Autos

Colapso en TransMilenio por falla mecánica: 17 rutas desviadas y cuatro troncales afectadas en Bogotá

Este lunes 25 de agosto Bogotá vivió una de las peores jornadas de movilidad en lo corrido del año, tras la avería de un articulado en la Avenida Caracas con Calle 72, que generó retrasos masivos, desvío de 17 rutas y un colapso que se extendió a varias troncales del sistema.

El incidente se registró a las 6:04 de la mañana, cuando el vehículo presentó fallas mecánicas, obligando a realizar contraflujos en la troncal Caracas. La congestión, que inicialmente afectó a la Calle 80, rápidamente se propagó a la NQS (Carrera 30), la Autopista Norte y la troncal de Suba, impactando de manera directa a miles de usuarios que a esa hora se dirigían a sus trabajos, colegios y universidades.

La empresa TransMilenio reconoció que la situación se complicó debido a dos factores adicionales: las obras de la Primera Línea del Metro, que dificultaron la llegada oportuna de la grúa, y la decisión de usuarios de descender de los buses y caminar por la vía, lo que bloqueó la asistencia mecánica y prolongó la emergencia.

El caos obligó a la suspensión temporal de estaciones clave y al desvío de al menos 17 rutas del sistema troncal, mientras el personal operativo intentaba redirigir la flota y garantizar la seguridad de los peatones en la vía.

Finalmente, hacia las 8:52 a. m., una grúa retiró el bus averiado y la operación comenzó a normalizarse, aunque los tiempos de desplazamiento se mantuvieron altos durante toda la mañana.

El episodio ha encendido nuevamente el debate sobre la capacidad del sistema para responder ante emergencias, en un contexto donde la construcción del Metro y el aumento del parque automotor en Bogotá hacen cada vez más retador garantizar la movilidad de millones de ciudadanos.

El Espacio Digital.com continuará haciendo seguimiento a esta noticia que deja una lección clara: el transporte masivo de Bogotá necesita planes de contingencia más eficaces para evitar que un solo bus paralice a toda la ciudad.

Colapso en TransMilenio por falla mecánica: 17 rutas desviadas y cuatro troncales afectadas en Bogotá Leer más »

Movilidad al límite en Bogotá: 1,3 millones de vehículos previstos por puente de la Asunción

La capital enfrentará un intenso flujo vehicular este fin de semana festivo: más de 1,1 millones de carros saldrán y casi 1,2 millones ingresarán. El Distrito activa un plan integral de movilidad para mitigar el impacto del éxodo y el retorno.

El puente festivo de la Asunción de la Virgen se perfila como una de las jornadas de mayor movimiento vehicular en lo que va del año. De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), se estima la salida de 1.115.678 vehículos y el ingreso de 1.195.482 a la ciudad.

Para enfrentar este desafío, la SDM y la Policía de Tránsito desplegarán operativos de control en entradas, salidas y corredores internos. Habrá 200 uniformados diarios en operativos de control de velocidad, pruebas de alcoholemia y vigilancia del espacio público.

Además, se adoptarán medidas puntuales como el ajuste de tiempos semafóricos, la activación de intermitencias en la autopista Sur en coordinación con Soacha y el reversible en la carrera Séptima, que funcionará para agilizar el regreso masivo de viajeros.

El Distrito recomendó a los conductores planificar con antelación sus recorridos y utilizar las plataformas digitales oficiales para consultar el estado de las vías en tiempo real.

Pico y Placa Regional

El lunes 18 de agosto, la medida aplicará en los principales accesos a Bogotá:

  • De 12:00 m. a 4:00 p. m. solo ingresarán placas pares.
  • De 4:00 p. m. a 8:00 p. m. ingresarán únicamente placas impares.

El plan busca no solo distribuir el flujo vehicular, sino también reducir riesgos de siniestralidad y brindar mayor seguridad vial a los millones de personas que transitarán por las carreteras de la capital durante este puente festivo.

