Nombre del autor:Yesid Aguilar

JW Brunch en JW Marriott Bogotá ofrece música en vivo y cocina internacional

Con una tarifa de $219.900 por persona, disponible todos los domingos de 12:00 m a 4:00 p.m. y con siete cocinas internacionales en rotación, JW Brunch se consolida como un plan de alta demanda en Bogotá.

Cada semana, la oferta se transforma en un menú distinto que abarca desde risotto de tinta de calamar hasta un ajiaco santafereño o un Boeuf Bourguignon.

El brunch dominical del JW Marriott Bogotá integra estaciones de parrilla, pastas, tapas y postres, en un ambiente vibrante y de alto nivel gastronómico.

En JW Marriott Bogotá, cada semana es una excusa distinta para explorar una nueva cocina: desde un risotto de tinta de calamar hasta un buen ajiaco santafereño, pasando por un Boeuf Bourguignon y un Rabo de Res Meloso. Así es JW Brunch, un recorrido por sabores internacionales mientras disfrutas de música en vivo en uno de los lugares más vibrantes de la ciudad.

Bajo la guía del connotado chef ejecutivo Maurizio Di Munno, nuestro icónico JW Brunch cambia cada semana, para ofrecerte platillos de las cocinas francesa, peruana, americana, mexicana, italiana y —por supuesto— colombiana, con toques inéditos que te harán querer regresar cada domingo. Y si vas con niños, la Kids Zone los mantendrá entretenidos mientras tú te relajas y disfrutas.

«Los domingos saben mejor, pues JW Brunch transforma tu jornada en un viaje gastronómico sin salir de Bogotá”, dijo Thane Kuhlman, gerente general de JW Marriott Bogotá. “Cada semana, un nuevo destino, un nuevo festín y una nueva razón para celebrar la vida con buena comida, música en vivo y un ambiente vibrante. ¿Listo para hacer de tu próximo domingo una experiencia inolvidable?».

Disponible todos los domingos de 12 pm a 4 de la tarde, JW Brunch es el plan ideal para darle un giro a tu domingo, convirtiéndolo en una experiencia elevada. Ya sea que vengas con amigos, en pareja o con la familia, la propuesta gastronómica cambiante de JW Brunch, junto con un ambiente lleno de energía, te asegura una tarde diferente cada semana. Cada semana, JW Brunch cambia de temática:

  • JW BRUNCH – TEMÁTICA ITALIANA. Vive los sabores de Italia sin salir de Bogotá. En JW Brunch, la tradición y creatividad se fusionan en un festín mediterráneo. Disfruta de Antipastos Artesanales con quesos, jamones y aceitunas, luego deléitate con nuestra Lasagna Melanzane o con el delicioso Risotto de Tinta de Calamar con Langostinos. La parrilla ofrece Tomahawk, Langosta y Brochetas de Langostino, mientras que en la estación de pastas puedes personalizar tu plato con salsas clásicas como Boloñesa, Alfredo y Pesto.
  • JW BRUNCH – TEMÁTICA ESPAÑOLA. Si amas los sabores ibéricos, este brunch es para ti. Arranca con Tapas Clásicas con jamón serrano con melón y tortilla española, junto a una impresionante Pierna de Jamón Ibérico. Nuestra estrella es la Paella, preparada al momento y servida con alioli de pimentón. Para los platos fuertes, prueba el Rabo de Res Meloso, Róbalo en Salsa Verde y la auténtica Sopa Madrileña, que te transportarán a una comida familiar en España.
  • JW BRUNCH – TEMÁTICA MEXICANA. Una explosión de sabor en cada bocado. Inicia con un plato de Guacamole Fresco, Salsas Caseras y Totopos Crujientes. Luego, déjate tentar por nuestros Tacos al Pastor con su toque de piña, o las Quesadillas rellenas de guisos como pollo con mole y carnitas. Para cerrar con broche de oro, la parrilla ofrece Rib-eye con salsa de chile habanero y carne asada, acompañados de frijoles charros y arroz mexicano.
  • JW BRUNCH – TEMÁTICA FRANCESA
    Elegancia en cada plato. Comienza con Montaditos de Pera al Vino con Queso Brie, seguido de Quiche Lorraine y una selección de quesos y charcutería. La Estación de Crepes es imperdible, con opciones dulces como Peras al Vino con Nutella y Crumble de Oreo, o saladas con pollo en salsa de quesos y cebolla caramelizada. En los platos calientes, no te pierdas el Boeuf Bourguignon ni la clásica Sopa de Cebolla Gratinada.
  • JW BRUNCH – TEMÁTICA COLOMBIANA. Un homenaje a los sabores de casa. Arranca con una estación de Arepas con queso, hogao y chicharrón crocante. Luego, prueba la Bandeja Paisa con frijoles, carne en polvo y maduro, o el Ajiaco Santafereño con su toque de alcaparras y crema de leche. Para los amantes de la parrilla, no faltan la Punta de Anca, el Churrasco y la tradicional Lechona Tolimense, todo acompañado de ají casero y arepitas recién hechas.
  • JW BRUNCH – TEMÁTICA PERUANA. Si buscas frescura y mariscos, este brunch te transporta directo a Lima. Empieza con un Ceviche Clásico de corvina, leche de tigre y maíz cancha. Luego, disfruta de un Lomo Saltado jugoso con papas doradas o un Ají de Gallina cremoso y especiado. En la parrilla, destacan los Anticuchos de corazón y el Pulpo a la Brasa con chimichurri andino, ¡imperdible!
  • JW BRUNCH – TEMÁTICA AMERICANA. Un festín reconfortante al estilo USA. Comienza con Pancakes esponjosos, Hash Browns doraditos y tocino crujiente. Luego, prueba la jugosa Hamburguesa Angus con queso cheddar o las Costillas BBQ con salsa ahumada y mac & cheese cremoso. Y para los que aman el brunch con todo, la estación de Waffles y Fried Chicken es un imprescindible, con sirope de maple y mantequilla derretida.

