Nombre del autor:Yesid Aguilar

Motorola Solutions presenta innovación soluciones en la Feria Internacional de Seguridad ESS+2024

En los días 21 al 23 de Agosto en la Feria Internacional de Seguridad, Motorola Solutions exhibirá las últimas novedades de su ecosistema de seguridad diseñado para ayudar a empresas de Colombia y América Latina a proteger personas, propiedades y lugares.

Desde sensores inteligentes que permiten detectar vapeo y calidad del aire, soluciones avanzadas de video seguridad con inteligencia artificial en la nube y «on-premise”, y detección de placas sin cables y sin internet, hasta soluciones que permiten integrar múltiples dispositivos en una una única plataforma, y soluciones broadband PTT para comunicación efectiva entre múltiples dispositivos.

Estas son las principales soluciones que Motorola Solutions exhibirá en la Feria Internacional de Seguridad:

  • Avigilon Alta: Una suite en la nube para seguridad de video y control de acceso equipado con analíticos inteligentes impulsados por IA.
  • Avigilon Unity y Detección Visible de Armas de Fuego: La novedad para Avigilon Unity- solución On-premise de Video & control de acceso-, es la Detección Visible de Armas de Fuego, una capacidad analítica adicional que permite alertar a los equipos de seguridad en tiempo real si se detecta un arma de fuego a través de cualquier cámara conectada. 
  • Cámara lectora de matrículas L6A: Esta cámara combina la sofisticada tecnología de reconocimiento de placas (LPR) con una instalación sencilla para el consumidor. Permite escanear vehículos incluso en completa oscuridad, con iluminación infrarroja, filtrar el vehículo por marca, modelo y color, control de velocidad, predecir ubicaciones futuras, entre otras funcionalidades. 
  • Sistema de Gestión de Decisiones (DMS) de Avigilon Unity: Ahora disponible con Avigilon Unity, el nuevo DMS en la nube permite al personal de seguridad seguir instrucciones previamente definidas paso a paso en una emergencia. Con una interfaz de pantalla única, los usuarios pueden gestionar alertas de intrusión, revisar amenazas y prevenir el acceso no autorizado a áreas sensibles de manera consistente y eficiente.
  • HALO Smart Sensor: es un dispositivo multifuncional de seguridad y protección que incorpora detección de vapeo y control de la calidad del aire, detección de disparos, detección de ruidos, movimientos anómalos y detección de palabras clave de emergencia. En zonas donde las cámaras no son adecuadas, como aulas, habitaciones de hospital y de hotel, ayuda a mejorar el conocimiento de la situación y ampliar el perímetro de seguridad, protegiendo al mismo tiempo la intimidad.
  • Plataformas de análisis Pelco Elevate y Calipsa: La solución Pelco Calipsa convierte a las cámaras simples y basadas únicamente en movimiento ya existentes,  en cámaras dotadas con inteligencia artificial y capacidad de aprendizaje profundo que pueden clasificar humanos y vehículos. La plataforma de análisis Pelco Elevate utiliza inteligencia artificial avanzada para monitorear de forma remota el estado de imagen de las cámaras y determinar si están enfocadas y posicionadas de forma correcta. 
  • Orchestrate: Es una herramienta de automatización de flujos de trabajo empresariales basada en la nube que conecta una variedad de tecnologías, incluyendo video seguridad, control de acceso, comunicaciones de radio móvil terrestre y software de centro de comando para ayudar a mantener a las empresas y a las comunidades más seguras. 
  • WAVE PTX: Servicio de comunicación instantánea por suscripción de banda ancha. Ofrece comunicaciones de voz PTT (push to talk – presionar para hablar) y datos en tiempo real de forma segura a través de cualquier red IP. La solución basada en la nube puede utilizar cualquier dispositivo móvil con Android o iOS, radios, dispositivos robustos creados a la medida o con una aplicación web para PC. Permite a los trabajadores romper las barreras que hoy más que nunca impiden la comunicación, y conectar sus diversos grupos de trabajo de manera instantánea y confiable para mantener la operación en movimiento.

Motorola Solutions presenta innovación soluciones en la Feria Internacional de Seguridad ESS+2024 Leer más »

¡Histórico! She Is lleva el talento colombiano a las aulas y laboratorios de Harvard y MIT

En un logro sin precedentes para la educación en Colombia, la Fundación She Is en el marco del She is Global Forum, ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación de Estudiantes Colombianos de Harvard (HCSS) y el programa Bridging Talents and Opportunities (BTO), entidades que representa dos de las mejores universidades del mundo: la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este acuerdo permitirá que niñas y jóvenes colombianas en situación de vulnerabilidad tengan la oportunidad de visitar y participar en programas académicos en estas instituciones.

Nadia Sánchez, presidenta y fundadora de She Is, destacó la importancia de este convenio. «Esta firma histórica es la primera que hacemos para lograr que un tema de inspiración y transformación pueda llegar a toda Colombia y Latinoamérica, incentivando la reducción de brechas en el acceso a la educación».

Este convenio es un primer paso para implementar un programa que permitirá a niñas acceder a educación en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

Se espera que, antes de finalizar el año, se abran las inscripciones para que, en 2025, niñas y jóvenes tengan la oportunidad de recibir instrucción durante cuatro meses en disciplinas como ciencias, matemáticas, química, física, ciencias computacionales y robótica. Y al final del programa, tendrán una estancia de una semana en la universidad de Harvard y MIT.

Diana Grass, presidenta de la Asociación de Estudiantes Colombianos en Harvard y experta en neurociencias, señaló que esta alianza busca sembrar en estas niñas la semilla de la curiosidad científica y el liderazgo, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan convertirse en las futuras líderes en ciencia, tecnología y otras disciplinas.

Por su parte, Ronald Fernando García, destacado profesor de MIT y físico nuclear, subrayó la inversión significativa que representa este programa, ya que llevar a una niña a MIT durante un verano puede costar alrededor de 10 mil dólares, pero esta inversión abre las puertas a un futuro brillante, donde, si son seleccionadas a hacer un doctorado, el costo podría ascender a medio millón de dólares, una inversión que  universidades como MIT o Harvard cubriría por completo.

El objetivo es que estas jóvenes no solo visiten estas universidades, sino que participen activamente en investigaciones de vanguardia, lo que les proporcionará una experiencia educativa y profesional invaluable.

«Queremos que estas niñas tengan acceso directo a la ciencia y tecnología de punta, y que en el futuro puedan estudiar pregrados, maestrías o doctorados en MIT o Harvard, convirtiéndose en las próximas líderes en diversas áreas del saber», añadió García.

La Fundación She Is se encargará de seleccionar a las participantes, identificando a aquellas con el talento y la determinación necesarios para aprovechar esta oportunidad única que permitirá continuar cerrando la brecha de género entre el talento existente en Colombia y las oportunidades globales, asegurando que estas niñas tengan el acompañamiento y apoyo que necesitan para triunfar.

Este convenio marca un hito en la educación y en el empoderamiento de niñas en Colombia, abriendo un camino hacia un futuro donde el acceso a la educación y la investigación de primer nivel esté al alcance de todas.

¡Histórico! She Is lleva el talento colombiano a las aulas y laboratorios de Harvard y MIT Leer más »

Grupo Oikos, comprometido con la reactivación del sector constructor

El presidente del Grupo Oikos, Luis Aurelio Díaz, destacó la firma del pacto denominado ‘El aporte del hábitat a la reactivación económica’, en el marco del foro ‘Confianza para crecer’ liderado en días pasados por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

“Desde el Grupo Oikos nos comprometemos a seguir colaborando estrechamente con el ministerio de Vivienda y otros actores clave para aprovechar las condiciones favorables y contribuir de manera significativa al desarrollo sostenible y al progreso de nuestro país con hábitat de calidad y proyectos de infraestructura y vivienda”, afirmó el directivo, quien también destacó la importancia de las regiones para consolidar esta iniciativa.

Teniendo en cuenta que la ministra recién comienza su gestión, Díaz hizo un llamado para que desde la cartera de Vivienda también se les dé claridad a los compradores sobre los subsidios que se van a otorgar. “Aunque sabemos cuáles son las prioridades de la política del Gobierno y que la capacidad presupuestal no es tan fácil, esperamos que el apoyo también se dé con diferentes tipos de subsidios, tanto el recurrente de Mi Casa Ya como el de la tasa de interés”.

Regiones y habilitación de suelo

Díaz instó al ministerio a darles seguridad a los compradores sobre la vigencia de los subsidios, sus valores y a qué le aplica y cómo. Igualmente, señaló que “es importante que se habiliten las tierras en el Distrito Capital y en las diferentes regiones del país; esto ayudaría mucho”, enfatizó.

En línea con lo anunciado durante el foro en el que el Ministerio de Vivienda, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y la Asobancaria firmaron el pacto, Díaz señaló que es muy importante seguir diversificando en los diferentes proyectos, no solo las ciudades principales sino en otras zonas, como el caribe colombiano.

Según el presidente del Grupo Oikos, “estamos haciendo grandes esfuerzos por lanzar proyectos de vivienda en Cartagena y Barranquilla, y también en ciudades como Tunja; es importante seguir con el desarrollo en las ciudades intermedias, pero también que el Gobierno apoye con subsidios y anuncie cómo se prevé la compra hacía el futuro”.

Sobre la disminución de las tasas de interés por parte de las entidades financieras, el directivo destacó que es fundamental. Sin embargo, anotó que es muy importante que, además de ese gran esfuerzo, también se trabaje para tener unas políticas más flexibles con los compradores. “Los bancos siguen siendo muy exigentes al momento de evaluar a sus clientes y eso hace que la fórmula aún no esté alineada completamente”.

Finalmente, el presidente del Grupo Oikos reiteró el potencial que tienen las regiones, particularmente el caribe colombiano para los connacionales que viven en el exterior. “Teniendo en cuenta la devaluación del peso, adquirir viviendas en estas zonas con los ahorros que logran ganando en monedas más fuertes, es una gran oportunidad”, concluyó.

Grupo Oikos, comprometido con la reactivación del sector constructor Leer más »

VII Festival de Creadores y Amigos de La Mama 

Del 3 al 15 de septiembre se llevará a cabo el VII Festival de Creadores y Amigos de La Mama que en esta ocasión trae 10 funciones para niños y adultos de compañías invitadas de México y Colombia. En el marco del Festival también se realizará el 10 de septiembre a las 6:00 de la tarde el VI Encuentro de directores, dramaturgos y actores bajo la temática, «El teatro, un escenario de paz».

La apertura del festival será con el estreno con la obra “Con Quién Pu#4$ me Acosté que se presentará los días 3 y 4 de septiembre, a las 7:30 pm., con la dirección de Cristian Edisson Ramírez Payares, en coproducción del Teatro Experimental La Mama y el grupo de teatro Guindaleta Producciones. La obra narra los sucesos que viven muchas mujeres que, en el anhelo de encontrar el amor, se ven de frente con el maltrato físico y emocional que les proporciona el género masculino, los abusos sexuales, la discriminación, la desigualdad de género, entre otras cosas.

Durante las dos semanas se presentarán en el Teatro La Mama las siguientes obras para todos los gustos. A continuación, encontrarán la programación completa:

Calavera (5 de septiembre – 7:30 pm.) Dirección: Maribel Cabrera Rodríguez – Agrupación: AMUC Teatro

Sinopsis: Versión teatral de “El libro mágico de la naturaleza” de Asier Saiz Rojo y Amaia Saiz Andrés. Calavera el perro de Haizea ha enfermado y nadie sabe cómo curarlo, ella iniciará un gran viaje motivada por las enseñanzas dichas por su abuelo acerca de las propiedades curativas de las plantas. Con la ayuda de un libro mágico iniciará un viaje junto a Gustavo su mejor amigo en busca del remedio que calavera necesita. Es un viaje interno por la vida que invita a valorar nuestro entorno natural y la tenencia responsable de mascotas.

Francisca y la Muerte (6 de septiembre – 7:30 pm.)  Dirección: Maribel Cabrera Rodríguez – Agrupación: Corporación de las Artes Bataklán

Sinopsis: Una obra con adaptación del cuento recopilado por Onelio Jorge Cardoso con Dramaturgia de Jorge Valencia Villegas, en la que dos actrices en escena y una docena de personajes, hablan de una forma amena sobre un tema difícil: “La cita con la muerte que todos debemos cumplir”.

3 Mujeres (7 de septiembre – 7:30 pm.) Dirección: Escrita y dirigida por Víctor Muñoz Dagua – Agrupación: Tierradentro Teatro

Sinopsis: Aborda el tema migratorio relatando la historia de Gracielita, Soledad y Esperanza, que por algún azar se encuentran en un cruce de caminos. Desde este momento y durante su travesía reconstruyen acontecimientos pasados, se refugian en la incertidumbre del presente y sueñan con un futuro mejor, las secuelas de la migración provocan entre ellas profundas afectaciones emocionales y físicas, pero en medio de la dificultad revelan un mensaje esperanzador.

El Flautista de Jamundí (8 de septiembre – 11:30 am.) infantil marionetas

Dirección: Carlos Moreno – Agrupación: Teatrino Don Eloy

Sinopsis: Basada en el cuento de los hermanos Grimm “El flautista de “Hamelin” y representado por el grupo de marionetas Don Eloy, que ha participado en más de 200 festivales en Colombia y ha representado el país en cerca de 14 países con sus marionetas; en el año 2023 representó a Colombia y Latinoamérica en Sangiacomo Italia con su obra «El burrito que quería cantar»; cada año trabaja en el intercambio cultural con grupos nacionales e internacionales con el fin de promover e incentivar el conocimiento artístico.

Viaje al Mundo Mágico de Macondo (11 de septiembre – 7:30 pm.) entrada libre

Agrupación: Corporación Arte Acción Colombia

Sinopsis: Propuesta escénica homenaje a Gabriel García Márquez y su obra “Cien años de soledad”; esta la adaptación es un acercamiento mágico de la literatura colombiana, logrando atravesar caminos de creatividad y asombro.

Hécuba o la Razón de la Locura (12 de septiembre 7:30 pm.) Escrita y dirigida: Juan Carlos Moyano – Agrupación: Asociación Grupo Teatro Tierra

Sinopsis: Las fuentes legendarias del teatro griego nos han proporcionado este personaje fascinante que Eurípides puso a vivir en Las Troyanas y en Hécuba. El Teatro Tierra lo ha retomado para plasmar una noción distinta de los dilemas suscitados por la insensatez de la guerra y la voracidad del expansionismo imperial.

El Retorno del Diablo (13 de septiembre – 7:30 pm.) Dirección: Misael Torres – Agrupación: Ensamblaje Teatro

Sinopsis: Un espectáculo donde el teatro y la cuentearía popular crean una “conferencia endiablada”, a través de historias picaras, divertidas, fantásticas y misteriosas de los diablos que aparecen en las fiestas populares y en el imaginario colectivo de diversos pueblos de América y el mundo. Esta obra ha sido invitada al Festival Iberoamericano de Narración Oral “Abrapalabra” en Bucaramanga; al Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá; al Festival Internacional de Narración Oral de Guayaquil; al Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas en México. Además, ganó el concurso “Construyendo ciudad con la palabra” en Bogotá.

Swing de Insectos (14 de septiembre – 7:30 pm.) obra familiar Dirección: Nohemí Espinosa – Agrupación: Compañía La Torre de los Cuentos

Sinopsis: Un cuento musical para toda la familia narrado por Norma Torres y musicalizado en vivo. En el que el teatro, la narración oral y la música se entrelazan para contar la historia de una pequeña cigarra brasileña, que en 1930 descubre el swing, un vibrante ritmo proveniente de otro país. Desde el día que Zazú conoce esta música, sueña con migrar a Nueva York, pero siendo un insecto parece imposible de lograr. Descubre el vaivén de aventuras que tendrá que atravesar esta pequeña cigarra para alcanzar su sueño y acelerará tu corazón al ritmo del swing.

Rosita en el bosque de la verdad (15 de septiembre – 11:30 am) infantil marionetas Dirección: Roberto Antonio Nieto – Agrupación: Asociación Cultural Teatridanza

Sinopsis: Suena la música y van apareciendo los personajes de la Fantasía. Viene un tierno Lobo, un Lobo de cascabeles y sabiduría, que va saltando entre mentiras y verdades para salvar a una niña de largas trenzas y ojitos pícaros, que no sabe la importancia de decir la verdad y despreocupada se interna en un bosque mágico sin saber que allí le espera una aventura que los niños y ella jamás olvidaran.

Por 56 años, La Mama ha sido un punto de encuentro para los amantes del teatro, así como para artistas emergentes e independientes que buscan llevar al público sus búsquedas y creaciones teatrales. Adquiera sus entradas en calle 63 # 9-60 o en atrápalo.com

Programación completa en www.teatrolamama.com.co

WhatsApp 310263100

VII Festival de Creadores y Amigos de La Mama  Leer más »

Bayport Colombia asegura una inversión de 30 millones de dólares con Cerberus el líder global de inversiones alternativas

Bayport Colombia, líder en el sector de libranzas no bancarias, ha asegurado un significativo fondeo de 30 millones de dólares por parte de Cerberus el líder mundial en inversiones. Este es un importante respaldo que subraya la confianza de los inversionistas internacionales en la solidez del mercado colombiano y en particular, en la robustez financiera de Bayport Colombia.

Con una estructura financiera sólida y a la decidida inversión en investigación y desarrollo para la mejora de procesos, Bayport se ha consolidado como una empresa innovadora, sostenible y ágil, garantizando operaciones eficientes y seguras. Las inversiones en I+D han sido fundamentales para mejorar la eficiencia de los procesos de Bayport, permitiendo ofrecer soluciones innovadoras que responden a las necesidades del mercado.

La transacción con Cerberus no solo refuerza la posición financiera de Bayport Colombia, sino que también apoya su misión de impulsar la inclusión financiera de miles de colombianos, construyendo puentes hacia un futuro financiero más inclusivo.

El compromiso de Bayport Colombia con la transparencia y la protección al consumidor ha sido reconocido con la obtención en 2023 de la certificación nivel ORO de Protección al cliente Cerise– SPTF 3.0. Esta importante distinción, la más alta otorgada por la agencia internacional MicroFinanza Rating (MFR), especializada en finanzas inclusivas y sostenibles, resalta el compromiso de Bayport Colombia con la excelencia en la prestación de servicios financieros siendo una de las cinco entidades con esta certificación activa en Colombia.

“Contar con Cerberus como aliado demuestra la relevancia de nuestro compromiso inquebrantable con la inclusión financiera en Colombia, nuestra solidez y la excelencia operativa que tenemos en Bayport Colombia. Nosotros seguimos firmes en nuestra visión de crecimiento continuo, reafirmando nuestra dedicación a la contribución activa en el desarrollo socioeconómico del país, impulsando el futuro económico de los colombianos”, afirma Lilian Perea, CEO de Bayport Colombia.

Rob Milam, director general quien maneja las inversiones crediticias de Cerberus en Mercados Emergentes añade “Nos complace continuar proporcionando soluciones de crédito innovadoras a Bayport Colombia para impulsar su crecimiento en el mercado de créditos de libranza de Colombia. Con esta inversión nos complace continuar la asociación que iniciamos con Bayport en 2019.»www.bayportcolombia.comwww.cerberus.com

Bayport Colombia asegura una inversión de 30 millones de dólares con Cerberus el líder global de inversiones alternativas Leer más »

Hito histórico en la UCC: primer doctorado en Ingeniería

La Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) ha alcanzado un hito trascendental en su trayectoria académica al recibir el registro calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional para ofrecer su primer doctorado en Ingeniería. Este importante logro no solo marca un nuevo capítulo en la historia de esta Institución, sino que también refuerza su compromiso con la excelencia académica y la innovación al servicio de la industria.

El programa, autorizado mediante la resolución 011077 del 8 de julio de 2024, se ofrecerá en un formato híbrido (presencial y virtual) durante un período de 7 años, en las sedes de Bogotá D.C. y Medellín.

Este doctorado está diseñado con una orientación única: combinar el rigor académico con un enfoque práctico destinado a resolver problemas reales de la industria.

“Este doctorado representa la consolidación de la investigación en la Facultad de Ingeniería y el fortalecimiento de nuestra planta docente con profesionales altamente calificados”, afirmó Eva Prada, directora del Campus Bogotá de la UCC. “Estamos orgullosos de ser pioneros en ofrecer un programa que no solo busca la creación de conocimiento, sino también su aplicación directa en la resolución de los desafíos que enfrenta nuestra industria y sociedad”.

Un doctorado con enfoque en la solución de problemas reales

A diferencia de los programas tradicionales de doctorado, este nuevo programa de la UCC está específicamente diseñado para generar un impacto tangible en el mundo real.

 “Nuestro enfoque de investigación busca que los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que también respondan de manera efectiva a las problemáticas de la industria, las empresas y la sociedad. Nos centramos en la transferencia de conocimiento y tecnología, evitando las investigaciones tradicionales que solían quedar en el olvido y no aportaban soluciones prácticas”, señala Edgar Alexander López, decano nacional de la Facultad de Ingeniería de la UCC.

Por su parte, Rubén Darío Salazar Buitrago, decano de la Facultad de Ingeniería del Campus Bogotá, destacó la innovación que este doctorado traerá a las comunidades y territorios: “Este doctorado no solo beneficiará a la comunidad académica a través de la concepción de proyectos de investigación aplicados, sino que también será una herramienta crucial para el sector productivo en la búsqueda de soluciones a sus problemáticas”.

Este doctorado se centrará en tres líneas de investigación: energía, agua y medio ambiente; estructuras, materiales y suelos; y tecnologías de la información y la comunicación.

Hito histórico en la UCC: primer doctorado en Ingeniería Leer más »

HAL Company fue reconocida por HubSpot como Elite Partner

HAL Company, consultora especializada en automatización y omnicanalidad de marketing, ventas y atención al cliente, anunció que fue reconocida por HubSpot como “Elite Partner”. Esta distinción certifica el más alto nivel de profesionalismo y servicio al cliente dentro del ecosistema de socios de negocios de esta organización.

Fundada en Buenos Aires, en 2016, HAL acredita actualmente más de 500 implementaciones exitosas de HubSpot en Latinoamérica y Europa. La compañía es experta en la implementación de aplicaciones de negocios para organizaciones de tamaño medio (100 a 1000 usuarios), con presencia en el mercado iberoamericano.

Visión centrada en el cliente

“Nuestra razón de ser es empoderarlas para que superen con éxito sus desafíos de marketing, ventas y atención al cliente”. Para este fin, aportamos nuestro conocimiento técnico, experiencia y mejores prácticas, en la implementación e integración de las soluciones de HubSpot”, afirma Cecilia Hayafuji, CEO de HAL Company.

Con una visión centrada en el cliente, las prácticas de consultoría de HAL Company se enfocan en consolidar fuentes de datos y aplicaciones de negocios. El objetivo es que las empresas logren una visión de 360° de cada contacto y ofrezcan la mejor experiencia a través de cualquier canal digital.

Esto es posible a través de un portafolio de servicios que comprende: implementación técnica, Inbound marketing & contenidos, integración de infraestructura tecnológica, capacitación, auditoría, consultoría funcional y omnicanalidad.

Elite Partner

Este reconocimiento tiene como base una evaluación que exige el cumplimiento de una serie de requisitos. Entre estos se destacan: los resultados en ventas, el mantenimiento de una base instalada de clientes a largo plazo, así como la disposición de al menos 100 certificaciones y 2 acreditaciones que pocos partners de la región pueden alcanzar.

“Dicho logro ha sido posible gracias a los vínculos que hemos construido con nuestros clientes. Relaciones de confianza que se fundamentan en calidad, transparencia, integridad, impecable ejecución y, sobre todo, en la obtención de los resultados que ellos esperan”, asegura Cecilia Hayafuji.

“HubSpot ha realizado cambios estratégicos en su programa de partners en los últimos años y continúa evolucionando día a día. El objetivo es brindar a nuestros clientes lo mejor de nuestros productos de la mano del conocimiento técnico y experiencia de campo de nuestros partners”, señala Camilo Clavijo, vicepresidente de ventas de HubSpot LATAM.

En su concepto, “HAL Company, como Partner Elite, acredita que ha alcanzado el máximo nivel de membresía dentro del programa gracias a su enorme experiencia en implementaciones exitosas y sus capacitaciones brindadas por profesionales que cuentan con la certificación de HubSpot Academy”.

Otros motivos de celebración

En esta misma línea, otro importante motivo de celebración corresponde a la recertificación del Sistema de Gestión de Calidad de HAL Company, según la norma IRAM ISO 9001 2015. El estándar cubre los procesos de implementación, capacitación y consultoría de la plataforma HubSpot. Asimismo, comprende el desarrollo de software para la gestión de datos entre HubSpot y otras aplicaciones empresariales.

HAL Company opera, principalmente, en Argentina, Estados Unidos, Chile y Colombia. La organización también está presente en otros mercados de Latinoamérica y Europa.

HAL Company

HAL Company fue reconocida por HubSpot como Elite Partner Leer más »

Hankook realizó lanzamiento de llantas para vehículos de carga pesada

Hankook Tire, empresa de llantas experta a nivel mundial, presentó en Colombia las nuevas llantas para carga pesada en el marco de Fedetranscarga, evento que es realizó en días pasados en Cali, en el Centro de convenciones del Pacífico.

Con un entorno retador para el mercado automotriz y específicamente para el mercado de llantas de carga pesada, debido a que los transportadores tienen unos stocks altos desde el año 2023, poco movimiento en exportaciones, y un TRM que no ha beneficiado a las marcas de llantas premium, Hankook presentó en el marco del evento soluciones a los transportadores del país, dando respuesta a las nuevas necesidades del mercado tanto con nuevos productos, como con la aplicación de nuevas tecnologías en las llantas para los nuevos vehículos de carga pesada de estilo europeo que han ingresado a Colombia.

En la foto: De izquierda a derecha, Changmin Kim, gerente general para Hankook Tire Colombia y Ecuador; Enrique Zamora, Coordinador de flotas del grupo Inter Llantas y Jose García, gerente comercial de llantas de carga pesada en Hankook Tire Colombia.

www.hankooktire-mediacenter.com o www.hankooktire.com/co

Hankook realizó lanzamiento de llantas para vehículos de carga pesada Leer más »

Samsung Electronics Colombia y la Universidad del Rosario capacitaron gratuitamente a jóvenes en Inteligencia Artificial

Samsung, en alianza con la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, anunciaron la finalización del programa Samsung Innovation Campus 2023. Este año, 53 jóvenes de diferentes regiones de Colombia culminaron con éxito su formación en Inteligencia Artificial y participaron en un programa que fortaleció sus habilidades para la empleabilidad, así como lograr conectarlos con empresas del sector TI. El programa, ofrecido de manera gratuita y bajo la modalidad virtual, se enfocó en promover la igualdad de oportunidades educativas y cerrar brechas de acceso a formación de alta calidad en temas relacionados con el uso de nuevas tecnologías.

Dirigido a jóvenes de entre 18 y 28 años, este curso brindó a los participantes la oportunidad de adquirir no solo conocimientos técnicos en Inteligencia Artificial, sino también habilidades blandas esenciales para su futura inserción en el mercado laboral. A través de capacitaciones, talleres y experiencias prácticas, los estudiantes desarrollaron habilidades tecnológicas, de innovación y emprendimiento, preparándose para enfrentar los desafíos de la industria 4.0. Durante la fase práctica, los estudiantes crearon soluciones de inteligencia artificial aplicables a problemas reales de empresas, demostrando así sus capacidades en un tiempo récord.

«En Samsung creemos firmemente en el poder transformador de la educación y la tecnología. Este programa es un claro reflejo de nuestro compromiso por empoderar a la juventud colombiana, brindándoles las herramientas necesarias para sobresalir en el competitivo mundo laboral de la industria 4.0», destacó Iván Laverde, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics Colombia

Asimismo, con el objetivo de fortalecer esta iniciativa y explorar sinergias con el sector empresarial, Samsung y la Universidad del Rosario adelantaron diversas reuniones con empresarios y gremios del país. Estas reuniones buscaron socializar el proyecto y encontrar posibles áreas de cooperación, especialmente en relación con la empleabilidad y el desarrollo de proyectos prácticos para los estudiantes. Como resultado, los jóvenes fueron invitados a participar en procesos de selección en diversas empresas, no solo tecnológicas, apoyando con sus habilidades a la transformación digital del país.

«Con esta iniciativa, buscamos no solo formar técnicamente a los jóvenes, sino también integrarlos en el ecosistema empresarial, donde sus habilidades pueden contribuir significativamente a la transformación digital del país. Las reuniones con los empresarios han sido clave para establecer estas conexiones y abrir nuevas oportunidades para nuestros estudiantes», expresó Sandra Milena Chacón, Decana de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario.

En Colombia, desde su inicio en 2020, Samsung Innovation Campus ha certificado a más de 1.300 jóvenes en habilidades del sector 4.0, que durante el primer trimestre de 2024 generó 250,000 empleos para el país.

Estas dos entidades continuarán colaborando para impulsar nuevas oportunidades de formación y desarrollo tecnológico en beneficio de la juventud colombiana. A través de proyectos como este, se esfuerzan por generar un impacto duradero en la sociedad, promoviendo la inclusión y el acceso equitativo a la educación y las oportunidades laborales en el campo de la tecnología.

Daniel de la Cruz, graduando de esta versión de Samsung Innovation Campus y oriundo de Año de Aguas, municipio de pescadores del departamento del Magdalena, destaca “tener un certificado de un programa avalado por Samsung y la Universidad del Rosario es muy importante, porque nos ayuda a abrir puertas que en el espacio profesional sería muy difícil de otra forma. También ayuda a darle peso a los proyectos que desarrollemos, ya que al haber participado en el programa, estos mostrarán todo lo que aprendimos”.

Samsung Electronics Colombia y la Universidad del Rosario capacitaron gratuitamente a jóvenes en Inteligencia Artificial Leer más »

Creando ambientes únicos en Colombia con el interiorismo contemporáneo 

Imagínese caminar por un vestíbulo aburrido en Bogotá y encontrarse con una pared que cobra vida gracias a un mural impresionante que evoca una sensación de calma y serenidad. O entrar en una sala de conferencias y ser recibido por un gráfico impactante que inspira creatividad y colaboración. Estos son solo algunos ejemplos de cómo la impresión de gran formato está cambiando la manera en que concebimos y experimentamos el interiorismo.

Lo que una vez fue simplemente una técnica de impresión publicitaria ahora está dejando una marca significativa en la decoración y personalización de espacios físicos. La impresión de gran formato está expandiendo su alcance a otras aplicaciones, como el diseño de interiores, donde está superando con creces su papel tradicional y se ha convertido en una herramienta fundamental para transformar el interiorismo.

De acuerdo con Amado Lara, presidente de Roland DGA, fabricante líder de impresoras de gran formato, los profesionales del diseño de interiores están aprovechando al máximo las posibilidades creativas que ofrecen las nuevas tecnologías de impresión. «La impresión digital en gran formato está permitiendo a los diseñadores de interiores crear experiencias visuales cautivadoras e incluso dar vida a ideas que antes eran imposibles o demasiado costosas», señala el ejecutivo. Hoy, paredes insípidas se transforman en lienzos gigantes, donde obras de arte, gráficos y murales personalizados dan vida a experiencias inolvidables.

Por otro lado, es esencial destacar los cambios radicales en la industria del diseño de interiores, según el informe de mercado mundial de servicios de diseño de interiores[i], en un esfuerzo por promover la economía circular se están incorporando materiales naturales como ratán, madera, yute y piedra. Al reducir el 25% en el uso de materiales no sostenibles, estas prácticas ecológicas no solo cumplen con las expectativas de los consumidores, sino que también han contribuido a un incremento del 8% en la actividad económica del mercado.

Impresión de gran formato hace posible la personalización en el diseño de interiores

En el mundo del diseño de interiores, la personalización es clave para crear espacios que reflejen la individualidad y el estilo de cada cliente. Gracias a las nuevas tecnologías de impresión de gran formato, esta personalización ha alcanzado nuevas alturas. Ya no estamos limitados a opciones estándar de decoración; ahora podemos transformar por completo nuestros espacios interiores con diseños únicos y personalizados que cautivan los sentidos y despiertan la imaginación.

“Una de las mayores ventajas de la impresión de gran formato en el interiorismo es la capacidad de adaptar cada detalle al gusto y las preferencias de los clientes. Ya sea que estén buscando un toque de color audaz para una sala de estar o un mural inspirador para un espacio de trabajo, los diseñadores pueden crear soluciones personalizadas que se ajusten perfectamente a las necesidades y deseos de sus clientes”, señala Amado Lara, Presidente de Roland DGA.

Para Roland DGA, cuya tecnología de impresión digital de gran formato ayuda a diseñar espacios acogedores y con estilo, estos dispositivos aportan una serie de ventajas en la decoración de interiores, tales como:

Máxima versatilidad: Es posible imprimir en una amplia variedad de materiales, desde papel y tela hasta vinilo y vidrio, adaptándose a cualquier estilo o necesidad. Además, se pueden crear una serie de productos como wallpapers, gráficos para escaparates y suelos, forros para muebles, cortinas y persianas, alfombras y tapetes, tapicería, cojines, manteles y sábanas, así como accesorios y decoraciones personalizadas.

Alto impacto visual: Esta es una de las características más destacadas y poderosas de la impresión de gran formato en el diseño de interiores. La capacidad para generar un impacto visual impresionante puede transformar completamente la atmósfera de un espacio. Imprimir imágenes y diseños en dimensiones mucho más grandes que las opciones convencionales permite que estas impresiones dominen una pared entera o incluso un espacio completo.

Amplia personalización: Los diseños pueden ser completamente personalizados, desde imágenes y fotografías hasta patrones y texturas, creando espacios únicos que reflejan la personalidad del cliente. Puede personalizar vasijas, lámparas, marcos de cuadros, manillares de puertas y mucho más. Incluso, se puede imprimir sobre objetos tridimensionales o usar una impresora y cortadora de contornos integrada para personalizar piezas con envolturas o transferencias.

Calidad excepcional: Además de su capacidad para personalizar diseños, la impresión de gran formato también ofrece una calidad visual excepcional, muy valorada en el interiorismo.  Gracias a los avances en la tecnología, los colores son vibrantes y los detalles son nítidos, lo que garantiza resultados impresionantes que realmente hacen que los espacios cobren vida.

Extensa durabilidad: Los materiales utilizados en la impresión de gran formato son de alta calidad, diseñados específicamente para resistir el desgaste, la decoloración y otros factores que pueden afectar la calidad y la apariencia de las impresiones a lo largo del tiempo. Además, los materiales utilizados suelen ser fáciles de limpiar y mantener, lo que prolonga su vida útil y su atractivo visual en el interiorismo.

Impresiones ecológicas: La tecnología de impresión digital ha avanzado hacia la eficiencia y la reducción del impacto ambiental. Por ejemplo, las tintas de la impresor de gran formato DIMENSE, de Roland DGA, son a base agua y con materiales sin PVC, plastificantes ni ftalatos. También cumplen con las normas de seguridad para espacios interiores, como las certificaciones AgBB o A+, lo que garantiza que las impresiones sean seguras y ecológicas.

“Estamos en una nueva era en la que las posibilidades son infinitas y la creatividad es el único límite, de manera que el uso de la impresión de gran formato para personalizar y realzar los espacios es ya una tendencia que estamos viendo con gran fuerza en 2024”, finaliza el Roland DGA.

En definitiva, la impresión de gran formato ha abierto un mundo de posibilidades para el diseño de interiores. Los profesionales de este sector tienen ahora a su disposición una herramienta poderosa para crear espacios únicos, personalizados y visualmente impactantes. Porque ahora el interiorismo no solo se trata de decorar las paredes, se trata de crear experiencias envolventes que cautiven a quienes entran en el espacio.


https://www.informesdeexpertos.com/informes/mercado-de-servicios-de-diseno-de-interiores

Creando ambientes únicos en Colombia con el interiorismo contemporáneo  Leer más »

Scroll al inicio