BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Así está la movilidad en la vía al Llano por derrumbe este 7 de septiembre.

Así está la movilidad en la vía al Llano por derrumbe este 7 de septiembre

A esta hora se tiene cierre total en el kilómetro 0+000 de la vía al Llano, localidad de Usme, por fenómeno de remoción de masas.   

Las autoridades y organismos de emergencias atienden la novedad en la zona. 

En atención al fenómeno de remoción en masa se confirma con la Alcaldía Local de Usme que el evento está ubicado en el km 18, sector Abasticos – Cáqueza, Cundinamarca, por tanto, no es jurisdicción Bogotá. 

De igual forma, informamos que por cierre en la vía al Llano, las siguientes rutas de TransMiZonal tienen retrasos en su operación:  

44, BH907, 330, FCS, GH521, GH530, TC30, 614, 539, HA706, HK707, HK700, HA704, HH711, HH710, HK715, HG712, HA702, HC705, HA708, KH308, KH318, HH726, HL723, HA720, HH719, HF718, HK721, HK724, HD717, HA725.  

Así está la movilidad en la vía al Llano por derrumbe este 7 de septiembre Leer más »

Conoce la oferta deportiva que SubActiva tiene para ti del 6 al 12 de septiembre.

Conoce la oferta deportiva que SubActiva tiene para ti del 6 al 12 de septiembre

La Alcaldía Local de Suba continúa abriendo espacios de bienestar para nuestros vecinos. En esta oportunidad, les damos a conocer toda la oferta deportiva que tenemos para personas mayores, niños, personas con discapacidad y adultos, quienes podrán acceder, completamente gratis, a actividad física, recreodeportiva, acondicionamiento físico y running, entre otros.

¿Cómo puedes participar de la oferta deportiva de la localidad de Suba?

Lo único que debes hacer es ubicar en la siguiente lista el punto más cercano a tu casa y verificar el horario en el que nuestros profes estarán allí. Solo debes llevar dos cosas: ropa cómoda y toda la actitud para ejercitarte.

Te invitamos a estar atento a las redes sociales y página web de la Alcaldía Local de Suba, ya que constantemente estamos abriendo espacios nuevos para ejercitar a más personas.

Conoce la oferta deportiva que SubActiva tiene para ti del 6 al 12 de septiembre Leer más »

A partir del 8 de septiembre, cierre de un carril en la Autopista Sur entre carrera 76 y av. Bosa.

A partir del 8 de septiembre, cierre de un carril en la Autopista Sur entre carrera 76 y av. Bosa

Con el fin de continuar con la construcción y empalme de tubería de gas de alta presión (VANTI), en el marco del contrato IDU-1013-2022, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) autorizó el cierre de un carril, en la Autopista Sur entre carrera 76 y 64 metros al Oriente, en sentido Occidente – Oriente (Soacha – Bogotá) (Mapa 1).

Según el cronograma presentado por el contratista, estas actividades se realizarán a partir del 8 de septiembre de 2025 y finalizarán aproximadamente en cuatro meses, con horario de cierre las 24 horas del día.

Plan de Manejo de Tránsito (PMT):

Con el fin de facilitar la ejecución de las actividades de obra y garantizarles la movilidad a todos los usuarios de la vía, la SDM autorizó el siguiente PMT: 

Tránsito de vehículos particulares y transporte público

Los usuarios que transitan por la Autopista Sur, en sentido Occidente – Oriente (Soacha – Bogotá) continuarán transitando por los tres carriles que quedarán habilitados sobre el corredor.

Tránsito peatonal y de ciclistas

  • Para el tránsito de peatones que utilizan el andén del costado Sur, se garantizará su continuidad en este andén.
  • La ciclorruta se garantiza en el andén del costado Sur, por lo que, los ciclistas podrán realizar su recorrido habitual.

