Nombre del autor:Alex Beltran

Amplían cobertura de convocatoria para apoyar a mipymes turísticas.

Amplían cobertura de convocatoria para apoyar a mipymes turísticas

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y Colombia Productiva ampliaron la cobertura de la convocatoria para mejorar la sostenibilidad ambiental y la competitividad de 200 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector turístico.

De esta manera se incluyeron los departamentos de Boyacá, Huila, Tolima y Cundinamarca, que se suman a Antioquia, Chocó, Santander y Norte de Santander.

​¿En qué consist​e la convocatoria?

La convocatoria brinda a prestadores de servicios turísticos (con excepción de guías turísticos) asistencia técnica especializada e incentivos, por valor de hasta 1 millón 800 mil pesos, para que implementen proyectos de gestión de emisiones de gases de efecto invernadero, eficiencia energética o economía circular.

Además, brinda formación y acompañamiento para la implementación de herramientas digitales para hacer más eficientes sus procesos productivos y mejorar en temáticas como reservas y pago en línea, redes sociales y estrategias de marketing digital, entre otros.

​¿Quiénes​​ pueden participar?

Pueden postularse micro, pequeñas y medianas empresas, prestadoras de servicios turísticos con cámara de comercio vigente, legalmente constituidas, domiciliadas y/o con establecimiento en Boyacá, Cundinamarca, Huila, Tolima, Antioquia, Chocó, Santander y Norte de Santander. Tendrán prioridad aquellas que sean propiedad de mujeres y/o jóvenes.

​Las categorías de prestadores que podrán participar en la convocatoria son:

—Hoteles, apartahoteles, hostales, centros vacacionales, campamentos, glamping, refugios, albergues, viviendas turísticas y otros tipos de hospedaje o alojamiento turístico.

—Agencias de viajes y turismo, agencias mayoristas y agencias operadoras.

—Oficinas de representaciones turísticas.

—Operadores profesionales de congresos, ferias y convenciones,

—Arrendadores de vehículos para turismo nacional e internacional.

—Usuarios industriales, operadores y desarrolladores de servicios turísticos de las zonas francas.

—Mipymes promotoras y comercializadoras de proyectos de tiempo compartido y multipropiedad.

—Compañías de intercambio vacacional.

—Mipymes captadoras de ahorro para viajes y de servicios turísticos prepagados.

—Concesionarios de servicios turísticos en parques.

—Mipymes de transporte terrestre automotor especial, las mipymes operadoras de chivas y de otros vehículos automotores que presten servicio de transporte turístico.

—Operadores de parques temáticos, parques de ecoturismo y parques de agroturismo.

—Plataformas electrónicas o digitales de servicios turísticos.

—Restaurantes y bares que voluntariamente estén inscritos en el Registro Nacional de Turismo.

—Organizadores de bodas destino

¿Cómo participar?

—Leer todos los términos y condiciones detenidamente y asegurarse que cumple con los requisitos para participar.

—Completar el formulario de postulación que se encuentra en esta página, adjuntando documento de identidad del representante legal o responsable de la organización, certificado de existencia y representación legal, Registro Nacional de Turismo (RNT). https://formu​larios.caem.org.co/fontur/

Amplían cobertura de convocatoria para apoyar a mipymes turísticas Leer más »

Medidas clave del sector agro en el Catatumbo.

Medidas clave del sector agro en el Catatumbo

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, afirmó este fin de semana que todo el sector agricultura del Gobierno está comprometido con los pobladores de la región del Catatumbo y, en ese sentido, destacó que la producción agropecuaria, el financiamiento, garantizar el abastecimiento de alimentos y prevenir el despojo de tierras de las comunidades afectadas hacen parte de las medidas desplegadas para atender la crisis humanitaria de la región.​

Indicó que cada una de las acciones están amparadas en línea con los decretos expedidos por este sector (106, 107 y 108 de 2025) en el marco del Estado de  Conmoción Interior. 

