Nombre del autor:Jonathan Davis

La FIFA abrió procedimiento disciplinario contra Luis Rubiales - Google

La FIFA abrió procedimiento disciplinario contra Luis Rubiales, presidente de la RFEF

La FIFA anunció este jueves la apertura de un procedimiento disciplinario contra el presidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales por haber dado un beso forzado en la boca a la jugadora Jenni Hermoso, tras el triunfo del domingo en la final del Mundial.

«Estos hechos podrían resultar constitutivos de violaciones de los artículos 13.1 y 13.2 del Código Disciplinario de la FIFA», señaló la federación internacional.

Te puede interesar: Jenni Hermoso rompe el silencio y ‘pide castigo’ para Luis Rubiales

«La FIFA reitera su compromiso absoluto con el respeto a la integridad de todas las personas y por lo mismo condena con el mayor vigor todo comportamiento en contrario», señaló la institución en un comunicado, precisando que «no ofrecerá más información sobre este procedimiento disciplinario hasta la adopción de una decisión final sobre el mismo».

La comisión disciplinaria de la institución con sede en Zúrich no podrá decidir sobre la continuidad de Rubiales al frente del fútbol español, que se reúne el viernes en una asamblea general extraordinaria de la RFEF.

En las imágenes de televisión del podio en el estadio de Sídney el domingo, justo después del título de España, se ve a Luis Rubiales sujetar la cabeza de la atacante Jennifer Hermoso con sus dos manos, antes de besarla inesperadamente en la boca.

Desde ese momento las críticas se han multiplicado desde todos los ámbitos a nivel mundial y la permanencia de Rubiales en el cargo se antoja cada vez más difícil. El miércoles la jugadora anunció en un comunicado que dejaba encargarse de su defensa a su sindicato, Futpro, que pidió «medidas ejemplares» contra Rubiales.

También puedes leer: Quedaron definidos los cruces de cuartos de final de la Copa BetPlay

Futpro solicitó por su parte a la RFEF, presidida por Rubiales, que «vele por los derechos de nuestras jugadoras«.

Rubiales, que en un principio llegó a insultar a quienes le criticaban, pidió perdón horas después en un vídeo. «Hay un hecho que tengo que lamentar y es lo que ha ocurrido entre una jugadora y yo, con una magnífica relación entre ambos, al igual que con otras, y donde seguramente me he equivocado», afirmó.

La FIFA abrió procedimiento disciplinario contra Luis Rubiales, presidente de la RFEF Leer más »

El defensor del Pueblo habló de las alertas por las elecciones del mes de octubre - Google

“Presidente decidirá si aplaza o suspende elecciones”: Defensor del Pueblo

En total, se han detectado “amenazas sobre 92 candidatos y campañas en 22 departamentos” del país, según indicó en entrevista con Blu Radio el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, quien entregó detalles sobre el informe de la Defensoría sobre el riesgo extremo y alto por violencia de cara a las elecciones regionales del próximo octubre.

Según dijo, existe una preocupación que “viene formada de tiempo atrás” producto de la evidencia que tienen de la presencia de grupos ilegales en algunas ciudades, por ejemplo, en Bogotá. Además, advirtió de los riesgos en otras regiones, como en el Cauca.

Te puede interesar: Canciller Leyva se reunió con agente nicaragüense para hablar de fallos de La Haya

En ese sentido, se refirió también a las declaraciones del registrador Alexander Vega, quien en días pasados dejó abierta la posibilidad de suspender o aplazar las elecciones en Cauca si no se toman las medidas correspondientes, esto, ante los hechos de violencia que se han venido registrando; el defensor del Pueblo insistió que hoy alertan de “riesgos” que se deben atender y contener con anticipación.

“Ya ante la inminencia del debate electoral del próximo 29 de octubre, tomaremos las decisiones o tomará las decisiones el jefe de Estados si decide suspender o aplazar las elecciones. Lo que se requiere es que haya proactividad por parte de toda la institucionalidad”, señaló.