Recomendaciones

  • Se recomienda a los peatones transitar por los andenes y senderos peatonales, así mismo realizar los cruces en las esquinas, pasos regulados con semáforos y sitios destinados para tal fin.
  • Se recomienda a todos los usuarios del sector, tener en cuenta esta información y transitar con precaución atendiendo la señalización para que puedan efectuar sus recorridos habituales sin contratiempos.
  • Se recomienda a los conductores transitar con precaución y acatar la señalización dispuesta en el área de influencia del PMT.
  • Se recomienda a los peatones, ciclistas y conductores atender la señalización de obra, así como las instrucciones y recomendaciones de los auxiliares de tránsito y personal encargado para dicha actividad.
  • Se recomienda a los usuarios del servicio del SITP realizar el ascenso y descenso de los buses en los paraderos establecidos.

A partir del 8 de septiembre, cierre de un carril en la Autopista Sur entre carrera 76 y av. Bosa Leer más »

Operativo en casas de empeño en el centro de Bogotá dejó 13 computadores incautados.

Operativo en casas de empeño en el centro de Bogotá dejó 13 computadores incautados

Un total de 13 computadores portátiles que estaban listos para ser vendidos en locales de compraventa fueron incautados en la localidad de La Candelaria, luego de que un operativo de la Secretaría de Seguridad y la Sijin evidenciara que no tenían documentos que acreditaran su procedencia. 

Al momento de la intervención, tanto personal de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), como de la Policía de Bogotá, solicitaron los documentos necesarios que demostraran la legalidad de los dispositivos, pero no fue posible su verificación, por lo que estos elementos quedaron a disposición de las autoridades para completar el respectivo procedimiento. 

“Estos controles son fundamentales para cortar la cadena criminal del hurto en la ciudad. Un computador o un celular robado no llega solo a una vitrina: detrás hay delitos que afectan la seguridad de los bogotanos. Vamos a seguir cerrando estos espacios de comercialización ilegal”, afirmó César Restrepo, secretario de Seguridad. 

Durante la intervención, que se realizó en siete establecimientos del barrio Santa Bárbara, las autoridades revisaron facturas y certificados de propiedad de computadores y celulares, hallando inconsistencias en varios de los equipos, que quedaron bajo custodia para las investigaciones correspondientes. 

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) recordó que comprar artículos en casas de empeño o comercios de segunda sin verificar su procedencia puede llevar a incurrir en el delito de receptación, que contempla penas de entre dos y ocho años de prisión, incluso si el comprador no participó en el hurto. 

Estos operativos se desarrollan dentro del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia (PISCCJ), en su estrategia de control urbano, con la que se busca debilitar los focos de venta de artículos robados en la capital. 

Operativo en casas de empeño en el centro de Bogotá dejó 13 computadores incautados Leer más »

Por obras, cierre total de la conectante Nor-Occidente de la av. carrera 68 con av. Primero de Mayo.

Por obras, cierre total de la conectante Nor-Occidente de la av. carrera 68 con av. Primero de Mayo

Con el fin de continuar con las actividades necesarias para el desarrollo del proyecto de la Línea 1 del Metro de Bogotá, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), autorizó los siguientes cierres para facilitar las actividades de traslado de redes húmedas, secas y construcción de urbanismo.

  • Conectante Nor-Occidente, de la av. carrera 68 con av. Primero de Mayo, con un horario de cierre de 24 horas del día.
  • Un carril en sentido oriente – occidente, sobre el puente de la Av. Primero de Mayo con av. carrera 68, en horario nocturno entre las 11:30 p. m. y las 4:00 a. m.

Según el cronograma presentado por el contratista, estas actividades se ejecutarán a partir del 5 de septiembre de 2025 y se extenderán por un periodo aproximado de seis meses.

Plan de Manejo de Tránsito (PMT):

Con el fin de facilitar la ejecución de las actividades de obra y garantizarles la movilidad a todos los usuarios de la vía, la SDM autorizó el siguiente PMT:

Tránsito de vehículos particulares

  • Los usuarios que transitan en sentido norte – sur, por la av. carrera 68 y desean tomar la av. Primero de Mayo al occidente, deberán tomar la calle 20 Sur al Occidente y carrera 68H al Sur, hasta empalmar con su recorrido habitual (Mapa 2 – color morado).
  • En horario nocturno entre las 11:30 p. m. y las 04:00 a. m., los usuarios que transitan por la Av. Primero de Mayo, en sentido oriente – occidente, continuarán transitando por el carril que quedará habilitado.

