Nombre del autor:Yesid Aguilar

Marco global de IA inclusiva: alianza entre GlobalLogic y AAPD

La colaboración entre GlobalLogic y la AAPD apunta a lo que muchos consideran el gran reto de la era digital: que la inteligencia artificial sea incluyente desde la base. Como explicaron en el anuncio, «crearemos un marco global de IA inclusiva que se convierta en referencia internacional para desarrolladores y tomadores de decisión».

Más que un documento, la iniciativa busca ser una hoja de ruta con casos, buenas prácticas y estándares que eviten sesgos y barreras en el uso de la IA. «La tecnología solo será transformadora si logra sumar a todos, sin excepción», puntualizaron los responsables. Con esto, ambas entidades envían un mensaje claro: la inclusión ya no es un extra, es una regla de juego.

El marco de gobernanza está basado en tres ejes fundamentales: diseño universal en software, IA, dispositivos y robótica; protección de la autonomía del usuario con salvaguardas integradas; y co-creación para garantizar accesibilidad desde el inicio.

Al combinar políticas de inclusión con capacidades de ingeniería digital y gobernanza de IA, la alianza propone establecer un nuevo estándar en la industria a nivel global. “Estamos comprometidos en crear soluciones que no solo sean innovadoras, sino también inherentemente justas, privadas y accesibles para todos”, afirmó Yuriy Yuzifovich, director de Tecnología de IA en GlobalLogic.

Para María Town, presidenta de AAPD, esta colaboración “pone la accesibilidad y la inclusión como pilares del desarrollo de la IA, para que la tecnología empodere en lugar de excluir”.

En Colombia, según el DANE, cerca del 7 % de la población tiene alguna condición de discapacidad, siendo la más común la asociada con la visión. La mayoría de este grupo se conecta a internet principalmente desde el teléfono móvil. De acuerdo con la entidad, solo el 58,4 % de los hogares con personas con discapacidad tiene acceso a internet, lo que refleja las brechas de accesibilidad digital que iniciativas como esta buscan ayudar a cerrar.

La alianza con AAPD nos permite acompañar a las organizaciones y empresas en Colombia y la región en el diseño de soluciones tecnológicas que realmente estén al servicio de la humanidad, y podría contribuir a complementar los objetivos de iniciativas de inclusión digital promovidos por algunas políticas públicas en el país, como por ejemplo ConverTIC y Signos en Red”, expresó Juan Navarro, Vice President & Head en Latinoamérica de GlobalLogic.

Bajo este enfoque, GlobalLogic busca establecer un nuevo modelo global de IA que impulse un futuro digital más equitativo, en el que la inclusión y la accesibilidad sean principios rectores desde la concepción de cada solución tecnológica.

https://www.globallogic.com/latam/

 

Marco global de IA inclusiva: alianza entre GlobalLogic y AAPD Leer más »

Una de cada cuatro personas será mayor de 60 años en 2050

En Colombia, el fenómeno es cada vez más evidente: hoy, 7,9 millones de colombianos (15% de la población) tienen más de 60 años. Para 2050, esa cifra llegará a 13,6 millones (24,6%), es decir, uno de cada cuatro habitantes será mayor. Este cambio está impulsado por la caída sostenida de la natalidad: en 2024 se registró la cifra más baja de nacimientos de la última década (453.901), un 31% menos que en 2015. La tendencia continuó en 2025, con una reducción del 6,6% en los primeros siete meses frente al mismo periodo del año anterior.

 

El país cuenta con un marco legal importante, como la Ley 1251 de 2008 y la Política Pública Social de Envejecimiento y Vejez 2010–2025, que garantizan derechos como la no discriminación, la seguridad social, la salud integral y la autonomía. Sin embargo, persisten desafíos en el financiamiento. Un informe de CIESS y CODESS (2024) estima que priorizar a las personas mayores en el gasto social representaría apenas un 0,2% del PIB, pero el margen fiscal sigue siendo limitado.

 

El envejecimiento poblacional es uno de los mayores retos y transformaciones del siglo XXI. Según la ONU, en 2023 había 1.144 millones de personas mayores de 60 años en el mundo (14% de la población). Para 2030 serán 1.416 millones (16,6%) y, hacia 2100, más de 3.000 millones -casi una de cada tres personas- tendrán más de 60 años.

 

Lejos de los estereotipos negativos, recientes estudios muestran que las personas mayores gozan de mejor salud que antes: de acuerdo con el FMI, los 70 años de hoy equivalen a los 50 de comienzos de siglo en términos de salud cognitiva. Estos avances permiten que los adultos mayores permanezcan activos en el mercado laboral, generando mayor productividad, hasta un 30% más de ingresos y aportando directamente al crecimiento económico mundial.

 

En reconocimiento a este papel transformador, la ONU celebra cada 1 de octubre el Día Internacional de las Personas de Edad, este año bajo el lema “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”. Además, en 2025 el Consejo de Derechos Humanos dio un paso histórico al aprobar la resolución 58/13, que crea un grupo de trabajo encargado de redactar un instrumento internacional vinculante para proteger los derechos de las personas mayores.

 

Más allá de la protección, también hay oportunidades. Un estudio de la Universidad del Rosario (2024) señala que el 42% de los pensionados en Colombia quiere emprender y que 6 de cada 10 empresas muestran interés en programas de empleabilidad senior, valorando la experiencia y el conocimiento de esta población. Esto demuestra que los mayores no son un grupo pasivo, sino un capital humano y social con potencial de liderazgo y emprendimiento.