“Con estas acciones nos proponemos proteger las tierras, salvaguardar las zonas agrícolas y preservar los medios de vida de las comunidades que han sido desplazadas y que se pueda restablecer su camino a la paz», dijo la titular de la cartera del campo colombiano. 

Así avanzan estas medidas para el sector agropecuario:

Alivios fina​ncieros

En materia de financiamiento, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO) ha convocado jornadas de alivios financieros en la región, facilitando la suspensión de los procesos y la refinanciación de los créditos para que los productores se pongan al día con sus obligaciones y continúen desarrollando sus proyectos productivos.

La primera jornada se realizó en Ocaña (Norte de Santander), y luego en Cúcuta, donde se atienden a todos los productores que se encuentran en mora en el pago de sus créditos con respaldo del Fondo Agropecuario de Garantías.

Por su parte, el Banco Agrario llevará a cabo, los días 11 y 12 de febrero, en Cúcuta, jornadas de asesoría y soluciones financieras para apoyar a los habitantes del Catatumbo. ​

Alimento para las familias

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) adquiere alimentos a productores de la región y coordina sus entregas a población afectada. Esta estrategia impulsará la nutrición de 5 mil familias vulnerables e impulsa la economía local al eliminar intermediarios y así mejorar los ingresos de los productores.

Se estima la distribución de 380 toneladas de alimentos con una inversión de 4 mil 233 millones de pesos. Cada entrega incluye cereales, tubérculos, frutas, verduras, leche, carnes, huevos, leguminosas, aceites, azúcares y café. ​

Prevención pa​ra evitar el despojo

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) protege, a través del Registro Único de Protección de Tierras y Territorios Abandonados (RUPTA), los predios de las familias desplazadas o en riesgo de desplazamiento a causa de la violencia de actores armados ilegales en la región. La medida busca evitar despojos o pérdida de derechos sobre la posesión, ocupación y propiedad de la tierra.  

La URT invita a las comunidades campesinas, afrocolombianas e indígenas de la región a hacer uso de este instrumento acercándose a cualquier oficina o punto de atención de la entidad para registrarse.​

Tierra pa​ra los catatumberos 

El Plan Catatumbo, de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), contempla cinco pilares: Fincas para la Paz para adquirir 3 mil hectáreas por medio de ofertas voluntarias para entregar a las comunidades de la región; formalización de predios para 1.200 familias con la entrega de sus títulos de propiedad; apoyo en transformación de cultivos de uso ilícito; reconocimiento de Territorios Forestales, y la constitución de la Zona de Reserva Campesina Paz y Unión del Catatumbo.
ana, la ANT visitó 12 predios que se encuentran postulados por propietarios para su compra en los municipios de Tibú, El Zulia, Ábrego y el sur del departamento. Estos tienen como destinatarios a organizaciones campesinas y firmantes del Acuerdo de Paz de 2016.

También realizó dos ruedas de negocios en los municipios de Cúcuta y Ocaña, en Norte de Santander, donde se reciben postulaciones de venta de predios. La próxima semana se presentarán los informes, con el propósito de contar con predios viables para ser adjudicados.​

Prevención sa​nitaria

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) dispuso atención prioritaria en las oficinas de la zona del Catatumbo (Tibú, Ocaña y Cúcuta en Norte de Santander y Aguachica en Cesar). Así mismo, ha implementado facilidades en los trámites para la movilización de animales en la zona. ​

También avanza en la revisión de censos de animales, ampliación del plazo de vencimiento de las certificaciones y la suspensión de términos en los procesos sancionatorios. 

Transfere​ncia tecnológica para la paz

Por su parte, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) adelanta acciones de transferencia tecnológica en temas como ganadería y producción de caña panelera, en los que se ha logrado ayudar a más de 96 pequeños productores y firmantes del Acuerdo de Paz de Tibú, Sardinata, Convención y Teorama.

Medidas clave del sector agro en el Catatumbo Leer más »

Asegurado en centro carcelario presunto integrante de las disidencias de las Farc.