Tránsito de vehículos de carga y transporte público

● Los vehículos de carga y las rutas del transporte público (SITP e intermunicipal) que transitan en sentido norte – sur, por la av. carrera 68 y desean tomar la av. Primero de Mayo al Occidente, deberán tomar la calle 8 Sur al occidente, carrera 68C al sur, calle 9A al sur – occidente y carrera 69B al sur, hasta empalmar con su recorrido habitual.

Cambios de sentido vial

La calle 20 sur entre Av. carrera 68 y carrera 68H que actualmente opera en doble sentido de circulación (oriente – occidente y occidente – oriente), con el PMT quedará en sentido oriente – occidente.

Traslados de Paraderos

Debido a los cierres, se afectarán los puntos de paradas de las siguientes rutas:

  • Para las rutas SITP 120, 576, G522, H642, G503, G137, 367, G208, 634, que actualmente paran en los paraderos 162A08, 162B08, 162C08, 162D08 ubicados en la Av. carrera 68 al norte de la av. Primero de Mayo.
  • Para las rutas SITP 576, G503, 367, G208, 634, que actualmente paran en los paraderos 209A08, 209C08 ubicados en la av. Primero de Mayo al Occidente de la carrera 68H.

Por obras, cierre total de la conectante Nor-Occidente de la av. carrera 68 con av. Primero de Mayo Leer más »

Fuga de gas y cierres en TransMilenio colapsaron la movilidad en Bogotá el viernes 5 de septiembre

La jornada de ayer estuvo marcada por el caos en las calles de Bogotá. En horas de la mañana, una fuga de gas en la calle 13 con avenida Caracas obligó a cerrar el ingreso sur de la estación Av. Jiménez de TransMilenio, lo que afectó a miles de usuarios del sistema y provocó fuertes retrasos en el centro de la ciudad.

El hecho coincidió con la hora pico laboral, generando una gran presión sobre las troncales de TransMilenio y las principales vías del centro. Los pasajeros tuvieron que caminar hasta estaciones vecinas, mientras el tráfico en superficie se congestionó por completo en la Caracas, la calle 13 y los accesos hacia el occidente.

Durante la jornada también se aplicó el pico y placa para particulares terminados en 1, 2, 3, 4 y 5 y taxis finalizados en 1 y 2. La medida buscaba mitigar los trancones, pero el incidente con la fuga de gas multiplicó los retrasos en el occidente y en corredores estratégicos como la avenida Suba, la autopista Norte y la avenida Ciudad de Cali.

Aunque la emergencia fue controlada en horas de la tarde, el balance final dejó una lección clara: la ciudad sigue siendo altamente vulnerable a cualquier contingencia que afecte el transporte público en el centro, donde se concentran los mayores flujos de pasajeros.

Fuga de gas y cierres en TransMilenio colapsaron la movilidad en Bogotá el viernes 5 de septiembre Leer más »

En compañía de Ejército y Policía inició el recorrido del primer tren del Metro hacia Bogotá.

En compañía de Ejército y Policía inició el recorrido del primer tren del Metro hacia Bogotá

Luego del arribo a Cartagena, inició el recorrido del primer tren de la Línea 1 del Metro  rumbo a Bogotá. 

La Policía de Colombia, Ejército Nacional de Colombia, Armada de Colombia y el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia acompañan el recorrido hasta su hogar: la hermosa capital colombiana. 

A continuación, un post de la Empresa Metro de Bogotá (EMB) en la red social X con imágenes del recorrido del primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá

Los trenes de la Línea 1 del Metro de Bogotá tienen 134 metros longitud, 2,90 metros de ancho y 3,90 metros de altura. 

Son 100% automáticos y no requieren conductor, aunque en casos excepcionales se utilizará el modo manual en la línea comercial y en algunas zonas del patio taller donde se realicen maniobras para el mantenimiento propio de los trenes. Cada uno tiene la capacidad de transportar a 300 personas por cada vagón (1.800 pasajeros). 

