Nombre del autor:Jonathan Davis

Capturan a cantante que acusado de abuso sexual de mujeres en Bogotá - Cortesía

Capturaron a cantante señalado de haber abusado sexualmente de varias mujeres

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Jonathan Hernández Velasco, vocalista y cofundador de Electric Mistakes, quien sería el responsable de varios casos de abuso sexual a mujeres, entre los 20 y 30 años, en Bogotá desde el 2021.

Un fiscal adscrito a la seccional Bogotá de la Fiscalía presentó ante un juez con función de control de garantías al hombre, quien, según las pruebas presentadas por el ente acusador, se aprovechaba de su condición de vocalista y cofundador de una banda musical, para engañar a jóvenes interesadas en iniciar una carrera en la música.

Te puede interesar: Joven universitaria se lanzó de bus de TransMilenio durante atraco

“Según la investigación, en diciembre de 2021 el procesado habría usado sus redes sociales para realizar falsos ofrecimientos laborales dirigidos a mujeres. Tras ganarse la confianza de las víctimas las citaba en distintos lugares donde se cree las drogaba para luego abusarlas sexualmente”, detalló la Fiscalía en un comunicado.

De acuerdo con lo recogido por la Policía Judicial, las víctimas aseguran haber experimentado “sensaciones de mareo, malestar o lagunas” después de haber ingerido bebidas compartidas por el cantante.

Después de eso, el cantante las agrediría sexualmente. Hernández Velasco fue capturado por la Sijin de la Policía en el municipio de La Calera, Cundinamarca, y se le fue imputado como posible responsable de los delitos de acceso carnal o acto sexual con persona puesta en incapacidad de resistir y acoso sexual, ambas conductas agravadas.

También puedes leer: Claudia López citó a Consejo de Seguridad con el ministro de Defensa

Además, el ente acusador dio a conocer que el presunto abusador cuenta con cinco denuncias en su contra por estos hechos y que se encuentran verificando otras cinco que para determinar si guardan relación con el procesado.

Aunque ninguno de los cargos fue aceptado por el señalado agresor, la decisión de medida de aseguramiento será definida por el juez del caso a las 8:00 de la mañana del próximo lunes.

Capturaron a cantante señalado de haber abusado sexualmente de varias mujeres Leer más »

Joven universitaria murió tras lanzarse de un bus de TransMilenio - Google

Joven universitaria se lanzó de bus de TransMilenio durante atraco

Una joven universitaria, identificada como Paula Valentina Torres, murió en Bogotá tras lanzarse de un bus de TransMilenio durante un atraco, en hechos ocurridos la tarde del jueves, según confirmó la Policía Metropolitana de la ciudad.

Te puede interesar: Claudia López citó a Consejo de Seguridad con el ministro de Defensa

De acuerdo con información oficial, el hecho ocurrió en la calle 92 con autopista Norte, cuando un ladrón abrió las puertas del bus, le robó el teléfono a la mujer y se lanzó del bus en movimiento. Ella se lanzó también para perseguirlo, pero cayó y se golpeó mortalmente contra asfalto,
La joven, de 21 años, alcanzó a ser trasladada a la Clínica del Country, en el norte de Bogotá, donde murió.

El coronel Jader Llerena, comandante de la Policía de TransMilenio, entregó detalles del hecho: “Esta persona, este victimario, esta persona que comete el hurto, sale del bus, lo despresuriza, el bus en movimiento, la víctima intenta ir tras de él, insisto, cae mal, desafortunadamente se golpea la cabeza y en horas de la madrugada fallece».

«Una vez reportado el caso se activó el protocolo de emergencias, al punto llegó Policía y una ambulancia para brindar atención y traslado a una Clínica. Los hechos son materia de investigación y desde TRANSMILENIO S.A. brindaremos el apoyo que requieran las autoridades pertinentes para esclarecer lo sucedido.

TRANSMILENIO S.A. se solidariza y envía un mensaje de condolencias a los familiares y amigos de la joven víctima en este suceso. Así mismo , solicita por favor la mayor mesura en el manejo del tema por respeto a los familiares», señaló TransMilenio en un comunicado.