 

En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, CODESS hace un llamado a autoridades, empresas y sociedad civil a sumar esfuerzos para avanzar hacia un Sistema Integral de Protección para las Personas Mayores, que trascienda la visión de las pensiones y asegure bienestar, equidad y derechos en la vejez.

 

 

Una de cada cuatro personas será mayor de 60 años en 2050 Leer más »

TOTVS anuncia nueva versión de TOTVS Fluig con recursos de IA y funcionalidades para agilizar aún más los procesos

Para apoyar a las compañías latinoamericanas hacia su camino de evolución y transformación digital, TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, anuncia el lanzamiento de la versión Voyager 2.0 de TOTVS Fluig, su solución para la gestión de procesos y documentos. La nueva versión de la solución incorpora inteligencia artificial, incluyendo un asistente de IA para la creación de flujos de trabajo y formularios en lenguaje natural, además de una serie de recursos avanzados de BPM (Business Process Management), mejoras de usabilidad, rendimiento y accesibilidad, así como nuevas funcionalidades para aumentar la eficiencia en Centros de Servicios Compartidos (CSC) y en diferentes áreas de negocio.

«Estamos viviendo la era de la inteligencia artificial, y en esta nueva versión de TOTVS Fluig, la IA no es solo un recurso adicional, sino el corazón de nuestra innovación. La IA de TOTVS Fluig, impulsada por DTA, la plataforma de aceleración de IA Generativa de TOTVS, no solo aumenta la productividad, sino que también garantiza la seguridad y la integridad de los datos estratégicos de las empresas. Es la inteligencia artificial al servicio de la inteligencia de negocios», destaca Eduardo Riera, director de tecnología de TOTVS.

El recurso del asistente de IA de TOTVS Fluig permite la creación de procesos y formularios mediante prompts en lenguaje natural. Esto significa que los usuarios de áreas de negocio, incluso sin un conocimiento técnico profundo, podrán diseñar e implementar procesos complejos de forma ágil y eficiente. La solución también ofrece sugerencias inteligentes de prompts, acelerando aún más la creación. Siguiendo la misma lógica, hay nuevos recursos para la creación de formularios, identificando el contexto del proceso y sugiriendo campos y estructuras, optimizando el tiempo y garantizando la consistencia.

Además de la IA, la versión Voyager 2.0 trae una serie de mejoras significativas que optimizan la experiencia del usuario y el desempeño de la plataforma, como la nueva central de tareas, que ofrece nuevos modos de visualización, filtros personalizados y acciones facilitadoras directamente en el listado, como la visualización de documentos adjuntos y la aprobación masiva. También hay un nuevo editor de procesos, que permite la creación de procesos más robustos directamente en la web y la inclusión de plantillas predefinidas de procesos para RRHH, Finanzas, Compras y TI, basadas en las mejores prácticas del mercado.

TOTVS Fluig también adquiere un aspecto más moderno, con modo de pantalla oscura para mayor confort visual, menús interactivos y páginas del Panel de Control rediseñadas para una navegación más fluida. La actualización de componentes garantiza un diseño más limpio y mejor accesibilidad, con nuevos widgets no-code que aceleran la creación de páginas. Además, los usuarios móviles también se beneficiaron de la reformulación y modernización de las aplicaciones My Fluig y My Approval, tanto para Android como para iOS, con acceso a todos los principales recursos en la palma de la mano.

«Más que una actualización, la versión Voyager 2.0 de TOTVS Fluig es una respuesta a las necesidades dinámicas del mercado, impulsando la productividad y la innovación. Creemos que la combinación de una interfaz intuitiva, recursos avanzados y, principalmente, la inteligencia artificial permitirá que las empresas transformen sus procesos de forma inteligente y escalable, preparándolas para los desafíos del futuro», finaliza Riera.

Para saber más sobre las innovaciones de TOTVS Fluig, acceda al sitio web.

https://es.totvs.com

 

TOTVS anuncia nueva versión de TOTVS Fluig con recursos de IA y funcionalidades para agilizar aún más los procesos Leer más »

Sicalis SH CL de Semillas del Huila: innovación y productividad para arroceros

Semillas del Huila anunció el lanzamiento de su nueva variedad de arroz  Sicalis SH CL, una apuesta que promete productividad y resistencia para el agricultor colombiano. Con esta innovación, la compañía busca ofrecer una alternativa más rentable y sostenible, adaptada a los desafíos actuales del campo. “Con Sicalis SH CL ponemos en manos de los arroceros una semilla que equilibra rendimiento y calidad”, aseguró la empresa en su presentación.

 

El nuevo material se destaca por su capacidad de adaptación a diferentes condiciones de cultivo y por el respaldo técnico que la marca ofrece a los productores. La estrategia de Semillas del Huila es clara: acompañar al agricultor en cada etapa del proceso, desde la siembra hasta la cosecha, generando confianza en la inversión y fortaleciendo la cadena arrocera en el país.

La semilla Sicalis SH CL se distingue por su capacidad de controlar de manera eficaz el arroz rojo, una de las problemáticas más comunes y costosas en los cultivos. Además, combina alto rendimiento, resistencia y estabilidad, brindando a los agricultores la posibilidad de obtener cosechas más productivas y sostenibles.

