derecho internacional humanitario y los derechos humanos”, informó el Ejército.

En el trabajo de registro y de actos urgentes adelantado por el CTI se logró la incautación de armas de fuego, proveedores, municiones, granadas, celulares y tres vehículos, además de elementos con los que se evidencian las acciones de este grupo contra la población civil y la Fuerza Pública.

Ofensiva de la Fuerza Pública contra el Eln en Antioquia, La Guajira y Catatumbo deja ocho capturas e incautación de cocaína y armas Leer más »

Condenado a 41 años de prisión hombre involucrado en el secuestro, tortura y desaparición de dos personas en Chocó.

Condenado a 41 años de prisión hombre involucrado en el secuestro, tortura y desaparición de dos personas en Chocó

Luego de valorar las pruebas y argumentos aportados por la Fiscalía General de la Nación, un juez penal especializado condenó a 41 años de prisión a Fabio Andrés Garcés Olier, alias Pica o Picapiedra, como responsable de la retención ilegal, tortura y posterior desaparición de dos hombres el 7 de enero de 2023, en Quibdó (Chocó).

Un fiscal Gaula de la Seccional Chocó estableció que las víctimas viajaron por vía terrestre de Cali a Quibdó para atender una supuesta oferta laboral en una mina. Al llegar al lugar acordado con los posibles empleadores fueron abordadas por tres personas que se presentaron como integrantes de la organización delincuencial ‘Los Caparros’ y se las llevaron en contra de su voluntad.

Posteriormente, fueron sometidas a tratos crueles y denigrantes, intimidadas con armas de fuego, golpeadas y sus cuerpos desaparecidos sin que hasta la fecha hayan sido localizados. No obstante, los agresores llamaron a los familiares y exigieron 60 millones de pesos por una liberación que no llegaría.

En el curso de la investigación se estableció que alias Picapiedra, quien se encontraba recluido en la cárcel de Popayán (Cauca) para el momento de los hechos, coordinó y realizó las llamadas extorsivas a la familia. En su momento, luego de ser notificado de que era vinculado penalmente a este caso, aceptó los delitos de secuestro extorsivo, desaparición forzada y tortura, todas las conductas agravadas.

De esta manera, recibió sentencia anticipada y permanecerá privado de en la cárcel de máxima seguridad de Valledupar (Cesar).

Condenado a 41 años de prisión hombre involucrado en el secuestro, tortura y desaparición de dos personas en Chocó Leer más »

Sigue estas recomendaciones si vas a comprar pescado en esta Semana Santa 2025.

Sigue estas recomendaciones si vas a comprar pescado en esta Semana Santa 2025

Ante la temporada de Semana Santa y el aumento de consumo de alimentos como el pescado y todos los derivados de la pesca, la Secretaría Distrital de Salud advierte a la ciudadanía la importancia de adquirir estos productos en establecimientos confiables, limpios, que garanticen las condiciones de conservación y cadena de frio.

¿Cómo identificar que un pescado está dañado?

Para garantizar la frescura del pescado, preste atención a los siguientes aspectos:

  • Ojos: deben ser brillantes, transparentes y ligeramente saltones. Ojos opacos, hundidos o con la pupila grisácea indican que está en mal estado.  
  • Piel y escamas: la piel debe ser brillante, húmeda y con colores vivos. Las escamas deben estar firmes y adheridas al cuerpo. Una piel opaca o escamas que se desprenden fácilmente son señales de que el pescado no está fresco.  
  • Agallas: deben presentar un color rojo o rosado intenso y estar limpias. Agallas de tonalidades amarillentas o grises indican descomposición.  
  • Olor: el pescado fresco tiene un aroma suave y agradable a mar. Un olor fuerte, desagradable o similar al amoníaco es indicativo de que se está dañando.

«Cuando estemos en nuestros sitios de vacaciones, tengamos ciudado con las compras que hagamos de los alimentos y los sitios donde consumimos los alimentos. Si se va a compar pescado especialmente, la recomendación comprar el pescado en los sitios que nos den tranquilidad. No compremos en lugares callejeros o en sitios de ventas callejeras que pueden tener con seguridad la roptura de la cadena de frios del pescado y nos puede ocasionar daños a la salud», expresó el secretario de salud Gerson Orlando Bermont.

