BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Autoridades investigan ataque con granada en barrio San Bernardo de Bogotá.

Autoridades investigan ataque con granada en barrio San Bernardo de Bogotá

La Policía de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación, a través de equipos especiales de investigación, buscan identificar a los responsables del ataque con granada ocurrido en el barrio San Bernardo en el centro de Bogotá, hechos ocurridos durante la noche de este miércoles 12 de marzo de 2025 en la calle Tercera con carrera Décima. 

Frente a estos hechos, el alcalde Carlos Fernando Galán indicó que con apoyo de las autoridades, se seguirá enfrentando a las estructuras criminales que operan en esta zona de la capital.

«No podemos ceder ante la violencia de las bandas criminales en el barrio San Bernardo. (…) Este nuevo ataque, igual que los anteriores en esa misma zona, es la reacción de bandas criminales que buscan sobrevivir al asedio sostenido de la Policía de Bogotá sobre sus estructuras en el barrio San Bernardo», expresó el alcalde Carlos Fernando Galán. 

El mandatario capitalino expresó que han sido diversos los operativos en el barrio San Bernardo, que han dejado capturas y otros resultados contra la criminalidad.

«(…) en lo corrido de 2025, la Policía de Bogotá ha adelantado allí más de 15 allanamientos, logrando la captura de 120 personas, entre cabecillas y expendedores de droga, así como la incautación de más de 20.000 dosis de estupefacientes, además de granadas, municiones, armas y motocicletas hurtadas. No vamos a retroceder. Por el contrario, vamos a redoblar esfuerzos», aseguró el alcalde Galán.

Según las primeras pesquisas tras la explosión y ataque con granada, un hombre que se movilizaba en una motocicleta, sería el responsable de arrojar este elemento explosivo en la calle Tercera con carrera Décima.

«He ordenado a la Policía de Bogotá intensificar la presión sobre las bandas que allí operan y que están identificadas, para lograr la captura de sus cabecillas y la desarticulación de sus estructuras. Bogotá no dejará de actuar en San Bernardo hasta no lograr su recuperación», indicó el Alcalde Mayor. 

Estos hechos dejan tres personas fallecidas y 16 personas lesionadas que fueron trasladadas por ambulancias a centros asistenciales de la ciudad, según el último reporte entregado por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de la Secretaría Distrital de Salud (SDS).

En las investigaciones para identificar a los responsables, se realiza verificación de cámaras de seguridad del sector para dar con la motocicleta, desde la que habría sido arrojada la granada. Las primeras hipótesis apuntan a luchas entre bandas dedicadas al expendio de drogas. 

«Esto obedece a confrontación que existe entre dos grupos delincuenciales o grupos organizados. Uno es ‘Los Venecos’ y otro ‘Los Costeños’, los cuales se están disputando territorio por el tráfico de estupefacientes», explicó el general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía de Bogotá.

El Distrito con apoyo de la Policía de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación, incrementará el trabajo en la zona para enfrentar la situación. En este sentido, se destinarán más recursos a la Policía y, para el mes de mayo, se habilitarán todas las cámaras de seguridad que, debido al robo de cables, estaban fuera de servicio. Además, se instalarán cerca de 300 nuevas cámaras en la ciudad, incluidas 159 cámaras LPR (Lectura Automática de Placas) que estarán operativas en abril para seguir la lucha frontal contra la criminalidad.

Autoridades investigan ataque con granada en barrio San Bernardo de Bogotá Leer más »

¡Ojo! El tratamiento masivo para la tosferina es información falsa.

¡Ojo! El tratamiento masivo para la tosferina es información falsa

La Alcaldía Mayor de Bogotá advierte de información falsa o fake news en redes sociales sobre un supuesto programa de quimioprofilaxis masiva para tratar la tosferina en Bogotá por parte de la Secretaría Distrital de Salud (SDS). 

