Nombre del autor:Jonathan Davis

Autoridades capturaron peligroso sicario en el occidente de Bogotá - Cortesía

Autoridades capturaron peligroso sicario en el occidente de Bogotá

En Bogotá fue capturado un peligroso sicario, responsable de asesinar a un hombre el pasado 17 de noviembre en el occidente de la ciudad. La víctima había visto cuando unos delincuentes estaban robando un camión y por eso el asesino lo persiguió en moto y lo mató.

La captura de este sicario, identificado como Harold Martín, de 34 años, se dio exactamente en la carrera 88 No 17-9, luego de una persecución por parte de la Policía. Este hombre, según las autoridades, es el responsable del homicidio de Jaime Rubén Gómez, un ciudadano que fue asesinado el pasado 17 de noviembre en Fontibón.

El sicario abordó a la víctima en plena vía pública y sin mediar palabra sacó un arma de fuego y le disparó en varias oportunidades. De acuerdo con la investigación, la víctima había observado un atraco a un camión repartidor realizado por el asesino y sus cómplices y este fue el detonante para que lo persiguieran y acabaran con su vida.

El asesino fue capturado y puesto a disposición de las autoridades judiciales para responder por el delito de homicidio agravado.

Autoridades capturaron peligroso sicario en el occidente de Bogotá Leer más »

Iván Cepeda dijo que Fiscalía está allanando el camino de impunidad - Google

Iván Cepeda dijo que Fiscalía está allanando el camino de impunidad

El senador Iván Cepeda, víctima en el proceso que se sigue contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, aseguró este miércoles que la Fiscalía General de la Nación está allanando el camino de la impunidad en este caso.

En un comunicado, Cepeda señaló que la renuncia del fiscal 10 delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Andrés Alberto Palencia Fajardo, no le permite al ente investigador atribuirse términos adicionales para realizar actividades investigativas.

«El referido término no tiene el carácter de personal, por tanto, la renuncia al cargo por parte del fiscal Palencia, no le permite a la Fiscalía General de la Nación atribuirse términos adicionales para realizar actividades investigativas», indicó Cepeda.

El senador recordó que, tras dos años de investigación en la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, y más de tres años en la Fiscalía General de la Nación, en el expediente obra un robusto material probatorio, así como las decisiones adoptadas por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá y dos Jueces de la República, mediante las cuales negaron dos solicitudes de preclusión presentadas por el ente investigador.

«De no presentar escrito de acusación, la Fiscalía General de la Nación estaría propiciando una vez más un escenario de impunidad a favor del imputado, y allanando con ello el camino de la prescripción«, advirtió Cepeda.

El senador anunció que, dado que en segunda instancia la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia conoce de su solicitud de amparo presentada en contra de la Fiscalía General de la Nación, por vulneración de los derechos fundamentales al debido proceso, a la verdad, la justicia y la reparación, en este caso, pondrá al Alto Tribunal en conocimiento de este nuevo hecho, para que sea considerado al momento de dictar el fallo de tutela de segunda instancia.

El caso de Álvaro Uribe Vélez se remonta a 2012, cuando el expresidente interpuso una denuncia en contra de Iván Cepeda Castro, ante la Corte Suprema de Justicia. En febrero de 2018, el Alto Tribunal se inhibió de abrir investigación formal y, por el contrario, compulsó copias en contra del exmandatario, por haber incurrido presuntamente en manipulación de testigos. Los hechos que desencadenó esta decisión dieron origen a la investigación que hoy se sigue en contra de Uribe Vélez.

Iván Cepeda dijo que Fiscalía está allanando el camino de impunidad Leer más »

Secretario de Seguridad de Ecuador confirmó 11 muertos - Google

Secretario de Seguridad de Ecuador confirmó 11 muertos

En diálogo con Blu Radio, el secretario de Seguridad de Guayaquil, Andrés Sandoval, brindó detalles impactantes sobre la situación de emergencia que ha afectado a la ciudad y confirmó la pérdida de 11 vidas en medio de ataques coordinados por grupos delictivos organizados.