 

Con esta innovación, Semillas del Huila reafirma su compromiso con el campo colombiano, impulsando el acceso a tecnologías de vanguardia que fortalecen la competitividad del sector arrocero y generan beneficios directos para miles de familias agricultoras.

 

El lanzamiento de la variedad Sicalis SH CL no solo representa la llegada de una nueva semilla, sino la consolidación de años de investigación, análisis, y compromiso con el futuro de la agricultura colombiana. Su objetivo es que los agricultores de cada una de las regiones del país siembren con la más avanzada tecnología para garantizar resultados reales y sostenibles con el tiempo.

 

El evento contará con la participación de agricultores, aliados estratégicos, investigadores y líderes del sector, quienes conocerán de primera mano los beneficios de la variedad Sicalis SH CL y su impacto en el desarrollo de una agricultura más eficiente y sostenible.

 

Con este lanzamiento, Semillas del Huila continúa fortaleciendo su liderazgo en la producción y comercialización de semillas certificadas en Colombia, siempre con el propósito de aportar soluciones que transformen la productividad y garanticen la seguridad alimentaria del país.

Sicalis SH CL de Semillas del Huila: innovación y productividad para arroceros Leer más »

Ritual de Halloween con Helados de Nutresa: la tradición con un toque fresco

En medio de calabazas, máscaras y luces naranjas, Helados de Nutresa le da un giro fresco al Halloween. La marca invita a crear un ritual sencillo: preparar helados en presentaciones divertidas que se disfruten mientras se comparten historias de miedo o se recorren las calles en busca de dulces. “Queremos que el helado se sienta como parte de la fiesta, no como un detalle aparte”, destacan voceros de la compañía.

Con esta propuesta, la marca apunta a convertirse en un símbolo de unión y creatividad durante la temporada. Helados con toppings inspirados en la fecha, combinaciones inesperadas y presentaciones llamativas son parte de la estrategia. El objetivo: que cada bocado sea tan inolvidable como el disfraz de la noche.

Este año, la narrativa se centra en la profecía de la luna verde, que cada 100.000 años despierta a las criaturas dormidas del Bosque Prohibido. Un lugar lleno de enigmas y aventuras que ahora, además de habitar en la paleta más icónica del país, se convierte en un escenario interactivo donde los fanáticos podrán explorar historias y personajes inéditos a través de un portafolio ampliado para darle gusto a todos los consumidores.

Como parte de esta evolución, Drácula también abre las puertas de su mundo al universo digital: por primera vez llega a Fortnite, el videojuego que reúne a millones de jugadores en todo el planeta. Allí, los colombianos podrán recorrer el mapa del Bosque Prohibido y atrapar a los 31 monstruos, conectando la experiencia física de la paleta con la emoción de un universo virtual. El acceso estará disponible a través de www.dracula.com.co, donde los fans también podrán conocer la historia de cada personaje y sumergirse en su mundo.

“Con Drácula buscamos sorprender a nuestros consumidores con innovación y experiencias únicas. Este es un año histórico: no solo ampliamos el portafolio, sino que construimos un universo de historias que hacen vibrar tanto a niños como a adultos. La paleta Drácula sigue siendo el corazón de la temporada de Halloween, pero ahora también es la puerta de entrada a un mundo más grande desde el portafolio ampliado y las dinámicas digitales. Además, este año se va a romper un récord histórico con las ventas del portafolio de Drácula con crecimiento a doble dígito, Drácula es una marca que trasciende generaciones y eso nos inspira año a año”, afirma Luisa Fernanda Carrizosa Baraya, Gerente de Mercadeo del Negocio Helados de Grupo Nutresa.

Además de la paleta tradicional, este año el universo Drácula se expande con nuevas presentaciones, como la barra de helado que esconde piezas del mapa del Bosque Prohibido, packs especiales y otros productos que invitan a los fanáticos a ser parte activa de esta historia.

Más que un helado, Drácula es un fenómeno cultural que transforma septiembre y octubre en meses de ritual colectivo: coleccionar personajes, compartir momentos y revivir esa experiencia que hace tan mágica la infancia. Con esta edición, la marca no solo busca mantener vivo el legado que ha acompañado a los colombianos durante décadas, sino también escribir un nuevo capítulo en la historia del Halloween.

 

Ritual de Halloween con Helados de Nutresa: la tradición con un toque fresco Leer más »

Hitachi anuncia la adquisición de la alemana synvert para reforzar su expansión en Europa

La multinacional japonesa Hitachi confirmó la adquisición de la alemana synvert, una empresa enfocada en soluciones tecnológicas y digitales. La transacción responde a la estrategia de la compañía de fortalecer su red en Europa y ofrecer un portafolio más competitivo.

“Estamos convencidos de que la unión con synvert acelerará nuestro crecimiento en el mercado europeo”, afirmó Hitachi. Para la firma alemana, la operación representa la posibilidad de escalar proyectos y beneficiarse de la red global del grupo.

synvert es una consultora experta en el ámbito de datos e IA, que ofrece experiencia avanzada en diseño de negocios impulsado por IA, acceso y gobernanza de datos, integración y operaciones. Con un portafolio de más de 200 clientes, ayuda a las empresas a desbloquear valor e impulsar transformaciones inteligentes basadas en datos. Trabaja en alianza con proveedores líderes de plataformas de datos y cloud, incluidos Databricks y Snowflake, así como con importantes proveedores de nube pública (AWS, Microsoft Azure, Google Cloud).