Camargo recalcó que esas alertas tempranas son objetivas y hacen parte, justamente, del deber de garantizar las elecciones en cada región ante las amenazas existentes.

“Hoy estoy advirtiendo unos riesgos en materia de amenazas a candidaturas, candidatos, al certamen electoral como tal. Advierto situaciones de reclutamiento forzado, situaciones de homicidios (…) Llamo la atención y sirvo de caja de resonancia a todas las instituciones, comenzando por el señor presidente, a que nos movilicemos como institucionalidad a tomar las decisiones”, afirmó.

El defensor Camargo dijo que el informe “arroja algo particular”, en el sentido de que es “evidente que, a partidos de la oposición, como al mismo partido de Gobierno, los grupos armados le están impidiendo e impidieron inscribir candidatos”, lo que también representa una alerta temprana.

“Esto no es una alerta temprana que el defensor del Pueblo se lo sacó debajo de la manga, esto es una alerta temprana que hemos socializado con importantes federaciones, la de gobernadores, de asociación de ciudades capitales, de municipios, dirigentes gremiales, universidades, partidos políticos y el mismo presidente de la República, lo propio con el ministro de Defensa e Interior”, subrayó.

También puedes leer: Congresistas señalados de recibir bonos de gasolina responden y critican a Miguel Uribe

De otra parte, el presidente Gustavo Petro rechazó las cifras de la Defensoría del Pueblo sobre los municipios en riesgo electoral. En un mensaje de Twitter, el mandatario aseguró que solo hay 17 municipios en alerta, y no 300 como informó el organismo defensor de los derechos humanos.

Petro no dio cuenta de la fuente de sus cifras, y solo reiteró su compromiso de garantizar la seguridad en las elecciones regionales que se realizarán el próximo 27 de octubre. En su mensaje, el presidente también hizo referencia a la violencia que se ha registrado en Colombia en los últimos años, y dijo que la sociedad colombiana ha decidido «hacer trizas la paz».

«No hay 300 municipios en riesgo en las elecciones. Hay 17 y allí estaremos. Habrá elecciones en todo el territorio nacional. Heredamos una violencia innecesaria por «hacer trizas la paz» pero la sociedad colombiana ha decidió la paz y lo logrará», expresó.

“Presidente decidirá si aplaza o suspende elecciones”: Defensor del Pueblo Leer más »

Procuraduría pidió cuentas al colegio Helvetia por casos de acoso escolar - Google

Procuraduría pidió cuentas a colegio Helvetia por casos de acoso escolar

La Procuraduría General de la Nación ha tomado acciones en relación con los preocupantes casos de acoso escolar que han salido a la luz en el reconocido colegio suizo Helvetia.

Entre los afectados se encuentra la hija de Juliette de Rivero, representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, quien tomó la decisión de sacar a su hija del país debido a los incidentes de bullying que enfrentó.

Te puede interesar: Piden renuncia de rectora del colegio Castilla de Bogotá por caso de abuso sexual

La Procuraduría ha dirigido solicitudes formales al rector del colegio Helvetia, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y a la Secretaría Distrital de Educación de Bogotá con el propósito de recopilar información exhaustiva sobre las acciones tomadas hasta el momento en relación con estos incidentes.

Según la información proporcionada por la Procuraduría, se espera que el ICBF confirme si recibió denuncias relacionadas con los casos de acoso escolar en el colegio Helvetia y si se tomaron medidas de emergencia en beneficio de la menor de edad afectada. Por su parte, la Secretaría de Educación de Bogotá deberá informar sobre el seguimiento llevado a cabo en relación con estos casos y si se ha iniciado algún proceso sancionatorio.

El rector del colegio Helvetia, en su calidad de presidente del Comité Escolar de Convivencia, está obligado a proporcionar evidencias de las medidas que ha adoptado para abordar estos incidentes. Esto incluye confirmar si se activó la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar y si se realizó el reporte correspondiente en el Sistema de Alertas de la Secretaría Distrital de Educación.

