BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Policía incautó 25 kilos de clorhidrato de cocaína en el Aeropuerto El Dorado.

Policía incautó 25 kilos de clorhidrato de cocaína en el Aeropuerto El Dorado

La Policía Nacional, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, a través de la Dirección de Antinarcóticos en el marco de la estrategia Esmeralda Plus, logró la incautación de 25 Kilos 100 Gramos de clorhidrato de cocaína en el Aeropuerto El Dorado (Bogotá), la sustancia tenía como destino final Ámsterdam – Países Bajos, utilizando la modalidad por medio de equipaje de bodega.

Este resultado operacional fue obtenido gracias a las actividades de control en la plataforma internacional, logrando así, este hallazgo. Con esta operación se logra afectar las rentas criminales en más de 697.404 dólares y se evitó la comercialización en más de 62.750 Dosis.

“La Dirección de Antinarcóticos reafirma su compromiso con la seguridad nacional e internacional, trabajando continuamente para combatir el crimen organizado en todos los niveles, logrando así en lo corrido del año la incautación de 294 toneladas de clorhidrato cocaína.» Declaraciones del señor brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre Director de Antinarcóticos.

La Policía Nacional invita a toda la ciudadanía a denunciar cualquier actividad relacionada con el narcotráfico, llamando a través de la Línea Antidrogas 167.

Policía incautó 25 kilos de clorhidrato de cocaína en el Aeropuerto El Dorado Leer más »

Cayeron alias ‘Piña’ y su cómplice, por violento hurto a un joven en Usme.

Cayeron alias ‘Piña’ y su cómplice, por violento hurto a un joven en Usme

Cayeron alias ‘Piña’ y su cómplice por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa en concurso con hurto calificado y agravado, tras el ataque a un joven en el barrio Usme Centro, al sur de Bogotá. 

Los hechos ocurrieron el pasado 18 de julio de 2025 cuando tres hombres, en el barrio Usminia agredieron a un joven de 24 años, hurtándole sus pertenencias. Durante un forcejeo, alias ‘Piña’ lo hirió gravemente con arma cortupuzante. La víctima fue trasladada al centro médico, donde permanece en estado crítico.

Según las autoridades, estas personas son reconocidos en el sector por hurtar a los transeúntes. Alias ‘Piña’ presenta 17 anotaciones, de las cuales 11 son por hurto y las otras por porte de armas de fuego, tráfico de estupefacientes, lesiones personales, entre otras.

“Un juez de la república legalizó la captura de estos dos hombres y le fueron imputados los cargos de homicidio y hurto, los cuales fueron aceptados por los procesados. De inmediato, se les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario”, aseguró el teniente coronel Óscar Chauta, oficial de Guarnición de la Policía de Bogotá.

A continuación, el post de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en la red social X, con imágenes en video del operativo de captura de alias ‘Piña’ y su cómplice:

Es importante resaltar que, en lo corrido de 2025, en Bogotá se ha logrado la captura mediante orden judicial de 190 personas por el delito de homicidio y tentativa de homicidio.

Cayeron alias ‘Piña’ y su cómplice, por violento hurto a un joven en Usme Leer más »

Vuelve el Fritanga Fest a Bogotá; fechas y lugares del evento - foto: Tomada de internet

Vuelve el Fritanga Fest a Bogotá; fechas y lugares del evento 

Bogotá vivirá entre el 7 y 10 de agosto una nueva edición del Fritanga Fest 2025, una de las fiestas gastronómicas más tradicionales de la ciudad

Según información de la Alcaldía, el evento rendirá homenaje a la fritanga, “plato emblemático de la cocina bogotana, con una variada oferta de preparaciones típicas que incluyen chicharrón, costilla de cerdo, longaniza, papa criolla, morcilla, bofe y arepa boyacense, entre otros alimentos tradicionales. Además, el festival contará con música carranguera, muestras culturales y actividades familiares en diferentes puntos de la ciudad”. 

