Nombre del autor:admin_ed2

En Pacho, Cundinamarca, que dejo a varios trabajadores de la empresa contratista ICCU, que se encontraban instalando una placa huella - Google

En Pacho, Cundinamarca , se presento una emergencia por un rayo

En la noche de este jueves se presentó una tormenta eléctrica en Pacho, Cundinamarca, que dejo a varios trabajadores de la empresa contratista ICCU, que se encontraban instalando una placa huella. 

Según reportes de las autoridades, 6 trabajadores fueron alcanzados por la descarga, de los cuales 4 resultaron heridos y trasladados a centros asistenciales. 

Te puede interesar: Emergencia en Bogotá por fuertes lluvias

Ante esto, el delegado Álvaro Farfán de los bomberos de Cundinamarca indicó. El reporte médico señala que los lesionados, quienes responden a los nombres de: Diego Martínez, Alberto Moncada, Victor Mora, Orlando Albarracín se encuentran estables en este momento.

Cabe mencionar que dos personas fallecieron en el suceso, Miguel Samudio murió en el lugar de los hechos, mientras que Luis Cárdenas, falleció horas después en el hospital.

En Pacho, Cundinamarca , se presento una emergencia por un rayo Leer más »

Transmilenio - Google

Enviado a la cárcel abusador de Transmilenio

El pasado 23 de mayo, una menor de 15 años denunció haber sido abusada en un bus de Transmilenio

También puedes leer: Investigan a funcionarios del distrito por el caso Érika Aponte

Los hechos ocurrieron en inmediaciones de la estación Escuela Militar, al occidente de la ciudad, donde dentro del bus de Transmilenio el sujeto habría intentado tocar las partes íntimas de la menor y abusar de ella. 

Según la victima, el sujeto se habría acercado violentamente a la joven y roto violentamente su vestido, causándole una lesión en uno de sus dedos.

Inmediatamente, los pasajeros que se encontraban en el articulado identificaron que la menor estaba siendo abusada e inmediatamente actuaron para retener al agresor. 

«El señalado atacante, al parecer, le rompió el vestido a la víctima y le ocasionó una lesión en un dedo. Los demás pasajeros se percataron de lo que ocurría y alertaron a las unidades de la Policía Nacional» señaló la Fiscalía. 

Tras las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad al acusado Daniel Esteban Torres Barrios, por agredir sexualmente a una menor de edad en un bus de Transmilenio.

Enviado a la cárcel abusador de Transmilenio Leer más »

Nueve fueron los sismos que se registraron en la noche del miércoles y las 4:00 de la mañana del jueves 25 de mayo en varias zonas del país — Google

Nueve sismos se registraron en la noche de ayer en Colombia

Grandes movimientos telúricos se registraron en la noche del miércoles y la madrugada de este jueves. Según informes del servicio geológico Colombiano, nueve fueron los sismos que se registraron entre las 10:00 de la noche del miércoles 24 de mayo y las 4:00 de la mañana del jueves 25 de mayo en varias zonas del país.

Te puede interesar: Reforma a la salud aprobada en su primer debate

Por su parte, hacia las 10:05 pm se presentó un fuerte temblor de magnitud 6,6 en las costas de Colombia en el mar Caribe. El sismo de gran magnitud se logró sentir en varios departamentos como: Antioquia, Córdoba y Santander, como lo mencionaba la ciudadanía en videos en redes sociales. La ciudad de Montería fue la más cercana al epicentro. 

Así mismo, el Servicio Geológico Nacional, indicó que un segundo movimiento se presentó en inmediaciones cercanas al primero, en este caso cerca a la frontera con Panamá. El temblor tuvo una magnitud de 4,6. La intensidad del sismo logró sentirse en algunos sectores del Chocó. 

Te puede interesar: Atentado contra la Policía en Tibú, Norte de Santander

El epicentro de la mayor cantidad de movimientos telúricos fue la costa caribeña, sobre las 3:47 a. m., ocurrieron dos temblores más en el mar Caribe. Uno de magnitud 4,6 y otro de 4.3. Ambos con una profundidad menor a los 30 kilómetros. A las 2:35 a. m. 