Asegurado en centro carcelario presunto integrante de las disidencias de las Farc

Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales presentó ante un juez de control de garantías a uno de los presuntos involucrados en la violenta confrontación entre estructuras de las disidencias de las Farc, por el control de las rentas ilícitas en Guaviare y otros departamentos del oriente del país.

Se trata de Manuel Caicedo Sinisterra, quien fue capturado en un procedimiento realizado por el Ejército Nacional y la Policía Nacional en Calamar (Guaviare), en el que también fueron recuperados seis menores de edad, murieron dos señalados integrantes del grupo armado ilegal a cargo de alias Paisa Duver, y se incautaron 6 fusiles, 2 pistolas, 14 morrales de campaña, 30 proveedores, 715 cartuchos de calibres 5.56 y 9 mm, y 3 artefactos explosivos improvisados

Los elementos materiales probatorios dan cuenta de que este hombre haría parte de la denominada estructura primera de las disidencias de las Farc, y tendría a su disposición 30 hombres en armas que estarían involucrados en homicidios selectivos, reclutamiento forzado, cobro de extorsiones, desplazamiento, tráfico de estupefacientes y actos terroristas contra la fuerza pública y la población civil.

En ese sentido, fue imputado por los delitos de concierto para delinquir agravado, y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido y de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos.

El investigado no aceptó los cargos y recibió medida de aseguramiento en centro carcelario.

Asegurado en centro carcelario presunto integrante de las disidencias de las Farc Leer más »

Bogotá refuerza su compromiso con la paz y la reconciliación en Sumapaz.

Bogotá refuerza su compromiso con la paz y la reconciliación en Sumapaz

La Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliaciónde la Alcaldía Mayor de Bogotá participó en la sesión del Concejo de Bogotá celebrada en Sumapaz, La directora de la dirección de Paz y Reconciliación de la Consejería de paz, Patricia Padilla,presentó los avances y el trabajo desarrollado en la localidad. 

Sumapaz, debido a su afectación historica por el conflicto armado y su reciente declaración como sujeto de reparación colectivo, recibe un acompañamiento permanente de la Consejería. 

Avances y el trabajo desarrollado en Sumapaz:

  • En este marco, se anunció la entrega digna de los restos de tres personas. desaparecidas:Rumaldo Díaz Garzón y Víctor Manuel Robayo (30 de agosto de 2024) y Javier Dimate, cuyo cuerpo fue entregado al Instituto Nacional de Medicina Legal (INML) el 2 de octubre de 2024 y está en la última fase del proceso de identificación.
  •  La Consejería también acompaña a la comunidad en la solicitud de acreditación colectiva ante el macrocaso 10 de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), proceso en el que se han capacitado 75 funcionarios. En marzo de 2024, se radicó la solicitud formal con el respaldo de la Consejería y la participación activa de la comunidad.
  • En enero de este año, se inauguró el Centro Emblemático de Pensamiento, Memoria y Paz, que incluyó la entrega de una valla conmemorativa como símbolo de compromiso con la reconstrucción del tejido social. 
  • La Consejería brinda acompañamiento técnico a la comunidad y ha gestionado con la UARIV la aceleración del proceso para la elaboración del Plan Integral de Reparación Colectiva.

Además, la Consejería  lidera la implementación del Plan Estratégico de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET B-R) en Sumapaz. Diseñado con participación ciudadana y entidades distritales y locales, busca el desarrollo integral, la equidad y la reducción de brechas urbano-rurales. En 2024, 81 de las 200 iniciativas priorizadas han avanzado en su implementación.

«Esta administración está comprometida con continuar la implementación del PDET. Solo en 2024, 81 iniciativas priorizadas por la comunidad han avanzado, y seguimos trabajando en una hoja de ruta para organizar y potenciar su impacto», destacó Padilla.

El Programa 13 del Plan Distrital de Desarrollo 2024-2028, «Bogotá, un territorio de paz y reconciliación donde todos puedan volver a empezar», contempla la creación de una hoja de ruta PDET B-R, que organice las acciones de las entidades para lograr mayor impacto, esta se encuentra actualmente en elaboración.  

