Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Asesinan a hermano y a la sobrina de la exdiputada Claudia Aaron en Santa Marta - Google

Asesinan a hermano y a la sobrina de la exdiputada Claudia Aaron en Santa Marta

La región Caribe se despierta con la trágica noticia de una masacre en Santa Marta, en la cual asesinaron a sangre fría a tres allegados de la exdiputada del Magdalena Claudia Patricia Aaron: su hermano y su sobrina, así como la suegra del hombre.

Según la recopilación de los hechos, la masacre en Santa Marta fue perpetrada por dos sujetos en moto que abordaron a la familia en el sector de Ayapel, le dispararon y huyeron por la misma vía. En la escena quedaron los cuerpos tendidos de Luis Alberto Aaron, Piedad Peñaranda y la menor Claudia Helena Aaron Cuza, de 12 años.

Te invitamos a leer: La colombiana Ivonne Rubio, desaparecida tras ataque de Hamás, fue hallada muerta

El general Jorge Urquijo, comandante regional 8 de la Policía Nacional, explicó que “todas las capacidades están dispuestas por orden de nuestro director general, una comisión especial del grupo de investigación de vida de la Dijín está desplazándose hacia la ciudad de Santa Marta para apoyar esta importante investigación”.

Por información que permita dar con los responsables de la masacre en Santa Marta las autoridades están ofreciendo hasta $100 millones. Se desconocen los móviles del homicidio múltiple.

Esta nueva masacre en Santa Marta ocurre nueve días después del triple homicidio cometido en la capital del Magdalena, en medio de una fiesta en la vereda Ojo de Agua, donde otras dos personas resultaron heridas.

Según informó Blu Radio, sujetos armados irrumpieron en una cabaña donde había una fiesta entre amigos y dispararon contra un hombre y una mujer.

En medio de los disparos otra persona perdió la vida, ciudadano que trabajaba como vigilante del lugar, el cual fue ultimado a 150 metros de la cabaña, de acuerdo con el medio citado.

Te puede interesar: Gobierno Nacional alista vuelo para repatriar colombianos desde Israel

De igual manera, el pasado 12 de septiembre un sicario ingresó a una barbería en Santa Marta e hizo una videollamada para que la persona al otro lado de la línea le detallara a quién debía asesinar.

Tras identificar a Jhonatan Smith Ramírez Polo, alias ‘Taki Taki’, le propinó dos disparos y corrió hacia una motocicleta donde su cómplice lo estaba esperando.

Asesinan a hermano y a la sobrina de la exdiputada Claudia Aaron en Santa Marta Leer más »

La colombiana Ivonne Rubio, desaparecida tras ataque de Hamás, fue hallada muerta - Google

La colombiana Ivonne Rubio, desaparecida tras ataque de Hamás, fue hallada muerta

La colombiana Ivonne Rubio fue hallada muerta tras el ataque por parte del grupo terrorista Hamás a un festival de música cerca a la Franja de Gaza. Rubio estaba en esa fiesta con su novio Antonio Mesías Motano, pero según los amigos cercanos a la pareja, todavía no tienen ninguna información sobre Motano.

También puedes leer: Gobierno Nacional alista vuelo para repatriar colombianos desde Israel

Desde el pasado 7 de octubre, la Cancillería colombiana había reportado la desaparición de la pareja tras el ataque sorpresa del grupo terrorista. Durante ese festival en el sur de Israel fueron hallados alrededor de 260 cuerpos sin vida luego de que Hamás comenzara a lanzar misiles y disparos en medio de la fiesta.

En una conversación con Caracol Radio, María Elena Aristizábal, amiga de la pareja que vive en Tel Aviv, confirmó la muerte de Ivonne Rubio. Lo último que se supo de la jóven colombiana es que se comunicó con su papá y le dijo que estaba corriendo hacia un búnker.

“El sábado a las siete y cuatro de la mañana mi hija me llamó. Yo contesté. Me dice: ‘Papi estamos en guerra’. Yo no entendí. Me dijo: ‘Voy a buscar un búnker’. Y se acabó toda la conversación”, narró Julio Rubio a Caracol Radio.

Te invitamos a leer: Más de 40 militares reforzarán el monitoreo del cese al fuego entre el Gobierno y ELN

Según la amiga de la pareja, ambos habrían muerto en el búnker en el que alcanzaron a esconderse, sin embargo, todavía no están claros todos los detalles de la muerte. “Es muy triste, los conocí de cerca y hace un momento les informaron que la niña estaba muerta. Ellos pusieron un comunicado y nos informaron”, dijo Aristizábal.

La colombiana Ivonne Rubio, desaparecida tras ataque de Hamás, fue hallada muerta Leer más »

Gobierno Nacional alista vuelo para repatriar colombianos desde Israel - Google

Gobierno Nacional alista vuelo para repatriar colombianos desde Israel

El Gobierno anunció que adelanta gestiones con Tel Aviv para el “desplazamiento y aterrizaje” de un vuelo, que traiga de vuelta al país a un grupo de colombianos varados en Israel.

“Próximamente saldrá el primer vuelo que traerá a Bogotá, a los connacionales que buscan retornar y cuyo regreso no ha sido posible hasta ahora. Para esto ya se está trabajando en la logística y permisos necesarios para el desplazamiento y aterrizaje de la aeronave en Israel”, se lee en el comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Te invitamos a leer: Más de 40 militares reforzarán el monitoreo del cese al fuego entre el Gobierno y ELN

De acuerdo con Cancillería, el total de colombianos atendidos hasta el momento asciende a 230 personas, quienes “han recibido acompañamiento y orientación para reprogramar sus vuelos de regreso al país”.

También reiteró que 42 connacionales salieron de Israel rumbo a Turquía, al tiempo que 67 peregrinos colombianos están en la ciudad de Tiberíades, mientras que la Embajada en la capital israelí mantiene contacto con parientes de la pareja de jóvenes dados como desaparecidos.

Se trata de Ivonne Rubio y Antonio Mesias Montaño, quienes estaban el fin de semana en un festival musical, que se vio interrumpido por un ataque del grupo Hamas.

El presidente Gustavo Petro también compartió el anuncio de Cancillería: “Todo colombiano y colombiana que quiera regresar a nuestro país y que este en este momento em la zona de conflicto en medio oriente podrá hacerlo a través de nuestra FAC. Se dispone de un avión para ello”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ya había informado que, a la fecha, tanto la Embajada de Colombia en Israel como su sección consular en Tel Aviv han atendido a cerca de 200 colombianos, quienes han mostrado sus deseos de reprogramar sus vuelos de regreso al país.

El Ministerio de Exteriores recordó el número de contacto y el correo electrónico de la embajada en Israel, que está pendiente de los colombianos que requieran apoyo o guía.

También puedes leer: Listo el decreto para el cese al fuego con el Estado Mayor Central de las Farc

“La sección consular de Colombia en Tel Aviv mantiene habilitada la línea de emergencias +972 542349992 y el correo electrónico [email protected] para ciudadanos colombianos afectados por los ataques o en situación de vulnerabilidad”, precisó Cancillería.

La Sección Consular de la Embajada de Colombia en El Cairo se encuentra apoyando a los connacionales en su circunscripción. Para más información consultar el sitio web https://elcairo.consulado.gov.co/ Teléfono local: 20 (2) 27364203 – (2) 27373711 Dirección: 6 Guezira Street – Zamalek, El CAIRO Correo electrónico: [email protected]

Así mismo, el Centro Integral de Atención al Ciudadano (CIAC) tiene habilitados sus canales de atención las 24 horas del día: Video-llamada gratuita, chat en línea y llamada en línea a través de la página http://www.cancilleria.gov.co/help/contactus Línea de atención telefónica en Bogotá: (+57 1) 3826999, o en el resto del país a través de la línea gratuita 01 8000 938 000, Correo electrónico: [email protected], Mensaje directo vía Twitter: @CancilleriaCol

Gobierno Nacional alista vuelo para repatriar colombianos desde Israel Leer más »

Más de 40 militares reforzarán el monitoreo del cese al fuego entre el Gobierno y ELN - Cortesía

Más de 40 militares reforzarán el monitoreo del cese al fuego entre el Gobierno y ELN

A través de la resolución 308 de 2023 el Gobierno Nacional designó a 41 militares para integrar y reforzar el Mecanismo de Monitoreo y Verificación del Cese al Fuego que está activo con el ELN.

Fueron designados 11 para la instancia nacional, 8 para la regional y 22 para la local. Estos nombramientos son para ayudar en la tarea de vigilar el cumplimiento del Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal, que está activo desde el pasado 3 de agosto.

Te invitamos a leer: Listo el decreto para el cese al fuego con el Estado Mayor Central de las Farc

La medida bilateral está pactada entre el Gobierno y el ELN por seis meses y de su cumplimiento dependerá que se pueda extender mientras la mesa de conversaciones esté activa. Esta designación de los 41 militares se suma a los 44 que habían nombrado el pasado 6 de septiembre.

Dentro de los militares nombrados por el presidente Gustavo Petro están el almirante retirado, Orlando Romero, quien integra la delegación del gobierno en la mesa de conversaciones con el ELN. El reforzará la instancia nacional del Mecanismo de Monitoreo y Verificación.

Recordemos que Mecanismo de Monitoreo y Verificación es liderado por Naciones Unidas, la Iglesia Católica y es esta instancia la única avalada por la mesa de conversaciones de paz entre el Gobierno y el ELN, la encargada de determinar si hay o no cumplimiento de las partes en la medida bilateral.

Más de 40 militares reforzarán el monitoreo del cese al fuego entre el Gobierno y ELN Leer más »

Listo el decreto para el cese al fuego con el Estado Mayor Central de las Farc - Google

Listo el decreto para el cese al fuego con el Estado Mayor Central de las Farc

Ya quedó listo el decreto del cese el fuego con las disidencias de ‘Iván Mordisco’, en el marco de las negociaciones de paz con el Gobierno hasta el próximo lunes 16 de octubre.

Desde el pasado domingo las partes ya habían anunciado el fuego bilateral que empezará a partir del 16 de octubre, sin embargo, mientras se hace la instalación formal de la mesa de negociación y los protocolos que el proceso conlleva, un cese inicial empieza a partir de este 10 de octubre hasta la fecha mencionada.

De acuerdo con el comunicado emitido por el mismo Gobierno y por las disidencias al mando de ‘Iván Mordisco’, este cese al fuego bilateral se da después de un mutuo acuerdo entre las dos partes para seguir con el proceso de paz.

Según el decreto, se ordena “la suspensión de las operaciones militares ofensivas y las operaciones especiales de la Policía en contra el Estado Mayor Central de las FARC , a partir de las 00:00 horas del día 10 de octubre hasta as 24:00 horas del día 16 de octubre de 2023”.

Cabe recordar que el Gobierno y el principal grupo de disidentes que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016 aplazaron para el día 16 el inicio de negociaciones que se suponía debían empezar el pasado domingo.

Las partes se reunieron en el municipio de Tibú para instalar oficialmente los diálogos, pero el consejero presidencial de paz, Danilo Rueda, y el vocero del denominado Estado Mayor Central (EMC), alias Andrey Avendaño, comunicaron que se pospondrán por más de una semana.

La previa al encuentro estuvo llena de tensiones. Según un anuncio del 20 de septiembre, este domingo debían iniciar las negociaciones y un cese al fuego bilateral de diez meses, pero en las últimas semanas los guerrilleros y el ejército han tenido fuertes enfrentamientos en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca que generaron desconfianza.

Con los diálogos de paz, Petro pretende desarmar a unos 3.500 guerrilleros del ECM. Desde noviembre negocia con la guerrilla del ELN en sedes rotativas entre Cuba, México y Venezuela.

Listo el decreto para el cese al fuego con el Estado Mayor Central de las Farc Leer más »

El expresidente Álvaro Uribe Vélez señaló que sería llamado a juicio - Google

El expresidente Álvaro Uribe Vélez señaló que sería llamado a juicio

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, aseguró la tarde de este jueves 5 de octubre, a través de su cuenta de X, que le negaron la preclusión del caso que se sigue en su contra e iría a juicio para responder por los delitos de manipulación de testigos y fraude procesal.

“Me niegan la preclusión y ordenan llevarme a juicio”, dijo el jefe del Centro Democrático en su cuenta de X (antes Twitter) al reaccionar a una noticia sobre la audiencia que se llevará a cabo este viernes.

Te invitamos a leer: Presidente anunció que será obligatorio que estaciones tengan puntos de carga eléctrica

El exmandatario realizó unas declaraciones la tarde del jueves desde Cartagena, donde estaba participando en un foro de seguridad.

Dijo que leyó la noticia “y la recibo con enorme preocupación. Yo he defendido mi reputación… pero no sé de sobornar testigos, ni de engañar a la Corte, toda información que se recogía se la daba de buena fe a la corte, para que la examinara en el ejercicio de su competencia”.

Y agregó, “lo que dijeron es que yo enviaba a esa información a la Corte para engañarla. Ninguno de los testigos en este largo proceso ha podido desvirtuar mi afirmación, ni que yo nunca tomé la iniciativa para ir a buscar presos, simplemente pedí que se verificara si las informaciones que me llegaban a mí de que personas como el senador Cepeda los buscaban y les ofrecían recompensas para que me acusaran injustamente, si eso era verdad”.

Dijo que “a pesar de que todos los testigos lo han dicho, se me lleva a juicio. Yo esperaba que esa unanimidad de los testigos sobre el tema permitiera que se fallara en mi favor, lo que no ha ocurrido. Pero, también es muy importante decir que el proceso empezó con vicios, fue un proceso que empezó en la sala penal de la corte y que parecía una vindicta contra mí por algunas diferencias que tuve con la corte en el ejercicio presidencial”.

También puedes leer: Fiscalía radicó escrito de acusación contra Cecilia Álvarez por presunta corrupción

Uribe alegó que hay intereses políticos detrás de la decisión. Este viernes a las 2:00 pm se conocerá la decisión oficial del Tribunal Superior de Bogotá sobre el recurso de apelación en ese proceso.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez señaló que sería llamado a juicio Leer más »

Presidente anunció que será obligatorio que estaciones tengan puntos de carga eléctrica - Google

Presidente anunció que será obligatorio que estaciones tengan puntos de carga eléctrica

El presidente Gustavo Petro se refirió al mercado de los vehículos eléctricos en el país, a través de sus redes sociales, e hizo anuncios para promover y facilitar su uso, especialmente en lo que tiene que ver con la facilidad de acceder a puntos de carga.

Te invitamos a leer: Fiscalía radicó escrito de acusación contra Cecilia Álvarez por presunta corrupción

Celebrando que las ventas de vehículos eléctricos e híbridos registren aumentos de más de 20 %, señaló que el Gobierno hará obligatorio que en las estaciones de gasolina se instalen electrolineras que hasta hoy se encuentran en puntos muy específicos como centros comerciales.

«Esta evolución positiva del mercado de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia debe ser respondida por una resolución que haga obligatoria en las estaciones de gasolina la construcción de puestos de carga eléctrica o electrolineras», señaló el presidente Petro.

También puedes leer: Corte Suprema dio luz verde a la extradición del narco alias ‘El Señor del Pacífico’

Una idea de la que avanzó algunas generalidades la exministra de Energía Irene Vélez, desde Portugal, donde explicó que la idea es que las estaciones tengan que instalar los puntos de carga en proporción al tamaño de la misma, al tamaño no solo físico, sino también a la cantidad de ventas. Esos detalles deberán resolverse en dicha resolución.

Presidente anunció que será obligatorio que estaciones tengan puntos de carga eléctrica Leer más »

Fiscalía radicó escrito de acusación contra Cecilia Álvarez por presunta corrupción - Google

Fiscalía radicó escrito de acusación contra Cecilia Álvarez por presunta corrupción

La Fiscalía radicó el escrito de acusación contra la exministra de Transporte Cecilia Álvarez, porque según las pruebas reveladas por la investigación, Álvarez, como máxima autoridad del sector transporte habría permitido que la ANI modificara el contrato de concesión original, desnaturalizando su objeto inicial y desconociendo que las obras adicionales se debían adelantar por medio licitación pública.

Te invitamos a leer: Corte Suprema dio luz verde a la extradición del narco alias ‘El Señor del Pacífico’

Para este caso fue un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia quien radicó el escrito de acusación en contra de la exministra de Transporte Cecilia Elvira Álvarez como presunta responsable de “viabilizar la ejecución irregular de los otrosíes 3 y 6 al contrato ‘Ruta del Sol II’, los cuales adicionaron el tramo Ocaña – Gamarra al proyecto vial”, dice la Fiscalía.

Según el escrito de acusación, la exministra no impidió que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidad adscrita al Ministerio de Transporte realizara dos adiciones improcedentes que permitieron al Consorcio Ruta del Sol, del que hacía parte Odebrecht, asumir la construcción del nuevo trayecto sin que mediara un proceso de contratación en el que concurrieran varios oferentes.

Para la Fiscalía, Cecilia Álvarez al parecer habría desconocido las normas contractuales, la jurisprudencia y un concepto de la Sala de Consulta del Consejo de Estado.

También puedes leer: El Ministerio de Defensa anunció se crearán cuatro nuevos Gaula Militares

En juicio, la exministra de Transporte debe responder por el delito de interés indebido en la celebración de contratos. La fecha de la audiencia de acusación se conocerá próximamente, cuando la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia la fije.

Fiscalía radicó escrito de acusación contra Cecilia Álvarez por presunta corrupción Leer más »

Corte Suprema dio luz verde a la extradición del narco alias ‘El Señor del Pacífico’ - Google

Corte Suprema dio luz verde a la extradición del narco alias ‘El Señor del Pacífico’

La Corte Suprema de Justicia dio luz verde a la extradición de Binley Castro Chillambo, alias ‘El Señor del Pacífico’, uno de los presuntos narcotraficantes más buscados en Colombia. y quien fue capturado hace un año por la Policía de Nariño.

Según investigaciones, se sabe que también escaló varias posiciones en las disidencias FARC, con la confianza de alias ‘Allende’ Perilla Sandoval cabecilla de la disidencia Alfonso Cano.

Te invitamos a leer: El Ministerio de Defensa anunció se crearán cuatro nuevos Gaula Militares

Según la Policía esto le ayudó al presunto narcotraficante a evadir las autoridades que lo buscaron por años en el Pacífico colombiano. El pedido de extradición lo hizo el Gobierno de los Estados Unidos, a través de su Embajada en Colombia, con la que solicitó la detención provisional de Binley Castro Chillambo.

Según el subcomandante de la Policía Antinarcóticos en Colombia, el coronel José James Roa, la estrategia de ‘El Señor del Pacífico’ para que autoridades no detectaran la cocaína por años, fue enterrarla en pantanos, además era un experto en semisumergibles y lanchas rápidas para el envío de droga a Europa y Estados Unidos.

En su concepto la Corte Suprema de Justicia especifico que en el caso de Binley Castro la garantía de no extradición de los integrantes de la “desmovilizada guerrilla de las FARC-EP, contenida en el artículo 19 transitorio del Acto Legislativo 01 de 2017, para el caso concreto no se erige en circunstancia que impida la extradición”, dice el documento.

Por lo que finalmente el alto tribunal emitió un concepto favorable para su extradición a Estados Unidos.

También puedes leer: Habitantes de Bocas del Manso responden sobre supuestos vínculos con el “Clan del Golfo”

‘El Señor del Pacífico’ fue capturado en el departamento de Nariño. Identificado como Binley Castro Chillambo, sucesor de alias ‘El Doctor’, junto a cinco de sus escoltas; el operativo fue en conjunto con el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana.

En medio de una “Cumbre de narcos” para rendir cuentas de la producción y los gastos que se generan al interior de la organización criminal, se incautó material de intendencia: cordón detonante, armamento, munición y explosivos.

Cabe decir que ‘El señor del Pacifico’ tenía una vida lujosa y un gran esquema de seguridad: en ocasiones entraban unas embarcaciones hasta el sector de la Laguna en Roberto Payan para cumplir sus deseos: licores, mujeres y comidas.

Corte Suprema dio luz verde a la extradición del narco alias ‘El Señor del Pacífico’ Leer más »

El Ministerio de Defensa anunció se crearán cuatro nuevos Gaula Militares - Google

El Ministerio de Defensa anunció se crearán cuatro nuevos Gaula Militares

El Ministerio de Defensa Nacional anunció la creación de cuatro nuevos Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal, Gaula, que estarán ubicados en el oriente colombiano, Magdalena Medio y el Caribe, focalizando las zonas de mayor riesgo donde las Fuerzas Militares y la Policía aunarán esfuerzos para enfrentar esa problemática.

En ese sentido, el viceministro de Defensa para las Políticas de Defensa y Seguridad, Alberto Lara, explicó que la decisión se tomó en conjunto con otros ministerios e instituciones, luego de llevar a cabo la reunión de Coordinación Nacional Antisecuestro, Conase, que no sesionaba desde 2020.

Te invitamos a leer: Habitantes de Bocas del Manso responden sobre supuestos vínculos con el “Clan del Golfo”

“Recientemente hemos convocado a Conase, donde diseñamos un proceso con la Fiscalía General de la Nación; con el Ministerio de Justicia, específicamente con el Inpec; con el Ministerio del Interior, y con las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, en función de fortalecer las capacidades de la Fuerza Pública para la lucha contra el secuestro y la extorsión”, explicó, Lara.

Para cumplir con ese propósito, informó el viceministro Lara, se aprobó en el marco de Conase, la creación del Comando Conjunto de Gaula, que dependerá del Comando General de las Fuerzas Militares, y que tendrá componentes del Ejército Nacional y la Armada de Colombia, con 26 y 4 unidades de Gaula, respectivamente.

Los Gaula militares estarán en Barrancabermeja y en Puerto Carreño, mientras que, los Gaula de Policía van a estar en Barranquilla y Cartagena, acompañando también, la labor que se hace en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y otras regiones.

Por último, el viceministro señaló que, luego de la implementación de esta estrategia y del trabajo coordinado e interinstitucional del Gobierno Nacional con las autoridades regionales, la Fuerza Pública y las comunidades, se espera obtener buenos resultados que garanticen las condiciones de vida digna de las poblaciones.

También puedes leer: Avioneta de la Fuerza Aérea cayó en zona céntrica de Cali; el piloto murió

Hace pocas semanas el ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó que los secuestros en el país se incrementaron en un 90 % con 264 casos a comparación del primer año del gobierno del expresidente Iván Duque con 154 casos. “Los responsables de estos delitos son la delincuencia común organizada y la delincuencia ordinaria y, grupos armados, en el que aumentó en un 90%”. Nosotros no ocultamos la realidad ni dejamos de presentar las cifras que resultan desfavorables”, señaló el ministro.

El Ministerio de Defensa anunció se crearán cuatro nuevos Gaula Militares Leer más »

Scroll al inicio