El oficial dijo que la Policía está realizando las investigaciones con la Fiscalía, con el CTI y la Sijin de la Policía Nacional con el fin de encontrar al delincuente.

También puedes leer: Sicario asesinó a un hombre en el barrio Santa Fe de Bogotá

“Tenemos una desventaja que dentro del bus no tenía cámaras. No obstante, ya tenemos algunas cámaras de los alrededores que nos dan cuenta de algunas características de esta persona, además de algunos testigos de los hechos”, dijo la uniformada.

Joven universitaria se lanzó de bus de TransMilenio durante atraco Leer más »

Instituciones educativas del Valle del Cauca avanzan en prevención de violencia contra la mujer - Cortesía

Instituciones educativas del Valle del Cauca avanzan en prevención y atención en situaciones de violencia contra la mujer

La Fundación Ave Fénix desarrolla estrategias para prevenir las manifestaciones de violencia en la vida escolar en el Valle del Cauca.

Según cifras reportadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre el 1º de enero al 31 de mayo de 2023, se registraron 19.606 eventos de violencia intrafamiliar contra mujeres. Entre los departamentos con mayor número de casos reportados se encuentra el Valle del Cauca.

Te puede interesar: Las consecuencias emocionales y corpóreas del estrés académico en estudiantes universitarios

En consecuencia, en el Valle del Cauca se está trabajando en la prevención y atención en situaciones de violencia contra la mujer, desde un enfoque diferencial y reconociendo la diversidad sexual, por medio de procesos de sensibilización realizados en las comunidades educativas de los 34 municipios no certificados del departamento, con los cuales se busca contribuir en la lucha contra este flagelo en el seno de la vida escolar.

Mediante el diseño y desarrollo de campañas comunicativas y conforme a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN), la Fundación Ave Fénix, en convenio con la Secretaría de Educación departamental, desarrolla estrategias para prevenir las manifestaciones de violencia contra la mujer. Las cuales contribuyen a fortalecer los ambientes de aprendizaje para garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes del país.

“Escuelas Invencibles contra las violencias de género”, es la iniciativa en la cual 148 instituciones educativas oficiales de la región participan. Su principal objetivo es fortalecer las actividades que se desarrollan al interior de la comunidad educativa, reconociendo las diversas formas de violencia que se ejerce contra la mujer y promoviendo acciones de prevención en los establecimientos formativos.

Con la finalidad de que los docentes orientadores y directivos continúen con esta labor en las instituciones, se entregará una caja de herramientas denominada “Escuelas Invencibles contra las violencias de género SOS Escuela”, este material está compuesto en un primer momento por una serie de recursos pedagógicos como videos, una guías metodológicas, dos películas para la realización de un cine foro, y finalmente materiales para la realización de ejercicios de foto voz y muralismo comunitario.

También puedes leer: Los influencers colombianos con mayor compromiso en la protección ambiental

De igual manera, se han desarrollado tres encuentros en el Valle del Cauca, donde directivos docentes y docentes han participado y compartido las experiencias que se vienen realizando en torno a la prevención y eliminación de situaciones de violencia contra la mujer y las niñas, desde un enfoque de diversidad y equidad de género, contribuyendo con el logro de ambientes educativos seguros, saludables y de bienestar.

Instituciones educativas del Valle del Cauca avanzan en prevención y atención en situaciones de violencia contra la mujer Leer más »

Rosalia habló de la supuesta infidelidad de Rauw Alejandro - Google

Rosalía habla por primera vez de supuesta infidelidad de Rauw Alejandro

Luego de días de rumores sobre una supuesta infidelidad por parte de Rauw Alejandro, la cantante Rosalía decidió hablar y ponerle un alto a las varias versiones que señalan que el fin de su relación, luego de tres años, haya sido supuestamente por una traición del puertorriqueño con la reconocida modelo paisa Valeria Duque.

