Nombre del autor:Jonathan Davis

Salvatore Mancuso fue nombrado gestor de paz - Google

Gustavo Petro firmó resolución nombrando a Salvatore Mancuso como gestor de paz

En la noche del lunes 14 de agosto se conoció que el presidente Gustavo Petro firmó la resolución a través de la que fue designado a Salvatore Mancuso como gestor de paz del Gobierno Nacional.

En dicho documento quedaron establecidas las funciones que el excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) tendrá que cumplir mientras es revisada su petición de ingreso a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y comparece ante la justicia ordinaria por crímenes cometidos por dicho grupo paramilitar.

Te puede interesar: Fiscalía citó a comandante del Ejército a declarar por supuesto atentado al fiscal

Tema aparte, el artículo 2 de la normativa señaló que el Ejecutivo solicitará a las autoridades correspondientes la suspensión de las medidas judiciales que estén vigentes en su contra, “sin perjuicio de la continuidad de su comparecencia ante las salas de Justicia y Paz y ante otras instancias judiciales”.

A finales de julio, el fiscal general, Francisco Barbosa, había asegurado en medio de las reacciones por el nombramiento de Petro sobre Mancuso que este no podrá quedar en libertad en caso de retornar a Colombia. Sobre esto, explicó en diálogo con Noticias Caracol que el exjefe del Bloque Catatumbo de la estructura paraestatal debe afrontar los procesos que tiene pendientes por afrontar en Colombia por los crímenes perpetrados durante el conflicto armado.

Además, no existe una ley de sometimiento a la justicia que permita al presidente de la República expedir decretos pidiendo la libertad de personas que hicieron parte de grupos armados ilegales sin un reconocimiento político. Así las cosas, Mancuso Gómez tendría que ejercer su vocería de paz desde una cárcel a menos que sean levantadas las medidas judiciales acatando la petición del mandatario y en cumplimiento del decreto 1175 de 2016.

Dicha normativa estableció que “el Gobierno nacional, con el fin de propiciar acuerdos humanitarios podrá solicitar a las autoridades judiciales competentes la suspensión de la medida de aseguramiento, de la pena o solicitar la pena alternativa en contra de miembros o exmiembros de grupos armados organizados al margen de la ley” y que la suspensión de esas medidas no conlleva a una suspensión automática del proceso penal.

Con respecto a la resolución 244 del 14 de agosto, Mancuso Gómez tendrá que firmar un acta ante la oficina del alto comisionado para la Paz en la que debe ratificar su compromiso a asistir de manera personal a las diligencias judiciales en Colombia y a presentar informes de gestión sobre las actividades llevadas a cabo en condición de vocero de paz.

También puedes leer: Gobernador del Cauca se pronunció por los ataques de las disidencias

El incumplimiento de dichos compromisos –reseñó el documento– generará como primera medida la revocatoria de su designación como gestor y, en consecuencia, “la reactivación de las medidas penales ordinarias y las que existan en Justicia y Paz”.

El Gobierno Nacional no solo tuvo en cuenta el testimonio entregado por Mancuso en la audiencia única de verdad ante la JEP y su compromiso ante la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd) de contribuir al hallazgo de cuerpos inhumados por paramilitares durante el conflicto; sino también un pronunciamiento del 24 de julio de 2023 en el que reiteró su compromiso de contribuir con la política de Paz Total impulsada en mayor medida por Petro y el comisionado Danilo Rueda.

Gustavo Petro firmó resolución nombrando a Salvatore Mancuso como gestor de paz Leer más »

Comandante del Ejército, Luis Mauricio Ospina Gutiérrez - Google

Fiscalía citó a comandante del Ejército a declarar por supuesto atentado al fiscal

El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, informó que será citado a declaración jurada el comandante del Ejército Nacional, general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, para que entregue la información relacionada sobre un posible atentado terrorista en su contra.

La cita al comandante del Ejército será el próximo 22 de agosto en las instalaciones de la Fiscalía, y servirá para aclarar las versiones que se han conocido de que presuntamente se habría ocultado por dos meses el plan terrorista del ELN de atentar contra el Fiscal Barbosa.

Te puede interesar: Gobernador del Cauca se pronunció por los ataques de las disidencias

El jefe del ente investigador reiteró que esta decisión es de autonomía de la fiscal a cargo del caso. “Esta es una fiscal autónoma e independiente que tendrá que esclarecer estos hechos y por supuesto tendrá que darle claridad al país frente a esto”, indicó.