Frente a mensajes en redes sociales y otros medios en internet, el Distrito se permite aclarar:

No existe un programa de quimioprofilaxis masiva para la tosferina a cargo de la Secretaría Distrital de Salud (SDS). La información que está circulando es falsa y no tiene sustento científico ni forma parte de los protocolos oficiales de prevención y control de esta enfermedad.

Lo que realmente ha ocurrido es la aplicación de quimioprofilaxis a contactos estrechos de un caso sospechoso de tosferina, siguiendo los lineamientos del Instituto Nacional de Salud. Esta es una medida de control para que no ocurran brotes en entornos específicos que se realiza posterior a un estudio epidemiológico y no constituye un programa masivo.

Ante la alerta regional por el incremento de la circulación de la tosferina en las Américas, insistimos en que la mejor estrategia para prevenir la enfermedad es la vacunación y, por lo tanto, en Bogotá hacemos un llamado a la ciudadanía, en especial a los padres y cuidadores, para acudir a los 200 puntos de vacunación en el Distrito y asegurar que los niños y niñas reciban sus dosis gratuitas de vacuna contra la tosferina de acuerdo con el esquema:

  • A los dos, cuatro, deis y 18 meses con la vacuna pentavalente.
  • A los cinco años con la vacuna DPT.
  • En mujeres gestantes, para proteger a los recién nacidos.

Amplia información: Conoce los puntos diarios de vacunación gratuita en Bogotá, aquí

En el contexto del inicio del pico respiratorio es importante, además de tener actualizado el esquema de vacunación de niños, niñas, personas mayores y con comorbilidades, atender las medidas básicas de prevención como:

  • Mantener una buena ventilación en todos los espacios.
  • Lavado de manos.
  • Uso de tapabocas para personas con síntomas respiratorios y aislamiento siempre que este sea posible. Adicionalmente, se recomienda usarlo en personas con comorbilidades, factores de riesgo o cuidadores de adultos mayores, especialmente cuando estén en espacios poco ventilados o tengan contacto con personas con síntomas respiratorios.

Y por supuesto, estar atentos a los signos de alarma, en particular en menores de cinco años, gestantes, personas mayores y con comorbilidades. Estos signos se pueden consultar en las redes sociales de la Secretaría de Salud y en caso de presentarlos, las personas deben asistir -o llevar a sus hijos- a los servicios de salud.

¿Qué es la tosferina?

La tosferina es una infección respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis, altamente contagiosa y afecta principalmente a los bebés, niños pequeños, personas no vacunadas, con enfermedades crónicas, inmunosupresión y adultos mayores sin refuerzos de vacunación.

Síntomas principales:

  • Tos intensa y prolongada, que puede durar semanas o meses
  • Dificultad para respirar o crisis de asfixia en los bebés
  • Silbido característico al inhalar después de la tos
  • Fiebre leve o ausencia de fiebre
  • Vómito después de los ataques de tos

Complicaciones y consecuencias:

  • Neumonía grave
  • Convulsiones
  • Daño cerebral
  • Insuficiencia respiratoria
  • Muerte en los casos más severos

¡Ojo! El tratamiento masivo para la tosferina es información falsa Leer más »

Desmontan cambuches en el sector de banderas en la localidad de Kennedy.

Desmontan cambuches en el sector de banderas en la localidad de Kennedy

La Secretaría de Integración Social y la UAESP, llevó a cabo un operativo de recuperación del espa-cio público en el barrio Banderas, logrando el desmonte de 20 cambuches en diferentes sectores de la localidad.

A través del equipo IVC del grupo jurídico-policivo, se intervinieron cambuches ubicados en las UPZ Corabastos, Kennedy Central, Castilla y Américas Occidental. Durante la jornada, la Secretaría de Integración Social realizó oferta institucional a las personas en condición de calle, brindando alternativas de atención y acompañamiento.

Además, como parte del componente ambiental de la intervención, se llevó a cabo la recolección de dos toneladas de residuos mixtos, contribuyendo a la limpieza y recuperación del espacio público para el bienestar de la comunidad.