Te puede interesar: Crece la violencia intrafamiliar contra hombres en Bogotá, según Secretaría de Seguridad 

“Durante cuatro días, 70 puntos de venta, piqueteaderos y restaurantes ofrecerán porciones generosas de fritanga de 750 gramos a tan solo $ 25.000, en una celebración que reunirá cocina popular, cultura y música. Come papita criolla, rellena, ají, carne, pollo y otros ingredientes de este tradicional plato”, señaló la entidad. 

¿Dónde se llevará a cabo el evento? 

12 plazas distritales de mercado de Bogotá: entre ellas Samper Mendoza, Perseverancia, Doce de Octubre y Concordia. También, participan Corabastos y plaza de mercado Paloquemao

18 piqueteaderos y restaurantes tradicionales. 

3 emprendimientos rurales vinculados a los Mercados Campesinos. 

2 puntos comerciales administrados por el Instituto para la Economía Social (IPES). 

“Esta es una oportunidad para que todos los capitalinos y visitantes de la ciudad se conecten con nuestras raíces, valoren el trabajo de los cocineros tradicionales y disfruten de una Bogotá diversa, festiva y sabrosa”, destacó María Andrea Solano Behaine, subdirectora de Emprendimiento, Servicios Empresariales y Comercialización del Instituto para la Economía Social (Ipes). 

“Con entrada libre, el Fritanga Fest Bogotá 2025 invita a celebrar la identidad bogotana a través de los sabores que han marcado la historia de la ciudad y que hoy siguen fortaleciendo los lazos comunitarios, el oficio de los cocineros tradicionales y la economía social», subrayó la Ipes. 

También puedes leer: Cayeron tres bandas de microtráfico en Bogotá: escondían armas y drogas

Turismo internacional en Bogotá 

Recientemente, el Observatorio de Turismo de Bogotá destacó que durante el primer semestre de 2025, la capital del país recibió 918.988 visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 6,7 % frente al mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos de Migración Colombia. 

De acuerdo con la entidad, esto consolida a Bogotá como el principal destino urbano del país, concentrando el 38,5 % de los visitantes internacionales que llegan a Colombia. “Si la tendencia se mantiene, la ciudad podría alcanzar, e incluso superar, la meta de dos millones de turistas internacionales al cierre de 2025, una cifra histórica para la capital”, subrayó. 

Vuelve el Fritanga Fest a Bogotá; fechas y lugares del evento  Leer más »

Crece la violencia intrafamiliar contra hombres en Bogotá, según Secretaría de Seguridad - Foto: Tomada de internet

Crece la violencia intrafamiliar contra hombres en Bogotá, según Secretaría de Seguridad 

En abril de 2025, el concejal Julián Sastoque presentó cifras preocupantes en materia de violencia intrafamiliar en Bogotá, pues, según datos de la Policía Nacional, hubo un aumento de casos de hasta un 23.6 %; es decir, que la tendencia apuntó que a agosto esto pudo empeorar. 

Pero si bien se tiene un pensamiento social de que las principales víctimas en estos son mujeres y/o niños, lo cierto es que, según la Secretaría de Seguridad, ha comenzado a crecer el número de hombres afectados por violencia intrafamiliar. 

También puedes leer: Cayeron tres bandas de microtráfico en Bogotá: escondían armas y drogas

De acuerdo con un informe, dos de cada diez denuncias involucran a hombres como víctimas por parte de mujeres, quienes también son agresoras en algunos hogares de la capital del país. 

“Siempre me decía groserías y, obviamente, me pagaba. Esa vanidad de hombre, a uno le daba pena decir que mi esposa me pegaba, entonces uno no hacía la denuncia (…) Existe la Secretaría de la Mujer y la comunidad diversa, pero no la de hombre. Y cuando un hombre agrede a una mujer ya le incrementan la pena, pero una mujer puede descargar una piedra a un hombre y no pasa nada”, narró una víctima. 

De enero a julio, se han recibido un total de 23.430 denuncias en Bogotá de casos de violencia en casa, de las cuales el 26.4 % son hechas por hombres, es decir, un total de 6.193. 