UNA EXPERIENCIA MÁS ALLÁ DE LA GASTRONOMÍA

El JW Brunch no solo destaca por su oferta culinaria, sino también por su atmósfera elevada. Música en vivo crea el ambiente perfecto para una tarde inolvidable, mientras que una Kids Zone con recreacionistas profesionales garantiza la diversión de los más pequeños.

Con una tarifa de $219.900 por persona, JW Brunch del JW Marriott Bogotá se consolida como el plan ideal para quienes desean disfrutar de una tarde gastronómica de primer nivel en un entorno trendy y acogedor. Reserva tu lugar y descubre por qué este brunch se convertirá en el nuevo imperdible de la capital.

JW Brunch en JW Marriott Bogotá ofrece música en vivo y cocina internacional Leer más »

Más mujeres en la ingeniería

La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el desarrollo del país. Según cifras del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), para el segundo semestre de 2024, el 34,9 % de quienes iniciaron un programa de ingeniería eran mujeres, un crecimiento frente al 31,2 % registrado en 2022.

Este aumento refleja que los esfuerzos por acercar a niñas y jóvenes al mundo STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) están dando resultados. “Este crecimiento demuestra el talento y la determinación de las mujeres que asumen el reto de formarse en un campo que impulsa el futuro del país. Nuestro compromiso es seguir creando oportunidades para que más jóvenes encuentren en la ingeniería un espacio de realización personal y profesional”, aseguró Rubén Salazar, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Uno de los motores de este avance ha sido el trabajo articulado desde la academia. La UCC lidera iniciativas que inspiran y forman a las nuevas generaciones de ingenieras, entre ellas la Cátedra Abierta “Matilda y las Mujeres en Ingeniería”, desarrollada en alianza con entidades y universidades de la región. Este espacio fomenta vocaciones, promueve igualdad de oportunidades y visibiliza experiencias exitosas de mujeres que hoy transforman la ingeniería en América Latina.

A ello se suman programas de mentoría, convenios con empresas, espacios de networking y semilleros de investigación, además de Expoproyectos, una vitrina académica en la que las estudiantes presentan soluciones innovadoras a partir de estudios de caso. Estas iniciativas fortalecen la empleabilidad, el liderazgo y la capacidad de innovación de las futuras profesionales.

Los resultados ya son visibles: hoy, las ingenierías industrial, ambiental y civil cuentan con una creciente representación femenina. Al mismo tiempo, emergen áreas como la inteligencia artificial, la analítica de datos, la robótica y la salud digital como campos especialmente atractivos para las próximas generaciones. Estos sectores ofrecen oportunidades de liderazgo y empleabilidad que se alinean con los intereses y talentos de muchas jóvenes colombianas.

La transformación digital y los avances en energías limpias, salud digital, Internet de las Cosas (IoT) y desarrollo de software han ampliado el panorama profesional, creando escenarios de innovación que resultan motivadores para las nuevas generaciones. La combinación de formación técnica y visión social permite consolidar una comunidad de ingenieras líderes, innovadoras y comprometidas con el progreso del país.

Colombia avanza con paso firme hacia un futuro donde más mujeres encuentran en la ingeniería un espacio para aportar su creatividad, liderazgo y visión, consolidando su papel como protagonistas del desarrollo nacional y regional.

El desafío ahora es mantener este ritmo de crecimiento y multiplicar las iniciativas que consolidan a las mujeres como protagonistas de la ingeniería en Colombia y en la región. Esto requiere la articulación constante de la academia, el sector empresarial y el Estado, para garantizar que las nuevas generaciones encuentren en la ingeniería un espacio atractivo donde aportar su creatividad, liderazgo y visión al desarrollo nacional y regional.

Más mujeres en la ingeniería Leer más »

Descubre el Balance Aromático en Presence Spa & Wellness Center Miraflores este 2025

Aromas, texturas y manos expertas hacen de Presence Spa & Wellness Center Miraflores, compartido por el Hotel Real InterContinental Lima Miraflores y el Hotel Indigo Lima Miraflores, un refugio de bienestar en el corazón de Lima, Perú.

En Miraflores hay un lugar donde el tiempo se estira suave, como una respiración profunda. Presence Spa & Wellness Center Miraflores, el refugio de bienestar que une al Hotel Real InterContinental Lima Miraflores y al Hotel Indigo Lima Miraflores, es de esos espacios que no solo se visitan: se quedan contigo, por dentro y por fuera.

Aquí, cada masaje es una charla sin palabras con tu cuerpo. Nuestro Masaje Sueco acaricia la tensión hasta que los hombros bajan y la mente deja de correr. El de Tejido Profundo va más allá: se mete en esa contractura que llevas desde hace semanas —o meses— y la suelta con estiramientos que devuelven movimiento y ligereza.

Y si lo que necesitas es reencontrar tu centro, el Balance Aromático une manos precisas con aceites de cedrón, naranja, romero, menta, eucalipto, jazmín y rosa, equilibrando tu energía de una forma tan sutil que parece magia.

