Nombre del autor:Jonathan Davis

Marketing Predictivo: anticiparse a las necesidades del consumidor

La era digital ha hecho que las expectativas y deseos de los consumidores cambien continuamente y la tecnología se convirtió en aliada de las marcas para obtener data de valor con respecto al comportamiento y preferencias de los compradores para mejorar su experiencia y fidelizarlos.

 

De acuerdo con Benito Portillo, subgerente de operación de marketing Latam en Ecomsur, empresa líder en América Latina del Fullcommerce. “Actualmente las marcas tienen el reto de mantenerse vigentes en un mercado en donde las tendencias y necesidades varían de un día a otro debido a la inmediatez con la que actúan los usuarios; de esta manera las empresas se ven obligadas a ser más eficientes en sus propuestas de valor, siendo innovadoras y personalizando cada acción; mientras aprovechan al máximo y de manera eficaz la información brindada por los clientes.”

 

Y esto es precisamente lo que hace el marketing predictivo que permite, a través de técnicas basadas en análisis de datos, estadísticas y big data, crear modelos capaces de anticiparse a las decisiones de compra de los clientes y buscar patrones de comportamiento y tendencias del mercado a fin de trabajar en estrategias más acordes a cada usuario.

 

“Estas tecnologías permiten conocer con gran detalle a los consumidores, incluso al grado de permitir a las marcas adelantarse a las intenciones de compra de los clientes potenciales” asegura el experto.

 

El uso de estos datos, acompañados de estrategias de Google Analytics permiten conocer la frecuencia de compra del cliente, promedio de gasto, repetición de compra, productos relevantes, entre otros, que dan la posibilidad de predecir sus acciones a futuro.

 

En Colombia y Latinoamérica se está utilizando mucho este tipo de herramienta, mediante el uso de marketing automation o CRM (Customer Relationship Management), logrando incrementar las tasas de apertura de clientes hasta en un 20 por ciento.

 

Esto es de gran relevancia para el comercio electrónico, ya que se conoce con detalle al público meta y pone al cliente al centro de la estrategia para generar mensajes de marca mucho más precisos, orientados a lo que espera el usuario, mientras se trabaja en una experiencia personalizada, de acuerdo al comportamiento de cada cliente.

 

 

Según un estudio realizado por Accenture, el 91% de usuarios prefieren comprar marcas que reconocen, recuerdan y les proveen ofertas y recomendaciones relevantes para sus gustos. Hoy en día lograr ello es posible, si se tiene como aliada a la omnicanalidad, la cual genera accesos fáciles y rápidos a la información a través de distintos canales, unificando modelos, tecnologías y mensajes. De esa manera, se incrementa la rentabilidad y disminuyen los costos.

 

Esta importante sinergia hace que las marcas optimicen recursos y tiempo, ya que el usuario recibe información de valor y segmentada que ayuda a aumentar el tráfico y hasta duplicar la tasa de conversión. Además, de brindar una mejor recomendación de productos complementarios (cross selling) o generar una recompra (up selling).

 

Portillo indica que “Las compañías deben recordar que un marketing dirigido siempre es más efectivo, pues reduce los riesgos en la toma de decisiones e incrementa la lealtad; lo cual puede hacer la diferencia entre una campaña exitosa y un fracaso rotundo. Vivimos en un mundo digitalizado y si las marcas no se adaptan a él de manera estratégica, utilizando la información que nos proporciona el consumidor en su día a día, pueden perder importantes oportunidades de rentabilidad y expansión en el mercado.”

 

El marketing predictivo se convierte de esta forma una herramienta primordial en todo el proceso de venta, pues recopila información real, clave para trabajar estrategias innovadoras, eficaces y oportunas, para aprovechar al máximo todos los recursos, automatizando procesos y generando mayor presencia y rentabilidad en los Ecommerce.

 

“Para mantener actualizado al equipo de trabajo y lograr alinear el resto de las operaciones del canal de venta online a los objetivos que nos plantea el marketing predictivo, es fundamental introducir en las compañías conceptos como la omnicanalidad y el fullcommerce.” Finalizó el directivo de Ecomsur.

 

Tags: #Ecomsur, #Ecommerce, #MarketingPredictivo, #Crosselling, #Upselling, #Análisispredictivo.

 

Marketing Predictivo: anticiparse a las necesidades del consumidor Leer más »

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida se une a La Hora del Planeta

El icónico resort de la capital magdalenense se une a La Hora del Planeta para contribuir a la reducción del consumo energético, concientizar a los clientes y fomentar prácticas sostenibles mediante acción colectiva

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida, una una propiedad que hace parte del portafolio Marriott Bonvoy de 30 marcas extraordinarias, anunció hoy que se une a la celebración de La Hora del Planeta que se realizará el próximo 25 de marzo. Esta iniciativa global busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta, reducir nuestra huella ambiental y fomentar prácticas sostenibles entre miembros de equipo, clientes y visitantes.