Se presentó otro de magnitud 3,5 a 33, kilómetros de Acandí, Chocó. Así mismo, el servicio geológico nacional informó que en la madrugada ocurrió otro sismo de 4,2. 

La unidad para la Gestión del Riesgo señaló que, de acuerdo con la Dimar, no existe amenaza de tsunami para la Costa Caribe colombiana tras el fuerte sismo que se produjo a 10 km de la frontera con Panamá.

Nueve sismos se registraron en la noche de ayer en Colombia Leer más »

lluvias en bogotá- Google

Emergencia en Bogotá por fuertes lluvias

En las últimas horas, debido a las recientes lluvias que se han presentado en las diferentes localidades de la capital, se ha visto afectada notablemente la movilidad. 

También puedes leer: Atentado contra la Policía en Tibú, Norte de Santander

En las primeras horas de la mañana, de este 25 de mayo, se registraron inundaciones en la localidad de Suba, en el sector de Calatrava, en la Calle 129 con Cra 72. Allí, se presentaron inundaciones por lluvias y la acumulación de lodo que impidió el desagüe correcto por alcantarillado, Se registró un vehículo atrapado, a lo que inmediatamente el cuerpo de bomberos hizo presencia en el lugar, asegurando que la movilidad en la vía Calatrava ya se encontraba con normalidad. 

Inundaciones, caídas de árboles y afectaciones a servicios públicos son los efectos de las intensas lluvias que han azotado recientemente a la capital, localidades como Usaquén, Chapinero, Teusaquillo, Santa Fe, Suba, Engativá, Barrios Unidos y Rafael Uribe Uribe, se vieron notablemente afectados.  

Según información del equipo de bomberos, en la localidad de Bosa se realizaron labores de verificación y fue rescatado un canino que se encontraba atrapado en una de las viviendas afectadas por las inundaciones. 

Desde el IDEAM, alertan de que las lluvias continuarán durante el último fin de semana de mayo, así lo explica la Mayor Diana Rueda, jefe de la oficina de alertas y pronósticos del IDEAM

Emergencia en Bogotá por fuertes lluvias Leer más »

Se está realizando investigaciones frente a funcionarios públicos , por presunta omisión a las medidas de seguridad en el Caso Erika Aponte — Google

Investigan a funcionarios del distrito por el caso Érika Aponte

La Procuraduría General de la Nación informó que se está realizando una investigación frente a funcionarios públicos de la alcaldía de Bogotá, por presunta omisión a las medidas de seguridad y protección solicitadas por Erika Aponte en su momento.

 La indagación, según indicó el órgano de control, se basa en sí los funcionarios presuntamente hicieron omisión a las medidas de seguridad y protección solicitadas por Aponte ante las amenazas que en varias oportunidades le hizo su expareja. La mujer, ante las amenazas que recibía por parte de su expareja en varias oportunidades, la llevó a presentar varias denuncias y solicitud de ayuda hacia las organizaciones de seguridad.

Se abrieron investigaciones por el feminicidio de Érika Aponte, a quien su expareja Christian Camilo Rincón Díaz asesinó el pasado 14 de mayo en el centro comercial Unicentro de Bogotá. La Procuraduría busca determinar si Aponte acudió a la casa de la justicia de Usme para solicitar acciones para cuidar su vida e integridad. 

Asimismo, se indagará si los servidores públicos atendieron su petición adecuadamente, activando las medidas apropiadas para su protección. Ante esta situación, el Ministerio Público ya ordenó la práctica de varias pruebas, que se valorarán para avanzar en las pesquisas. 

Te puede interesar: Mil cupos en universidades para jóvenes de colegios públicos

Feminicidios en 2023

 Ya son varios los casos de violencia en contra de la mujer los que se han reportado en los últimos días en Colombia. 

La cifra de feminicidios se sigue expandiendo y mantiene en alerta a las autoridades nacionales. De acuerdo con el Observatorio Colombiano de Feminicidios, entre enero y marzo de este año han ocurrido 133 asesinatos por razones de género. 

Te puede interesar: ¡Pilas ahí! , Foro Por la prevención de la violencia sexual

Lo cual evidencia que han ocurrido, aproximadamente, casi dos al día, o uno cada 28 horas. Cabe mencionar que la Fiscalía General de la Nación, hasta el 10 de mayo del 2023, han imputado a 64 feminicidas, esto sin contar que muchos de los casos de mujeres agredidas que llegan a esa entidad son catalogados dentro del espectro de delitos sexuales o de violencia intrafamiliar. 