«Amanecemos conmocionados, pero creo que es importante que conozcan que estamos motivados, estamos unidos, un trabajo coordinado con el gobierno central», respondió Andrés Sandoval.

El secretario dijo que el martes reportaron 1.359 emergencias, muchas de las cuales se basaron en informaciones falsas que circularon en rede sociales

“El alcalde ayer muy bien se lo dijo al señor presidente, que cuenta con todo el apoyo de parte del municipio de Guayaquil, con toda su infraestructura, con todo su central de emergencias, con sus agentes de tránsito, con sus agentes municipales, para conseguir… Y también para conseguir un objetivo que es volverle la calma a la ciudad y sobre todo al Ecuador». Agregó.

“El momento que justamente se estaban tomando el canal, tuvimos una amenaza de bomba en más de cinco centros comerciales, a la par también supimos que se habían tomado cinco hospitales, entonces fueron momentos de mucha tensión y sobre todo hay coordinación, porque inmediatamente como recibimos esas emergencias nosotros, tanto con el apoyo de Fuerzas Armadas y Policía Nacional, se buscó retomar los hospitales y hacer todo el procedimiento que fue de conocimiento público internacional, el tema del canal de televisión”, dijo Sandoval.

A la pregunta de quién está detrás de las acciones criminales, el secretario manifestó que en Guayaquil hay por lo menos siete grupos criminales.

«Aquí en el Ecuador, sobre todo en Guayaquil, hay más de siete grupos delictivos organizados. Entonces, aquí la Policía de Orden Público y las fuerzas de armado tienen plenamente identificadas. Es un tema más complicado. No solo es lo que pasó ayer, sino esto ya viene algo de hace un tiempo», indicó.

Asimismo, dijo que su ciudad se vio afectada por la revuelta porque allí se encuentra el centro carcelario más grande del país.

“Porque sobre todo aquí en la ciudad de Guayaquil, al tener el centro penitenciario más grande y el puerto, todo lo que se coordina en las cárceles se ve reflejado en la ciudad y en el país”, finalizó.

Secretario de Seguridad de Ecuador confirmó 11 muertos Leer más »

Hungría bloquea el acuerdo de ayuda de la Unión Europe a Ucrania - Google

Hungría bloquea el acuerdo de ayuda de la Unión Europe a Ucrania

Los líderes europeos acordaron empezar las conversaciones para la adhesión de Ucrania a la Unión Europea, en una medida que el presidente de ese país, Volodymyr Zelensky, calificó de “victoria”, pero el grupo regional no pudo aprobar un paquete de ayuda crucial para Kyiv después de que Hungría lo bloqueara.

El presidente del Consejo de la Unión Europea, Charles Michel, anunció este jueves que «abriría negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldova» y que le había concedido el estatus de candidato a Georgia.

La medida fue “una clara señal de esperanza para su pueblo y para nuestro continente”, tuiteó Michel.

Zelensky celebró rápidamente la noticia. “Esta es una victoria para Ucrania. Una victoria para toda Europa. Una victoria que motiva, inspira y fortalece”, publicó Zelensky en X tras el anuncio. «La historia la hacen aquellos que no se cansan de luchar por la libertad», añadió.

Te invitamos a leer: Israel recupera el cuerpo de otros dos israelíes secuestrados en Gaza

El anuncio del Consejo Europeo se produce casi dos años después de que el bloque aceptara a Ucrania como Estado candidato, aunque el país lleva más de una década aspirando entrar en la Unión Europea.

También envía un fuerte mensaje al presidente de Rusia, Vladimir Putin, tras las preocupaciones de que Occidente había perdido interés en apoyar a Kyiv.

Sin embargo, los líderes europeos no pudieron aprobar un paquete de ayuda financiera multimillonaria para Ucrania después de que Hungría fuera el único país que se opuso, según el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte.

Rutte dijo que se había acordado que las conversaciones sobre financiación se reanudarían a principios de 2024, y que «dado el estado de las conversaciones, confío bastante en que podamos llegar a un gran avance a principios del año que viene». Pero añadió que eso «no es una garantía».