También puedes leer: Mujer resultó gravemente herida en medio de un caso de sicariato en el sur de Bogotá

“También deberá llegar el número de casos de acoso escolar que se hayan registrado en el colegio desde el año 2020 a la fecha, los factores de riesgo que en materia de convivencia escolar y protección de derechos humanos ha identificado el colegio, así como las acciones para prevenir y detectar el acoso escolar y las estrategias de convivencia escolar implementadas”, indicó el Ministerio Público.

Procuraduría pidió cuentas a colegio Helvetia por casos de acoso escolar Leer más »

Panamá analiza cerrar frontera con Colombia por migración por el Darién - Google

Panamá analizará cierre de frontera con Colombia para frenar migración por el Darién

Panamá tomará medidas “contundentes” para frenar la ola migratoria que trata de llegar a Estados Unidos por la inhóspita selva del Darién, en la frontera con Colombia, anunciaron este miércoles las autoridades panameñas, que denunciaron una supuesta falta de cooperación internacional.

“La comunicación y el manejo que ha tratado de darle Panamá (a la migración) a través de la cooperación internacional ha caído en oídos sordos, hay países del sur que no le están prestando la debida responsabilidad a este tema”, dijo en conferencia de prensa el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino.

Te puede interesar: El moderado Noboa suma apoyos en Ecuador frente a la candidata de Correa

“Lógicamente, Panamá debe tomar sus decisiones internas y externas” y en los próximos días “estará tomando medidas y acciones contundentes” para frenar la migración, añadió Pino sin dar detalles.

Según datos oficiales, en lo que va de año más de 307.000 personas han cruzado el Darién, una cifra superior a la de todo el año 2022, cuando 248.000 migrantes hicieron esa travesía.

Esta frontera natural, de 266 km de largo y 575.000 hectáreas de superficie, se ha convertido en un corredor para los migrantes que, desde Sudamérica, tratan de llegar a Estados Unidos a través de América Central y México.

En su mayoría son venezolanos, pero también destacan los ecuatorianos y los haitianos. Las autoridades panameñas, que han instalado albergues junto a organizaciones internacionales, también han detectado un número creciente de ciudadanos chinos.

Los extranjeros cruzan la jungla pese a estar plagada de peligros, como animales salvajes, ríos caudalosos y bandas criminales. Además, Estados Unidos ha advertido de que no permitirá ingresar a su territorio a quienes entren de manera irregular a Panamá.

También puedes leer: Miles de evacuados en el norte de Grecia y Turquía por avance de los incendios

Este miércoles, representantes gubernamentales de 23 países firmaron un comunicado conjunto en el que reconocen “la necesidad de generar acciones coordinadas” para prevenir la “migración irregular” y perseguir a los traficantes de personas.

Sin embargo, las autoridades panameñas reclaman una mayor implicación internacional.

Panamá analizará cierre de frontera con Colombia para frenar migración por el Darién Leer más »

La Dijín tiene dos computadores del ELN con información sobre el atentado al fiscal - Google

La Dijín tiene dos computadores del ELN con información clave del atentado al fiscal

La vicefiscal general informó que se han recolectado elementos materiales probatorios que demostrarían los planes del ELN para atentar contra el fiscal general, Francisco Barbosa. Se trata de la evidencia que justamente reclama o descarta el ministro de defensa Iván Velásquez.

Entre esos elementos de prueba hay equipos de cómputo que, según la vicefiscal, están en poder de los organismos de seguridad, defensa e inteligencia, sin embargo, la preocupación de la Fiscalía es que la información allí contenida la estarían “guardando”.

Te puede interesar: Asesinan a esposa de candidato a la Alcaldía de La Plata, Huila

La vicefiscal advirtió que los computadores están en poder de la Dijín y pertenecieron a cabecillas del ELN como alias ‘Fabián’ y ‘Uriel’, dos encargados de planear y ejecutar actos terroristas en la capital del país. Los equipos tendrían información, justamente, de la dinámica criminal del ELN en atentados contra personalidades, incluso en la Fuerza Pública.