Entre el 12 de febrero de 2022 y el 13 de febrero de 2023 se registraron 995 casos de mujeres víctimas de homicidio, lo que representa el 8% del total de todas las muertes violentadas en el país.

Investigan a funcionarios del distrito por el caso Érika Aponte Leer más »

Comando Elite - Policia Nacional

Director de la Policía le entrega a Bogotá Comando Élite

En un reciente comunicado de la Policía Nacional, el director general de la Policía Nacional de todos los colombianos, mayor general William René Salamanca Ramírez, le entregó hoy a la ciudad su propio Comando Élite.

Lo hizo ante la comunidad de El Tintal, en el suroccidente de la ciudad, en compañía de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; el secretario de seguridad, Óscar Gómez Heredia; la directora Seccional de Fiscalías, Miriam Rojas, y la entrante comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, brigadier general Sandra Patricia Hernández Garzón, en cumplimiento de lo acordado el pasado jueves durante un consejo de seguridad y en concordancia con la Nueva Estrategia Integral de Seguridad, con Énfasis en Convivencia Ciudadana y Cambio Climático, de la institución, la cual está plenamente alineada con la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana ‘Garantías para la Vida y la Paz’ y el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional.

También puedes leer: Aumentan las cifras de accidentes de tránsito en Bogotá

Esta nueva fuerza integra las mejores capacidades de la Policía Nacional en materia de inteligencia, contrainteligencia, investigación criminal y operaciones especiales y estará al mando del teniente coronel Fredy Yamid Barbosa Molano, quien liderará una serie de operaciones ya planeadas, en coordinación armónica con la Fiscalía General de la Nación, en especial en las localidades de Bosa, Chapinero, Ciudad Bolívar, Engativá, Kennedy y Usaquén.

El Comando Élite además contará con equipos motorizados de reacción inmediata y tecnología de punta, incluidos drones, sistemas analíticos de información criminal y equipos portátiles para identificación de personas. Entre las prioridades del Comando Élite está la desarticulación de estructuras criminales dedicadas al hurto en todas sus modalidades, la extorsión, el tráfico de estupefacientes y armas, la instrumentalización de niños, niñas y adolescentes, el lavado de activos y el homicidio.

Director de la Policía le entrega a Bogotá Comando Élite Leer más »

Ray Stevenson - Google

Murió el reconocido actor Ray Stevenson

El reconocido actor de cine y televisión Ray Stevenson, conocido por su participación en películas como Thor, Divergente y Star Wars, falleció este 21 de mayo a sus 58 años de edad. 

También puedes leer: Diversidad e Inclusión laboral, foro de gestión humana

Nacido en Irlanda del norte, Ray Stevenson inició en la televisión, haciendo pequeños papeles. Su gran salto a Hollywood fue como Dagonet, uno de los caballeros de la Mesa Redonda en El rey Arturo de 2004. 

Uno de los últimos trabajos realizados por el actor, fue “RRR”, la exitosa cinta de S.S. Rajamouli, que ganó un Oscar y en la que Stevenson dio vida al malvado gobernador Scott buxton, el antagonista principal de la historia. 

La noticia la dio a conocer su representante al medio Variety, agregando que aún no se tienen las causas oficiales de la muerte del actor, quien falleció el pasado domingo 21 de mayo de 2023, en la ciudad de Lacco Ameno, de Italia. Donde se encontraba grabando el film “Cassino en Ischia”. 

El reconocido actor también formo parte de la serie de Disney + que se sumara al catalogo de la plataforma de streaming en agosto de 2023.

Una lamentable noticia teniendo en cuenta que Ray Stevenson tuvo una destacada trayectoria en la actuación. 

Murió el reconocido actor Ray Stevenson Leer más »

¡Pilas ahí! Foro por la prevención de la violencia sexual, que se realizó este miércoles 24 de mayo, en de la Universidad de los Andes - Google

¡Pilas ahí! , Foro Por la prevención de la violencia sexual

Figuras de carácter nacional e internacional pondrán sobre la mesa la prevención de la violencia sexual en el Foro ¡Pilas ahí! Por la prevención de la violencia sexual, que se realizará el próximo miércoles 24 de mayo, en el edificio Mario Laserna de la Universidad de los Andes.