“Son muchas las razones y beneficios por las cuales nos unimos con gran entusiasmo a La Hora del Planeta”, declaró Luis Barboza, gerente general de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida. “Por un lado, contribuir a reducir el consumo de energía, mientras que concientizamos a las personas sobre la importancia de cuidar el planeta. Es un acto de reflexión sobre la forma en que consumimos y la necesidad de implementar prácticas más sostenibles”.

Como parte de las actividades que se realizarán en el hotel durante La Hora del Planeta esta un ‘apagón voluntario’ en el cual se insta a los huéspedes a apagar las luces de sus habitaciones y participar activamente encendiendo una vela y compartiendo un momento de reflexión y solidaridad colectiva en procura de reducir nuestra huella de carbono.

Existen numerosas razones por las cuales es importante unirse a la Hora del Planeta que promueve Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida, entre ellas:

 

REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA. La Hora del Planeta es una oportunidad para reducir el consumo de energía durante una hora. “Aunque puede parecer poco tiempo, lo cierto del caso es que —al realizarlo de forma global— podremos generar generar un impacto significativo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”, prosiguió Luis Barboza.

 

CONCIENTIZACIÓN. La Hora del Planeta promovida por Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida representa una oportunidad para concientizar a las personas acerca de la importancia de cuidar el planeta.

 

CAMBIO CLIMÁTICO. La Hora del Planeta de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida es una forma de contribuir a la lucha contra el cambio climático, ya que el uso de energías fósiles es uno de los principales causantes de las emisiones de gases de efecto invernadero que están afectando el clima del planeta.

 

PRÁCTICAS SOSTENIBLES. La Hora del Planeta de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida es una oportunidad valiosa para promover prácticas sostenibles en diferentes sectores de la economía.

 

ACCIÓN COLECTIVA en la que que personas de diferentes partes del mundo se unen alrededor de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida para hacer un llamado a la acción sobre la importancia de cuidar el planeta. “Esto puede ser un paso importante para generar cambios a nivel global en la lucha contra el cambio climático”, finalizó Luis Barboza.

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida se une a La Hora del Planeta Leer más »

Andela adquiere Qualified: plataforma líder de evaluación de competencias técnicas en tecnología

Andela, la red global de talento técnico remoto, ha adquirido Qualified, la plataforma líder de evaluación de habilidades técnicas para identificar, cualificar y certificar a los mejores ingenieros. La comunidad global de talento tech de Andela también se ampliará con la incorporación de más de 3,6M de usuarios ingenieros a través de Codewars, una comunidad online impulsada por Qualified que permite al talento técnico competir y mejorar sus habilidades prácticas de programación e ingeniería en desafíos gamificados.

 

“Con la adquisición de Qualified, Andela amplía y acelera nuestra capacidad para encontrar y evaluar el talento de forma experta”, afirma Jeremy Johnson, fundador y CEO de Andela. “Los mercados laborales están limitados por ineficiencias entre la oferta, la demanda y la calidad – Qualified nos permite abordar esas ineficiencias proporcionando el talento certificado adecuado en el momento adecuado. Las empresas seguirán confiando en que el talento obtenido a través de Andela tiene las habilidades necesarias, independientemente de dónde vivan y trabajen”.

 

Jake Hoffner, cofundador y consejero delegado de Qualified, añadió: “El sector tecnológico se ha basado históricamente en prácticas de contratación que han demostrado ser ineficaces. La plataforma ampliada permitirá a las empresas crear procesos de contratación para ingenieros de software que sean predictivos de su rendimiento en el trabajo. Además, ofrecemos a las empresas y a nuestra creciente comunidad tecnológica una oportunidad mayor, más amplia y mejor para conectarse globalmente”.

 

https://andela.com/insights/la-evolucion-de-andela-continua-bienvenidos-qualified-y-codewars

https://andela.com/press_content/andela-adquiere-qualified-plataforma-lider-de-evaluacion-de-competencias-tecnicas

 

 

 

Andela adquiere Qualified: plataforma líder de evaluación de competencias técnicas en tecnología Leer más »

Datic moderniza su estrategia de protección de datos con tecnología de Pure Storage

Pure Storage (NYSE: PSTG), el pionero de TI que ofrece la tecnología y los servicios de almacenamiento de datos más avanzados del mundo, anunció que DATIC (Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), la organización de TI que apoya a las agencias gubernamentales en Cali,  eligió a Pure Storage para optimizar sus procesos, mejorar la seguridad y mejorar el servicio al cliente.

 

Desafío del cliente:

 

Los ciudadanos exigen mucho de sus agencias gubernamentales. DATIC provee un rendimiento y disponibilidad para el acceso a la información de todos los portales que tienen activos, la accesibilidad de la información que una persona pudiera tener en caso de solicitar algún servicio digital, como el acceso a pagos de impuestos o si hubiese un evento local, la pueden consultar con facilidad en los portales provistos por las instituciones, la información y la disponibilidad de la misma está activa sin ningún inconveniente para quien la consulta.