Con relación a las medidas de protección para su seguridad, señaló que están a cargo de la Fiscalía General de la Nación: “El reforzamiento de las medidas de seguridad se dio en el marco de la entidad en este momento. Nosotros no tenemos ningún tipo de reforzamiento de seguridad por parte del Ejército Nacional, ni del Gobierno porque la Fiscalía puede hacerlo”.

Sin embargo, el Fiscal expresó que se encuentra preocupado por su seguridad cuando termine su periodo.

También puedes leer: Gobierno y ELN buscan avanzar en el acuerdo al cese bilateral

“La dificultad que tengo es cuando termine mi período, por eso el debate es importante para poner en evidencia al país de lo que ha venido ocurriendo en estos temas”, dijo.

Fiscalía citó a comandante del Ejército a declarar por supuesto atentado al fiscal Leer más »

Sonia Bernal desmiente acusaciones de financiación ilegal en el Casanare - Google

Jefe de campaña de Petro en Casanare desmiente acusaciones

Luego de que en la noche de este domingo se conocieron nuevas denuncias por la presunta financiación irregular en la campaña presidencial de Gustavo Petro en Casanare, quien fuera la directora de ese esfuerzo en Casanare, Sonia Bernal, rechazó en su cuenta de Twitter las acusaciones.

«Me permito aclarar que en Casanare, la dirección política y electoral de la campaña presidencial del hoy presidente Dr. Gustavo Petro estuvo exclusivamente bajo mi responsabilidad», señaló la hoy subdirectora de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha contra la Trata del Ministerio del Interior.

Te puede interesar: “No dimos un peso para campaña de Gustavo Petro”: Sandra Navarro

Los señalamientos, revelados por Noticias Caracol, serían por los presuntos aportes de un condenado narcotraficante, Juan Carlos López Macías (alias Sobrino), y su esposa, Sandra Navarro Trujillo, al esfuerzo político que llevó al mandatario a la Casa de Nariño.

En la comunicación, Bernal indicó que Osbaldo Cáceres fue el único «gestor logístico departamental en Casanare» en la campaña del Pacto Histórico en la región y que los recursos económicos para dicha campaña fueron gestionados por la gerencia nacional.

«La única visita del candidato dr. Gustavo Petro a Casanare, fue la tarde del día 13 de junio de 2022, en donde hizo una actividad con campesinos llaneros y dio un saludo en el parque de Yopal. Cualquier otra afirmación es contraria a la verdad de cómo sucedió la campaña presidencial en Casanare», agregó.

La investigación hecha por Noticias Caracol dio cuenta de los aportes que habría hechos por Sandra Navarro Trujillo, esposa de López Macías, y que quedaron consignados en video. En el cierre de campaña de primera vuelta en Yopal, Casanare, esta fue mencionada en reiteradas ocasiones como una de las artífices de la campaña en el departamento.

También puedes leer: CNE ordena inspección de empresa que auditó cuentas de campaña de Gustavo Petro

“Señora Sandra Navarro muchas gracias, los jóvenes le damos las gracias”, se escucha en uno de los videos del cierre de campaña revelados en las investigaciones. En otro de los materiales audiovisuales se alcanza a observar a uno de los voceros de la Colombia Humana del departamento, Fabio Vargas, en reuniones en la casa del condenado Juan Carlos López Macías.

Jefe de campaña de Petro en Casanare desmiente acusaciones Leer más »

Sandra Navarro reveló que no dieron un peso a la campaña de Gustavo Petro - Google

“No dimos un peso para campaña de Gustavo Petro”: Sandra Navarro

Sandra Navarro, esposa del condenado narcotraficante Juan Carlos López, alias ‘Sobrino’, negó haber aportado cualquier suma de dinero a la campaña presidencial de Gustavo Petro, una revelación que hizo el domingo en la noche Noticias Caracol.

El director del servicio informativo de Blu Radio, Ricardo Ospina, reveló en Mañanas Blu, apartes de una conversación que tuvo con la mujer. Navarro, según relató Ospina, dijo que tanto ella como su esposo no eran más que ciudadanos apoyando al candidato de su elección. Asimismo, manifestó que su actividad económica se limita a unos cultivos de arroz y su esposo no tiene ni el poder que le atribuyen.