Según la abogada Alexandra Pardo, si ella lo agrede y comienza a amenazarlo, debe asistir a una comisaría de Familia para ser atendido, allí, se le podrá brindar una medida de protección vigente bajo la ley. 

Te puede interesar: Expedida nueva reglamentación para comercializar medidores de energía eléctrica de uso residencial

“Los hombres son duramente castigados en materia penal, ya que existen unas leyes en enfoque de género”, indicó otro abogado. Además, si bien existe la línea purpura en Bogotá, también existe Calma 106 para que las víctimas masculinas también pongan sus denuncias. 

Crece la violencia intrafamiliar contra hombres en Bogotá, según Secretaría de Seguridad  Leer más »

Cayeron tres bandas de microtráfico en Bogotá: escondían armas y drogas.

Cayeron tres bandas de microtráfico en Bogotá: escondían armas y drogas

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y la Policía de Bogotá anunciaron un nuevo golpe contra la criminalidad en la capital del país tras la desarticulación de tres bandas delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes en el sur de la ciudad. 

Por este operativo, 11 personas vinculadas a los grupos ‘Ilimani’, ‘Los de la Carrilera’, y ‘Los Tigres’, dedicados al tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en las localidades de Ciudad Bolívar, Suba, Fontibón, Kennedy, Usme, Los Mártires y Engativá, serán privadas de la libertad. 

Entre los capturados se encuentra alias ‘El Costeño’, miembro de ‘Los Ilimani’, que actuaba bajo la fachada de barbero y distribuía las drogas en la invasión de la 14, en Ciudad Bolívar.  ‘El Costeño’ tenía una condena previa de 20 años por homicidio y hurto agravado, dictada en 2012 en Barranquilla. 

Otro de los capturados es alias El Tío, quien está señalado de almacenar armas y estupefacientes en una vivienda y de enterrarlos en zonas aledañas para evitar su detección. Además tiene antecedentes por homicidio, tráfico de drogas y porte ilegal de armas de fuego. 

A continuación, el post de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en la re d social X, con más información sobre estos operativos de seguridad en Bogotá:

Según la investigación, estas tres organizaciones delincuenciales vendían hasta 700 dosis diarias de marihuana, base de coca y tussi, dirigidas principalmente a habitantes en condición de calle y estudiantes. La actividad ilícita les generaba rentas cercanas a los 150 millones de pesos mensuales.

El secretario de Seguridad, César Restrepo, indicó que estos resultados demuestran que la distribución de drogas es el motor de la violencia contra los ciudadanos. 

“Es por esa razón que desde Bogotá, pedimos un fortalecimiento en la lucha contra el narcotráfico en tres vías. La interdicción de las drogas producidas en zonas del país donde solo el bloqueo de las rutas de abastecimiento de las ciudades generaría un mejoramiento sustancial de la seguridad en las ciudades. Además, el control de las sustancias de uso médico veterinario que pueden ser usados para comercializar o para cocinar sustancias de origen químico”, afirmó. 

El secretario Restrepo agregó, además, que “otro punto importante es el flujo de precursores químicos hacia las ciudades. Tres elementos que no se generan en las ciudades, pero que contribuyen a la comercialización de droga ya producida o a la producción en áreas urbanas de esa droga”.

Por su parte, el coronel Richard Fajardo, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Bogotá, dijo que “durante el procedimiento se incautaron 14 armas de fuego, una ametralladora tipo Uzi, un supresor de sonido, dos proveedores de fusil, cuatro proveedores de pistola, 80 cartuchos de diversos calibres, 21 celulares, 178 kilos de marihuana, 800 gramos de tussi, 2.000 gramos de cocaína, dinero en efectivo, una gramera y dos radios de comunicación”.

Con esta operación, ya son 26 las estructuras criminales desarticuladas por la Policía de Bogotá en lo que va de 2025, con un total de 4.351 capturas por delitos relacionados con el narcotráfico y más de 5,7 toneladas de droga incautadas.