 

Una vez finalizada la adquisición, synvert complementará las capacidades de GlobalLogic en IA e ingeniería digital para fortalecer toda la cadena de valor de datos empresariales y acelerar el desarrollo de Agentic y Physical AI. La sólida presencia de synvert en Alemania, Suiza, España, Portugal y Medio Oriente ayudará a expandir los mercados de HMAX mediante la colaboración con Hitachi Rail y Hitachi Energy.

 

“Mejoraremos la competitividad a través de la Agentic AI y aceleraremos el despliegue de HMAX para ofrecer valor digital para todos y hacer realidad una Sociedad Armonizada segura, confiable y sostenible”, expresó Jun Abe, vicepresidente Ejecutivo de Hitachi, Ltd. y Gerente General de la División de Sistemas y Servicios Digitales.

 

Se espera que la adquisición se complete en el año fiscal que finaliza en marzo de 2026, sujeta a la aprobación regulatoria.

 

El Hitachi AI Center of Excellence (AI CoE) ha liderado el desarrollo y despliegue de más de 1,000 casos de uso de IA generativa. La Agentic AI se utiliza activamente en los niveles ejecutivos, de ingeniería y de primera línea para mejorar el análisis de riesgos, el mantenimiento predictivo y la eficiencia de los integradores de sistemas, con más de 200 implementaciones operativas a nivel global.

 

“La integración de synvert en GlobalLogic desempeñará un papel clave en la aceleración de nuestra estrategia global. Fortalecerá nuestras capacidades en datos y consultoría, y ampliará nuestra presencia en Europa y Medio Oriente en industrias como energía, retail, servicios financieros y seguros. Una vez completada la adquisición, esperamos ofrecer innovación de manera ágil a través del desarrollo integral de servicios de IA basados en datos, y acelerar los avances en Agentic y Physical AI”, agregó Srini Shankar, presidente y CEO, GlobalLogic.

 

Por su parte, André Holhozinskyj, CEO, synvert, comentó que unirse al Grupo Hitachi, es un paso ideal en la historia de crecimiento de la compañía. “las capacidades y la estrategia regional de GlobalLogic se alinean perfectamente con las nuestras y creemos que esta alianza impulsará un mayor crecimiento. La identidad de synvert resuena con la cultura orientada al propósito de Hitachi, y esperamos con entusiasmo lo que podremos lograr juntos”.

Información general de synvert:

Nombre de la Empresa synvert
HQ y Oficinas HQ: Münster, Alemania

Oficinas: Europa, U.S.A., y Medio Oriente

Negocio Proporciona cadenas de valor de datos sostenibles, desde la estrategia hasta la operación de plataformas analíticas; más de 3.000 proyectos en los sectores de finanzas, manufactura, seguros, sector público y energía.
Empleados Más de 550 (a junio 2025)
Fundada 1991
Website https://synvert.com/en-en/
CEO André Holhozinskyj (CEO)

 

Como fondo de capital privado enfocado en empresas tecnológicas lideradas por sus fundadores, la exitosa asociación de Maxburg con synvert concluye con una transacción estratégica con el Grupo Hitachi. Durante los últimos cinco años, synvert se ha convertido en uno de los principales proveedores de servicios de datos e IA en EMEA, aumentando sus ventas y rentabilidad por un factor de ocho gracias a una ejecución disciplinada y un liderazgo sólido. Los términos de la adquisición no se han divulgado.

www.hitachi.com

www.globallogic.com

https://maxburg.com/en/

 

Hitachi anuncia la adquisición de la alemana synvert para reforzar su expansión en Europa Leer más »

iShop lanza en Colombia el espectacular iPhone 17: innovación y experiencia

El iPhone 17 aterrizó oficialmente en Colombia de la mano de iShop, que presentó la nueva familia en un lanzamiento lleno de expectativa y emoción. Los asistentes pudieron probar de primera mano las funciones que Apple trae con esta generación, mientras la marca recalcaba su compromiso con la innovación. “Queremos que cada cliente viva el futuro en sus manos desde hoy”, afirmó iShop.

Con un despliegue en tiendas y canales digitales, la compañía busca que el estreno del iPhone 17 marque un antes y un después en la experiencia de los usuarios. La apuesta de iShop está en fortalecer la relación con sus clientes, ofreciendo asesoría especializada y planes de financiación que hacen que la última tecnología sea mucho más cercana.

María Eugenia Vargas, Gerente de iShop Colombia comenta que “en iShop estamos emocionados de realizar este lanzamiento en simultáneo con Estados Unidos. Esto reafirma nuestra oferta de valor, centrada en brindar un servicio de calidad, asesoría personalizada, garantía, entregas ágiles a través de la ominicanalidad y opciones de financiación, además de capacitaciones gratuitas en nuestras tiendas físicas para maximizar el uso de los productos. Todo ello con el propósito de cumplir nuestra promesa de ofrecer siempre la mejor experiencia a nuestros clientes.”

La línea de iPhone 17, iPhone 17 Pro y 17 Pro Max, iPhone Air, Apple Watch Series 11, SE, Ultra 3 y Airpods Pro 3 está disponible para la venta a partir del 19 de septiembre en tiendasishop.com/co y en tiendas físicas a nivel nacional.