Consumo y comercialización de Langostilla de río y Cangrejo Sabanero

Ante la presencia de Langostilla de río (Procambarus clarkii) y el Cangrejo Sabanero en la ciudad, se hace un especial llamado a la ciudadanía para que no consuma estas especies que son transmisoras de parásitos y representan un peligro para la salud humana.

Desde la Secretaría de Salud se hace un llamado a la comunidad en general para que mantenga medidas de autocuidado durante este periodo de vacaciones, no solamente con los alimentos sino también para que prevengan cualquier riesgo para su salud, promuevan la sana alimentación y fomenten el cuidado en familia. Se recomienda que:

  •  Verifique que los medios de transporte y los sitios de destino tengan condiciones seguras.
  • Complete los esquemas de vacunación de toda la familia.
  •  Si su destino está en zonas cálidas o selváticas, se recomienda aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla diez días antes del viaje.
  • Si consume medicamentos, llévelos con la fórmula médica y continúe con el tratamiento.
  • Paraprevenir picaduras de mosquitos y mitigar el riesgo de contra enfermedades como dengue, zika, malaria o chikungunya, utilice repelente cuando esté al aire libre, así mismo, emplee toldillo de cama mientras duerme, use pantalones y camisas manga larga, especialmente, en horas de la tarde noche y evite salir en momentos de mayor circulación de mosquitos (madrugada y anochecer).
  • Durante el viaje, siempre consuma agua tratada o embotellada; evite ingerir alimentos y bebidas alcohólicas en ventas ambulantes o sitios poco confiables. 
  • Utilice mecanismos para evitar la exposición directa al sol, como los protectores solares con filtro UV (de factor mínimo de 30), gafas y sombreros.

Sigue estas recomendaciones si vas a comprar pescado en esta Semana Santa 2025 Leer más »

Ecopetrol anuncia la apertura en 2025 de tres nuevos procesos de comercialización de gas.

Ecopetrol anuncia la apertura en 2025 de tres nuevos procesos de comercialización de gas

El Grupo Ecopetrol comenzará a ofrecer en el mercado 51 Gbtud (unidad de medida del gas) que produce en dos campos del Piedemonte Llanero y que estarán disponibles a partir de diciembre de 2025.

La estatal petrolera informó que en junio de este año iniciará el proceso de comercialización de 51 Gbtud de gas natural que produce en los campos Cupiagua y Cusiana, gas que estará disponible para atender la demanda del mercado desde diciembre de este año y hasta noviembre de 2028.

Según la compañía, estas cantidades podrían ampliarse hasta 81 Gbtud de acuerdo con el avance. En el mismo proceso, se ofrecerán 4 bloques adicionales por año a partir de diciembre de 2026 hasta noviembre de 2030, con cantidades que van desde los 9 Gbtud hasta 41 Gbtud.

En cuanto a gas importado, Ecopetrol que en julio de este año iniciará la comercialización de los 60 Gbtud que se estima ingresarán en el segundo trimestre del 2026 por el puerto de Buenaventura, como fue anunciado el pasado 4 de marzo.

Adicionalmente se avanza en los análisis para desarrollar un proyecto de regasificación en el Caribe colombiano, donde se busca aprovechar los activos y las facilidades que posee el Grupo Ecopetrol en esta región del país, entre las que se encuentran la plataforma Chuchupa, el complejo Ballena en La Guajira y el Terminal Marítimo de Coveñas, con cantidades estimadas en 250 Gbtud y entrega al mercado en el cuarto trimestre de 2027.

Comercialización de gas costa afuera

Teniendo en cuenta el potencial y los avances positivos del proyecto Sirius de Ecopetrol con su socio Petrobras, el cual ya terminó la fase de pruebas y ahora comienza la fase de preparación del proyecto, el Grupo Ecopetrol comenzará el proceso de comercialización del primer bloque de gas natural costa afuera en el último trimestre de 2025.

Las proyecciones indican que son cantidades de hasta 135 Gbtud, que equivale a cerca del 14% de la demanda actual del país. Se estima que estas cantidades entren al mercado a partir de 2029, una vez se obtengan los respectivos permisos y licencias del proyecto.