“Son dispositivos de dos personas de mucha relevancia dentro del ELN, una de ellas, alias ‘Uriel’ y la otra es ‘Fabián’, que son dos computadores que dieron muchas luces de lo que es cómo se ejecutan los hechos delictivos por parte del ELN; recuerden, todo lo que hace la Fiscalía General son metodologías de investigación soportadas sobre evidencia de dispositivos. Estamos solicitando una nueva verificación para establecer patrones de comportamiento de lo que estamos evidenciando dentro de este caso”, señaló la vicefiscal.

Luego de que el Gobierno Nacional desestimara el plan del ELN para asesinar al fiscal general Francisco Barbosa, la vicefiscal Martha Mancera hizo un fuerte pronunciamiento y señaló que existen pruebas y patrones criminales que permiten afirmar que esa guerrilla sí estaba planeando el atentado.

La vicefiscal advirtió que, de acuerdo con tres fuentes de inteligencia distintas, se logró corroborar que los patrones de comportamiento del ELN para atentar contra el fiscal general son los mismos que se usaron en atentados cometidos tradicionalmente por esa guerrilla, como el de la escuela de cadetes General Santander.

También puedes leer: El ELN confirmó el secuestro de un soldado en Fortul, Arauca, el pasado domingo

En primer lugar, la vicefiscal recordó que para el atentado de la Escuela General Santander se probó que tres personas dedicadas a la comercialización de quesos habían “bajado” el dinero que se requería para ejecutar este acto terrorista. En este caso, la vicefiscal señaló que la UIAF sí tenía información acerca de movimientos de dinero sospechosos alrededor de alias ‘El Rolo’, señalado de ser el encargado de cometer el atentado.

La vicefiscal señaló que, en una reunión sostenida el martes con el director de la UIAF en su despacho, se le informó que, efectivamente, hay un grafo o análisis de personas y sus actividades financieras que da cuenta de estos movimientos de dinero sospechosos.

La Dijín tiene dos computadores del ELN con información clave del atentado al fiscal Leer más »

Aumenta la inseguridad en las copropiedades - Google

Aumenta inseguridad en las copropiedades; tenga en cuenta las siguientes medidas

La inseguridad es una de las problemáticas más graves del país. Según datos entregados por la ciudadanía al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) la percepción de inseguridad pasó del 44 % a 52,9 % en 2022.

Por otra parte, en lo corrido de enero a junio del 2023, se han registrado 17.529 hurtos a residencias, lo que significa un incremento del 13 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras de la policía nacional.

Teniendo en cuenta que, en la mayoría de ciudades principales de Colombia, las personas viven en conjuntos residenciales, estos factores de riesgo no pueden ser ajenos a las propiedades horizontales.

Te puede interesar: Asesinan a esposa de candidato a la Alcaldía de La Plata, Huila

Si bien, actualmente no existe una ley que exija un protocolo o sistema de vigilancia unificado para las copropiedades, si se pueden tomar en cuenta las siguientes medidas de seguridad que contribuyen significativamente en la prevención de los delitos contra el patrimonio:

  • Verificación de los permisos y validez de la empresa de vigilancia, el cual se puede realizar en Bogotá a través de la página web de la Superintendencia de Vigilancia: https://www.supervigilancia.gov.co/
  • Registro de los ingresos y salidas de visitas, proveedores y domiciliarios. Este registro diario debe incluir datos importantes cómo el día, la hora exacta y la descripción lo más detallada posible de los vehículos, para que la Administración, los propietarios y residentes estén informados en caso de que se presente cualquier eventualidad.
  • Capacitación permanente al personal a cargo de la seguridad en la propiedad horizontal sobre los cambios sociales y tecnológicos.
  • Espacios de comunicación directa y permanente entre los propietarios y residentes con el servicio de vigilancia.
  • Implementación de protocolos de seguridad en caso de eventualidades.