Rutte dijo que de los 27 Estados miembros de la UE, 26 estaban de acuerdo sobre la financiación de Ucrania, pero que «Viktor Orban, de Hungría, todavía no es capaz de hacerlo. Espero que el año que viene».

«Es un buen resultado. Todavía tenemos algo de tiempo. Ucrania no se quedará sin dinero en las próximas semanas. Así que tenemos ese tiempo y creo que podemos conseguirlo», añadió Rutte.

Orban y su gobierno siempre han sido, con diferencia, el aliado más estrecho del Kremlin dentro del bloque europeo.

Según Reuters, el acuerdo de financiación asciende a 50.000 millones de euros (US$ 55.000 millones).

El anuncio de este jueves fue clebrado por muchos líderes europeos, entre ellos el canciller de Alemania, Olaf Scholz, que escribió en X que «está claro que estos países pertenecen a la familia europea».

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, calificó la decisión de «estratégica» y de «día que quedará grabado en la historia» de la Unión Europea.

«Orgullosa de haber cumplido nuestras promesas y encantada por nuestros socios», declaró.

Te puede interesar: Miembros de Hamás detenidos en Alemania por planear atentados

En las negociaciones de adhesión hubo una nota de disensión, una vez más por parte del líder húngaro Orban, quien sugirió que su país estaba en desacuerdo con la decisión y que había sido tomada por los otros 26 países del bloque de 27 miembros.

A principios de esta semana, Orban afirmó que Ucrania aún tiene que cumplir tres de las siete condiciones necesarias para dar luz verde a las conversaciones de adhesión y, por lo tanto, dijo que no había motivos actuales para negociar el ingreso de Ucrania en la UE.

Orban calificó este jueves el anuncio de que Ucrania iniciaba las negociaciones de adhesión de «decisión completamente insensata, irracional e incorrecta», y añadió que su país «no ha participado hoy en la decisión».

«La posición de Hungría es clara: Ucrania no está preparada para iniciar las negociaciones de adhesión a la UE», dijo Orban en una publicación en X.

«Por otro lado, otros 26 países insistieron en que se tomara una decisión», continuó. «Por lo tanto, Hungría decidió que si los 26 deciden hacerlo, que sigan su propio camino. Hungría no quiere compartir esta mala decisión».

Hay algunos obstáculos fundamentales que se interponen en el camino de Ucrania de unirse al bloque.

No se va a permitir que Ucrania se salte el proceso por el que deben pasar todos los países antes de ingresar en la UE y, en total, aún podría pasar una década hasta que Ucrania se incorpore realmente al bloque y pueda disfrutar de las ventajas de la plena adhesión.

Es probable que Ucrania aún tenga que cumplir las condiciones de los Criterios de Copenhague –un opaco trío de requisitos que deben cumplirse– antes de pasar a la siguiente fase de las negociaciones.

Los criterios se centran en si un país candidato tiene o no una economía de libre mercado que funcione, si las instituciones del país son aptas para defender valores europeos como los derechos humanos y la interpretación que hace la UE del Estado de Derecho, y si el país tiene una democracia inclusiva que funcione.

Todas estas cosas son difíciles de demostrar para cualquier país, y menos aún para uno actualmente invadido y en estado de guerra.

Si Ucrania cumple los criterios de Copenhague, la UE y los funcionarios ucranianos pueden empezar a negociar los 35 capítulos del acervo comunitario, que establecen las condiciones de adhesión. Todos los capítulos de las negociaciones deben estar completamente cerrados, firmados por todos los Estados miembros de la UE y ratificados por el Parlamento de la UE.

Hungría bloquea el acuerdo de ayuda de la Unión Europe a Ucrania Leer más »

Independiente Medellín marcó un anti-récord tras quedar subcampeón - Google

Independiente Medellín marcó un anti-récord tras quedar subcampeón

«Tengo que digerir esta tristeza. Tengo una tristeza, más que por mí, por la situación. No sé si podré devolverles las ganas de volver a intentarlo.Todo el mundo hizo todo. Ahí estuvo el pueblo, alentando y alentando del primero al último minuto. A mis jugadores no les puedo pedir más”.