La Consejería Distrital de Paz, como entidad del Distrito, continuará trabajando de manera articulada y comprometida para materializar acciones que transformen el territorio y contribuyan al cierre de las brechas urbano-rurales.

Bogotá refuerza su compromiso con la paz y la reconciliación en Sumapaz Leer más »

Fiscalía desmantela organización responsable de comercializar estupefacientes en Puerto Nariño.

Fiscalía desmantela organización responsable de comercializar estupefacientes en Puerto Nariño

Un fiscal de la Seccional Amazonas presentó ante un juez de control de garantías en Leticia a cinco presuntos integrantes de la organización ilegal Los del Progreso, red dedicada a comercializar marihuana y cocaína en barrios vulnerables del municipio de Puerto Nariño (Amazonas).

Se trata de los hermanos Ever y Germán Castillo Peña, quienes en compañía de Luis Ricardo Ríos Macho, Luis Alberto Salazar Sánchez, José Manuel Pinedo Santos y Sander Ángel Meléndez Silvano vendrían distribuyendo estupefacientes al menudeo en sus viviendas.

Labores de policía judicial evidenciaron que en varias de las acciones ilegales eran instrumentalizados menores de edad. Esta última conducta fue atribuida a Meléndez Silvano, quien se cree recurría a su hijo para distribuir las sustancias ilícitas con valores de entre 5.000 y 10.000 pesos.

Por estos hechos, la Fiscalía imputó a los procesados, según sus responsabilidades individuales, delitos como destinación ilícita de muebles o inmuebles, y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y uso de menores de edad para la comisión de un delito.

Los procesados fueron capturados por la Policía Nacional en el municipio de Puerto Nariño (Amazonas). Con este procedimiento fue desmantelada la organización ilegal.

Por petición de la Fiscalía General de la Nación, a los investigados le fue impuesta medida de aseguramiento en centro carcelario. Ninguno aceptó su responsabilidad en los delitos imputados.

Fiscalía desmantela organización responsable de comercializar estupefacientes en Puerto Nariño Leer más »

San Cristóbal fortalece su comunidad con la entrega de elementos tecnológicos.

San Cristóbal fortalece su comunidad con la entrega de elementos tecnológicos

La Alcaldía Local de San Cristóbal entrega dotaciones de elementos tecnológicos a las Juntas de Acción Comunal (JAC) de los barrios Vitelma, La Joyita, San Cristóbal Parte Alta y República de Canadá. 

Con la entrega de computadores, video beams, cabinas de sonido, micrófonos entre otros elementos, la Alcaldía Local de San Cristóbal, muestra su compromiso con el desarrollo y fortalecimiento de la comunidad.

Esta acción fomenta la construcción de un mejor territorio para todos los habitantes de San Cristóbal. 

La Alcaldía Local de San Cristóbal trabaja incansablemente para que cada rincón de nuestra ciudad sea un espacio de desarrollo y bienestar comunitario.

San Cristóbal fortalece su comunidad con la entrega de elementos tecnológicos Leer más »

La Policía frustró hurto a almacén de calzado en la localidad de Ciudad Bolívar.

La Policía frustró hurto a almacén de calzado en la localidad de Ciudad Bolívar

En el marco de la Operación Bogotá, gracias al trabajo articulado con la ciudadanía y la reacción oportuna de los uniformados adscritos a la Estación de Policía Ciudad Bolívar y las diferentes especialidades, se logró la captura de cuatro personas en el barrio La Urba.

Estos hechos se presentaron momentos en los cuales se desarrollaban actividades operativas en este sector y, gracias a la denuncia ciudadana, quien informa a través de la línea 123 sobre varias personas en actitud sospechosa ingresando a una fábrica de calzado.

De manera inmediata y gracias al despliegue de las unidades policiales, se observan a cuatro personas saliendo de una vivienda. En la reacción estos delincuentes atentan contra la integridad de los uniformados y por lo cual se hace necesario hacer uso de armas de fuego.