La velocidad comercial es de 42,5 km/hora en promedio, lo que permitirá que una vez inicie la operación comercial del sistema, en marzo de 2028, un ciudadano que inicie su recorrido en la estación 1 de Bosa tarde solo 27 minutos en llegar hasta la avenida Caracas con calle 72, en un desplazamiento que hoy puede tomarle hasta dos horas.

Operarán inicialmente con un intervalo de 140 segundos y podrán circular en las dos direcciones, es decir, en sentido sur-norte y en sentido norte-sur, por vías independientes. Además, son 100 % eléctricos, lo que los hace amigables con el ambiente, y hasta el 35 % de la energía generada en su frenado podrá ser aprovechada en el arranque de otros trenes, a través del tercer riel, en todas las estaciones. 

En compañía de Ejército y Policía inició el recorrido del primer tren del Metro hacia Bogotá Leer más »

IDU y consorcios deberán indemnizar por tragedia de 21 Ángeles en Suba - Foto: Archivo

IDU y consorcios deberán indemnizar por tragedia de 21 Ángeles en Suba

Hace más de dos décadas la tragedia de los niños del Colegio Agustiniano Norte enlutó a todo el país, 21 pequeños murieron luego de que una enorme máquina les cayera encima cuando se transportaban en su ruta por la Avenida Suba. Actualmente, luego de 21 años el Consejo de Estado tomó una importante decisión dentro de este proceso. 

El alto tribunal responsabilizó al Instituto de Desarrollo Urbano IDU, al Consorcio Alianza Suba Tramo II y al Consorcio Interventoría Suba II por la tragedia ocurrida el 28 de abril de 2004 en la avenida Suba con calle 138, en Bogotá, cuando una máquina recicladora de asfalto se volcó sobre un bus escolar del Colegio Agustiniano Norte, causando la muerte de 23 personas, la mayoría niños y dejando 24 heridos. 

También puedes leer: Inició el viaje de los vagones del Metro de Bogotá desde Cartagena

En sentencia de segunda instancia, proferida el 14 de julio de 2025, la Sección Tercera del Consejo de Estado concluyó que hubo omisiones en la vigilancia y control del traslado de maquinaria pesada durante la ejecución de las obras, lo que configuró una falla en el servicio. 

CONDENAR solidariamente al Consorcio Alianza Suba Tramo II, el Instituto de Desarrollo urbano y al Consorcio Interventoría Suba II a pagar, por lucro cesante, la suma de $77.463.858 a la Orden de Agustinos Descalzos”, se lee en el fallo. 

El alto tribunal condenó solidariamente al IDU y a los dos consorcios a indemnizar a la Orden de Agustinos Descalzos, propietaria del vehículo y representante del colegio, por los perjuicios ocasionados. El fallo ordena el pago de $1.975.122,35 por daño emergente y $77.463.858 por lucro cesante, aunque negó el reconocimiento de ingresos dejados de percibir por transporte escolar al no encontrarse pruebas suficientes. 

La decisión modificó parcialmente un fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca de 2019, que ya había declarado responsables a las entidades y contratistas vinculados

Te puede interesar: 30 capturados dejó redada contra el homicidio en Bogotá 

El Consejo de Estado descartó, además, la responsabilidad de otras instituciones como la Policía Nacional y TransMilenio S.A., al no encontrar pruebas de omisión directa en los hechos. 

IDU y consorcios deberán indemnizar por tragedia de 21 Ángeles en Suba Leer más »

Inició el viaje de los vagones del Metro de Bogotá desde Cartagena - Foto: Cortesía

Inició el viaje de los vagones del Metro de Bogotá desde Cartagena

Los seis primeros vagones del Metro de Bogotá partieron este viernes desde Cartagena, en una caravana escoltada por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional

El recorrido hacia la capital del país será lento y cuidadoso, porque los vehículos de transporte especial (cama baja) no pueden superar los 30 kilómetros por hora. Por eso, la llegada está prevista para el miércoles 10 de septiembre. 

Te puede interesar: 30 capturados dejó redada contra el homicidio en Bogotá 

La ruta trazada llevará los vagones por la vía al mar hacia Santa Marta, luego por la Ruta del Sol pasando por Bosconia, San Alberto, Puerto Boyacá, Guaduas y Villeta, hasta ingresar a Bogotá por la calle 13. 

Estos vagones fueron descargados en el Puerto de Cartagena en una operación portuaria de alta complejidad, que duró 17 horas, con la participación de 41 personas directamente en la maniobra del metro y 125 en la operación total del buque. 

El puerto, considerado el tercero más eficiente del mundo por el Banco Mundial y Standard & Poor’s, garantizó un proceso seguro, preciso y eficiente, desde el destrinque hasta el izaje y el posicionamiento sobre modulares especializados. 

El primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá fue fabricado en la ciudad de Changchun (China), sede de una de las plantas ferroviarias más grandes del mundo, operada por CRRC Corporation Limited. Su diseño estético está inspirado en el águila negra rampante del escudo de Bogotá, símbolo de fuerza y legado histórico. 

La construcción de este primer tren tardó diez meses, desde el armado hasta el ensamble de equipos. Cada tren está compuesto por seis vagones con capacidad total para 1.800 pasajeros (300 por vagón), alcanzando una velocidad comercial de 43 km/h y con intervalos de operación de 140 segundos. 

Los trenes son 100 % eléctricos, sostenibles y automatizados, con un sistema de señalización y control CBTC que permitirá una operación más segura y eficiente

Los vagones llegan desacoplados en buques desde el puerto de Qingdao (China) y, una vez en Bogotá, se ensamblarán en el Patio Taller de Bosa, donde quedarán almacenados

También puedes leer: Secretaría de Gobierno confirma la renuncia de las alcaldesas de Chapinero y Fontibón

El plan de entrega será progresivo: este año se despacharán otros dos o tres trenes desde la misma fábrica, y para diciembre de 2026 la flota completa de 30 trenes estará lista en la capital para iniciar pruebas. 

Con la llegada de los primeros vagones, el país comienza a ver materializado el proyecto de transporte masivo más importante de su historia reciente, el cual, es el metro de Bogotá

Se espera que otros cinco trenes lleguen antes de que se termine el 2025 y todos lo harán al Puerto de Cartagena

Inició el viaje de los vagones del Metro de Bogotá desde Cartagena Leer más »

Disturbios en la Universidad Nacional: enfrentamientos entre encapuchados y Undmo colapsan la movilidad en Bogotá

La ciudad volvió a quedar en vilo por cuenta de nuevos disturbios en inmediaciones de la Universidad Nacional. Un grupo de encapuchados bloqueó esta tarde la Avenida El Dorado y la carrera 30, encendió fogatas en la vía y lanzó explosivos artesanales contra los agentes de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo).

El caos obligó a detener la circulación de vehículos y a suspender la operación de los articulados de TransMilenio que cubren la troncal NQS, generando un embotellamiento que se extendió hasta la Avenida Suba y la Autopista Norte.

Aunque las razones de la protesta aún no están claras, la jornada coincide con la ratificación del rector José Ismael Peña por el Consejo de Estado, tras varias demandas contra su elección. El hecho ha despertado inconformidad en algunos sectores estudiantiles y revive la tensión que se ha vivido en el campus desde el inicio del año.

En redes sociales circulan imágenes que muestran el alcance de la violencia: encapuchados con bombas molotov, llantas en llamas en plena vía y transeúntes huyendo de los enfrentamientos. La Alcaldía señaló que no se permitirán “actos vandálicos que pongan en riesgo la vida de los ciudadanos”, y anunció la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para hacer seguimiento en tiempo real a la situación.

Mientras tanto, la Secretaría de Movilidad recomendó a los bogotanos utilizar rutas alternas como la Avenida Circunvalar, la Calle 53 o la Avenida Américas, hasta que se restablezca el tránsito normal en la zona afectada.

Disturbios en la Universidad Nacional: enfrentamientos entre encapuchados y Undmo colapsan la movilidad en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio