BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

¿De qué se trata, pasajes gratuitos en TransMilenio?.

¿De qué se trata, pasajes gratuitos en TransMilenio?

A partir de febrero del 2025, el Distrito pondrá en marcha un innovador programa de ayudas para las poblaciones más vulnerables para acceso al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), que comprende los buses TransMizonal (azules), buses troncales (rojos) de TransMilenio y TransMiCable de Ciudad Bolívar.

Este esquema, definido por el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ reemplaza los descuentos actuales por pasajes gratuitos subsidiados dirigidos inicialmente a personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y hogares en situación de pobreza y pobreza extrema.

Es una medida de la Administración distrital para garantizar pasajes gratuitos a través de la precarga en las tarjetas TuLlave. Con esta acción, se busca aliviar el gasto en transporte de las personas más vulnerables y mejorar su acceso a oportunidades laborales, educativas y sociales en la ciudad.

¿Quiénes serán los beneficiarios de los pasajes gratis en el SITP de Bogotá?

En esta primera fase, el subsidio será dirigido a:

  • Personas en situación de pobreza.
  • Personas con discapacidad.
  • Personas mayores de 62 años.

Los beneficios serán diferenciales según el nivel socioeconómico de los beneficiarios, garantizando que quienes más lo necesitan reciban más apoyo.

¿Cómo se otorgará este subsidio en Bogotá?

Las cargas de pasajes gratuitos para la población en pobreza oscilarán entre 5 y 12 tiquetes al mes, según el perfil de cada persona. 

La operación del subsidio será coordinada por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) en alianza con TransMilenio. Esto garantizará que el proceso de recarga de tiquetes y la entrega de subsidios se realice de manera eficiente. 

¿Qué impacto tendrá?

  • Beneficiarios totales: Incrementarán de 620 mil a 820 mil personas.
  • Inversión anual: $100 mil millones.
  • Beneficios adicionales: Más viajes por motivos laborales, fortaleciendo la productividad de los beneficiarios.

¿Este subsidio reemplaza los descuentos actuales?

Sí, una vez que se active el nuevo esquema de subsidios, los descuentos en tarifas actuales serán reemplazados por los pasajes gratuitos que se pre cargarán en las tarjetas TuLlave. Las personas que actualmente tienen descuentos seguirán disfrutando de estos hasta que comiencen a recibir los pasajes gratuitos.

Los beneficios actuales para estudiantes de colegios oficiales, víctimas del conflicto armado y otros grupos poblacionales se mantendrán. Además, en una segunda fase, se incluirán jóvenes y grupos étnicos en este esquema.

¿De qué se trata, pasajes gratuitos en TransMilenio? Leer más »

Adopta un perro o gato y cambia una vida en Bogotá.

Adopta un perro o gato y cambia una vida en Bogotá

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) invita a la ciudadanía a participar en las primeras jornadas de adopción del 2025, donde perros y gatos rescatados están listos para encontrar un hogar que les brinde amor y cuidados para siempre. ¡Asiste a las jornadas de del 18 y 25 de enero de 2025, aquí detalles!

Las jornadas de adopción se realizarán en los siguientes centros comerciales:

  • Sábado 18 de enero de 2025: Portal 80 Centro Comercial Mi Casa, primer piso, Entrada 1 (Transversal 100 A # 80 A – 20), de 11:00 a. m. a 4:00 p. m.
  • Sábado 25 de enero de 2025: Gran Estación II, Puerta 2 (Avenida La Esmeralda # 24 – 09), de 11:00 a.m. a 4:00 p. m.

Durante estos eventos, los asistentes podrán conocer a los animales que han finalizado su proceso de rehabilitación física y comportamental y que están listos para comenzar una nueva vida en un hogar lleno de amor. Entre ellos estarán Ringo Ángel, Toby Tun, Antoño, Bruno Shot y Sustituta. Cabe resaltar que todos los animales son entregados esterilizados, vacunados, desparasitados y con microchip de identificación.

El equipo del programa de Adopciones estará pendiente en todo el proceso de adaptación al hogar teniendo en cuenta que todos los animales son diferentes, llevando un seguimiento y estando atento ante cualquier inquietud que tengan los nuevos tenedores responsables.

Además, la Unidad de Cuidado Animal estará abierta todos los días para quienes deseen adoptar. Los horarios de atención son de 10:00 a .m. a 3:00 p. m. en la carrera 106A # 67- 02, Barrio El Muelle, en la localidad de Engativá.

¿Cuáles son los requisitos para adoptar un animal de compañía con el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal en Bogotá?

Para realizar un proceso de adopción exitoso es importante cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar completamente seguros de la decisión que van a tomar el adoptante y su familia teniendo en cuenta que es ¡para toda la vida!
  • Tener certeza de que el o los tenedores responsables del animal, contarán con el tiempo y recursos necesarios para su cuidado y bienestar, además de la paciencia y dedicación para llevar el proceso de adaptación al nuevo hogar.
  • Ser mayor de edad (quien complete el proceso de adopción), y tener consigo una fotocopia del documento de identidad y otra de un recibo de servicios públicos.
  • Además, es importante tener a la mano fotos y videos del que será el próximo hogar del animal de compañía.
  • Destinar al menos tres horas de tiempo para conocer al animal de compañía y desarrollar la entrevista con el equipo de adopciones, y diligenciar la documentación requerida.
  • Tener una pechera adecuada con su traílla para el caso de los perros, y si es un canino de manejo especial, debe ir con un bozal acorde a sus características. En el caso de los gatos, guacales o morrales especiales para su transporte; estos serán los únicos elementos autorizados para llevar al animal pues no se hará la entrega a adoptantes que lleven bolsas, mochilas, canastas, cajas u otro elemento similar.

Adopta un perro o gato y cambia una vida en Bogotá Leer más »

Atendidas familias afectadas por incendio en San Cristóbal.

Atendidas familias afectadas por incendio en San Cristóbal

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático(IDIGER), en articulación con el equipo de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Integración Social, realizó la evaluación de daños, riesgo asociado y análisis de necesidades en el ámbito social tras el incendio estructural ocurrido en el barrio San Blas (segundo sector), ubicado en la localidad de San Cristóbal.

Angela Acevedo, líder del equipo de Gestión del Riesgo de Integración Social, presente en la zona, indicó que “en el censo realizado se identificó que 18 familias conformadas por 34 personas (26 adultos y ocho menores de edad) resultaron afectadas por la emergencia”.

Las ayudas humanitarias que se gestionan a través de la Secretaría de Integración Social y son entregadas por el IDIGER son:

  • Kit noche, que consta de colchoneta, fundas, sábanas y frazadas.
  • Kit de limpieza, que incluye trapero, escoba, balde, blanqueador, detergente, creolina, guantes y bolsas de basura.
  • Kit de cocina, compuesto por ollas, olleta, molinillo, platos hondos, platos planos, pocillos, jarra, vasos y cubiertos.

Además, en las ayudas entregadas se incluyen pijamas, estufas y plásticos.

El Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá, con equipos de las estaciones Bellavista, Marichuela, Kennedy y Central, logró controlar en un 100% el incendio estructural registrado en la mañana del martes 14 de enero de 2025, en la carrera 28 con calle 21 sur del barrio San Blas Segundo Sector, en la localidad de San Cristóbal. El incendio afectó ocho viviendas construidas con material de recuperación.

De acuerdo con el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, no se reportaron personas lesionadas durante la emergencia. En este sector del barrio San Blas, personal de la Secretaría Distrital de Integración Social realizó acciones de caracterización y censo a las familias afectadas para la entrega de ayudas humanitarias.

Asimismo, los organismos de emergencias del Distrito llevaron a cabo los procesos de verificación de predios aledaños para determinar daños y otros impactos estructurales relacionados con la emergencia.

El Distrito hace un llamado a la ciudadanía a evitar cualquier tipo de quemas debido al intenso sol de los últimos días y a reportar cualquier emergencia a través de la Línea de Emergencias 123.

Atendidas familias afectadas por incendio en San Cristóbal Leer más »

Balance e hitos Línea 1 del Metro de Bogotá.