 

Los residentes de Cali esperan servicios rápidos en línea en cualquier momento. Ante un escenario de ataques y errores que amenazan la disponibilidad de los datos gubernamentales, DATIC ofrece a los ciudadanos el mejor rendimiento y disponibilidad para todas las dependencias gubernamentales. Debido a la naturaleza confidencial de los datos que almacena y la necesidad de un tiempo de actividad constante, la entidad necesitaba modernizar su estrategia de protección de datos para garantizar que los ataques y errores no amenazaran la disponibilidad de los datos del gobierno, lo que representaba un desafío importante.

 

Además, como con cualquier organización del sector público, los presupuestos están bajo un escrutinio constante y DATIC a menudo tiene la tarea de hacer más con menos. Esto significa que las inversiones en tecnología deben jugar en una estrategia más amplia para evitar el aprovisionamiento y la inversión excesivos.

 

Impacto en el cliente:

 

Pure Storage ha sido fundamental para mantener los sistemas en línea y la información residente segura, protegiendo contra ataques y errores que pueden amenazar con desconectar los sistemas. Con Pure Cloud Block Store para AWS, entregado junto con Pure Storage Evergreen//One, DATIC está invirtiendo más en protección de datos para servir mejor al público.

 

  • La organización de TI apoya a las agencias gubernamentales con cualquier demanda técnica: DATIC ha logrado una reducción de los procesos complejos de bases de datos de 24 horas por trabajo a solo 18 minutos. Las transacciones ahora toman solo milisegundos, lo que reduce los tiempos de transacción hasta en un 99%, permitiendo a los residentes realizar transacciones de manera confiable sin temor a los tiempos de espera.
  • Pure Storage ayuda a brindar una protección de datos superior y una recuperación sólida, sin importar el desafío: Con SafeMode™ de Pure Storage, una solución de protección de datos, DATIC ha agregado una capa adicional de protección contra ataques cibernéticos mediante la creación de snapshots inmutables que los piratas informáticos no pueden cifrar, modificar o eliminar, incluso si los atacantes obtienen acceso a los sistemas.
  • Pure Cloud Block Store™ entregado con Evergreen le da a DATIC el poder de elegir cómo consumen e implementan su almacenamiento: Esto significa que es fácil mover datos desde las instalaciones a AWS y viceversa, lo que acelera los tiempos de copia de seguridad y recuperación. La organización ahora replica todos los datos en AWS. Cloud Block Store logra una reducción de datos de 5:1 y DATIC solo paga por el almacenamiento que utiliza. Nunca invierten de más, lo que significa que pueden mantener los costos bajos y predecibles para las entidades gubernamentales de Cali.

 

Perspectiva ejecutiva:

 

  • DATIC está satisfecho con las mejoras en su estrategia de protección de datos y la previsibilidad de costos como resultado de la adopción de Pure Storage. “Un usuario borró accidentalmente una tabla crítica de una base de datos y se perdieron 10 años de datos de contribuyentes con un solo clic. Debido a que estábamos usando los snapshots de SafeMode de Pure Storage, restauramos un snapshot tomado justo antes de la eliminación y recuperamos una base de datos de 30 TB en minutos”, explicó Francisco Peña, Gerente de TI de DATIC. “Además, Pure Cloud Block Store facilita el traslado de datos desde las instalaciones a AWS y viceversa, lo que acelera los tiempos de copia de seguridad y recuperación. Con Cloud Block Store entregado junto con Evergreen//One, solo pagamos por el almacenamiento que usamos. Nunca invertimos demasiado, lo que significa que podemos mantener los costos bajos y predecibles para las organizaciones gubernamentales de Cali”.
  • «La ciberseguridad y el servicio al cliente son una prioridad para las organizaciones. En esta era digital, abordar estos aspectos será fundamental para el éxito», Douglas Wallace, Gerente de Ventas de Distrito, América Latina y el Caribe (excepto Brasil y México) en Pure Storage. “Nos sentimos muy honrados de ser el socio que DATIC ha elegido para brindar una solución segura, escalable y de alto rendimiento para todos los ciudadanos de Cali”, concluyó Wallace.

 

www.purestorage.com

 

Datic moderniza su estrategia de protección de datos con tecnología de Pure Storage Leer más »

Los Cabos, un destino potencial para el turista colombiano

Con el objetivo de fortalecer alianzas para posicionar y promover la exclusiva oferta turística de Los Cabos en Colombia, El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) se reunió con mayoristas, aerolíneas, touroperadores y medios de comunicación durante la Vitrina Turística ANATO 2023.

 

La participación en ANATO 2023 es la primera de varias acciones de promoción establecidas en Colombia este año, con el objetivo de incentivar la visita del mercado colombiano y sudamericano a Los Cabos. El trabajo planificado con socios de la industria es parte fundamental de esta estrategia de posicionamiento, que en está ocasión integra más de 45 reuniones con mayoristas, agentes de viajes del segmento de lujo y representantes de aerolíneas, entre otros.

 

“Colombia es un mercado muy unido a México que ha denotado un crecimiento importante en el segmento turístico en los últimos años, en el caso de Los Cabos, derivado al importante incremento de visitantes que recibimos durante 2022, vemos potencial para continuar promoviendo Los Cabos y sus atractivos, además de una gran oportunidad para generar nuevas opciones de conectividad entre ambos destinos. Con las estrategias de mercadotecnia y promoción que estamos impulsando lograremos consolidar el destino en dicho mercado y así, continuar atrayendo cada vez más turistas provenientes de Colombia.” mencionó Rodrigo Esponda, director general de FITURCA.

 

FITURCA preparó una robusta agenda de trabajo centrada en reuniones individuales con los principales mayoristas del mercado colombiano como: Aviatur, Fuerza Delta/Chapinero Viajes, Viajes Pelícano, entre otros; además de sostener encuentros con medios de comunicación y líneas aéreas, entre las que destacan Copa Airlines y Viva Aerobus. También previó llevar a cabo una capacitación para agentes de viaje del segmento de lujo donde expuso la exclusiva oferta del destino, la conectividad aérea y la apertura de nuevos complejos hoteleros. Para finalizar, Los Cabos fue anfitrión de un evento para 20 personalidades de la industria y medios de comunicación.

 

ANATO es el evento turístico más importante en Colombia, en el que cada año reúne a miles de profesionales de la industria. Este 2023 recibió a más de 27 mil asistentes de 20 países y a 1,000 expositores en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá.

 

Colombia es un mercado importante en la región sudamericana que se ha posicionado entre los principales mercados emisores para México, y ahora, para Los Cabos. En 2022, el destino recibió a 7,863 turistas procedentes del país comparados con los 2,582 visitantes que arribaron en 2022, lo que representa un 205% de crecimiento. Actualmente, Colombia ocupa el cuarto lugar de llegadas de visitantes extranjeros por nacionalidad a Los Cabos, por debajo de Canadá, México y Estados Unidos.

 

De esta manera, el Fideicomiso de Turismo, en colaboración con las autoridades turísticas del destino, refrendan su compromiso por apuntalar el desarrollo de la actividad en la región, a través de la participación en los principales eventos de la industria internacional y la atracción de más visitantes, encontrando en mercados emergentes emisores como Colombia, una ventana para impulsar el amplio abanico de servicios y experiencias que van desde el segmento de lujo, hasta el de aventura para brindar estancias únicas a los diferentes perfiles de viajeros.

 

– Sitio web: https://www.visitaloscabos.travel/
– Facebook: https://www.facebook.com/VisitaLosCabos
– Instagram: https://www.instagram.com/visitaloscabos_mx/
– Twitter: https://twitter.com/VisitaLosCabos  

 

 

 

Los Cabos, un destino potencial para el turista colombiano Leer más »

Multilatina colombiana busca empresas que quieran hacer un pacto con el planeta

La multilatina colombiana WODEN, experta en implementar estrategias de Economía Circular,  lanzó la campaña #SoyCircular, a través de las cual buscan empresas o emprendimientos que quieran hacer un pacto con el planeta implementando modelos de economía circular.

 

“Queremos que más empresas y emprendimientos entiendan la importancia que la economía circular podría traerles a corto y mediano plazo.  Este es un modelo que busca convertir los residuos y las devoluciones  de  sus negocios en nuevos recursos bridándoles la oportunidad de incrementar sus utilidades siendo sostenibles”, afirma Mario García, Presidente de Woden.

 

Gracias a  su experiencia de más de 21 años en 8 países, en el último año Woden, a través de su modelo de Economía Circular, logró ahorros para sus clientes de alrededor de US$123 millones y evitó la producción de 2.700 toneladas de RAEE – Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – , así como la producción de más de 3.900 toneladas de CO2, y de más de 1.700 toneladas de desechos plásticos y el consumo de más de 1.600 millones de m3 de agua al año.

 

“En Woden estamos decididos a lograr una economía más sostenible, generando conciencia de consumo y apoyando a nuestros aliados a alcanzar sus objetivos de negocio siendo responsables con el medio ambiente, porque no se trata de consumir más, se trata de consumir mejor. Las materias primas escasean y transformar es la palabra clave para que puedan perdurar. Buscamos que cada vez más empresas tomen conciencia de su responsabilidad para enfrentar estos desafíos”, agrega García.

 

Entre las empresas que se inscriban para participar en la campaña #SoyCircular se seleccionaran 3 que obtendrán, entre otros beneficios, un diagnóstico inicial del negocio y recomendaciones para la implementación del modelo.

 

Los interesados en participar en la campaña #SoyCircular pueden inscribirse en www.woden.com.co/soycircular hasta el 17 de marzo. Pueden participar empresas de cualquier lugar del país contando por qué para ellas es importante hacer un pacto con el planeta.

Multilatina colombiana busca empresas que quieran hacer un pacto con el planeta Leer más »

Hilton Garden Inn Bogotá Airport celebra su 5º Aniversario mientras avanza en una era de viajes revitalizada

Hilton Garden Inn Bogotá Airport, un  moderno upscale de Hilton, anunció hoy la celebración de su quinto aniversario, un hito que marca la madurez en atención al cliente a través de su increíble oferta personalizada Select-Service, su ubicación privilegiada y modernas instalaciones de alta calidad.

Ubicado sobre la más importante arteria turística de la capital colombiana —la Avenida El Dorado, frente a la Estación Modelia de Transmilenio— Hilton Garden Inn Bogotá Airport ha innovado desde su apertura para satisfacer las cambiantes necesidades de los viajeros que visitan Bogotá tanto para hacer negocios como por placer.

Desde su inauguración en 2018, Hilton Garden Inn Bogotá Airport se ha destacado por su grandiosa arquitectura: Una torre hotelera de 10 pisos y 189 habitaciones que brinda una gama de servicios enfocados conocidos como ‘Select-Service’, los cuales posicionan a esta propiedad en un lugar intermedio entre los hoteles ‘limited-service’ y los ‘full-service’, al entregar servicios de lujo pero a una tarifa más asequible.

“Desde nuestra apertura nos convertimos en un referente por mantener a los viajeros cómodos, conectados y relajados”, asegura Mireya Ríos, gerente general de Hilton Garden Inn Bogotá Airport. “Lo hemos logrado no solo por nuestra cercanía al Aeropuerto Internacional El Dorado y a otros importantes centros logísticos, de negocios y atracciones turísticas. De hecho, somos reconocidos por la alta calidad en hospitalidad que satisface las necesidades cambiantes de los viajeros actuales”.

 

HABITACIONES CON CALOR DE HOGAR

 Las habitaciones de Hilton Garden Inn Bogotá Airport son un oasis para el descanso. El concepto Sleep Deep™ de Hilton se siente en todo el dormitorio  gracias a sus cómodas camas, colchones mullidos, edredones blancos, y almohadas en plumón que invitan a conciliar rápidamente el sueño luego de una jornada de trabajo o de exploración por la ciudad.

Dotadas de amplios escritorios con iluminación regulable y asiento ergonómico de grado empresarial, los dormitorios vienen con un televisor de pantalla plana de gran formato, acceso Wi-Fi de alta velocidad y ducha rain shower. Los encantos continúan con una cafetera eléctrica, pods de café y mini-bar.

“Es como estar en el hogar”, prosigue Mireya Ríos. “El sofisticado y fresco ambiente de cada suite hace de la estancia una experiencia realmente íntima y reconfortante. Además, las vistas sobre la ciudad son tan alucinantes como sorprendentes, mientras que el lobby es un espacio lleno de diseño y buena vibra para hacer networking, refrescarte y conectarte”.

Desde las habitaciones, los huéspedes pueden ver a la distancia la gran expansión de Bogotá hacia el norte, así como la Cordillera Oriental y los grandes centros logísticos y comerciales que bordean la Avenida El Dorado y conectan el aeropuerto con el centro. Una experiencia memorable.

 

CULINARIA DE AUTOR

The Garden Restaurant Aborda las preferencias gastronómicas cambiantes de los consumidores con una variada selección de menús saludables y orgánicos magistralmente elaborados por el chef ejecutivo Javier Andrés Muñoz.

Puedes iniciar con una Burrata Garden, elaborada con búfala sobre almíbares de durazno y fresa, acompañada de tomate cherry y sutiles toques de maracuyá y albahaca.

La carta incluye clásicos como el Salmón Curado, el Lomo Pimienta y una Pacenta Glaseada, así como ocho tipos de ensaladas, entre quinua y pistacho, César y ‘Garden’. El tradicional Ajiaco Santafereño está presente al igual que una generosa y potente receta de Baby Beef que impacta tus sentidos.

El hotel ofrece un delicioso Room Service para que disfrutes entre una variedad de opciones locales e internacionales desde la comodidad y privacidad de tu habitación.

“Una de nuestras prioridades al confeccionar esta exquisita carta fue la participación de todos los integrantes del equipo de cocina liderados por nuestro chef Javier Andrés Muñoz”, remarca Mireya Ríos. “Es él quien los incentiva a investigar los ingredientes, esencias y recetas locales para desarrollar innovadoras sensaciones que realmente despiertan tu imaginación y elevan la experiencia”.

 

EVENTOS Y REUNIONES

Hilton Garden Inn Bogotá Airport se destaca por su amplia capacidad para eventos corporativos y sociales: Ocho salones de reunión desde 37 hasta 200 metros cuadrados, dotados con mobiliario de oficina y equipos audiovisuales de última tecnología para atender eventos de 10 a 180 personas.

 

COMODIDADES Y SERVICIOS

  • 132 habitaciones con camas King, 51 con camas 2 camas y 6 espectaculares suites para un total de 189 dormitorios modernos y de diseño funcional
  • Habitaciones accesibles y connecting
  • Restaurante Garden Grill de servicio continuo de 6 am a 10 pm con desayuno buffet, almuerzo y cena a la carta con especialidades gastronómicas de autor.
  • Lobby bar de servicio completo con cocteles exclusivos, vinos varietales y cervezas importadas así como espirituosos y bebidas refrescantes
  • Promesa de Satisfacción™ incondicional y garantizada Hilton Garden Inn
  • Business Center de cortesía las 24 horas con computadores, impresora y conectividad a internet
  • Gimnasio dotado de equipos marca Precor™ de alta tecnología disponible las 24 horas
  • Ocho salones de reunión desde 37 hasta 200 metros cuadrados, dotados con mobiliario de oficina y equipos audiovisuales de última tecnología para atender eventos de 10 a 180 personas.
  • Concepto Sleep Deep™ de Hilton para lograr el descanso perfecto
  • Amplios escritorios en la habitación con iluminación regulable y asientos ergonómicos de grado empresarial
  • Estacionamiento cubierto en el sótano, de cortesía para huéspedes
  • Televisores HD de gran formato con señal satelital nacional e internacional

 

Hilton Garden Inn Bogotá Airport hace parte del programa de fidelización de huéspedes Hilton Honors, que te permite obtener simultáneamente puntos de hotel y millas aéreas en la misma estadía en más de 5.000 hoteles de 103 países.

“Estamos muy emocionados por celebrar nuestros primeros cinco años en unión de nuestros socios, inversionistas, colaboradores y huéspedes. Todos, unidos, hemos logrado salir adelante en esta era de viajes revitalizada”, finalizó Mireya Ríos. “Año a año hemos venido elevando nuestros índices de ocupación y transitado un lindo camino hacia la reactivación económica con una oferta de servicios aclamada, exquisita gastronomía y una sonrisa espontánea para asegurar que el cliente se sienta valorado y bienvenido siempre”.

Hilton Garden Inn Bogotá Airport celebra su 5º Aniversario mientras avanza en una era de viajes revitalizada Leer más »

El estado de Guanajuato, joya del virreinato mexicano

El estado de Guanajuato, joya del virreinato en México, presenta su oferta turística en la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Viajes y Turismo- ANATO.

 

Guanajuato está ubicado en el centro de México, gracias a lo cual tiene una conectividad inmejorable. Se puede acceder por múltiples carreteras o bien por vía aérea. Es el mejor lugar para conocer de primera mano la historia del país. Es la cuna de la Independencia nacional y fue durante la época colonial la potencia minera del continente, lo que le permitió la construcción de verdaderos tesoros arquitectónicos que hoy lo distinguen a nivel internacional.

 

Por la calidad de sus servicios y la calidez de su gente, Guanajuato es el lugar ideal para visitar, es el destino cultural de México como lo confirman sus seis Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Salvatierra, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozo y Comonfort. Cuenta con dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, San Miguel de Allende y Guanajuato, además de sitios arqueológicos y Áreas Naturales Protegidas ideales para la práctica del ecoturismo, además de una gastronomía afamada por su variedad y riqueza de sabores.

 

En Guanajuato nació José Alfredo Jiménez, el mejor compositor de canciones rancheras que se interpretan con mariachi. En Guanajuato hay un museo dedicado a la memoria de José Alfredo donde sus seguidores pueden deleitarse con éxitos inmortales como “El último trago”, “Te solté la rienda”, “Paloma querida”, y muchas más.

 

Mención especial merece el crecimiento de la oferta vitivinícola de la entidad que ya es todo un referente por la calidad de los productos y por los recorridos turísticos por los viñedos que han sido un éxito.

 

El Festival Internacional del Globo es un espectáculo aparte que ya se convirtió en uno de los predilectos de los visitantes. El espectáculo se realizó del 18 al 22 de Noviembre presentando despegues masivos de 200 globos aerostáticos volando por las mañanas y las noches mágicas de Guanajuato, contando con pilotos de más de 20 países con un programa lleno de música y color. En la edición del 2022 en las noches mágicas se presentaron los espectáculos de Eden Muñoz, Tiesto, Martin Garrix entre otros.

 

El Rally Guanajuato es una de las competencias automovilísticas en el centro de México. En poco tiempo se ha convertido en uno de los favoritos para escuderías y pilotos. Los bólidos multicolores circulan por los caminos del estado en un espectáculo colorido de adrenalina.

 

San Miguel de Allende, cuyo ícono distintivo es la parroquia de San Miguel Arcángel, es una ciudad patrimonio y ha sido considerada como la mejor ciudad del mundo y el primer destino turístico de México.

 

Dolores es Pueblo Mágico porque fue el escenario del inicio de la Independencia, una vez que se descubrieron los planes para romper con la corona española, la noche del 15 de septiembre de 1810, Ignacio Allende y Juan Aldama se reúnen con el cura Miguel Hidalgo y deciden que había llegado el momento de estallar la insurgencia, por eso se conoce a Guanajuato como la Cuna de la Independencia Nacional.

 

Además de sus atractivos turísticos y su calidad de vida, Guanajuato cuenta con una gastronomía que es otro motivo más para visitarla, pues la fusión de tradiciones crea una oferta espectacular en la que destacan las enchiladas mineras y las patitas de puerco, además de que es un destacado productor de vino que es un sector con un crecimiento notable en los últimos años.

 

En Guanajuato se lleva a cabo el Festival Cervantino que es célebre en toda Hispanoamérica y que cumplio 50 ediciones en 2022, lo que es todo un acontecimiento global.

 

Visita nuestras redes sociales: Facebook

Twitter

https://guanajuato.mx/category/pueblos-magicos/

AVENTURA Y NATURALEZA

El estado de Guanajuato, joya del virreinato mexicano Leer más »

Producción de calzado sostenible

Un concepto que ganó fuerza a partir de la década de 1990, la sustentabilidad asume una importancia cada vez mayor en la imaginación del consumidor. Una encuesta difundida a finales del año pasado por KPMG, que escuchó a 30.000 personas de 11 países, señaló que el concepto ha cambiado los hábitos de consumo.

 

Según una encuesta, alrededor del 85% de los consumidores en el mundo han realizado cambios en su estilo de vida y comportamientos para ser más sostenibles. Otro dato importante es que el 76% de los encuestados calificaron la protección del medio ambiente como más importante que una economía en crecimiento. Pero, ¿es posible unir negocio y sostenibilidad?

 

Con el objetivo de fomentar la sustentabilidad en la cadena productiva del calzado, no solo en su pilar ambiental, sino también en la gestión económica, social, cultural y de sustentabilidad, la Asociación Brasileña de las Industrias del Calzado (Abicalçados) y la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes de Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal) crearon el sello Origen Sostenible, única certificación ESG (Environmental, Social, and Corporate Governance) para la industria del calzado en el mundo. Actualmente cuenta con más de 90 empresas de calzado participantes y proveedores de materia prima.

 

El Gerente de Proyectos de Abicalçados, Cristian Schlindwein, destaca que entre 2021 y 2022 el programa creció más del 75% en las empresas certificadas, número que deberá seguir creciendo en los próximos años. “La sostenibilidad es un requisito del consumidor. Las empresas que no adapten los procesos productivos para ser más responsables ambiental, económica y socialmente no sobrevivirán en el mercado. Vivimos una nueva era y las empresas están más atentas y preocupadas por esto, no solo por el planeta, sino por los negocios”, señala.

 

Una encuesta realizada por Abicalçados en 2021 señala que el sector del calzado brasileño está dando grandes pasos para volverse cada vez más sostenible, pero que hay camino por recorrer. Esta encuesta muestra que el 87% de las empresas del sector cuentan con una labor de disposición ambientalmente adecuada de los residuos de forma total o parcial, el 73% realiza el control de sustancias restringidas y el 48% consume energía limpia de fuentes renovables. “Tenemos una de las industrias más sostenibles del planeta y necesitamos comunicárselo al mercado. Origen Sostenible vino a ayudar en esta tarea con todos los actores del mercado nacional e internacional”, enfatiza Schlindwein, destacando las ganancias de imagen que brinda la certificación.

 

Son muchos los ejemplos de empresas del sector del calzado que trabajan la sostenibilidad de forma continuada. Una de ellas es Bibi, una empresa de calzado infantil, certificada en la máxima categoría de Origen Sostenible (Diamante, con más del 80% de los indicadores de sostenibilidad alcanzados). Bibi emplea directamente a más de 1.200 personas que producen, anualmente, 2,5 millones de pares que abastecen el mercado nacional y de más de 70 países. El coordinador de sustentabilidad de la empresa, Anderson Alves separa las acciones de sustentabilidad en tres pilares principales: ambiental, social y económico.

 

Según él, en la primera área, énfasis en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, se esfuerza por reciclar y reutilizar los residuos generados en el proceso productivo. Al final de un proceso de producción sostenible, Bibi presenta zapatos para niños con materiales 100% no tóxicos. En este sentido, se realizan acciones con foco en el desarrollo y seguimiento de más de 100 proveedores, para que todo el calzado sea producido con materiales libres de sustancias tóxicas, lo que hace que la empresa, en un ámbito global, pueda prospectar y consolidar en mercados que se posicionan con un grado muy alto de exigencia en cuanto a principios de sostenibilidad.

 

Calçados Pegada, es otro gigante del sector de calzado brasileño que recibió la certificación Diamante de Origen Sostenible. Gabriel Ranft, Gerente administrativo, destaca que el Origen Sostenible dio vida y una nueva identidad a la forma en que Pegada y sus colaboradores entienden el tema de la sostenibilidad, abriendo horizontes culturales. “Las principales acciones y beneficios fueron la creación de un núcleo de trabajo multidisciplinario, siendo el principal beneficio para la organización el uso del Marco de Origen Sustentable para ordenar y formalizar asuntos que estaban sueltos en la empresa”, indica.

 

En el área ambiental, la empresa compensa el 22% de los envases utilizados en las ventas en Mato Grosso do Sul y São Paulo, y quiere expandirse a más estados brasileños en los próximos años. También redujo el uso de energía eléctrica a través de una mayor concientización de los empleados y ha venido dando preferencia al uso de fuentes renovables (eólica, solar, biomasa, etc.). Además de la reducción en el uso de combustibles fósiles, que entre 2020 y 2021 lo redujo en casi un 35%.

 

El grupo Ramarim, productor de zapatos de mujer, es otro ejemplo de sustentabilidad en la cadena brasileña de calzados. Certificada con el más alto nivel de Origen Sostenible en el pilar ambiental, la empresa envía el 100% de los residuos del proceso productivo a reciclaje o reutilización, 52% de los residuos se transforma en energía y 48% se recicla o reutiliza en el proceso de fabricación, transformándose en nuevos componentes para el calzado (plantillas, contrafuertes, capelladas, tacones y suelas), ya sean de piel o de material sintético. Además, en ese contexto, la empresa también pasó a reciclar solventes y pinturas, reduciendo en casi un 60% el consumo de estos productos en las unidades productivas.

 

Producto sostenible para el consumidor colombiano

 

Calzados de estas tres empresas ya se encuentran en Colombia y los consumidores colombianos ya tienen las diferentes propuestas a su alcance.

 

Colombia es uno de los mercados más importantes para la moda de Brasil, y ocupa el sexto puesto en el ranking luego de Estados Unidos, Argentina, España, Francia e Italia.  Al cierre de enero de 2023, para Colombia, se exportaron 192 mil pares, por los cuales se pagaron US$3,65 millones, con un incremento en dólares de +2,2% con respecto a enero del 2022.

 

 

Producción de calzado sostenible Leer más »

Visit Santa Marta estará presente en ITB Berlín

Visit Santa Marta, la agencia de promoción, comercialización y operación turística de Santa Marta, Colombia, anunció hoy su participación en ITB Berlín, la feria internacional de turismo más importante a nivel mundial que se llevará a cabo del 7 al 9 de marzo en la capital alemana.

Creada en 1966, ITB Berlín es una de las ferias turísticas más importantes del mundo, que reúne a toda la cadena de valor del sector turístico para presentar y descubrir los últimos productos y servicios, así como para establecer contactos y hacer negocios. Este año, la feria será especialmente importante para la industria del turismo, ya que el sector aún se recupera de los efectos de la pandemia y busca impulsar la actividad turística en todo el mundo.

“Estamos complacidos de presentar en ITB Berlín 2023 nuestra espectacular oferta turística para establecer alianzas que impulsen el turismo sostenible y de alta calidad y —al mismo tiempo— mejorar la experiencia de nuestros visitantes”, aseguró Alex Griffith, CEO de Visit Santa Marta.

La participación de Visit Santa Marta en ITB Berlín 2023 está alienada a los propósitos de la agencia por presentar a los visitantes, socios de negocios y otros actores de la cadena turística a nivel mundial, todo lo que Santa Marta tiene para ofrecer como destino, desde sus hermosas playas e increíble naturaleza, hasta su inmensa cultura, ancestralidad, gastronomía y actividades náuticas, deportivas, ecológicas y comunitarias, entre otras.

Según el ejecutivo, la participación en la ITB Berlín es una oportunidad única para mostrar lo que Santa Marta tiene para ofrecer como destino turístico y para establecer relaciones con otros actores clave de la industria.

“En este sentido, Visit Santa Marta ha fortalecido sus capacidades e inversiones en marketing y promoción del turismo para atraer más visitantes internacionales de la mano de aerolíneas, agencias de viaje, cruceros y demás eslabones de la cadena para crear una experiencia memorable no solo en Santa Marta, sino además en el Departamento del Magdalena”, dijo Griffith.

 

Además de promover las actividades culturales, de aventura, naturaleza y exploración del destino enfocadas en la sostenibilidad y alta calidad del destino, la delegación de Visit Santa Marta mostrará al país como un destino seguro y una oferta diversa que contribuyen a reactivar la economía y a impulsar el desarrollo social y económico del país.

Visit Santa Marta estará presente en ITB Berlín Leer más »

Scroll al inicio