Para implementar estas medidas, Properix ofrece una opción de Citofonía Virtual. Un sistema innovador que brinda tranquilidad a los residentes y a las administraciones. Con esta herramienta pueden controlar y verificar el trabajo de los guardias de seguridad, registrar y monitorear el ingreso y salidas de personas al edificio, esto crea un historial actualizado de datos muy útil para acceder rápidamente a la información.

Además, este control de accesos es un sistema de comunicación y seguridad que no requiere de la Citofonía convencional para notificar al residente de la llegada de una visita o correspondencia. A través de su dispositivo móvil le permite al vigilante comunicarse directamente con el celular de los residentes, de forma rápida y segura.

También puedes leer: El ELN confirmó el secuestro de un soldado en Fortul, Arauca, el pasado domingo

“Es un sistema 100% seguro con servicios certificados de Amazon Web Services, que proporcionan capacidades de cifrado para la carga segura de información, y que no comparte información a terceros, acorde con la ley de habeas data de Colombia”, aseguró Daniel Laverde, representante de Properix en Colombia.

Hay que tener en cuenta que Control de Accesos no reemplaza un sistema de seguridad ni a los vigilantes de la copropiedad, sin embargo, es una herramienta que contribuye a mejorar la seguridad en los conjuntos residenciales.

Aumenta inseguridad en las copropiedades; tenga en cuenta las siguientes medidas Leer más »

Daniel Noboa suma apoyos de cara a la elecciones - Google

El moderado Noboa suma apoyos en Ecuador frente a la candidata de Correa

El candidato sorpresa de Ecuador, Daniel Noboa, ha comenzado a toda velocidad el segundo round que le puede llevar hasta la presidencia de su país. Tanto el derrotado Jan Topic, abanderado del Partido Social Cristiano (PSC), como el exvicepresidente Otto Sonnenholzner, este de manera indirecta, han mostrado su apoyo al líder de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), quien obtuvo el 23,48% de los apoyos en las elecciones del pasado domingo, diez puntos por debajo de la candidata correísta, Luisa González.

«Entre intentar luchar, y espero que Noboa intente luchar y vencer a las mafias, y transar (en referencia al correísmo), mil veces me voy por la opción uno. Yo en lo personal voy a votar por Daniel Noboa de cajón, lo digo desde el día uno. Es más, subí el plan de gobierno, porque quiero ayudar a quien quiera que llegue», anunció Topic, a quien en Ecuador comparan con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, por su propuesta de mano dura contra el narcotráfico.

Te puede interesar: Miles de evacuados en el norte de Grecia y Turquía por avance de los incendios

Topic acabó cuarto en la primera vuelta electoral, con casi el 15% de los apoyos. Sonnenholzner, que representa una opción de centro derecha, sumó el 7% de los votos. Más dudas despierta la decisión que vaya a tomar el líder del PSC, Jaime Nebot, que durante los dos últimos años participó con Revolución Ciudadana en el bloqueo parlamentario contra el presidente Guillermo Lasso.

«Me sentaré a hablar con Topic temas de seguridad, tiene alto conocimiento en eso. Por eso mucha gente votó por él», respondió el moderado Noboa tras conocer las declaraciones de sus rivales electorales.

Estos primeros movimientos electorales confirman la soledad de González, que en cambio contará con el aparato partidario más poderoso del país y con el altavoz internacional del expresidente Rafael Correa, que dirige la campaña desde su refugio en Bélgica.

La tercera candidatura que más apoyos consiguió (16,5%) fue la de Christian Zurita, quien reemplazó al asesinado Fernando Villavicencio. Sin duda, el electorado más claramente anticorreísta. Ambos periodistas fueron perseguidos por Correa, incluso Villavicencio se vio obligado a esconderse en el Amazonas, donde permaneció 18 meses protegido por una comunidad indígena.

«Nosotros no somos anti-nada, somos proEcuador«, insistió ayer Noboa, de 35 años, empeñado en huir de la diatriba en torno al correísmo. El candidato moderado, que cuando Correa derrotó por primera vez a su padre en 2006 apenas tenía 18 años, sabe que necesitará llegar a acuerdos con los partidos en el Parlamento si finalmente accede al Palacio de Carondelet.