De esta forma la Alcaldía Local de Kennedy reafirma su compromiso con la recuperación y preservación del espacio público, así como con la atención integral a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Desmontan cambuches en el sector de banderas en la localidad de Kennedy Leer más »

Judicializado presunto responsable de muerte a aficionado de fútbol en Bogotá.

Judicializado presunto responsable de muerte a aficionado de fútbol en Bogotá

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Edwin Enrique Ángel Cabezas por su presunta responsabilidad en agredir con arma cortopunzante a dos hinchas de fútbol, ocasionándole la muerte a uno de ellos, en la localidad de Tunjuelito, en el sur de Bogotá.

Un fiscal adscrito a la Seccional Bogotá de la Fiscalía General de la Nación le imputó los delitos de homicidio agravado y tentativa de homicidio. Los cargos no fueron aceptados por el procesado.

Los hechos investigados ocurrieron el pasado 1 de marzo de 2025 en el barrio Abraham Lincoln, donde se habría presentado una riña entre el procesado y los dos aficionados.

Edwin Enrique Ángel Cabezas fue capturado en situación de flagrancia por uniformados de la Policía de Bogotá que llegaron al sitio a atender la emergencia.

Judicializado presunto responsable de muerte a aficionado de fútbol en Bogotá Leer más »

Puntos y horarios habilitados para vacunación este martes 11 de marzo de 2025 en Bogotá.

Puntos y horarios habilitados para vacunación este martes 11 de marzo de 2025 en Bogotá

La Secretaría Distrital de Salud (SDS) invita a la ciudadanía en Bogotá a acercarse este martes 11 de marzo 2025, con su documento de identidad, a cualquiera de los siguientes puntos de vacunación habilitados en capital para iniciar, completar su esquema o recibir las dosis de refuerzo para evitar enfermedades como la poliomielitis, el sarampión, VPH, la difteria, la tos ferina, el tétanos, la hepatitis B y otras. 

Puntos de vacunación 

Los puntos de vacunación están habilitados a partir de las 8:00 a. m.; actualmente, hay varios espacios en toda la ciudad. Allí también hay disponibilidad de dosis de refuerzo sin necesidad de agendar cita previa. 

Recuerda que las vacunas son una de las estrategias más costo-efectivas de la Salud Pública a nivel mundial. Sus beneficios han permitido reducir la incidencia mundial de la poliomielitis en un 99 % y disminuir notablemente la incidencia de enfermedades como el sarampión, VPH, la difteria, la tos ferina, el tétanos, la hepatitis B, y otras enfermedades. 

Puntos habilitados para este martes 11 de marzo de 2025:

Consulta la ubicación de los puntos en el siguiente enlace: http://bit.ly/4aPMlDk

Puntos de vacunación permanentes habilitados en Bogotá

Aquí encontrará algunos puntos de vacunación contra la fiebre amarilla establecidos en la ciudad:

  • Terminal de Transporte de Bogotá sede Salitre: Calle 22C 23 # 68 – 53. Módulo Verde (Local 136). Lunes a domingo de 7:00 a. m. a 6:00 p. m. 
  • Aeropuerto Internacional El Dorado: Muelle Internacional segundo piso, salida 5, al lado de la DIAN. Lunes a domingo de 7:00 a. m. a 6:00 p. m. 
  • Centro de Salud Lorencita: Carrera 54 # 67Bis-20. Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., y sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. Teléfono: 601 443 17 90 Ext 2201. 
  • Centro de Salud Candelaria: Transversal 28 # 63A-04 Sur. Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., y sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m. Teléfono: 601 730 00 00 Ext 71491. ​
  • Terminal de Transporte de Bogotá sede Norte: Calle 192 # 19-43. Lunes a viernes de 9:00 a. m. a 3:00 p. m., y sábados de 9:00 a. m. a 3:00 p. m. 
  • Centro de Salud Suba: Carrera 92 # 147C-30. Lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m., y sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m. Teléfono: 601 662 11 00. Ext. 7011.

