BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Bogotá celebró con cultura y compromiso el Día de Mujeres Negras Afrocolombianas.

Bogotá celebró con cultura y compromiso el Día de Mujeres Negras Afrocolombianas

El pasado 31 de agosto, la Secretaría de la Mujer llevó a cabo una emotiva conmemoración del Día de la Mujer Negra Afrocolombiana. Aunque esta fecha se celebra oficialmente el 25 de julio, este año el evento se extendió para destacar el legado cultural, la herencia y la historia que las mujeres afrocolombianas aportan a Bogotá. El evento, en el que también participaron otras entidades distritales, no solo rindió homenaje a su lucha histórica, sino que reafirmó el compromiso de la ciudad con la reducción de las brechas de desigualdad que las mujeres afrocolombianas enfrentan.

La celebración tuvo lugar en el Centro de Cultura Económica Gabriel García Márquez, un espacio emblemático para la cultura y el patrimonio de la ciudad. El mensaje clave del encuentro fue: los espacios culturales deben ser inclusivos y representar a todas las personas, incluidas las mujeres negras/afrocolombianas, cuyas expresiones artísticas han sido fundamentales en las luchas y reivindicaciones de nuestro país.

El evento contó con momentos destacados como paneles de discusión, actuaciones musicales, danzas vibrantes y emotivas intervenciones, proporcionando una plataforma para el diálogo y la celebración de las mujeres afrocolombianas y sus resistencias.

El Día de la Mujer Afrodescendiente o Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora tiene su origen en el 25 de julio de 1992, cuando mujeres de 32 países de América Latina se reunieron en República Dominicana para trazar estrategias contra el racismo desde una perspectiva de género.

Desde entonces, esta fecha se ha convertido en un símbolo de resistencia y lucha para las mujeres afrodescendientes en toda la región. En Bogotá, el Decreto 295 del 22 de julio de 2022 oficializó el 25 de julio como el Día Distrital de las Mujeres Negras/Afrocolombianas, consolidando su reconocimiento y visibilidad.

Desde 2015, la Secretaría de la Mujer ha impulsado la participación y visibilidad de las mujeres negras/afrocolombianas en diversos ámbitos administrativos, abordando de manera integral los enfoques de género y diferencial.

En palabras de Laura Tami Leal, Secretaria Distrital de la Mujer: “En la Secretaría, estamos comprometidos con la reducción de estereotipos y la eliminación de representaciones que generan discriminación. Nuestro objetivo es garantizar que las mujeres negras/afrocolombianas reciban el reconocimiento y el apoyo que merecen, promoviendo un entorno en el que sus derechos sean plenamente respetados y sus voces escuchadas”.

Entre 2021 y 2024, la secretaría ha brindado apoyo significativo a las mujeres negras/afrocolombianas: 576 recibieron asistencia a través de la Línea Púrpura, 1.070 en el Sistema del Cuidad, 2.327 participaron en las Casas de Igualdad de Oportunidades, y 410 accedieron a los Centros de Inclusión Digital. Estos datos reflejan el continuo esfuerzo de la Secretaría por cerrar brechas y garantizar los derechos de esta comunidad en Bogotá.

Además, la Secretaría sigue trabajando en la implementación de políticas públicas y acciones afirmativas que respondan a las necesidades específicas de las mujeres negras/afrocolombianas. A través de la Dirección de Enfoque Diferencial, se han facilitado programas como Educación Flexible, Cuidado Menstrual, Casa de Todas, y Transformación Cultural, entre otros.

Al finalizar su intervención, la Secretaria Distrital de la Mujer concluyó: “Seguiremos adelante en la atención de las mujeres negras/afrocolombianas desde un enfoque de género y diferencial. Es esencial que continuemos colaborando con organizaciones y comunidades para asegurar que sus agendas y necesidades sean plenamente atendidas y valoradas en nuestra ciudad”.

Bogotá celebró con cultura y compromiso el Día de Mujeres Negras Afrocolombianas Leer más »

Siete capturados por hurto de celulares en TransMilenio y motocicletas en Bogotá.

Siete capturados por hurto de celulares en TransMilenio y motocicletas en Bogotá

En las últimas horas, mediante la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, la Policía de Bogotá logró la captura de siete personas señaladas de hechos de hurto de celulares en TransMilenio y de motocicletas mediante la modalidad de halado. Las detenciones se lograron en las localidades de Suba y de Rafael Uribe Uribe.

El primer hecho ocurrió en la estación de TransMilenio de Quiroga. Cuatro hombres y una mujer hurtaron el celular de alta gama de un usuario que viajaba en uno de los buses biarticulados. Gracias al aviso de la víctimas y de otros usuarios, se logró identificar a los señalados del hecho cuando pretendían huir del sistema con el dispositivo hurtado. A continuación revisa una publicación en la red social X, de la Secretaría de Seguridad (SDSCJ), con más detalles de este hecho:

El segundo caso se registró en la localidad de Suba, en el sector de Fontanar del Río. La comunidad alertó sobre un hombre y una mujer que mediante la modalidad de halado hurtaron una motocicleta. Luego de efectuar un plan candado, uniformados lograron su captura, así como la inmovilización de una motocicleta que era usada para cometer los hurtos. Aquí un post de la Policía de Bogotá, en su cuenta en la red social X, con detalles de estas capturas:

Los siete capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación en las URI de Molinos y la Granja por el delito de hurto.

Siete capturados por hurto de celulares en TransMilenio y motocicletas en Bogotá Leer más »

Capturada mujer en Bogotá vinculada al homicidio de su expareja.

Capturada mujer en Bogotá vinculada al homicidio de su expareja

Bajo actividades de registro y control en el centro de Bogotá, la Policía de Bogotá, logró la captura de una mujer requerida por su presunta participación en el crimen de su expareja sentimental, ocurrido en 2023.

La captura se logró realizar en la localidad de los Mártires y según las investigaciones de las autoridades, la mujer habría atacado a su expareja sentimental con un arma blanca y ocasionarle 60 heridas hasta causarle la muerte en hechos ocurridos el pasado 25 de julio de 2023. La identificación de esta mujer buscada por la Fiscalía General de la Nación se logró bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura y a planes de control en medio de procedimientos de solicitud de antecedentes,  uniformados de la Fuerza Disponible lograron ubicarla en el sector de San Andresito San José.

La capturada fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación, ya que era requerida por un juez por los delitos de homicidio agravado, tortura y uso de menores de edad para la comisión de delitos para que responda por los hechos que se le atribuyen.

Capturada mujer en Bogotá vinculada al homicidio de su expareja Leer más »

No te dejes engañar: así puedes identificar a funcionarios de Integración Social.

No te dejes engañar: así puedes identificar a funcionarios de Integración Social

La Secretaría de Integración Social alerta a toda la ciudadanía, y en especial a las personas mayores, para que no se dejen engañar por presuntos funcionarios que, utilizando identificación falsa y prendas institucionales, están realizando visitas domiciliarias para ingresar a las viviendas y solicitar documentos personales, con la excusa de ofrecer acceso a los servicios de la secretaría.

Según denuncias de algunas víctimas de este engaño, quienes residen en la localidad de Fontibón, los supuestos funcionarios ingresan a sus viviendas y les solicitan sus documentos y sus tarjetas.

Ten en cuenta que las visitas domiciliarias que se realizan, para identificar situaciones de vulnerabilidad y fragilidad de la población que requiere los servicios, pueden ser corroboradas a través de la línea local (601) 3808330 en el Servicio de Atención a la Ciudadanía.
 
Así mismo se informa a las y los ciudadanos que para obtener información y realizar el proceso de inscripción a los servicios sociales, deben acercarse directamente a la Subdirección Local de Integración Social más cercana a su residencia.

A través de sus redes sociales y portal web, La Secretaría de Integración Social reitera que el acceso a los servicios sociales es totalmente gratuito y no requiere intermediarios. 

‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ hacemos un llamado para que denuncies cualquier irregularidad ante la Fiscalía General de la Nación a la línea 122, e informe a la Secretaría Distrital de Integración Social a través de los canales de atención al ciudadano.

No te dejes engañar: así puedes identificar a funcionarios de Integración Social Leer más »

Estudiantes colombianos pueden solicitar becas para posgrados en Canadá

Estudiantes Colombianos Pueden Solicitar Becas para Posgrados en Canadá, Incluyendo Oportunidades para Áreas STEM

Para los estudiantes colombianos que sueñan con una educación de calidad en el extranjero, Canadá se presenta como un destino ideal, no solo por la excelencia académica, sino también por las oportunidades financieras disponibles para hacer realidad estos sueños. En particular, los estudiantes interesados en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) tienen una oportunidad única de desarrollarse tanto académica como profesionalmente, y acceder a salarios altamente competitivos de hasta $330 millones de pesos colombianos al año.

Financiamiento para Estudios en Canadá

El ICETEX, la principal entidad financiera en Colombia para estudios superiores, ofrece planes de financiamiento y becas especialmente diseñados para estudiantes de posgrado en Canadá. Estos programas facilitan el acceso a instituciones de prestigio en Canadá, permitiendo a los estudiantes continuar con sus estudios de maestría o doctorado. Además, es crucial que los aspirantes reciban asesoría adecuada de abogados migratorios o agencias reguladas por el gobierno canadiense para asegurar un proceso migratorio sin inconvenientes.

Estos pueden ser los pasos para aplicar. Directamente dirigirse a la página oficial del ICETEX.

  1. Revisar, ingresa y consulta el calendario de la convocatoria.
  2. Elegir consulta las líneas de crédito de posgrado en el exterior ofrecidas por ICETEX.
  3.  Diligenciar ingresar a la opción SOLICITA TU CREDITO de la línea de preferencia
  4. Completar solicitud

Oportunidades STEM en Canadá

El campo de STEM en Canadá es sumamente prometedor. Según Talent.com, un profesional STEM con experiencia puede ganar hasta $330 millones de pesos colombianos al año, una cifra considerablemente más alta que los $36 millones de pesos que podría ganar en Colombia. Esto se debe a la alta demanda de profesionales en estas áreas, impulsada por el crecimiento tecnológico y la necesidad de innovación.

Los programas STEM en Canadá cubren una amplia gama de disciplinas, tales como:

  • Ciencia: Física, Biología, Bioquímica y Ciencias Ambientales.
  • Tecnología: Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático, Sistemas de Información y Ciencias de la Computación.
  • Ingeniería: Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Informática, Ingeniería Eléctrica y Robótica.
  • Matemáticas: Ciencia de Datos, Matemáticas y Matemáticas Aplicadas, y Estadísticas.

Ventajas de Estudiar en Canadá

Además de las oportunidades financieras, estudiar en Canadá ofrece múltiples beneficios:

  • Oportunidades Laborales: Permisos de trabajo post-graduación que facilitan la adquisición de experiencia laboral en Canadá.
  • Oportunidades de Investigación: Acceso a proyectos de investigación, pasantías y programas cooperativos.
  • Entorno Multicultural: Campus inclusivos que enriquecen la experiencia educativa.

Ricardo Rivera, Business Development & Marketing Manager para América Latina de Mohawk College, una institución pública canadiense, comenta: «Los programas STEM preparan a los estudiantes para el éxito profesional y les brindan la oportunidad de contribuir al vibrante panorama de innovación de Canadá. Los egresados están liderando cambios significativos en sus campos y ayudando a construir un futuro más sostenible y tecnológico».

Por su parte, Juan José Vanegas, un Tecnólogo en Ingeniería Electrónica que estudió en un college en Canadá, comparte: «Estudiar y trabajar en Canadá me ha permitido crecer profesionalmente y acceder a oportunidades que nunca había imaginado. Los programas STEM me prepararon muy bien, y ahora puedo aplicar mis conocimientos en una industria dinámica y en crecimiento. Además, estudiar en Canadá fue un paso muy efectivo para obtener mi residencia permanente y, posteriormente, mi ciudadanía.»

Los estudiantes colombianos interesados en programas STEM y en mejorar sus perspectivas profesionales tienen en Canadá una opción invaluable, con salarios competitivos y un entorno inclusivo. Para más información sobre estos programas, comuníquese con Mohawk College visitando www.mohawkcollege.ca o enviando un correo electrónico a [email protected].

Estudiantes colombianos pueden solicitar becas para posgrados en Canadá Leer más »

Belleza y Salud 2024: innovación, bienestar y negocios en el corazón de la estética colombiana

Corferias se prepara para la versión 22 de la feria Belleza y Salud, evento de tradición y prestigio dentro del calendario de Corferias, que se consolida como el espacio único donde los visitantes podrán explorar y experimentar productos y servicios que no solo resaltan la estética externa, sino que también promueven un equilibrio interno y una sensación de bienestar general. El evento, que se desarrollará del 2 al 6 de octubre, espera reunir a más de 60 mil visitantes, alrededor de una muestra comercial de 300 expositores.

Este año, el evento contará con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Asociación Nacional de Industriales ANDI, el Clúster Cosméticos y bienestar de la Cámara de Comercio de Bogotá y ProColombia, grandes entidades e instituciones que impulsan la feria Belleza y Salud, como la plataforma comercial donde las empresas hacen negocios fortaleciendo sus marcas a través de lanzamientos de productos innovadores y exitosas experiencias, apalancados en valiosos componentes como rueda de negocios, exhibición comercial, contenidos académicos, capacitaciones técnicas, experiencias, espectáculos en vivo y congresos que solo se vivirán en este maravilloso escenario.

Así lo sostiene, Marcela Sánchez, jefe de proyecto de la feria: “Belleza y Salud es mucho más que un encuentro comercial; es una plataforma que impulsa la innovación, la inclusión y el bienestar en la industria de la belleza. En cada edición, reunimos a los principales actores del sector para explorar tendencias, compartir conocimientos y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento. Este evento es fundamental para fortalecer la competitividad de las empresas, promover el talento local y establecer conexiones que trascienden fronteras”.

De manera que, Belleza y Salud, será un punto de referencia para todos aquellos que buscan inspirarse y contribuir al desarrollo sostenible de la industria de la belleza y el cuidado personal, para ello, la organización ha dispuesto de 8 pabellones y un área de más de 22 mil metros cuadrados, con diferentes categorías como: nails, cosmética, estética y spa, herramientas de peluquería profesional y barbería, cuidado capilar, nutrición y bienestar.

Para fortalecer el escenario comercial, se realizará una rueda de negocios de la mano con ProColombia, aliado experto en promover la inversión extranjera, las exportaciones y la imagen del país. Este espacio hace que el evento sea productivo y valioso para todos los asistentes, promoviendo la creación de relaciones comerciales duraderas en el sector de belleza y salud.

Experiencias y contenidos académicos

Uno de los destacados de esta versión será el Hair Professional Congress Colombia en su primera edición, la cual reunirá las mejores marcas, líderes inspiradores internacionales y profesionales de la industria en un solo lugar. Esta será la oportunidad para intercambiar conocimiento, tendencias e innovación y celebrar la creatividad en el mundo de la peluquería.

Por otro lado, el evento contará con su habitual contenido académico, uno de los pilares fundamentales que ofrece experiencias educativas de alta calidad, abordando temas relevantes y emergentes de la industria. Es así, como durante los 5 días de desarrollo de la feria se llevarán a cabo talleres prácticos hasta conferencias magistrales con expertos internacionales.

Para esta edición, Fitness Style estará presente en el marco de la feria de Belleza y Salud del 2 octubre al 6 octubre de 2024, en el pabellón de 8 de Nutrición y Bienestar, con la actividad denominada “Conectando Mi Mundo Emocional”. Este espacio ofrece a los asistentes y expositores de la feria actividades encaminadas a mejorar su salud emocional y física. Contando con 4 estaciones en donde puedes tener asesoría de profesionales de salud mental y salud física mediante actividades de Apoyo Emocional, Manejo de Sobrepeso y Obesidad, Actividad Física con Clases de Mindfulness y Charlas Magistrales sobre Bienestar Emocional y Físico.

De igual forma se realizará el 3er Simposio Internacional de Cosmética y Salud, bajo la dirección académica de la Doctora Gabriela Rocha de México, presidenta de la Asociación Mexicana de Medicina Estética y Antienvejecimiento. Una experiencia académica que reúne a los speakers más destacados de la industria para actualizar el conocimiento de las esteticistas, cosmetólogas, cosmiatras, terapeutas, enfermeras y cuidadoras.

Dentro de las experiencias para los visitantes, también destaca el Nails Show, un espacio imprescindible para los amantes y profesionales del nail art y la manicura. Este evento no solo destaca las últimas tendencias y técnicas en el cuidado de las uñas, sino que también celebra la creatividad y el talento que impulsan esta parte vibrante de la industria de la belleza. En este espacio de competencias, concursos y demostraciones estarán en show en vivo los mejores profesionales y con técnicas más innovadoras.

Finalmente, para adquirir más información sobre las actividades, boletería, expositores y noticias de la feria, puede ingresar a la página oficial del evento https://feriabellezaysalud.com/es la cual hace parte de Econexia, la comunidad digital de conexiones y negocios de Corferias, en su ecosistema de estilo de vida y consumo.

Belleza y Salud 2024: innovación, bienestar y negocios en el corazón de la estética colombiana Leer más »

Abierta convocatoria para elección de alcaldes en cuatro localidades de Bogotá.

Abierta convocatoria para elección de alcaldes en cuatro localidades de Bogotá

La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Gobierno (SDG) invitan a todas las personas con vocación de servicio y compromiso hacia sus comunidades a participar en el concurso de méritos para la elección de alcaldesas y alcaldes locales. Esta es una oportunidad única para liderar y gestionar los recursos públicos de manera honesta y responsable en beneficio de las localidades.

La Secretaría de Gobierno, en alianza con la Universidad Nacional y las Juntas Administradoras Locales (JAL), abre este proceso meritocrático para cubrir las alcaldías locales de Usme, Tunjuelito, Antonio Nariño y Sumapaz, donde en la primera convocatoria no se logró conformar ternas. Se busca asegurar la transparencia en la elección de liderazgos comprometidos con las necesidades de su comunidad y trabajen por su bienestar.

La Administración distrital hace un llamado especial a las mujeres para que participen activamente en esta convocatoria. “Buscamos liderazgos locales que se sumen a la construcción de este gobierno de lo cotidiano, desde las alcaldías locales», destaca el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila. Es fundamental que las mujeres que cumplan con el perfil profesional y vocacional se postulen y lideren desde sus localidades.

Requisitos para la inscripción

Las personas interesadas deberán presentar los siguientes documentos en las JAL, tanto en formato físico o digital:

  • Formato de inscripción debidamente diligenciado y firmado. (Las personas pueden obtener el formato impreso en cada JAL)
  • Formato Único de Hoja de vida de Persona Natural del Departamento Administrativo de la Función Pública o del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital, debidamente diligenciado y firmado, con soportes, en medio físico y electrónico o digital.
  • Copia legible de la Cédula de Ciudadanía.
  • Declaración del o la aspirante, que se entenderá presentada bajo la gravedad del juramento, de no encontrarse incurso en ninguna de las causales de inhabilidad de que trata el artículo 66 del Decreto Ley 1421 de 1993 y las establecidas en el artículo 27 y 29 de la Ley 1909 de 2018, ni de presentar antecedentes judiciales. Esta exigencia aplica a todas las causales contenidas en el artículo 66 del Decreto Ley 1421 de 1993, salvo la contenida en el numeral 4 ibidem.
  • Soportes de cumplimiento del numeral 13.2.1.1 del artículo 13 del Decreto 785 de 2005: Título profesional y título de posgrado, y experiencia profesional mínima de 48 meses, de acuerdo con las áreas del conocimiento del núcleo básico descrito en la Circular 017 de 2024.

De acuerdo con el tipo de vinculación con la localidad que se quiera acreditar, presentar al menos uno de los siguientes documentos que constate este vínculo por lo menos durante los dos (2) años anteriores a la fecha de elección o nombramiento:

  • Certificación actualizada, expedida por la Alcaldía Local, para acreditar residencia. Esta certificación debe estar acompañada de documento(s) que den claridad del tiempo de permanencia en la localidad durante los últimos 2 años (Ejemplo: certificación de la Junta de Acción Comunal, contrato de arrendamiento, certificado de arrendador o dueño de vivienda, certificado del administrador del conjunto de propiedad horizontal).
  • Certificado de la Cámara de Comercio de Bogotá con fecha de expedición no mayor a tres (3) meses, para acreditar actividad industrial o comercial.
  • Certificación, debidamente diligenciada, de la empresa de la localidad en la que conste el tiempo de trabajo, dirección de la empresa, NIT, así como la naturaleza jurídica y domicilio de la misma, para acreditar actividad laboral.
  • Certificación expedida por la persona jurídica en la que consten funciones desempeñadas, tiempo de servicio, domicilio y naturaleza de la persona jurídica, para acreditar una actividad profesional.
  • Afirmación del aspirante, que se entenderá presentada bajo la gravedad del juramento, en la que se señale la actividad profesional, tiempo de ejercicio y ubicación en donde se ha desarrollado; para acreditar la actividad profesional que haya sido ejercida de manera independiente.

Cronograma y etapas del proceso

Alcaldes locales

No podrán ser elegidos quienes:

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 65 y 66 del Decreto Ley 1421 de 1993, no podrán ser elegidos alcaldes o alcaldesas locales quienes:

  • Hayan sido condenados a pena privativa de libertad, excepto en los casos de delitos culposos o políticos.
  • Hayan sido sancionados con la pena de destitución de un cargo público, o se encuentren, temporal o definitivamente, excluidos del ejercicio de una profesión en el momento de la inscripción de su candidatura.
  • Hayan perdido la investidura de miembros de una corporación de elección popular.
  • Dentro de los tres (3) meses anteriores a la inscripción de la candidatura se hayan desempeñado como empleados públicos en el Distrito; hayan sido miembros de una junta directiva distrital; hayan intervenido en la gestión de negocios o en la celebración de contratos con el Distrito o hayan ejecutado en la localidad contrato celebrado con organismos públicos de cualquier nivel.
  • Sean cónyuges, compañeros o compañeras permanentes o parientes dentro del segundo grado de consanguinidad, o primero de afinidad civil, de los concejales o de los funcionarios distritales que ejerzan autoridad política o civil.

Abierta convocatoria para elección de alcaldes en cuatro localidades de Bogotá Leer más »

A partir de septiembre, Distrito censará a las personas habitantes de calle.

A partir de septiembre, Distrito censará a las personas habitantes de calle

Dentro de las estrategias del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura está el cuidado y la inclusión a los y las habitantes de calle de la ciudad. Por tal motivo, la Secretaría de Integración Social realizará un censo a esta población del 16 de septiembre al 6 de octubre.

El censo constará de 40 preguntas y busca recolectar la mayor cantidad de información posible en cuanto a los estilos de vida, experiencias e inclusión de distintas poblaciones que habitan calle.

De esta manera, se realizó un piloto socializando el cuestionario que tendrá el censo con algunos habitantes de calle que pertenecen al Hogar de Paso día – noche Bakatá y el servicio de cuidado Liberia.

Roberto Angulo, secretario de Integración Social, publicó en su cuenta de ‘X’ las conclusiones de la socialización del formulario. Aquí el post:

El último censo se realizó en 2017 y arrojó una cifra de 9.538 personas habitando la calle en Bogotá.

La meta es reducir la cifra de habitantes de calle, pero también trabajar en la inclusión de las personas que sufren esta condición y así mejorar la oferta de servicios, además de generar estrategias enfocadas en prevención hacia personas que están en riesgo de habitar la calle, así como aquellas que residen en pagadiarios.

A partir de septiembre, Distrito censará a las personas habitantes de calle Leer más »

Golpe contra la delincuencia en TransMilenio: 21 personas capturadas en 48 horas.

Golpe contra la delincuencia en TransMilenio: 21 personas capturadas en 48 horas

En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, la Policía de Bogotá ha capturado a 21 personas durante 48 horas por los delitos de hurto, lesiones personales, injuria por vías de hechos, homicidio y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego en las diferentes estaciones y troncales del Sistema de Transporte Masivo Transmilenio.

“Uno de estos casos se presentó en la estación Terreros en donde una pareja hurtaba a un ciudadano mediante la modalidad de cosquilleo y tomaron un articulado para escabullirse, sin embargo, este hurto estaba siendo monitoreado a través del sistema de vigilancia de TransMilenio, lo que permitió el seguimiento y articulación con las unidades en servicio, logrando identificar y darles captura minutos después en la estación Venecia”, aseguró el teniente coronel, Pascual González, comandante Grupo Transporte Masivo Transmilenio.

De igual forma, en la estación Mazuren, dos personas intentaron hurtar el celular de un guarda de seguridad, lo hirieron con un arma corto punzante y emprendieron la huida. Producto de la reacción oportuna lo capturaron en flagrancia.

A continuación, el post de la Secretaría de Seguridad (SDSCJ), en la red social X, sobre estas capturas: 

Los capturados y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Es importante destacar, que en lo corrido del 2024, el Grupo de Transporte Masivo TransMilenio ha logrado la captura de 1.371 personas por diferentes delitos, la incautación de 22.360 armas corto punzantes con las que pudieron afectar la vida e integridad de los usuarios y más de 193.960 comparendos o medidas correctivas por comportamientos contrarios a la convivencia de acuerdo con la Ley 1801.

Golpe contra la delincuencia en TransMilenio: 21 personas capturadas en 48 horas Leer más »

Cayeron ‘Los Porkis’, vinculados con secuestro, tortura y acceso carnal violento.

Cayeron ‘Los Porkis’, vinculados con secuestro, tortura y acceso carnal violento

¡En Bogotá no para la lucha contra la criminalidad! Bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, en la localidad de Bosa fueron capturados por la Policía de Bogotá cuatro presuntos integrantes de la banda criminal denominada ‘Los Porkis’, vinculados con secuestro extorsivo, tortura y acceso carnal violento.

Estas capturas se dieron en actividades de registro y control de las patrullas del cuadrante del barrio Villa Colombia, luego que una mujer que sometida a violencia denunciara los hechos. 

“Una ciudadana manifestó que se encontraba contra su voluntad al interior de una vivienda y que logró escapar, asimismo, que había sido golpeada en diferentes partes de su cuerpo. A esta mujer también le fue cortado su cabello y al parecer abusada sexualmente en repetidas ocasiones”, aseguró el mayor Carlos Eduardo Hurtado Villamil, comandante Estación de Policía Bosa.

A continuación, un post de la Policía de Bogotá, en la red X, sobre la captura de ‘Los Porkis’

En el momento de la captura, a uno de los hombres, le fue hallada un arma de fuego. Durante el procedimiento se evidenció que estas personas presentan antecedentes judiciales por los delitos de homicidio, hurto y porte, tráfico y fabricación de estupefacientes.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación donde se dará inicio al proceso judicial en su contra.

Cayeron ‘Los Porkis’, vinculados con secuestro, tortura y acceso carnal violento Leer más »

Scroll al inicio