Al desmantelar estas bandas que se dedicaban al microtráfico, se reduce el riesgo de homicidios, riñas, hurtos y otros delitos asociados al crimen organizado. Esto genera una sensación de mayor tranquilidad entre los habitantes de las zonas intervenidas.

Cayeron tres bandas de microtráfico en Bogotá: escondían armas y drogas Leer más »

Expedida nueva reglamentación para comercializar medidores de energía eléctrica de uso residencial.

Expedida nueva reglamentación para comercializar medidores de energía eléctrica de uso residencial

La Resolución 40972 de 2025, expedida por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) establece los requisitos técnicos y metrológicos que deberán cumplir los nuevos medidores de energía eléctrica de uso residencial que se comercialicen en Colombia. 

La SIC, como autoridad nacional de Metrología Legal, según el Decreto 1074 de 2015, busca que los ciudadanos tengan la tranquilidad de que esos aparatos utilizados para facturar el servicio de energía eléctrica cumplan criterios objetivos que garanticen mediciones precisas y confiables para los hogares del país. 

De acuerdo con la disposición, todos los nuevos medidores de energía eléctrica de uso residencial, importados o de fabricación nacional, deberán cumplir con requisitos técnicos, metrológicos y administrativos, antes de ser ofrecidos al ciudadano.

La nueva regulación

La Resolución 40972 de 2025, que da a fabricantes, importadores y comercializadores un periodo de transición de 12 meses a partir del 5 de enero de 2026 para ajustar sus procesos, establece entre otros requisitos:

– Requisitos mínimos de exactitud y desempeño, y tolerancias permitidas.

– Evaluación de conformidad obligatoria previa a la importación o comercialización.

– Registro obligatorio de los instrumentos de medición en el Sistema de Información de Metrología Legal. 

El organismo de control comercial explicó que “la nueva reglamentación no modifica las responsabilidades actuales de las empresas prestadoras de servicios públicos, pero sí establece los criterios mínimos que deben cumplir los medidores, de acuerdo con lo previsto en la Ley 142 de 1994”. 

Y agregó que “es importante que los consumidores sepan que esta regulación no exige el reemplazo de los medidores ya instalados en los hogares, ni impone nuevas obligaciones a los usuarios del servicio”. 

La SIC agrega que la nueva reglamentación adopta estándares recomendados por la Organización Internacional de Metrología Legal, en línea con experiencias exitosas implementadas a escala global, donde los controles previos a la comercialización de medidores han permitido mejorar la calidad del servicio y reducir significativamente las reclamaciones de los usuarios.

Expedida nueva reglamentación para comercializar medidores de energía eléctrica de uso residencial Leer más »

Cayeron cuatro personas hurtando fibra óptica en el sur de Bogotá.

Cayeron cuatro personas hurtando fibra óptica en el sur de Bogotá

La Policía de Bogotá, a través de los uniformados de la Estación de Policía de Engativá, logró un importante resultado contra el delito de hurto. Cinco personas serán privadas de la libertad al ser encontradas hurtando un cable de fibra óptica en el barrio La Candelaria de la localidad de Ciudad Bolívar.

“Una llamada oportuna a la Línea de Emergencias 123 por parte de la ciudadanía permitió su detención. La comunidad manifestó la presencia de unas personas, al parecer de una empresa de telefonía en actitud sospechosa y cortando cable. De inmediato se alertaron las zonas de atención y al llegar al barrio La Candelaria en Ciudad Bolívar, observaron cuatro hombres, los cuales portaban uniformes con logos de una compañía de servicios públicos”, aseguró el teniente coronel Julio César Botero, comandante Estación de Policía Ciudad Bolívar.

Según las autoridades, al requerir la orden de servicio para autenticar la actividad que estaban haciendo, manifestaron no tenerla y tampoco contaban con los carnés para identificarlos, los cuales no fueron suministrados.

Gracias a la pericia de los uniformados, quienes se comunicaron con la empresa, constataron que estas personas no eran funcionarios de la empresa de telefonía, por lo cual fueron capturados y puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de hurto.

