Nombre del autor:Jonathan Davis

Lionel Messi tiene nuevo equipo - Google

El argentino Lionel Messi tiene nuevo equipo

Una de las noticias más esperadas durante el mercado de verano en el fútbol tenía que ver con el equipo en el que Lionel Messi continuará su carrera luego de que se conociera que dejaba el PSG. El astro argentino, pretendido por Al Hilal de Arabia Saudita, y Barcelona, para un último baile, finalmente se terminó decidiendo por el Inter Miami del fútbol de Estados Unidos.

Messi, dio una entrevista conjunta para los medios catalanes Mundo Deportivo y Sport, en los que confirmó que, por más que tenía un deseo de volver a vestir la camiseta azulgrana, se decidió por ir a la MLS. Minutos más tarde, el equipo de Florida compartió un video en sus redes sociales en los que destacan publicaciones de prensa que apuntaban a un movimiento hacia Arabia Saudita, pero al final cierran con el “Messi” escrito en rosado, color tradicional del club.

Te puede interesar: Los elegidos por Néstor Lorenzo para los amistosos de la Selección Colombia

“Tomé la decisión de que voy a ir a Miami. Todavía no lo tengo cerrado al cien por cien. Me faltan algunas cosas pero decidimos continuar el camino. Si no salía lo del Barcelona, quería irme de Europa, salir del foco y pensar más en mi familia”, fueron unas de las declaraciones más fuertes del argentino.

Messi tenía intención de volver al Barcelona

El argentino admitió que tenía “muchas ganas, mucha ilusión” de poder volver al Barcelona, pero lo descartó después de “haber vivido lo que viví y la salida que tuve (del Barcelona), no quería volver a estar otra vez en la misma situación: esperar a ver qué iba a pasar y dejar mi futuro en mano de otro”, asegura el argentino.

Messi se enteró de que para volver al Barça, el club tenía que “vender jugadores o bajar el sueldo a jugadores” y por ese motivo “no quería pasar por eso, ni hacerme cargo de obtener algo que tuviera que ver con todo eso”.

“Después de haber conseguido todo gracias a Dios y de haber conseguido por último el Mundial, lo que tanto deseaba, quería buscar otra cosa también y un poco de tranquilidad”, insistió, a pesar de admitir que su familia, que cada dos por tres viajaba a Barcelona, estaba » muy ilusionada con todo lo que escuchaba”.

“Al mismo tiempo no nos hacíamos tanta ilusión porque la realidad era que todavía no sabíamos qué podía pasar, pero obviamente que ellos estaban con muchas ganas de volver. Nunca nos quisimos ir de ahí, fue muy difícil, pero también me apoyan y es una decisión tomada en familia, no solo mía”, confesó.
Messi dice que tras la decisión adoptada todos “están contentos” con el nuevo cambio, aunque “tristes también por irse”, ya que les costó adaptarse a París, especialmente sus hijos.

“Tienen sus amigos en el colegio y también les duele separarse de todo eso. Ya son grandes. Sobre todo Thiago entiende la situación y está feliz de lo que vendrá”, añadió.

El argentino Lionel Messi tiene nuevo equipo Leer más »

Mesa de diálogo entre Gobierno y ELN logra importante acuerdo - Google

Diálogo entre el Gobierno y el ELN logra importante acuerdo

Se conoció que en medio del debate entre las delegaciones del Gobierno y el ELN sobre el cese al fuego, se logró un acuerdo sobre libertades y derechos con aplicación del Derecho Internacional Humanitario.

Te puede interesar: “Las reformas no son un capricho del presidente”: Gustavo Petro

Los jefes de los equipos negociadores por el gobierno colombiano, Otty Patiño, y por el ELN, Pablo Beltrán, se metieron de lleno en el punto del cese al fuego. Después de debates intensos y horas de discusión, las partes empezaron a llegar a acuerdos en esta medida bilateral que es considerada la columna vertebral porque permitirá garantizar la participación de la sociedad civil y la aplicación de las dinámicas y acciones humanitarias.