Entre los participantes estarán la ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara; la secretaria de Educación del Distrito, Edna Bonilla Sebá, y la directora de la facultad de Psicología de la Universidad de los Andes, Ana Lucía Jaramillo.

También estarán presentes los secretarios de Educación de Medellín y Tunja, Juan David Agudelo y José Alberto Moreno, para contar experiencias en torno al tema.

El evento, organizado por la Secretaría de Educación del Distrito con el apoyo de la Casa Editorial El Tiempo y de la Universidad de los Andes, busca llamar la atención de las familias, la comunidad educativa, la sociedad civil, los medios de comunicación, líderes y ciudadanía en general sobre la importancia de emprender acciones decididas en contra de cualquier acción de violencia sexual.

Desde la Secretaría de Educación del Distrito surgió la necesidad de ponerle la lupa a este tema con la campaña ‘Pilas Ahí’, dirigida a concientizar y sensibilizar a niñas, niños y jóvenes entre los 9 y 17 años sobre las conductas que constituyen violencia sexual, para que ellas y ellos las puedan identificar y denunciar. Con el foro se quiere avanzar y generar una conversación en torno a los efectos que la violencia sexual genera en diversos ambientes, entre ellos, los familiares y escolares.

Te puede interesar: Mil cupos en universidades para jóvenes de colegios públicos

Las actividades a tratar

El evento tendrá dos segmentos centrales: Conversatorio: Pilas ahí, eso es violencia sexual y Cómo prevenir la violencia sexual en niños y adolescentes desde los diferentes entornos y a quién acudir.

En el primero, se reflexionará sobre el contexto de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes, qué se considera violencia sexual, entornos donde se presenta, cómo prevenirla y qué sigue para el futuro, entre otros ejes temáticos.

En el segundo, el diálogo será en torno a temas como los efectos de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes, cómo evitar la ‘normalización’ de esas conductas y los procesos de denuncia, intervención y apoyo. El evento será una oportunidad para visibilizar el balance y gestión de la campaña ‘Pilas ahí’, liderada por la Secretaría de Educación del Distrito.

Sigue leyendo: Aumentan las cifras de accidentes de tránsito en Bogotá

Cursos de educación

También se hará el lanzamiento del curso virtual ‘Juntas y Juntos para prevenir las violencias sexuales en la escuela’, disponible en la plataforma virtual de la Secretaría de Educación del Distrito (SED) – Espacio Maestro, que está dirigido a todas y todos los docentes y directivos docentes de los colegios distritales como estrategia de capacitación y actualización.

Se busca que sea un espacio de formación y reflexión sobre este tipo de violencias en el entorno escolar, a través de la construcción de conocimientos y el desarrollo de actividades pedagógicas que puedan ser replicables en el escenario escolar.

La moderación de los espacios estará a cargo de Jineth Bedoya, editora de Género, y Ernesto Cortés, editor jefe de El Tiempo Casas Editorial. Se espera que este foro sea el detonante de una cruzada nacional en contra de la violencia sexual hacia los niños y niñas y jóvenes.

¡Pilas ahí! , Foro Por la prevención de la violencia sexual Leer más »

Se realizo programa de inmersión universitaria que en el 2023 tiene la meta de llegar a 10 mil cupos , por la Secretaria de Educación - Google

Mil cupos en universidades para jóvenes de colegios públicos

Estudiantes de los grados 10º y 11º comenzaron el fin de semana inducciones en la Universidad del Rosario, con 1070 cupos, y en la Universidad Ean, con 1150, en el marco del programa de inmersión universitaria que en el 2023 tiene la meta de llegar a 10 mil cupos.

Los Andes fue la primera universidad que inició trabajo en mayo, seguida de la Nacional y la Central, para una cobertura total hasta el momento de, 2130 jóvenes atendidos desde que comenzaron las inducciones.

Se trata de una jornada en la que las universidades hacen la presentación de las generalidades de las instituciones (funcionamiento e instalaciones), los servicios universitarios a los que pueden acceder las y los estudiantes por estar inscritos en asignaturas, cursos y micro credenciales y todos los beneficios en los que pueden participar, a través de esta estrategia de la Secretaría de Educación del Distrito.

Esta iniciativa busca que los jóvenes de los dos últimos grados de colegio asistan a la universidad en calidad de estudiantes, como si iniciarán una carrera universitaria.

La propuesta que incentiva el estudio continuo después de la colegiatura les da la posibilidad de tener su carné y acceder a los cursos o las asignaturas en las cuales se inscribieron, explicó Laura Lozano, directora de Educación Media de la Secretaría de Educación. “Este programa acompaña la toma de decisiones informadas, la continuidad de las trayectorias educativas y el tránsito de la educación de las y los jóvenes que se gradúan de bachilleres y transitan a la educación superior”, agregó la funcionaria.

Te puede interesar: Aumentan las cifras de accidentes de tránsito en Bogotá

Propuesta

La elección de los estudiantes para los cursos va de acuerdo con el interés de cada uno y el portafolio que cada universidad ofreció para este proceso. Así, podrán tomar asignaturas de primer o segundo semestre de distintas carreras, micro certificaciones (formaciones cortas y prácticas, altamente apetecidas por el sector productivo), cursos de extensión o cursos en articulación con sector productivo.

Además de lo académico, ser parte de la universidad les permite beneficiarse de todas las opciones que brinde la vida universitaria: acceso a las instalaciones deportivas, participación en los eventos culturales, opción de hacer parte de los clubes, grupos y redes, entre otras. Esto les permite sentir que es posible acceder al mundo universitario.

Las universidades aliadas para esta iniciativa son la Nacional de Colombia, Los Andes, Minuto de Dios, Ean, Central, Cooperativa de Colombia, Jorge Tadeo Lozano, Rosario y la San Buenaventura.

Sigue leyendo: Aumentan las cifras de acoso en Transmilenio

Las siguientes son las fechas de próximas inducciones:

Mil cupos en universidades para jóvenes de colegios públicos Leer más »

Engativa - ANC

Aumentan las cifras de accidentes de tránsito en Bogotá

Entre enero y abril de 2023, según la Secretaría de Movilidad, se han registrado un aproximado 175 fallecidos en accidentes de tránsito en la capital. 

Las cifras son alarmantes debido a que en un día en Bogotá, se llegan a registrar alrededor de 237 accidentes de tránsito, la mayoría sin llegar a registrar fallecidos, pero con una cifra de 127 lesionados. 

Y es que se estima que las cifras oscilan entre los 400 y 600 siniestros viales que registran víctimas mortales. 

También puedes leer: Taxista fue baleado en el sur de Bogotá

Debido a las alarmantes cifras, la Secretaría de Movilidad, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la secretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, reafirmaron su compromiso para reducir el número de víctimas fatales y/o heridos graves a causa de los siniestros viales en la ciudad, creando así el Plan Distrital de Seguridad Vial 2017 – 2026. 

Y es que se conoce que la siniestralidad vial es una problemática con alto impacto en la ciudad, se registra que en cada año ocasiona la muerte de aproximadamente 1,35 millones de personas en todo el mundo y en el año 2022 más de 8,000 muertes en Colombia, siendo esta la principal causa de muerte en niños y jóvenes, según la Organización Mundial de la Salud. 

Registrando así un total de 541 muertes por siniestros viales en 2022, solo en Bogotá

¿Cómo evitar una tragedia?

Un factor de riesgo que llega a ocasionar estos accidentes puede ser la velocidad, ya que se ha demostrado que es la principal causa de accidentes viales, puesto que a mayor velocidad es mayor la probabilidad de una colisión y menor la capacidad de reacción.  

Algunos tips de seguridad vial que se entrega a la ciudadanía son: 

  • Ciclistas: Conserva mínimo 1,5 m de distancia con los demás vehículos. 
  • Motociclistas: Conservar la distancia con vehículos grandes. 
  • Peatones: Usar los cruces peatonales 
  • Conductor: No exceder los límites de velocidad. 

Estas recomendaciones son importantes para poder mantener la seguridad vial y evitar las tragedias, así logrando disminuir las cifras de fallecidos por siniestros viales. 

Aumentan las cifras de accidentes de tránsito en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio