Nombre del autor:Yesid Aguilar

Innovación abierta en Colombia alcanza nuevo hito con US$136 millones en contratos y el ascenso de Energy Master como ScaleUp Top 1 del país y Latam

En 2024, la innovación abierta en Colombia dio un gran salto, según el Ranking 100 Open Startups, elaborado por Connect y 100 Open Startups. Este informe resalta un ecosistema activo donde corporaciones y startups colaboran estrechamente, impulsando un notable incremento en inversiones y alianzas estratégicas. Con $136 millones generados en contratos y un crecimiento del 133 % frente al año anterior, el estudio se consolida como un referente esencial para analizar el impacto de la innovación en el desarrollo económico del país.

Este año, el ranking incorporó una nueva categoría: las scaleups. Estos son emprendimientos que en 2023 lograron ventas superiores a US$2,5 millones o atrajeron inversiones por el mismo monto. Además, se incluyeron en esta categoría las startups controladas por una corporación o aquellas que cuentan con más de 100 clientes corporativos.

Para destacar, Energy Master, empresa especializada en optimizar el consumo energético en la industria con la aplicación de energías renovables y tecnología de última generación, fue reconocida como la mejor scaleup del país y de mayor proyexxio en Latam, evidenciando su gran capacidad de crecimiento y una influencia notable en el mercado energético.

En siete años, la compañía ha logrado ventas por más de $32.000 millones, duplicando su facturación anualmente.  

“Este reconocimiento valida que seguimos consolidándonos como la energytech más grande y referente de Colombia y LATAM con el mayor alto potencial de Latinoamérica”, destacó Alejandro Ramírez, cofundador de Energy Master.

Igualmente, la scaleup ha impulsado su crecimiento con recursos propios, reinvirtiendo más de $10.000 millones desde su inicio y proyectando superar los $15.000 millones en los próximos tres años, incluyendo $4.000 millones en 2025. Según Ramírez, estos recursos se destinarán a la expansión a nuevos mercados, el lanzamiento de su plataforma, nuevas unidades de negocio y para fortalecer su equipo humano.

De hecho, su nueva plataforma, diseñada para gestionar millones de sitios con rapidez y eficiencia mediante inteligencia artificial, se perfila como un hub que marcará un hito en la meta sde impulsar la transición energética en Colombia, integrando energías renovables, cálculos de huella de carbono y herramientas para proyectar ahorros reales. Su lanzamiento está previsto para el primer trimestre de 2025, adaptándose a las demandas de nuevos mercados internacionales.

En cifras, Energy Master en el último año logró ahorros de energía en la industria por más de USD 25 millones, 80 GWh de energía, 350 millones de litros de agua y redujo 25.000 toneladas de CO2.

Para 2025, la compañía busca duplicar sus ventas, alcanzando una facturación superior a los $25.000 millones frente a los $12.000 millones proyectados para 2024. Este crecimiento refleja su enfoque en innovación y competitividad en un entorno global desafiante, aunque aún enfrenta retos. Como parte de su plan, continuará su expansión internacional invirtiendo más de $4.000 millones en los próximos tres años para llegar a Texas (Estados Unidos), Centroamérica y, a mediano plazo, a Europa, iniciando en España y Portugal, donde ya han avanzado en conversaciones.

Innovación abierta en Colombia alcanza nuevo hito con US$136 millones en contratos y el ascenso de Energy Master como ScaleUp Top 1 del país y Latam Leer más »

AC Lounge te invita a probar su nuevo menú de desayunos deliciosos

Ahora puedes disfrutar de deliciosos Huevos Benedictinos, Waffles Rellenos con Mermelada de Tocineta, un suculento Sándwich Kentucky, Torta de Chocolate o un Bowl fresco de Frutas y Granola. Las opciones son innumerables.

¿Qué delicias se disfrutan mejor con un buen café? Si te repites continuamente esta pregunta, tal vez debas pasarte por AC Lounge y complacer tus sentidos con nuestra exquisita carta de desayunos. Desde Crostinis de Salmón Ahumado y Pancakes de Banano hasta un Cheesecake de Maracuyá o un refrescante Smoothie Bowl, AC Lounge en  AC by Marriott Santa Marta,  parte del portafolio Marriott Bonvoy de 31 marcas extraordinarias, tiene algo para cada antojo.

El nuevo Menú AC Lounge ofrece un espacio único donde la gastronomía se mezcla con la comodidad y el estilo. Ya sea que busques empezar tu día con unos Huevos Benedictinos, o bien con unos potentes Waffles Rellenos y Mermelada de Tocineta, disfrutar de un delicioso Sándwich Kentucky, o deleitarte con una Torta de Chocolate, encontrarás opciones diseñadas para satisfacerte, todo esto, en un entorno moderno con Wi-Fi gratuito, aire acondicionado y áreas de coworking, ideal para combinar productividad y placer.

Ya sea para una reunión casual, una jornada de trabajo o simplemente un momento de relax, AC Lounge te invita a disfrutar de platos excepcionales desde COP$12.000. Conéctate, trabaja o simplemente déjate llevar por los sabores exclusivos en pleno corazón de Santa Marta.

Abierto al público en general y a los huéspedes de hotel, el nuevo Menú AC Lounge —así como las facilidades de coworking— no requieren de reserva ni estar hospedado.

Puedes pasar el día trabajando desde el amplio sofá abullonado con mesas frontales, o bien desde las mesas auxiliares de lobby o en la misma barra de AC Lounge.

El nuevo Menú AC Lounge es la evolución del servicio de alimentos y bebidas de AC by Marriott Santa Marta y la respuesta a los principios del hotel por complacer a los espíritus creativos, viajeros y emprendedores en continuo movimiento que disfrutan trabajar, divertirse y conectarse, todo esto, alrededor de un buen plato de comida y una taza de café.

Allí, puedes dar rienda suelta a tu indulgencia con una Torre de Pancakes, pedir un Bowl de Frutas y Granola, disfrutar de un Bowl de Frutas y Granola, gozarte una jarra de café premium en Prensa Francesa y combinarla con un Croissant de la Casa. ¡Te esperamos!

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Para disfrutar de AC Lounge y de nuestras experiencias de coworking en AC by Marriott Santa Marta no requieres de reserva previa ni estar hospedado. Los espacios dispuestos para coworking son gratis. Todas las bebidas y alimentos consumidos tienen costo. Los espacios están sujetos a disponibilidad según el aforo. Los alimentos se sirven solo en los horarios establecidos y no aplica para llevar. Puedes puedes llamar al +605-4377100 o vía WhatsApp al +573102036143 para obtener más información.

AC Lounge te invita a probar su nuevo menú de desayunos deliciosos Leer más »

De la confianza a la tecnología: el pilar de ciberseguridad de la banca moderna

Con motivo de la celebración de la semana Internacional de los Bancos 2024, Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), pionero y líder global en soluciones de ciberseguridad, quiere poner sobre la mesa los retos a los que se enfrenta la banca actual y que afectan directamente a la confianza de los clientes: violaciones de datos o estafas de phishing convierten a la ciberseguridad en un punto crucial para este sector.

El sector de la Banca a nivel mundial ha sufrido una media de 1.696 ciberataques semanales por organización en los últimos 6 meses y las amenazas a este grupo se han incrementado un 40% en comparación con el mismo período de 2023, según el Informe de Inteligencia sobre Amenazas de Check Point Software. Este sector es el sexto más atacado, por detrás del Educación/Investigación y el Gobierno/Militar, entre otros.

Incidentes de gran repercusión, como el ciberataque de diciembre de 2023 al Banco Central de Lesoto, que interrumpió el sistema nacional de pagos, impidiendo las transacciones de los bancos nacionales, ponen de manifiesto las devastadoras consecuencias de una ciberseguridad inadecuada.

Según datos del FMI (Fondo Monetario Internacional) , en los últimos 20 años el sector financiero ha perdido 12.000 millones de dólares como consecuencia de más de 20.000 casos de ciberataques. Esta cifra pone de relieve lo esencial que sería la ciberseguridad para el sector bancario en su conjunto. Unos sólidos marcos de ciberseguridad garantizan que las instituciones financieras puedan mantener la confianza de sus clientes en la era digital.

La interacción entre confianza y tecnología

La confianza y la tecnología son inseparables en el ecosistema bancario actual. Si bien la tecnología ofrece comodidad a través de la banca electrónica y las aplicaciones móviles, también abre vías para sofisticados ciberataques, como los esquemas de phishing y el ransomware.

Estas amenazas a la estabilidad financiera y económica, debidas a la erosión de la confianza en los sistemas financieros, pueden tener consecuencias que podrían llegar a afectar a las operaciones financieras mundiales al impedir el flujo de crédito entre las instituciones financieras.

Mantener la confianza de los clientes depende ahora de la capacidad de los bancos para salvaguardar la información confidencial y garantizar transacciones seguras y sin fisuras.

La lucha contra los ciberataques en el sector bancario

Los gobiernos de todo el mundo han establecido normativas para reforzar el marco de ciberseguridad en el sector bancario, que se ha acelerado en los últimos tiempos dado que se considera una «infraestructura crítica».

Por ejemplo, en Estados Unidos, donde se han producido algunos de los mayores ciberataques bancarios de los últimos años, el Consejo Federal de Examen de las Instituciones Financieras (FFIEC) ofrece una herramienta de evaluación de la ciberseguridad para ayudar a las instituciones a identificar los riesgos y valorar su nivel de preparación en materia de ciberseguridad.

En la UE, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) exige a los bancos aplicar sólidas medidas de ciberseguridad para proteger los datos de los clientes.

En la Región de Asia-Pacífico, la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) ha publicado las Directrices de Gestión de Riesgos Tecnológicos (TRM), que establecen los principios de gestión de riesgos y las mejores prácticas para guiar a las instituciones financieras a establecer una gobernanza de riesgos tecnológicos. Mientras tanto, en Australia, la Autoridad Australiana de Regulación Prudencial (APRA) introdujo la Norma Prudencial CPS 234, cuyo objetivo es reducir el riesgo cibernético y mejorar la ciberseguridad en los bancos.

Ángel Salazar, Gerente de Ingeniería de Canales en Latinoamérica de Check Point Software afirma: “En la era digital, la confianza en la banca se basa no solo en la calidad del servicio, sino también en la capacidad de la entidad para proteger sus sistemas y datos. La ciberseguridad sirve como columna vertebral de la confianza de los clientes, garantizando la estabilidad financiera y la resistencia operativa”.

Medidas para prevenir los ciberataques

  1. Implantar una arquitectura de confianza cero: asumir que todos los dispositivos y usuarios no son de confianza por defecto.
  2. Aprovechar la detección de amenazas basada en IA: la IA puede identificar y neutralizar anomalías en tiempo real.
  3. Cifrar los datos confidenciales: asegurar los datos tanto en tránsito como en reposo.
  4. Auditorías de seguridad periódicas: las comprobaciones frecuentes ayudan a identificar y mitigar las vulnerabilidades.
  5. Integraciones seguras de terceros: investigar a los proveedores y supervisar las vulnerabilidades de la cadena de suministro.
  6. Educación de los clientes: educar a los clientes en las mejores prácticas cibernéticas -desde políticas de contraseñas seguras hasta la promoción de MFA para identificar intentos de phishing- contribuirá en gran medida a prevenir este tipo de ataques. Un cliente informado tiene menos probabilidades de ser víctima de un fraude, lo que reduce los riesgos tanto individuales como institucionales.

De la confianza a la tecnología: el pilar de ciberseguridad de la banca moderna Leer más »

Global Processing impulsa su eficiencia y crecimiento con la implementación de soluciones de TOTVS

Global Processing, empresa que ofrece soluciones de medios de pago, ha transformado sus operaciones mediante la implementación de las soluciones de TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano. Este paso estratégico ha permitido a la compañía mejorar su gestión interna y apoyar su misión de facilitar la inclusión financiera en la región. g

Con más de 15 años de experiencia y presencia en cinco países de Latinoamérica, Global Processing brinda servicios innovadores de emisión y adquirencia a fintechs, neobancos, bancos tradicionales, comercios y empresas. La compañía cuenta con decenas de 50 clientes, entre los cuales se destacan Ualá, Lemon, Ueno, NaranjaX y Personal Pay consolidándose como un actor clave en el ecosistema de medios de pagos.

Antes de implementar las soluciones TOTVS, Global Processing enfrentaba desafíos significativos en su gestión operativa. “Nuestra operación se basaba en procesos manuales, lo cual no solo aumentaba el riesgo de error humano, sino que también limitaba nuestra capacidad de escalar y operar de manera eficiente”, explicó Marcos Rodríguez Brea, Chief Information Officer de Global Processing.

La implementación del ERP TOTVS Backoffice – Línea Protheus y del sistema de BI de TOTVS, completada en sólo cuatro meses, permitió a Global Processing centralizar y optimizar sus procesos internos, logrando una gestión integral y eficiente de sus operaciones. Con el software de gestión, la empresa consolidó toda su información en un único sistema, accesible en tiempo real para diversas áreas, lo que facilita decisiones más rápidas y precisas. Por su parte, el BI de TOTVS es una plataforma de inteligencia empresarial que combina datos de múltiples fuentes para ofrecer una visión completa del negocio y apoyar decisiones estratégicas bien informadas.

La elección de TOTVS se basó en la capacidad de su ERP para ofrecer una solución robusta y adaptable que cubriera tanto las necesidades actuales como futuras de la empresa. “TOTVS se ha convertido en nuestro socio estratégico, ayudándonos a estructurar nuestras operaciones y facilitar nuestra expansión en un mercado tan dinámico como el de los medios de pago”, agregó Marcos Rodríguez Brea.

Según Javier Marbec, director de Mercado Internacional de TOTVS: “Nos gratifica acompañar el crecimiento de Global Processing y aportar valor a su operación con nuestras soluciones, diseñadas para maximizar la eficiencia y adaptarse a las necesidades en constante evolución de nuestros clientes. Seguimos firmemente comprometidos en apoyarlos en sus próximos desafíos y contribuir al desarrollo de la industria fintech en Latinoamérica”, concluyó el ejecutivo.

https://es.totvs.com

Global Processing impulsa su eficiencia y crecimiento con la implementación de soluciones de TOTVS Leer más »

El Banco Nacional de Costa Rica refuerza su seguridad electrónica con soluciones integradas de Johnson Controls

El Banco Nacional de Costa Rica, fundado en 1877, es la institución financiera más antigua del país.  Esta desempeña un papel crucial en la economía nacional, proporcionando servicios financieros accesibles y apoyando el desarrollo económico y social de Costa Rica. Su misión abarca desde la provisión de servicios financieros accesibles a todos los sectores de la población hasta el respaldo activo a iniciativas clave para el crecimiento nacional.

Desafíos

El Banco Nacional enfrentaba múltiples desafíos en cuanto a su seguridad electrónica,

caracterizada por múltiples sistemas aislados que dificultaban la gestión y actualización. La obsolescencia avanzada de los sistemas era evidente debido a retrasos en la adquisición de tecnología, resultando en modelos descontinuados y limitaciones en la efectividad de las soluciones existentes, cuyos detalles precisos no se revelan por confidencialidad. Ante esta situación, y con los avances en desarrollos tecnológicos, era necesario implementar una nueva solución integrada, dinámica, robusta, escalable y que permitiera actualizaciones, abarcando control de acceso, videovigilancia, alarmas para intrusión y detección de incendios, para garantizar confiabilidad y respaldo adecuado a la institución.

Durante la implementación de las soluciones, el equipo enfrentó desafíos considerables. La pandemia y una demanda acumulada de cuatro años alteraron los esquemas de abastecimiento y logística, requiriendo nuevos protocolos desde la importación hasta la instalación.

Una crisis de desabastecimiento de componentes clave también impactó el proceso. A pesar de estos obstáculos, se mantuvo el cronograma de trabajo.

Solución

Johnson Controls fue seleccionado tras un riguroso estudio que evaluó aspectos importantes para el sistema en red, como el consumo de ancho de banda, eficiencia del software, interfaz de usuario y desempeño general del sistema. Esta solución no solo demostró ser compatible con las necesidades institucionales del Banco Nacional, sino que también ofreció la integración necesaria entre los diferentes subsistemas de seguridad.

El Banco Nacional implementó una completa gama de productos de Johnson Controls para fortalecer su infraestructura de seguridad electrónica.

Entre los productos utilizados se encuentran la línea completa de sistemas de intrusión DSC Neo y Pro, los servidores de video Exacq versión Enterprise para la gestión avanzada de videovigilancia, el sistema de control de acceso C•CURE para la administración integral de accesos y seguridad física y los paneles de detección de incendios Simplex de la serie 4100ES para garantizar la detección temprana y respuesta eficaz ante emergencias.

Estas soluciones fueron seleccionadas por su capacidad probada de integración y rendimiento, adaptándose perfectamente a las necesidades específicas del banco en términos de confiabilidad y respaldo. Además, todos los subsistemas de seguridad se integran bajo una sola interfaz de gestión, lo que permite a usuarios y encargados de la seguridad un mejor manejo y control de cada uno.

Resultados

El nuevo esquema de seguridad ha marcado una notable mejora en el Banco Nacional. Gracias a la comunicación abierta con los clientes, se lograron los resultados deseados. «La apertura en la comunicación con los clientes ha sido crucial; nos aseguramos de que sus necesidades sean escuchadas y atendidas. Nos comprometemos a proporcionar soluciones tecnológicas que mejoren continuamente los procesos bancarios a corto, mediano y largo plazo», asegura Virginia Báez, Gerente de Ventas Regionales de Johnson Controls.

Como aspecto inicial, se consideró el reuso de los sistemas analógicos existentes, facilitando su migración a la nueva plataforma. Además, en este proyecto se implementó un sistema más avanzado que incluye mejor calidad de video y mayor disponibilidad del mismo.

Los sistemas de alarmas han sido optimizados, lo que ha reducido significativamente la cantidad de falsas alarmas y ha aumentado su confiabilidad.

La excelente calidad de video facilita la resolución de incidentes de la operativa diaria sin contratiempos. En general, se ha fortalecido integralmente el esquema de seguridad del banco.

En la actualidad, el sistema opera sin problemas en cuanto a video, alarmas de intrusión y de incendio. En cuanto a los aspectos relacionados con ciberseguridad, el banco tiene sus propias políticas, lideradas por el departamento de TI. Johnson Controls asumió el reto de cumplir con estas políticas, comprometiéndose desde el desarrollo del producto para ofrecer una solución altamente confiable y cibersegura para todos los subsistemas.

A futuro, el Banco Nacional tiene como objetivo mantener un esquema de obsolescencia gradual para minimizar el impacto de futuras implementaciones.

Además, se planea iniciar la integración de plataformas como C•CURE y reforzar la implementación de sistemas de detección de incendios para estandarizarlos en todas las oficinas regionales. También se busca llevar el sistema de control de acceso a todas las sedes.

La amplia gama de productos y la asesoría técnica constante de Johnson Controls han sido fundamentales para desarrollar proyectos específicos que cumplen con los requisitos de los clientes. «La capacidad de automatización y el avance tecnológico de Johnson Controls han permitido ofrecer soluciones óptimas y personalizadas, marcando una diferencia significativa en sus implementaciones», comenta Fabián Malcmann, Gerente General de I.S.S. Integral Security Systems S.A.

Gracias a las soluciones implementadas, el desempeño del sistema ha mejorado considerablemente en la actualidad. La plataforma ha logrado estabilizarse en términos de fallas, con una alta disponibilidad de equipos que asegura que la información esté siempre accesible para la toma de decisiones bien informadas.

“La revisión constante del proceso, enfrentar las restricciones y las crisis, y aún así cumplir con los esquemas de instalación, solo reflejan el interés de todas las partes en sacar adelante el proyecto. Contar con un socio estratégico como Johnson Controls nos ha permitido desarrollar este proceso de migración.” Afirmó Oscar Cascante Delgado, Ingeniero Especialista Seguridad Electrónica, unidad de Construcción y Estandarización del Banco Nacional de Costa Rica.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

El Banco Nacional de Costa Rica refuerza su seguridad electrónica con soluciones integradas de Johnson Controls Leer más »

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en A. L.

Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas.

Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, con Darío Ferreira, que anteriormente ocupaba el cargo de Director de Negocio de Latam, dirigiendo ahora la nueva área. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las prioridades del mercado y los objetivos de la compañía.

“La competitividad en nuestro sector sigue siendo desafiante, y vemos esta nueva estructura como una oportunidad para alinear más eficazmente nuestras prioridades y fortalecer nuestra posición en el mercado”, dice Ivan Collazo, Gerente General de Thermo King Latinoamérica.

La nueva área contará también con tres importantes nombramientos: Lauro de Toledo, que asume el cargo de Gerente de desarrollo de negocios del Territorio Sur; Carlos Cruz, que pasa a ser Gerente de desarrollo de negocios; y Leonardo Santanna, ascendido a Gerente de Posventa del Territorio Sur. Estos cambios tienen como objetivo optimizar el servicio al cliente e impulsar el crecimiento en los respectivos mercados.

Ampliación del área de Customer Success Management y Gestión de productos

Continuando con el refuerzo de sus operaciones, también se ha ampliado el área de Customer Success Management. Marcelo Nicioli es ahora el responsable, además de seguir dirigiendo la Gestión de Productos. «Estamos enfocados en garantizar que nuestros clientes reciban la mejor experiencia posible con las soluciones que ofrecemos. Con la ampliación del área, podemos profundizar aún más nuestro compromiso con la excelencia y la innovación», afirmó el Gerente General de la empresa.

La telemetría – un segmento estratégico para el futuro de la empresa – pasará a ser supervisada por Marcel Souza, que asumirá el cargo de Gerente de Producto y Telemática, integrando aún más el área en las estrategias de negocio de la empresa. “Se trata de un área estratégica para nuestro futuro. Y, con el puesto ocupado por Marcel, tenemos la oportunidad de maximizar nuestras capacidades, reforzar nuestro propósito y seguir ofreciendo soluciones que añadan aún más valor a nuestros clientes y socios”, afirmó Ivan.

La empresa también reconoce la labor de Claudio Biscola, director de Ventas de LATAM, que fue fundamental en la transición de Dario Ferreira a su nuevo puesto. Biscola continuará colaborando con Thermo King, reportando directamente a la dirección de la compañía.

www.thermoking.com  o www.tranetechnologies.com

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en A. L. Leer más »

Nace Alto 5MC, la megaobra pionera de las ciudades de cinco minutos en Colombia

Antioquia sigue siendo una de las regiones del país que no deja de sorprender, gracias a que impone la pauta en diversos sectores, y el urbanismo no es la excepción, tal como lo evidencia el nacimiento de Alto 5MC (Ciudad de 5 Minutos), un concepto que hace referencia a ciudades versátiles e innovadoras.

La firma Alto 5MC es la encargada de este desarrollo pionero en Colombia, cuyo concepto hace referencia a ciudades donde todo está “a cinco minutos” de distancia y que integran vivienda, servicios, comercio, naturaleza, hotel, guardería, supermercados, gimnasio, centro médico, distrito gastronómico, un gran parque y muchas otras soluciones; está ubicado en el Alto de Las Palmas, jurisdicción de Envigado en la ruta que une a Medellín con Rionegro.

“Este es un compendio de calidad de vida y proyectos de vivienda diferenciados, donde no solo se destacan las obras, sino también el espectacular paisaje campestre, que añade un valor inigualable”, señala Juan Pedro Londoño, gerente general del proyecto.

A juicio del directivo, el concepto de Ciudad de 5 minutos se basa en el principio de reducir al máximo los tiempos de transporte. “Aquí todo lo necesario para el día a día estará a la vuelta de la esquina”, asegura.

El proyecto, que abarca 16 hectáreas, se ubica a 300 metros de la Escuela de Ingenieros de Antioquia, en pleno Alto de las Palmas, y contempla la construcción de un gran parque verde en su centro, rodeado de zonas de parqueaderos y espacios naturales. La primera etapa lleva año y medio en ejecución y ya se entregó en su totalidad; próximamente inician los primeros desarrollos para vivienda y comercio. Que tiene previsto acoger entre 1.400 y 1.700 residentes, pero también se espera un público flotante de la región.

De acuerdo con Ismael Trujillo, gerente Financiero de esta iniciativa, cuyo proceso de estructuración lleva más de seis años, “Proyectamos inversiones y compradores a partir de $550 millones para espacios desde 60 metros cuadrados, lo que les permitirá a personas jóvenes o a quienes estén buscando una primera inversión, acceder a propiedades con una excelente ubicación, un esquema de comunidad y arquitectura de alta calidad”, explica Trujillo al señalar que se proyectan ventas por $1,6 billones, en tanto que el valor de los terrenos suma $250.000 millones.

El Alto de las Palmas es un punto clave en el desarrollo regional de Antioquia, con importantes proyectos inmobiliarios de alto nivel. En los últimos cinco años ha sido protagonista de un desarrollo urbano y social que incluye colegios, universidades, gimnasios, canchas deportivas, urbanizaciones, clínicas, y soluciones integrales que han tenido gran aceptación en lo que se denomina “el segundo piso de Medellín”.

Nace Alto 5MC, la megaobra pionera de las ciudades de cinco minutos en Colombia Leer más »

Sumérgete en el brunch dominical más exquisito en Marriott Medellín, el plan perfecto

¿Haz bruncheado alguna vez? Todos los domingos, Marriott Medellín ha preparado una celebración sensación con música en vivo, exquisita gastronomía y el entorno más vibrante de la ciudad.

The Place to Be — un lugar donde todo puede pasar en gastronomía, música y arte y mucho más—te invita a vivir el brunch más completo de Medellín en el corazón del barrio El Poblado: Marriott Medellín.

¿Estás listo para ‘brunchear’ al estilo de Marriott Medellín? Sumérgete en un mundo de sabores internacionales, cocteles artesanales y el entorno más top de la capital antioqueña a través del brunch más completo de la ciudad. Disponible todos los domingos de 12 m a 4 pm el brunch de Marriott Medellín es la combinación perfecta entre gastronomía, diversión y bienestar, justo en el barrio más vibrante de la capital paisa: El Poblado.

Brunchear (De brunch, y este del ingl. breakfast ‘desayuno’ y lunch  ‘almuerzo’).

  1. intr. Tomar un brunch, especialmente en un ambiente vibrante y divertido.
  2. intr. Participar en una experiencia gastronómica diversa y festiva, como la ofrecida en el brunch dominical de Marriott Medellín.

Ejemplo: “Este domingo iremos a brunchear en El Poblado; dicen que es el mejor plan para disfrutar de la ciudad”.

Cada domingo en el restaurante The Market de Marriott Medellín puedes encontrar diversas representaciones culinarias internacionales, desde la sutileza de la cocina asiática, pasando por la exquisita parrillada argentina y las pastas italianas, hasta propuestas tradicionales mexicanas, colombianas, americanas y españolas, totalmente reinterpretadas.

’Brunchear’ es diseñar tu propio viaje culinario por el mundo. Con estaciones rotativas sorpresa que se renuevan todas las semanas con lo mejor de la gastronomía mundial”

EXQUISITO Y SORPRENDENTE

Desde estaciones de platillos artesanales, pasando por numerosas opciones vegetarianas y veganas, y hasta propuestas exigentes en carnes, quesos, parrilla, panadería y pastelería, cada detalle del brunch de Marriott Medellín está pensado para complacer los sentidos.

También puedes encontrar una extensa variedad de ensaladas & antipastos, ceviches, comida típica, guarniciones, waffles & pancakes, omelettes, pizzas, street food, así como cervezas nacionales, mimosas, sangría, refajo y jugos naturales.

BRUNCH DOMINICAL  — Todos los domingos de 12M a 4PM

MARRIOTT MEDELLÍN — Calle 1A sur 43A – 83 El Poblado, Medellín

Música en Vivo, Estaciones Ilimitadas de Comida y Bebida, Coctel Party

Adultos: $140.000

Reservas: reservas.market.mdemc@r-hr.com

+573212242168 y The Place to Be.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

No necesitas ser huésped para participar del brunch más completo de la ciudad.

Para obtener más información y reservas, visita ThePlacetoBe.com, contáctanos por email: reservas.market.mdemc@r-hr.com o al WhatsApp +573212242168.

Se requiere reserva previa. Los espacios están sujetos a disponibilidad. Aplican términos y condiciones. La comida y bebida no está disponible para llevar.

Sumérgete en el brunch dominical más exquisito en Marriott Medellín, el plan perfecto Leer más »

Este 7 y 8 de diciembre en Chía, se prenden los fogones y se enciende la Navidad

El próximo 7 y 8 de diciembre Chía vivirá dos de los eventos más esperados del año, el Festival Chía Gastronómica, que llega a su versión número VXIII y el encendido del alumbrado navideño, eventos que transcurrirán en tres escenarios de manera simultánea, con invitados musicales, muestras artísticas y más de 100 restaurantes disponibles.

El Festival Chía Gastronómica tendrá el Parque Principal Santander como escenario principal, donde habrá gran cantidad de stands con varios de los restaurantes insignia del municipio de comida típica, carnes y comida de mar, entre otros. También habrá una gran tarima en la que se presentaran artistas musicales nacionales e internacionales.

El sábado 7 se presentarán los Los Melódicos, los Carranga Kids, Shakira y Mujeres a la Plancha de Yo Me Llamo, México Lindo y Querido de Zapatas Producciones, y el chef Leo Cocinero; y el domingo 8 se presentarán, Los 50 de Joselito, Don Omar de Yo Me Llamo, Danny Quintero, Éxitos a La Plancha, y el chef Juan Diego de Juan Burger.

Así mismo, el festival tendrá otros dos escenarios, el Parque Ospina Pérez y la Plazoleta Hoqabiga donde propios y visitantes podrán conocer una completa ruta de la repostería de Chía y la región, y experiencias locales destacadas del café colombiano en sus distintas presentaciones.

También se podrá saborear la gastronomía catalana y sus métodos de preparación y la comida ancestral también tendrá un capítulo especial, Chía, será todo un corredor gastronómica y cultural a disposición de la ciudadanía.

Finalmente, el festival contará con la presencia de la UNESCO quienes conocerán la calidad de la gastronomía, donde se pretende hacer parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

Chía también encenderá el alumbrado de Navidad

Este mismo 7 de diciembre, será un gran momento para disfrutar en familia conel alumbrado navideño que tendrá, una villa de la nieve, una pista de hielo, el show de mapping láser y obras teatrales.

Sitios emblemáticos como el Puente El Común, la glorieta de la Av. Pradilla, la plazoleta Hoqabiga, el Parque Ospina Pérez y el Parque Principal Santander, tendrán imponentes iluminaciones y figuras navideñas.

En el marco del alumbrado navideño, la comunidad podrá vivir la experiencia del mapping láser, una técnica que utiliza la luz láser para proyectar imponentes figuras en grandes estructuras y disfrutar de la pista de hielo para tener una vivencia directa con la nieve.

En la plazoleta Hoqabig estará la obra teatral “Semilla de la Navidad” con un mensaje del cuidado de nuestros recursos hídricos. En este mismo lugar, y durante el mes de diciembre, habrá un espacio para degustar la gastronomía del municipio con la presencia permanente de Food Trucks.

De esta manera, y como parte de la navidad, se desarrollarán las novenas en el Parque Santander y las veredas de Chía.

Este 7 y 8 de diciembre en Chía, se prenden los fogones y se enciende la Navidad Leer más »

Wyndham promueve una industria hotelera «ambientalmente responsable»

Wyndham Hotels & Resorts, la mayor empresa de franquicias hoteleras del mundo con aproximadamente 9,200 hoteles en más de 95 países, fortalece y promueve en Colombia su programa Wyndham Green Certification, iniciativa con la que promueve “una industria hotelera ambientalmente responsable”.

Según estudios de la franquicia, el 84% de los viajeros quiere reducir los residuos en general; el 83% quiere reducir el consumo de energía y el 76% de los mismos quiere reducir el uso de agua y son estos motivos los que mayor incidencia tienen a la hora seleccionar el lugar en el cual el viajero se va a hospedar.

Wyndham Hotels & Resorts reafirma su compromiso constante con la protección del medio ambiente a través de acciones sostenibles a escala global. “Wyndham Green Certification está diseñada para ayudar a nuestros hoteles a reducir sus huellas ambientales y operar de manera más eficiente a través de iniciativas ecológicas.” asegura Christian Bocam, VP de Operaciones de Wyndham Hotels & Resorts para región de Latinoamérica y El Caribe.

Wyndham Green Certification se compone de cinco niveles progresivos, que abordan elementos de sostenibilidad, incluyendo la conservación de energía y el agua; la desviación de residuos y su eficiencia operativa; así como la educación y el compromiso de los huéspedes y empleados.

En Colombia, la marca  cuenta  con seis hoteles, cuatro de ellos en el caribe (dos en Barranquilla, uno en Cartagena y otro en Santa Marta); uno en Bogotá y otro en Medellín. Wyndham Garden Cartagena y Wyndham Garden Barranquilla, ya cuentan con el certificado Green del nivel 2 – Essential.

Los otros 4  hoteles completan el Nivel 1 del programa de certificación Wyndham Green. Con ese logro, los hoteles se hacen automáticamente elegibles para recibir el reconocimiento «Eco-Certificado» en Google, por el cual, los viajeros consientes con el medio ambiente pueden ubicarlos fácilmente.

La empresa reconoce la responsabilidad y el compromiso con el cuidado medioambiental, por lo que seguirá impulsando a sus hoteles a sumarse esta iniciativa, misma que se alinea con otros certificados externos altamente reconocidos como TripAdvisor Green Leaders® y Green Key® que proporcionan iniciativas de alto sentido común que son paralelas a los proyectos de certificación de edificios como LEED®.

Wyndham Hotels & Resorts, una marca comprometida con el cuidado del medio ambiente

“Nuestro personal recibe capacitación regular en prácticas sostenibles, asegurando que cada miembro del equipo esté comprometido con la reducción del impacto ambiental y pueda guiar a los huéspedes en sus acciones sostenibles. Entre otras acciones por ejemplo, implementamos un programa de reciclaje en todas las instalaciones del hotel con puntos claramente señalizados para papel, plásticos y vidrio, lo que facilita la participación de los huéspedes” comenta Milena Rendón, Gerente General de La Quinta by Wyndham Medellín, hotel que recientemente completó 8 años de operaciones en la capital antioqueña.

www.wyndhamhotels.com

Wyndham promueve una industria hotelera «ambientalmente responsable» Leer más »