Hay abrazos cálidos como el Bienestar Térmico con piedras calientes, que recorren cada músculo dejando calma en su camino. Otros masajes son más puntuales, como el Armonía, que libera cuello, hombros, espalda y cuero cabelludo, o el Serenidad, que empieza en los pies y termina en un descanso profundo. Incluso las futuras mamás tienen su espacio, con un masaje pensado para aligerar el peso y regalar comodidad a cada postura.

LO QUE TU PIEL QUIERE CONTARTE

Nuestros faciales también hablan de ti. El Presence Facial es como un traje hecho a medida: exfoliación profunda, mascarilla y masaje adaptados a tu piel y a tu momento. El de Vitamina C es una inyección de frescura y firmeza, mientras que el facial hidratante devuelve el equilibrio después de días de aire seco o sol intenso.

Para cuando el tiempo escasea, el Cero Estrés Express es un respiro rápido, y el Facial Masculino cuida y protege la piel de los hombres sin complicaciones.

UN VIAJE QUE RECORRE TODO TU CUERPO
En el corazón de Presence Spa & Wellness Center Miraflores están los rituales: experiencias que envuelven todo tu cuerpo en aromas, texturas y calma. El Oro de los Incas te cubre con un néctar dorado que ilumina la piel y deja una sensación de haber sido cuidado con algo precioso.

La Banda Relajante combina exfoliación, envoltura e hidratación para que la piel respire y la mente suelte. El Cacao Antioxidante huele a abrazo y reafirma, desinflama y revitaliza. Y si quieres compartir, está Conectando juntos en el presente, un viaje por costa, sierra y selva que termina con tabla de quesos y dos copas de vino blanco. Y así —entre brindis y sonrisas— el presente se saborea.

En Presence Spa & Wellness Center Miraflores no importa si vienes a recomponerte después de una semana intensa o si solo buscas regalarte una tarde sin reloj: siempre hay un tratamiento que se adapta a ti. Solo tienes que llegar, silenciar el teléfono y dejar que el presente haga su trabajo. Te esperamos todos los días, de 9:00 am a 10:00 pm, con reserva previa aquí.

Descubre el Balance Aromático en Presence Spa & Wellness Center Miraflores este 2025 Leer más »

Banco Contactar recibe reconocimiento global

En el marco del “Congreso cambiando el rumbo, alianzas por el futuro”, en su versión número 15, organizado por Pacto Global de Naciones Unidas, Banco Contactar y su programa Mi Tierra, finanzas con sentido étnico fue reconocido en la categoría empresarial, por su aporte al desarrollo sostenible, específicamente en el ODS 10 enfocado en la reducción de desigualdades.

“Nos enorgullece recibir esta distinción de Pacto Global a Mi Tierra, un programa cocreado con las comunidades indígenas, reconocido por promover la recuperación de saberes ancestrales mientras se impulsa la educación e inclusión financiera desde temprana edad. Estamos convencidos que las microfinanzas son el vehículo del desarrollo desde las regiones y con propósito, Mi Tierra es ejemplo de esto”, aseguró el presidente de Banco Contactar John F. Linares, sobre este Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, que destaca las acciones que realizan las organizaciones empresariales y no empresariales en pro de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (Agenda 2030).

Con Mi Tierra, Banco Contactar ha beneficiado a 507 personas pertenecientes a las comunidades étnicas Los Pastos (resguardo indígena de Chiles, Cumbal, Nariño), Yanacona (resguardo indígena Intillagta, Pitalito, Huila) y Pijao (resguardo Pacandé, Natagaima, Tolima), entre niños, jóvenes y adultos.

En el programa Mi Tierra se impulsa el rescate de saberes ancestrales tan relevantes como lenguas indígenas, celebraciones propias, modelos de producción orgánica y medicina ancestral, al tiempo que las comunidades se familiarizan con conceptos asociados al uso del dinero, generación de presupuestos, banca digital, entre otros aspectos para cuidar su salud financiera. La iniciativa incluyó:

  • La adaptación de la metodología con enfoque comportamental.
  • La personalización del programa de educación financiera a cada comunidad indígena intervenida, según sus necesidades.
  • La implementación de la formación de formadores, donde los docentes de los colegios y líderes del resguardo son parte fundamental del proceso formativo.
  • La cocreación de 2 cartillas educativas traducidas a lenguaje ancestral como material de apoyo atractivo y pedagógico para implementar con las comunidades.

Vale la pena destacar que a julio 2025, que el 7 % del saldo de cartera está en población que se identifica como parte de pueblos indígenas, por un valor que supera los $51.668 millones, lo que es muestra de la inclusión efectiva de estas comunidades a través del acceso al crédito formal, oportuno y seguro.

En la actualidad, Mi Tierra evoluciona para llegar por WhatsApp a las comunidades a través del ChatBot de educación financiera Cuentas con Sentido, para hacer más exponencial el impacto del conocimiento para el cuidado del dinero, a través de la plataforma social más usada en Colombia, con material didáctico y videos.

https://www.pactoglobal-colombia.org/pacto-global-colombia/que-es-pacto-global-colombia.html
https://bancocontactar.com

Banco Contactar recibe reconocimiento global Leer más »

World Business Forum 2025: liderar en la incertidumbre

La décima edición del World Business Forum Bogotá, evento anual organizado por WOBI en ciudades clave de América, Europa y Asia, regresa los días 29 y 30 de octubre al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con una propuesta inspiradora bajo el lema “El poder de lo impredecible”.

Durante dos días, ejecutivos C-Level, líderes empresariales y responsables de equipos encontrarán una programación diseñada para dotarlos de herramientas y perspectivas que les permitan actuar con decisión y claridad frente a un entorno volátil, incierto y cada vez más complejo.

“Celebrar diez años del World Business Forum en Colombia no solo es motivo de orgullo, sino un llamado urgente a repensar la forma en la que lideramos. Hoy, más que nunca, la capacidad de navegar la incertidumbre se ha convertido en una ventaja competitiva. Por eso, en esta edición de aniversario hablaremos del poder de lo impredecible: una invitación a abrazar el cambio, convertir la disrupción en oportunidad y liderar desde la adaptabilidad y la intuición estratégica”, afirma Martha Lucía Maldonado, Country Manager de WOBI Colombia.

Maldonado también destacó que, en la edición 2024, participaron más de 1.300 ejecutivos de más de 600 empresas de 27 sectores económicos del país, con un índice de satisfacción del 95 %. Este año, WOBI espera superar esa cifra, consolidándose como el principal foro de liderazgo empresarial en Colombia.

El poder de lo impredecible: una nueva forma de liderar

La edición 2025 del World Business Forum parte de una premisa clave: en un mundo donde ya nada es completamente predecible, la ventaja no está en evitar la incertidumbre, sino en liderarla. Las organizaciones y líderes que prosperan no son los que tienen todas las respuestas, sino aquellos capaces de adaptarse, reinventarse y tomar decisiones audaces, aún cuando el camino no está claro.

Un artículo reciente del Financial Times reveló que compañías como Ford y las aerolíneas estadounidenses decidieron retirar sus previsiones financieras debido a la incertidumbre generada por políticas comerciales impredecibles. Esto evidencia cómo la realidad política y económica global afecta incluso la capacidad de planificación de las corporaciones más consolidadas y de talla mundial.

Una agenda para líderes que toman decisiones en medio de la disrupción

La programación de 2025 abordará temas clave como liderazgo, innovación, transformación organizacional, creatividad, agilidad, cultura y sostenibilidad. El enfoque responde a los desafíos actuales desde la experiencia de quienes hoy marcan la conversación global sobre negocios y management.

La décima edición del World Business Forum Bogotá contará con la participación de nueve reconocidos speakers que, desde distintas disciplinas, ofrecerán herramientas y perspectivas para liderar con visión en un entorno impredecible:

  •  Amy CuddyTalento
     Psicóloga social de Harvard y autora bestseller, reconocida por su investigación sobre el lenguaje corporal y la auto-confianza en contextos de liderazgo.
  • Nouriel RoubiniEconomía global y América Latina
     Economista de renombre mundial, experto en crisis financieras, que aportará una mirada estratégica sobre los desafíos y oportunidades del panorama económico global.
  • Amy EdmondsonTransformación organizacional
     Referente en liderazgo adaptativo y seguridad psicológica, destacada profesora de Harvard Business School.
  • Andrew McAfeeInnovación y tecnología
     Investigador del MIT y especialista en inteligencia artificial, analizará cómo las organizaciones pueden navegar y aprovechar el cambio tecnológico.
  •  Rigoberto UránAlto rendimiento
     Ciclista colombiano de élite, símbolo de resiliencia y determinación, compartirá lecciones sobre disciplina, liderazgo personal y trabajo en equipo.
  •  Inma SharaCreatividad
     Reconocida directora de orquesta internacional, abordará la importancia del arte, la inspiración y la emoción como herramientas de liderazgo.
  •  Peter DockerLiderazgo en acción
     Consultor internacional y ex oficial de la Fuerza Aérea británica, experto en liderazgo colaborativo y propósito organizacional.
  • Elizabeth DunnBienestar y rendimiento
     Investigadora de la Universidad de British Columbia, experta en la ciencia de la felicidad, compartirá cómo mejorar el rendimiento a través del bienestar personal.
  •  Álex RoviraAutogestión
     Autor bestseller y referente en psicología del liderazgo, enfocará su intervención en el poder transformador de la autoconciencia, la toma de decisiones y el liderazgo desde el sentido.

Más que un evento, una experiencia que potencia el liderazgo del mañana

El World Business Forum no sólo reúne a mentes brillantes: ofrece a los asistentes espacios exclusivos de networking, oportunidades de posicionamiento para marcas aliadas y herramientas clave para liderar con éxito en tiempos impredecibles.

WOBI Colombia

World Business Forum 2025: liderar en la incertidumbre Leer más »

Inmobiliario en auge: inversión que no se detiene

El mercado inmobiliario colombiano continúa su senda de recuperación, con un crecimiento en las ventas de vivienda nueva del 38,6% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Según el 2° Informe Trimestral de 2025 de Ciencuadras, en alianza con El Libertador, este dinamismo se debe principalmente al segmento de Vivienda de Interés Social (VIS) que fue un motor clave para el sector.

Crecimiento en ventas de vivienda nueva

Las ventas de vivienda nueva pasaron de 100.075 a 138.662 unidades en el primer semestre de 2025, respecto al mismo periodo del año anterior. El segmento VIS, que representa entre 47% y 49% del total de las ventas, lideró el crecimiento con un aumento del 22% en unidades (de 33.072 a 40.400), lo que refleja la fuerte demanda en este tipo de propiedad, impulsada por el apoyo gubernamental y los subsidios.

El segmento No VIS también ha mostrado un comportamiento destacado, con un crecimiento del 29% en ventas (de 23.424 a 30.167 unidades). Según Ciencuadras, las proyecciones apuntan a un aumento del 9% en las ventas de vivienda nueva para 2025 y 11,5% para 2026, con un mayor dinamismo en los proyectos No VIS.

Tasas de interés y proyecciones favorables

Una de las principales razones de esta reactivación es la reducción de las tasas de interés hipotecarias, que entre junio de 2024 y junio de 2025, disminuyeron significativamente. La tasa efectiva anual para créditos VIS UVR pasó de 13,61% a 11,05%, mientras que para No VIS UVR bajó de 14,69% a 12,56%. Estas tasas más bajas han mejorado la cuota mensual de los compradores y ampliado el acceso a crédito, estimulando tanto el mercado de compra como el de construcción.

«El dinamismo de la vivienda VIS es el motor estructural de la recuperación. El mercado se está activando con fuerza, y esto nos llena de optimismo para el segundo semestre del año,» afirma Mauricio Torres Romero, gerente de Ciencuadras.

Un mercado que se descentraliza

El dinamismo del mercado no se limita a las grandes capitales. Ciudades como Barranquilla, Cartagena, Pereira, Manizales, Armenia, Bucaramanga y Montería están protagonizando una nueva etapa de crecimiento.

  • Aunque Medellín sigue siendo líder en publicaciones de arriendos, su participación se redujo del 49,04% en 2024 al 31,27% en 2025.
  • Por su parte, Bogotá creció del 9,61% al 13,75% en el primer y segundo trimestre de 2025, en cuanto a publicaciones de arriendos.
  • Ciudades como Envigado, Rionegro y Sabaneta están consolidando su protagonismo en el mercado.
  • En ventas de vivienda nueva, Barranquilla (100%), los municipios aledaños a Bogotá (59%), y Bucaramanga (53%) mostraron los mayores crecimientos.

Un mercado de arriendos en ajuste y diversificación

El mercado de arriendos también muestra una evolución importante. La variación en los cánones se modera, ubicándose por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional.

  • Los arriendos de casas subieron 8,8% y los apartamentos 8,3% en el último año, por debajo del IPC nacional (5,22%).
  • El interés por apartaestudios se duplicó, pasando del 2,8% en 2024 al 5,7% en 2025.

“Este aumento en el arriendo de apartaestudios responde a los nuevos modelos y estilos de vida. En el caso de los apartamentos, se observa un interés en zonas con conexión a espacios verdes y de uso familiar, mientras que las nuevas dinámicas de reactivación económica y trabajo híbrido, impulsan la demanda de locales y oficinas”, explica Paola Suárez, Vicepresidenta de Mercadeo de Seguros Bolívar y del ecosistema inmobiliario El Libertador – Ciencuadras.

Mayor confianza gracias al Seguro Decenal

Desde el 1 de julio de 2025, el Seguro Decenal es obligatorio para todas las construcciones de vivienda nueva en Colombia (Ley 1796 de 2016), lo que representa un paso clave hacia la consolidación de un mercado más confiable y protegido para compradores e inversionistas.

Esta póliza, que ya cuenta con cobertura del 100% a nivel nacional, es adquirida por las constructoras y beneficia a los compradores de vivienda nueva contra la ruina o amenaza de ruina causada por errores de diseño, defectos en materiales o fallas en la construcción. Se sugiere a los compradores validar con la constructora que el proyecto tenga vigente el seguro decenal.

En este contexto, Seguros Bolívar se encuentra actualmente en proceso de asegurar 48.515 viviendas en zonas como Cundinamarca, Medellín y sus alrededores, lo que evidencia el compromiso del sector asegurador con la protección de los compradores de vivienda nueva.

Con estos datos, Ciencuadras y El Libertador buscan ofrecer una radiografía completa del mercado inmobiliario colombiano para apoyar la toma de decisiones informadas de todos los actores del sector. El sector inmobiliario sigue siendo un pilar clave en la economía colombiana, contribuyendo entre el 8,5% y 8,8% al PIB nacional y empleando a más de 350.000 personas directamente en 2025.

Para conocer todos los datos y análisis, accede al 2do Informe Trimestral de 2025 sobre el comportamiento de los inmuebles en Colombia: nuevos, usados y en arriendo:

https://www.ciencuadras.com/blog/wp-content/uploads/2025/08/II-Informe-Trimestral-2025_compressed.pdf

Crédito imagen: Banco ShutterStock –  Ciencuadras

CIENCUADRAS.COM

Inmobiliario en auge: inversión que no se detiene Leer más »

La importancia de jugar en serio

En la actualidad, las pantallas se han convertido en parte de la rutina diaria de millones de familias. Sin embargo, diversos estudios muestran la necesidad de regular su uso en la infancia. La Asociación Americana de Pediatría advierte que los niños pasan en promedio más de cuatro horas al día frente a dispositivos electrónicos, una cifra que puede tener consecuencias en su desarrollo físico, cognitivo y emocional. Por su parte, UNICEF recuerda que más del 85% del desarrollo cerebral ocurre antes de los 5 años, etapa en la que los niños requieren experiencias sensoriales y de movimiento para fortalecer sus habilidades motoras, la creatividad y la interacción social.

Frente a este panorama, el juego activo se posiciona como una de las herramientas más efectivas para contrarrestar los efectos del exceso de pantallas. A diferencia de las actividades digitales, que suelen ser pasivas, el juego físico y creativo estimula la imaginación, promueve la actividad corporal, fortalece vínculos y genera aprendizajes significativos. “Hoy más que nunca, los niños necesitan experiencias que los conecten con su entorno, que los inviten a moverse y a explorar con sus manos e ideas. El juego es el vehículo más poderoso para ello”, señalan especialistas en desarrollo infantil.

Con el fin de acompañar a los padres y cuidadores en este desafío, Hasbro comparte tres alternativas que integran diferentes dimensiones del juego activo:

– Play-Doh: jugar con masas modelables no solo divierte, también fortalece la motricidad fina, la coordinación ojo-mano y la planificación motriz. Amasar, estirar, recortar y dar forma estimula la concentración y favorece la autorregulación emocional, mientras los niños desarrollan creatividad y paciencia. Además, se trata de una actividad en la que los adultos pueden participar, compartiendo momentos valiosos con sus hijos.

– Hasbro Games: los juegos de mesa son una excelente oportunidad para reunir a la familia. Estimulan la memoria, el pensamiento estratégico y la capacidad de resolver problemas. Al mismo tiempo, enseñan a respetar turnos, seguir reglas y trabajar en equipo. Todo esto convierte al tiempo de juego en una experiencia enriquecedora que va mucho más allá de la simple diversión.

– NERF: la actividad física es fundamental en la infancia. Los lanzadores NERF invitan a los niños a correr, coordinar movimientos y practicar habilidades motoras gruesas, al tiempo que generan dinámicas divertidas y seguras para compartir en casa o al aire libre. Este tipo de juego contribuye a canalizar energía, mejorar la resistencia física y fortalecer lazos de compañerismo.

El llamado a las familias es claro: reducir el tiempo frente a pantallas y recuperar espacios de juego activo que enriquezcan el día a día. No se trata de prohibir la tecnología, sino de equilibrarla con experiencias significativas que aporten al bienestar integral de los niños y al fortalecimiento de los vínculos familiares.

En el marco de El Aniversario Pepe Ganga, es el momento ideal para redescubrir la importancia del juego y recordar que regalar tiempo, movimiento e imaginación es una de las mejores inversiones que los padres pueden hacer en la infancia de sus hijos.

Menos pantallas, más juego: un llamado al bienestar infantil

En los últimos años, la presencia de pantallas en la vida de los niños ha aumentado de manera significativa. Según la Organización Mundial de la Salud, los menores de 5 años no deberían pasar más de una hora diaria frente a dispositivos electrónicos, sin embargo, cifras recientes revelan que gran parte de los niños excede ampliamente este tiempo. Este uso excesivo se ha relacionado con alteraciones en el sueño, dificultades en la concentración y un menor desarrollo de habilidades sociales y motoras.

Frente a esta realidad, los expertos en desarrollo infantil insisten en la importancia de promover alternativas que permitan equilibrar la vida digital con experiencias de juego activo. El juego no solo entretiene, también es un motor para el aprendizaje y la conexión familiar. Actividades que estimulen la creatividad, el movimiento y la interacción cara a cara tienen un efecto positivo en la autoestima, la comunicación y la capacidad de resolver problemas.

Hasbro, comprometido con fomentar espacios de juego significativos, propone a padres y cuidadores tres líneas de productos que pueden convertirse en aliados para estimular el desarrollo integral de los niños.

La importancia de jugar en serio Leer más »

La mejor versión de ti, hoy

En la búsqueda de la armonía corporal y el bienestar personal, el Equipo Murcia, liderado por el reconocido Dr. Fredy Murcia, ofrece una solución de vanguardia: Bajo el lema «Moldea tu cuerpo con el equipo Murcia»  Ofrecen una combinación de Lipoescultura 360° y transferencia glútea o Lipo inyección glútea que no solo elimina la grasa, sino que esculpe la silueta, devuelve la confianza y ofrece resultados excepcionales. Esta formación de alto nivel no es solo un procedimiento estético, sino un camino hacia la confianza y la transformación integral.

Más allá de la estética: La visión del Dr. Fredy Murcia

El Dr. Fredy Murcia, Médico Cirujano con más de 15 años de experiencia, es un experto en lipoescultura con estudios internacionales y una Maestría en la materia. Su trayectoria, iniciada en 2010, se distingue por la ética profesional y la honestidad, pilares fundamentales de su práctica.

«Muchas mujeres sienten culpa al querer verse mejor, como si cuidarse fuera un lujo o algo superficial», comenta el Dr. Fredy Murcia. «Pero tu bienestar también incluye cómo te sientes contigo. La lipoescultura no es solo quitar grasa; es un proceso personalizado para devolver proporción y confianza».

Beneficios de la Lipoescultura con el Equipo Murcia

El Dr. Fredy Murcia explica los beneficios que distinguen su enfoque:

  • Remodelación Integral 360°: A través de una técnica refinada, se esculpe la figura de manera completa, abordando todas las áreas para lograr un contorno armónico y natural.
  • Experiencia Médica Confiable: Con más de una década de trayectoria y cientos de vidas transformadas, el Dr. Murcia brinda la seguridad de estar en manos de un profesional altamente calificado y ético.
  • Tecnología Avanzada: El Equipo Murcia utiliza lo último en tecnología de lipoescultura a nivel mundial, asistiendo regularmente a congresos y talleres internacionales para garantizar que sus pacientes reciban los tratamientos más modernos y seguros.
  • Resultados Naturales y Personalizados: Cada procedimiento es diseñado a medida para cada paciente, asegurando que los resultados luzcan naturales y se adapten a la figura de cada persona. La prioridad es el mejor consejo médico, por lo que el doctor Murcia dirá con honestidad si alguien no es un candidato ideal.
  • Acompañamiento Premium: El proceso no termina en el quirófano. El Equipo Murcia ofrece acompañamiento desde el primer día, brindando apoyo y seguimiento continuo para garantizar una recuperación exitosa y resultados duraderos.
  • Seguridad Garantizada: Con un enfoque meticuloso en la seguridad del paciente, cada paso del procedimiento está diseñado para minimizar riesgos y maximizar el bienestar.

Para descubrir más sobre cómo puedes transformar tu figura y tu confianza de la mano del Dr. Fredy Murcia y su equipo, te invitamos a seguirlo en sus redes sociales para ver casos de éxito y recibir más información.

La mejor versión de ti, hoy Leer más »

Marriott Cali abre Tanoshii, el rincón asiático donde el wok y el jengibre seducen a cada comensal

Tanoshii —Asian Cuisine & Lounge Bar en Marriott Cali: el aroma a jengibre y el golpe del wok te llevan de Cali a Asia sin moverte de la mesa.

Ramen de cerdo con caldo cocinado 72 horas y Mongolian Beef salteado al wok con aroma a jengibre y arroz perfumado; Mongolian Beef salteado al wok y un Gin Drop con romero y tónica, el balance perfecto entre fuego y frescura.

En Cali, a un costado de la Avenida 8 Norte, hay un espacio donde Asia se sirve en colores, aromas y texturas que atrapan desde el primer instante. Es Tanoshii — Asian Cuisine & Lounge Bar, la experiencia gastronómica de Marriott Cali, donde la cocina abierta deja ver el baile del wok, las brasas encendidas y el corte preciso del sushi, mientras el aire se impregna de jengibre, mirin y mar. Entrar es dejarse envolver por una mezcla de luces cálidas, mesas de madera y el murmullo de copas que anuncian que aquí la comida no solo se prueba: se vive.

Todo puede empezar con una ensalada que parece sencilla, pero que encierra un equilibrio perfecto de sabores y texturas: la Ensalada Sunomono, donde el pepino marinado en vinagre agridulce refresca la boca, las algas wakame aportan un toque marino apenas salino y los palmitos de cangrejo completan el conjunto con una suavidad que invita a seguir explorando.

Desde ahí, el calor del siguiente plato envuelve todo. El Ramen de cerdo llega en un tazón humeante con un caldo que ha pasado setenta y dos horas concentrando sabores: osobucco, vegetales, hongos shiitake y mirin se funden en un aroma profundo que se siente antes del primer sorbo. La pasta Chuka Soba conserva su firmeza, el char siu de bondiola se deshace lentamente y el huevo marinado en soya aporta una textura sedosa que se integra con la riqueza del caldo.

Y entonces llega el golpe de wok. El Mongolian Beef presenta trozos de res aún jugosos que se mezclan con pimentón y cebolla caramelizada, todo envuelto en una salsa de soya con jengibre y ajo que equilibra dulzura y salinidad. Un arroz aromatizado con cebollín y aceite de ajonjolí completa la escena, liberando un perfume cálido que se cuela por toda la mesa.

“Tanoshii es parte del alma del Marriott Cali y también de la ciudad; un lugar donde la gente viene a celebrar, compartir y descubrir sabores que no se encuentran en cualquier parte”, afirma Rolando Liao, gerente general del hotel, mientras observa la barra y la cocina en pleno movimiento.

La propuesta líquida de Tanoshii — Asian Cuisine & Lounge Bar amplifica la experiencia. El Blue Dragon, con vodka, lychee, hierbabuena y Curazao Azul, aporta frescura y misterio; el Lycoris, con campari, vermouth rosso y vodka de frambuesa negra, sorprende con notas florales y picantes; y el Gin Drop, con ginebra, romero y tónica, es un soplo de jardín botánico en copa. Todo marida con precisión, desde un sushi fresco hasta un yakisoba recién salteado, pensado para prolongar el placer de cada bocado.

“Trabajamos con técnicas ancestrales de la cocina asiática, pero siempre buscando integrar ingredientes frescos de la región. Así logramos platos que respetan su origen y, al mismo tiempo, hablan con acento local”, finaliza Juan José Vega, chef ejecutivo de Tanoshii.

En la capital del Valle, el fuego ya está encendido dentro de Marriott Cali. Tanoshii —Asian Cuisine & Lounge Bar te espera con la barra lista, los woks al rojo vivo y un equipo dispuesto a sorprenderte. No hay que pensarlo demasiado: reserva hoy, entra sin preguntar y deja que la noche te lleve.

Marriott Cali abre Tanoshii, el rincón asiático donde el wok y el jengibre seducen a cada comensal Leer más »

Colombia avanza como hub regional con el nacimiento de la asociación ACOLDC

En un momento en el que Colombia avanza como hub regional para la infraestructura digital, un grupo de empresas globales líderes en tecnología, telecomunicaciones e integración de soluciones, se ha unido para conformar ACOLDC, la Asociación Colombiana de Data Centers y Tecnologías de Datos. Su objetivo: construir un frente común que impulse la estandarización, gobernanza, articulación público-privada y proyección internacional del sector.

En los últimos años, Colombia ha recibido inversiones clave en infraestructura digital a través de importantes firmas que han robustecido la capacidad instalada de centros de datos y tecnologías de datos.

Durante años, Colombia avanzó en el desarrollo de infraestructura digital sin contar con un organismo que articulará de manera integral a todos los eslabones de la cadena de valor del sector de data centers y tecnologías de datos: operadores, integradores, fabricantes, proveedores de servicios, clientes  y aliados tecnológicos.

Esta dispersión dificultó la inversión en tecnología a gran escala, la adopción de estándares técnicos unificados, la consolidación de mejores prácticas de gobernanza de datos robustas y ampliamente adoptadas,  y la interlocución eficiente con el Estado y los organismos reguladores.

“En comparación con otros países de la región que ya operan bajo marcos asociativos consolidados, Colombia enfrentaba una desventaja competitiva. La falta de una voz sectorial articulada reducía la capacidad para negociar incentivos, impulsar la inversión extranjera, fomentar la formación de talento técnico especializado y posicionar al país como un hub regional de infraestructura digital”, declaró Edwin Tello, Presidente de ACOLDC. “La creación de ACOLDC responde a esta necesidad estructural”.

La Asociación Colombiana de Data Centers y Tecnologías de Datos busca integrar al ecosistema en un solo frente, alineando capacidades, representando intereses comunes, promoviendo estándares internacionales, facilitando el diálogo público-privado, y contribuyendo a que el país aproveche su potencial geográfico, energético y técnico para convertirse en un nodo estratégico del desarrollo digital en América Latina.

VISIÓN ESTRATÉGICA Y LÍNEAS DE ACCIÓN

ACOLDC plantea actuar sobre cuatro dimensiones clave:

  • Talento en tecnología: promover programas de capacitación y certificación técnica en áreas tales como infraestructura eléctrica, sostenibilidad, refrigeración crítica, gobernanza de datos, analítica de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad.
  • Estándares y mejores prácticas: Adoptar y difundir estándares internacionales —incluyendo ICREA, Tier, TIA, ISO 27001, PUE y SOC2— entre los asociados.
  • Representación Gremial: Representar de forma oficial al sector ante entidades públicas, multilaterales y foros regulatorios, manteniendo una visión técnica y autónoma, libre de filtros políticos.
  • Consolidación del ecosistema tecnológico: Establecer escenarios y canales de comunicación eficientes y efectivos entre clientes, sector privado, sector público, fabricantes, integradores, y proveedores de infraestructura y servicios de tecnología.

“La creación de ACOLDC responde a una necesidad estructural del país: la de consolidar un ecosistema colaborativo, donde cada parte –data centers, integradores, fabricantes, distribuidores, aliados tecnológicos y clientes– tenga representación, visión compartida y canales de trabajo conjunto”, afirmó Dairo Ortiz, Vicepresidente Ejecutivo de ACOLDC. “Queremos posicionar a Colombia no solo como receptor de inversión en data centers y plataformas de tecnología, sino como generador de capacidades locales, estándares técnicos y formación de talento especializado”.

“Durante años, Colombia ha desarrollado una infraestructura robusta en centros de datos. Pero en muchos casos, los proveedores de área blanca y quienes diseñan soluciones tecnológicas para los clientes finales no trabajan de forma cohesionada para optimizar las soluciones tecnológicas y los resultados que se entregan a los clientes corporativos y de sector público.. Con ACOLDC, buscamos tender ese puente”, continuó Ortiz. “Nuestra intención es integrar tanto a los grandes fabricantes globales como a proveedores de nicho,  porque el objetivo es garantizar interoperabilidad, estandarización y una verdadera red de colaboración”.

Al momento de ser creada, ACOLDC ya cuenta con 29 asociados:

  • KIO Data Centers
  • Ilkari
  • Wave DC
  • GTD Colombia
  • Tigo
  • Cirion
  • Equinix
  • Sencinet
  • IFX Networks
  • Internexa
  • Legrand
  • Panduit
  • Stulz
  • Icrea
  • Vertiv
  • Commscope
  • Trane
  • Birdun
  • JIC Ingeniería
  • Entersoft
  • Microlink
  • Sielc
  • Enlanube
  • Alpa Electric
  • Lightera
  • Elite Ingenieros
  • Hitachi
  • Ingenium
  • UPSistemas

DATOS DEL MERCADO COLOMBIANO

A diciembre de 2024, el mercado colombiano de data centers contaba con una capacidad instalada de alrededor de 56,5 MW (core & shell) y se proyecta alcanzar 206 MW en construcción y planificación para los siguientes cuatro años, con un tamaño estimado de USD 1.16 mil millones para 2030, creciendo a una tasa anual compuesta (CAGR) del 17,5 %, según un reporte de Arizton Advisory & Intelligence.

Por su parte, Credence Research, proyecta que el mercado de data centers en Colombia crezca de USD$745.66 millones en 2023 a USD$1.094,10 millones en 2032, con una tasa anual compuesta (CAGR) del 4.67%.

Mientras tanto, el informe Colombia Data Center Market – Investment Analysis & Growth Opportunities 2025-2030 de ResearchAndMarkets, el 80% de la infraestructura actualmente operativa (23 centros de colocation certificados) se concentra en Bogotá, que representa el epicentro de inversión actual y futura del sector (brightlio.com, researchandmarkets.com).

Colombia avanza como hub regional con el nacimiento de la asociación ACOLDC Leer más »

Scroll al inicio