“De esta manera, Ecopetrol reafirma su compromiso con el país y los usuarios del gas natural para garantizar desde ahora la disponibilidad de este energético para el futuro”, señaló Ricardo Roa Barragán, presidente de la Empresa.

Según la estatal petrolera, estas medidas tomadas por Ecopetrol para comercializar el energético de manera anticipada contribuyen con el suministro de la demanda de gas del país y responde al interés y el compromiso de la empresa de contribuir al abastecimiento de los próximos años.

Ecopetrol anuncia la apertura en 2025 de tres nuevos procesos de comercialización de gas Leer más »

Gobierno nacional y Policía lanzan estrategia de seguridad en el país para Semana Santa.

Gobierno nacional y Policía lanzan estrategia de seguridad en el país para Semana Santa

Un gran despliegue operativo en el territorio nacional, que incluye a más de 34 mil integrantes de la Policía, lanzó este viernes el Gobierno nacional para proteger la vida y garantizar la seguridad durante la Semana Mayor.

El dispositivo, denominado ‘Semana Santa, unidos por la seguridad’, se implementará mediante acciones focalizadas de prevención y acciones operativas desarrolladas en diferentes regiones del país.

El plan prioriza los departamentos de Boyacá, Valle del Cauca, Magdalena, Quindío, Meta, Antioquia, San Andrés y Providencia, Tolima y Cundinamarca, así como las ciudades capitales de Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Popayán.

Seguridad ciudadana

Se enfocará exclusivamente en la prevención y el acompañamiento de las actividades que se adelanten en el marco de la Semana Santa, en las ciudades que tradicionalmente son visitadas con mayor afluencia en el país, para prevenir la comisión de delitos.

Habrá un acompañamiento permanente a las iglesias y monumentos para brindar tranquilidad a las personas que viven una semana de reflexión y encuentro espiritual.

También se enfocarán esfuerzos en aplicar la mediación policial para la solución pacífica de los conflictos, teniendo en cuenta que, durante la Semana Santa del año anterior, 62 personas perdieron la vida producto de riñas y 1.611 resultaron lesionadas por la misma causa.

Se han desplegado 289 Patrullas Púrpura en ciudades y municipios para atender casos de violencias basadas en género, bajo un enfoque diferencial.

Protección de niños, niñas y adolescentes

Se realizarán acciones de gestión comunitaria focalizadas en el programa ‘Abre tus ojos’, que busca prevenir los delitos que afectan a la infancia.

Seguridad vial

La Dirección de Tránsito y Transporte ha definido cuatro rutas y 12 tramos viales seguros para la movilidad de los colombianos y extranjeros que visitarán los principales destinos turísticos y religiosos del país.

En esas áreas se hará un despliegue especial de campañas, planes y programas de sensibilización que permitan tomar conciencia para reducir la accidentalidad vial.

Se instalará un servicio de policía continuo en los peajes y vías nacionales, teniendo como prioridad los días 12, 13 (plan éxodo) y 20 (plan retorno) de abril, cuando se estima una mayor afluencia de vehículos en las vías de Colombia.

223 personas perdieron la vida producto de siniestros viales durante la Semana Mayor de 2024.

Terminales de transporte seguros

Se realizará un acompañamiento especial a las terminales de transporte terrestre, aéreo y marítimo del país. La Policía Nacional trabajará articuladamente con las autoridades del orden nacional y local para garantizar la tranquilidad de viajeros y turistas en sus desplazamientos durante la Semana Santa.

Turismo seguro

La Dirección de Protección y Servicios Especiales liderará las actividades de control y vigilancia a los diferentes entornos turísticos para prevenir hechos desafortunados que empañen los días santos.

Junto a la Dirección de Investigación Criminal (Dijin) e Interpol, se adelantan trabajos investigativos para identificar y capturar a quienes cometan delitos durante la temporada, principalmente las estafas a través de medios virtuales y los hurtos en residencias.

Venta y distribución de alimentos

En un trabajo articulado con las autoridades locales, se realizarán visitas de verificación a plazas de mercado y sitios de venta de alimentos, para prevenir la comercialización de productos que no cuenten con las condiciones sanitarias exigidas por la ley para su comercialización y consumo.