Balance e hitos Línea 1 del Metro de Bogotá

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, el gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), Leonidas Narváes, el senior Advisor de L1MB, señor Wu Yu y el director de la Interventoría, Javier Descarga, desde la avenida Villavicencio con calle 43 sur entregaron detalles de avance de esta megaobra durante el primer año de la actual Administración distrital, con los principales avances e hitos alcanzados en el proyecto de infraestructura más importante del país.

“En 2024, la construcción del viaducto tuvo un impulso significativo, pasando de las primeras columnas visibles a un total de 229 columnas construidas al cierre del año. El año pasado fue, sin lugar a dudas, clave en cumplir esa promesa de darle un impulso a la Línea 1 del Metro de Bogotá y cumplir por fin esa promesa que los bogotanos y las bogotanas han esperado por más de 80 años de tener un metro en la ciudad”, explicó el alcalde Galán.

Durante el primer año de la Administración distrital liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán se logró un aumento en la ejecución de la megaobra del 17,26 %. El proyecto se recibió en 28,98 % con corte al 31 de diciembre de 2023 y se terminó en 46,24 %, con corte a 31 de diciembre de 2024. 

Agregó el mandatario capitalino que “este 2025 le apostamos a que la obra llegue a estar por encima del 65 % de ejecución. En septiembre llegará el primer tren desde China y comenzarán a operar nuevas estaciones de TransMilenio. El Metro nos ha devuelto la esperanza de que en Bogotá los sueños se cumplen y las obras avanzan”.

Los trabajos superaron los 1.570 metros de viaducto construidos. Además, llegaron 6.635 toneladas (120 kilómetros) de rieles desde China, 96 kilómetros de rieles corresponden al viaducto y 24 kilómetros se instalarán en el patio taller

Por otra parte, en 2024 iniciaron las obras del viaducto en la avenida Caracas. En diciembre de 2024 comenzaron a llegar a Bogotá las traviesas en concreto que conformarán la vía férrea. Ya están las primeras 400 provenientes de China.

Tambien se inició la construcción de los primeros edificios, cochera y subestaciones eléctricas en el patio taller de Bosa, el corazón de la Línea 1 del Metro de Bogotá. En este punto, igualmente se inició la construcción de la línea férrea cercana a un kilómetro en la que se realizarán las pruebas de los trenes. Y en China avanza la fabricación de los trenes y el material rodante.

Principales hitos y avances del proyecto de la Línea 1 del Metro de Bogotá

  • El proyecto ya logró más de 1.570 metros de viaducto construidos de los 23,9 km total que requiere de la Línea 1 del Metro de Bogotá.
  • Llegaron 6.635 toneladas (120 kilómetros) de rieles desde China, 96 kilómetros de rieles corresponden al viaducto y 24 kilómetros se instalarán en el patio taller.
  • Van 229 columnas terminadas.
  • Se entregó y se puso en operación el puente norte de la avenida carrera 68 con avenida Primero de Mayo (denominado “Pulpo”), una de las obras complementarias más importantes del Metro que permitirá la conexión con la troncal de TransMilenio de la avenida carrera 68, el SITP, el tráfico mixto, las bicicletas y los peatones.
  •  En 2024 iniciaron las obras del viaducto en la avenida Caracas.
  • En diciembre de 2024 comenzaron a llegar a Bogotá las traviesas en concreto que conformaran la vía férrea. Ya están los primeros 400 provenientes de China.
  • Inició la construcción de los primeros edificios, cochera y subestaciones eléctricas en el patio taller de Bosa, el corazón de la Línea 1 del Metro de Bogotá. En este punto también inició la construcción de la línea férrea cercana a un kilómetro en la que se realizarán las pruebas de los trenes.
  • Avanza la fabricación de los trenes y el material rodante en China.

Principales retos y lo que se espera para el 2025 de la Línea 1 del Metro de Bogotá

En febrero finalizarán las pruebas del primer tren en China, que deberá ser embarcado y recibido en Colombia en el mes de septiembre. La apuesta es que sean dos trenes. La obra avanzará en la colocación de los rieles del sistema tanto en el patio taller como en algunos tramos del viaducto.

Lo anterior para que en mayo de 2026 se puedan tener terminados 5.760 metros de viaducto entre el patio taller y la Estación 4, al frente de Compensar de Kennedy para iniciar pruebas individuales de los trenes.

El Distrito continuará y fortalecerá el programa Metro te Acompaña, que suma el trabajo de más de 18 entidades de Bogotá, para mitigar esos impactos que la obra está generando en la comunidad vecina, en los moradores y en los comerciantes.

Balance e hitos Línea 1 del Metro de Bogotá Leer más »

Capturado con fines de extradición prófugo de la justicia norteamericana.

Capturado con fines de extradición prófugo de la justicia norteamericana

En las últimas horas la Policía capturó con fines de extradición en Bogotá, al ciudadano colombiano Erik Ernesto Antorbeza, quien es requerido para comparecer ante la Corte Superior del Condado de Nassau, Nueva York en los Estados Unidos, por los delitos de acceso carnal violento, sodomía y poner en peligro el bienestar de una menor.   

Erik Ernesto, es acusado por las autoridades norteamericanas de agredir sexualmente en varias ocasiones a su hija de 14 años de edad, durante los años 1999 y 2000 en los Estados Unidos, según la investigación adelantada por la DIJIN de la Policía; se encontraba prófugo de la justicia desde el año 2001 y actualmente era administrador de una tienda en el barrio 7 de agosto de la ciudad de Bogotá, en donde se ocultaba desde que llegó a Colombia.

La captura se logró a trabajos de investigación de la Policía y con articulación de la Investigación Criminal y de Cooperación Internacional de la DIJIN, con apoyo del Cuerpo Técnico de Investigación CTI de la Fiscalía General de la Nación e información del Servicio de Marshals de los Estados Unidos,

Los investigadores lograron su ubicación a través de la búsqueda de información del fugitivo en bases de datos nacionales, públicas y privadas entre los cuales se destacan sus movimientos migratorios, redes sociales y plataformas financieras.

Una vez capturado, fue trasladado a las instalaciones de la DIJIN de la Policía, para verificar su plena identidad y posteriormente fue dejado a disposición de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, a la espera de que se lleve a cabo su extradición a los Estados Unidos.

Capturado con fines de extradición prófugo de la justicia norteamericana Leer más »

Distrito lamenta fallecimiento del paciente atendido en Hospital de Kennedy.

Distrito lamenta fallecimiento del paciente atendido en Hospital de Kennedy

La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente de la  Secretaría Distrital de Salud (SDS), lamenta profundamente el fallecimiento del paciente cuyo vídeo fue expuesto en redes sociales y quien fue atendido en el servicio de urgencias de nuestro Hospital Occidente de Kennedy en Bogotá. 

Respecto a la atención brindada, la entidad informa lo siguiente:

  1. El paciente ingresó al triage el 9 de enero a las 12:00 a. m., con signos vitales normales. Sus acompañantes informaron que presentaba dolor abdominal asociado a la ingesta de alcohol durante los últimos días. Tras la valoración del personal de salud, fue clasificado como triage II.
  2. 25 minutos después, el paciente sufrió un paro cardiorrespiratorio y fue trasladado a la sala de reanimación. De inmediato, el equipo médico inició maniobras de reanimación, las cuales se mantuvieron durante 48 minutos, al término de los cuales se declaró el fallecimiento del paciente. Se solicitó necropsia para determinar las causas de su muerte.
  3. Entendemos que el derecho a la salud es fundamental y que es nuestra obligación garantizar que todos los pacientes reciban la atención que merecen de manera oportuna y humanizada. En este sentido, la Gerencia de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente ha iniciado una investigación interna para esclarecer la trazabilidad del caso y la adherencia a los protocolos y guías de atención, con el fin de implementar las medidas orientadas a la humanización del servicio.
  4. Queremos asegurarle a la comunidad que desde la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente estamos tomando acciones inmediatas para mejorar los tiempos de respuesta y la calidad de la atención a todos los pacientes que dependen de nuestros servicios de salud.
  5. Adicionalmente, la Secretaría Distrital de Salud informó que abrirá oficio a todos los procesos e investigaciones a los que haya lugar para asegurar la mejor prestación de servicios y atención a cada uno de los habitantes de Bogotá.

Distrito lamenta fallecimiento del paciente atendido en Hospital de Kennedy Leer más »

En medio de escándalos y calles vacías, Maduro se autoproclama por tercera vez como presidente de Venezuela

Impactante ausencia de líderes mundiales y denuncias de dictadura marcaron la ceremonia de juramentación del mandatario.

Caracas amaneció inusualmente desierta este viernes 10 de enero, cuando Nicolás Maduro juramentó para un tercer mandato consecutivo. En un acto que ha sido calificado por amplios sectores de la comunidad internacional como un «fraude descarado» y un «golpe de Estado constitucional», el líder chavista se aferró al poder entre señalamientos de ilegitimidad y violaciones a la democracia.

A pesar de los intentos del régimen por maquillar la jornada con tarimas, música y la presencia de miles de funcionarios desplegados por las calles, la imagen de Caracas reflejaba una mezcla de silencio y rechazo, un retrato que contrasta con las habituales aglomeraciones y el bullicio de la capital venezolana.

Una ceremonia polémica y atípica
El acto de juramentación se realizó en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, un lugar inusual para este tipo de eventos, que históricamente tienen lugar en el hemiciclo de sesiones, conocido por su mayor capacidad para recibir asistentes. La ceremonia, que inició dos horas antes de lo previsto, estuvo marcada por la escasa asistencia y la simbólica presencia de un ejemplar de la Constitución de 1999, sobre el cual Maduro juró su cargo.

Paradójicamente, esa misma Constitución prohíbe la reelección indefinida, lo que ha encendido aún más las alarmas entre los detractores del mandatario, quienes no tardaron en calificar la escena como un «teatro político diseñado para legitimar lo ilegítimo».

«Le ganamos al imperio»
Con tono desafiante, Maduro dedicó palabras al gobierno de Estados Unidos, afirmando: “Se la ganamos, no pudieron con nosotros. No es un hombre, es un pueblo que se crece porque somos ejemplo para el futuro.” Estas declaraciones se dieron ante un público reducido que incluyó únicamente a los presidentes de Nicaragua, Cuba, el Congo y algunos diplomáticos, dejando en evidencia el aislamiento internacional que enfrenta su gobierno.

El eco de las sanciones y el rechazo global
Mientras Maduro intentaba enviar un mensaje de fuerza desde un podio, el resto del mundo reaccionaba con dureza. Una cascada de sanciones internacionales se alzó como respuesta inmediata a lo que muchos consideran la consolidación de una dictadura. Organismos como la OEA y varios países de América y Europa han desconocido la legitimidad de este tercer mandato, dejando a Venezuela más aislada que nunca.

La voz de la oposición
Por su parte, el líder opositor Edmundo González, reconocido como presidente legítimo por varios gobiernos extranjeros, aseguró que el evento de este viernes es una burla al pueblo venezolano y a la Constitución. “Este no es solo un golpe a la democracia, es un atentado contra los derechos de millones de venezolanos que claman por un cambio real”, expresó en un comunicado.

Caracas bajo la sombra del rechazo
El vacío en las calles, la ausencia de líderes internacionales y la polémica que rodeó la ceremonia de juramentación son un reflejo del clima político y social que atraviesa Venezuela. Aunque el gobierno de Maduro intenta mostrarse fuerte, las grietas en su legitimidad parecen más visibles que nunca.

Desde El Espacio Digital.com, seguiremos llevando la verdad detrás de cada noticia, dejando al descubierto lo que otros prefieren callar.

En medio de escándalos y calles vacías, Maduro se autoproclama por tercera vez como presidente de Venezuela Leer más »

Curso gratis en Bogotá de marketing digital del IPES en enero 2025 ¡Inscríbete!.

Curso gratis en Bogotá de marketing digital del IPES en enero 2025 ¡Inscríbete!

El Instituto para la Economía Social (IPES) invita a todos los vendedores de la economía informal, a emprendedores, comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado y sus familias, a participar en el curso gratuito de marketing digital. ¡Las inscripciones van hasta este sábado 11 de enero de 2024!

El curso de marketing digital gratuito del Instituto para la Economía Social (IPES) ofrece asistencia técnica que permitirá a los participantes fortalecer su negociol, gracias a la estrategia del IPES conocida como CityEmprende.

Con CityEmprende, el participante recibirá asistencias técnicas en modelos de negocios, investigación de mercados, propuestas de valor, motivación como un hábito del emprendedor, E-commerce, identidad corporativa, finanzas para el emprendedor, fotografía, redes sociales, pauta paga y contenido orgánico, entre otros temas, para que el estudiante organice su tiempo y logre sus metas.

¿Cuáles son los requisitos para participar del curso gratuito de marketing digital del IPES?

  • Tener un emprendimiento activo con una unidad productiva, comercializar productos u ofrecer servicios.
  • Ser ciudadano/a colombiano/a.
  • Ejercer su actividad económica en el Distrito Capital y estar residiendo en el mismo.
  • Ser mayor de edad.
  • No ser propietario de uno o más inmuebles y en caso de ser propietario de uno o más inmuebles y/o porcentaje de copropiedad, los valores sumados no deben superar el de la vivienda de interés social (VIS), excepto para plazas distritales de mercado.
  • No contar con un tipo de pensión reconocida.
  • No estar formalizado en Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) como persona jurídica.

Recuerda que los cupos son limitados. Para inscribirte debes acceder al formulario en el siguiente enlace: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfbuCkcPfr9VmNzUpK3MNCw6zE62EGUuUc1woBB87-RZiQsjQ/closedform

Curso gratis en Bogotá de marketing digital del IPES en enero 2025 ¡Inscríbete! Leer más »

Cárcel para hombre por exhibir partes íntimas a menor de edad en TransMilenio.

Cárcel para hombre por exhibir partes íntimas a menor de edad en TransMilenio

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Luis Eduardo Arévalo. Este hombre es señalado de agresión sexual contra una niña de 11 años en una estación de TransMilenio en Bogotá, luego de exhibir sus partes íntimas.

En ese sentido, una fiscal de la Seccional Bogotá de la Fiscalía General de la Nación le imputó los delitos de acto sexual con menor de 14 años e injuria por vía de hecho.

Los hechos investigados habrían ocurrido el pasado 2 de enero de 2025, en una estación de TransMilenio del Sistema de Integrado de Transporte Público, donde el procesado habría exhibido sus genitales a una niña de 11 años que se encontraba en compañía de su madre.

El material de prueba presentado por la Fiscalía General de la Nación, da cuenta de que el hombre habría seguido a la mujer y a la niña dentro de un articulado, para repetir la acción libidinosa. Las autoridades fueron alertadas de la acción ilícita y el señalado agresor fue capturado en situación de flagrancia por uniformados de la Policía de Bogotá en el centro de la ciudad.

El material de prueba recaudado por la Fiscalía General de la Nación da cuenta que el imputado sería reincidente es estas actividades ilegales.

En desarrollo de las audiencias concentradas Luis Eduardo Arévalo, no aceptó su responsabilidad frente a los cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación. 

Cárcel para hombre por exhibir partes íntimas a menor de edad en TransMilenio Leer más »

Tres capturados por hurtar a sus víctimas simulando vender bolsas de basura.

Tres capturados por hurtar a sus víctimas simulando vender bolsas de basura

La Policía de Bogotá capturó a tres ciudadanos que estarían hurtando a las personas bajo la modalidad de engaño en la localidad de Usaquén.

De acuerdo con la institución, los uniformados de CAI Navarra fueron alertados sobre la presencia de tres ciudadanos con actitud sospechosa en la carrera 15 con 116, quienes, al parecer, estarían intentando hurtar en locales comerciales de este sector.

“De inmediato se verificó lo informado por la comunidad, encontrando a dos hombres de aproximadamente 27 y 25 años, y a una mujer de 24 años, a quienes se les practicó un registro a personas, hallándoles en su poder dos celulares avaluados en más de dos millones de pesos”, aseguró el teniente coronel, Ricardo Chaves Camargo, comandante Estación de Policía Usaquén.

Estos tres ciudadanos y los elementos recuperados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación donde deberán responder por los delitos que se le atribuyen. Uno de estos capturados presenta anotaciones por el delito de hurto agravado y estaría pagando pena privativa domiciliaria.

Tres capturados por hurtar a sus víctimas simulando vender bolsas de basura Leer más »

Scroll al inicio