Aunque Rosalía no dio mayores detalles sobre el verdadero motivo de su separación, sí fue enfática al mencionar que no le hace caso a los rumores o “películas” que se crearon, esto, antes de que el propio Raw confirmara este miércoles que habían terminado hace meses.

Te puede interesar: Murió a los 56 años Sinéad O’Connor, la cantante de la inolvidable “Nothing Compares 2 U”

“Yo quiero, respeto y admiro muchísimo a Raul. Ni al caso a las películas, nosotros sabemos lo que hemos vivido. Este momento no es fácil, así que gracias a todo el mundo por entender y respetar”, fue el corto mensaje que Rosalía dejó en sus redes sociales.

A través de un corto comunicado, Rauw Alejandro confirmó su ruptura con Rosalía y se refirió a los rumores que afirman que él le fue infiel con Duque después de un concierto que dio en México y al que asistió la paisa.

«Existen miles de problemas que pueden causar una ruptura, pero en nuestro caso no fue por culpa de terceras personas o una infidelidad. Durante este espacio que me estoy tomando para asimilar todo esto, han surgido alegaciones públicas erróneas, y por el respeto que le tengo a ella, a nuestras familias y a todo lo que vivimos, no podría quedarme callado y continuar viendo como intentan destruir la historia más real de amor que Dios me ha permitido vivir», aclaró Rauw.

La modelo y creadora de contenido colombiana, de 31 años, se pronunció a través de un comunicado en sus redes sociales, en el cual expresó su descontento por “la propagación de información falsa que afecta tanto a su imagen como a la de otras personas involucradas”.

También puedes leer: Mick Jagger, el octogenario más vital de la música

«Estuve ausente desde ayer porque considero que el silencio también es una respuesta y la más sabia ante ofensas y acusaciones injustas y falsas. Hoy decido escribir por si acaso puedo generar algo de conciencia, pues nos falta evolucionar mucho como sociedad. Tantas cosas importantes que pasan en el mundo, tanto que podemos construir, aprender y ayudar a los demás por este medio y, en cambio, veo lo fácil que es destruir y atacar difundiendo información engañosa y malintencionada”.

Rosalía habla por primera vez de supuesta infidelidad de Rauw Alejandro Leer más »

Ucrania dice que recuperó un pueblo cerca de la línea del frente sur - Captura de video

Ucrania dice que recuperó un pueblo cerca de la línea del frente sur

Tanto fuentes rusas como ucranianas informan de intensos combates a lo largo de las líneas del frente en la región meridional de Zaporiyia, donde las fuerzas ucranianas están intensificando sus esfuerzos por romper las atrincheradas defensas rusas.

A última hora de este jueves, apareció un video de una unidad ucraniana que afirmaba estar en el pueblo de Staromaiorske -objetivo desde hace varias semanas-, situado al este de la ciudad de Zaporiyia.

Te puede interesar: Estados Unidos negocia para liberar a soldado detenido en Corea del Norte

Un grupo de soldados publicó el video, y uno de ellos dijo que los combatientes ucranianos habían «cumplido la tarea y liberado la aldea».

El video fue republicado en la cuenta de Telegram del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, con la leyenda: «¡Nuestro sur! Nuestros chicos

Este mismo jueves, el comandante de un batallón apoyado por Rusia de la autoproclamada República Popular de Donetsk reconoció la pérdida de Staromaiorske.

Las tropas de Kyiv tomaron «metódicamente» la aldea en el transcurso de varios días, «sacando al personal de sus refugios y convirtiendo esos refugios en montones de ladrillos rotos», dijo el comandante, Alexander Khodakovsky. Reconoció que perder la zona fue «un golpe para nuestro ego militar».

Los combates se intensifican en el sur: Además de comprometer brigadas adicionales a la lucha en el sur, el ejército de Ucrania ha mantenido una campaña para degradar los centros logísticos rusos, con los funcionarios designados por Rusia en las zonas ocupadas informando de varios ataques con cohetes contra la ciudad de Tokmak, un sitio crítico de reabastecimiento.

«Tokmak se ha convertido esencialmente en una ciudad de primera línea, porque la intensidad de las hostilidades directamente en la línea del frente de Zaporiyia hacia Tokmak aumenta cada día», declaró a CNN el alcalde ucraniano de la cercana Melitópol, Ivan Fedorov.

También puedes leer: Soldados en Níger anuncian un golpe de Estado en la televisión nacional

Fedorov afirmó que las tropas de Moscú «sufren constantes pérdidas» en las aldeas cercanas a Tokmak.

Han aparecido pocos testimonios en primera línea, pero un miembro de la Legión Libertad para Rusia -un grupo militante de disidentes rusos que lucha contra Moscú- afirmó que las batallas son incesantes.

«En una palabra, es un infierno«, dijo el combatiente, Kostyantyn Denysov, a RFE/Radio Liberty. «Hay combates con armas ligeras a lo largo de toda la línea de contacto, combates contrabatería«.

Pero, afirmó, las tropas ucranianas están «presionando obstinadamente a los ocupantes, expulsándolos, limpiando y ganando terreno«.

Denysov dijo que Rusia ha respondido con descargas de artillería y aviación. Su prioridad es impedir el avance ucraniano hacia Tokmak y otras localidades cercanas a la ciudad de Zaporiyia, incluidas Vasylivka, al sur, y Polohy, más al este de la ciudad.

Denysov afirmó que algunas unidades rusas han sufrido «tantas pérdidas que ahora esperan ser reabastecidas«.

Hace dos semanas, un alto mando ruso de la zona fue destituido por exigir al Ministerio de Defensa la rotación de unidades fuera de las posiciones de primera línea.

Ucrania dice que recuperó un pueblo cerca de la línea del frente sur Leer más »

Lista la nómina de Colombia para el Mundial de Ciclismo - Google

Nómina de Colombia para el Mundial de Ciclismo en Escocia

La Federación Colombiana definió el plantel que participará en el Campeonato Mundial de Ciclismo que tendrá lugar en Glasgow, Escocia, entre el 3 de agosto y el 13 del mismo mes. Serán 63 representantes del país, de los cuales 21 competirán en diferentes categorías del ciclismo de ruta.

El plantel de escarabajos es conformado por varios pedalistas que han tenido presencia en las carreras más importantes del calendario UCI World Tour.

Te puede interesar: Millonarios derrotó a Crystal Palace con doblete de Leonardo Castro

Sin embargo, la baja más sensible pasa por Miguel Ángel ‘Supermán’ López, quien estaba entre los preliminares para participar en el campeonato del mundo, pero ante la suspensión provisional por presunto uso y posesión de sustancias dopantes, no integra la nómina.

Así las cosas, los encargados de representar al país en tierras británicas son: Santiago Buitrago, ganador de la etapa reina del último Giro, Rigoberto Urán y Harold Tejada, que estuvieron en el último Tour de Francia; y Fernando Gaviria. Por su parte, Álvaro Hodeg será el reemplazo de ‘Supermán’ y Juan Sebastián Molano cierra a los participantes en ruta élite. Diana Carolina Peñuela, Andrea Álzate y Paula Patiño estarán en la prueba de máxima categoría en damas.

En estas competencias también dirá presente la bicampeona olímpica Mariana Pajón en la prueba de BMX élite damas. así como el dos veces medallista de bronce en Juegos Olímpicos, Carlos Mario Ramírez.

“Las Selecciones Colombia estarán compitiendo con 63 deportistas en 9 disciplinas”, informó la Federación en un comunicado.

Nómina completa de Colombia por pruebas

También puedes leer: Parte de tranquilidad por la salud de Linda Caicedo

Ruta

Élite

  • Rigoberto Urán Urán (EF Education-EasyPost)
  • Harold Tejada Canacue (Astana – Qazaqstan)
  • Santiago Buitrago Sánchez (Team Bahrain Victorius)
  • Fernando Gaviria Rendón (Movistar Team)
  • Álvaro José Hodeg Chagüi (UAE Team Emirates)
  • Juan Sebastián Molano Benavides (UAE Team Emirates)
  • Jesús David Peña Jiménez (Team Jayco AlUla)
  • Walter Alejandro Vargas Alzate (Team Medellín) (CRI y Ruta)
  • Diana Carolina Peñuela Martínez (DNA Pro Cycling) (CRI y Ruta)
  • Paula Andrea Patiño Bedoya (Movistar Team)
  • Andrea Alzate Gómez (Einecat – CM Team Seguros Deportivos)

Sub-23

  • Germán Darío Gómez Becerra (GW Shimano Sidermec) (CRI y Ruta)
  • Anderson Arboleda Ruiz (EPM) (CRI y Ruta)
  • Abner Santiago Umba López (GW Shimano Sidermec)
  • Jonathan Alexander Guatibonza Becerra (GW Shimano Sidermec)
  • Diego Fernando Pescador Castro (GW Shimano Sidermec)

Junior

  • Robinson Rincón Quijano (Colombia Talento Mindeporte – Bicicletas Strongman) (CRI y Ruta)
  • Juan David Urián Caro (Team Boyacá Avanza)
  • Angie Mariana Londoño Posada (Avinal Carmen del Viboral) (CRI y Ruta)
  • Juliana Londoño David (Probike) (CRI y Ruta)
  • Lesly Yulieth Aguirre Malagón (Team Boyacá Avanza)

Pista

  • Martha Bayona Pineda (Velocidad)
  • Kevin Santiago Quintero Chavarro (Velocidad)
  • Santiago Ramírez Morales (Velocidad)
  • Cristian David Ortega Fontalvo (Velocidad)
  • Carlos Daniel Echeverri Cardona (Velocidad)
  • Juan Esteban Arango Carvajal (Fondo)

BMX Racing

Élite

  • Mariana Pajón Londoño
  • Gabriela Bolle Carrillo
  • Diego Alejandro Arboleda Ospina
  • Carlos Alberto Ramírez Yepes
  • Mateo Carmona García
  • Juan Camilo Ramírez Valencia

Sub-23

Manuela Martínez Agudelo

Santiago Santa Moreno

Jersy Alejandro Andrade Gustin

Junior

  • Sharid Nicolle Fayad Mercado
  • Mariana Agudelo Medina
  • Juan José Velásquez Carmona

BMX Freestyle

  • Queen Saray Villegas Serna (Park)
  • Luis Oswaldo Rincón Reyes (Park)

Mountain Bike

  • Marathon (XCM)
  • Héctor Leonardo Páez León
  • Diego Alfonso Arias Cuervo
  • Mónica Yuliana Calderón Martínez
  • Downhill (DHI)
  • Sebastián Holguín Villa (Élite)
  • Valentina Roa Sánchez (Junior)
  • Cross Country Olímpico (XCO)

Élite

  • Jhonnatan Botero Villegas
  • Ana María Roa Muñoz

Sub-23

  • Nelson Duván Peña Franco
  • María José Salamanca Pinzón
  • Laura Camila Cagua González

Junior

  • Antonio Gómez Ortiz
  • Salomé Cortés Bautista

Paracycling

  • Daniela Carolina Munévar Flórez (C2)
  • Paula Andrea Ossa Veloza (C5)
  • Juan José Betancourt Quiroga (T2)
  • Alejandro Perea Arango (C3)
  • Esnéider Muñoz Marín (C3)
  • Guido Fernando Cardona Maya (C4)
  • Diego Germán Dueñas Gómez (C4)
  • Carlos Andrés Vargas Villanueva (C5)
  • Nelson Javier Serna Moreno (B)
  • Marvin Orlando Angarita Reyes (Guía)

Nómina de Colombia para el Mundial de Ciclismo en Escocia Leer más »

La alcaldesa Claudia López citó a un Consejo de Seguridad con el ministro de Defensa - Google

Claudia López citó a Consejo de Seguridad con el ministro de Defensa

La alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, anunció un consejo de seguridad urgente con el Gobierno, para coordinar esfuerzos tendientes a mejorar la seguridad en la ciudad, por lo que invitó al presidente Gustavo Petro a participar de esta reunión y se puedan concluir decisiones trascendentales.

Te puede interesar: Sicario asesinó a un hombre en el barrio Santa Fe de Bogotá

De acuerdo con la mandataria, esto será para buscar acciones conjuntas que detengan la criminalidad en Bogotá con una ayuda significativa del Gobierno Nacional, además que se establecieron nuevas medidas para los comandos de la Policía, con el objetivo de atacar los delitos que azotan a la capital.

“Que nos acompañe en ese consejo de seguridad y que él lo presida. Necesitamos con urgencia que el señor presidente disponga de mayor personal, de mayor capacidad que podamos tener en Bogotá, que le dé instrucciones específicas y órdenes concretas para respaldar los planes de seguridad que tenemos en la Policía Metropolitana de Bogotá. Lo único que hay que parar en Bogotá es la criminalidad”, dijo.

Asimismo, la alcaldesa mencionó que se ha dado un parte de tranquilidad en torno a la posible presencia de grupos armados cerca a Bogotá, recalcando que «tanto Cundinamarca como la localidad 20 de Sumapaz están protegidas. Las alertas que teníamos de grupos delincuenciales tratando de ingresar a Bogotá se han logrado neutralizar por completo”.

En medio del consejo, la comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Sandra Hernández, concluyó que en materia de seguridad la ciudad avanza con el compromiso de mantener la seguridad y convivencia en la capital del país, asegurando que se dispondrán de otros 500 hombres para proteger las calles.

También puedes leer: Capturan a hombre que apuñaló a conductor de TransMilenio en el norte de Bogotá

«También desde Policía Nacional hemos dispuesto más de 500 policías de las diferentes especialidades para que se articulen con la Policía Metropolitana en cabeza de la Alcaldía Mayor, para hacer mayor presencia en la capital de la República, la ciudad tendrá mejor seguridad y nos enfocamos siempre en ese objetivo», finalizó.

Claudia López citó a Consejo de Seguridad con el ministro de Defensa Leer más »

William Dau, alcalde de Cartagena, dice que no dejará su cargo - Google

William Dau dice que no dejará su cargo pese a fallo de la Procuraduría

Luego de que la Procuraduría General suspendiera por cuatro meses al alcalde de Cartagena, William Dau, por afirmar que las directivas de la Universidad de Cartagena eran «corruptas, malandrines y un nido de ratas», el mandatario local señaló que no se apartará del cargo.

“El fallo fue provisional (de primera instancia), no queda en firme aún, de suspenderme cuatro meses. Les quiero decir a mis amados cartageneros, ustedes tienen alcalde hasta el 31 de diciembre de este año”, aseveró.

Te puede interesar: Las irregularidades de la hoja de vida del nuevo minMinas, Omar Andrés Camacho

Horas antes, en un comunicado, el alcalde William Dau dijo que «la Procuraduría está violando lo que dice la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ya mi abogado interpuso la apelación, yo confío en que esto se va a resolver».

El defensor del mandatario, Andrés Suárez, añadió que el Ministerio Público no solo desconoció “el material probatorio presentado a lo largo del juicio disciplinario”, también «desconoce su propia competencia y los recientes pronunciamientos sobre la competencia de sancionar a sujetos elegidos por elección popular, como el punto 23.2 de la Convención Americana de Derechos Humanos, las sentencias en el Caso de Leopoldo López en Venezuela y el caso de Gustavo Petro en Colombia».

“Existen amplios precedentes y jurisprudencia que demuestran que solo un juez penal tiene la potestad de separar a los funcionarios de elección popular”, recalcó el abogado.

William Dau también se pronunció sobre las declaraciones que dio el 31 de julio de 2020 de las directivas de la Universidad de Cartagena, que la entidad disciplinaria catalogó como términos desobligantes e irrespetuosos.

El alcalde de La Heroica indicó que “tuve yo para defenderme que demostrar el nido de ratas, y traje documentos, traje recortes de prensa, traje testimonios de personas de la misma universidad, profesores, sindicatos, traje un diputado de la Asamblea que le hizo debate, y todo esto, y aun así la Procuraduría no vio nada del nido de ratas, no compulsó copias, solo para investigarme a mí. A pesar de todo lo que yo dije, ellos ignoraron todo lo que existe del nido de ratas”, reiterando sus palabras de hace tres años.

También puedes leer: Presidente de la Cámara, Andrés Calle, pidió nulidad de su sanción

En abril de 2023, la Procuraduría General formuló pliego de cargos al alcalde de Cartagena por declarar persona no grata a la gerente de la Andi, Vivian Eljaiek, y por supuestamente ordenar a sus funcionarios a no tener contacto con el presidente de la misma asociación, Bruce Mac Master.

William Dau dice que no dejará su cargo pese a fallo de la Procuraduría Leer más »

Margarita Cabello le respondió al presidente Petro - Google

Procuradora Margarita Cabello respondió al presidente Petro

La procuradora General, Margarita Cabello, le respondió al presidente Gustavo Petro, luego de que este, en una carta dirigida a la funcionaria, le manifestara que no suspenderá al alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes. “La democracia se respeta, gústenos o no”, le dijo la jefa del Ministerio Público.

Cabello reaccionó así luego de que el jefe de Estado dijera en la misiva que le envió que de suspender al alcalde “estaría desconociendo, vulnerando o incumpliendo el derecho humano reconocido para el sujeto disciplinado en el artículo 23 de la Convención ADH y comprometiendo la responsabilidad internacional del Estado”.

Te puede interesar: Gobierno estaría preparando posible remezón en las Fuerzas Militares

Tras lo expresado por el presidente Petro, la procuradora general manifestó que “ojalá no se rompa la democracia con algunas instituciones, como el presidente de la República, que desconociendo al Estado social de derecho quiere incumplir una orden constitucional en donde la competencia elaborada por la Asamblea Nacional Constituyente determinó que, en Colombia, la lucha contra la corrupción no solo la ejerce un juez penal, si no la ejercen múltiples autoridades”.

La decisión del Ministerio Público fue dictar medidas cautelares contra el alcalde de Riohacha y suspenderlo por tres meses en medio del proceso disciplinario que se le abrió por presuntas irregularidades en la contratación del diseño, rehabilitación, construcción y mantenimiento de la red de acueducto y alcantarillado de la ciudad.

“La investigación, el juzgamiento y la sanción contra servidores públicos, incluidos los de elección popular, la debe realizar la Procuraduría General de la Nación con la ratificación propia del Consejo de Estado. Y esa decisión fue ratificada por una sentencia de constitucionalidad por parte de la Corte Constitucional”, manifestó la procuradora.

“Todas las autoridades, incluyendo al presidente de la República, tienen que obedecer las decisiones del órgano máximo que determina la legalidad y el Estado de derecho de nuestro país”, puntualizó la funcionaria.

Margarita Cabello dijo además que le preocupa “que en este momento de elecciones y de proceso electoral se esté dando vía libre a incumplir el Estado de derecho y la democracia, y a darles a los corruptos funcionarios electos popularmente, sancionados por la Procuraduría durante estos tres años, puedan aspirar y querer, violando una decisión de la Corte Constitucional, inscribirse y afectar la legitimidad del ciudadano para ser candidatos de corporaciones públicas en nuestro país”.

También puedes leer: Fueron capturados 23 militares investigados por presunta corrupción en el Ejército

Para la procuradora “no es posible que en momentos electorales en nuestro país se genere un caos institucional y se les entregue a todos estos sancionados la posibilidad de inscribirse y ser candidatos a pesar de su sanción y su inhabilitación”.

“La democracia se respeta, gústenos o no nos guste”, ratificó Margarita Cabello.

Procuradora Margarita Cabello respondió al presidente Petro Leer más »

Propiedades horizontales tienen hasta el 31 de julio para presentar el Reporte Único de Beneficiarios Finales – RUB - Google

Propiedades horizontales tienen hasta el 31 de julio para presentar el Reporte Único de Beneficiarios Finales – RUB.

Con el objetivo de contribuir en la lucha contra la corrupción, el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la evasión fiscal, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) impuso a todas las personas jurídicas la obligación de suministrar la información en el Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB),.

En su calidad de entidades con personería jurídica sin ánimo de lucro, las propiedades horizontales se encuentran obligadas a suministrar la información en el RUB antes del 31 de julio de 2023. El registro de la información lo deben presentar los representantes legales de todas las personas jurídicas, no importa el número de unidades o si la propiedad horizontal es residencial, comercial o mixta.

Te puede interesar: Las consecuencias emocionales y corpóreas del estrés académico en estudiantes universitarios

El administrador al ser representante legal de la persona jurídica, debe estar al día con la gestión administrativa y la información contable actualizada de la propiedad horizontal al momento de suministrar el reporte. En virtud de ello, Properix ofrece un sistema integral que centraliza la comunicación y agiliza las tareas de los administradores, contadores, y revisores fiscales, sin llamadas, correos, ni traslados de todos los roles dentro de la copropiedad.
A través de la plataforma de Properix, disponible en la web, el representante legal o cualquier residente pueden consultar en tiempo real el presupuesto detallado de gastos e ingresos, la información y datos de los residentes, descargar informes anuales y mensuales, enviar comunicados y gestionar las PQRS, entre otros.

Esto es una gran ventaja para poder presentar el registro en tiempo y forma, no solo porque organiza y hace accesible la información que se debe presentar, sino que también ayuda a determinar quiénes son los beneficiarios finales. En las copropiedades son los siguientes:

• Si todos los propietarios tienen coeficientes de copropiedad menores al 5 %, el beneficiario final sería el representante legal de la copropiedad, es decir el administrador.

• En caso de no identificarse personas naturales como beneficiarios finales, deberá reportarse como beneficiario final a la persona natural que ostente el cargo de representante legal o la persona natural que ostente una mayor autoridad respecto al representante legal, en relación con las funciones de gestión o dirección de la propiedad horizontal. Es decir, administradores, revisores fiscales y en general los propietarios de los edificios o conjuntos, agrupaciones y condominios que aparezcan como representantes legales de la copropiedad.

Una vez determinados los beneficiarios finales, el registro de la información se debe hacer a través de los canales digitales de la DIAN. No obstante, debe tener en cuenta que para poder visualizar el cargue de la información, la persona jurídica debe estar inscrita en el Registro Único Tributario (RUT) o en el Sistema de Identificación de Estructura sin Personería Jurídica (SIESPJ).

También puedes leer: Los influencers colombianos con mayor compromiso en la protección ambiental

Recuerde que según la resolución 000108 de la DIAN del 14 de julio de 2023, cuando el beneficiario final identificado haya fallecido o fallezca teniendo esa calidad, la información a suministrar deberá corresponder a los datos de este. Una vez liquidada la sucesión, se deberá adelantar la actualización del RUB. Por otra parte, la misma resolución modificó la fecha de presentación del RUB solamente para los organismos de Acción Comunal, la cual queda establecida para el 31 de julio de 2024.

Evite sanciones haciendo el registro de la información hasta el 31 de julio de 2023. Si no presenta el RUB antes de la fecha límite, o se suministra información incompleta o errada, se aplicarán sanciones.

Las multas por no registrar la información a tiempo equivalen a una (1) UVT por cada día de retraso en la actualización de la información. Cuando la desactualización del RUT se refiera a la dirección o a la actividad económica del obligado, la sanción será de dos (2) UVT por cada día de retraso en la actualización de la información.

Propiedades horizontales tienen hasta el 31 de julio para presentar el Reporte Único de Beneficiarios Finales – RUB. Leer más »

Scroll al inicio