Durante el procedimiento resulta lesionado uno de los delincuentes. De igual manera, la captura de otras tres personas, incautación de 2 armas de letalidad reducida e inmovilización de tres motocicletas.

Es de resaltar que una de las motocicletas en las cuales se movilizaban presenta alteración en sus sistemas de identificación y las otras dos habían sido hurtadas mediante la modalidad de atraco en días anteriores.

Los capturados de edades entre los 23 y 30 años de edad y los elementos incautados, fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos que se le atribuyen.

Asimismo, estos capturados presentan anotaciones por los delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego y hurto calificado y agravado.

La Policía frustró hurto a almacén de calzado en la localidad de Ciudad Bolívar Leer más »

Ecopetrol pone en venta gas natural de campos del Casanare para garantizar suministro nacional.

Ecopetrol pone en venta gas natural de campos del Casanare para garantizar suministro nacional

El Grupo Ecopetrol puso en venta el gas natural disponible para los próximos años que proviene de los campos Cusiana, Cupiagua y Cupiagua Sur, en el departamento de Casanare, para garantizar que los agentes del mercado tengan la suficiente cantidad del combustible para el abastecimiento de su demanda.

Con esta decisión, Ecopetrol busca enviar un mensaje de tranquilidad al mercado nacional del energético para que los distribuidores y agentes puedan asegurar las cantidades diarias que requieren para los próximos años a través de contratos que garantizan firmeza en el suministro.

Esta decisión responde a las medidas expedidas por el Gobierno nacional y el regulador relacionadas con la flexibilización en las reglas de comercialización de gas natural.

La petrolera estatal informó que la medida beneficia a toda la cadena, principalmente a los distribuidores que atienden la demanda esencial del sector residencial, el sistema nacional de transporte, los pequeños comercios y el gas natural vehicular.

“Ecopetrol se encuentra comprometida con el abastecimiento de gas natural en el país, para asegurar el suministro estable en los próximos tres años. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad energética y el cumplimiento de nuestras obligaciones con nuestros clientes», aseguró David Riaño, vicepresidente Ejecutivo de Energías para la Transición.

Los agentes interesados en participar en este proceso de comercialización de gas natural deben manifestar su interés antes del 14 de marzo de 2025 en la página oficial de Ecopetrol (www.ecopetrol.com.co, sección grupos de interés, en la pestaña clientes/proveedores de negocio, Información Comercial Gas Natural), de acuerdo con las condiciones establecidas.

Ecopetrol informó también que, en las próximas semanas, una vez el regulador expida nuevas disposiciones, ofrecerá al mercado cantidades adicionales de gas respaldadas con gas nacional o importado.

Ecopetrol pone en venta gas natural de campos del Casanare para garantizar suministro nacional Leer más »

Presunto implicado en el homicidio de un líder sindical de Cali fue enviado a la cárcel.

Presunto implicado en el homicidio de un líder sindical de Cali fue enviado a la cárcel

José Julián Rendón Cardona, alias Tote, quien es investigado como presunto responsable del crimen de un líder sindical del sector transporte de Cali, aceptó haber incurrido en los delitos de homicidio y porte ilegal de armas de fuego o municiones, ambos agravados.

El reconocimiento de responsabilidad se relaciona con el crimen ocurrido el 10 de noviembre de 2024 en Cali (Valle del Cauca) donde el ahora procesado, se habría acercado a la víctima que transitaba, cerca de una panadería del barrio San Nicolás de la capital vallecaucana, para allí dispararle en varias ocasiones por la espalda.

El trabajo coordinado entre servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional permitió la captura de Rendón Cardona, el pasado 4 de febrero en el Sector Los Mangos, oriente de la capital vallecaucana.

El juez de control de garantías acogió la solicitud de la Fiscalía e impuso a alias Tote medida de aseguramiento en centro carcelario.

Presunto implicado en el homicidio de un líder sindical de Cali fue enviado a la cárcel Leer más »

Así funciona TransMilenio este seis de febrero en el Día sin Carro y Moto.