«Ese es el trabajo legislativo que el gobierno no hizo», recordó ayer ante los medios internacionales. Aunque todavía no ha acabado el escrutinio para la Asamblea Nacional, se calcula que el bloque revolucionario obtendrá más de medio centenar de escaños, lejos de la mayoría absoluta.

También puedes leer: Jefe de grupo Wagner, en lista de pasajeros del avión que se estrelló en Rusia

Desde Bélgica, Correa ya ha diseñado cuál será el espinazo de su campaña, como si se tratara del bien contra el mal: la «candidatura popular» que encabeza González contra el «gobierno de los empresarios». «Estamos buscando sumar así en un proyecto de país, un proyecto de patria. Llamo a esa unidad de todas las fuerzas políticas, sociedad civil organizada y gobiernos autónomos para unirnos en un solo proyecto de patria», arengó González en una entrevista para una radio local.

El correísmo obtuvo las principales alcaldías y prefecturas del país en las pasadas elecciones locales de febrero, incluidas las de Quito y Guayaquil, además de los gobiernos regionales de Pichincha y Guayas.

El moderado Noboa suma apoyos en Ecuador frente a la candidata de Correa Leer más »

Miles de evacuados en Grecia y Turquía por los incendios - Google

Miles de evacuados en el norte de Grecia y Turquía por avance de los incendios

Turquía ha cerrado el estrecho de Dardanelos, el único acceso de buques al mar de Mármara y al Mar Negro ante el avance de los incendios, mientras que Grecia continúa luchando contra el avance de las llamas en varios puntos del norte del país, donde las autoridades encontraron ayer 27 cuerpos calcinados de migrantes y solicitantes de asilo.

En Turquía, el Ministerio de Transporte anunció el cierre del estrecho el martes por la noche debido al avance de los incendios en la provincia de Çannakale, al oeste del país. Las autoridades señalaron que el cierre del canal, por el que pasan más de cien embarcaciones y buques al día, es por motivos de seguridad debido al humo que desprenden los fuegos, pero también para facilitar la labor de los aviones que recogen agua para apagar los focos de la zona.

El incendio, iniciado durante la mañana del martes, avanza sin control por las rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora y ya ha quemado más de 1.500 hectáreas.

Te puede interesar: Jefe de grupo Wagner, en lista de pasajeros del avión que se estrelló en Rusia

Por el momento, 1.200 personas y centenares de animales han sido evacuados de nueve localidades afectadas. Las autoridades han recomendado a la población colindante que esté atenta a los avisos anunciados en televisión por si se produce un cambio en la dirección del viento y el fuego avanza en otras zonas.

Al menos 48 personas han sido tratadas en hospitales de la región por intoxicación por humo, aunque el ministro de sanidad, Fahrettin Koca, descarta que haya heridos graves. Otra treintena de enfermos y pacientes en unidades de cuidados intensivos han sido evacuados del hospital estatal de Çannakale por precaución. Los servicios de emergencia han desplegado 26 helicópteros, ocho aviones y 300 máquinas de construcción para intentar frenar el avance de las llamas.

En Grecia continúa fuera de control el fuego en Evros, región fronteriza con Turquía, donde más de 15 focos se han fusionado en dos grandes incendios. Atenas se despertó este miércoles con un fuerte olor a quemado y una espesa humareda negra cubriendo su cielo. «Nunca he visto condiciones tan extremas en 32 años de servicio», declaró a su vez el jefe de los bomberos griegos, Yorgos Purnaras, a la agencia Efe.

El ministro de Inmigración, Dimitris Kairos, confirmó anoche que los 27 cuerpos calcinados que aparecieron cerca del bosque de Dadia se tratan de migrantes o solicitantes de asilo. Señaló que todos los fallecidos eran varones y entre ellos había dos niños. La región afectada por los incendios forma parte de una de las rutas de migrantes y solicitantes de asilo que cruzan por tierra de Turquía a Grecia.