Las palabras son de Alfredo Arias, entrenador de Independiente Medellín, quien ahora tiene una razón estadística más que suma a ese dolor que siente por no haber ganado la séptima estrella.

Te invitamos a leer: Se filtró imagen de posible diseño de camiseta de Millonarios

Con siete intentos, ahora el DIM es el equipo que más veces fue subcampeón del fútbol colombiano en torneos cortos, ‘superando’ precisamente al Junior de Barranquilla (6).

El “Poderoso” se clasificó once veces a las finales desde 2002. El primer intento fallido fue en la Liga II de 2008, cuando cayó 4-1 contra América; volvió a caer en definición por penaltis en Liga II de 2012 (5-4, tras el 1-1 en tiempo regular) y nuevamente en Liga II 2014 por 3-1 contra Santa Fe.

En la Liga I de 2015 el verdugo fue Deportivo Cali (2-1), en Liga II 2018 fue Junior (5-4), en Liga II 2022 cayó contra Deportivo Pereira, 1-1 tiempo regular, 4-3 en penaltis) y este miércoles de nuevo cayó contra los barranquilleros por 5-3 en penaltis (4-4 tiempo regular).

También puedes leer: Selección Colombia pierde un puesto en el Ranking FIFA Femenino

Vale mencionar que, en la historia del fútbol colombiano, Medellín suma en total 12 segundos lugares, misma cantidad que Atlético Nacional. En esa lista general, Deportivo Cali, con 14 intentos fallidos por el título, es el que domina la clasificación.

Independiente Medellín marcó un anti-récord tras quedar subcampeón Leer más »

Se filtró imagen de posible diseño de camiseta de Millonarios - Google

Se filtró imagen de posible diseño de camiseta de Millonarios

Los hinchas de Millonarios esperan con mucha expectativa la temporada 2024, pues el equipo competirá en la fase de grupos de la Copa Conmebol Libertadores, además de buscar tres títulos en el fútbol colombiano: Liga, Copa y Superliga.

Te invitamos a leer: Selección Colombia pierde un puesto en el Ranking FIFA Femenino

Es por eso que en el embajador se esperan noticias bomba, como los refuerzos para el plantel que dirige Alberto Gamero, y la camiseta oficial de la marca deportiva Adidas, para un año que puede ser muy especial.

Recientemente se conocieron detalles de la que podría ser la nueva camiseta, que, por supuesto, será azul, pero en un tono más oscuro al que utilizaron en el exitoso 2023.

Según las fotos que se filtraron en las redes sociales, efectivamente se trata de un diseño en un tono azul más oscuro que el tradicional.

También puedes leer: Así quedaron los cupos de Colombia a copas internacionales

Además, el color dorado volvería a tomar protagonismo en el nuevo uniforme azul. Ya lo hizo en 2011, cuando las rayas del proveedor de la indumentaria, Adidas, y el escudo pasaron del blanco a ese tono.

Se filtró imagen de posible diseño de camiseta de Millonarios Leer más »

Mujer tomó volante de un bus del SITP e intentó llevárselo con los pasajeros - Captura de video

Mujer tomó volante de un bus del SITP e intentó llevárselo con los pasajeros

En un video compartido en redes sociales, se ve el momento en el que una mujer, al parecer ciudadana extranjera, toma el volante de un bus azul del SITP en el sur de Bogotá . Según se escucha al conductor del bus en el video, la mujer entró al vehículo sin pagar su pasaje de manera irregular y esto habría llevado a que el trabajador se detuviera.

Te invitamos a leer: Joven de 21 años mató a bicitaxista en el sur de Bogotá: lo capturaron

En un momento, la mujer tomó el puesto del conductor e intentó encender el vehículo para ponerlo en marcha; sin embargo, una de las usuarias que si había pagado su pasaje la tomó el pelo y no dejó que se llevara el vehículo que es el momento del hecho estaba repleto de pasajeros.

“Por esto la pueden denunciar, señora. Tras del hecho de que se cuela se quiere llevar el carro”, dice el hombre que grabó el video, mientras le reclama a la ciudadana que se baje del bus y que deje avanzar al resto de pasajeros. La mujer, se negó a bajarse de la cabina del conductor e intentó nuevamente encender el bus, sin éxito.