Te puede interesar: CNE ordena inspección de empresa que auditó cuentas de campaña de Gustavo Petro

“No dimos ni un solo peso para la campaña”, dijo Navarro en la conversación.

Ahora, será la justicia la encargada de determinar la veracidad de las alegaciones y establecer si existen pruebas que respalden las afirmaciones de aportes financieros por parte de ‘Sobrino‘.

Cabe recordar que una investigación realizada por Noticias Caracol reveló el papel desempeñado por Juan Carlos López y su esposa, Sandra Navarro, en la campaña presidencial de 2022 de Gustavo Petro. Según las interceptaciones realizadas por las autoridades y las pruebas presentadas por la Fiscalía, la pareja fue fundamental en la organización de la campaña en el departamento de Casanare. Incluso se ha revelado que un evento de campaña de Petro se llevó a cabo en la casa de López.

El informe de Noticias Caracol también pone de manifiesto que miembros del partido Colombia Humana estaban al tanto de los antecedentes de López y su familia. A pesar de este conocimiento, la esposa de López formaba parte activa de la campaña en el Casanare.

La historia de Juan Carlos López toma un giro aún más sorprendente al considerar que después de cumplir una pena por narcotráfico en los Estados Unidos, fue nuevamente detenido en junio del año pasado. Esta vez, se le acusó de liderar una banda criminal. Además, la pareja de López, quien también formaba parte de la Colombia Humana, fue detenida y posteriormente liberada. Los videos de eventos de campaña realizados en zonas rurales de Yopal, capital del Casanare, confirman la participación de la pareja en la campaña de Petro.

También puedes leer: Fue asesinado Leandro Sánchez, candidato al Concejo del municipio de Honda, Tolima

El escándalo se amplifica con la admisión del hijo del presidente Nicolás Petro Burgos, quien reconoció ante la Fiscalía haber recibido dinero de origen ilícito. Aunque aclaró que su padre no estaba al tanto de esto, la admisión ha llevado al Consejo Nacional Electoral a investigar si este dinero fue registrado por la campaña presidencial de Petro.

“No dimos un peso para campaña de Gustavo Petro”: Sandra Navarro Leer más »

Nuevamente la alcaldesa de Bogotá volvió a arremeter contra el gobierno por la falta de Policías - Google

Nuevamente la alcaldesa de Bogotá culpa al Gobierno por falta de policías en la ciudad

A través de la red social X, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, arremetió contra el Gobierno del presidente Gustavo Petro por la falta de policías en la ciudad.

En su mensaje, insistió en que firmó un convenio en 2021 con la Policía Nacional donde: “Le pagamos la formación de 3.000 policías que debían entregarnos 1.500 el año pasado y otros 1.500 este año y no cumplieron”.

Te puede interesar: Ataque sicarial dejó tres muertos en San Cristóbal, sur de Bogotá

Cabe recordar que, la alcaldesa de Bogotá presentó un proyecto de acto legislativo que busca crear la Policía local un cuerpo de agentes adicionales a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional.

La mandataria realizó una encuesta en redes sociales para que los ciudadanos votaran si están de acuerdo o no con la creación de dicha Policía local. En la pregunta, insistió en que tanto el Gobierno anterior como el actual le incumplieron a Bogotá y se quedaron con el pago de impuestos, por lo que la ciudad tiene menos policías que en 2016.

“Ya no más. Entonces que nos dejen crear una policía local de Bogotá, que nunca se vaya de la ciudad, y que apoye a la policía nacional, que seguirá en la ciudad, en combatir el hurto, el acoso y la impunidad”, manifestó la alcaldesa Claudia López.

También puedes leer: Nuevo ataque de perro a menor de siete años en Bogotá quedó grabado

Finalmente, aseguró que la inseguridad desbordada en todo el país requiere no solo acciones día a día sino reformas estructurales para tener más y mejor Policía.

Nuevamente la alcaldesa de Bogotá culpa al Gobierno por falta de policías en la ciudad Leer más »

Ataque sicarial dejó tres personas muertas en Bogotá - Google

Ataque sicarial dejó tres muertos en San Cristóbal, sur de Bogotá

La noche del domingo ocurrió en Bogotá una balacera que dejó como resultado tres víctimas mortales. El hecho ocurrió el barrio Canadá Guaira, situado en la localidad de San Cristóbal, en el suroccidente de la ciudad.

Según informes preliminares, un grupo de hombres armados irrumpió en una vivienda poco después de las 9:00 de la noche. Sin previo aviso, comenzaron a disparar contra un grupo de personas que se encontraban en el interior del lugar y mataron a tres hombres.

Te puede interesar: Nuevo ataque de perro a menor de siete años en Bogotá quedó grabado

Los cuerpos sin vida quedaron a escasos metros de la puerta principal. La comunidad, alarmada por el tiroteo, dio aviso de inmediato a la Policía de San Cristóbal. Al llegar al lugar de los hechos, los agentes se encontraron con los cuerpos sin vida de las víctimas.

Los sicarios habían huido rápidamente en un vehículo que se encontraba estacionado cerca de la residencia. La Policía asumió el control de la investigación y el coronel Herbert Benavides, subcomandante de la Policía de Bogotá, brindó detalles sobre el incidente.

“Tres cuerpos hombres, quienes presentan impactos por arma de fuego. A partir del momento se disponen capacidades de policía judicial e inteligencia con el fin de determinar los móviles y las causas que causaron esos hechos. Hay un grupo de investigadores que se encuentran a esta hora en la localidad de San Cristóbal tratando de determinar a través de las cámaras de seguridad cuál fue el vehículo y además por donde huyeron estos criminales después de las 9:30 de la noche”, dijo el oficial.

También puedes leer: Incendio en parqueadero en Tunjuelito, sur de Bogotá, dejó varios carros incinerados

Las autoridades activaron recursos de policía judicial e inteligencia con el objetivo de esclarecer los motivos detrás de este suceso. Un equipo de investigadores se encuentra actualmente en la localidad de San Cristóbal, analizando las imágenes capturadas por cámaras de seguridad. Su misión es determinar el vehículo utilizado por los delincuentes y la ruta de escape que tomaron luego de perpetrar el ataque.

Ataque sicarial dejó tres muertos en San Cristóbal, sur de Bogotá Leer más »

Se presentaron varios ataques de las disidencias en el Cauca - Redes Sociales

Gobernador del Cauca se pronunció por los ataques de las disidencias

Este fin de semana tres policías murieron luego de un ataque en Morales, Cauca, atribuido a las disidencias de las Farc que operan en esa zona, la columna “Jaime Martínez”. Según precisó el gobernador Elías Larrahondo, esa es la información que “reportaron desde la fuerza pública” sobre los autores del hecho, que ocurrió en la mañana del sábado, 12 de agosto.

En diálogo con Blu Radio, el gobernador del Cauca pidió a la Fuerza Pública “hacer lo que le corresponde” tras los varios ataques con explosivos en este fin de semana, aclarando que “no es que no lo estén haciendo”, pero, con las necesidades que ahora tiene el departamento, “por mucho que se haga lo más seguro es que haya circunstancias de ese tipo”, es decir, enfrentamientos, ataques y, por ende, más víctimas.

Te puede interesar: Gobierno y ELN buscan avanzar en el acuerdo al cese bilateral

“(…) Hay que trabajar muchísimo más en la presencia integral del Estado en el territorio. Es muy difícil salir de esto por la vía de la confrontación, la fuerza pública debe adelantar lo que le corresponde. Claro, también necesitamos inversión social para atender los problemas estructurales que vive el departamento, pero la salida sí tiene que ser la del diálogo”, comentó.

El mandatario local aseguró que el Cauca ha soportado ya por varios años el conflicto y la guerra y, ahora, lo “más importante es la paz”. Por eso, insistió en que los diálogos de paz con estos grupos armados ilegales, que ya se adelanta en varias regiones del país, se hagan con verdaderos hechos de paz.

“Esperamos que se le dé celeridad a los diálogos, pero tiene que ser un proceso donde haya manifestaciones con hechos de paz, porque no podemos entender cómo se habla de paz, pero a la vez estamos hablando de estos atentados que no solo ponen en riesgo a la población de la fuera publica, sino la civil”, aseveró.

Cabe recordar que el Cauca vivió un fin de semana bajo el miedo, pues no solo fue un ataque. En otro hecho violento, un policía falleció en el norte del departamento, exactamente en el corregimiento de Timba, del municipio de Buenos Aires. En la madrugada de este domingo fue accionado un cilindro explosivo en inmediaciones de la estación de policía de la zona.