Beneficios exclusivos para clientes en lanzamiento

Quienes adquieran sus dispositivos durante el lanzamiento en iShop disfrutarán de ventajas únicas:

  • Planes de Financiación de hasta 24 meses con cuotas sin interés. Además, podrán recibir bonos adicionales para la retoma de dispositivos usados los cuales se reciben como parte de pago con el programa Trade in, descuentos en accesorios, bonos con sus bancos aliados y gift cards.
  • Protección asegurada: en tiendas físicas, los clientes podrán asegurar su dispositivo contra hurto calificado o daños accidentales, y en algunos casos sin pagar deducible.
  • Cobertura nacional: red de tiendas en las principales ciudades del país, canal online seguro para entregas a domicilio o retiro en tiendas, y atención especializada para clientes corporativos.
  • Soporte experto: asesoría personalizada y acompañamiento en la configuración de los nuevos dispositivos.
  • Entrega ágil a través del servicio compra online y reclama en 1 hora en cualquier tienda a nivel nacional.

iPhone 17

Sus bordes redondeados, el marco más delgado y materiales resistentes como el Ceramic Shield 2 en la parte frontal hacen de su belleza una fortaleza. Podrás disfrutar de una navegación más fluida y juegos más inmersivos gracias a la tecnología ProMotion. Cuenta con la cámara frontal Center Stage de 18 MP, su nuevo sensor cuadrado permite ajustar el zoom y la rotación para encuadrar mejor selfies y videos. El iPhone 17 incluye una cámara Fusion principal de 48 MP con teleobjetivo de 2x de calidad óptica y una cámara Fusion ultra gran angular de 48 MP, con 4 veces más resolución que la cámara ultra gran angular del iPhone 16. Lograrás fotos espectaculares en superalta resolución tanto de cerca como de lejos, en interiores o exteriores, en condiciones de poca luz o con un sol radiante. Todo para que brille tu pasión por el cine y la fotografía.

iPhone 17 Pro y 17 Pro Max:

El iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max están diseñados de adentro hacia fuera para ser los modelos de iPhone más poderosos que existen. La base del nuevo diseño es una estructura unibody de aluminio forjado en caliente que lleva la resistencia, el rendimiento y la batería a nuevas dimensiones. El sistema de cámaras del iPhone 17 Pro es toda una revelación. Entre sus grandes avances está el teleobjetivo de mayor alcance en un iPhone, con una distancia focal equivalente de hasta 200 mm, la nueva generación de su diseño de tetraprisma y un sensor un 56% más grande.

Podrás tomar fotos deslumbrantes en lugares con poca luz y grabar videos de película. Es como tener 8 lentes profesionales en tu bolsillo. Fotos en superalta resolución de 24 MP de forma predeterminada. Cuenta con la cámara frontal Center Stage de 18 MP, su nuevo sensor cuadrado permite ajustar el zoom y la rotación para encuadrar mejor selfies y videos. Desde videos caseros hasta películas que parecen salidas de Hollywood, con el iPhone 17 Pro no hay misión imposible.

Ahora trae más funcionalidades de video profesionales que nunca, como la estabilización mejorada, ajustes de nivel cinematográfico y compatibilidad con flujos de trabajo estándar de la industria. El iPhone 17 Pro tiene herramientas de primera para brillar en el séptimo arte.

El iPhone 17 Pro puede manejar archivos multimedia gigantes y gráficas exigentes a toda velocidad sin perder la frescura. Esto, gracias a su avanzada tecnología de enfriamiento. Tiene una cámara de vapor soldada a láser que une fuerzas con la estructura unibody de aluminio para disipar eficientemente el calor del chip A19 Pro. El resultado es un rendimiento continuo superior.

iPhone Air

El nuevo iPhone Air es tan increíblemente delgado y liviano que parece fundirse con tu mano. Con sólo 5,6 mm de grosor y 165 gramos de peso, es el iPhone más delgado hasta ahora. Y aun así, tiene una espectacular pantalla envolvente de 6,5 pulgadas y toda la potencia del chip A19 Pro. Con el nuevo sistema de cámaras, podrás lograr selfies espectaculares, capturar retratos y panorámicas increíbles y grabar videos de calidad profesional. Cuenta con la cámara frontal Center Stage de 18 MP, su nuevo sensor cuadrado permite ajustar el zoom y la rotación para encuadrar mejor selfies y videos. Su poderoso sistema de cámara Fusion de 48 MP funciona como múltiples cámaras avanzadas en una. El iPhone Air fue diseñado para darte un rendimiento fuera de serie en nuestro iPhone más delgado.

Apple Watch Series 11, SE 3 y Ultra 3

Los relojes más avanzados en salud, deporte y conectividad, con mayor autonomía y nuevas funciones para una vida activa. Apple Watch SE 3 es el modelo de entrada ahora incluye pantalla siempre encendida, sensor de temperatura en la muñeca, alertas de apnea del sueño y carga rápida, Ideal para quienes buscan bienestar y funcionalidad a un precio accesible. Apple Watch Series 11 incorpora notificaciones de hipertensión, una nueva puntuación de calidad del sueño, y una pantalla con vidrio que duplica su resistencia. Apple Watch Ultra 3: pantalla más brillante, hasta 72 horas de autonomía, y resistencia extrema al agua y polvo. Además, incluye métricas avanzadas de entrenamiento, botón acción personalizable y funciones de seguridad. Tres relojes, tres estilos de vida.