«Todos fueron encontrados en grupos de dos o tres a una distancia de quinientos metros, al parecer mientras intentaban escapar», describió a la prensa griega Pavlos Pavlidi, el forense que examinó los cuerpos. Las autoridades griegas no han confirmado aún la aparición de otros ocho cuerpos durante la jornada del martes.

También puedes leer: Menor de 10 años murió baleado en un barrio dominado por narcotraficantes

Por su parte, el ministro de Crisis Climática y Protección Civil de Grecia, Vassilis Kikilias, mostró su pésame por la muerte de los migrantes por «no huir de la zona a pesar de los avisos de evacuación«.

«Esta es una situación sin precedentes. Este verano es el peor desde que se recogen datos meteorológicos», añadió en una rueda de prensa El ministro defendió la gestión del Gobierno ante los 300 incendios declarados en todo el país desde el sábado, y que hasta ayer habían arrasado ya más de 43.000 hectáreas.

Así, por ejemplo, afirmó que los medios aéreos llegaron en apenas cuatro minutos al foco aparecido en el Parque Natural de Parnitha, al norte de Atenas. Con todo, reconoció que pese a las mejoras aplicadas en Protección Civil desde el año 2019, el resultado no es el que le gustaría al Gobierno.

«Queda mucho por hacer para gestionar con mayor eficacia las situaciones que se derivarán de la crisis climática», ha subrayado el ministro, quien opinó que no hay lugar para «mezquinos debates partidistas» y que «pronto llegará el momento del debate público y de la dura crítica y autocrítica.»

A raíz del incendio en Evros, la fiscal del Tribunal Supremo, Georgia Adeilini, solicitó a la fiscalía de Alejandrópolis una investigación para identificar pruebas por posibles incendios provocados en la región, al tiempo que solicitó también una investigación por la violencia contra los inmigrantes, según el diario griego Kathimerini.

Por otro lado, otro gran incendio está fuera de control en la región de Parnés en el norte de Atenas. Los servicios de emergencia trataron durante la mañana de este miércoles evitar que las llamas alcanzaran el parque nacional situado en el monte Parnés, pero las autoridades anunciaron a media mañana que el fuego se había propagado en la zona.

En la misma región dos personas han sido hoy detenidas por negligencia tras haber quemado hierbas secas en medio de la emergencia por los incendios. Ayer otras cuatro personas fueron detenidas en la misma región. Las llamas también avanzan en la región del Peloponeso, donde 700 personas fueron evacuadas esta mañana en la ciudad de Amigdaleza. Grecia sufrió graves incendios durante el mes de julio, cuando las llamas en la isla de Rodas obligaron a las autoridades a evacuar a más de 20.000 turistas.

Miles de evacuados en el norte de Grecia y Turquía por avance de los incendios Leer más »

Jefe de la milicia Wagner habría muerto en accidente aéreo - Google

Jefe de grupo Wagner, en lista de pasajeros del avión que se estrelló en Rusia

Un avión privado Embraer se estrelló este miércoles en la región rusa de Tver con diez pasajeros a bordo, entre los que figuraría el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, según informó la agencia de aviación civil, Rossaviatsia.

«Se ha abierto una investigación sobre la catástrofe del avión Embraer ocurrida esta tarde en la región de Tver. Según la lista de pasajeros, entre ellos se encuentra el nombre y apellidos de Yevgueni Prigozhin«, informó Rossaviatsia a las agencias locales.

Te puede interesar: Menor de 10 años murió baleado en un barrio dominado por narcotraficantes

Por lo pronto, los servicios de emergencia rusos rescataron ocho cadáveres en el lugar del siniestro. De momento, según informa la agencia oficial RIA Nóvosti, los servicios de salvamento no han confirmado la identidad de los cadáveres hallados cerca de la localidad de Kuzhenkino.

Según la prensa, los cuerpos están totalmente carbonizados, así que será probablemente necesario realizar una prueba de ADN para confirmar su identidad. El portal Baza asegura que uno de los pasajeros resultó decapitado en el accidente.