La detonación provocó la muerte del subintendente José García Gómez, perteneciente a la Unidad Básica de Carabineros y según los testigos, minutos después se habría registrado un hostigamiento contra de los oficiales que se encontraban en el lugar.

También puedes leer: Fue asesinado hermano de la jugadora Jorelyn Carabalí

Además, en el sector de El Carmelo, del municipio de Cajibío, otro explosivo a bordo de un vehículo fue detonado, el cual dejó daños materiales y afectaciones a la infraestructura de la zona; no se registraron víctimas mortales.

Gobernador del Cauca se pronunció por los ataques de las disidencias Leer más »

Gobierno y el ELN buscan avanzar en un acuerdo para el cese al fuego bilateral - Google

Gobierno y ELN buscan avanzar en el acuerdo al cese bilateral

Las delegaciones para las negociaciones de paz del Gobierno y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) buscarán avanzar en Caracas, donde comienza este lunes el cuarto ciclo de diálogos, en el acuerdo sobre un cese al fuego bilateral de 180 días, el más largo pactado entre las partes, que comenzó a regir el pasado 3 de agosto.

En un comunicado conjunto hecho público hoy, las delegaciones destacan el cumplimiento de acuerdos previstos tras el tercer ciclo de diálogos, celebrado en Cuba, como la instalación de un Comité Nacional de Participación (CNP) para integrar a la sociedad civil en los diálogos, y la declaratoria de cese al fuego.

Te puede interesar: Fue asesinado hermano de la jugadora Jorelyn Carabalí

Sobre la inclusión de la sociedad, explican que se han dado «los primeros pasos para el despliegue de 25 procesos nacionales y territoriales para el diseño de dicha participación que se llevará a cabo en los próximos cuatro meses».

En cuanto al cese bilateral, aseguran que se ha logrado ampliar el mandato de la Misión de Verificación del Consejo de Seguridad de la ONU, sin explicar en qué medida, así como «poner en marcha en todo el país el Mecanismo de Monitoreo y Verificación y abrir canales de comunicación para evitar enfrentamientos».

En este sentido, tanto el Gobierno de Gustavo Petro como la guerrilla acordaron «conocer, verificar y aclarar mancomunadamente cada hecho informado al mecanismo», con lo que esperan «mejorar la situación humanitaria de las poblaciones y los territorios».

«En el presente ciclo, las delegaciones continuarán desarrollando estos dos acuerdos. Igualmente, tratarán otros asuntos relevantes», reza el escrito, en el que agradecen la hospitalidad de Venezuela, donde se retomaron las conversaciones, con una primera fase, el pasado 21 de noviembre después de cuatro años paralizadas con el anterior Gobierno, de Iván Duque.

Además, en forma paralela, «integrantes de ambas delegaciones continúan sus trabajos en Colombia en desarrollo de las labores tanto del diseño de la participación como del Mecanismo de Monitoreo y Verificación».

También puedes leer: Comando Central del ELN negó querer atentar contra Cabal, Zapateiro y Barbosa

Las partes informaron el fin de semana de su llegada a Venezuela para este cuarto ciclo que se prevé que comience a las 11:00 hora local.

Gobierno y ELN buscan avanzar en el acuerdo al cese bilateral Leer más »

Fue asesinado el hermano de la jugadora Jorelyn Carabalí en Cali - Redes Sociales

Fue asesinado hermano de la jugadora Jorelyn Carabalí

Fue asesinado el hermano de una de las jugadoras de la Selección Femenina de Fútbol de Colombia. Andrés Carabalí, hermano de la futbolista Jorelyn Carabalí, fue víctima de un ataque a disparos en una discoteca del norte de Cali.

Te puede interesar: Comando Central del ELN negó querer atentar contra Cabal, Zapateiro y Barbosa

Según información preliminar, el hecho ocurrió en un establecimiento nocturno de la avenida 6N #15N-94 de Cali.

«Se ha podido determinar que este hombre se dedicaba al tema de gota a gota, en el sector donde residía, lo que le generó problemas con algunas estructuras», indicó el coronel William Quintero, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Cali.

Andrés Carabalí era el hermano menor de Jorelyn, tenía apenas 23 años, recibió un disparo cuando se registró un ataque al interior del establecimiento que todavía es materia de investigación.

Cabe recordar que a Jorelyn le habían matado otro hermano de apenas 14 años en una cancha de fútbol de Cali, en el 2017.