Puntos y horarios habilitados para vacunación este martes 11 de marzo de 2025 en Bogotá Leer más »

Bibliotecas en el Foco: Únete a la Maratón Fotográfica que Celebra la Cultura y la Comunidad

La Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP), en colaboración con la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), ha lanzado una iniciativa única que invita a todos los fotógrafos y amantes de la cultura a participar en la Fotomaratón «Bibliotecas en el Foco». Este evento busca capturar la esencia y el impacto de las bibliotecas públicas y las Bibliotecas Rurales Itinerantes (BRI) en Colombia, espacios fundamentales para el desarrollo social, educativo y cultural del país.

La maratón fotográfica está abierta a todos, desde estudiantes universitarios hasta profesionales de la fotografía y aficionados, lo que ofrece una oportunidad para que cualquier persona con interés en la fotografía y la cultura participe en este proyecto colectivo. El objetivo es crear un archivo visual que refleje no solo la infraestructura y colecciones de las bibliotecas, sino también la interacción que tienen con las comunidades y el impacto que generan en sus vidas. Esta es una oportunidad para resaltar el papel transformador de las bibliotecas como lugares de encuentro, aprendizaje y creación.

Las inscripciones están abiertas hasta el 17 de marzo de 2025, y los participantes podrán enviar hasta tres fotografías originales, tomadas en cualquier biblioteca adscrita a la RNBP. Las imágenes deben estar acompañadas de una breve descripción del contexto, y quienes deseen participar deben cumplir con los requisitos establecidos, como el formato y tamaño de las imágenes. Además, las fotografías seleccionadas tendrán un valor significativo, ya que formarán parte del archivo de la Biblioteca Nacional de Colombia y podrán ser utilizadas en futuras publicaciones y campañas que promuevan la importancia de las bibliotecas públicas.

Los premios para los primeros 20 participantes que cumplan con los requisitos son un aliciente adicional para unirse a esta causa. Los aficionados recibirán un curso de fotografía nivel experto, mientras que los estudiantes y profesionales recibirán un curso especializado y accesorios para sus cámaras fotográficas.

Si te apasiona la fotografía y deseas contribuir a un proyecto que resalta el valor de las bibliotecas en la sociedad, no pierdas la oportunidad de ser parte de esta Fotomaratón. A través de tus imágenes, podrás ayudar a contar una historia visual sobre la influencia de estos espacios en la vida de las personas. Para más información e inscripciones, visita https://ascunretos.com/fotomaraton/.

Bibliotecas en el Foco: Únete a la Maratón Fotográfica que Celebra la Cultura y la Comunidad Leer más »

TransMilenio lanza piloto del Botón de Pánico violencia basada en género.

TransMilenio lanza piloto del Botón de Pánico violencia basada en género

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y la respuesta ante situaciones de acoso sexual y violencias basadas en género (VBG) en el transporte público, TransMilenio lanza el piloto del Botón de Pánico en la estación Universidades – City U, una de las zonas con mayor afluencia de mujeres jóvenes y comunidad universitaria en la ciudad. 

Son cuatro botones instalados en los dos vagones de la estación, que al momento de oprimir la persona en caso de necesitar ayuda o reportar un caso de violencia, se comunica directamente con el Centro de Control de TransMilenio, desde allí, un operador activará de inmediato los protocolos de atención y movilizará los equipos de seguridad, para dar una respuesta rápida y efectiva. 

“Estamos lanzando el Piloto de Botón de Pánico en la estación Universidades, esto está muy alineado con nuestra estrategia para la seguridad de las mujeres en el Sistema de Transporte Público, que en el caso de emergencia se pueden acercar a estos botones, obturar y ahí se comunicarán con nuestro centro de control para que ahí podamos accionar todas las rutas de atención. Nuestra recomendación es a que se denuncie cuando ocurra cualquier caso de violencia o de acoso en el transporte público, también le recomendamos a todos los usuarios que le den un uso adecuado a este botón, que sea usado solo en caso de emergencia y que cuiden la infraestructura», señaló la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz.

Bogotá cuenta con 1.848.979 jóvenes, según el informe Jóvenes con Potencial 2024, de los cuales el 49.3% son mujeres y el 14.6% están en actividades académicas, lo que hace que la estación Universidades – City U sea un punto estratégico para este piloto. 

TransMilenio cuenta con un equipo territorial articulado con las secretarías de la Mujer, Movilidad, Seguridad y la Policía de Bogotá para abordar las Violencias Basadas en Género (VBG) con la implementación del Protocolo de Atención. Desde la Policía de Bogotá y las Patrullas Púrpuras del País, queremos agradecer hoy al Sistema de TransMilenio, que, con esta maravillosa iniciativa, el Botón de Pánico, que le va a permitir a las mujeres sentirse mucho más seguras y poder informar de manera oportuna cualquier caso de acoso en este sistema de transporte. 

“Desde la Patrulla Púrpura vamos a estar fortaleciendo esta estrategia y aportándole también, haciendo patrullajes constantes y atendiendo de manera eficaz cualquier requerimiento que se haga de nuestras mujeres cada vez que obturan este botón de pánico. Disponemos de toda la capacidad de la patrulla Púrpura, acá en la ciudad de Bogotá para atender cualquier caso de acoso o de violencia basada en género que se pueda generar”, afirmó la teniente coronel, Magda Garzón, jefe Grupo Atención a Violencias contra la Mujer. 

La seguridad en el transporte público es una corresponsabilidad, y por ello, se invita a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de acoso o violencia en el sistema, activar los mecanismos de respuesta como el Botón de Pánico o la Línea de Emergencias 123 y fomentar una cultura de cuidado colectivo, rechazando cualquier forma de violencia y apoyando a las víctimas. 

La tecnología permite mejorar la respuesta, fortalecer la confianza de las usuarias en el sistema y consolidar un modelo de movilidad más seguro para todas las personas. 

Con el Botón de Pánico, TransMilenio reafirma su compromiso con una Bogotá donde las mujeres puedan moverse libres, seguras y sin miedo. 

Otras estrategias de seguridad en TransMilenio 

El Sistema implementa y fortalece permanentemente un Plan de Acción de Género como primer respondiente, siendo un actor clave en la movilidad de Bogotá, es así como continuará desarrollándose distintas estrategias a lo largo del 2025. 

Entre estas, se mantendrán las campañas de cultura ciudadana con el objetivo de fomentar la denuncia por parte de víctimas y testigos en caso de conductas de acoso. Seguirán desarrollándose los TransMiLabs, que son espacios de diálogo y cocreación, donde las usuarias y usuarios expresan sus inquietudes y contribuyen con ideas sobre cómo mejorar la respuesta institucional ante el acoso sexual en el transporte público. 

Y a través del equipo territorial, se ofrece apoyo inicial y orientación a las víctimas para que todos los casos sean remitidos a las entidades respectivas, entre otras acciones que contribuyan a este propósito. 

TransMilenio lanza piloto del Botón de Pánico violencia basada en género Leer más »

Capturado en TransMilenio, en la judicialización quería hacerse pasar por mudo.

Capturado en TransMilenio, en la judicialización quería hacerse pasar por mudo

En las últimas horas, gracias al trabajo articulado entre ciudadanía y la Policía de Bogotá, se logró la captura en flagrancia de un hombre, de 25 años, por el delito de hurto en TransMilenio.

Estos hechos se presentaron en el Portal Tunal, cuando una mujer que se movilizaba al interior de un articulado fue víctima de hurto, una persona mediante la modalidad de raponazo se llevó su dispositivo móvil. 

En la oportuna reacción, los uniformados lo capturaron y en el registro se le halló dos celulares, entre estos el que minutos antes había hurtado a la mujer. 