AirPods 3

Ofrecen sonido envolvente, mayor resistencia y total integración con el ecosistema Apple. Su cancelación activa de ruido es ahora hasta 4 veces más potente que la primera generación, gracias a una nueva arquitectura acústica que transforma el sonido en cada frecuencia. Por primera vez, los AirPods Pro permiten medir la frecuencia cardíaca durante entrenamientos, sin necesidad de Apple Watch, y ofrecen seguimiento de hasta 50 tipos de ejercicio desde la app Fitness. Además, incluyen Live Translation, una función impulsada por Apple Intelligence que permite mantener conversaciones cara a cara en distintos idiomas, directamente desde los audífonos. Con hasta 8 horas de batería, y nuevos tamaños de almohadillas con espuma para mayor aislamiento, los AirPods Pro 3 se consolidan como los auriculares más avanzados de Apple hasta la fecha.

La venta de iPhone 17, 17 Pro y Pro Max, iPhone Air, Apple Watch Series 11, SE3, Ultra 3 y Airpods Pro 3 inicia el viernes 19 de septiembre en tiendas físicas y el canal online.  Los interesados pueden acercarse a nuestras tiendas físicas a nivel nacional o ingresar a tiendasishop.com para ser los primeros en tener lo último de Apple y recibir obsequios exclusivos así como la excelente asesoría que caracteriza a iShop.

Actualmente, iShop cuenta con 36 tiendas a nivel nacional, una tienda virtual tiendasishop.com con cobertura de entregas en todo el país, y un canal corporativo con atención personalizada para las empresas. Los recientes lanzamientos y los demás dispositivos se podrán adquirir con los beneficios de iShop como sus ya conocidos planes de financiación 0% interés de Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, BBVA, AV Villas y financiación hasta en 24 meses con ADDI, facilitando así la compra de los productos. En online se podrán adquirir los productos a través de la pasarela de pagos Mercado Pago y acceder a la financiación 0% interés hasta en 12 cuotas con sus bancos aliados.  El plan Trade in, el cual permite entregar en tiendas físicas el iPhone, iPad o Apple Watch actual como parte de pago y disminuir aún más la cuota si se combina con las distintas alternativas de financiación sin intereses. Adicionalmente en nuestras tiendas podrán encontrar los mejores accesorios para proteger y complementar tu iPhone, contamos con marcas aliadas certificadas como NCO y ZAGG.

Finalmente, para complementar su oferta de valor iShop cuenta con el programa de seguros que permite tener cobertura todo riesgo, contra daños accidentales o solo hurto y en algunos casos sin pagar deducible.

https://tiendasishop.com/co

 

iShop lanza en Colombia el espectacular iPhone 17: innovación y experiencia Leer más »

Cuando la ciberseguridad se decide en la sala de juntas

Medir el riesgo en cifras económicas permite a las empresas pasar de hablar de vulnerabilidades técnicas a decisiones de negocio: cuánto se protege, cuánto se ahorra y cómo la seguridad digital impacta directamente en los resultados financieros.

 

Por Alberto Guerrero, co-CEO de ETEK International Corporation

 

La ciberseguridad dejó de ser un asunto que se resolvía en los pasillos del área de tecnología. Hoy se discute en la sala de juntas, al mismo nivel que la expansión internacional, la inversión en nuevas plantas o la diversificación de portafolio. Y no porque sea un tema ‘de moda’, sino porque cada decisión corporativa tiene detrás un riesgo digital que puede impactar ingresos, reputación y hasta la continuidad del negocio.

 

Las cifras hablan por sí solas. Según el Boardroom Cybersecurity Report 2024, los daños globales por ciberdelitos crecerán un 15% anual hasta llegar a $10,5 billones de dólares en 2025. Mientras tanto, las compañías que protegieron sus procesos esenciales —los que sostienen ingresos y operación— redujeron hasta 9% las tareas de remediación, liberando recursos. La diferencia fue un cambio de lente: de lo técnico a una estrategia que cruza vulnerabilidades con impacto real de negocio.

LA BRECHA INVISIBLE

En su recorrido por distintas industrias en América Latina, ETEK ha visto repetirse una escena: la seguridad suele medirse en claves técnicas, pero lo que realmente pone en jaque a una empresa no siempre está en el radar de los manuales. A veces no es un gran fallo de software, sino un proceso sencillo, casi invisible, que sostiene la operación y que, si cae, detiene todo.

 

Nuestra experiencia de más de treinta años nos ha enseñado que la clave no está en vigilarlo todo, sino en sentar en la misma mesa a directores de tecnología, de seguridad y líderes de negocio. Cuando esa conversación se da, lo técnico encuentra su traducción en lenguaje de estrategia, y la priorización se vuelve más clara: proteger justo lo que mantiene a la empresa en pie.

LECCIONES QUE CAMBIAN EL JUEGO

La primera: no todos los sistemas valen igual. Los equipos técnicos, con su experiencia, blindan lo que detectan, pero el verdadero valor está en priorizar los que sostienen ingresos y continuidad. La segunda: el contexto es el gran filtro. Una alerta puede parecer urgente en lo técnico, pero solo al cruzarse con funciones como pagos, producción o clientes adquiere peso real.