También puedes leer: Ecopetrol encontró gas y petróleo en el departamento del Putumayo

Jorelyn Carabalí y su familia son del municipio de Jamundí, Valle. Ella tiene 26 años, juega en el fútbol de Brasil y está de regreso a Colombia luego de su destacada participación con la selección que llegó a cuartos de final del Mundial Femenino de Futbol.

Fue asesinado hermano de la jugadora Jorelyn Carabalí Leer más »

Murió Robbie Robertson cofundador de The Band - Google

Murió a los 80 años Robbie Robertson, cofundador de The Band

Robbie Robertson, cinco veces nominado al Grammy y célebre compositor, cantante, guitarrista y compositor de cine, murió a los 80 años tras una larga enfermedad, según un anuncio enviado por su agencia de publicidad Costa Communications, Inc.

En un comunicado, el gerente de Robertson durante 34 años, Jared Levine, dijo que «Robbie estaba rodeado de su familia en el momento de su muerte, incluida su esposa, Janet; su ex esposa, Dominique; su pareja Nicholas; y sus hijos Alexandra. Sebastian, Delphine y el compañero de Delphine, Kenny. También le sobreviven sus nietos Angelica, Donovan, Dominic, Gabriel y Seraphina. Robertson completó recientemente su decimocuarto proyecto de música de cine con el colaborador frecuente Martin Scorsese, «Killers of the Flower Moon'».

Te puede interesar: Falleció Bryan Randall, pareja de Sandra Bullock, a los 57 años

Nacido en Toronto, Canadá, Robertson tenía raíces tanto en la comunidad Mohawk en la Reserva de las Seis Naciones como en el enclave judío del centro de su ciudad natal.

Comenzó a tocar la guitarra a la edad de 10 años y seis años más tarde se unió al baterista Levon Helm en los Hawks, la banda de acompañamiento de la estrella de rockabilly Ronnie Hawkins. Fue allí donde Robertson recibió su educación en rock and roll, que eventualmente incluiría a los futuros compañeros de banda Rick Danko, Richard Manuel y Garth Hudson.

Robertson continuaría tocando con Bob Dylan en sus legendarias giras «Going Electric» en 1965 y 1966.

Al mudarse a Woodstock en 1967, Robertson y sus compañeros de banda grabaron las innovadoras «cintas del sótano» con Dylan antes de cambiar su nombre a The Band y lanzar su álbum seminal «Music from Big Pink» al año siguiente. El álbum, que presenta la canción clásica escrita por Robertson «The Weight», todavía se considera un punto de inflexión en la historia del rock.

En 1969, The Band actuó en el legendario Festival de Woodstock antes de lanzar un álbum homónimo que incluía «Up On Cripple Creek», compuesto por Robertson, e igualmente el clásico (y muchas versiones) «The Night They Drove Old Dixie Down«.

Como testimonio de su nueva fama, The Band se convirtió en el primer grupo de rock norteamericano en aparecer en la portada de la revista Time. Siguieron más álbumes, incluido «Stage Fright» en 1970, «Cahoots» al año siguiente que incluía «Life Is A Carnival» y el doble set en vivo «Rock Of Ages» en 1972.

También puedes leer: Murió Mark Margolis, actor de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’, a los 83 años

Al año siguiente, The Band actuó ante lo que se convirtió en la mayor audiencia de conciertos de rock de la historia con unas 650.000 personas en el Watkins Glen Festival de Nueva York.

En 1976, The Band se despidió de las presentaciones en vivo con el concierto “The Last Waltz” en la noche de Acción de Gracias. Invitados como Dylan, Eric Clapton, Muddy Waters, Van Morrison, Neil Young y Joni Mitchell se unieron al grupo en el teatro Winterland de San Francisco y en 1978 se estrenó la película del concierto, dirigida por Martin Scorsese, así como una caja de tres discos.

En 2019, Robertson lanzó su sexto álbum de estudio en solitario, «Sinematic», y su trabajo con Scorsese continuó con su partitura original para la película «The Irishman«.

En el momento de su fallecimiento, Robertson estaba escribiendo sus memorias de seguimiento de «Testimony» y acababa de terminar de componer la música de «The Killers of the Flower Moon» de Scorsese, protagonizada por Leonardo DiCaprio y Robert DeNiro, que se estrenará en los cines en otoño.

Murió a los 80 años Robbie Robertson, cofundador de The Band Leer más »

Scroll al inicio