Esta persona expresó a los uniformados que sufre de incapacidad para comunicarse verbalmente, según él “mutismo o afonía”, sin embargo en el procedimiento su progenitor desmintió la versión de este ciudadano y manifestó que no tiene ninguna discapacidad.

También, se logró evidenciar que el capturado había pagado condena en la cárcel La Modelo, por el delito de hurto agravado y calificado y hurto en menor cuantía.

El capturado quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación para responder por los delitos que se le atribuyen.

En lo corrido del 2025, gracias a los diferentes planes realizados por los uniformados del Grupo de Transporte Masivo TransMilenio, se ha logrado la captura de 96 personas en flagrancia por hurto, así como la recuperación de 96 celulares y 116 dispositivos móviles incautados por Ley 1801 de 2016.

Capturado en TransMilenio, en la judicialización quería hacerse pasar por mudo Leer más »

Judicializados presuntos responsables de matadero clandestino en localidad Suba.

Judicializados presuntos responsables de matadero clandestino en localidad Suba

En un inmueble del sector de Fontanar del Río, en la localidad de Suba, en el noroccidente de Bogotá, la  Fiscalía General de la Nación, en articulación con la Policía de Bogotá, detectó un matadero clandestino y puso en evidencia una cadena ilegal de distribución y venta de carne a gran escala.

Al lugar eran llevados bovinos en mal estado o enfermos, y sacrificados con métodos antitécnicos y sin las medidas básicas de salubridad. Asimismo, se estableció que se disponía de manera inadecuada de los residuos líquidos y sólidos, los cuales eran vertidos y arrojados al suelo en inmediaciones del río Bogotá, generando graves afectaciones al suelo.

En diligencias de registro y allanamiento realizadas en el lugar fueron incautados cerca de tonelada y media de carne de res, sebo y hueso, y fue recuperado un semoviente. En el procedimiento fueron capturados en situación de flagrancia tres hombres, a quienes un fiscal del Grupo Especializado contra el Maltrato Animal (Gelma) les imputó los delitos de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico; contaminación ambiental, maltrato animal y falsedad marcaria.

Los investigados son: Luis Felipe Ariza Nisperuza, presunto responsable del matadero clandestino; Edgar Cubillos Castillo y José Neyder Lozano Bique, señalados de coordinar el transporte y comercialización de la carne.

Por disposición del juez de control de garantías, Ariza Nisperuza deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario. Los demás seguirán vinculados a la investigación.

Judicializados presuntos responsables de matadero clandestino en localidad Suba Leer más »

El vano número 100 de la Línea 1 del Metro fue completado.

El vano número 100 de la Línea 1 del Metro fue completado

La Empresa Metro de Bogotá (EMB) anunció que fue completado el vano número 100, clave para el avance de este importante megaproyecto que mejorará la movilidad ¡Conoce aquí todos los detalles!

Cabe señalar que los vanos son esas secciones de viaducto que hay entre columna y columna. Cada vano nos acerca al momento en que podamos decir que se completaron los 23,9 kilómetros de viaducto. 

Otra importante noticia está relacionada con las piezas de la viga lanzadora, que iza y posiciona las dovelas del viaducto. La Empresa Metro de Bogotá (EMB) destacó que ya empezaron a llegar a la avenida Caracas. 

¿Sabes qué significa? ¡Muy pronto veremos está monumental máquina construyendo el viaducto en esta parte de la ciudad, en la localidad de Teusaquillo. 

El primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá llega en septiembre de 2025

El Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio a conocer esta importante noticia para la ciudadanía y compartió un video con las tareas de alistamiento de este convoy, que hará parte de los 30 trenes que integran la Línea 1 del Metro de Bogotá.

“Les presento el primer tren del Metro de Bogotá. En septiembre estará aquí, en su ciudad”, señaló el mandatario al exponer un video con los últimos avances del ensamblaje del primer tren.

El vano número 100 de la Línea 1 del Metro fue completado Leer más »

Scroll al inicio