 

La tercera: hablar en cifras económicas transforma la conversación. Estudios como el de SAFE Security muestran que una inversión de $435.000 de dólares en soluciones para detección y respuesta en dispositivos finales (EDR) puede traducirse en una reducción de riesgo de $1.000.000 de dólares al año, un ROSI (retorno de la inversión en seguridad) del 330%. Este tipo de métricas permite a los directores de tecnología hablar en el idioma de las juntas directivas. Y la cuarta: menos volumen, más puntería. No es acumular reportes, sino definir juntos dónde colocar el candado para que la operación no se interrumpa.

 

PRÁCTICAS QUE FUNCIONAN EN EL TERRENO

Todo arranca por definir qué funciones no pueden detenerse bajo ninguna circunstancia. Luego, traducir esos procesos a los elementos técnicos que los soportan: sistemas, credenciales, bases de datos, sin afán de perfección absoluta, sino con un mapa pragmático. Con ese mapa en mano, lo técnico adquiere una dimensión adicional. No es cambiar lo que los CIOs o sus equipos hacen, sino dotarlos de un marco que relacione sus decisiones con la estrategia del negocio.

 

Es cuando la priorización deja de ser una lista extensa de vulnerabilidades y se convierte en un ejercicio de precisión: aplicar remediaciones donde más se reduce el riesgo y donde más se protege la continuidad. Así, cada acción técnica se traduce en valor perceptible para la organización.

EL MOVIMIENTO QUE NO PUEDE ESPERAR

La seguridad del futuro no será un muro infinito, sino una capa selectiva que protege lo esencial. Protegerlo todo es imposible; blindar lo que mantiene vivo al negocio es urgente. En síntesis: identificar lo que sostiene la operación, filtrar el ruido con lógica de negocio y traducir riesgos en cifras son las palancas que cambian el juego. El mercado de cuantificación del riesgo superó los $2.500 millones de dólares en 2023 y crecerá un 24% anual hasta 2030, según Market Reports World, confirmando la urgencia del enfoque.

 

Y aquí es donde la sala de juntas cobra protagonismo. Porque cuando llegue el próximo incidente —y llegará— no importará cuántos firewalls o parches se aplicaron, sino si la conversación previa entre CIOs, CISOs, CFOs y directivos permitió blindar el núcleo del negocio. Esa decisión se toma arriba, en la mesa donde se definen las prioridades.

 

La trayectoria de ETEK demuestra que las amenazas no se vencen solo con tecnología, sino con inteligencia contextual, priorización y —sobre todo— cuantificación del riesgo cibernético en términos económicos: la diferencia entre resistir un incidente o dejar que este defina el destino de la organización.

Cuando la ciberseguridad se decide en la sala de juntas Leer más »

JW Marriott Bogotá ofrece cortes, langosta y vinos en Factory Steak & Lobster en Zona G

Con su apertura al público, Factory Steak & Lobster, la nueva propuesta gastronómica del JW Marriott Bogotá, prende fuego a la Zona G. El carbón arde, las brasas iluminan el acero y el aroma de la carne recién sellada se mezcla con el sabor fresco de los mariscos. Aquí la parrilla no es un elemento más: es un espectáculo y cada corte, una pequeña obra que se cocina frente a tus ojos. Los cortes son el corazón de Factory Steak & Lobster. El Tomahawk de 900 gramos, terminado sobre piedra de sal del Himalaya, se sirve con mantequilla de hierbas y pimienta negra recién molida: jugoso y marmoleado, tan tierno que se deshace con el tenedor.

 

“Con Factory Steak & Lobster buscamos ir más allá de abrir un restaurante: queremos darle a Bogotá un espacio donde la cocina a la parrilla y los sabores del mar dialoguen de frente”, dijo Thane Kuhlman, gerente general de JW Marriott Bogotá. “Cada corte, cada botella de vino y cada detalle del servicio está pensado para que los comensales vivan una experiencia auténtica, sin artificios, pero con la calidad y el estándar internacional que caracteriza al JW Marriott.”

 

En Factory Steak & Lobster, de JW Marriott Bogotá, cada visita se siente distinta. Desde que llegas, el olor del carbón y de la parrilla te reciben, ves cómo se cocina cada plato frente a ti y el equipo te acompaña explicando lo justo: un consejo de sal, un toque de limón, sin abrumarte. La comida se disfruta con todos los sentidos: mirar, escuchar el movimiento de la parrilla y probar cada bocado tal como fue pensado.

 

El servicio de Factory Steak & Lobster acompaña la narrativa de la comida. Los meseros actúan como guías: explican los cortes, sugieren sales y pimientas —negra de Hawái, rosada del Himalaya, escamas de Maldon— y recomiendan qué vino resalta mejor cada sabor. La ensalada César se monta a la minuta, frente al comensal, con crotones crujientes, queso horneado y tocineta, un pequeño ritual que anticipa lo que viene en la parrilla.

 

El entorno complementa todo. Un salón con madera, acero, cuero y terciopelo combina tonos industriales y modernos sin recargar, con luz incidental que se refleja en las brasas y el brillo del acero. La cocina abierta permite ver al chef ejecutivo Maurizio Di Munno y a su equipo transformar los ingredientes en platos vivos, mientras la cava, visible y cuidadosamente organizada, muestra la amplitud de opciones para maridar cada momento.

 

“En Factory Steak & Lobster no se trata solo de cocinar, sino de crear momentos”, dice Maurizio Di Munno, chef ejecutivo de JW Marriott Bogotá. “Queremos que cada visita sea genial: ver cómo se prepara un plato, descubrir nuevos sabores y disfrutarlo en un ambiente que contagia energía, detalle y cercanía.”