Luego de un par de minutos, finalmente los pasajeros del bus, el conductor, y otros ciudadanos que estaban en ese punto de la ciudad, lograron que la mujer se bajara el vehículo. La ciudadana, tiró al suelo la maleta del del Conductor del SITP y le dio patadas en el suelo en varias oportunidades, mientras le gritaba a los que reclamaron para que se bajara el bus.

Te puede interesar: Sicario mató a joven con un disparo en la cara en el norte de Bogotá

Finalmente, la mujer tomó sus pertenencias y se fue del lugar ante los gritos de decenas de personas que estaban en el bus para que fuera capturada por las autoridades. Hasta el momento Transmilenio no se ha pronunciado sobre este nuevo hecho de intolerancia en la capital del país.

Mujer tomó volante de un bus del SITP e intentó llevárselo con los pasajeros Leer más »

Joven de 21 años mató a bicitaxista en el sur de Bogotá: lo capturaron - Google

Joven de 21 años mató a bicitaxista en el sur de Bogotá: lo capturaron

El hecho fue aproximadamente las 7:50 de la noche de este jueves, 14 de diciembre, cuando patrulleros de la Policía escucharon varios disparos en la calle 42 sur con carrera 94 en el sur de Bogotá . Una vez en el sitio, se encontraron con un hombres que estaba corriendo y varias personas lo perseguían porque fue quien momentos previos le disparó a un grupo de bicitaxista de la zona.

Te invitamos a leer: Sicario mató a joven con un disparo en la cara en el norte de Bogotá

El hombre, en medio de la persecución, ingresó a un establecimiento público y lanzó un objeto debajo de un vehículo, por lo que los patrulleros verificaron que el elemento que arrojó era un arma de fuego calibre 38 cuando con 4 cartuchos de bala previamente disparados.

Al lugar de la captura llegó José Daniel Guerrero, un joven bicitaxista de 26 años quien gravemente herido con dos tiros en el pecho logró reconocer al sicario y momentos después cayó al suelo y murió en el lugar. Una segunda persona lesionada llegó al lugar con un disparo en el abdomen, por lo que fue trasladado a la Clínica del Occidente.

El sicario fue capturado y por tal motivo fue puesto a disposición de la Fiscalía ya que la comunidad lo señaló de haber sido el que presuntamente le disparó a los dos hombres antes mencionados.

Te puede interesar: Cárcel para tres hombres que con juego ‘dónde está la bolita’ hurtaban en Bogotá

Joven de 21 años mató a bicitaxista en el sur de Bogotá: lo capturaron Leer más »

Combates entre el ELN y disidencias de las Farc en Buenaventura - Google

Combates entre el ELN y las disidencias de las Farc en Buenaventura

En estos momentos se registran enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN, en la zona rural de Buenaventura.

De acuerdo con la Personería Distrital, cerca de 150 familias del corregimiento de Aguaclara se encuentran en una situación de confinamiento, ya que no se permite el paso de ningún tipo de trasporte para la zona, quedando en medio del fuego cruzado.

“Desde el pasado jueves, el servicio de transporte se ha prestado solamente hasta un sitio conocido como El Tatabro, que queda aproximadamente a 10 minutos del casco urbano del corregimiento. Esto denota que sí está ocurriendo este confinamiento de la comunidad”, dijo José Luis Bernat, personero delegado para los Derechos Humanos de Buenaventura.

Te invitamos a leer: ‘Pablo Beltrán’, cabecilla y negociador del ELN, se niega a dejar de secuestrar

Asimismo, Bernat informó que las fuerzas del batallón de Alta Montaña de la Tercera Brigada del Ejército están en camino hacia este lugar para recuperar el control de la situación en Aguaclara.

Cabe recordar que la Defensoría del Pueblo lanzó una nueva Alerta Temprana, la 039 de 2023, que revela que el accionar violento de los grupos armados ilegales y de la delincuencia organizada tiene a la población de Buenaventura inmersa en la intranquilidad y en “riesgo extremo”.

En ese distrito portuario, que actualmente tiene unos 310 mil habitantes, hacen presencia el llamado Estado Mayor Central, con su frente Jaime Martínez, y la autodenominada Segunda Marquetalia. Ambos grupos son disidentes de la extinta guerrilla de las Farc, cuyos integrantes están reincorporándose a la vida civil.

Además de las disidencias, en el territorio persiste la presencia, según la Defensoría, del ELN, de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, también llamadas Clan del Golfo, y de las bandas delincuenciales que este año han encontrado en el Gobierno algún tipo de mediación: los Shottas, los Espartanos y La Empresa.

La Alerta Temprana 039 apunta que en 112 de los 136 barrios que tiene Buenaventura están repartidos los siete grupos ilegales junto a nuevas organizaciones, como los Chiquillos o Jalisco Nueva Generación.

Te puede interesar: Ocho personas muertas, entre ellas tres menores de edad, en Neiva, Huila

“Esta situación genera una grave afectación a los derechos humanos”, afirmó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

La comuna 12 del distrito es la que, según la Defensoría, “presenta mayor complejidad”, debido a que “prácticamente” todos los grupos criminales actúan allí. Según lo explicó la entidad, la razón es que se trata de un corredor estratégico “que permite el auge de rentas ilícitas”.

Combates entre el ELN y las disidencias de las Farc en Buenaventura Leer más »

‘Pablo Beltrán’, cabecilla y negociador del ELN, se niega a dejar de secuestrar - Google

‘Pablo Beltrán’, cabecilla y negociador del ELN, se niega a dejar de secuestrar

Nuevamente, las declaraciones de un cabecilla del ELN sobre los secuestros perpetrados en el país, vuelven a generar revuelo en la sociedad colombiana, esto al afirmar que ese grupo guerrillero no dejará de retener personas.

Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’, el líder negociador del ELN, afirmó en su cuenta X, este jueves, 14 de diciembre, que el grupo subversivo seguirá llevando a cabo secuestros, según él, que el Gobierno exija que no se cometa este tipo de acto, busca “un debilitamiento de la organización”.

Te invitamos a leer: Ocho personas muertas, entre ellas tres menores de edad, en Neiva, Huila

Durante el quinto ciclo de conversaciones de paz con el Gobierno de Gustavo Petro, Beltrán explicó que si se dejan de realizar “retenciones” como el ELN llama a los secuestros, esto tendría como consecuencia debilitar la estructura de esta organización que opera al margen de la ley, ya que depende de esta práctica para sostenerse.

Sin embargo, y a pesar de haber firmado un cese al fuego hasta febrero del 2024, Beltrán salió a decir que dicha actividad no cubre actos de financiamiento como el secuestro.

“Cuando nosotros firmamos los protocolos de cese en La Habana, quedó claro que las actividades de finanzas no quedaban incluidas en el cese, dijo el cabecilla en redes sociales.

“Es un cese temporal. Este no es un cese de fin del conflicto. Cuando firmamos los protocolos de cese en La Habana, quedó claro que las actividades de finanzas no quedaban incluidas”, añadió.

Asimismo, se dijo que para ese grupo es casi imposible aceptar esa condición para seguir en el diálogo.

También puedes leer: Accidente de bus de pasajeros en La Línea dejó dos muertos y 30 heridos

“Nosotros nos autorregulamos y tenemos nuestras reglas propias; que realizamos actividades de finanzas para sostener la rebelión; y que en las zonas donde estamos hay que mantener la cohesión social. Nosotros estamos junto al pueblo”.

“Somos una organización rebelde, quiere decir que desconocemos el Estado y tenemos armas contra ese Estado porque no hay otra vía de cambiar las cosas en Colombia. Nos autorregulamos, tenemos nuestras propias normas y realizamos actividades de finanzas para sostener la rebelión”, finalizó.

Por el momento, no ha habido respuesta por parte del equipo negociador del Gobierno Nacional, frente a estas declaraciones que dejan en vilo los diálogos.

‘Pablo Beltrán’, cabecilla y negociador del ELN, se niega a dejar de secuestrar Leer más »

Scroll al inicio