Movilidad al límite en Bogotá: 1,3 millones de vehículos previstos por puente de la Asunción Leer más »

NextCar 2025: híbridos y eléctricos al frente

Desde este jueves 31 de julio al domingo 3 de agosto, Corferias será el escenario de la novena edición de NextCar, la feria anual que se consolida como referente en la compra y venta de vehículos usados, bajo los más rigurosos estándares de seguridad y transparencia. Organizado por Corferias en alianza con Fenalco, el evento reunirá a 70 expositores nacionales e internacionales, quienes presentarán un robusto parque automotor de más de 1.300 vehículos certificados.

Con una proyección de 24.500 visitantes y la participación de concesionarios, entidades financieras, aseguradoras y proveedores del sector, NextCar 2025 se consolida como el epicentro de la movilidad usada en Colombia. Además de facilitar la comercialización de vehículos confiables, la feria contará dentro de su muestra del parque automotor con un segmento de vehículos híbridos y eléctricos, destacando su compromiso con un transporte más limpio y responsable con el medio ambiente.

Esto en concordancia con el contexto favorable para el mercado de vehículos usados, que según datos del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) revelan que en 2024 se traspasaron 17.561 vehículos de tecnologías limpias (eléctricos de batería, híbridos enchufables y no enchufables), lo que representa un crecimiento del 59,6% respecto al año anterior.

En detalle:

  • Los vehículos eléctricos registraron un incremento del 109%, con un total de 1.710 traspasos. Las marcas más preferidas por los colombianos fueron Renault, BYD, BMW, Mini y MG.
  • Los híbridos enchufables tuvieron una variación positiva del 22,4%, alcanzando 1.219 traspasos, destacándose las marcas BMW, Mercedes-Benz, Volvo, BYD y Mini.
  • En el segmento de híbridos no enchufables, se registraron 14.632 traspasos, con un crecimiento del 59,3%, consolidándose como el segmento con mayor dinamismo. Las marcas favoritas en esta categoría fueron Toyota, Suzuki, Mazda, Kia y Mercedes-Benz.

Estas cifras evidencian la pujanza del mercado automotor colombiano, especialmente en las categorías eléctricas e híbridas, que cada vez ganan más terreno entre los consumidores. En este contexto, Corferias y Fenalco reafirman en NextCar 2025 su liderazgo en innovación y sostenibilidad, ofreciendo un espacio donde convergen las últimas tendencias del sector, junto con soluciones integrales de financiamiento y servicios especializados.

Beneficios para vehículos ecoamigables

Entre los servicios destacados de esta edición, para los vehículos de energías limpias o renovables, se destaca la participación de la Ventanilla Única de Servicios de Bogotá, que dispondrá de su infraestructura móvil “BusMobil”, un punto itinerante donde asesores especializados, con tecnología de punta, realizarán en minutos trámites de tránsito y transporte, como traspasos, expedición, renovación o duplicado de licencias de conducción e inscripción al RUNT.

Además, los propietarios de vehículos eléctricos matriculados en Bogotá disfrutan de excepción del pico y placa, así como 60% de descuento en el impuesto durante los primeros cinco años para vehículos eléctricos particulares.

NextCar 2025 se proyecta como la cita ineludible para los actores del mercado automotor interesados en la movilidad sostenible. Los asistentes podrán explorar la oferta más completa de vehículos híbridos y eléctricos, acceder a planes de financiamiento, certificar el estado de sus usados y realizar trámites de forma rápida y directa. Con ello, Corferias y Fenalco consolidan este evento como el verdadero epicentro de la transformación del sector automotor colombiano.

NextCar 2025: híbridos y eléctricos al frente Leer más »

Fiscalía judicializa a los presuntos responsables de asaltos y secuestros a conductores de plataformas de transporte en Bogotá.

Fiscalía judicializa a los presuntos responsables de asaltos y secuestros a conductores de plataformas de transporte en Bogotá

La acción investigativa de la Fiscalía General de la  Nación permitió identificar a siete personas que estarían involucradas en el secuestro a conductores de plataformas virtuales de transporte para robarles las pertenencias y desocuparles las cuentas bancarias en Bogotá.

Se trata de seis hombres y una mujer que serían los responsables de solicitar servicios por diferentes aplicaciones y, al momento de abordar los vehículos, someter a los conductores, retenerlos y llevarlos a un inmueble, donde les robaban objetos de valor y los obligaban a hacer transferencias de dinero para dejarlos en libertad.

De esta manera, el pasado 23 de mayo, habrían secuestrado a un conductor que los recogió en el sector de Patio Bonito, en la localidad de Kennedy, y lo trasladaron a una vivienda del barrio Dindalito, en el suroccidente de la ciudad. Allí le quitaron dinero en efectivo, el celular y le vaciaron las cuentas bancarias. En este caso fue instrumentalizado un adolescente.

Por estos hechos, una fiscal Gaula de la Seccional Bogotá les imputó los delitos de secuestro extorsivo agravado, hurto calificado y agravado, y uso de menores de edad en la comisión de delitos. Por disposición de un juez de control de garantías, estas siete personas deberán cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Los afectados con la decisión son: Bárbara Alexandra Rojas Fariñez, Juan David Steef Gaviria Moreno, Alembert Moisés Fernández García, Adán José Morales Morillo, Estivenson Enrique Mendoza Vivanco, Jhonatan José Aparicio Rivas y Julio César Fuentes Benítez.

Fiscalía judicializa a los presuntos responsables de asaltos y secuestros a conductores de plataformas de transporte en Bogotá Leer más »

Policía de Bogotá recuperó una camioneta de alta gama en Puente Aranda.

Policía de Bogotá recuperó una camioneta de alta gama en Puente Aranda

La Policía de Bogotá logró la recuperación de una camioneta de alta gama que había sido hurtada mediante la modalidad de atraco.

El hecho se presentó cuando la víctima alertó a los uniformados tras haber sido intimidada por dos hombres, quienes la despojaron de su vehículo. Ante esta situación, las autoridades activaron un plan candado y emitieron una alerta a las unidades del sector, logrando cerrar las posibles rutas de escape.

Durante el operativo, estas personas perdieron el control del vehículo, colisionaron y posteriormente lo abandonaron, emprendiendo la huida por los canales de aguas residuales. Esta maniobra permitió a los uniformados asegurar el automotor y avanzar en las labores de investigación.

Según la Policía de Bogotá, desplegaron un componente especializado de inteligencia e investigación judicial con el objetivo de identificar y capturar a los responsables de este hecho delictivo.

Policía de Bogotá recuperó una camioneta de alta gama en Puente Aranda Leer más »

Policía interceptó en persecución a cuatro hombres y recuperó carro hurtado.

Policía interceptó en persecución a cuatro hombres y recuperó carro hurtado

La Policía de Bogotá, a través de uniformados, logró la captura de cuatro personas señaladas de haber perpetrado el hurto de un vehículo bajo la modalidad de atraco en la localidad de Kennedy, en el sur de Bogotá. Las autoridades realizaron una persecución hasta el centro de la ciudad, que logró dar con la detención de los señalados del robo, que huían en el vehículo de la víctima. 

El hecho se registró cuando la víctima alertó a las autoridades a través de la  Línea de Emergencias 123, informando que había sido intimidada con un arma de fuego y despojada de su vehículo. De inmediato, se activó el Plan Candado y se emitió una alerta a las unidades del sector, lo que permitió realizar un cierre estratégico de las posibles rutas de escape.

Gracias a la rápida y oportuna reacción de los uniformados, los presuntos responsables ,tres hombres y una mujer, todos de nacionalidad extranjera; fueron interceptados en el barrio Veracruz, localidad Santa Fe. Durante el procedimiento, se les halló en su poder un arma de fuego y se logró la recuperación del vehículo hurtado momentos antes.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos de hurto calificado y agravado, así como tráfico, fabricación o porte ilegal de armas de fuego.

Cabe resaltar que, en lo corrido del año 2025, la Estación de Santa Fe de la Policía de Bogotá ha logrado la captura de 650 personas por distintos delitos, de las cuales 25 han sido por tráfico, fabricación o porte ilegal de armas de fuego. Estos resultados hacen parte de la estrategia institucional para garantizar la seguridad y convivencia en la ciudad.

Policía interceptó en persecución a cuatro hombres y recuperó carro hurtado Leer más »

En dos operativos de seguridad, Distrito recuperó 2.300 autopartes hurtadas.

En dos operativos de seguridad, Distrito recuperó 2.300 autopartes hurtadas

En la mañana de este lunes 28 de abril, el alcalde Carlos Fernando Galán entregó a la opinión pública importantes resultados en materia de seguridad. 

El mandatario informó que a través de dos operativos que se adelantaron en las localidades de Bosa y Los Mártires, la Policía de Bogotá junto a la Fiscalía lograron dar captura a cuatro personas que se dedicaban al hurto de autopartes y vehículos en Bogotá. 

En estos operativos se lograron recuperar dos vehículos y 2.300 autopartes hurtadas y en los últimos días. Estos elementos habían sido robados en vías como la Carrera 30, la Autopista Sur, la Avenida Caracas y en barrios aledaños.

En lo corrido del año, se han logrado recuperar 327 vehículos y 435 motocicletas, así como capturar a 448 personas por el delito de receptación, 105 por falsedad marcaria y 95 por hurto de automotores. Estos resultados representan una disminución del 42 % en el hurto de vehículos en lo corrido de 2025.

»Hemos logrado reducir el número de hurto de vehículos este año; cerca de un 40 % en comparación con el año pasado. En esos esfuerzos se hizo un allanamiento en la localidad de Los Mártires donde se identificaron 2.331 autopartes robadas», destacó el mandatario. 

Finalmente, el alcalde aseguró que se continuará luchando contra las bandas delincuenciales que se dedican a este y a otros tipos de hurto en Bogotá.

En dos operativos de seguridad, Distrito recuperó 2.300 autopartes hurtadas Leer más »

La IA como aliada estratégica para el sector automotriz en Colombia

En un mundo donde la experiencia del cliente se ha convertido en el eje central de la competitividad empresarial, el sector automotriz enfrenta el desafío de adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, quienes demandan respuestas rápidas y personalizadas.

Los concesionarios de vehículos son mucho más que simples puntos de venta de automóviles. Son el primer punto de contacto para los clientes que buscan adquirir un vehículo nuevo o usado, por lo que la atención al cliente juega un papel fundamental y puede marcar la diferencia entre una transacción única y una relación a largo plazo.

De acuerdo con el vocero Fabio Sattolo, Chief People and Technology Officer del Grupo Covisian “el uso de herramientas de inteligencia artificial garantiza que la experiencia de cliente en este sector sea más eficiente.” Y es que, según el experto, los desafíos más comunes para los concesionarios son:

  • Respuestas inmediatas 24/7 para dar respuesta ágil a los clientes, incluso fuera de horario y los fines de semana.
  • Soporte a la medida para las diferentes solicitudes que se pueden presentar: servicio, ventas, repuestos, alquiler, etc.
  • Eficiencia operativa para que los ejecutivos puedan concentrarse en los clientes que visitan la sede o en actividades de mayor importancia.
  • Gestiona información clave de los clientes durante la llamada como modelo del auto, tipo de reparación, kilómetros recorridos, etc., para permitir una atención ágil y sin estrés.

En este sentido, la tecnología puede gestionar ágilmente las conversaciones y reducir los tiempos de espera al gestionar un volumen creciente de llamadas sin comprometer la calidad del servicio, elevando la experiencia del cliente y optimizando las operaciones empresariales, pero garantizando siempre un equilibrio con el factor humano.

“Por ejemplo, uno de nuestros mayores casos de éxito en el sector, es un concesionario italiano representante de marcas premium como BMW, Jaguar y Maserati, compañía que registraba más de 12 mil llamadas al mes en sus 14 sedes, lo que generaba sobrecarga operativa y tiempos de espera al teléfono prolongados que daban como resultado una baja satisfacción de los usuarios, muchos de los cuales empezaron a acudir a talleres no autorizados.” Indicó el experto

Luego de la implementación de la herramienta Smile.CX, en solo unos meses, se logró eliminar los tiempos de espera garantizando una respuesta oportuna y sin interrupciones 24/7. Gracias a esto, el concesionario aumentó en un 82% la satisfacción de los clientes, el 76% completó con éxito el proceso con el asistente virtual y cerca del 10% de las llamadas gestionadas fuera del horario laboral generaron nuevas oportunidades.

De acuerdo con Sattolo “Nuestro enfoque único que combina el servicio humano con el soporte automatizado, permite que los agentes y la IA trabajen juntos para ofrecer interacciones fluidas como ninguna otra puede hacerlo hoy en día. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también optimiza los costos operativos de las compañías”.

Durante más de 25 años, Smile.CX ha creado tecnologías revolucionarias utilizadas por más de 27.000 personas en todo el mundo, impactando en más de 1 millón de interacciones diarias en más de 20 idiomas y hoy está tecnología está al alcance de las compañías colombianas para revolucionar la forma en que las empresas del sector automotriz gestionan la atención al cliente.

Tags: #SmileCX #CustomerExperience #ExperienciaDelCliente #Automoción

#Concesionarios #Automotriz

La IA como aliada estratégica para el sector automotriz en Colombia Leer más »

Innovación sostenible en la conducción eléctrica: Bridgestone presenta Turanza EV desarrollada para vehículos eléctricos

La mentalidad de los conductores, así como las demandas del mundo en el que vivimos, refleja un cambio hacia un mundo más sostenible e inteligente. Marcas especializadas en industrias enfocadas a la movilidad, como Bridgestone, experto mundial en llantas y caucho que se basa en su experiencia para proporcionar soluciones para una movilidad más sostenible, presenta en Colombia su nueva llanta Turanza EV, desarrollada específicamente para vehículos eléctricos, con características y tecnologías avanzadas, que ofrece una conducción segura, confortable y silenciosa y que busca contribuir a la construcción de un planeta más sostenible.

Este lanzamiento permite a la empresa de llantas y soluciones de movilidad avanzar hacia el cumplimiento de su compromiso para 2030, de reducir sus emisiones de CO2 en un 50 % y aumentar en 40 % el uso de materiales reciclables y renovables en sus productos. De igual forma, a través de Turanza EV, Bridgestone reitera su objetivo de alcanzar una operación carbono neutral y el uso de materiales 100 % sostenibles en sus productos, para 2050.

La nueva Bridgestone Turanza EV, está dotada con la revolucionaria tecnología ENLITEN, marcando un hito en la conducción moderna al permitir que los neumáticos sean más ligeros y eficientes. La Turanza EV ha sido desarrollada para mejorar la durabilidad y rendimiento, a través de sus compuestos de nueva generación. Además, gracias a su tecnología PeakLife, diseñada para mejorar el desempeño y asegurar una gran vida útil de la llanta, su estructura y compuestos le permiten superar los desafíos de carga y torque que históricamente llevan al desgaste prematuro en carros eléctricos.

La llanta destaca también por su excelente control y agarre en condiciones de suelo mojado, ideal para la temporada de lluvias. El diseño optimizado de la banda de rodadura favorece la evacuación de agua y mejora la resistencia al hidroplaneo, para garantizar una conducción segura en todas las condiciones climáticas. Con estas características, cada viaje se convierte en una experiencia de confianza y máxima seguridad para disfrutar de cada trayecto con total tranquilidad.

Esta llanta está diseñada pensando en el futuro sostenible de la movilidad y asegura que cada viaje contribuya a no incrementar la huella de carbono. Como resultado, la nueva llanta ayuda a los vehículos eléctricos a alcanzar una mayor autonomía por carga de batería sin sacrificar la vida útil de la llanta, ni su rendimiento premium.

«Turanza EV representa una verdadera evolución en el desarrollo de llantas para vehículos eléctricos que demandan el presente y el futuro de la movilidad sostenible. Es por eso que integramos elementos que no solo mejoran el rendimiento y la seguridad, sino que también reducen el impacto ambiental”, afirmó Francisco Calzada, gerente Sr. de marketing categoría consumo para Bridgestone Latinoamérica Norte. «Esta llanta refleja nuestro compromiso continuo con la movilidad sostenible, a la vez que encarna la calidad superior que tanto nos distingue y que abre el camino hacia una conducción más inteligente y moderna”.

Dado lo silencioso que es el motor de un carro eléctrico, Bridgestone trabajó para asegurar que estos nuevos neumáticos también sean silenciosos y armonicen con este tipo de autos, a través de su tecnología QuietTrack. Esto reduce el ruido producido al rodar, lo que permite disfrutar de un viaje notablemente silencioso y cómodo.

El desarrollo de llantas con tecnologías avanzadas como las que integra Turanza EV se alinea con el Bridgestone E8 Commitment que consiste en 8 valores que empiezan con la letra “E” en inglés (Energy, Ecology, Efficiency, Extension, Economy, Emotion, Ease y Empowerment). El valor Ecology es fundamental en la misión de Bridgestone, ya que representa su compromiso a implementar junto con sus colaboradores, la sociedad, los socios y los clientes, para crear una sociedad sostenible y que proteja el medio ambiente.

https://www.bridgestone.com.co

Innovación sostenible en la conducción eléctrica: Bridgestone presenta Turanza EV desarrollada para vehículos eléctricos Leer más »

Dos montallantas sellados en operativo contra los ‘pinchallantas’ en Fontibón.

Dos montallantas sellados en operativo contra los ‘pinchallantas’ en Fontibón

Se llevó a cabo un nuevo operativo en establecimientos conocidos como montallantas, luego de reiteradas denuncias relacionadas con los ‘pinchallantas’. Esta vez las autoridades realizaron inspecciones a comercios en la concurrida calle 24, en inmediaciones al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, en la localidad de Fontibón. Este operativo dejó el cierre de dos locales comerciales.

El operativo realizado en la localidad de Fontibón, fue liderado equipo integral conformado por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y la Policía de Bogotá.

En estas actividades de inspección, vigilancia y control, las autoridades encontraron algunos elementos, que de acuerdo a las denuncias de la ciudadanía en redes sociales, serían usados para pinchar las llantas de los vehículos a su paso por corredores como la avenida La Esperanza, la calle 24 y calle 24.

A dos montallantas les fue suspendida la actividad económica por no contar con la documentación adecuada para su operación.

A los dueños y administradores de estos establecimientos comerciales se les reiteró que quien incurra en conductas delincuenciales, como los conocidos ‘pinchallantas’, será capturado y judicializado por los delitos de daño en bien ajeno y concierto para delinquir.

“Están advertidos. Día a día les estamos haciendo un seguimiento minucioso a estas prácticas ilegales denunciadas por la ciudadanía. No vamos a permitir que sigan utilizando estas artimañas para estafar a los ciudadanos”, aseguró César Restrepo, secretario Distrital de Seguridad.

Todos estos montallantas, sin excepción alguna, deben tener en un lugar visible la lista discriminada de precios sobre los servicios que ofrecen. 

La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), en coordinación con la Policía de Bogotá, continuarán desarrollando estos operativos en diferentes localidades de la ciudad en contra de esta práctica ilegal. 

Dos montallantas sellados en operativo contra los ‘pinchallantas’ en Fontibón Leer más »

Scroll al inicio