 

De la parrilla a tu plato: cortes y sabores que destacan

La Entraña Angus Prime —pensada para compartir— combina intensidad y suavidad; su sabor se potencia con guarniciones como papas nativas, espárragos asados, mazorca parrillada con mantequilla y ajo o puré de coliflor con pasta de trufa. El Ribeye llega con un golpe de pimienta y mantequilla fundida, y cada corte se deja reposar para que los jugos se asienten y cada bocado conserve su fuerza y textura.

 

El mar también tiene su lugar en Factory Steak & Lobster: la Cola de Langosta, traída desde San Andrés, se cocina en Josper con el punto exacto de mantequilla clarificada y limón; firme, con sabor profundo y limpio. El Surf & Turf combina el Ribeye con la langosta, mientras el Atún en costra de sésamo y el Pesto de brócoli ofrecen un toque delicado para quienes buscan un bocado más ligero sin perder intensidad.

 

Cava con más de 200 etiquetas

La cava de vinos merece su propio capítulo. Más de 200 etiquetas cuidadosamente seleccionadas viajan desde Australia, Suráfrica y Estados Unidos hasta Mendoza y California. Los Malbec mendocinos abrazan la potencia de la carne, mientras un Chardonnay californiano potencia la dulzura de la langosta. Cada botella tiene una historia: el sommelier comparte clima, tierra y proceso de crianza, y recomienda el maridaje ideal para cada plato. No se trata de modas ni de etiquetas caras: se trata de que cada sorbo acompañe, sorprenda y haga que el sabor se prolongue.

 

Ven y vive Factory Steak & Lobster en JW Marriott Bogotá. Reserva tu mesa y déjate llevar por los sabores del fuego y del mar traído especialmente para ti. Tanto si quieres una cena especial, un almuerzo entre amigos o un momento tranquilo en pareja, aquí cada visita se siente única y cada plato invita a disfrutar de principio a fin.  Dirección: Calle 73 # 8 – 60, Bogotá, Colombia. Horarios: Lunes a sábado, 12:00 pm – 11:00 pm.

 

JW Marriott Bogotá ofrece cortes, langosta y vinos en Factory Steak & Lobster en Zona G Leer más »

Este miércoles 1º de octubre, Marriott Medellín te espera en Coffee Party, el tardeo más trendy de El Poblado

Este miércoles 1 de octubre, prepárate a vivir uno de los tardeos más exquisitos de El Poblado en Marriott Medellín con Coffee Party, una fiesta de café de café en la que cada bebida y cada bocado se disfrutan al máximo. Entre filtrados, lattes y bocados salados o dulces, la tarde se convierte en un recorrido de sabores que invita a repetir todo lo que quieras, por $60.000.

De 5 a 8 pm, los restaurantes The Market, Circo, Tanoshii y The Coffee Corner se conectan para que recorras el hotel probando café, picando algo y dejándote llevar por la música y la buena vibra. La idea es simple: probar, disfrutar y repetir lo que quieras, sin formalidades ni prisas. Baristas que preparan tus cafés mientras conversas, chefs pendientes de tus primeras reacciones a los bocados, aromas que se mueven de un espacio a otro… en Coffee Party de Marriott Medellín todo está pensado para que vivas la experiencia del café colombiano en primera persona.

“Coffee Party nació para darle un giro a mitad de semana”, asegura Mariano Bambacci, chef ejecutivo de Marriott Medellín. “La idea es sencilla: café bueno, música que anima y gente con ganas de pasarla bien. Lo demás fluye solo”.

Café para probar, repetir y descubrir

En Coffee Party de Marriott Medellín puedes probar hasta 10 versiones distintas de café colombiano: espresso intenso, lattes con figuras en la espuma, filtrados con notas frutales o mezclas frías infusionadas con flor de Jamaica o especias. La alianza con Café La Manchuria garantiza que cada taza sea auténtica, con granos seleccionados y tuestes que resaltan la tradición cafetera.

La barra de bocados tampoco se detiene: opciones saladas que despiertan el apetito, dulces que invitan a repetir y pequeños caprichos que mezclan técnicas internacionales con ingredientes locales. Todo listo para servirse cuantas veces quieras: aquí nadie te limita el antojo.

Música, charla y buena vibra

En Coffee Party de Marriott Medellín, el DJ pone la energía, tú pones las ganas. Entre mesas, terrazas y pasillos, todo se siente relajado, social y disfrutando la tarde. Además, dos horas de parqueadero gratis para que la única preocupación sea qué café probar primero. Marca tu calendario: miércoles 1 de octubre, de 5 a 8 pm. Coffee Party en Marriott Medellín te espera para que rompas la rutina, pruebes café y pases un rato que se sienta como un verdadero tardeo entre amigos.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

La tarifa por persona es de $60.000. No necesitas ser huésped para participar, pero te sugerimos reservar con anticipación. Si necesitas más información, visita ThePlacetoBe.com, contáctanos por email: [email protected] o a por WhatsApp al +573212242168. Aplican términos y condiciones. La comida y bebida no está disponible para llevar.

Este miércoles 1º de octubre, Marriott Medellín te espera en Coffee Party, el tardeo más trendy de El Poblado Leer más »

Scroll al inicio