Control al licor adulterado

La Policía intensificará las acciones de control en todo el territorio colombiano, a fin de prevenir la comercialización de licor adulterado, además de identificar alambiques.

Control a hoteles

Se reforzarán las actividades de control y acompañamiento a hoteles, principalmente en los departamentos y ciudades que generan mayor ocupación durante estas fechas. Se verificará el cumplimiento de la normatividad vigente para garantizar la seguridad de los turistas en los lugares de descanso. Se adelantarán jornadas de verificación para prevenir delitos que afecten la integridad de menores de edad en estos sitios.

Protección ambiental

Se llevará a cabo una integración por parte de las especialidades del servicio de policía para la protección de los recursos naturales y la biodiversidad de la Nación durante la Semana Mayor, teniendo en cuenta que aún se identifican comportamientos que afectan de manera irreversible el capital natural del país.

Para este fin se desarrollarán acciones focalizadas en diferentes regiones de Colombia, de acuerdo con la problemática que se presente en cada una. Se incentivará la denuncia ciudadana ante este tipo de hechos.

Gobierno nacional y Policía lanzan estrategia de seguridad en el país para Semana Santa Leer más »

Ecopetrol y Petrobras terminaron pruebas de Sirius-2, y comienzan preparación para extracción de gas offshore.

Ecopetrol y Petrobras terminaron pruebas de Sirius-2, y comienzan preparación para extracción de gas offshore

Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V. – Sucursal Colombia anunciaron que finalizó con éxito las pruebas de formación del pozo Sirius-2, hecho que “marca un hito en la fase de evaluación del proyecto».

Estas pruebas marcan el inicio de la preparación del yacimiento para extraer el gas de esa formación hacia finales de 2029 y avanzar hacia la transición energética del país.

Con la finalización de las pruebas en Sirius-2 se inicia a la vez la preparación para el desarrollo del yacimiento, con la intención de que el país pueda contar con este recurso, clave para la transición energética, hacia finales de la década.

Según un comunicado conjunto de las dos compañías, “los datos de presión capturados durante la prueba muestran un buen acople con el modelo geológico, confirmando la predicción que se hizo con la interpretación de la sísmica. La caracterización de los fluidos obtenidos permitirá ajustar los requerimientos para las facilidades de tratamiento de gas».

Así es Si​​rius-2

​El proyecto Sirius comenzó en 2022 con el objetivo de explorar y evaluar el potencial de gas natural en la zona costa afuera del Caribe colombiano.

A mediados de ese año, con Sirius-1 se anuncia el descubrimiento, y a finales de 2024, con Sirius-2, se confirman los volúmenes de gas in place mayores a 6 terapies cúbicos de gas, con lo cual las reservas del recurso podrían aumentar en 200 %, de acuerdo con proyecciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Se trata, hasta el momento del más grandes descubrimiento de gas offshore en la historia del país que brindará seguridad energética a Colombia.

El pozo está ubicado dentro del área de Bloque GUA-OFF-0, a 77 kilómetros de la costa de Santa Marta, con una profundidad de lámina de agua de 830 metros de profundidad.

El Grupo Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V. – Sucursal Colombia informaron que la perforación de Sirius-2 (antes Uchuva) comenzó el 19 de junio de 2024, pozo que está localizado dentro del área del Bloque GUA-OFF-0, a 77 kilómetros de Santa Marta, con profundidad de lámina de agua de 830 metros.

El consorcio está integrado por Petrobras que actúa como operador con 44,4 % de participación, y la estatal Ecopetrol que tiene 55,5 % de participación) en el proyecto.

Ecopetrol y Petrobras terminaron pruebas de Sirius-2, y comienzan preparación para extracción de gas offshore

Ecopetrol y Petrobras terminaron pruebas de Sirius-2, y comienzan preparación para extracción de gas offshore Leer más »

Judicializadas siete personas que habrían sido sorprendidas con estupefacientes y armas.

Judicializadas siete personas que habrían sido sorprendidas con estupefacientes y armas

La Fiscalía General de la Nación judicializó a siete personas capturadas en flagrancia, durante diligencias de registro y allanamiento cumplidas en los municipios de Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Santuario (Risaralda). 

Se trata de casos independientes en los cuales fiscales de la Seccional Risaralda imputaron a los ahora investigados, según sus posibles responsabilidades individuales, los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Ninguno aceptó los cargos.

Uno de los casos ocurrió en Santa Rosa de Cabal donde el pasado 7 de abril se adelantaron dos diligencias de allanamiento y registro en el barrio Santa Helena. Fiscales de la Seccional Risaralda presentaron allí a Alejandro Montes Cardona, Guillermo de Jesús Cardona Yepes y Claudia Lorena Cardona Cardona, a quienes un juez de control de garantías les impuso medida privativa de la libertad en centro carcelario. En esas diligencias fueron incautadas diferentes cantidades de bazuco y marihuana, un revólver con munición y un vehículo.

El segundo hecho sucedió en el barrio La Alejandra de Dosquebradas, el 6 de abril anterior. En el sitio se incautaron bazuco, marihuana, dinero en efectivo y una gramera. Daniel Mauricio Quinchía Villegas, fue judicializado ante un juez de control de garantías quien le impuso medida privativa de la libertad en su domicilio.

Finalmente, por hechos ocurridos el 3 de abril en el barrio Marco Fidel Suárez del municipio de Santuario, fueron judicializados Darienson Andrés Henao Correa, alias Dare; Iván Eduardo Díaz Pantoja, alias Caleño, y Nixon Stiven Raigoza Morales, alias Nixon. En la diligencia de allanamiento fueron encontradas dos armas de fuego, estupefacientes, una gramera y dosificadoras.

Díaz Pantoja fue privado de la libertad en centro carcelario mientras que Henao Correa y Raigoza Morales continúan vinculados al proceso, en libertad.

Judicializadas siete personas que habrían sido sorprendidas con estupefacientes y armas Leer más »

Arranca convocatoria por más de $ 38.000 millones para proyectos ambientales en Catatumbo.

Arranca convocatoria por más de $ 38.000 millones para proyectos ambientales en Catatumbo

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, anunció que los entes territoriales y las Corporaciones Autónomas Regionales de la región del Catatumbo podrán acceder a la convocatoria. Cada proyecto será por un monto máximo de 3.000 millones de pesos y deberá estar en fase de factibilidad y ejecutarse en un plazo de 12 meses.

Las propuestas deben enfocarse en restauración productiva, pagos por servicios ambientales y otros incentivos a la conservación, economía forestal y de la biodiversidad, y gobernanza ambiental, contribuyendo así a la conservación del Catatumbo.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible invitó a participar a las entidades territoriales y Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) de la región del Catatumbo, el Área Metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González (Cesar).

Al respecto la ministra Estrada precisó: “Como Gobierno tenemos un compromiso con el Catatumbo y su gente. Por eso desde el Ministerio de Ambiente anunciamos una inversión histórica de 38.000 millones de pesos para financiar proyectos ambientales que serán el motor de la conservación, la lucha contra la deforestación y la gestión sostenible del territorio. No es solo una inversión para la protección de nuestros ecosistemas, es una apuesta por el bienestar, la paz y el desarrollo de nuestras comunidades».

Esta iniciativa, enmarcada en el Estado de Conmoción Interior declarado por el Gobierno nacional para atender la crisis en el Catatumbo, busca, a través del Decreto legislativo 131 de 2025, agilizar la ejecución de proyectos financiados con regalías para la conservación de áreas estratégicas y la lucha contra la deforestación en esta región.

Condici​ones de participación​

Los proyectos deberán cumplir con los siguientes criterios:

—Entidad proponente: Debe ser exclusivamente de naturaleza pública y corresponder a municipios, departamentos y/o CAR de la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta o los municipios de Río de Oro y González en el departamento del Cesar.​

—Entidad ejecutora: También debe ser de naturaleza pública, que podrá ser también la misma entidad proponente

—Cantidad de proyectos por entidad: Cada entidad proponente podrá presentar un proyecto.

—Clasificación presupuestal: El proyecto debe clasificarse bajo un único programa presupuestal del sector de Ambiente y Desarrollo Sostenible (sector 32).

—Duración: El plazo total de ejecución deberá ser de 12 meses.

—Monto financiable: Cada proyecto podrá solicitar hasta 3.000 millones de pesos.

Condiciones de participación​

—El proyecto debe aportar como mínimo un área de al menos 160 hectáreas para procesos de restauración y preservación.

—Debe localizarse en Áreas de Especial Importancia Ambiental dentro de la región del Catatumbo.

—El proyecto debe encontrarse en fase de factibilidad (fase III).

—Se permite la presentación de proyectos de impacto regional, es decir, que beneficien al menos dos municipios.

Alcance​s temáticos de los proyectos​

—Restauración productiva: sistemas agroforestales, silvopastoriles y economías regenerativas (componente obligatorio).

—Pago por Servicios Ambientales y otros incentivos a la conservación: preservación y restauración ecológica (componente obligatorio).

—Economía forestal y de la biodiversidad: manejo sostenible de recursos forestales y biomasa (componente opcional).

—Gobernanza ambiental: Educación ambiental, control social y transparencia (componente obligatorio)

Cronogra​​ma de la convocatoria​

—Socialización con términos y condiciones: 7 al 9 de abril de 2025

—Presentación de proyectos: 9 al 18 de abril de 2025

—Revisión de requisitos y evaluación:18 al 21 de abril de 2025

—Aprobación de proyectos: 21 al 23 de abril de 2025

Arranca convocatoria por más de $ 38.000 millones para proyectos ambientales en Catatumbo Leer más »

Asegurado tutor de fundación que habría abusado sexualmente de cuatro menores de edad en Valle del Cauca.

Asegurado tutor de fundación que habría abusado sexualmente de cuatro menores de edad en Valle del Cauca

El material probatorio presentado por la Fiscalía General de la Nación permitió la judicialización de Albert Giovanny Avilés Celis, tutor y supuesto líder espiritual de una fundación, que habría abusado sexualmente de, al menos, cuatro menores de edad, en Jamundí (Valle del Cauca).

En ese sentido, un fiscal de la Seccional Cali le imputó los delitos de acceso carnal violento y actos sexuales violentos, ambos agravados. El procesado no aceptó cargos y el juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Los elementos materiales probatorios y evidencia física dan cuenta de que el hoy imputado, de 47 años, al parecer, agredió a cuatro menores de edad entre los 9 y 17 años, en varias oportunidades.

El presunto agresor sexual, en su calidad de tutor de la fundación que atiende niñas en situación de vulnerabilidad, entre 2011 y 2019, habría aprovechado su posición de poder, custodia y cuidado sobre las víctimas, con quienes mantenía contacto directo y frecuente, en diferentes espacios del lugar.

Asimismo, se estableció que las niñas y adolescentes, habrían sido objeto de castigos físicos, manipulación afectiva y ofrecimientos de premios para evitar que denunciaran lo sucedido.

Personal de la Sijín de la Policía Nacional, materializó la orden de captura contra el hombre, el pasado 3 de abril, en una vía pública de Jamundí.

Asegurado tutor de fundación que habría abusado sexualmente de cuatro menores de edad en Valle del Cauca Leer más »

Por agresión sexual a una menor de edad en Dosquebradas (Risaralda) fue asegurado presunto responsable.

Por agresión sexual a una menor de edad en Dosquebradas (Risaralda) fue asegurado presunto responsable

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre, que habría agredido  sexualmente a su cuñada, una menor de edad, de 12 años, en Dosquebradas (Risaralda).

Una fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Seccional Risaralda imputó al hombre, de 26 años, el delito de acceso carnal abusivo con menor de catorce años. El procesado no aceptó los cargos.

De acuerdo con la investigación, el pasado 5 de abril, el hombre, aprovechando la confianza de la familia, llegó a la casa de la víctima y la envió a la calle a comprar algunas cosas. Cuando la niña regresó, el presunto agresor, al parecer, la obligó a ingresar a una habitación y la amenazó con un arma cortopunzante para someterla a todo tipo de vejámenes y agresiones sexuales.

El procesado fue capturado en flagrancia por funcionarios de Policía Nacional.

Por agresión sexual a una menor de edad en Dosquebradas (Risaralda) fue asegurado presunto responsable Leer más »

Scroll al inicio