El Ministerio para Situaciones de Emergencia confirmó que el siniestro tuvo lugar cerca de la localidad de Kuzhenkino y que tres de las diez personas que viajaban a bordo del aparato eran tripulantes.

«Según datos preliminares, todos los que iban a bordo han muerto», informó el Ministerio para Situaciones de Emergencia. El avión se estrelló en Tver, que se encuentra a menos de 200 kilómetros de Moscú, cuando efectuaba un vuelo entre la ciudad de San Petersburgo y la capital rusa.

Mientras, el gobernador de Tver, Ígor Rudenia, asumió el control personal de la investigación de lo ocurrido con el avión civil.

Prigozhin, de 62 años, protagonizó hace dos meses una fallida rebelión militar contra el Kremlin en la que llegó a tomar una de las ciudades más importantes del sur de Rusia, Rostov del Don.

También puedes leer: Críticas al presidente Joe Biden por quedarse dormido durante evento con víctimas

Tras la mediación del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, Prigozhin aceptó replegar a sus mercenarios y trasladar su base a territorio de esa antigua república soviética.

Después de acusarle de traición, el presidente ruso, Vladímir Putin, lo recibió en el Kremlin, tras lo que Prigozhin anunció el reinicio de las operaciones de Wagner en África.

Precisamente, Prigozhin apareció este lunes por primera vez desde el motín en vídeo, en el que sugirió que había vuelto a África para hacer que Rusia sea «aún más grande en todos los continentes«.

«El Grupo Wagner hace que Rusia sea aún más grande en todos los continentes y que África sea aún más libre», dice Prigozhin en la grabación, difundida por canales de Telegram próximos a la milicia rusa.

Jefe de grupo Wagner, en lista de pasajeros del avión que se estrelló en Rusia Leer más »

Jenni Hermoso rompe el silencio tras besos de Rubiales - Google

Jenni Hermoso rompe el silencio y ‘pide castigo’ para Luis Rubiales

La jugadora de la selección española, Jenni Hermoso, afirmó en un comunicado que su sindicato y sus agentes se encargan «de defender sus intereses» en el caso del beso del presidente de la Federación Española, Luis Rubiales, a la futbolista en el Mundial.

«Mi sindicato FUTPRO, en coordinación con mi agencia TMJ, se están encargando de defender mis intereses y ser los interlocutores sobre este asunto», afirmó la jugadora en comunicado del sindicato Futpro.

Te puede interesar: Quedaron definidos los cruces de cuartos de final de la Copa BetPlay

El sindicato mostró su más «firme condena y rotunda condena ante conductas que atenten contra la dignidad de las mujeres«.

Futpro pide a la Federación Española de Fútbol (RFEF) que «vele por los derechos de nuestras jugadoras y adopte medidas ejemplares» tras la acción de Rubiales en la final del Mundial, que ganó España a Inglaterra 1-0.

Al felicitar a Jenni Hermoso por la consecución del título mundial en la entrega de medallas, Rubiales le dio un beso en la boca a la jugadora, cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo suscitando sorpresa e indignación.

«Es esencial que nuestra selección, actual campeona del mundo, esté siempre representada por figuras por figuras que proyecten valores de igualdad y respeto en todos los ámbitos«, añadió el sindicato de futbolistas en su comunicado.

Futpro también apela al Consejo Superior de Deportes (CSD) para que «apoye y promueva activamente la prevención e intervención ante el acoso o abuso sexual, el machismo y el sexismo».

También puedes leer: Selección Colombia: heroica clasificación a semifinales en el Mundial de Fútbol para ciegos

«Desde el sindicato estamos trabajando para que actos como los que hemos visto nunca queden impunes, sean sancionados y se adopten las medidas pertinentes que protejan a las futbolistas de acciones que creemos inaceptables», concluyó Futpro.

Jenni Hermoso rompe el silencio y ‘pide castigo’ para Luis Rubiales Leer más »

Scroll al inicio