Por otra parte, la Policía de Bogotá logró la recuperación de 210 metros de cable avaluado en 13 millones de pesos. Tres de estos hombres presentan anotaciones por el delito de hurto, tráfico de estupefacientes y ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico.

Cayeron cuatro personas hurtando fibra óptica en el sur de Bogotá Leer más »

Corparques administradores del Parque Mundo Aventura, consolidan el primer parque amigo de las mujeres en Colombia.

Corparques administradores del Parque Mundo Aventura, consolidan el primer parque amigo de las mujeres en Colombia

En un esfuerzo por promover el empoderamiento femenino, la equidad y la participación de las mujeres en todos los espacios sociales, como administradores del Parque, Mundo Aventura, nos enorgullece presentar el festival La Magia de Ser Mujer, un evento que reconoce y celebra el papel transformador de las mujeres en la sociedad.

El próximo viernes 1 de agosto a partir de las 9:30 a.m., el parque abrirá sus puertas a más de 2.000 mujeres líderes, cuidadoras, artistas y defensoras de derechos para vivir una experiencia cargada de cultura, bienestar, reflexión y alegría. Con una programación especial que incluye círculos de armonización, teatro foro, conversatorios, actos culturales y actividades lúdicas, con esta actividad buscamos reafirmar nuestro compromiso con la creación de espacios seguros, incluyentes y enriquecedores para las mujeres.

Este evento marca un hito al posicionar el Parque Mundo Aventura como el primer parque temático en Colombia reconocido como amigo de las mujeres, promoviendo acciones concretas para visibilizar sus derechos, apoyar sus liderazgos y fomentar la igualdad de oportunidades.

Hoy más que nunca es urgente visibilizar el valor de las mujeres y su rol en la transformación del país. En Mundo Aventura creemos en el poder de sus voces, sus decisiones y su liderazgo. Este festival es una muestra del tipo de país que queremos construir: justo, equitativo y respetuoso con la diversidad.

Con el respaldo de entidades como la Alcaldía de Kennedy, la Liga Colombiana contra el Cáncer, FXA, Somos usme y fontibon, e-SOMOS y Mueve Usme y Fontibon, esta jornada busca también inspirar a otras instituciones a adoptar enfoques con perspectiva de género en sus espacios de recreación y participación social.

Lugar: Parque Mundo Aventura – Carrera 71D No. 1-14 Sur
Fecha: Viernes 1 de agosto
Hora de inicio: 9:30 a.m.

Corparques administradores del Parque Mundo Aventura, consolidan el primer parque amigo de las mujeres en Colombia Leer más »

Hombre agredió a una mujer en el aeropuerto El Dorado - Foto: Captura de video

Hombre agredió a una mujer en el aeropuerto El Dorado 

Durante el pasado fin de semana se registró un nuevo caso de intolerancia en el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Una mujer fue agredida físicamente por un hombre, identificado como Héctor Favio Santacruz Marulanda, luego de que ella se sentara en una silla que, según testigos, él habría ocupado minutos antes. 

El hecho ocurrió en una sala de espera y fue grabado por personas presentes en el lugar. Las imágenes circularon ampliamente en redes sociales, generando indignación y llamados a la acción por parte de las autoridades

También puedes leer: Bogotá ya no tendrá fantasma de racionamiento de agua 

El secretario de Turismo de Bogotá, Andrés Santamaría, condenó el hecho y reafirmó el compromiso de la ciudad con la convivencia y el respeto
 
Rechazo con total firmeza la agresión violenta contra una mujer en una sala de espera, solo porque no cedió una silla. Esperamos que las autoridades tomen las medidas necesarias. La violencia no puede tener cabida en ningún espacio, y menos en uno tan simbólico y concurrido como El Dorado”, expresó el funcionario. 

Aunque la Secretaría Distrital de la Mujer aún no se ha pronunciado oficialmente, la Secretaría de Salud reportó recientemente un aumento de 1.471 casos de violencia de género en la ciudad, evidenciando una problemática persistente que requiere atención integral. 