Uno de esos acuerdos está en el punto de libertades y derechos con aplicación del Derecho Internacional Humanitario, que limita, por razones humanitarias, el derecho de las partes en conflicto a elegir libremente los métodos y los medios utilizados en la guerra, y protege a las personas que no participan o que han dejado de participar en las hostilidades, así como a los bienes civiles. Esto busca mantener un equilibrio entre las preocupaciones de carácter humanitario y las exigencias militares de los Estados.

Lograr este acuerdo es relevante porque la medida del cese al fuego bilateral, temporal y nacional, que acuerde el gobierno colombiano y el ELN, se enfocará en gran medida en la protección de la población civil que es la realmente afectada por el conflicto en los diferentes territorios de Colombia y la medida busca ese desescalamiento para que las comunidades empiecen a sentir los alivios derivados de las negociaciones de paz.

El monitoreo de este cese al fuego estará liderado por la ONU, con apoyo de la iglesia católica y la sociedad civil, que hará una veeduría al cumplimiento de la medida.

También puedes leer: Así avanzan las marchas a favor del gobierno Petro

El conjunto de los acuerdos será dado a conocer mañana cuando se cierre el tercer ciclo de conversaciones, sobre las 3pm hora en La Habana, Cuba, 2 pm hora de Colombia.

Diálogo entre el Gobierno y el ELN logra importante acuerdo Leer más »

El presidente Gustavo Petro acompañó las marchas de este 7 de junio - Cortesía

“Las reformas no son un capricho del presidente”: Gustavo Petro

Las centrales sindicales, las confederaciones de pensiones y los comunales, se unieron a la jornada “Toma de Bogotá por las reformas sociales”, que inició desde las 9:00 a. m., con un recorrido por el Parque Nacional en Bogotá hacia la Plaza de Bolívar, con permanencia hasta las horas de la noche, exigiendo y demandando la aprobación de las reformas laboral, pensional y salud.

Entre tanto, las bancadas de Cámara y Senado del partido de Gobierno, manifestaron su apoyo para defender la democracia y las reformas sociales propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro. Además, rechazaron que los sectores de oposición estén utilizando este momento para impedir el avance de la agenda legislativa y las reformas por las que las mayorías del pueblo votaron.

Te puede interesar: Así avanzan las marchas a favor del gobierno Petro

Por su parte, el presidente Gustavo Petro arribó al centro de Bogotá antes del mediodía, para unirse a marchar con miles de personas que aceptaron la convocatoria, en compañía de la vicepresidenta Francia Márquez y de la primera dama, Verónica Alcocer. Esto fue lo que dijo a los asistentes:

“Aquí demostramos que el Gobierno está con el pueblo, que el pueblo quiere las reformas, es un mensaje al pueblo, es un mensaje al Congreso de Colombia, garanticemos los derechos de la gente, no le demos la espalda a la paz”, manifestó.

En medio de la movilización, el mandatario agregó que el Gobierno no está solo y van a empezar a demostrar la cantidad de mentiras que han montado frente al Ejecutivo, que solo quiere estar del lado del pueblo.

Frente a las reformas, el primer mandatario también le envió un mensaje al Congreso de la República:

“El Congreso sabe que hay un pueblo que quiere las reformas. Las reformas no son un capricho de un presidente, no son malas, como dice los dueños del gran capital, son los deseos de un pueblo. Aquí hay un tema que hay que decidir, que el pueblo colombiano debe reflexionar y toca tomar decisiones. Queremos una Colombia en paz o Colombia eterna en la violencia y en la sangre derrama, ¿qué queremos? Una Colombia en que cualquiera, no importa sus ingresos, cultura o étnica, pueda vivir en paz”.

También puedes leer: Hubo reducción de acciones violentas por parte del ELN en mayo: Cerac

De igual manera, solicitó con todo el respeto, desde las ganas de justicia y paz que aprueben las reformas que le garantizan al pueblo colombiano sus derechos. Entre tanto, esperan que esos cambios representen a las distintas fuerzas del Congreso y sepan escuchar cada una de las inquietudes que surjan:
“El pueblo colombiano no ha abandonado al Gobierno, el pueblo colombiano sigue de pie por la lucha de la justicia”, reiteró Petro.

“Las reformas no son un capricho del presidente”: Gustavo Petro Leer más »

Marchas a favor del gobierno Petro - Dayana Pantano

Así avanzan las marchas a favor del gobierno Petro

Las centrales obreras y sindicatos se reunieron este día para salir a las calles en apoyo a las reformas propuestas por el Gobierno Petro y respaldar al presidente una vez más.

Estas reformas, relacionadas con la salud, el ámbito laboral y las pensiones, se encuentran actualmente estancadas en el Congreso. A través de estas marchas, los manifestantes buscarán expresar su respaldo y presionar para que las reformas avancen.

Te puede interesar: Hubo reducción de acciones violentas por parte del ELN en mayo: Cerac

Zonas como el Parque Nacional, Universidad Nacional y la Fiscalía fueron las elegidas para realizaran concentraciones, plantones y manifestaciones a favor del gobierno Petro y cada una de sus propuestas que cursan trámite en el legislativo.

Ciudades como Bogotá, Medellín, Cúcuta, Cali, Barranquilla y Villavicencio se han visto atiborradas por las diferentes manifestaciones que se han presentado en sus principales vías.

Neiva

A ritmo de rajaleñas avanza en Neiva la movilización de apoyo a las reformas del Gobierno del presidente Petro. De la marcha participan centrales obreras, organizaciones sociales, comunidades indígenas y docentes.

Medellín

Poco a poco comienzan a llegar los miembros de las centrales obreras y sindicatos que marcharán en favor de las reformas del Gobierno en Medellín. La movilización partirá desde el Parque de las Luces y se desplazará hacia la sede de la Asociación de Institutores de Antioquia.

Cali

Con destino a la plazoleta San Francisco, un grupo de manifestantes se reúne para apoyar las reformas sociales del Gobierno en la capital del Valle del Cauca.

Así avanzan las marchas a favor del gobierno Petro Leer más »

Acciones militares del ELN se redujeron en el mes de mayo - Google

Hubo reducción de acciones violentas por parte del ELN en mayo: Cerac

El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC, presentó un informe con el balance de las acciones violentas que se registraron en mayo y son atribuibles a la guerrilla del ELN, mientras en abril hubo un registro de 21 acciones ofensivas por parte de este grupo, en el mes de mayo se presentaron tan solo 8 acciones.

Te puede interesar: Fiscal Francisco Barbosa se reunió con el fiscal de la Corte Penal Internacional

«En mayo se registró una considerable reducción en el número de acciones ofensivas atribuidas al ELN; esta reducción revirtió el aumento sostenido de acciones ofensivas registrado entre febrero y abril. El número de combates con participación del ELN se redujo en mayo frente a abril; es el segundo mes consecutivo en el que se reduce el número de combates», señaló el reporte del Cerac.

Número de muertes aumentó pese a la reducción de acciones del ELN

Pese que hubo una reducción en las acciones violentas del ELN, la Cerac señaló que el número de muertos por estos hechos aumentó en comparación con abril; por ejemplo: uno de los combates de esta guerrilla generó el desplazamiento forzado de 600 familias desde Sipí, Chocó, a Nóvita e Istmina, en el mismo departamento.

«En 9 de los 28 eventos violentos atribuidos al ELN en mayo hubo víctimas: 6 personas murieron, 13 resultaron heridas y seis fueron secuestradas (todas ya liberadas). En mayo hubo una operación de la Fuerza Pública contra el ELN en la que fueron rescatadas dos personas secuestradas por esa guerrilla», puntualizó el informe de la Cerac.

También puedes leer: Puntos de concentración para las marchas en Colombia

Este reporte se conoce en medio del tercer ciclo de diálogos entre el ELN y el Gobierno nacional que se está desarrollando en La Habana, Cuba. Se espera que este jueves, 8 de junio, las dos delegaciones le presenten al país las condiciones de un cese al fuego bilateral.

Hubo reducción de acciones violentas por parte del ELN en mayo: Cerac Leer más »

Papa Francisco fue operado de urgencia - Google

El papa Francisco fue hospitalizado para una cirugía de urgencia

El papa Francisco abandonó este miércoles alrededor de las 11:00 am local el Vaticano para dirigirse al hospital Gemelli de Roma, donde por la tarde será operado bajo anestesia general por laparotomía en la pared abdominal por una hernia incisional incarcerada.

Francisco, de 86 años, se dirigió al hospital a bordo de su vehículo habitual un Fiat 500L blanco y, según el Vaticano, tendrá que permanecer hospitalizado varios días para su recuperación.

Te puede interesar: Tres muertos deja tiroteo en una carrera de motociclistas en E.E.U.U.

«Al finalizar la Audiencia General, el papa se desplazará al Hospital Universitario, donde a primera hora de la tarde será sometido bajo anestesia general a una intervención quirúrgica de laparotomía y cirugía plástica de la pared abdominal con prótesis», indicó la Santa Sede en un comunicado.

El Vaticano explicó que «la operación, dispuesta en los últimos días por el equipo médico que asiste al papa, se ha hecho necesaria a causa de una hernia incisional incarcerada que está provocando síndromes suboclusivos recurrentes, dolorosos y que empeoran».

La operación ha sido considerada de urgencia después de los resultados de la TAC a la que se sometió este martes y se produce después de la intervención al colon de julio de 2021.

En una reciente entrevista con la agencia estadounidense AP, Francisco reveló que volvía a sufrir de diverticulos, el problema por el que tuvo que ser operado y se le extirpó una pequeña parte del colon, pero que estaba bien de salud.

Francisco fue operado en este hospital romano el 4 de julio de 2021 y dado de alta después de 10 días a los que siguieron una lenta recuperación.

También puedes leer: Luiz Inácio Lula recibió a Maduro en Brasilia en antesala de cumbre regional

Se trata de la tercera vez que el papa es ingresado en el hospital romano, pues estuvo ingresado tres noches a finales de marzo en el hospital Gemelli por “una pulmonía aguda”.

El papa, además, sufre un problema en su rodilla derecha que le obliga a andar con bastón o con silla de ruedas y ha asegurado en varias ocasiones que no se quiere operar.

El papa Francisco fue hospitalizado para una cirugía de urgencia Leer más »

El fiscal Barbosa se reunió con el fiscal de la CPI - Cortesía

Fiscal Francisco Barbosa se reunió con el fiscal de la Corte Penal Internacional

El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, se reunió con el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, para hablar sobre la lucha contra las violaciones de los derechos humanos en Colombia.

La cooperación judicial entre la Fiscalía y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), fue otro de los temas que se analizó durante el encuentro.

“La Fiscalía General de la Nación no solamente está mirando los casos presentes de los colombianos, sino también está ayudando a la JEP, está ayudando a la justicia para que no vuelvan a ocurrir violaciones de derechos humanos en el territorio nacional y que la justicia colombiana es capaz, puede hacer estos trabajos siempre sobre la base de la complementariedad del trabajo que hacemos con la interpretación de las normas internacionales, y por supuesto, dándole un ejemplo al mundo de que es posible”, dijo Barbosa.

Te puede interesar: Puntos de concentración para las marchas en Colombia

También destacó que se ha avanzado en la judicialización de quienes al parecer contribuyeron con la violencia armada.

“98 personas han sido procesadas en la Fiscalía General de la Nación, pertenecientes a compañías de terceros que financiaron la violencia y la violación de los derechos humanos en el país. Esto no se había hecho en los últimos 14 años, y es esta Fiscalía en estos tres años y medio que procedió a actuar contra estos terceros en un trabajo que tenemos con la JEP”.


Sobre esto respondió el fiscal de la CPI Karim Khan: “La idea de que, en el foco del conflicto, cuando personas están siendo asesinadas y violadas, cuando hay discriminación contra pueblos indígenas, y cuando otros tipos de delitos son cometidos, las compañías pueden pagar a estas organizaciones criminales para recibir ganancias, esa aflicción debe terminar.. Y creo que las acciones del Fiscal General, sobre las cuales espero recibir información detallada, tienen alcance internacional”.

Firma de acuerdo entre Fiscalía y JEP

El fiscal Barbosa firmó una directiva que establece las labores conjuntas que en materia de investigación adelantará la Fiscalía General de la Nación en los casos de conflicto armado con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Precisamente, establece que “por medio de la cual se unifican los lineamientos respecto a la investigación y judicialización de la Fiscalía General de la Nación en los casos de conflicto armado, de cara a los criterios de competencia de la Jurisdicción Especial para la Paz, de la JEP, desarrollando el acuerdo que firmamos, que nos comprometimos a firmar cuando vino por primera vez, fiscal, y eso me parece que es una buena noticia para el país”.

Barbosa anunció en medio del encuentro que en la búsqueda de esclarecer las ejecuciones extrajudiciales fueron citados a interrogatorio 6 generales retirados del Ejército, por su presunta relación con hechos ocurridos entre 2004 y 2008 en la costa atlántica.

También puedes leer: Suba le da la bienvenida al mes del orgullo LGBTI+

“Quisiera señalar que hoy la Fiscalía, también en el marco de este trabajo, anuncia que han sido llamados a diligencia de indagatoria como responsables de delitos de homicidio en persona protegida, es decir, las ejecuciones extrajudiciales, los falsos positivos, 6 generales de la República (…), en el marco de la Investigación que adelantan fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia” mencionó.

Finalmente, el fiscal Karim Khan dijo que “verdaderamente agradezco la información que me ha dado, siempre es agradable, Fiscal General, reconocer el talento de los hombres y las mujeres de su oficina, así como de los hombres y mujeres de la JEP, de los abogados de Colombia, que son de reconocimiento internacional, y que tienen mucho que ofrecer a la comunidad internacional”.

Fiscal Francisco Barbosa se reunió con el fiscal de la Corte Penal Internacional Leer más »

Marchas en Colombia el 7 de junio - Google

Puntos de concentración para las marchas en Colombia

Las centrales obreras y sindicatos se preparan para salir a las calles en diferentes ciudad de Colombia, hoy, miércoles 7 de junio, en apoyo a las reformas propuestas por el Gobierno y respaldar al presidente Gustavo Petro.

Estas reformas, relacionadas con la salud, el ámbito laboral y las pensiones, se encuentran actualmente estancadas en el Congreso. A través de estas marchas, los manifestantes buscarán expresar su respaldo y presionar para que las reformas avancen.

Marchas en Bogotá

Las manifestaciones en Bogotá comenzarán a las 9:00 de la mañana, con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) como uno de los principales organizadores. Esta protesta se ha denominado «La Gran Toma de Bogotá«.

Te puede interesar: 27 capturados y tres bandas desarticuladas dejó un operativo en Cali

El recorrido comenzará en el Parque Nacional y terminará en la Plaza de Bolívar, donde se mantendrá hasta altas horas de la noche.

Marchas en Medellín

En Medellín, los ciudadanos participarán en la manifestación «Por una Medellín más Humana» a las 11:00 de la mañana. Los puntos de reunión serán el Búnker de la Fiscalía, el Parque de la Resistencia, y la manifestación terminará en el Parque de las Luces.

Concentraciones en otras ciudades de Colombia

Además de Bogotá y Medellín, también hay manifestaciones programadas en otras ciudades importantes de Colombia. A continuación, algunos puntos de interés en estas ciudades:

Cali

En Cali, la convocatoria es realizada por el Comité Departamental del Valle y el Movimiento Social y Estudiantil de la ciudad. La manifestación comenzará a las 7 de la mañana en la Universidad del Valle, luego pasará a las 9:00 de la mañana por la Unidad Deportiva, a las 10:00 de la mañana recorrerá el sector de Banderas y terminará en la Fiscalía a las 11:00 de la mañana.

Barranquilla

En Barranquilla, los organizadores de la manifestación son la CUT y la Asociación Distrital de Educadores de Barranquilla, entre otros. La manifestación comenzará a las 9 de la mañana con una concentración en el Sena Comercial de la calle 43. Posteriormente, recorrerá la carrera 43 hasta la calle 54 y continuará por la carrera 45. Habrá una protesta en el B

¿Cuál es el propósito de las marchas del 7 de junio en Colombia?

El propósito de las marchas es expresar apoyo a las reformas a la salud, laboral y de pensiones presentadas por el Gobierno Petro, así como respaldar al presidente Gustavo Petro.

También puedes leer: Dos masacres dejan 6 muertos en Putumayo y Guaviare

¿Quiénes convocaron las marchas?

Las marchas fueron convocadas por la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), entre otras organizaciones sindicales y centrales obreras.

¿Cuál será el recorrido de la marcha en Bogotá?

El punto de concentración principal en Bogotá será el Parque Nacional, desde donde se espera que la marcha se dirija hacia la Plaza de Bolívar.

¿Por qué se congela la discusión de las reformas del Gobierno Petro?

La discusión de las reformas se congela debido al escándalo causado por los audios del exembajador Armando Benedetti, lo que ha llevado a la necesidad de reconstruir la coalición de Gobierno.

¿Qué acciones está tomando el Gobierno Petro frente a las reformas?

A pesar de la congelación de la discusión, el Gobierno Petro ha ordenado a su Gabinete acelerar la ejecución de proyectos de obras en las regiones y avanzar con las reformas de salud, pensiones y laborales en el Congreso.

Puntos de concentración para las marchas en Colombia Leer más »

Bancada del Pato Histórico respaldó al presidente Petro - Google

Pacto Histórico respaldó al presidente Gustavo Petro

A través de un comunicado, el Pacto Histórico se pronunció sobre la reciente polémica que desató los audios filtrados del exembajador Armando Benedetti, donde hablaba, en un supuesto chat con Laura Sarabia, de la financiación de la campaña en la costa Caribe y los recursos que él mismo había conseguido durante las elecciones del 2022.

Te puede interesar: Oposición toma medidas: Fico Gutierrez denuncia a Petro

El Pacto Histórico dejó en claro que respaldan al presidente Gustavo Petro, quien se ha visto envuelto en la controversia entre Benedetti y Sarabia, quien hasta hace unos días ocupaba el cargo de jefa de gabinete, pero que salió del Gobierno luego de las denuncias de su exniñera por el uso de polígrafo en Casa de Nariño.
“Rechazamos contundentemente los intentos de desestabilización a la democracia, a las instituciones y al Gobierno de cambio, provengan de donde provengan (…) Quienes sean presuntos responsables de casos de corrupción deberán responder ante las autoridades competentes”, se lee en el comunicado del Pacto.

Sin embargo, a pesar de rechazar actos de corrupción y pedir que se investigue con “imparcialidad y garantizando el debido proceso”, la bancada del Pacto le envió un mensaje a la oposición, que, según señalaron, está usando la crisis del Gobierno para frenar las reformas que cursan debate en el Congreso.

Rechazamos que los sectores de oposición estén utilizando este momento político para impedir el avance de la agenda legislativa y las reformas sociales por las que las mayorías del pueblo colombiano votaron”, puntualizaron.

Cabe recordar que el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, anunció que, producto de estos hechos, se suspende el trámite de las reformas a la salud y laboral en esta corporación.

También puedes leer: Discusiones de reformas quedan congeladas: David Racero

“Por lo que respecta a la Presidencia de la Cámara, se congelan las discusiones de las reformas hasta que, por supuesto, podamos nosotros dialogar de nuevo, reconstruir la coalición de Gobierno, sino justamente para el trámite debido. discusiones tan importantes como esas que involucran o que proyectan la transformación de estas agendas tan importantes para el país, no pueden ser mediadas por factores externos que puedan llevar a un desenlace no positivo para el país”, señaló Racero.

Pacto Histórico respaldó al presidente Gustavo Petro Leer más »

Construir tecnología accesible digitalmente requiere datos accesibles

Por: Douglas Wallce, Gerente de Ventas de Distrito, América Latina y el Caribe (excepto Brasily México) en Pure Storage

La inclusión digital está impulsada por tecnologías que hacen que las experiencias digitales sean accesibles para las personas con discapacidad visual y auditiva. Pero esa tecnología necesita datos accesibles.

Se supone que los datos son un habilitador: de conocimientos, éxito, investigación, lo que sea. También está detrás de la accesibilidad digital mejorada: contenido, servicios y productos basados en la web que son accesibles para las personas con discapacidades, ya sean cognitivas, visuales, auditivas o motoras. Las tecnologías emergentes están haciendo posibles avances en la accesibilidad digital, y los resultados son bastante emocionantes.

¿Cómo los datos accesibles permiten una mejor accesibilidad digital?

El Día Mundial de Concientización sobre Accesibilidad (GAAD, por sus siglas en inglés) fue creado para que las personas hablen, piensen y aprendan sobre el acceso y la inclusión digital. Pero hay muchas maneras de pensar sobre la accesibilidad, más comúnmente, como destaca GAAD, la necesidad de adaptar las herramientas tecnológicas a las personas con diferentes capacidades.

El procesamiento de datos ayuda a crear tecnología accesible. Con esta inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural, podemos crear sistemas para convertir texto a voz y ofrecer subtítulos ocultos más rápidos y precisos. La visión por computadora puede mejorar la forma en que se procesan y describen las imágenes, creando descripciones de texto más significativas para las personas con discapacidad visual. El hardware adaptativo permitirá que las personas con discapacidad motora utilicen los movimientos oculares para navegar en sus dispositivos. Y la lista continúa.

Los modelos de IA detrás de esto (y los datos en los que están entrenados) permitirán que estas tecnologías se vuelvan más inteligentes con el tiempo.

La conexión de almacenamiento tecnológico inteligente

Al igual que con todas estas tecnologías basadas en computación de alto rendimiento, el éxito se reduce a los datos. La creación de experiencias accesibles digitalmente requiere datos accesibles. El tiempo lento para obtener información significa canalizaciones de datos de IA con cuello de botella, lo que a su vez significa tecnología retrasada.

Estas enormes ganancias requieren un almacenamiento de datos más rápido y potente.

En Pure, también vemos la información de los datos como un problema de acceso. El almacenamiento y análisis de datos alguna vez fue competencia de personas y organizaciones con bolsillos muy profundos y tecnología muy compleja. Pero gracias a los avances en el almacenamiento y la disponibilidad de datos, esta brecha en la accesibilidad entre industrias y segmentos de la economía se está cerrando.

La tendencia no se trata solo de soluciones más rentables para el almacenamiento de datos, se trata de características que permiten que el acceso a los datos y la información estén disponibles más allá de un pequeño grupo de analistas corporativos y administradores de tecnología. Las organizaciones de investigación científica y de salud, las organizaciones sin fines de lucro y las ONG tienen una necesidad crítica de procesamiento de datos para generar avances en el cuidado de la salud, comprender el cambio climático o abordar la crisis de los refugiados, por nombrar algunos ejemplos.

Cuando los conocimientos altamente accesibles conducen a avances

Vemos ejemplos todos los días de los beneficios de una mayor accesibilidad de las soluciones de análisis y almacenamiento de datos. En la investigación genómica, donde los investigadores generarán hasta 40 exabytes de datos por año para 2025, las organizaciones que realizan secuenciación y análisis necesitan canalizaciones de datos masivas, así como una arquitectura de datos con acceso para una amplia gama de aplicaciones y casos de uso.

El Centro Australiano de Investigación del Genoma (AGRF) brinda servicios de datos genómicos críticos a investigadores y médicos de todo el mundo en los campos biomédico, clínico, agrícola y ambiental. A medida que crecían sus necesidades de datos, los sistemas de almacenamiento basados en disco heredados de AGRF no podían satisfacer las necesidades de los clientes de datos genómicos en tiempo real. La organización reemplazó su almacenamiento en disco heredado con Pure Storage® FlashBlade®, lo que redujo los tiempos de análisis previo de 18 horas a solo 3 horas y los procesos de suma de verificación de 10 horas a 23 minutos.

Simplifique el acceso a los datos para todos los niveles de la sociedad

GAAD señala que las personas con discapacidad se encuentran entre las más desatendidas por los productos digitales de hoy. Mil millones de personas en todo el mundo tienen discapacidades, y depende de los desarrolladores y tecnólogos detrás de estos productos mejorar su accesibilidad. Estamos dando grandes pasos.

Un estudiante en un dormitorio, una empresa nueva que se enfoca en la conservación de la vida silvestre: independientemente de lo que necesiten los datos, hay una amplia franja de personas y organizaciones que merecen el beneficio de un acceso más fácil a los datos. A medida que mejore el estado del arte del almacenamiento y análisis de datos, proliferarán los avances y los conocimientos, y todos nos beneficiaremos.

www.purestorage.com

Construir tecnología accesible digitalmente requiere datos accesibles Leer más »

Scroll al inicio