Así funciona TransMilenio este seis de febrero en el Día sin Carro y Moto

Bajo el lema ‘Conéctate con Bogotá’, el Distrito invita a la ciudadanía a explorar alternativas como la caminata, el uso de la bicicleta y el transporte público, y respetar el espacio público, para una ciudad más ordenada, segura y sostenible para todos.

También, tiene como fin fomentar un uso eficiente de los vehículos particulares y promover estrategias de cultura ciudadana enfocadas en mejorar la calidad del aire y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

La jornada iniciará a las 5:00 a. m. y se extenderá hasta las 9:00 p. m., tiempo durante el cual se llevarán a cabo actividades como recorridos en bicicleta, caminatas y la habilitación de rutas de transporte público que facilitarán la movilidad hacia los diferentes puntos de trabajo.

Si piensas utilizar ese día TransMilenio o SITP, ten en cuenta que el Sistema Integrado de Transporte Público estará operando con el 100 % de su flota, como lo hace de manera regular: 10.543 vehículos. TransMilenio y TransMiZonal funcionarán de 4:00 a. m. a 11:00 p. m., y TransMiCable de 4:30 a. m. a 10:00 p. m.

Durante las horas pico, reforzaremos la oferta de servicios que presentan mayor demanda, desde Centro Control haremos monitoreo en tiempo real para brindar una mejor experiencia de viaje a nuestros usuarios.

Para los amantes de la Bicicleta están disponibles 8.001 cupos en las TransMiBicis, ubicadas en 27 puntos estratégicos de la ciudad, en su mayoría dentro de la infraestructura del Sistema, esta oferta está dirigida a quienes elijan combinar bicicleta y transporte público.

También, es fundamental que los usuarios del Sistema, cuenten con la tarjeta TuLlave personalizada y recargada para evitar aglomeraciones al ingreso de las 139 estaciones del Sistema. Actualmente, contamos con más de 4.500 puntos de recarga en la ciudad, así como canales virtuales donde podrá recargar su tarjeta.

“El Día Sin Carro y Sin Moto es una excelente oportunidad para promover una ciudad más limpia. Desde TransMilenio ofrecemos el 100% de nuestra flora al servicio de los más de 4 millones de usuarios que se mueven en TransMi de manera más rápida y eficiente. Invitamos a todos los ciudadanos a sumarse a esta jornada para disfrutar de una ciudad más saludable y menos contaminada”, afirmó, María Fernanda Ortiz, gerente general de TRANSMILENIO S.A.

En materia de seguridad están los equipos en territorio acompañando y orientando a los usuarios del Sistema:

  •  746 policías.
  •  200 gestores.
  •  27 enlaces operativos.
  • 32 equipos de monitoreo

Les recomendamos a todos nuestros usuarios planificar sus viajes a través de la TransMi[App], consultar nuestra página web www.transmilenio.gov.co y seguirnos en el canal oficial de WhatsApp en el que recibirán información en tiempo real.

En apoyo a la iniciativa del Día sin Carro y sin Moto, y para fomentar el uso del transporte público, TRANSMILENIO S.A. ha decidido implementar horarios flexibles para sus colaboradores administrativos. Esto ayudará a reducir la congestión en estaciones y buses del sistema.

Este escalonamiento será de la siguiente manera:

  • 6:00 a. m. a 3:30 p. m.
  • 8:00 a. m. a 5:30 p. m.
  • 10:00 a. m. a 7:30 p. m.

Es importante destacar que la operación del sistema se mantendrá sin novedades y  seguirá funcionando en sus horarios habituales.

Por último, 38.000 taxis circularán sin restricción para atender la demanda de la jornada.

La Secretaría de Movilidad invita a la ciudadanía a unirse a esta jornada, resaltando que pequeñas acciones colectivas, como escalonar los horarios laborales o elegir modos de transporte alternativos, generan grandes impactos en la movilidad, la calidad de vida y el bienestar de todos los ciudadanos.

Así funciona TransMilenio este seis de febrero en el Día sin Carro y Moto Leer más »

Scroll al inicio