Tras viralizarse el video, usuarios en redes identificaron al agresor y lo vincularon con una empresa del sector calzado y textil en Armenia. Su esposa, fundadora de la marca Khala, publicó un comunicado rechazando lo ocurrido, solidarizándose con la víctima y reconociendo el impacto del caso en su entorno personal y empresarial. 
 
“Me duele como mujer, como madre y como fundadora de Khala. Esto va en contra de todo lo que promovemos. Aunque el hecho no ocurrió dentro de la empresa, entiendo que hay un vínculo y por eso me pronuncio. Reafirmo que estos actos son inaceptables”, sostuvo. 

Te puede interesar: 38 toneladas de residuos retirados en operativo de espacio público en Kennedy

También aseguró que la marca continuará operando con normalidad, fortaleciendo su compromiso con la equidad de género y la responsabilidad social. 

La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó que Héctor Favio Santacruz Marulanda fue puesto a disposición de las autoridades competentes, y que se avanza en el proceso legal para esclarecer los hechos y establecer las sanciones correspondientes. 

Hombre agredió a una mujer en el aeropuerto El Dorado  Leer más »

Bogotá ya no tendrá fantasma de racionamiento de agua - foto: Alcaldía de Bogotá

Bogotá ya no tendrá fantasma de racionamiento de agua 

Tras meses de incertidumbre y la sombra de un racionamiento de agua que impactó a los bogotanos, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha anunciado oficialmente que la ciudad tiene garantizado su suministro de agua para los próximos 33 años. 

Este pronóstico se basa en la culminación exitosa de las obras de modernización y optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Tibitoc, una infraestructura clave que, junto al sistema Chingaza, asegura una redundancia vital para la metrópolis. El anuncio pone fin a las «voces catastrofistas» que surgieron a raíz de la reciente crisis hídrica, provocada por dos años de bajas afluencias al sistema Chingaza, el cual históricamente ha provisto alrededor del 70 % del agua de la ciudad. 

Te puede interesar: 38 toneladas de residuos retirados en operativo de espacio público en Kennedy

La inversión y el esfuerzo en la planta Tibitoc, que se surte del río Bogotá, han permitido sortear la emergencia y ahora proyectar un futuro hídrico estable. El alcalde Galán explicó la importancia de esta obra en entrevista, destacando la diversidad de las fuentes de agua de Bogotá. 

«Bogotá se surte de agua de tres sistemas. El principal ha sido siempre Chingaza en promedio históricamente ha traído el 70 % del agua de Bogotá, es decir, de cada 10 L de agua que consume Bogotá, históricamente Chingaza ha traído siete. El segundo es Tibitoc, que trae el agua del río Bogotá, que viene de los envases de Tominé, del Neusa, el Sisga. Y el tercero es el sistema sur que trae el agua vía la planta del Dorado, que apenas ha traído más o menos el 5 %». 

La optimización de los siete trenes de tratamiento de Tibitoc, un contrato iniciado en 2019 durante la administración del alcalde Peñalosa y modernizado en 2022 bajo la alcaldesa Claudia López, ha sido fundamental. 

A pesar de los atrasos, la presión ejercida por la actual administración en medio de la crisis permitió acelerar su puesta en marcha. «Ahora ya podemos reportar que además de eso, al terminar eh la optimización de los siete trenes de tratamiento de Tibitoc, tenemos la capacidad de tratar 10,5 m³ de agua por segundo. Eso es sería más de 55 % del agua que consume Bogotá, casi 60 o inclusive más si tuviéramos la concesión de captación», afirmó Galán. 

También puedes leer: La Policía desmanteló centro de acopio de autopartes hurtadas en Fontibón

La entrada en funcionamiento de este séptimo tren de tratamiento y la energización de la estación eléctrica de la planta Tibitoc, que capta agua del río Bogotá, representan una «redundancia fundamental» que aleja el fantasma del racionamiento y la escasez de agua que la capital sintió de cerca en los últimos meses, brindando tranquilidad a los bogotanos para las próximas décadas. 

Bogotá ya no tendrá fantasma de racionamiento de agua  Leer más »

Scroll al inicio